Está en la página 1de 12

1

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02

TÍTULO DE LA UNIDAD:

“Comprendemos las leyes físicas que rigen el movimiento, la fuerza y el calor


de los cuerpos”

Del 23 de Mayo al 22 de Julio del 2016

DATOS GENERALES

GERENCIA REGIONAL Lambayeque

UGEL Chiclayo

I.E Santo Toribio de Mogrovejo

AREA CURRICULAR Ciencia, Tecnología y Ambiente

CICLO VI GRADO SEGUNDO SECCIONES A,B,C,D

DOCENTES Nelly D. Tuesta Calderón

SUBDIRECTORA Blanca Ysabel Sáenz Falen

DIRECTOR Jorge Benavides Carranza

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El actuar cotidiano de los estudiantes como: el caminar, correr, debatir, comer, y otros,
implican acciones relacionadas con temas de movimiento, fuerza y calor, por lo que se hace
necesario comprender su naturaleza. Es por ello que nos planteamos la siguiente situación
retadora.
A partir de esta situación, los estudiantes indagarán ¿Por qué se mueven las cosas?
¿Cómo podemos construir un prototipo donde se relaciona la fuerza y las leyes del
movimiento?
¿Cómo aplicamos las leyes físicas, relacionadas con el movimiento y la fuerza, en nuestro
quehacer diario? ¿Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas?
Para ello los estudiantes utilizaran diversas estrategias de aprendizaje como: estudio
dirigido, trabajo en equipo, debate, exposición, resolución de problemas, análisis de
imágenes, interpretaran imágenes y gráficos, realizaran experiencias de laboratorio,
construirán prototipos tecnológicos que ayuden a solucionar problemas de su entorno, entre
otras estrategias.
2

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Formula preguntas estableciendo
 Problematiza relaciones casuales entre las variables.
situaciones.
Indaga mediante  Formula una hipótesis considerando la
métodos científicos relación entre las variables dependientes e
situaciones que independientes, que responden al
pueden ser problema seleccionado por el estudiante.
investigadas por la
ciencia.  Diseña  Elabora un procedimiento que permita
estrategias manipular las variable independiente,
para hacer medir la dependiente y mantener
una constantes las intervinientes.
indagación.
 Elige las unidades de medida a ser
utilizadas en el recojo de datos
considerando el margen de error que se
relaciona con las mediciones de las
variables.

 Genera y  Justifica la confiabilidad de la fuente de


registra datos información relacionada a su pregunta de
e información. indagación.

 Representa los datos en gráficos de


barras dobles o lineales.
 Analiza datos
e información.  Contrasta y complementa los datos o
información de su indagación con el uso
de fuentes de información.

 Extrae conclusiones a partir de la relación


entre su hipótesis y los resultados
obtenidos en su indagación o en otras
indagaciones; valida la hipótesis inicial.
3

 Identifica los elementos y clase del


2.1. Comprende y movimiento mecánico, según su
Explica el mundo
aplica trayectoria y velocidad.
físico, basado en
conocimientos
conocimientos
científicos y  Diferencia velocidad media y rapidez
científicos
argumenta media, en ejercicios propuestos.
científicamente.
 Relaciona el cambio de posición de un
cuerpo con la aplicación de una fuerza.
3.1. Plantea  Selecciona y analiza información de
situaciones que fuentes confiables para formular ideas y
requieren preguntas que permitan caracterizar el
soluciones. problema.
 Estima posibles gastos y los presenta en
una lista organizada.

3.2. Diseña  Organiza las tareas a realizar y las


alternativas de presenta en un cronograma de trabajo
solución al cumpliendo las fechas límites
problema.  Selecciona materiales en función de sus
propiedades físicas, químicas y
Diseña y produce
compatibilidad ambiental.
prototipos
 Representa gráficamente su alternativa de
tecnológicos, para
solución con vistas y perspectivas donde
resolver problemas
muestra la organización, e incluye
de su entorno.
descripciones de sus partes o fases.

3.3. .Implementa  Ejecuta el procedimiento de


y valida implementación y verifica el
alternativas de funcionamiento de cada parte o fase del
solución. prototipo.
 Fundamenta y comunica los diferentes
usos en diferentes contextos, fortalezas y
debilidades de prototipo, considerando el
proceso de implementación seguido.
3.4. . Evalúa y
comunica la  Explica cómo construyó su prototipo
4

eficiencia, la mediante un reporte escrito.


confiabilidad y los  Comunica y explica sus resultados y
posibles impactos pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o
de su prototipo. escrito) y medios (virtuales o presenciales)
apropiados según su audiencia, usando
términos científicos y matemáticos.
 Emite juicio de valor sobre el impacto
4.1. Evalúa las social, económico y ambiental de los
implicancias del materiales y recursos tecnológicos.
saber y del  Explica que el quehacer tecnológico
Construye una quehacer progresa con el paso del tiempo como
posición crítica científico y producto de la innovación en respuesta a
sobre la ciencia y tecnológico. las demandas de la sociedad.
la tecnología en
sociedad 4.2. Toma  Presenta argumentos para defender su
posición crítica, posición respecto a situaciones
frente a controversiales teniendo en cuenta sus
situaciones efectos en la sociedad y el ambiente.
sociocientíficas.
CAMPOS TEMÁTICOS

 El movimiento. Elementos y tipos(MRU y MRUV).


 Velocidad media y rapidez media.
 La fuerza. tipos: gravitatoria, magnética, electromagnética, mecánica.
 Leyes de Newton. La inercia y la aceleración, la acción y reacción.
 Calor y temperatura.
 Efectos del calor sobre los cuerpos.
 Propagación del calor: conducción, convección y radiación.
 Ondas electromagnéticas.

PRODUCTO(S) IMPORTANTE(S)

 Informe de indagación sobre el MRU


 Diseño de prototipos tecnológicos para la feria de ciencias.
5

SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE


Sesión 1 ( 4 horas) Sesión 2: ( 2 horas)
¿Cuándo un cuerpo está en movimiento? ¿Diferenciamos rapidez media y
velocidad media?

COMPETENCIA: Explica el mundo físico, COMPETENCIA: Explica el mundo físico,


basado en conocimientos científicos. basado en conocimientos científicos.

CAPACIDAD: Comprende y aplica CAPACIDAD: Comprende y aplica


conocimientos científicos. conocimientos científicos.

Indicador de desempeño: Indicador de desempeño:

 Identifica los elementos y clase del  Diferencia velocidad media y rapidez


movimiento mecánico, según su media, en ejercicios propuestos.
trayectoria y velocidad.
Conocimientos
Conocimientos
 Velocidad media y rapidez media.
 Movimiento, elementos. Ejercicios propuestos.
 Tipos de movimiento según su trayectoria
(rectilíneo y curvilíneo) y su velocidad Estrategias:
(MRU y MRUV).  Lectura comprensiva de conceptos
básicos.
Estrategias:  Organización de la información en un
mapa conceptual.
 Observación de un video.  Representación gráfica de
 Realización de una experiencia. desplazamiento y longitud recorrida.
 Lectura comprensiva.  Resolución de ejercicios prácticos.
 Representación gráfica.
 Elaboración de un mapa conceptual.
Sesión 3 (4 horas) Sesión 4: (2 horas)
“Midiendo la velocidad de un cuerpo” “Comprendemos y resolvemos
problemas de MRU”
COMPETENCIA: Indaga mediante COMPETENCIA: Explica el mundo físico,
métodos científicos, situaciones que basado en conocimientos científicos.
pueden ser investigadas por la ciencia.
6

CAPACIDAD:
CAPACIDADES :
 Problematiza situaciones.  Comprende y aplica conocimientos
 Diseña estrategias para hacer una científicos.
indagación.
 Genera y registra datos e información. Indicador de desempeño:

 Analiza datos e información.


 Aplica los conocimientos científicos en la

Indicadores de desempeño: resolución de problemas de MRU

 Formula preguntas estableciendo


relaciones casuales entre las variables.
Conocimientos
 Formula una hipótesis considerando la
relación entre las variables dependientes
 Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
e independientes, que responden al
problema seleccionado por el estudiante.
Estrategias:
 Justifica la confiabilidad de la fuente de
información relacionada a su pregunta de
 Lectura comprensiva de conceptos
indagación.
básicos.
 Representa los datos en gráficos de
barras dobles o lineales.
 Estudio dirigido.
 Contrasta y complementa los datos o
información de su indagación con el uso
de fuentes de información.
 Trabajo en equipo para resolución de
 Extrae conclusiones a partir de la relación
problemas.
entre su hipótesis y los resultados
obtenidos en su indagación o en otras
indagaciones; valida la hipótesis inicial.
Conocimientos:

 Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)


Estrategias

 Diseño de estrategias para hacer la


indagación en el laboratorio de ciencias:
“Midiendo la velocidad”
 Interpretación de datos.
 Elaboración de gráficos y tablas.
Sesión 5: ( 2 horas) Sesión 6: ( 2 horas)
7

“Comprendemos y resolvemos problemas “Diseñamos un prototipo para extraer


de MRUV” jugo de caña”
COMPETENCIA: Explica el mundo físico, COMPETENCIA: Diseña prototipos
basado en conocimientos científicos. tecnológicos, para solucionar problemas de
su entorno.
CAPACIDAD: CAPACIDAD
 Plantea problemas que requieren
Comprende y aplica conocimientos soluciones tecnológicas y selecciona
científicos. alternativas de solución.
 INDICADOR DE DESEMPEÑO:  Diseña alternativas de solución al
problema.
Aplica los conocimientos científicos en la
resolución de problemas de MRUV INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Selecciona y analiza información de
CONOCIMIENTOS fuentes confiables para formular ideas y
preguntas que permitan caracterizar el
 Movimiento rectilíneo uniformemente problema.
variado (MRUV).  Estima posibles gastos y los presenta en
una lista organizada.
ESTRATEGIAS:
CONOCIMIENTOS
 Lectura comprensiva de conceptos  Fuerza y Leyes de Newton
básicos. ESTRATEGIAS:

 Estudio dirigido  Trabajo en equipo


 Trabajo en equipo para resolución de
problemas.
Sesión 5: ( 2 horas) Sesión 6: ( 2 horas)
“Diseñamos un prototipo para extraer “Diseñamos un prototipo para extraer
jugo de caña” jugo de caña”
COMPETENCIA: Diseña prototipos COMPETENCIA: Diseña prototipos
tecnológicos, para solucionar problemas tecnológicos, para solucionar problemas de
de su entorno. su entorno.
CAPACIDAD:
 Implementa y valida alternativas de CAPACIDAD:
solución.  Evalúa y comunica la eficiencia, la
INDICADORES DE DESEMPEÑO: confiabilidad y los posibles impactos de
su prototipo.
8

 Ejecuta el procedimiento de
implementación y verifica el INDICADORES DE DESEMPEÑO:
funcionamiento de cada parte o fase del
prototipo.  Explica cómo construyó su prototipo
 Fundamenta y comunica los diferentes mediante un reporte escrito.
usos en diferentes contextos, fortalezas y  Comunica y explica sus resultados y
debilidades de prototipo, considerando el pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o
proceso de implementación seguido. escrito) y medios (virtuales o
presenciales) apropiados según su
CONOCIMIENTOS audiencia, usando términos científicos y
matemáticos.
 Fuerza. Leyes de Newton

CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS:

 Selección de las herramientas a utilizar  Fuerza. Leyes de Newton


por la funcionalidad y limitaciones.
 Ejecución de procesos para la ESTRATEGIAS:
elaboración de su prototipo.
 Verificación del funcionamiento de cada  Trabajo en equipo
parte o fase del prototipo.
Sesión 7: ( 2 horas) Sesión 8: ( 2 horas)
“Exponemos sobre los efectos del calor “Debatimos sobre las implicancias en la
sobre los cuerpos” salud de las ondas electromagnéticas”

COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Construye una posición crítica sobre la Construye una posición crítica sobre la
ciencia y la tecnología en sociedad ciencia y la tecnología en sociedad.
CAPACIDAD: CAPACIDAD:
Evalúa las implicancias del saber y del Toma posición crítica, frente a situaciones
quehacer científico y tecnológico. sociocientíficas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO: INDICADORES DE DESEMPEÑO:


 Emite juicio de valor sobre el impacto  Presenta argumentos para defender su
social, económico y ambiental de los posición respecto a situaciones
materiales y recursos tecnológicos. controversiales teniendo en cuenta sus
 Explica que el quehacer tecnológico efectos en la sociedad y el ambiente.
progresa con el paso del tiempo como
producto de la innovación en respuesta a CONOCIMIENTOS
9

las demandas de la sociedad.  Propagación del calor: conducción,


CONOCIMIENTOS convección y radiación.
 Ondas electromagnéticas.
 Calor y temperatura.
 Efectos del calor sobre los cuerpos.
ESTRATEGIAS:
ESTRATEGIAS:
 Debate
 Exposición grupal

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


SITUACIÓN DE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN/ COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑO
INSTRUMENTO

 Problematiza
 Formula preguntas
situaciones.
estableciendo relaciones
casuales entre las
variables.

Indaga mediante  Formula una hipótesis


métodos considerando la relación
científicos, entre las variables
situaciones que dependientes e
Presentación de pueden ser independientes, que
un informe de
investigadas por responden al problema
indagación/
Rúbrica la ciencia seleccionado por el
estudiante.

 Diseña  Justifica la confiabilidad


estrategias de la fuente de
para hacer información relacionada a
una su pregunta de
indagación. indagación.
 Genera y  Representa los datos en
registra datos gráficos de barras dobles
e información. o lineales.
 Contrasta y complementa
los datos o información
de su indagación con el
 Analiza datos uso de fuentes de
e información. información.
10

 Extrae conclusiones a
partir de la relación entre
su hipótesis y los
resultados obtenidos en
su indagación o en otras
indagaciones; valida la
hipótesis inicial.
Elaboración de un Explica el mundo  Comprende y  Identifica los elementos
organizador físico, basado en aplica los y clases del movimiento
visual/ Rúbrica conocimientos conocimiento mecánico, según su
científicos. s científicos. trayectoria y velocidad,
completando un esquema
conceptual.
Práctica Explica el mundo  Comprende y  Diferencia velocidad
calificada/lista de físico, basado en aplica los media y rapidez media,
cotejo conocimientos conocimiento en ejercicios propuestos.
científicos. s científicos.
Practica Explica el mundo  Comprende y  Aplica los conocimientos
calificada/lista de físico, basado en aplica los científicos en la
cotejo conocimientos conocimiento resolución de problemas
científicos. s científicos. de MRU.
Práctica Explica el mundo  Comprende y  Aplica los conocimientos
calificada/lista de físico, basado en aplica los científicos en la
cotejo conocimientos conocimiento resolución de problemas
científicos. s científicos. de MRUV.

Diseño de Diseña prototipos  Plantea  Selecciona y analiza


prototipos tecnológicos, problemas información de fuentes
tecnológicos: para solucionar que requieren confiables para formular
“Prototipo para problemas de su soluciones ideas y preguntas que
obtener jugo de entorno. tecnológicas y permitan caracterizar el
caña”,engrapador selecciona problema.
casero, exprimidor alternativas
de limón/ Rúbrica. de solución.
 Diseña  Estima posibles gastos y
alternativas los presenta en una lista
de solución al organizada.
problema.
11

Ejecución de Diseña prototipos  Implementa y  Ejecuta el procedimiento


prototipos tecnológicos, valida de implementación y
tecnológicos: para solucionar alternativas verifica el funcionamiento
“Prototipo para problemas de su de solución. de cada parte o fase del
obtener jugo de entorno. prototipo.
caña”/ Rúbrica  Fundamenta y comunica
los diferentes usos en
diferentes contextos,
fortalezas y debilidades
de prototipo,
considerando el proceso
de implementación
seguido.
Comunicación de la Diseña prototipos  Evalúa y  Explica cómo construyó
eficiencia y tecnológicos, comunica la su prototipo mediante un
funcionamiento del para solucionar eficiencia, la reporte escrito.
prototipo problemas de su confiabilidad y
tecnológico: entorno. los posibles  Comunica y explica sus
“Prototipo para impactos de resultados y pruebas con
obtener jugo de su prototipo. un lenguaje (oral, gráfico
caña” en una o escrito) y medios
exposición./Rúbric (virtuales o presenciales)
a apropiados según su
audiencia, usando
términos científicos y
matemáticos.
 Evalúa las  Emite juicio de valor sobre
Exposición Construye una implicancias el impacto social,
grupal/Rúbrica posición crítica del saber y del económico y ambiental de
sobre la ciencia y quehacer los materiales y recursos
la tecnología en científico y tecnológicos.
sociedad tecnológico.  Explica que el quehacer
tecnológico progresa con el
paso del tiempo como
producto de la innovación
en respuesta a las
demandas de la sociedad.
12

Construye una  Toma posición  Presenta argumentos para


Construcción de posición crítica crítica, frente a defender su posición
argumentos en un sobre la ciencia y situaciones respecto a situaciones
debate/Rúbrica la tecnología en sociocientíficas controversiales teniendo en
sociedad . cuenta sus efectos en la
sociedad y el ambiente.

RECURSOS Y/O MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 MINEDU(2012)Texto de Ciencia, Tecnología y Ambiente 2.Norma.


 Hewitt G.Paúl.Física conceptual.10 ed.Disponible en:
http://www.fisica.unlp.edu.ar/Members/salvay/bibliografia-complementaria-
util/fisica%20conceptual%20-%20paul%20hewitt-10%20ed.pdf/view
 Material de laboratorio de física.
 Material concreto.
 Material impreso.
 Láminas
 Instrumentos de medición: wincha, cinta métrica, cronómetro, dinamómetro.

Zaña, mayo del 2016

_________________________
Prof. Nelly D. Tuesta Calderón
Docente del área de C.T.A

También podría gustarte