Está en la página 1de 2

Cuestionario sobre Realismo Mágico

1) ¿Por qué el texto dice que el realismo mágico (RM) se propone, a su manera,
“poetizar el mundo”?

2) ¿Por qué el texto afirma que el RM posee un “componente utópico”?

3) ¿Cómo definirías vos al Boom Latinoamericano? ¿Cómo lo relacionarías con el


concepto de identidad cultural latinoamericana?

4) ¿Cómo se complementa toda esta literatura con las luchas políticas que movilizan
el siglo XX?

5)

a) El cuadro de la última página, en color violeta, propone dos características


propias del realismo mágico: pensá ejemplos para estas que se encuentren en
los cuentos leídos.
b) Luego, agregá una característica más, con sus ejemplos, a partir de lo visto en
clase y los videos.

Resolución:
1) El texto dice que el realismo mágico se propone “poetizar el mundo” debido a
que crea un mundo surreal, con los elementos de un mundo real: sin una
existencia prosaica.
2) El texto afirma que el realismo mágico posee un “comportamiento utópico”
porque coexiste una realidad que describe un componente utópico de suplantar la
realidad en el imaginario mágico.
3) Definiría al Boom Latinoamericano como la mayor influencia ejercida al realismo
mágico, utilizada para explicar los sucesos políticos, económicos y sociales
mediante los autores de la época. Por eso es posible relacionarlo con el concepto
de identidad cultural Latinoamérica, los autores se propusieron describir las
características que convertían a América en un territorio único con el fin de
visibilizarlo más.
4) El realismo mágico se lo utiliza para explicar la realidad vivida por los
latinoamericanos, por eso decimos que esta literatura se complementa con las
luchas políticas siglo XX, en la que la imaginación emerge como signo de
liberación.
5)
a)
“Me alquilo para soñar” presenta una estructura narrativa
fracturada. Al principio del cuento, después de relatar las
consecuencias del fuerte oleaje y el accidente ocurrido del carro
Se rompe la que quedó incrustado en un flanco del hotel, se evidencia una
idea de un analepsis. En la analepsis el autor cambia el momento presente
tiempo lineal para explicar hechos del pasado. Fue entonces cuando empezó a
que vertebra narrar la forma en que había conocido a Frau Frida. En este cuento
el relato. ocurre algo muy peculiar, se unen los sucesos contados en el
pasado y en el presente y es como que si se relatara en un solo
tiempo.

El contenido del cuento es algo fantasioso aunque no muy lejano a


Se rompe con
la realidad dado que hay personas que creen en la videncia y este
la casualidad
tipo de eventos, donde Frau Frida con un don de soñar y predecir lo
tradicional.
que sucederá, lo cual era visto como algo “normal”.

b) Característica agregada extraída del video: “Realismo mágico y sus elementos”

Se desarrolla El cuento “Me alquilo para soñar” es un claro ejemplo, donde se


en el terreno entrelaza el mundo mágico (los sueños) y el mundo real (en el que
de los sueños la protagonista vive).
como
escenario
atractivo para
contribuir al
relato.

También podría gustarte