Está en la página 1de 3

captura de co2, reformado en seco del metano

1. **Reformado en seco del metano:**

- El reformado en seco del metano es un proceso químico en el cual el metano (CH4) reacciona
con vapor de agua (H2O) para producir hidrógeno (H2) y monóxido de carbono (CO). La reacción
química es la siguiente:

\[

CH4 + H2O \rightarrow CO + 3H2

\]

- Este proceso se lleva a cabo a altas temperaturas, típicamente alrededor de 700-1100 °C, y a
presiones moderadas.

2. **Captura de CO2:**

- Después de la etapa de reformado en seco, se produce una corriente gaseosa que contiene
CO2, CO, H2, y posiblemente otros componentes.

- La captura de CO2 implica separar el dióxido de carbono (CO2) de esta corriente gaseosa para
su posterior almacenamiento o uso.

- Una de las técnicas comunes para la captura de CO2 es el uso de solventes, como aminas, que
tienen una afinidad por el CO2 y pueden absorberlo de la corriente gaseosa.

3. **Proceso de captura de CO2:**

- La corriente gaseosa proveniente del reformado en seco se hace pasar a través de un


absorbedor donde el solvente de captura de CO2 está presente.

- El CO2 se absorbe en el solvente, mientras que otros gases como el H2 y el CO pasan a través
del absorbedor sin ser absorbidos.

- Luego, el solvente cargado con CO2 se lleva a un regenerador donde se calienta para liberar el
CO2, dejando el solvente listo para ser reciclado y utilizado nuevamente en el absorbedor.

4. **Almacenamiento o uso del CO2 capturado:**

- Una vez capturado, el CO2 puede ser almacenado en depósitos geológicos profundos, utilizado
en aplicaciones industriales (como en la producción de combustibles sintéticos), o incluso en
procesos de horticultura o alimentos.
Este proceso de reformado en seco del metano seguido de la captura de CO2 es relevante en la
producción de hidrógeno y en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Claro, describiré los procesos termodinámicos que tienen lugar en cada etapa del proceso de
reformado en seco del metano seguido de la captura de CO2:

1. **Reformado en seco del metano:**

- **Proceso de reacción:** La reacción química entre el metano (CH4) y el vapor de agua (H2O)
para producir monóxido de carbono (CO) y hidrógeno (H2) es endotérmica, lo que significa que
requiere energía en forma de calor para llevarse a cabo. Esta energía es suministrada mediante la
aplicación de altas temperaturas, típicamente entre 700-1100 °C, y a presiones moderadas.

- **Efecto termodinámico:** El proceso absorbe energía en forma de calor (endotérmico) para


romper los enlaces del metano y el agua, formando productos con mayor energía libre, como el
CO y el H2.

2. **Captura de CO2:**

- **Absorción:** En esta etapa, el solvente de captura de CO2 (como aminas) absorbe el CO2 de
la corriente gaseosa. Este proceso de absorción puede considerarse como una adsorción física o
química, dependiendo del tipo de solvente utilizado.

- En la adsorción física, el CO2 se disuelve en el solvente debido a las fuerzas intermoleculares


sin una reacción química significativa.

- En la adsorción química, el CO2 reacciona con el solvente (por ejemplo, aminas) para formar
un compuesto químico soluble que se separa de la corriente gaseosa.

- **Efecto termodinámico:** La absorción de CO2 por el solvente puede ser un proceso


exotérmico (liberación de calor) o endotérmico (absorción de calor), dependiendo de la naturaleza
específica de la interacción entre el CO2 y el solvente. En general, la liberación de CO2 en el
solvente suele ser un proceso exotérmico.

3. **Regeneración del solvente:**

- **Desorción:** En esta etapa, el solvente cargado con CO2 se lleva a un regenerador donde se
calienta para liberar el CO2.

- **Efecto termodinámico:** La liberación de CO2 del solvente es un proceso endotérmico, ya


que se requiere energía en forma de calor para romper las interacciones entre el CO2 y el
solvente, permitiendo que el CO2 se separe y se recolecte para su posterior almacenamiento o
uso. El calor necesario para la regeneración del solvente suele ser suministrado por vapor o alguna
otra fuente de calor externa.
En resumen, el proceso de reformado en seco del metano y la captura de CO2 involucran
principalmente procesos endotérmicos (absorción de calor) y, en algunas etapas, procesos
exotérmicos (liberación de calor), dependiendo de las reacciones químicas y las interacciones
entre los componentes involucrados.

También podría gustarte