Está en la página 1de 27

ADUANAS

• Principios generales de la LGA


• Potestad aduanera
• Destinación aduanera
• Abandono legal.

Mg. Abog. Jesus E. Nuñez Untiveros


Interés
Interés

¿Puede Aduanas
realizar decomiso
de bienes o
mercaderias?

https://bit.ly/2U8J9Me
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, los estudiantes realizaran trabajo en

equipo identificando un caso de decomiso por parte de la

autoridad aduanera y analiza las causales de la misma,

mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y

manejo de recursos de apoyo.


LEY GENERAL DE ADUANAS
TÍTULO II
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 4.- Facilitación del comercio exterior
Los servicios aduaneros son esenciales y están
destinados a facilitar el comercio exterior, …

Artículo 5.- Cooperación e intercambio de


información
Para el desarrollo de sus actividades la
Administración Aduanera procurará el intercambio
de información y/o la interoperabilidad con los
sistemas de otras administraciones aduaneras,…
TÍTULO II
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 6.- Participación de agentes económicos
• El Estado promueve la participación de los agentes
económicos en la prestación de los servicios aduaneros,
mediante la delegación de funciones al sector privado.

Artículo 7.- Gestión de la calidad y uso de estándares


internacionales
• La prestación de los servicios aduaneros deberá tender a
alcanzar los niveles establecidos en las normas
internacionales sobre sistemas de gestión de la calidad
TÍTULO II
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 8.- Buena fe y presunción de veracidad
Los principios de buena fe y de presunción de
veracidad son base para todo trámite y procedimiento
administrativo aduanero de comercio exterior.

Artículo 9.- Publicidad


Todo documento emitido por la SUNAT, cualquiera
sea su denominación que constituya una norma
exigible a los operadores de comercio exterior debe
cumplir con el requisito de publicidad.
POTESTAD ADUANERA
Artículo 164.- Potestad aduanera

• Potestad aduanera es el conjunto de facultades


y atribuciones que tiene la Administración
Aduanera para controlar el ingreso,
permanencia, traslado y salida de personas,
mercancías y medios de transporte, dentro del
territorio aduanero, así como para aplicar y
hacer cumplir las disposiciones legales y
reglamentarias que regulan el ordenamiento
jurídico aduanero.
Artículo 177°
Abandono voluntario
• Es la manifestación de voluntad escrita e
irrevocable formulada por el dueño o
consignatario de la mercancía o por otra
persona que tenga el poder de disposición
sobre una mercancía que se encuentra bajo
potestad aduanera, mediante la cual la
abandona a favor del Estado, siempre que la
autoridad aduanera la acepte,…
TÍTULO I
DISPOSICIÓN DE LAS MERCANCÍAS EN SITUACIÓN
DE ABANDONO Y COMISO

Artículo 180.- Disposición de mercancías


• La Administración Aduanera puede rematar,
adjudicar, destruir o entregar al sector
competente las mercancías en situación de
abandono legal, abandono voluntario y las
que hayan sido objeto de comiso aún cuando
estén vinculadas con un proceso
administrativo o judicial en trámite.
POTESTAD NORMATIVA
CAPÍTULO I
Del remate

Artículo 182.- Precio base y producto del


remate
• El precio base del remate, para las mercancías
en situación de abandono legal, abandono
voluntario y comiso está constituido por el
valor de tasación de las mercancías, conforme
a su estado o condición.
Artículo 183.- Recurso propios producto del remate

• Constituye recurso propio de la SUNAT el


cincuenta por ciento (50%) del producto de los
remates que realice, salvo que la Ley de
Equilibrio Financiero del Presupuesto del
Sector Público de cada año fiscal, establezca
disposición distinta.
Artículo 184.- Adjudicación
• La SUNAT, de oficio o a pedido de parte, podrá
adjudicar mercancías en situación de abandono
legal, abandono voluntario o comiso conforme a lo
previsto en el Reglamento.

• La adjudicación de las mercancías en situación de


abandono legal que han sido solicitadas a
destinación aduanera se efectuará previa
notificación al dueño o consignatario
• y la adjudicación de mercancías en abandono legal
que no han sido solicitadas a destinación aduanera
se efectuará previa publicación de la información
de las mercancías en el portal electrónico de la
SUNAT
Experiencia
ESTRUCTURA PPT

Actividades de aplicación
colaborativa
Como ejercicio aplicativo se propone
retroalimentación continua entre el profesor y el
estudiante mediante preguntas y respuestas durante
el desarrollo de toda la clase, ya que con su ayuda se
fortalecerá la consolidación de los conocimientos
impartidos.
RETROALIMENTACION

1.- ¿Potestad Aduanera?


2.- ¿Abandono voluntario?
3.- ¿Aduanas y normas internacionales?
4.- ¿Procedimiento Aduanero y principio de la buena fe?
5.- ¿Principio de publicidad?
6.- ¿Aduanas y decomiso?
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

TRABAJO APLICATIVO

Se propone, que los estudiante se organizan en Equipos de

trabajo, los estudiantes realizaran trabajo en equipo

identificando un caso de decomiso por parte de la autoridad

aduanera y analiza las causales de la misma. Los grupos

deben estar conformados mínimo por cuatro alumnos y

máximo cinco alumnos, y el docente elegirá un alumno al azar

para exponer el trabajo. La evaluación será sumativa a favor

de los equipos de trabajo.


Referencias

1. Ley General de Aduanas. Decreto Legislativo Nº 1053


2. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1053, Ley General de
Aduanas. Decreto Supremo Nº 010‐2009‐EF
3. Decreto Supremo Nº 367-2019-EF, Modifican el Reglamento de
la Ley General de Aduanas

https://lpderecho.pe/decreto-legislativo-ley-general-aduanas-
decreto-legislativo-1053/
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN EQUIPO
Elementos Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente

Calidad del Las fuentes de información que utilizó fueron Las fuentes de información eran Las fuentes de información eran limitadas o Las fuentes de información eran muy pocas o
trabajo variadas y múltiples. La información que recopiló variadas y múltiples. La información poco variadas. La información recopilada ninguna. Si utilizó fuentes, éstas no eran confiables
tenía relación con el tema, era relevante y que recopiló era actualizada pero tenía relación con el tema pero algunas no ni contribuyen al tema. La información tiene poca o
actualizada. Las fuentes eran confiables (aceptadas incluyó algunos datos que no son estaban al día o no eran relevantes. ninguna relación con el tema principal.
dentro de la especialidad) y contribuyeron al relevantes o no tienen relación con Algunas fuentes no eran confiables por lo
desarrollo del tema. el tema. Las fuentes eran confiables que no contribuyeron al desarrollo del
y contribuyeron al desarrollo del tema.
tema.

Integración al Siempre trabajó para lograr las metas, cumplió con Casi siempre trabajó para lograr las Pocas veces trabajó para lograr las metas, Nunca trabajó para lograr las metas, muy pocas
grupo las normas y se adaptó a los cambios del equipo. metas, cumplir con las normas y cumplir con las normas y adaptarse a los veces o nunca cumplió con las normas y se adaptó
adaptarse a los cambios del equipo. cambios del equipo, y necesitó ser a los cambios del equipo.
alentado.

Destrezas Siempre demostró tener habilidad para manejar las Casi siempre demostró tener Pocas veces demostró tener habilidad para Nunca demostró tener habilidad para manejar las
sociales relaciones entre los miembros del grupo y habilidad para manejar las manejar las relaciones entre los miembros relaciones entre los miembros del grupo.
estableció lazos de comunicación. relaciones entre los miembros del del grupo y estableció lazos de Muy pocas veces o nunca estableció lazos de
Trató con respeto y amabilidad a sus compañeros. grupo y estableció lazos de comunicación. comunicación y trató con respeto y amabilidad a sus
comunicación. Pocas veces trató con respeto y amabilidad compañeros.
Casi siempre trató con respeto y a los miembros del equipo.
amabilidad a sus compañeros.

Actitud ante la Siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y Casi siempre estuvo receptivo a Pocas veces estuvo receptivo a aceptar Muy pocas veces o nunca estuvo receptivo a
crítica sugerencias de los miembros del equipo. aceptar críticas y sugerencias de los críticas y sugerencias de los miembros del aceptar críticas y sugerencias de los miembros del
miembros del equipo. equipo. equipo.

Actitud al Siempre estuvo dispuesto a escuchar las opiniones En la mayoría de las ocasiones En la mayoría de las ocasiones habló y en Siempre habló y muy pocas veces o nunca
comunicar de sus compañeros de equipo. escuchó y en pocas ocasiones muy pocas ocasiones escuchó. escuchó a otros miembros del equipo
-Escuchó y habló habló.
equitativamente.
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación
RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN
GRACIAS

También podría gustarte