Está en la página 1de 3

PREGUNTAS EL CUARTO DE ATRÁS

1. Comente un rasgo característico de la narrativa de Carmen Martín Gaite y describa


brevemente un episodio, evocado en los recuerdos de la protagonista en la obra, en el
que aparezca el relato de alguno de sus viajes.

—c—c—c—

2. El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, es una novela que entremezcla realidad y
fantasía. Comente un aspecto realista y otro fantástico de dicha obra.

Un aspecto realista de la obra es la recreación del ambiente histórico y cultural de la posguerra


española donde se exploran temas como la represión, la censura y la búsqueda de la verdad.

Un aspecto fantástico es la presencia del "Cuarto de atrás" como un espacio misterioso y


atemporal que desafía las leyes de la realidad. Este lugar funciona como un portal entre diferentes
épocas y dimensiones, permitiendo a la protagonista conectarse con su pasado, con la historia de
su país y con sus propios sueños y deseos reprimidos. A través de esta dimensión fantástica,
Martín Gaite explora la complejidad de la memoria, la identidad y los límites de la percepción
humana.

3. Aclare y situé en El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, el episodio de la cucaracha


y comente la relación de la protagonista con la limpieza y el orden en la casa.

En "El cuarto de atrás", el episodio de la cucaracha ocurre cuando la protagonista, se encuentra


en el "Cuarto de atrás". En este episodio, la protagonista se ve confrontada por una cucaracha
que aparece en el suelo del cuarto, lo que desencadena una serie de re exiones y recuerdos. La
cucaracha, como símbolo de suciedad y desorden, funciona como un recordatorio de las
preocupaciones.

La relación de la protagonista con la limpieza y el orden en la casa es un tema frecuente en la


novela. Se revela que la protagonista tiene una obsesión por mantener su hogar limpio y ordenado
como una forma de controlar su entorno y encontrar seguridad y estabilidad en medio del caos
exterior.

4. Explique el sentido simbólico que tiene la cesta de la costura en El cuarto de atrás y


comente con qué técnicas narrativas se organizan los recuerdos en la novela.

La cesta de costura en "El cuarto de atrás" se relaciona con la identidad, la memoria y la


feminidad. La protagonista narra cómo, al sumergirse en los recuerdos que se desencadenan en
el "Cuarto de atrás", encuentra la cesta de costura de su madre, un objeto con signi cado
emocional y cultural. Esta cesta de costura actúa como un puente entre diferentes épocas y
generaciones, permitiendo que la protagonista explore su propia identidad en relación con las
mujeres que la precedieron.

En cuanto a las técnicas narrativas se emplea una estructura fragmentada y no lineal que re eja el
funcionamiento de la memoria humana. Los recuerdos se presentan de manera discontinua y a
menudo se entrelazan con la narrativa principal, creando una atmósfera de ensueño y evocadora.
fl
fi
fl
5. Explique quiénes son y qué papel cumplen «el hombre de negro» y «el hombre descalzo»
en El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite.

Son guras que aparecen en la novela como representaciones simbólicas de la memoria y el


inconsciente de la protagonista. "El hombre de negro" suele asociarse con la represión y el
control, mientras que "el hombre descalzo" representa la libertad y la creatividad. Ambos in uyen
en las percepciones y la ayudan a confrontar su pasado y sus emociones reprimidas.

6. Explique la función de las digresiones en la novela de El cuarto de atrás, de Carmen


Martín Gaite, y comente una de las utilizadas por la autora en la obra.

Sirven para enriquecer la narrativa, ofreciendo al lector información adicional sobre la historia de
España, la cultura y las experiencias personales de la protagonista. Por ejemplo, Martín Gaite
incluye digresiones sobre el cine de su infancia, que funcionan como una ventana hacia los
recuerdos y las in uencias culturales que moldearon su identidad.

7. Explique el sentido del título de El cuarto de atrás y a qué lugares hace referencia.

Hace referencia al espacio físico de la casa familiar donde la protagonista solía dejar espacio a la
libertad, creatividad y fantasía; y al concepto metafórico de los recuerdos y las emociones
reprimidas que están "en el cuarto de atrás" de su mente, esperando ser explorados y
confrontados.

8. Explique el papel que desempeña la mujer del teléfono en El cuarto de atrás.

La mujer del teléfono es un personaje misterioso que llama repetidamente a la casa de la


protagonista, pero nunca habla cuando alguien contesta. Su papel es ambiguo y simbólico,
representa la intrusión del pasado en la vida presente de la protagonista. Su presencia constante
provoca en la protagonista una sensación de inquietud y la lleva a confrontar recuerdos y
emociones que había enterrado en lo más profundo de su mente.

9. Explique qué es Bergai, cómo se creó́ esa palabra y para qué recurren a ese
lugar algunos personajes de El cuarto de atrás.

——- —-

10. Explique qué es Cúnigan en la obra El cuarto de atrás y concrete en qué


momento de la obra aparece.

—— ————————————

11. Explique el género literario de El cuarto de atrás e indique dos rasgos de la


personalidad de la protagonista.

Es principalmente el género de la novela, aunque también tiene elementos de la auto cción y el


ensayo.
Dos rasgos de la personalidad de la protagonista son su constante búsqueda de identidad, y su
creatividad y capacidad para sumergirse en el mundo de la fantasía y la imaginación.

12. Comente el marco histórico en el que se desarrolla El cuarto de atrás y el género


literario al que pertenece la obra.
fi
fl
fi
fl
Se desarrolla en España durante la Transición Democrática, un período de cambio político y
social después de la dictadura de Franco. Este contexto histórico in uye a la hora de explorar
temas como la represión, la memoria histórica y la identidad nacional. En cuanto al género
literario, es una novela, pero también incorpora elementos de la auto cción y el ensayo.

13. Comente brevemente dos recuerdos que la autora recupere mientras escribe la novela
El cuarto de atrás.

- Su infancia en la casa familiar, especialmente los momentos compartidos con su madre y su


hermana.

- pasión por la literatura y el cine, que in uyeron en su evolución y su carrera como escritora.
fl
fl
fi

También podría gustarte