Está en la página 1de 3

Actividades

1) Lee la siguiente teoría.


¿Qué es el realismo mágico?
La definición de realismo mágico que nos propone la Real Academia
Española en su diccionario es la de “movimiento literario
hispanoamericano surgido en torno a los años 30 del siglo XX,
caracterizado por la introducción de elementos fantásticos en una
narración realista”.

Lo principal que hay que comprender en este movimiento es su interés


en mostrar lo irreal y lo extraño, es decir, ese elemento fantástico que
menciona la RAE, pero como algo cotidiano o común que hace que la
realidad sea un poco más mágica. El realismo mágico se desarrolla,
como su nombre bien lo dice, desde el “realismo”, lo real. Lo principal
es comprender que, en el realismo mágico, los personajes no son
conscientes en absoluto de ninguna anomalía respecto a la
realidad de su mundo.

Características del realismo mágico


La característica imprescindible en las obras que se inscriben dentro
del genéro de realismo mágico es, tal como lo dice su definición,
un escenario realista que incorpora elementos mágicos o fantásticos
de forma natural en la narración.
Lo más importante de la definición, que separa al realismo mágico del
género de la fantasía, es la naturalidad con la que se tratan los
elementos en la historia.
Es importante introducir el elemento fantástico de una forma natural en
el relato y para eso nos ayudamos del narrador y de los personajes.
Relacionado íntimamente a esto, como característica primordial
tenemos el papel del narrador. El narrador, al hablarnos de estos
elementos sobrenaturales, no puede presentarlos como extraños sino
que debe hacerlo de forma orgánica, no debe explicarlos porque no
requieren explicación, son parte del realismo mágico de la historia.
Tampoco deben explicarlos los personajes, son elementos que no
admiten cuestionamientos, que fluyen sin más en la trama, que solo el
lector los percibirá.
Respecto al escenario realista, este debe ser un escenario que sepa
integrar y desarrollar mitos, leyendas urbanas y culturas de ese
territorio que propone el autor como lugar donde transcurren los
hechos de la historia.
Esto supondrá entonces un vínculo, un arraigo entre ese lugar y la
historia así como entre ese lugar y los protagonistas de ella. Será un
vínculo que no necesariamente se manifestará de forma expresa en el
texto pero que, como lectores, seremos capaces de intuir dentro de la
intención del autor.
También, otra característica que suele usarse a menudo, es
el enfoque metafísico del tiempo. El autor se permite jugar con los
límites de lo posible y, muchas veces, introducir el elemento fantástico
en este concepto.
De este modo, podemos encontrar una circularidad del tiempo, el
tiempo que se repite una y otra vez así como la historia y que se
vincula con la sensación de un destino inevitable; saltos
indefinidos en el tiempo, del pasado al futuro pero mostrados en la
historia como una linealidad; un tiempo estático, un tiempo que se
detiene en cuestiones técnicas pero que sigue avanzando en el fluir de
la historia y de los personajes; y un tiempo invertido, es decir, por
ejemplo, alternar el día por la noche, entre muchas otras opciones.

Algunos autores del realismo mágico en Latinoamérica

 Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937)


 Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974)
 Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986)
 Manuel Mujica Láinez (Argentina, 1910-1984)
 Jorge Amado (Brasil, 1912-2001)
 Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984)
 Juan Rulfo (México 1917-1986)
 Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-2014)
 Carlos Fuentes (México, 1928-2012)
 Mario Vargas Llosa (Perú, 1936)
2) Define que es el realismo mágico según tu interpretación.

3) Enumera sus características

4) Una de las obras más representativas de este movimiento es “Cien


años de soledad” de Gabriel García Márquez. Leer el fragmento
seleccionado y luego responde el cuestionario.

a) ¿Cuáles son las dos actitudes que toma José Arcadio Buendía
frente a la “invasión” de Apolinar Moscote? ¿Cuál es la actitud del
pueblo en este mismo caso?

b) ¿Dónde transcurren los hechos?

c) ¿Qué color manda a pintar las casas don Apolinar? ¿Por qué?

d) Busca que es una utopía y luego explica ¿en qué parte del texto
Macondo aparece descripto como un lugar utópico? ¿Qué representa
Apolinar para esta utopía?

e) La utopía tiene como características, el respeto por la libertad.


Busque un fragmento que simbolice la libertad.

f) Uno de los rasgos de estilo de García Márquez es narrar por medio


de regresiones, que consisten en plantear una situación e,
inmediatamente, volver hacia atrás haciendo un recuento de los
hechos previos. Ubícalo en el fragmento leído y transcríbelo

También podría gustarte