Está en la página 1de 2

Jardín 1006

Planificación anual de Educación Física para Nivel Inicial - 2024

Fundamentación:

La Educación Física en el Nivel Inicial juega un rol fundamental en el desarrollo integral de los
niños y niñas. A través del movimiento y el juego, se promueve el desarrollo de las capacidades
físicas, motrices, sociales y afectivas.

Objetivos:

● Favorecer el desarrollo de las capacidades físicas básicas: coordinación, equilibrio,


flexibilidad, fuerza y resistencia.
● Desarrollar la motricidad fina y gruesa.
● Promover la exploración y el conocimiento del propio cuerpo.
● Estimular la creatividad y la imaginación.
● Favorecer la interacción social y la cooperación.
● Fomentar el respeto por las normas y los valores.

Contenidos:

● Esquema corporal: Reconocimiento de las partes del cuerpo, ubicación espacial y temporal
del cuerpo.
● Motricidad gruesa: Desplazamientos, saltos, giros, trepar, lanzar y atrapar.
● Motricidad fina: Manipulación de objetos, prensión, coordinación visomotora.
● Juegos: Juegos motrices, juegos tradicionales, juegos de cooperación.
● Expresión corporal: Danza, mímica, dramatización.

Metodología:

● Se priorizará el juego como herramienta fundamental para el aprendizaje.


● Se propondrán actividades variadas y lúdicas que se adapten a las necesidades e intereses
de los niños.
● Se promoverá la participación activa y la colaboración entre pares.
● Se brindará un espacio seguro y afectivo para la exploración y el aprendizaje.

Evaluación:

La evaluación será continua y formativa, observando el progreso individual de cada niño en


relación a los objetivos propuestos. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Participación en las actividades.


● Interés y motivación.
● Desarrollo de las habilidades motrices.
● Capacidad de trabajar en equipo.
● Respeto por las normas y los valores.
Recursos:

● Espacios físicos adecuados: patio, sala de actividades, etc.


● Materiales didácticos: pelotas, aros, colchonetas, etc.
● Música.

Temporalización:

Las actividades se desarrollarán durante todo el ciclo lectivo, con una frecuencia de dos clases
semanales.

Bibliografía:

● Ministerio de Educación de la Nación. Diseño Curricular para la Educación Inicial (2018): [se
quitó una URL no válida]
● Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diseño Curricular para la Educación
Inicial (2013): [se quitó una URL no válida]
● Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Diseño curricular para la Educación Inicial 2022.

Adaptaciones:

La planificación anual se adaptará a las características específicas de cada grupo de niños,


teniendo en cuenta su edad, nivel de desarrollo y necesidades particulares.

Recomendaciones:

● Es importante que los padres y/o familiares acompañen el proceso de aprendizaje de los
niños, brindándoles apoyo y estímulo.
● Se recomienda realizar un seguimiento médico periódico para controlar el desarrollo físico
de los niños.

Prof. Agustín Escobar - Ed. Fisca

También podría gustarte