Está en la página 1de 2

Los estudiantes de la institución educativa Miguel Grau, presentan dificultades en el desarrollo

de los procedimientos de la indagación científica, se concretiza al observar que los estudiantes


del VI ciclo tienen deficiencia al indagar a partir de preguntas e hipótesis que son verificables
de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar las
causas o describir el fenómeno identificado, problemas al diseñar un plan de recojo de datos
con base en observaciones o experimentos, al colectar datos que contribuyan a comprobar o
refutar la hipótesis, al analizar tendencias o relaciones en los datos, al interpretarlos con base
en conocimientos científicos y formular conclusiones y al evaluar la fiabilidad de los métodos y
las interpretaciones de los resultados de su indagación. En los estudiantes del VII ciclo se
observan las dificultades que tienen al indagar a partir de preguntas y plantear hipótesis con
base de conocimientos científicos y observaciones previas. Dificultades para elaborar el plan de
observaciones o experimentos, para argumentar utilizando principios científicos y los objetivos
planteados. Deficiencia al realizar mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la
acción de diversos tipos de variables. Al analizar tendencias y relaciones en los datos, al
interpretarlos con base en conocimientos científicos y formular conclusiones.

Entre las causas que originan el problema:

-Desinterés y desmotivación de algunos estudiantes durante las clases.

-Prácticas tradicionales de parte de los docentes, al desconocer los enfoques de la indagación


científica.

-En el año 2020 y 2021 al no asistir a clases presencial dificultó el aprendizaje en la indagación
científica, debido a que docentes desconocen estrategias de laboratorio virtual.

-Limitado número de materiales de laboratorio lo cual hace que el docente se limite en


complementar la parte teórica con la práctica o solo con clases experimentales demostrativas.

-Algunas prácticas de laboratorio son peligrosas lo que limita al docente realizarlas para
prevenir accidentes.

-Padres de familia que en algunos casos se muestran indiferentes para apoyar a sus hijos en sus
habilidades de indagación e investigación científica.

El impacto del problema en los aprendizajes de los estudiantes es que en el NIVEL DE


APRENDIZAJE ESPERADO no se llega a superar el 50% en todos los grados (1ro-46,36%, 2do-
56,36, 3ro-50,46, 4to-46,36 y 5to-33,64) según reporte de SIAGIE 2023

Fortalecer los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa "Miguel Grau" del
distrito de Quilmaná en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos a través de la metodología indagatoria que es un modelo de enseñanza y
aprendizaje de las ciencias y tiene como propósito fundamental desarrollar en los estudiantes
destrezas y habilidades para la construcción del conocimiento científico.

Donde todos aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos con autonomía y responsabilidad


en laboratorio de ciencias con materiales en físico y a través de los laboratorios virtuales,
empleando las tecnologías digitales en formatos y medios accesibles como recursos educativos
para potenciar las labores de enseñanza-aprendizaje en convivencia y dialogo
intergeneracional e interculturalmente, en una sociedad democrática. equitativa, igualitaria e
inclusiva, que respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la
sostenibilidad ambiental

También podría gustarte