Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(PNFMIC)
Mayo 2021
RESUMEN
COVID-19 para esto se estableció un plan de acción con actividades educativas para
una pandemia, siendo la propagación de persona a persona, las infecciones por este
nasal, dolor de garganta, tos y fiebre, esto por estar en contacto directo con secreciones
o gotitas respiratorias que contienen virus. Ante ello, las medidas preventivas de
declaro el 11 de marzo del 2020 la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) como
una pandemia por los niveles alarmantes por la trasmisión, gravedad e inacción. Según
la OMS, luego de una ardua investigación obtuvo las pruebas bastante contundentes de
ciudad de Wuhan, donde la mayoría de los casos infectados fueron trabajadores del
habituales del mercado, ante esta situación se llevó a cabo el cierre del mercado el 1 de
enero del 2020 para la limpieza ambiental y desinfección, cabe resaltar que los
grandes problemas, ya que incluso los países con sistemas de salud avanzados se han
enorme reto para todos los sistemas nacionales de salud, particularmente de los países
propagación del virus para que grandes sectores de la población no estén contagiados
al mismo tiempo. Por ello, la OMS insistió a fortalecer la vigilancia eficaz de casos, la
cuales América del Sur presentó el 60% del total de casos y el 38% de las defunciones.
Desde que la OMS declaró la alerta internacional en enero del 2020, Venezuela
formuló el Plan Nacional de Contención y Control del COVID-19. Los primeros casos
confirmados en el país se registraron el 13 de marzo de 2020 y a la fecha se cuenta un
total de casos de 185.736 y 1.944 defunciones con una letalidad del 1,05%
confirmados, así mismo se evidencia que el municipio de Cocorote con 15% de casos
positivos, siendo unos de los primeros municipios con mayor contagios registrados. Al
personas, entre ellos, casas donde se reúnen ciertas personas a realizar fiestas los
tipo en comunidades del municipio Cocorote. Ante esta problemática el gobernador del
estado conjuntamente con el alcalde del municipio sostuvo que se han identificado
comunidades con sitios como foco de contagios de coronavirus, los mismo que serán
intervenidos para garantizar la salud de la población, esto debido a que no cumplen las
ello, se necesita una inmediata atención donde nos enfocaremos en los habitantes de la
comunidad de Loma Linda del municipio Cocorote. En esta comunidad las personas
que habitan están expuesto como otras más comunidades en contagiarse, por medio de
canasta familiar. Así mismo, algunos grupos estarán más expuestos que otros al riesgo
del impacto sobre la seguridad alimentaria de una pandemia. Las poblaciones más
expuestas a riesgo en la mayoría de las situaciones son aquella que ya está luchando
con el hambre, la salud, y la pobreza. Este grupo de pobladores corren con el mayor
riesgo durante una pandemia, además de estos grupos, muchos otros hogares son
vulnerables al impacto de una pandemia debido a la manera como ésta afecta los
sistemas económicos y sociales. Por ello, cualquier hogar que no haya tomado las
mayores dificultades para adaptarse a este impacto de la propagación del virus. Por lo
tanto, es de suma importancia que el público que asiste a estos sitios y los que
abastecen o venden los alimentos estén protegidos como indica el Ministerio de Salud.
Cada persona deberá portar con los equipos de protección personal, conocer acerca de
nariz al toser o estornudar con el ante brazo o con un pañuelo desechable que se tirara
a la basura, usar guantes, evitar el uso de adornos como pulseras aretes u anillos, de
igual manera es indispensable que la persona también identifique los signos y síntomas
de esta enfermedad, que son, la fiebre, tos seca, y dificultad respiratoria. Por eso
las personas pertenecientes a esta comunidad al igual que estos puedan compartirla
con otras personas ajenas a la comunidad de manera correcta y responsable para que
todos conozcan el riesgo y las medidas de seguridad para prevenir mayor contagio y
GENERALES
ESPECIFICOS
Linda.
RESULTADOS ESPERADOS
frente al COVID-19.
bioseguridad.
1. Realizar una entrevista previa a las personas de la comunidad sobre el tema del
en general sobre en qué consiste el virus COVID-19. Cuáles son sus síntomas,
COVID-19.
al virus COVID-19.
5. Realizar carteleras y folletos educativos sobre cómo evitar las tres ‘’C’’(espacios
prevenir el contagio.
amigos y familiares.
RECURSOS
Recursos Humanos:
Equipo de salud del CMP, que consta de; médico de familia, estudiantes de
Recursos Materiales:
Hoja de cargo.
Historias clínicas.