Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN – LEÓN
Área de conocimiento de Ciencias Económicas y Empresariales

Carrera: Administración de Empresas. (GT2, H-9).


Componente: Derecho Empresarial I
Tema: Contratos Civiles Regulados en el Sistema Jurídico Nicaragüense .
Integrantes:
María Alejandra Barrera Sevilla.
Emily Jahoska Hernández Bautista.
Filadelfo Joel Hernández López.
Helen Margarita Loaisiga Morales.

Docente: Msc. Lorgia Márquez Mora.

Fecha: Jueves 14 de Marzo del 2023.


2024: 45/19 “La Patria, la Revolución”

En este presente trabajo desarrollaremos el tema “Contrato Civiles en el


Sistema Jurídico Nicaragüense; Los contratos Civiles son el pilar fundamental
en el Sistema Jurídico Nicaragüense, y su regulación se encuentra detallada en
el Código Civil del país. Así mismo sus Partes esenciales como lo son:
conceptos Clasificaciones, elementos subjetivos, obligaciones, requisitos de
validez del contrato, regulaciones sobre su extinción o resolución, como
consiguiente Análisis práctico de un documento. Se comprende un bosquejo de
la composición de nuestro sistema jurídico. -Estudiamos los elementos del
Derecho, de los Contratos. Estudiamos las relaciones Contractuales de orden
Civil. -También se estudian las relaciones contractuales de mercantil que se
regulan en mayor medida en la Empresa; esto es, todos los Contratos Civiles y
los Contratos Mercantiles que son usados con mayor frecuencia en la Empresa
y que garantizan las relaciones contractuales en las diferentes actividades
empresariales.
A. .-Conceptos/Definición.
Según el Arto. 3175C, define el contrato de sociedad de la siguiente
manera: se llama sociedad el contrato en virtud del cual, los que pueden
disponer libremente de sus bienes o industrias, ponen en común con
otra u otras personas, esos bienes o industrias, o los unos y los otros
juntamente con el fin de dividir entre sí el dominio de los bienes y las
ganancias y pérdidas que con ellos se obtengan, o sólo las ganancias y
pérdidas .

Según el Arto. 2748C, define el contrato de permuta diciendo: 《La permuta


es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar un bien para recibir
otros. Si una de las prestaciones consiste en dinero estamos en presencia de una venta y
no de una permuta.

Pero es posible que exista permuta a pesar de consistir una de las prestaciones
parte en dinero y parte en otro [bien], de acuerdo con el art. 2536C., a cuyos
comentarios nos remitimos. Es el más antiguo de los contratos traslativos y ha dado
origen a la compraventa, por lo que se considera a ésta como una variedad o modalidad
de la permuta [compraventa].

Según el Arto. 2756C, define el contrato de la Donación entre


vivos es decir: 《 La donación entre vivos es un acto por el cual una
persona transfiere de su libre voluntad gratuitamente la propiedad de un bien a
otra persona que aceptan. B. Modalidades o Clasificación según estén
regulados en el Código.

B. .- Modalidades o Clasificación según estén regulados en


el Código Civil de Nicaragua.
C. .-Elementos de manera somera: Existen elementos subjetivos;
Ej: en el contrato de Compra venta, los elementos subjetivos son: El
Comprador y el vendedor. Existen elementos objetivos: esto es lo que se
pacta en el contrato, sea bienes materiales o inmateriales (derechos,
obligaciones).

D. .-Obligaciones de las partes (elemento subjetivo).

E..-Requisitos de validez del contrato, esto está relacionado con el


Consentimiento, causa, precio, con la

formalidad, esto es, si el contrato necesita Escritura Pública y su


correspondiente inscripción en el Registro Público, Ej: la Compra venta
de un inmueble requiere ser autorizado en Escritura Pública e inscribirse
en Registro para su validez contra terceros.

F..-Regulación sobre su extinción o resolución. Esto está orientado


a comentar, cuáles son algunos posibles casos en que se pueda extinguir
o resolver el Contrato aunque se haya firmado por las partes, lo que debe
ser estudiado en el Código Civil de Nicaragua.

G. .-Análisis práctico de un Documento Contractual. En este


análisis práctico, usa el modelo que tienes colocado en la plataforma, si
está omitido procede a investigar un modelo en línea, lo requerido en este
tópico esquienes son las partes, que se pacta en el contrato,
identificación de cláusulas particulares en el contrato,de tal manera que
de manera práctica puedas comprender el contrato de estudio.

También podría gustarte