Está en la página 1de 12

1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

¿QUÉ ELEMENTOS ESTAN PROVOCANDO EL

INCREMENTO DE CONTAGIOS DE COVID-19 EN

REYNOSA?

1°ISC T7 C323

DANIEL RESENDEZ LUNA

DICIEMBRE 2023
2

Introducción
Al inicial el año 2021, Reynosa ha experimentado un significativo aumento en
el número de casos de COVID-19. Este incremento se ha observado tanto en el
sector urbano como en las zonas rurales de la ciudad. Varias medidas de
contención y prevención han sido implementadas para frenar la propagación del
virus, sin embargo, los casos continúan en aumento.
Las autoridades sanitarias han destacado que la principal causa de este
aumento está relacionada con la relajación de las medidas de distanciamiento social
y el incumplimiento de las directrices de higiene. El no uso de mascarillas, la falta de
lavado de manos frecuente y el aumento de las reuniones sociales han contribuido a
la rápida propagación del virus en la comunidad.
Ante este escenario, se han reforzado las campañas de concientización para
recordar a la población la importancia de seguir las recomendaciones de
prevención. Asimismo, se han implementado medidas más estrictas, como el cierre
de ciertos establecimientos y la limitación de aforos en espacios públicos.
Es fundamental que los residentes de Reynosa tomen conciencia de la
gravedad de la situación y sigan las recomendaciones de las autoridades de salud.
El uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente son
prácticas clave para frenar la propagación del COVID-19.

(agregar más información, el contenido debe ser 1 hoja)


3

Objeto de estudio

En esta investigación vamos a buscar los factores y causas que orinan el incremento de
contagios en Reynosa, atreves de fuentes confiables como, páginas de red, periódico o programas
de televisión, también queremos saber si los casos van en aumento o acrecentamiento y si las
medidas de prevención que se han impuesto por las autoridades sanitarias han sido efectivas
para reducir las incidencias (corregir y eliminar la información, solo se agrega la
pregunta sin más)
4

Planteamiento de problema

Durante las primeras semanas de enero, Reynosa ha experimentado un


significativo aumento en el número de casos de COVID-19. Este incremento se ha
observado tanto en el sector urbano como en las zonas rurales de la ciudad. Varias
medidas de contención y prevención han sido implementadas para frenar la
propagación del virus, sin embargo, los casos continúan en aumento.
Las autoridades sanitarias han destacado que la principal causa de este
aumento está relacionada con la relajación de las medidas de distanciamiento social
y el incumplimiento de las directrices de higiene. El no uso de mascarillas, la falta de
lavado de manos frecuente y el aumento de las reuniones sociales han contribuido a
la rápida propagación del virus en la comunidad.
Ante este escenario, se han reforzado las campañas de concientización para
recordar a la población la importancia de seguir las recomendaciones de
prevención. Así mismo, se han implementado medidas más estrictas, como el cierre
de ciertos establecimientos y la limitación de aforos en espacios públicos.
Es fundamental que los residentes de Reynosa tomen conciencia de la
gravedad de la situación y sigan las recomendaciones de las autoridades de salud.
El uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente son
prácticas clave para frenar la propagación del COVID-19.
La situación es dinámica y evoluciona constantemente. Por lo tanto, es
importante mantenerse informado a través de fuentes confiables y acatar las
recomendaciones de las autoridades para proteger tu salud y la de los demás.

(agregar más información al planteamiento del problema, recuerde los elementos que se
dictaron en clase)
5

Justificación

El presente trabajo de investigacion se busca informar a los lectores sobre las


causas que generaron el aumento de casos de COVID en Reynosa, se obtuvo
informacion clara y verídica sobre el tema. Cuando se habla de contagios se piensa
en las posibles causas que lo están generando.
El problema general está relacionado con la relajación de las medidas de
distanciamiento social y el incumplimiento, también una de las causas de
incremento puede ser las fiestas de fin año como navidad y año nuevo.
En el año 2021 se continúan presentando olas de contagios hasta el 2022
Sin embargo ¿cuál será la verdadera razón del incremento de caso durante el 2021
al 2022?
Se pueden considerar factores que los están provocando para llegar una
causa raíz como
. Movilidad y conectividad: El aumento de casos puede estar relacionado con
un incremento en la movilidad de las personas, tanto a nivel local como regional. Si
se ha observado un mayor flujo de personas provenientes de áreas con una alta
incidencia de COVID-19, esto podría contribuir a la propagación del virus en
Reynosa.
2. Cumplimiento de medidas de prevención: Es importante evaluar si el
cumplimiento de las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, el
distanciamiento social y el lavado de manos, ha sido adecuado en la comunidad. Si
ha habido un relajamiento en el cumplimiento de estas medidas, podría haber
contribuido al incremento de casos.

3. Densidad poblacional: La densidad poblacional de una ciudad también


puede influir en la propagación del virus. Es posible que el aumento de casos en
Reynosa se deba a la alta concentración de personas en determinadas áreas, lo
cual facilita la transmisión del virus.

4. Variante del virus: Es necesario considerar si la presencia de variantes


más contagiosas del virus en la región puede estar relacionada con el aumento de
casos en Reynosa. Las variantes pueden propagarse más fácilmente y causar un
incremento en la transmisión del virus.
6

5. Campañas de concientización: Analizar si ha habido suficientes campañas


de concientización sobre las medidas de prevención, así como sobre los riesgos y
consecuencias del COVID-19. Si la población no está suficientemente informada,
puede haber una menor adhesión a las medidas de protección.

Agregar más información, si se ha apoyado de una página o tomado información,


recuerde citar el autor, para hacerlo se agrega el apellido del autor y año de
publicación, ejemplo Rodríguez (2009).
7

Objetivo general

Los factores que originan el contagio del COVID-19 son principalmente la


propagación del virus a través de las gotículas respiratorias que son expulsadas
cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o respira cerca de otras
personas. Estas gotículas pueden ser inhaladas por personas cercanas y también
pueden caer sobre superficies y objetos, donde pueden sobrevivir durante cierto
tiempo y ser contagiados por el contacto con estas superficies.

Algunos de los elementos que provocan el incremento de contagios incluyen:

1. Contacto cercano: La cercanía con una persona infectada aumenta las


posibilidades de contraer el virus. Especialmente en espacios cerrados y con poca
ventilación, donde las partículas virales pueden concentrarse y permanecer
suspendidas en el aire por más tiempo.

2. Falta de medidas de prevención: El incumplimiento de las medidas de prevención,


como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la higiene de manos,
contribuye al incremento de contagios. Estas medidas son fundamentales para
reducir la propagación del virus.

3. Viajes y desplazamientos: Los desplazamientos y viajes internacionales y locales


pueden facilitar la propagación del virus entre regiones y comunidades.

4. Hacinamiento: El hacinamiento en viviendas, centros de trabajo o transporte


público dificulta el distanciamiento social y aumenta el riesgo de contagio.

5. Variante del virus: La aparición de variantes del virus, como la variante Delta, ha
demostrado ser más contagiosa y puede contribuir al aumento de casos.

(Eliminar la información, solo se agrega el objetivo general, y este se inicia


redactando utilizando un verbo en infinitivo, los cuales, son aquellos que
terminan en ar, er e ir. Así también, recordamos que el objetivo general es una
frase corta.

Por ejemplo: IdentificAR los elementos que provocan el incremento de


contagios de COVID- 19 en Reynosa)
8

Objetivos específicos

1. Evaluar las razones detrás del aumento de casos de COVID-19 en


Reynosa, identificando los factores clave que contribuyen a la propagación del virus
en la comunidad.

2. Desarrollar estrategias efectivas de comunicación para aumentar la


conciencia y el cumplimiento de las medidas preventivas en Reynosa, como el uso
de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado de manos y la ventilación
adecuada.

3. Establecer políticas de seguimiento y rastreo de contactos más rigurosas


en Reynosa, mejorando la capacidad de identificar y contener brotes de COVID-19
en la comunidad.
9
10
11
12

También podría gustarte