Está en la página 1de 6

“EXPLICAMOS Y COMPRENDEMOS EL NÚCLEO

ATOMICO”
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN Miguel Grau - ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EDUCATIVA Quilmaná
A Lunes, 30 de mayo
3° FECHA B Lunes, 30 de mayo
GRADO Y
A,B,C,D C Lunes, 30 de mayo CICLO
SECCIONES VII
D Martes 31 de mayo

DOCENTE MARÍA ISABEL HUARACA REYNA

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


ESTANDAR: Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la
estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las
funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución
física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales
de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
COM/CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Explica el átomo (modelos Explica, con base en -Señala e identifica de forma
BASÁNDOSE EN atómicos, números cuánticos evidencias con respaldo correcta las partes del átomo
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS y configuración electrónica) científico, acerca del modelo actual.
SERES VIVOS, MATERIA Y atómico actual y
-Hay estructura y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, configuración electrónica a
TIERRA Y UNIVERSO. través de un grafico y organización en su grafico.
Comprende y usa desarrollo de ejercicios. -Aplica lo aprendido
conocimientos sobre los desarrollando los ejercicios
seres vivos, materia y propuestos de configuración
energía, biodiversidad, Tierra electrónica.
y universo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS Y PROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIOS Y T
PEDAGÓGICOS MATERIALES
INICIO Saludamos a los estudiantes. Imágenes 8”
Motivación Se coloca una imagen acerca del buen uso de la mascarilla y se impresas
Recuperación de saberes pide que reflexionen acerca de su importancia.
Conflicto cognitivo Se presenta una imagen y
se realiza la siguiente
pregunta ¿En que se
parece y en que se
diferencian el deuterio y el
tritio? Y ¿por qué estará
el PROTIO?

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DESARROLLO Nomina
Construcción-aprendizaje Textos 65”
Sistematización Hojas
Colores
Cinta adhesiva
Imágenes
impresas

La docente
coloca
imágenes
sobre la
evolución del
átomo hasta la actualidad así mismo sobre la distribución
electrónica y va realizando preguntas a los estudiantes y
retroalimentando de manera genera

Luego para que tengan respaldo científico les pide que cojan su
texto e ir a la pag, 34-35, 38,39 41 y 41 y consoliden lo explicado
definiendo conceptos básicos como: núcleo, protones (P),
neutrones (nº) electrones (e), numero atomico (Z), numero de
masa (A).
Y se les pide que realicen un
grafico identificando las
partes del MODELO ATOMICO
ACTUAL Y de la configuración
electrónica del CALCIO y se
desarrolla 1 ejercicio de
configuración (regla del
serrucho)

La docente siempre está


orientando guíando y
asistiendo en sus dudas o
preguntas a las y los
estudiantes.
CIERRE Desarrollo de los ejercicios propuestos sobre propiedades del 17”
Evidencia núcleo y configuración electrónica.

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES (Ejemplos)
ORINTACIÓN AL BIEN Solidaridad Los y las estudiantes demuestran solidaridad con sus
COMÚN
compañeros en momento.
INCLUSIVO O Respeto por las Los estudiantes respetan y valoran las características
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD diferencias personales de todas y todos.

Quilmaná, lunes 30 de mayo de 2022

_______________________ ____________________
María Isabel Huaraca Reyna Subdirector

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ANEXOS

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LA DISTRIBUCIÓN DE ORBITALES Y Nº DE ELECTRONES POSIBLES EN LOS NIVELES DE ENERGÍA
NIVEL SUBNIVEL NOMBRE DE Nº MÁXIMO DE NÚMERO A Z nº P e
ORBITALES ELECTRONES MÁXIMO
POR SUBNIVEL POR NIVEL P 31 15 16 15 15
1 s 1s 2 2 Ar 40 18 22 18 18
2 s 2s 2 8 Ag 108 47 61 47 47
p 2p 6 zn 65 30 35 30 30
3 s 3s 2 18 S 32 16 16 16 16
p 3p 6
d 3d 10
4 s 4s 2 32
p 4p 6
d 4d 10
f 4f 14
5

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

También podría gustarte