Está en la página 1de 20

I

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y


CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS - UPIICSA
Ingeniería en Sistemas Automotrices ISISA

Nombre del alumno: Rivera Olivares Javier Alejandro

Secuencia: 7SM2

Trabajo: Arquitectura básica de los VE

Profesor: Rosas Palacios Juan Carlos

Fecha de entrega: 20/03/2024

“El poder viene en respuesta a una necesidad,


no a un deseo. Tienes que crear esa necesidad”
II

Índice
1. Batería………………………………………………………………….5

1.1 Descripción……………………………………………………………5
1.2 Tipos de baterías……………………………………………………..5
1.3 Tecnología…………………………………………………………….5
1.4 Funcionamiento………………………………………………………6
1.5 Mantenimiento/Reemplazo………………………………………….6
1.6 Consideraciones generales…………………………………………6
2. Motores eléctricos……………………………………………………6
2.1 Descripción…………………………………………………………….6
2.2 Tipos…………………………………………………………………….7
2.3 Tecnología………………………………………………………………7
2.4 Funcionamiento………………………………………………………..7
2.5 Mantenimiento/Reemplazo……………………………………………7
2.6 Consideraciones generales…………………………………………..8
3. Sistema de gestión de batería (BMS)……………………………….8
3.1 Descripción………………………………………………………………8
3.2 Tipos………………………………………………………………………8
3.3 Tecnología………………………………………………………………..8
3.4 Funcionamiento………………………………………………………….9
3.5 Mantenimiento/Reemplazo……………………………………………9
3.6 Consideraciones generales…………………………………………….9
4. Transmisión en EV………………………………………………………9
4.1 Descripción……………………………………………………………….9
4.2 Tipos……………………………………………………………………..10
4.3 Tecnología………………………………………………………………..10
4.4 Funcionamiento…………………………………………………………10
4.5 Mantenimiento/Reemplazo……………………………………………..10
4.6 Consideraciones generales……………………………………………11
III

5. Sistema de recarga……………………………………………………11
5.1 Descripción……………………………………………………………..11
5.2 Tipos……………………………………………………………………..11
5.3 Tecnología……………………………………………………………….11
5.4 Funcionamiento…………………………………………………………12
5.5 Mantenimiento/Reemplazo…………………………………………….12
5.6 Consideraciones generales…………………………………………….12
6. Sistema de frenado regenerativo……………………………………..12
6.1 Descripción………………………………………………………………12
6.2 Tipos………………………………………………………………………13
6.3 Tecnología………………………………………………………………..13
6.4 Funcionamiento………………………………………………………….13
6.5 Mantenimiento/Reemplazo……………………………………………13
6.6 Consideraciones generales…………………………………………….14
7. Chasís y carrocería………………………………………………………14
7.1 Descripción……………………………………………………………….14
7.2 Tipos………………………………………………………………………..14
7.3 Tecnología…………………………………………………………………14
7.4 Funcionamiento…………………………………………………………..15
7.5 Mantenimiento/Reemplazo………………………………………………15
7.6 Consideraciones generales……………………………………………..15
8. Electrónica de potencia………………………………………………….15
8.1 Descripción…………………………………………………………………15
8.2 Tipos………………………………………………………………………..16
8.3 Tecnología………………………………………………………………….16
8.4 Funcionamiento……………………………………………………………..16
8.5 Mantenimiento/Reemplazo………………………………………………..16
8.6 Consideraciones generales……………………………………………….17
9. Conclusión……………………………………………………………………17
10. Imágenes ilustrativas……………………………………………………….18
IV

Introducción

La arquitectura de los vehículos eléctricos representa la base sobre la cual se construye la


revolución en la industria automotriz hacia una movilidad más sostenible y eficiente. A
diferencia de los vehículos de combustión interna tradicionales, los vehículos eléctricos se
caracterizan por su innovadora infraestructura, que incluye sistemas de propulsión eléctrica,
baterías de alta capacidad y una compleja red de control electrónico. Esta arquitectura, en
constante evolución, es fundamental para comprender cómo estos vehículos aprovechan
la energía eléctrica para impulsar el transporte del futuro.
La arquitectura de los vehículos eléctricos abarca una amplia gama de aspectos, desde la
disposición de los componentes dentro del chasis hasta los sistemas de gestión de energía
que optimizan la eficiencia y el rendimiento del vehículo. En este contexto, es crucial
explorar en detalle cómo se estructuran y funcionan estos sistemas, así como las
implicaciones que tienen en términos de diseño, rendimiento y mantenimiento. En esta
introducción, nos adentraremos en los principales aspectos de la arquitectura de los
vehículos eléctricos, destacando su importancia en la transición hacia una movilidad más
limpia y sostenible.
5

Batería
Descripción: La batería de un EV es un dispositivo que va a almacenar energía química y
la va a convertir en energía eléctrica cuando el vehículo llegue a requerirlo. Su función
podría compararse con la del tanque de combustible de un vehículo de combustión interna,
pues esta será la principal fuente de energía para un motor eléctrico. Estas baterías son
recargables y su diseño está pensado para que den un alto rendimiento durante sus ciclos
de carga y descarga.

Tipos de baterías

A continuación, se mencionarán diferentes tipos de baterías utilizadas en EV.

Baterías de iones de litio (Li-ion): Este tipo de baterías suelen ser las más comunes en
los EV más modernos debido a su alta densidad energética, un bajo mantenimiento y una
buena durabilidad.

Baterías de polímero de litio (LiPo): Este tipo de batería va a ofrecer una buena densidad
de potencia y son más ligeras que las baterías Li-ion, sin embargo, tienen la desventaja de
que son mucho más costosas.

Baterías de niquel-metal hidruro (NiMH): Este tipo de batería es utilizada en algunos


vehículos híbridos y EV antiguos, tienen una vida útil bastante larga y una capacidad
aceptable para reciclarse, pero su densidad energética es menor en comparación con las
de litio.

Baterías de estado sólido: Este tipo de baterías aun no son muy utilizadas pues todavía
se encuentran en desarrollo, están enfocadas para brindar una mejor densidad energética,
una mayor seguridad y una mayor vida útil en comparación con la batería de litio.

Tecnología

La tecnología de las baterías de los EV evoluciono significativamente en las ultimas


décadas. Las mejoras en los materiales de los electrodos y electrolitos, así como la forma
de las celdas, han permitido incrementar la capacidad de almacenamiento, tener una
considerable reducción en los tiempos de carga, tener una mejor seguridad y una
disminución en los costos. Los sistemas de gestión de baterías (BMS) tienen un papel
6

importante para el monitoreo de la salud de la batería, estos optimizan su rendimiento y


prolongan su vida útil.

Funcionamiento

Las baterías de EV liberan energía eléctrica mediante reacciones químicas que ocurren
entre sus electrodos y el electrolito. Cuando el vehículo esta en uso, la batería se descarga,
proporcionando energía al motor eléctrico. Durante la recarga, el proceso se invierte, la
energía eléctrica se convierte en energía química, almacenándose para su uso.

Mantenimiento/Reemplazo

Las baterías de los EV realmente requieren poco mantenimiento en comparación con las
de vehículos de combustión interna, sin embargo, su capacidad de almacenamiento irá
disminuyendo gradualmente tras el paso del tiempo y su uso. La mayoría están diseñadas
para durar aproximadamente entre 8 y 15 años antes de tener que reemplazarla. Para lograr
obtener este tiempo de vida útil es importante que se sigan las recomendaciones del
fabricante.

Consideraciones generales

Algunas consideraciones que se deben tener respecto a las baterías de los EV sería la
autonomía ya que es un factor de suma importancia debido a que esta nos dirá cuanto
durara la carga de la batería respecto a la distancia que podremos recorrer, el impacto
ambiental ya que a pesar de que un EV contamina menos que uno de combustión interna
la producción y el reciclaje de este tipo de baterías contamina mucho más debido a que no
todos los países que los fabrican tienen la capacidad para llevar a cabo estos procesos y
por último la infraestructura de recarga ya que aún no hay estaciones suficientes para poder
recargar las baterías de los EV y es un punto muy importante en el que se debe trabajar si
es que se quiere utilizar puro EV.

Motor eléctrico en EV

Descripción

El motor eléctrico en los EV tiene como función convertir la energía eléctrica en movimiento
mecánico. Debido al diseño que tienen proporcionan un torque instantáneo desde el
arranque, lo cual puede considerarse como una aceleración rápida y suave.
7

Tipos

La clasificación en los motores eléctricos para EV es la siguiente:

Motores de corriente alterna (AC): Son los más comunes en los EV modernos, los más
usados son los motores que son síncronos de imán permanente y los motores de inducción.

Motores de corriente continua (DC): Estos motores son más utilizados en EV más
antiguos, tienen una menor eficiencia y una mayor complejidad en la gestión del control en
comparación con los AC, pero proporcionan un alto torque a bajas velocidades.

Tecnología

Los motores eléctricos se enfocan en cada avance en aumentar la eficiencia, reducir su


tamaño y peso, y maximizar su rendimiento. Los motores síncronos de imán permanente
utilizan imanes en el rotor para sincronizarse con el campo magnético del estator, esto da
como resultado una alta eficiencia y densidad de potencia. Al día de hoy se siguen
investigando mejores materiales magnéticos para su fabricación, técnicas de refrigeración
y mejores formas de obtener electrónica de potencia.

Funcionamiento

El funcionamiento de un motor eléctrico se basa en la ley de Lorentz, donde establece que


una corriente eléctrica que pasa por un conductor dentro de un campo magnético
experimenta una fuerza. Esta fuerza se utiliza para generar movimiento rotacional en el
motor. En los EV, este movimiento se transmite a las ruedas para propulsar el vehículo. La
velocidad y la potencia se controlan mediante el ajuste de la cantidad de corriente
suministrada al motor.

Mantenimiento/Reemplazo

Al igual que las baterías, los motores eléctricos no requieren de mucho mantenimiento. No
necesitan cambios de aceite, reemplazos de filtros de aire o reparaciones en sistemas de
escape. Solo requieren inspecciones periódicas para asegurar que las conexiones
eléctricas estén seguras y que el sistema de refrigeración funcione correctamente.

En caso de fallo se recomiendo cambiar el motor eléctrico que intentar repararlo ya que son
más complejos de reparar y el costo de los componentes es muy elevado.
8

Consideraciones generales

Algunas consideraciones que se toman en cuenta sobre los motores eléctricos son la
eficiencia y su rendimiento, en esto se puede englobar su torque instantáneo que nos
proporcionan y su vida útil, el impacto ambiental, debido a que estos no producen emisiones
en el medio ambiente, pero dependen de una fuente de energía que es en este caso es la
batería y esa fuente es muy contaminante.

Sistema de gestión de batería (BMS)

Descripción

El BMS es un componente de suma importancia en los EV ya que está diseñada para


monitorizar y controlar la operación de la batería como ya se mencionó anteriormente. Su
función principal es asegurar que la batería funcione dentro de sus límites seguros,
maximizando su vida útil, rendimiento y seguridad. El BMS supervisa variables como la
temperatura, el voltaje y la corriente de la batería, realizando ajustes en tiempo real para
proteger y optimizar el desempeño.

Tipos

Podemos encontrar dos tipos principales de BMS en función de complejidad y capacidades.

BMS centralizado: Consiste en una unidad central que gestiona todas las celdas de la
batería. Es más sencillo y económico, pero puede ser menos eficiente en el manejo de
grandes paquetes de baterías debido a limitaciones en la monitorización y control individual
de las celdas.

BMS modular o distribuido: En este sistema, múltiples módulos de control gestionan


grupos de celdas y se comunican con una unidad central. Permite un control y
monitorización más precisos y detallados de las celdas individuales, mejorando la eficiencia
y seguridad del paquete de baterías.

Tecnología

Los BMS funcionan a través de algoritmos avanzados y sensores de alta precisión que
permiten una monitorización y control más efectivos de la batería.
9

El uso de técnicas como el balanceo de celdas, ya sea pasivo o activo, asegura que todas
las celdas de la batería se mantengan en niveles óptimos de carga, extendiendo la vida útil
de la batería y mejorando el rendimiento del vehículo.

Funcionamiento

Monitorización: Mide parámetros críticos como la temperatura, el voltaje y la corriente de


cada celda o grupo de celdas.

Protección: Implementa medidas de seguridad en caso de detectar condiciones


anormales, como sobrecarga, sobrecalentamiento o baja tensión, desconectando la batería
si es necesario.

Balanceo de celdas: Ajusta los niveles de cada carga entre celdas para maximizar la
capacidad y vida de la batería.

Control de carga y descarga: Gestiona la cantidad de energía que entra o sale de la


batería para optimizar su rendimiento y durabilidad.

Mantenimiento/Reemplazo

El mantenimiento del BMS es bajo, pero importante para la seguridad y eficiencia del EV.
Las actualizaciones de software son comunes para mejorar la funcionalidad y eficiencia del
sistema. En caso de que se detecte un fallo la BMS puede ser diagnosticada y de ser
necesario reemplazada por un especialista, ya que una operación incorrecta compromete
la seguridad del vehículo.

Consideraciones generales

Las consideraciones que se deben tener en el BMS es la seguridad, ya que es la de mayor


importancia para que el uso de un EV sea seguro, la eficiencia y el rendimiento ya que al
tener un BMS optimizado mejora la autonomía del EV y su desempeño, costo y complejidad
debido a que meter un BMS bien optimizado hace más complejo la fabricación de un EV,
pero es esencial como ya se mencionó para la seguridad y eficiencia.

Transmisión en EV

Descripción

La transmisión de un EV es un conjunto de componentes que transfiere la potencia


generada por el motor eléctrico a las ruedas del vehículo. A diferencia de los vehículos de
10

CI que utilizan sistemas complejos para una amplia gama de velocidades los EV se
benefician de la curva de torque más uniforme de los motores eléctricos, lo que da como
resultado sistemas de transmisión más simplificados.

Tipos

Transmisión de una sola velocidad: Este tipo de transmisión es la más utilizada, su


función se resume a decir que no cambia de marcha durante la operación del vehículo. Esto
resulta en una eficiencia mejorada, menor mantenimiento y una experiencia de conducción
más suave.

Transmisión de múltiples velocidades: Algunos EV utilizan transmisiones de dos o más


velocidades para optimizar la eficiencia y el rendimiento en un rango más amplio de
velocidades, pero no son tan comunes ya que llegan a ser más costosos y más complejos.

Tecnología

Está diseñada para maximizar la eficiencia y la vida útil del motor y la batería. Esto incluye
el uso de engranajes de alta precisión y materiales avanzados para reducir la fricción y el
desgaste. Los sistemas de control electrónico gestionan de manera óptima la entrega de
potencia para asegurar una operación eficiente en todo momento.

Funcionamiento

En una transmisión de una sola velocidad, el sistema es directo: el motor eléctrico gira a
diferentes velocidades y la transmisión entrega esta potencia directamente a las ruedas sin
la necesidad de cambiar de marcha. Este sistema aprovecha la capacidad del motor
eléctrico para operar eficientemente a lo largo de un amplio rango de velocidades, desde el
arranque hasta la velocidad máxima.

Mantenimiento/Reemplazo

Su requerimiento de mantenimiento es bajo ya que no tiene elementos como un embrague,


caja de cambios compleja, ni fluido de transmisión que cambiar regularmente, los costos y
esfuerzos de mantenimiento se reducen demasiado. A pesar de lo dicho, si es indispensable
realizar inspecciones periódicas para detectar desgaste o daños en los componentes y
poder reemplazarlo en tiempo y forma.
11

Consideraciones generales

Las consideraciones son la eficiencia debió a que es una transmisión simple y esto ayuda
a aumentar la autonomía del vehículo, el costo este solo se nota en el ahorro de
mantenimiento y operación a largo plazo y el rendimiento debido a que la transmisión
aprovecha el torque instantáneo de los motores eléctricos, ofreciendo una aceleración
rápida.

Sistemas de recarga

Descripción

El sistema de recarga permite transferir energía eléctrica desde una fuente de alimentación
externa a la batería del vehículo. Tiene como objetivo cargar la batería del automóvil para
proporcionar la energía necesaria para su funcionamiento. El sistema está compuesto por
componentes como son: el conector de carga, el cable de carga, el punto de carga y en
algunos casos un cargador a bordo que convierte la CA de la red eléctrica en CD para la
carga de la batería.

Tipos

Carga residencial: Es la que se realiza en el hogar por medio de un enchufe estándar, esta
forma es la más lenta en cuanto a tiempo de recarga.

Carga pública: Se realiza en estaciones de carga públicas que se ubican en lugares como
estacionamientos y áreas urbanas. Este tipo de carga puede ser lenta, semi-rápida o rápida.

Carga rápida: Utiliza estaciones de carga de alta potencia que pueden recargar la batería
del vehículo en un tiempo corto que va alrededor de los 30 minutos a una hora.

Tecnología

Carga inalámbrica: Se utiliza la inducción para transferir energía sin cables entre una
estación de carga en el suelo y una bobina receptora en el vehículo, se evitan conectores
físicos.

Carga inteligente: Sistemas de gestión de carga inteligente que optimizan la velocidad de


carga y gestionan la demanda de energía para evitar sobrecargas en la red eléctrica.
12

Integración con energías renovables: Algunas estaciones de carga se conectan a fuentes


de energía renovables como paneles solares o turbinas eólicas con la finalidad de reducir
las emisiones de carbono.

Funcionamiento

El funcionamiento varía por el tipo de carga y la infraestructura utilizada. Generalmente el


proceso implica conectar el vehículo eléctrico a una fuente de alimentación externa a través
de un conector de carga. El cargador a bordo del vehículo o la estación de carga convierte
la corriente eléctrica en el formato adecuado para cargar la batería. Cuando la carga de la
batería llega al nivel deseado, el proceso de carga se interrumpe automáticamente.

Mantenimiento/Reemplazo

El mantenimiento se centra en la inspección y el mantenimiento de los componentes de


carga, como son los cables y conectores, para garantizar su seguridad y funcionalidad. En
caso de avería, los componentes defectuosos pueden ser reparados o reemplazados por
un especialista.

Consideraciones generales

En este rubro se considera la infraestructura de recarga debió a que debemos tomar en


cuenta cuantas estaciones de carga hay al alcance para saber si es rentable tener un EV,
el tiempo de recarga ya que se debe considerar el tiempo que tarda en cargar la batería del
EV ya que si los tiempos son muy elevados la rentabilidad no es beneficiosa, la
compatibilidad esto debido a que los conectores de carga y protocolos de comunicación
son cruciales para garantizar la operación correcta entre los EV diferentes y las estaciones
que hay.

Sistema de frenado regenerativo

Descripción

Este tipo de sistema de frenado regenerativo es una tecnología innovadora utilizada en los
EV cuya función es recuperar energía cinética durante la desaceleración o frenado. Dicha
energía se convierte en energía eléctrica y se almacena en la batería para su posterior uso.
13

Tipos

Algunos de los tipos más comunes de los frenos regenerativos son:

Frenado regenerativo por retención: Este tipo de sistema aprovecha la resistencia natural
del motor eléctrico para generar energía cuando el vehículo está en movimiento, pero no
se está acelerando.

Frenado regenerativo por pedal: El conductor puede controlar el nivel de frenado


regenerativo a través del pedal de freno, ajustando la cantidad de energía recuperada
según sus preferencias de conducción.

Frenado regenerativo por deceleración: Se activa automáticamente cuando el conductor


levanta el pie del acelerador, convirtiendo la energía cinética en energía eléctrica.

Tecnología

Este sistema de frenado se basa en principios de electromagnetismo y electrónica de


potencia. Cuando el vehículo desacelera o se detiene, el motor eléctrico actúa como un
generador, convirtiendo la energía cinética en energía eléctrica. Esta energía es enviada a
un sistema de gestión de baterías que la almacena para su posterior uso. Los sistemas más
avanzados utilizan algoritmos de control sofisticados para optimizar la eficiencia del frenado
regenerativo y coordinarlo con el sistema de frenos mecánicos tradicionales.

Funcionamiento

El funcionamiento del sistema de frenado regenerativo es relativamente simple. Cuando el


conductor desacelera o frena el vehículo, el motor eléctrico cambia su modo de
funcionamiento de impulsor a generador. En este estado, el motor convierte la energía
cinética del vehículo en energía eléctrica, que se dirige hacia la batería para su
almacenamiento. Al mismo tiempo, el sistema de gestión de frenos coordina la transferencia
de energía entre el frenado regenerativo y los frenos mecánicos para garantizar una
desaceleración suave y segura.

Mantenimiento/Reemplazo

Este sistema requiere un mantenimiento mínimo en comparación a los sistemas de frenos


mecánicos tradicionales. Es importante realizar inspecciones periódicas para garantizar un
funcionamiento correcto. Normalmente sufren desgaste en componentes como los rotores
14

y las pastillas de freno. En términos de reemplazo, los componentes del sistema de frenado
regenerativo pueden durar la vida útil del vehículo si se mantienen adecuadamente.

Consideraciones generales

Algunos factores que se pueden considerar son la eficiencia energética ya que contribuyen
a recuperar parte de la energía que se pudiera perder sin este sistema, la experiencia de
conducción debido a que la desaceleración es más suave y controlada a comparación con
los frenos mecánicos tradicionales y la seguridad también es importante considerar ya que
si no se entiende por completo el funcionamiento de este sistema, se puede disminuir la
seguridad a la hora de la conducción.

Chasis y carrocería

Descripción

El chasis y la carrocería de un EV son componentes fundamentales que proporcionan la


estructura, resistencia y seguridad necesarias para el vehículo. El chasis constituye el
armazón sobre el cual se montan todos los demás componentes, mientras que la carrocería
es la estructura externa que protege a los ocupantes y al sistema de propulsión.

Tipos

Algunos de los tipos más comunes de chasis y carrocerías que utilizan los EV son:

Chasis monocasco: Integra el chasis y la carrocería en una sola estructura, proporciona


una mayor rigidez y seguridad.

Chasis de bastidor: La carrocería se monta sobre un bastidor separado del chasis, esto
ayuda a tener una mayor flexibilidad en el diseño y la adaptación del vehículo a diferentes
usos.

Carrocería hatchback, sedán, SUV: La carrocería varía en forma y tamaño según el tipo
de vehículo.

Tecnología

El chasis y la carrocería de los EV están hechos de materiales ligeros pero resistentes,


como aluminio, acero de alta resistencia y fibra de carbono, para reducir el peso del vehículo
y mejorar la eficiencia energética. De igual manera se utiliza soldadura láser y el
15

conformado de materiales compuestos, para optimizar la resistencia y la integridad


estructural.

Funcionamiento

El chasis proporciona la plataforma sobre la cual se montan todos los componentes del
vehículo, incluyendo el sistema de propulsión eléctrica, la suspensión, la dirección y los
frenos. Actúa como el esqueleto del automóvil, soportando cargas dinámicas y estáticas,
proporcionando la rigidez necesaria para una conducción segura y estable.

La carrocería, por otro lado, protege a los ocupantes del vehículo y al sistema de propulsión
contra impactos y condiciones climáticas adversas, al tiempo que contribuye a la
aerodinámica y la eficiencia energética del automóvil.

Mantenimiento/Reemplazo

El mantenimiento que se le da al chasis y carrocería de los EV es similar al de un vehículo


de CI. Sin embargo, el cuidado que se les debe dar es más especial por los materiales
utilizados que son más ligeros, con la finalidad de evitar daños por corrosión o impactos.

En caso de daños, el reemplazo de partes será necesario lo que conlleva a un mayor costo
debió a la complejidad de los materiales y la mano de obra que se requiere.

Consideraciones generales

Los factores a considerar en este caso son la seguridad, siempre debemos verificar que
cumplan con los estándares de seguridad y resistencia establecidos por los reguladores, la
eficiencia: gracias a que son de materiales ligeros mejoran la eficiencia energética y el
rendimiento otorgando una mayor autonomía con una carga de batería y el diseño: debido
a que este afecta la seguridad y su funcionalidad y no solo eso, de igual manera afecta el
impacto visual para su marketing.

Electrónica de potencia

Descripción

La electrónica de potencia en un automóvil eléctrico es un conjunto de dispositivos y


sistemas diseñados para controlar y gestionar la energía eléctrica que fluye entre la batería,
el motor eléctrico y otros componentes del vehículo. Estos sistemas desempeñan un papel
crucial en la eficiencia, el rendimiento y la seguridad del automóvil eléctrico.
16

Tipos

Existen varios tipos de dispositivos de electrónica de potencia utilizados en los automóviles


eléctricos, algunos de los cuales incluyen:

Convertidores de potencia: Transforman la energía entre diferentes formas, como


convertidores de CC/CC, convertidores de CC/CA y convertidores de CA/CC.

Controladores de motor: Regulan la velocidad y el torque del motor eléctrico, ajustando


la potencia suministrada a medida que se requiere.

Inversores: Convierten la energía de la batería de corriente continua (CC) en corriente


alterna (CA) para alimentar el motor eléctrico.

Tecnología

Se han desarrollado dispositivos semiconductores de potencia más eficientes, como los


transistores de efecto de campo de potencia (MOSFET), los tiristores y los IGBT
(Transistores Bipolares de Puerta Aislada), que permiten una mayor eficiencia y control de
la energía eléctrica. Además, se utilizan algoritmos de control avanzados para optimizar el
rendimiento del sistema y maximizar la autonomía del vehículo.

Funcionamiento

La electrónica de potencia en un automóvil eléctrico trabaja en conjunto con el sistema de


propulsión para controlar la velocidad, el torque y la eficiencia del motor eléctrico. Cuando
el conductor acelera, el controlador de motor ajusta la potencia suministrada al motor para
proporcionar la aceleración deseada. Durante la desaceleración o el frenado regenerativo,
el controlador regula la energía transferida desde el motor de vuelta a la batería para su
almacenamiento. Los convertidores de potencia garantizan una conversión eficiente de
energía entre la batería, el motor y otros sistemas eléctricos del vehículo.

Mantenimiento/Reemplazo

El mantenimiento de la electrónica de potencia en un automóvil eléctrico generalmente


implica inspecciones periódicas para detectar posibles fallas en los dispositivos electrónicos
y asegurar un funcionamiento adecuado del sistema. Los componentes electrónicos pueden
ser susceptibles a condiciones ambientales adversas, como altas temperaturas o humedad,
17

por lo que es importante mantener un ambiente adecuado para evitar daños. En caso de
falla de algún componente, es posible que sea necesario su reemplazo, lo cual puede
requerir la intervención de técnicos especializados y la disponibilidad de piezas de repuesto.

Consideraciones generales

Los factores a considerar son la eficiencia; desempeña un papel crucial sobre todo en el
sistema de propulsión de un EV, maximizan la autonomía y reducen el consumo de energía,
la seguridad; de igual manera que con el chasis y la carrocería debemos asegurarnos que
cumplan los estándares de seguridad y confiabilidad para seguridad del conductor y las
personas que estén en el entorno y el desarrollo continuo; las investigaciones continuas
impulsan mejoras en la eficiencia y el rendimiento, así como reducción de costos.

Conclusión

La arquitectura de un automóvil eléctrico representa un enfoque innovador en el diseño de


vehículos, priorizando la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad. A medida que la
tecnología avanza y se abordan los desafíos relacionados con la autonomía de la batería, los

tiempos de carga y la infraestructura de recarga, es probable que los vehículos eléctricos se


conviertan en la norma en la industria automotriz. Sin embargo, es importante resaltar que

el enfoque de los vehículo eléctricos se hace de forma general, pero no todos los países
tienen la capacidad para llevar a cabo esta norma en la industria automotriz, pues existen
algunos en los que las capacidades no bastan para realizar los procesos de manera correcta,
y la sustentabilidad de este enfoque es muy mala, ya que más que ayudar al medio ambiente

que es lo que se busca con los EV, se perjudicaría más por falta de recursos y tecnologías en
muchos países para la producción de los EV.
18

Imágenes ilustrativas

Figura 1. “Baterías de EV”

Figura 2. “Motor eléctrico de EV”

Figura 3. “BMS de EV”

Figura 4. “Transmisión de EV”


19

Figura 5. “Sistema de recarga de EV”

Figura 6. “Freno regenerativo de EV”

Figura 7. “Chasís y carrocería de EV”


20

Referencias
Husain, I. (2018). Electric and Hybrid Vehicles: Design Fundamentals. CRC Press.

Emadi, A. (Ed.). (2014). Advanced Electric Drive Vehicles. CRC Press.

Torres, D. (2021, 11 febrero). Carros eléctricos, sus componentes más importantes y


funcionamiento. BYD Auto. https://bydauto.com.co/blog/carros-electricos-
anatomia/#:~:text=los%20veh%C3%ADculos%20el%C3%A9ctricos%20se%20com
ponen,energ%C3%ADa%20para%20mover%20el%20auto.

El vehículo eléctrico: elementos principales y funcionamiento | SIMON. (s. f.). El Vehículo


Eléctrico: Elementos Principales y Funcionamiento | SIMON.
https://www.simonelectric.com/blog/el-vehiculo-electrico-elementos-principales-y-
funcionamiento

También podría gustarte