Está en la página 1de 6

JUZGADO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE FAMILIA DEL

DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
OLGA RUBENIA ARITA SÚCHITE, de general y calidad con que actuó ya
conocidas en el proceso supra identificado, respetuosamente comparezco y
formulo la siguiente. RAZON DE NUESTRA GESTION: Comparezco a ampliar
el memorial de demanda de fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, de
conformidad con los siguientes; HECHOS: Conforme memorial de fecha
veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, que obra en autos, incoé el Juicio
Ordinario supra identificado en contra del demandado ISMAEL ENRIQUE
MIGUEL RAMÍREZ, Representante Legal y Propietario de la Empresa
Mercantil conocida comercialmente como “CASH LOGISTIC SOCIEDAD
ANÓNIMA” habiéndose admitido para su trámite según decreto de fecha dos
de Abril del año dos mil dieciocho; Tomando en consideración que la demanda
no ha sido contestada, comparezco a ampliar el memorial de demanda de
fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, en los siguientes términos: 1)
EN CUANTO AL APARTADO DE PRUEBA: Como DECLARACION DE
TESTIGOS: Propongo como testigos a las trabajadoras, señoritas: WENDY
PATRICIA QUIEJ RAMÍREZ, MARILYN NARDY ANAHÍ CERÓN GARCÍA, y
WENDY YOJANA VILLAFUERTE LÓPEZ, quienes deberán prestar
declaración conforme al interrogatorio siguiente: a) Sobre conocimiento de las
partes y generales de ley; b) Diga el testigo si es cierto que la señorita OLGA
RUBENIA ARITA SÚCHITE, inició relación laboral el día trece de septiembre
del año dos mil quince?; C) Diga el testigo si es cierto que la señorita OLGA
RUBENIA ARITA SÚCHITE, el día doce de enero del dos mil dieciocho, fue
notificada en forma verbal que quedaba despedida en forma directa e
injustificada de la Empresa Mercantil Downloaded by Liliana Izabel Leal
Pereira (lilypery12@gmail.com) lOMoARcPSD|11253424 conocida
comercialmente como CASH LOGISTIC SOCIEDAD ANÓNIMA Propiedad del
señor ISMAEL ENRIQUE MIGUEL RAMÍREZ; d) Diga el testigo si es cierto
que la señorita OLGA RUBENIA ARITA SÚCHITE, se caracterizó por ser
puntual; e) Diga el testigo si es cierto que la señorita OLGA RUBENIA ARITA
SÚCHITE, se caracterizó por ser responsable; f) Diga el testigo si es cierto
que la señorita OLGA RUBENIA ARITA SÚCHITE, se ausentaba de sus
labores por justas causas y siempre con el debido permiso y consentimiento
de su patrono, el señor ISMAEL ENRIQUE MIGUEL RAMÍREZ; g) Diga el
testigo si es cierto que la señorita OLGA RUBENIA ARITA SÚCHITE,
permanecía de manera completa y consecutiva y bajo ninguna circunstancia
de embriago alucinante; h) Diga el testigo si es cierto que la señorita OLGA
RUBENIA ARITA SÚCHITE, al momento de darse por determinada la relación
laboral, no les fueron canceladas sus prestaciones laborales a las que tienen
derecho de conformidad con la ley i) Diga el testigo si es cierto que al
momento de darse por terminada la relación laboral de La señorita OLGA
RUBENIA ARITA SÚCHITE, fue despedida en forma directa e injustificada j)
Diga el testigo si es cierto que el señor ISMAEL ENRIQUE MIGUEL RAMIREZ
, se caracteriza por ser agresivo y temperamental k) Diga el testigo si es cierto
que el señor ISMAEL ENRIQUE MIGUEL RAMÍREZ, hacía trabajar a la
señorita OLGA RUBENIA ARITA SÚCHITE, los días de asueto sin
remuneraciones adicionales l) Diga el testigo si es cierto que el señor ISMAEL
ENRIQUE MIGUEL RAMÍREZ, se caracteriza por ser alcohólico y de gustarle
las fiestas; m) Diga el testigo la razón de su dicho. 2) EN CUANTO AL
APARTADO DE PRUEBA: Como DOCUMENTOS: Adjunto los siguientes
documentos: a) Copia de los cheques de los últimos seis meses, en donde se
le hacía efectivo el pago a los demás trabajadores que en ésta ocasión actúan
en calidad de Testigos, para hacer constar la formalidad de pago de la
empresa “CASH LOGISTIC SOCIEDAD ANÓNIMA. b) Documento manuscrito
que no contiene fecha pero que fue entregado a mi persona el día cinco de
octubre del año dos mil dieciséis, del Horario modificado a mano por la
asistente personal del Patrono, señor ISMAEL ENRIQUE MIGUEL RAMÍREZ
dictado por el mismo, donde se me indica que debo trabajar diez horas diarias.
c) Correo Downloaded by Liliana Izabel Leal Pereira (lilypery12@gmail.com)
lOMoARcPSD|11253424 electrónico del señor ISMAEL ENRIQUE MIGUEL
RAMÍREZ con fecha dieciséis de enero del año dos mil dieciocho siendo las
diez horas con treinta y dos minutos exigiendo Documentos Pendientes de
Entrega para el día catorce de enero, que por motivo de mi despido no hice
efectivo. d) Conversaciones a través de la Red Social WhatsApp de algunos
de los clientes donde manifiestan estar satisfechos y agradecen los servicios
prestados de la empresa mercantil CASH LOGISTIC SOCIEDAD ANÓNIMA a
través de la asesoría brindada por mi persona OLGA RUBENIA ARITA
SÚCHITE. FUNDAMENTO DE DERECHO: El artículo 110 del código procesal
civil y mercantil regula: podrá ampliarse o modificarse la demanda antes de
que haya sido contestada. PETICIONES: A) Que se admita para su trámite y
se agrega a sus antecedentes el presente memorial; B) Que en los términos
consignados se tenga por ampliado el escrito de demanda que abra en autos,
de fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho; C) Que se libre nuevo
despacho al Juez respectivo, a efecto notificar al demandado ISMAEL
ENRIQUE MIGUEL RAMÍREZ, en la dirección consignada al principio del
memorial de demanda, en cuanto al contenido íntegro del presente memorial
de ampliación de demanda y de la resolución que de él emane, emplazándolo
por el plazo de nueve días; D) Se señale el día y hora para la comparecencia
de los testigos propuestos, a rendir declaración testimonial conforme al
interrogatorio inserto en el numeral 1 del apartado de Hechos del presente
memorial; E) Se tenga por ofrecidos los medios de prueba debidamente
puntualizada e individualizada y por acompañados los documentos adjuntos
en el numeral 2 del apartado de Hechos del presente memorial; Downloaded
by Liliana Izabel Leal Pereira (lilypery12@gmail.com) lOMoARcPSD|11253424
F) Que se efectúen en los emplazamientos y/o apercibimientos de ley. CITA
DE LEYES: Artículo citados 25, 26, 28, 29, 30, 31, 44, 47, 50, 51, 61, 62, 63,
66, 67, 69, 70, 72, 75, 79, 125, 128, 129, 177, 186 Código Procesal Civil y
Mercantil. 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial. Acompaño
duplicado y tres copias del presente memorial, veintiocho de abril de dos mil
dieciocho. A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN SI SABE FIRMAR PERO
QUE DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y EN SU AUXILIO:
1
PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE
c) DE LA JORNADA DE TRABAJO: Mis labores las desempeñé en el horario
de ocho a dieciséis horas, de lunes a viernes, con dos horas disponible para
ingerir alimentos.

f) DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN LA PRESENTE DEMANDA:


En virtud de lo relacionado, mediante la promoción del presente juicio
reclamo el pago de las siguientes prestaciones:
I) INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO SERVIDO: Correspondiente al periodo del
siete de enero de dos mil dieciocho al siete de abril de dos mil veinte, lo que
hace un total de ochocientos veinte días laborados, cuyo monto asciende a la
cantidad de QUINCE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE
QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS.
II) BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
Y PÚBLICO: Proporcional, correspondiente al periodo del catorce de julio de
dos mil diecinueve al siete de enero de dos mil veinte, lo que hace un total de
ciento setenta y siete días, cuyo monto asciende a la cantidad de DOS
MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON SESENTA Y
CINCO CENTAVOS.
III) PAGO DE COSTAS JUDICIALES: Que se originen como consecuencia de
los gastos que arroje el trámite del juicio ordinario laboral, que se
promueve con la presente demanda.
IV) TOTAL A RECLAMAR: DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS VEINTITRES
QUETZALES CON SETENTA Y UN CENTAVOS.
MEDIOS DE PRUEBA:
a) DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA PARTE PATRONAL: I)
Original del contrato individual de trabajo escrito, que la parte patronal
suscribió con mi persona, para probar mi tiempo de servicio, salario, salario
pactado inicialmente y demás condiciones de trabajo pactadas. II) Libros de
salarios de la entidad demandada, con el objeto de establecer los salarios
devengados por mi persona, durante todo el tiempo que duró mi relación
laboral, así como establecer si fueron pagadas o no mis prestaciones
laborales. III) El reglamento interno de trabajo, que debe tener la entidad
demandada en vigencia, con el objeto de establecer las atribuciones en
el puesto de trabajo que desempeñé. IV) Libros de contabilidad de la
entidad demandada, donde consten egresos que tiene la parte patronal en
concepto de salarios y pago de demás prestaciones de sus trabajadores. V)
Copias de las planillas de seguridad social enviadas al Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social, donde se demuestren los descuentos que se me hacían,
el tiempo de mi relación laboral y el salario que devengué.
b) CONFENSIÓN JUDICIAL: Que por medio de su representante legal
debidamente instituido, deberá prestar la parte patronal, en la primera
audiencia que se señale, y conforme al pliego de posiciones que adjunto a
la presente demanda.
c) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la ley, los hechos
y del conocimiento del juzgador se deriven. PETICIONES: DE TRÁMITE: I)
Que se admita para su trámite la presente demanda que promueve
juicio ordinario laboral por despido directo e injustificado y pago de
prestaciones retenidas, y que con los documentos adjuntos se inicie la
formación del expediente respectivo. II) Que se tome nota del auxilio
profesional con que actúo y del lugar señalado para recibir notificaciones. III)
Que se tome nota del lugar señalado para notificar a la parte
demandada, bajo apercibimiento de indicarle que debe señalar lugar para
recibir notificaciones dentro del perímetro urbano que ocupa este tribunal,
caso contrario, las siguientes se le harán por los estrados del mismo. IV) Que
se señale audiencia para que las partes comparezcamos a juicio oral,
apercibiéndonos de comparecer con todos nuestros medios de prueba. V)
Que se prevenga a las partes de concurrir a la audiencia señalada so pena de
seguir el juicio sin más citar ni oír a la que no comparezca. VI) Que se tengan
por ofrecidos e individualizados los medios de prueba indicados, y por
incorporados los documentos adjuntos. VII) Que se prevenga a la parte
demandada para que, en la primera comparecencia a juicio oral, exhiba los
documentos y libros señalados en el apartado de pruebas, bajo
apercibimiento de imponerle multa máxima en caso de desobediencia, sin
perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al respecto por mi persona.
DE FONDO:
I) Que al dictarse sentencia, este tribunal declare con lugar la demanda
promovida por Edgar Sum Tamu, en contra de Productos Fulham,
Sociedad Anónima, y en consecuencia se condene a la parte
patronal a pagar dentro de tercer día de estar firme el fallo, las
prestaciones que reclamo siendo: a) INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO
SERVIDO: correspondiente al periodo del siete de enero de dos mil
dieciocho al siete de abril de dos mil veinte, lo que hace un total de
ochocientos veinte días, cuyo monto asciende a la cantidad de
QUINCE MIL SETENCIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES
CON SESENTA CENTAVOS. b) BONIFICACIÓN ANUAL PARA
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO:
Proporcional, correspondiente al periodo del catorce de julio de dos mil
diecinueve al siete de abril de dos mil veinte, lo que hace un total de
ciento setenta y siete días, cuyo monto asciende a la cantidad de DOS
MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON SESENTA
Y CINCO CENTAVOS.
II) Que se condene a la parte patronal al pago de mi indemnización, hasta
un máximo de doce meses de salario.
III) Que se condene a la parte patronal al pago de costas judiciales,
que se originen como consecuencia de los gastos que arroje el trámite
del juicio ordinario laboral que con la presente demanda se promueve.
Las partes no debe ser en perjuicio del trabajador, la transacción no
debe contrariar las leyes,
CITA DE LEYES: Artículos citados y los siguientes: 28, 29, 101,
102, 103 y 106 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 1°, 2°, 3°, 4°, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 24, 26, 28,
76, 129, 133, 134, 136, 258, 260, 261, 321, 323, 325, 327, 328, 332,
335, 337, 353, 354 y 355 del Código de Trabajo; 44, 45, 51, 61, 63,
106, 107, 130, 132, 133, 134, 135,136, 139, 177, 178, 181, 182, 186 y
189 del Código Procesal Civil y Mercantil; 2°, 3°, 5°, 9°, 10°, 12, 13,
15 de la Ley del Organismo Judicial; 9° del Decreto 76-78 del
Congreso de la República de Guatemala; 4° del Decreto 42-92 del
Congreso de la República de Guatemala. (Acompaño duplicado y tres
copias del presente memorial y documentos adjuntos). Mazatenango,
Suchitepéquez, dos de abril de dos mil veintidós.

También podría gustarte