Está en la página 1de 4

EXPLICA LA FRASE Y MENCIONA AL AUTOR:

“No es el conocimiento del hombre lo que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social
es lo que determina su conciencia”. Autor: Karl Max

La formulación específica puede variar, pero la esencia de la afirmación refleja la perspectiva


marxista sobre la relación entre la estructura social y la conciencia individual. En el contexto de
las teorías marxistas, se podría expresar de diversas maneras, pero la idea central es que las
condiciones sociales y económicas moldean la conciencia de los individuos más que al revés.

“La existencia precede a la esencia”. Autor: Jean-Paul Sartre

Esta idea es central en su obra "El existencialismo es un humanismo" ("L'existentialisme est un


humanisme"), publicada en 1946. En este contexto, Sartre argumenta que, en el
existencialismo, los individuos primero existen y luego definen su esencia a través de sus
elecciones y acciones, en lugar de tener una esencia predefinida o un propósito
predeterminado.

“La filosofía aparece cuando la realidad se ha explicitado ya a sí misma”. Autor: Georg Wilhelm
Friedrich Hegel

Esta idea refleja la perspectiva de Hegel sobre la relación entre la filosofía y la realidad. Hegel
sostenía que la filosofía tiene un papel crucial en comprender y explicar la realidad, pero
también creía que la filosofía se desarrolla en un momento en el que la realidad ha alcanzado
cierto nivel de autoconocimiento o auto explicación. En otras palabras, según Hegel, la filosofía
surge cuando la realidad ha alcanzado un estado en el que sus contradicciones internas y
tensiones se han vuelto evidentes y necesitan ser reconciliadas y comprendidas de manera
sistemática. Esta perspectiva es parte de la filosofía hegeliana, que enfatiza la dialéctica y la
evolución del pensamiento a lo largo del tiempo, donde la filosofía cumple un papel crucial en
capturar y comprender el proceso en constante cambio de la realidad.

“Saber para prever, prever para actuar”. Autor: Auguste Comte

El significado de la frase radica en la importancia de la aplicación del conocimiento científico


para anticipar eventos futuros y, a partir de esa anticipación, tomar medidas informadas y
efectivas. En el contexto de la filosofía positivista de Comte, se enfatiza la necesidad de basar
las decisiones y acciones en hechos verificables y en la comprensión de las leyes sociales y
naturales a través del método científico.

ANALISIS DE TEXTO: preguntas.

1. ¿Qué concepto de hombre nos proporciona el amor?

Según Sartre, no hay una esencia humana predeterminada o una naturaleza fija que determine
la existencia de una persona. En cambio, cada individuo existe primero y luego define su
esencia a través de sus elecciones y acciones.

2. ¿En que sustenta la moral?

A continuación, se destacan algunos de los aspectos centrales de la ética sartreana: La mala fe,
la autenticidad, libertad y responsabilidad y el otro y las relaciones humanas. Es importante
destacar que la ética de Sartre es individualista en el sentido de que destaca la responsabilidad
personal y la toma de decisiones autónoma. Sin embargo, también reconoce la interconexión
de las vidas humanas y la importancia de las relaciones sociales en la construcción de la ética
personal.

3. ¿Cómo se explica la responsabilidad?

El enfoque de Sartre se basa en la idea fundamental de la libertad individual y cómo esta


libertad se relaciona con la responsabilidad. Para Sartre la responsabilidad es la consecuencia
inevitable de la libertad. Asumir plenamente nuestra responsabilidad implica enfrentar
nuestras elecciones, evitar la mala fe y vivir de manera auténtica, reconociendo que nuestras
acciones tienen un impacto en nosotros mismos y en los demás.

4. ¿Qué significa la frase “Si dios no existiera todo estaría permitido”?

La frase sugiere que si no hay un dios que establezca normas morales objetivas y universales,
entonces no hay fundamentos absolutos para determinar qué está permitido o prohibido en
términos morales. En ausencia de una autoridad divina que dicte lo correcto y lo incorrecto, la
responsabilidad recae en los individuos para crear sus propios valores y tomar decisiones
éticas.

EXPLICACION DE CONCEPTOS O CATEGORIAS:

 Física social: Augusto Comte

La "física social" de Comte tenía como objetivo aplicar el positivismo, un enfoque que aboga
por la observación empírica y la recopilación de datos para entender y prever los fenómenos
sociales. Comte creía en la posibilidad de descubrir leyes sociales que pudieran guiar el
comportamiento humano de una manera objetiva y científica.

 Lucha de clases: Karl Max

La teoría de la lucha de clases de Marx se basa en la idea de que la historia de la sociedad es la


historia de las luchas entre clases sociales. Según Marx, la sociedad está dividida en clases con
intereses económicos opuestos: la burguesía, que posee los medios de producción, y el
proletariado, que vende su fuerza de trabajo para sobrevivir.

 Hombre Unidimensional: Hebert Marcuse

Marcuse argumenta que en las sociedades industriales avanzadas y tecnológicas, los individuos
se han vuelto "unidimensionales" en su pensamiento y comportamiento. Esto significa que las
personas están conformadas y limitadas por la lógica y las demandas del sistema tecnocrático
y capitalista en el que viven.

 Existencia auténtica: Søren Kierkegaard y seguida por Martin Heidegger

En el siglo XIX, Kierkegaard abordó la cuestión de la existencia auténtica desde una perspectiva
existencial y religiosa. Argumentó que la mayoría de las personas viven de manera inauténtica
o "estética", enfocándose en placeres superficiales y evitando enfrentar preguntas
fundamentales sobre la existencia y la relación con lo trascendental. Siguiendo con Heidegger,
la existencia auténtica implica la apropiación individual de la propia existencia, reconocimiento
de la finitud y la posibilidad de la muerte, así como la asunción de la responsabilidad por las
elecciones.
 La persona: Boenccio y Locke

Estos filósofos abordan la cuestión de la persona desde perspectivas distintas. Boecio se centra
en la naturaleza de la persona en relación con la voluntad y la libertad, mientras que Locke
explora la identidad personal a través de la conciencia y la memoria. La reflexión sobre la
persona implica, a menudo, consideraciones filosóficas, éticas y metafísicas que han sido
exploradas a lo largo de la historia de la filosofía.

 Socialismo utópico: Charles Fourier y Henri de Saint-Simon

El término "socialismo utópico" se utiliza para describir estas visiones idealizadas de una
sociedad socialista, que a menudo carecían de un análisis detallado de la transformación
concreta de la sociedad y, en su lugar, se centraban en concepciones idealizadas de la armonía
y la cooperación. Aunque estas ideas influyeron en el desarrollo del pensamiento socialista y
comunista, la crítica principal que recibieron fue la falta de un análisis práctico y concreto de
cómo se llevaría a cabo la transición hacia estas formas de sociedad.

 Ciencias positivas: Auguste Comte

Se refiere a disciplinas científicas que se basan en la observación empírica y el método


científico. Comte abogó por la aplicación de estos principios a la sociología y otras ciencias
sociales, considerando que la sociedad puede ser estudiada de manera objetiva y científica.

 Superhombre: Friedrich Nietzsche

La idea del Superhombre se puede entender en el contexto de la crítica nietzscheana a la


moralidad tradicional, especialmente a lo que él llamó la "moral de esclavos" o la moralidad de
la obediencia y la sumisión. Nietzsche propuso una reevaluación de los valores y abogó por una
ética que no estuviera limitada por las restricciones de la moral tradicional.

 Superestructura: Karl Max

La superestructura se refiere a las instituciones, ideologías y formas culturales que surgen


sobre la base de la estructura económica de una sociedad. La estructura económica, o "base",
según Marx, es la forma en que se produce y reproduce la vida material, y está compuesta por
las relaciones de producción y propiedad.

 El Dasein: Martin Heidegger

El concepto de "Dasein" en la filosofía de Heidegger destaca la naturaleza contextual y


existencial de la vida humana, subrayando la relación inseparable entre los individuos y el
mundo en el que viven. Este concepto es fundamental para comprender la fenomenología
existencialista de Heidegger.

 Trascendencia: Immanuel Kant, Jean-Paul Sartre, Emmanuel Levinas, Friedrich


Schelling

En términos generales, la trascendencia implica ir más allá de los límites o las restricciones, ya
sea en el conocimiento, la libertad, la ética o la búsqueda de la unidad y la totalidad.
 Razón instrumental: Theodor W. Adorno y Max Horkheimer

La crítica a la razón instrumental apunta a las limitaciones y peligros de reducir la razón


humana a un mero instrumento de eficiencia y control. Los filósofos de la Escuela de Frankfurt
estaban preocupados por cómo esta forma de razón podría conducir a la alienación, la
deshumanización y la pérdida de la capacidad de pensamiento crítico y reflexivo.

 Ser en si y ser para sí: Jean-Paul Sartre

la distinción entre ser en sí y ser para sí en la filosofía de Sartre destaca la naturaleza única y
desafiante de la existencia humana, enfocándose en la libertad y la responsabilidad que
acompañan a la conciencia.

 Plusvalía: Karl Marx

La plusvalía según Marx es un concepto que destaca la diferencia entre el valor total creado
por el trabajo y el salario recibido, resaltando la explotación en el sistema capitalista. La teoría
de la plusvalía es una parte fundamental de la crítica marxista al capitalismo y su análisis de las
relaciones de producción.

 Dialéctica negativa: Georg Wilhelm Friedrich Hegel

La dialéctica en la filosofía de Hegel es un método que destaca el movimiento, el desarrollo y la


resolución de contradicciones en la realidad. Ha influido en una amplia gama de pensadores y
ha sido adaptada y reinterpretada en diversas tradiciones filosóficas.

 El eterno retorno: Friedrich Nietzsche

Nietzsche propuso la idea del eterno retorno como un pensamiento especulativo y desafiante.
La pregunta central que plantea es si estaríamos dispuestos a vivir nuestra vida exactamente
de la misma manera, con todas sus alegrías y sufrimientos, una y otra vez, infinitamente.

 Materialismo dialectico: Karl Marx y Friedrich Engels

El materialismo dialéctico, se parte de una base materialista, lo que significa que la realidad
objetiva, incluidas las condiciones económicas y materiales, es la base fundamental que da
forma a la sociedad y la historia.

También podría gustarte