Está en la página 1de 3

CURSO : Teoría General del Proceso

DOCENTE : Arturo Zapata Avellaneda

CICLO : IV

Aula virtual : Sección 50038

TEMA : “Foro 1”

ALUMNO : Milagros Elizabeth Méndez Velásquez

2024
1.- ¿Por qué surgen los conflictos de intereses y las controversias?

 Los conflictos de intereses y controversias se dan cuando hay necesidades


humanas que compiten por algo limitado. Dos o más personas quieren obtener un
mismo objetivo, entran en discrepancia, es ahí donde surge un conflicto de
intereses, el cual es buscar satisfacer sus intereses de manera contradictoria. En
el Derecho se establece normas y es ahí donde se puede llevar a la solución de
estos conflictos, teniendo claro ello diremos ahora que una controversia se refiere
a un conflicto que se ha presentado ante un tribunal o autoridad competente para
su resolución.
 Por consiguiente, la diferencia entre conflicto y controversia es que en el conflicto
se da la situación de divergencia entre las partes, mientras que la controversia es
la disputa que ha sido llevada a instancias legales.
2.- ¿Por qué es importante el Derecho Procesal y cuál es su naturaleza?

 El Derecho Procesal es muy importante porque regula el proceso judicial,


garantiza el acceso a la justicia, protegiendo los derechos de las partes
involucradas, y facilitando la resolución de disputas de manera justa y equitativa.
Su naturaleza es sin duda la de una rama del derecho público que establece las
reglas y procedimientos.

3.- ¿Qué es el proceso y cuáles son sus clases?

 El proceso es un conjunto de actos coordinados regulados por normas jurídicas


que se llevan a cabo ante un órgano jurisdiccional con el fin de resolver un
conflicto o controversia y alcanzar una decisión final.
 Sus clases se dividen en dos:
 Procesos contenciosos: Resuelven disputas entre partes.
 Procesos no contenciosos: Resuelven casos sin conflicto entre las partes.

4.- ¿Qué implica un sistema procesal?

 Un sistema procesal implica un conjunto de principios y mecanismos coherentes


que regulan el desarrollo del proceso. Incluye la organización y funcionamiento de
los tribunales, la definición de competencias, los procedimientos a seguir en los
casos judiciales, las garantías procesales para las partes; el sistema procesal es
fundamental para garantizar el funcionamiento ordenado y justo del sistema
judicial, así como para proteger los derechos de las personas que participan en
procesos legales.

También podría gustarte