Está en la página 1de 87

Módulo 1: Introducción a la Neuropsicología

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 1: N EUR OPSICOLOGÍA

Introducción a la unidad

1.1 Neuropsicología: Definición: alcance y métodos

1.2 Fundamentos. Importancia de la Neuropsicología para el conocimiento del hombre

1.3 Interacciones entre la Neuropsicología y la Psicopedagogía

1.4 Niveles de organización: molecular, macroscópico y conductual

1.5 Niveles de análisis: función, estructura y sistema

Cierre de la unidad

UN IDAD 2: ON TOGEN IA
Introducción a la unidad

2.1 Neuropsicología del desarrollo y desarrollo ontogénico del SN

2.2 Noxas teratogénicas. Aspectos biopsicosociales de las patologías asociadas al desarrollo

Cierre de la unidad

UN IDAD 3: OR GAN IZACIÓN PSICOMOTR IZ

Introducción a la unidad

3.1 Organización psicomotriz; reflejos arcaicos: descripción, importancia en el desarrollo

3.2 Su participación en la estructuración del psiquismo y la organización sociocognitiva

3.3 Importancia de la exploración de los reflejos clínicos

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


1 18

Introducción
Neuropsicología - MÓDULO 1
EaD Kennedy

00:58

La Neuropsicología es una disciplina relativamente nueva si la comparamos con otras ciencias


sin embargo ha adquirido una consideración importante en los últimos años. Si bien existen

diferentes abordajes, adherimos al de la NpDI. Para introducirnos en su conocimiento haremos un


recorrido por el sistema nervioso desde la gestación hasta la vida adulta, entendiendo que el
mismo es el punto de partida de la conducta humana en general y del aprendizaje en particular.
Pisano, G. (2021). Neuropsicología Mapa conceptual Módulo 1. [Material de clase].

Objetivos del módulo

Introducir a los estudiantes a los conceptos fundamentales.

Reconocer la importancia de la neuropsicología del desarrollo.

Identificar la naturaleza de la organización psicomotriz y su importancia tanto en la


estructuración psíquica como en la sociocognitiva.

Contenidos del módulo


Unidad 1: Neuropsicología
1.1. Neuropsicología: Definición: alcance y métodos.
1.2 Fundamentos. Importancia de la Neuropsicología para el conocimiento del hombre desde una
visión integral.
1.3 Interacciones entre la Neuropsicología y la Psicopedagogía: el SN humano y su relación con la
estructuración psíquica y la organización sociocognitiva.
1.4 Niveles de organización: molecular, macroscópico y conductual.
1.5 Niveles de análisis: función, estructura y sistema.

Unidad 2: Ontogenia
2.1 Neuropsicología del Desarrollo y desarrollo ontogénico del SN.
2.2 Noxas teratogénicas. Aspectos biopsicosociales de las patologías asociadas al desarrollo.

Unidad 3: Organización psicomotriz


3.1 Organización psicomotriz; reflejos arcaicos: descripción, importancia en el desarrollo.
3.2 Su Participación En La estructuración del psiquismo y la Organización Sociocognitiva.
3.3 Importancia de la Exploración de los reflejos Clínicos en Relación Con Los Diferentes Niveles

de conciencia, signos mayores.

Neurociencia y educación

En el video, Carreiras realiza un recorrido tendiente a deconstruir mitos que atañen al discurso
popular y opacan la veracidad científica. A su vez relaciona la neurociencia con el aprendizaje, lo
cual posibilita no solo pensar en la prevención primaria sino en la injerencia que el conocimiento
sobre neuropsicología podría tener en el desarrollo de políticas públicas educativas.
Neurociencia y educación | Manuel Carreiras | TEDxRiodelaPlataED

Charlas TEDx (2015). Neurociencia y educación | Manuel Carreiras | TEDxRiodelaPlataED [archivo de

video]. Recuperado en abril de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=Er7VmkrPPjY


2 18

Introducción a la unidad

¿Qué es la Neuropsicología?

En la presente unidad nos introduciremos en el conocimiento de la Neuropsicología Dinámica


Integral (NpDI), rama de la psicología considerada como neurociencia, puesto que emerge de la
interrelación de diversas disciplinas para surgir como una entidad nueva. Si hablamos de
interrelación es porque recibe aportes de la neurobiología, neuropsiquiatría, estudios de neuro-
imágenes, de la psicología, sociología, antropología, etc. Sin por ello, subordinarse a ninguna de

ellas, de ahí que sea importante sentido, por qué hablamos de transdisciplina. Porque es
necesario saber lo suficiente sobre los conocimientos de otras disciplinas involucradas para
comprender los casos o temáticas como el aprendizaje, de mejor manera además de permitir que
todos los profesionales involucrados en un equipo entiendan de qué se está hablando.
Comenzaremos con un recorrido histórico, métodos y alcances. Revisaremos los niveles de
prevención. Reconoceremos la importancia de las interacciones que se obtuvieron con la
neuropsicología del desarrollo, siempre desde un abordaje integral del hombre.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
3 18

1.1 Neuropsicología: Definición: alcance y métodos

La Neuropsicología tiene orígenes muy remotos, aún


cuando no se la conocía con ese nombre, tal parece que el
hombre siempre estuvo interesado en el sistema que
comandaba la conducta; sin embargo, llevó mucho tiempo
reconocer que dicho sistema era el nervioso.

Es por ello que entendemos que, si bien el hombre es una unidad biopsicosocial, la conducta
humana en general y el aprendizaje en particular están mediatizados por el sistema nervioso
cerebroespinal.

A los fines de ordenarnos, lo dividiremos por períodos apuntando a señalar los datos más
significativos de cada uno:

Edad antigua

Egipto, heredero de la cultura sumeria, ha sido cuna de importantes aportes científicos. Allí se encontró
papiro que data del siglo XVII aC, describe un tratado neuroquirúrgico que presenta 48 casos clínicos. Entre
otras cosas, manifiesta los daños producidos en el cráneo y en el cuello. Marca las consecuencias de
carne a gran distancia. Uno de los casos produce asombro porque la dislocación de las vértebras del cuello
determina en el paciente "inconsciencia de sus dos brazos y piernas, falta de erección, eyaculación y
pérdida involuntaria de orín" (Feld, 2017).
Desde los antiguos egipcios hasta los filósofos atenienses, siempre se pensó en el corazón como sede de
las emociones, la vida, la inteligencia, etc.

Edad media

Recién desde Hipócrates (siglo V aC) se considera al encéfalo como asiento del intelecto del ser humano.
Herófilo, 200 años más tarde, dividió el encéfalo en ventrículo medio, depositario de las cogniciones, y
ventrículo posterior. El salto más interesante lo dio Galeno, en el siglo II aC, al proponer que la cognición
tiene lugar en las áreas corticales y subcorticales del encéfalo. Esta teoría fue confirmada 1800 años más
tarde por Vesalio (Feld, 2017).

Tal como señala Risueño, la Edad Media, fue un período oscuro para la evolución científica, la influencia
cristiana puso más de relieve al espíritu y al corazón que al cerebro.

Edad moderna

Con el Renacimiento cambian los paradigmas y se retoma la investigación científica del cerebro. Gall, en el
1700, sugirió la localización diferencial de las funciones, aunque evidenciando las limitaciones del
momento. Planteó que el habla y el lenguaje se encuentran en el manto cortical de los lóbulos frontales. De
un modo adecuado, a su vez, sugirió que los mecanismos sostenedores de la vida debían encontrarse en el
tronco encefálico, en tanto las funciones intelectuales y cognitivas como resultantes de la actividad neural
en los dos hemisferios cerebrales (Feld, 2017).
Un continuador de la teoría de Gall fue Jean Baptiste Bouillaud, quien sugirió que discretas lesiones podría
dar por resultado la parálisis de las extremidades.

Ernest Auburtin, en 1861, presentó un trabajo en la Sociedad de Antropología de París y avaló las hipótesis
de Gall. Señaló en su información que los lóbulos anteriores eran responsables del habla. (Feld, 2017).

Edad contemporánea

Con Broca, inicia el localizacionismo, presenció la presentación de Auburtin y lo invitó a visitar a un paciente
“que padecía de bloqueo en el habla, junto con una parálisis del lado derecho del cuerpo”. Este paciente, de
nombre Laborgue, era llamado “Tan” por ser la única sílaba que podía pronunciar.

En aquella época no existían los estudios complementarios, por lo tanto, los neurólogos debían esperar al
fallecimiento de sus pacientes para poder acceder a sus cerebros vía autopsia, si la familia lo autorizaba.
De esa forma, Broca examinó el encéfalo y encontró una lesión que tomaba la primera circunvolución
temporal, la ínsula, el cuerpo estriado y porciones de la circunvolución transversal inferior. Posteriormente,
examinó a 8 pacientes que no podían hablar y que padecían lesiones en la región frontal izquierda. Esto
atrajo sin duda el interés de los anatomistas y neurólogos de su época.

En 1874, a los 26 años, Wernicke publicó su disertación doctoral “Der aphasiche Symptomenkomplex”
demostrando que el daño en la región posterior del lóbulo temporal dio por resultado un déficit en la
comprensión. Pensaba que esa área encefálica era “responsable de las imágenes auditivas en
comparación con el área de Broca preprogramada para imágenes motoras, ambas conectadas mediante
una comisura neural” (Feld, 2017).

El análisis de esos casos, la comprensión de los mismos por dos eminentes neurólogos, el debate abierto
acerca de la importancia del descubrimiento para considerar el funcionamiento del sistema nervioso abrió
infinitas especulaciones, de las cuales dan cuenta las importantes reuniones científicas realizadas en la
época en La Salpêtrière, con defensores y detractores, particularmente desde enfoques que especulaban
con criterios ya localizacionistas, ya funcional (Feld, 2017).
La contundente evidencia provista por Broca y Wernicke, posibilita que se comience a ubicar en el cerebro
la actividad mental. Será Broadmann, en 1909, quien aporta el mapa más específico sobre la funcionalidad
de las áreas del cerebro como resultado de múltiples trabajos en monos y seres humanos.

Un avance en esta diversidad de aportes y en contra de los rígidos conceptos localizacionistas lo


constituyeron los trabajos de Jackson (1874), quien pensaba “que el encéfalo está organizado
jerárquicamente y que la patología revierte, en esencia, el proceso evolutivo, permitir que tomen el comando
sistemas neurológicos más primitivos” (Feld, 2017).

Jackson lanzó la idea de que la función del hemisferio izquierdo era revivir automáticamente imágenes, y la
del hemisferio derecho era la del recuerdo y del reconocimiento voluntario de incluído. El auge del
localizacionismo llegó a la Primera Guerra Mundial, facilitando el estudio de las afecciones encefálicas
limitadas (Feld, 2017).

Los inicios del funcionalismo, Lashley (1938) fue uno de los que proporcionó evidencias contra esos
argumentos. Señaló que la localización de lesiones no era tan importante en la pérdida funcional como la
masa de tejido involucrada en la lesión, posición que se incorporó reiteradamente en distintos momentos y
fue apoyada por eminentes autores (Flourens, en 1824, y Coltz, en 1884).

Un enfoque particular fue dado a su vez por Monakov (1914), Head (1926) y Goldstein (1927), quienes
sostuvieron que “los complejos fenómenos de semántica o conducta categorial son el resultado de la
actividad de todo el cerebro más que el producto del trabajo de áreas del córtex cerebral”. Las limitaciones
de este enfoque estaban dadas por el hecho de separar las estructuras cerebrales y reconocer su
naturaleza especial, posición que asumieron finalmente autores como Monakov y Mourgue (1928), y
Sherrington (1934, 1942).

Es en este punto donde autores como Anokhin (1935) y posteriormente Luria (1974) abordan la estructura
cerebral desde una concepción funcional, ubicándola en la dimensión de “complejo sistema funcional” que
abarca muchos componentes pertenecientes a diferentes niveles de los aparatos secretor, motor y
nervioso. Dichos sistemas funcionales no solo difieren entre sí en la complejidad de su estructura, sino
también en la movilidad de sus partes componentes.
De este modo, Luria postula dos características vitales de tales sistemas. La primera se refiere a la
realización de estos sistemas complejos funcionales como una tarea continúa ejecutada por mecanismos
variables que llevan el proceso a un resultado constante. La segunda característica distintiva es la
composición compleja del sistema funcional, que incluye siempre una serie de impulsos aferentes (de
ajuste) y eferentes (efectores), de acción (Feld, 2017).

Es así, como podemos presentar el origen de la Neuropsicología Clásica, como un constructo que requirió
de siglos para su conformación actual, que a su vez no escapa de continuas reformulaciones a partir de los
avances científico-tecnológicos y la investigación de casos de los avances logrados que podemos afirmar
que las estructuras subcorticales se subordinan a las corticales, interactúan, se requieren y por ende se
retroalimentan (Pisano, 2021).

Lineamientos

Actualmente podemos encontrar dos lineamientos bien definidos entre la Neuropsicología


Cognitiva y la Neuropsicología Dinámica Integral.

La primera remite al estudio de la relación entre el cerebro y las funciones cognitivas. A través de

las técnicas de evaluación creadas para dicha finalidad, se dedican a estudiar las consecuencias
que las enfermedades neurodegenerativas producen ya planificar estrategias de rehabilitación. La
evaluación que realiza es meramente cuantitativa, ya que no se considera al psiquismo y su
implicancia en el proceso de enfermar.
2

La segunda, se presenta como un modelo ampliamente superador e integrativista, se la define


como el estudio de las relaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructura
psíquica y la sistematización sociocognitiva en sus aspectos normales y patológicos, abarcando
todos los períodos evolutivos (Risueño, 2000).

La NpDI al incluir lo psíquico posibilita una evaluación cuanti y cualitativa tanto de la conducta
normal como de la patológica, lo que posibilita un abordaje específico del paciente, toma al
hombre como un todo y no desestima el entorno en el cual se desarrolla a partir de su interacción.
Por tal motivo logra una valoración minuciosa y exhaustiva del fenómeno en sí y las estrategias
apuntan a la singularidad del sujeto que padece, es así que podemos diseñar tratamientos,
rehabilitaciones y evaluaciones a la medida de cada paciente, en lugar de aplicar la misma batería
cuantitativa todos como hace la neuropsicología cognitiva.

Objetivos
De la NpDI, según Perea, Ladera y Echeandía, citado en Risueño (2010) son:

La descripción científica de las manifestaciones de la patología de las actividades nerviosas


superiores.

Conocimiento de la fisiopatología de las alteraciones observadas.

Diagnóstico clínico neuropsicológico y topográfico cerebral, que subyace a un tratamiento del


comportamiento.

Estudio de la influencia de la experiencia y el aprendizaje sobre el sustrato neurofuncional.

Estudio de las representaciones internas de los fenómenos mentales.

Realización de programas de investigación.

Métodos
De abordaje e investigación, (Risueño, 2010), son:

Lesional.

Instrumental.

Funcional.

Evaluación neuropsicológica.

Observación clínica.

Entrevista neuropsicológica.

Anamnesia.

Lectura desde una visión cualitativa biopsicográfica de todos los instrumentos.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevención se define como: “Medidas destinadas no
solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino

también, a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida".

En La misma línea La OMS, propone 3 niveles de prevención.


Los niveles de prevención son los mismos de las ciencias de la salud en general, solo variación
la especificidad en función de cada ciencia y además dentro de cada una se torna más específica
en relación de cada rama.
Nos referimos a:

Prevención primaria

Su objetivo es evitar la aparición de la enfermedad, el mejor ejemplo lo brinda la coyuntura con el COVID 19:
la necesidad de una vacuna que evite los contagios y posibles muertes es urgente, lo que en otras épocas
fue la penicilina, todas las vacunas, transmisión de HIV, etc. A su vez, no solo se trata de evitar, sino que
también actualmente se apunta a la promoción de la salud; por ejemplo, caminar una hora todos los días,
alimentarnos saludablemente, realizar actividades físicas, psíquicas y cognitivas. Desde la NpDI; por
ejemplo, el realizar actividad física, tener hobbies, el humor, una buena y nutrida red social y el desarrollo
cognitivo son factores protectores a la hora de envejecer.

Promover la salud en el embarazo también produce efectos positivos en el vínculo madre-hijo al mismo
tiempo que evita posibles noxas en el desarrollo embrionario, como veremos en el punto de noxas
teratogénicas. Otro ejemplo importante es la inclusión de educación sexual integral (ESI) en la escuela
primaria y secundaria, que al tiempo que apunta a evitar el embarazo adolescente, promueve conductas
saludables sobre el cuidado del cuerpo y el conocimiento del mismo. Un ejemplo de promoción de salud
en escuelas se puede observar en los talleres que algunas escuelas arman para padres bajo la consigna
de aprender a poner límites.

Prevención secundaria

En este caso el objetivo es realizar un diagnóstico precoz ya partir del mismo diseñar un tratamiento. El
diagnóstico, lejos de ser un rótulo, es fundamental para cualquier tratante profesional, ya que nos posibilita
partir de un postulado correcto, ya partir de allí poder pensar estrategias de abordaje para la persona que
padece.

En neuropsicología es fundamental, dado que el desconocimiento profundo del funcionamiento del sistema
nervioso, de la influencia de la estructuración psíquica y la personalidad pueden ejercer sobre lo biótico y la
identificación de las sistematizaciones cognitivas, pueden conducir a diagnósticos erróneos con el
consecuente tratamiento que lejos de Mejorar el padecer lo agravan.

Por ejemplo, muchos son los casos de niños que manifiestan trastornos de conducta e hiperactividad,
rápidamente se los encasilla en un síndrome atencional sin tomar en cuenta que sucede con la
personalidad del niño y el contexto en el cual se desarrolla, es decir hoy hay muchos niños cuyos padres
tienen enormes dificultades para poner límites de donde se desprende la dificultad del niño a aceptar los
límites que la escuela ponga, de ahí su desvío conductual. Muchos de esos niños terminarán siendo
médicos psiquiátricamente, pero sin resultados conductuales, puesto que el problema es otro. Otro
ejemplo en edad adulta es el hipotiroidismo mal diagnosticado como depresión, ello se debe a la falta de
conocimiento, y por ende, no poder llegar a un diagnóstico diferencial en todos los casos en que la
sintomatología es similar en varios ítems, pero difiere en otros.
Prevención terciaria

Se ocupa de la reinserción social de la persona que por el motivo que se quedó separada o desintegrada de
la sociedad. Por ejemplo, una depresión profunda que puede mantener durante más de dos años una
persona alejada de todo tipo de actividad; un niño con alguna enfermedad neurológica que lo mantiene
aislado por cuestiones de tratamiento y secuelas. Por el COVID 19, por ejemplo, se observan dificultades de
reinserción escolar en todos los niveles del sistema educativo. La psicopedagogía tendrá que pensar y
proponer muchas estrategias para compensar a cada niño en los agujeros que hayan quedado en sus
tramas de conocimiento.

¿Qué es la Neuropsicología?

El video del Dr. Ríos, pone de manifiesto la postura de la Neuropsicología Cognitiva, es interesante
para reflexionar por qué es necesario ampliar el abordaje lo cual motivó al desarrollo de la NpDI.
¿Qué es la neuropsicología? | UOC

UOC - Universitat Oberta de Catalunya. (2019). ¿Qué es la neuropsicología? | UOC [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=raUUqbUQRpw
4 18

1.2 Fundamentos. Importancia de la Neuropsicología


para el conocimiento del hombre

Fundamentos de la NpDI

Los fundamentos de la NpDI se encuentran en los grandes pensadores y científicos del siglo XX:
Sigmund Freud, creador del psicoanálisis; Santiago Ramón y Cajal, las investigaciones sobre la
neurona, promovieron grandes avances en las neurociencias; Golgi, con sus descubrimientos
cambió la forma de pensar al cerebro de estático a dinámico; Barraquer Bordas aporta una visión
humanística y filosófica a sus estudios neurológicos por último Miguel Herrera Figueroa promotor
de la visión triversitaria, que no solo va en la línea de lo que la OMS propone como abordaje de la
salud, sino que marca la visión que nuestra universidad sostiene sobre el hombre.
El hombre es una unidad bio-psico-social que se encuentra a su vez interactuando

continuamente con un entorno en el cual el hombre está inserto.

Lo bio no representa lo biológico sino lo biótico que señala la singularidad de cada uno dentro
de una generalidad biológica propia de la especie.

Lo psíquico incluye la noción freudiana de estructuración psíquica a expensas de la resolución


del complejo de Edipo con la consecuente personalidad sus características, mecanismos de
defensa e identificaciones que conducen a la formación de una identidad única e irrepetible.

Lo social remite a aquellas normas, usos, costumbres y valores que en principio se encuentran
afuera y que por medio de identificaciones las internalizamos y forman parte de nuestra
personalidad, mientras que lo cognitivo remite a los aprendizajes que posibilitan evolucionar de
una forma de pensamiento a otra. Motivo por el cual es necesario un abordaje integral del
mismo, ya que su padecer lo compromete por completo, si tuviésemos otra postura
estaríamos rompiendo la unidad hombre, de ahí la importancia de la NpDI, ya que aborda al
hombre en toda su complejidad.

Figura 1. Abordaje integral. (Pisano, G., 2021)


5 18

1.3 Interacciones entre la Neuropsicología y la


Psicopedagogía

Por ser la NpDI, la disciplina que se dedica al estudio de las relaciones existentes entre el sistema nervioso,
la estructuración psíquica y las sistematizaciones cognitivas tanto en sus aspectos normales como

patológicos (Risueño, 2010 [2005]), es de suma importancia el conocimiento que le puede aportar a la
Psicopedagogía en particular desde la Neuropsicología del desarrollo. Rama de la neuropsicología que

estudia las relaciones existentes entre el funcionamiento del sistema nervioso y el comportamiento de
niños, niñas y adolescentes, para ello se nutre de la psicología del desarrollo.
Su objetivo principal es el estudio de las disfunciones cognitivas y emocionales y de qué manera
o modifican la conducta. Tales desvíos pueden ser consecuencia, alteraciones funcionales,
también llamadas disfunciones o estructurales, es decir, lesionales del sistema nervioso, así

como en la descripción y causas de esas alteraciones neurales. El núcleo fundamental de esta


disciplina es el estudio de los trastornos del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica.
Cabe aclarar desde un abordaje biopsicosocial.

Sabido es el impacto que tiene en la infancia la desnutrición, que en


primera instancia afecta al cuerpo en términos de talla y peso y dentro
del cuerpo al sistema nervioso. Con lo cual un niño desnutrido no tendrá
la posibilidad de aprender las mismas cosas ni de la misma manera que
un niño, alimentado de manera saludable, porque para madurar el tejido
nervioso como cualquier otra célula necesita nutrientes.

La interrelación entre la neuropsicología del desarrollo y la psicopedagogía, que se dedica a

identificar dificultades de aprendizaje y a partir de ellas pensar estrategias específicas para dicha
problemática, es fundamental. Sin embargo, también desde lo normal es vital pensar estrategias
de aprendizaje de manera continua. El mejor ejemplo es la pandemia mundial, que generó un
movimiento total en todos los niveles del sistema educativo; es la psicopedagogía la disciplina

mejor preparada para ofrecer abordajes desde o con acuerdo del aporte tecnológico.
6 18

1.4 Niveles de organización: molecular,


macroscópico y conductual

El nivel molecular está formado por las neuronas y las glias, que son las células que componen el tejido

nervioso, siendo por ello las unidades mínimas anátomo-funcionales. En ellas, al igual que en toda célula, se
producen reacciones químicas que desencadenan funciones y concluyen en conductas.
Cuando las neuronas se reúnen por especificidad, componen un tejido que configura una
estructura nerviosa diferenciada y con una funcionalidad propia. De ahí que cuando hablamos de
nivel molecular nos referimos a las células, sus reacciones químicas y los neurotransmisores que

requieren para comunicarse, a través de la sinapsis. En la siguiente imagen podrán observar los
componentes de la neurona. En este caso el axón corresponde al SNP, por eso se observan
células de Schwann recubriendo.

Figura 2. Neurona y sinapsis. En 1.bp.blogspot.com.

Los neurotransmisores son sustancias químicas elaboradas por las neuronas y que se
manifiestan en conductas; por ejemplo, la acetilcolina (ACO) en el sistema nervioso central
promueve la atención, favorece los niveles de conciencia y consolida la memoria, mientras que en

el sistema nervioso periférico actúa a nivel muscular tanto para la regulación del tono muscular
como para ejecutar la acción adecuada en los músculos estriados.
2

El nivel macroscópico lo componen las estructuras nerviosas que componen el sistema nervioso cerebro

espinal: hemisferios cerebrales, ganglios de la base, tálamos ópticos, epitálamo, subtálamo, hipotálamo,
hipocampo, troco cerebral, cerebelo, médula, pares craneales y pares raquídeos.

3
Por último, el sistema funciona como un todo integrado, que le posibilita al hombre tener

conductas adaptativas en el aspecto normal y cuando se lesiona o disfunciona, se pueden

observar manifestaciones conductuales alteradas de diversas formas.


7 18

1.5 Niveles de análisis: función, estructura y sistema

¿De qué hablamos cuando nos referimos a estos niveles de


análisis?

La interrelación se explica con el mismo modelo biopsicosocial; la función surge del estudio del
cuerpo humano y más específicamente del sistema nervioso; la estructura, remite a lo psíquico y
por ende a la estructuración psíquica con su consecuente personalidad de base y por último el
sistema nos remite al estudio de la evolución de lo mental o cognitivo.

Tomemos por ejemplo una demencia, la misma se define como una pérdida global y progresiva de
todas las funciones psíquicas y cognitivas que diluyen las relaciones laborales e interpersonales
y conducen al derrumbe de la personalidad. Sin embargo, no todos los pacientes con demencia
evolucionan del mismo modo, ello depende de la singularidad de cada uno, por eso hay que
evaluar todos los aspectos involucrados: edad, alimentación, estudios, deporte, red de

socialización, personalidad de base, etc. De ello dependerá poder construir un traje a medida del
paciente.
8 18

Cierre de la unidad

¿Qué es la Neuropsicología?

La Neuropsicología es una rama de la psicología que se dedica a estudiar al sistema nervioso y


su relación con la conducta humana. Sus orígenes son remotos, se remontan a 3500 años a.C.;
sin embargo, no se la denominaba así, con el correr del tiempo fue pasando por diversos
paradigmas para llegar al presente y cobrar dos formas teóricas y clínicas actuales a saber: La
Neuropsicología Cognitiva y la Neuropsicología Dinámica Integral, desarrollada por la Dra. Risueño

y a la cual adherimos, por ser la que mejor se alinea al concepto de salud propuesto por la OMS.

Conclusión
A lo largo de la unidad 1 recorrimos los orígenes de la neuropsicología para arribar a los modelos
actuales de ejercicio profesional, quedará en ustedes la libertad de elegir cuál de ellos les resulta
más significativo a la hora de ejercer la psicopedagogía. Abordamos los diferentes niveles de

prevención. Establecimos la importancia de las relaciones entre la neuropsicología del desarrollo


y la psicopedagogía. Recorrimos los niveles de análisis. Comprendimos los orígenes de la NpDI y
el ¿por qué? de un abordaje integrativista. La bibliografía del módulo se complementa con la
visualización de videos y con la lectura del material de bibliografía obligatoria.

Bibliografía

de referencia

Feld, V. (2017). Antecedentes y perspectivas de la Neuropsicología actual. Revista Argentina de Clínica


Neuropsiquiátrica, Alcmenon 11. Recuperado el 26 de febrero de 2021, disponible en:
https://www.alcmeon.com.ar/3/11/a11_06.htm.

Padilla López, L. A. (2016). Diccionario de neuropsicología. Editorial El Manual Moderno. Recuperado


en julio de 2021, de
https://elibro.net/es/lc/kennedy/titulos/100396

Risueño, A. (2010) Neuropsicología. Cerebro. Psique. Cognición. Cap. 1, pp. 17-46; Cap. 2, pp. 47-67;
Cap. 3, pp. 69-93.

de lectura obligatoria

Risueño, A. (2010) Neuropsicología. Cerebro. Psiquismo. Cognición. Cap. 1, pp. 17- 46.
9 18

Introducción a la unidad

¿Cuál es la importancia del desarrollo del sistema nervioso?

En la unidad 2 nos introduciremos en el origen del sistema nervioso y su relación con posibles
noxas teratogénicas y las consecuencias que las mismas pueden acarrear.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
10 18

2.1 Neuropsicología del desarrollo y desarrollo


ontogénico del SN

Como ya mencionamos, la Neuropsicología del desarrollo es una rama de la neuropsicología que


estudia las relaciones existentes entre el funcionamiento del sistema nervioso y el
comportamiento de niños, niñas y adolescentes, para ello se nutre de la psicología del desarrollo.

Su objetivo principal es el estudio de las disfunciones cognitivas y emocionales y de qué manera

afectan o modifican la conducta.

Es por eso que nos vamos a introducir, en el estudio del origen del sistema nervioso durante la
gestación, es decir, la ontogenia
Cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide en la trompa de Falopio se forma un cigoto que posee

46 cromosomas, inmediatamente comienza una multiplicación de dicha célula original que contiene toda la

información genética, durante el resto del viaje por la tropa de Falopio, la replicación genera una mórula que
al llegar al útero se transforma en blasto, se implanta en el endometrio y se llena de líquido, formando así un

polo embrionario (origen del feto) y otro anembrionario que generará la placenta y el líquido amniótico. El

líquido amniótico mantiene en flotación al bebé y regula la temperatura, a través del cordón umbilical se liga

a la placenta y obtiene oxígeno y alimento. De ahí la importancia de lo molecular, ya que el estado anímico de
la gestante se traduce en neurotransmisores que por transmisión vertical llegan al bebé a través del torrente

sanguíneo, modificando así sus sensaciones desde el origen de la vida.

La siguiente imagen representa gráficamente el proceso:


Figura 1. Segmentación del cigoto y formación del blastocisto. En image.slidesharecdn.com.

El polo embrionario da origen a tres tipos de tejidos: ectodermo, mesodermo y endodermo. El


tejido nervioso se origina en el ectodermo, a su vez del mismo surge la piel, el esmalte dental, el
cabello y uñas.

Del mesodermo aumento el tejido óseo, muscular, conectivo, el sistema cardiovascular y el renal.
Por último, del endodermo se origina todo el epitelio de revestimiento interno de los órganos, el

tejido glandular, el sistema digestivo, etc.

La siguiente imagen representa gráficamente lo descripto.


Figura 2. Capas embrionales: Mesodermo, Endodermo y Ectodermo. En i.pinimg.com.

Fe de erratas: todo lo verde se origina del endodermo, no


del ectodermo (Pisano, 2021)

La ontogenia comienza en la gestación, la estimulación notocordal promueve la replicación de


células que formarán la placa neural que será el origen del tubo neural y las crestas neurales que
darán origen a los ganglios del sistema nervioso autónomo, al entérico, a las células
parafoliculares de la tiroides, al tejido epitelial de los músculos lisos, etc.
La importancia de este proceso radica en el hecho de que para el día 25 debe estar no sólo
formado el tubo neural, sino que además debe cerrarse su poro cefálico que da origen a tres
vesículas (Figura 5) que posteriormente se dividen en cinco y con el devenir de la gestación darán
origen a todas las estructuras cerebrales y cavidades. A los 27/32 días se cierra el poro caudal
consolidando la formación correcta de la médula espinal.

De no cerrarse el poro cefálico, la consecuencia directa es la anencefalia, es decir, que ese bebé
sin posibilidades de generar un cerebro no tiene posibilidades de sobrevivir. Tanto es así que hace
varios años una jueza de San Isidro aprobó la interrupción de un embarazo por tal motivo sin que
estaba aprobada la ley de interrupción voluntaria de un embarazo. Aprobada y promulgada en
2020.

El cierre correcto del poro caudal genera normalmente una médula saludable; sin embargo, el

proceso normal puede ser interferido por alguna noxa provocando así diferentes alteraciones del
desarrollo medular:

Espina bífida: es consecuencia de un incompleto cierre posterior de los arcos vertebrales


1
(huesos que protegen la médula y componen en su conjunto la columna vertebral). Su etiología
es desconocida, sin embargo, se pueden inferir factores genéticos y ambientales. Se puede
presentar de 2 maneras; oculta o abierta. La oculta da menor sintomatología y no requiere
cirugía mientras que la segunda también llamada mieloquisis, requiere intervención quirúrgica
y deja secuelas como ser falta de control de esfínteres, debilidad, espasticidad, asimetría de
reflejos, trastornos sensitivos y tróficos y diferencias térmicas en miembros inferiores
(Risueño, 2010).

Meningocele: Se trata de una hernia o protusión de las meninges que contiene líquido
2
cefalorraquídeo sin tejido nervioso en su interior. Requiere de cirugía y se realiza en la primera
semana de vida. Es la de mejor pronóstico, ya que en la mayoría de los casos, remite por
completo.

Mielomeningocele: En este caso encontramos en el saco que emerge de la columna,


3
porciones de médula y raíces raquídeas, por tal motivo requiere de cirugía en cuanto nace el
bebé. Antiguamente, estos niños morían, actualmente la cirugía disminuye notablemente la
mortalidad.

Se puede observar, a través de estos ejemplos, la importancia que cobra el proceso silencioso de
la ontogenia en el cual se desarrolla todos los tejidos que compondrán los aparatos y sistemas
del cuerpo humano. Si bien nosotros nos centramos particularmente en el SN por ser nuestro
objeto de estudio.

En la siguiente imagen podrán observar cómo ser origina todo el sistema nervioso desde el origen

ectodérmico como explicábamos anteriormente a nivel embrionario y como consecuencia de la


estimulación notocordal se incrementan las células que luego tienen que cerrarse en su parte
posterior para formar el tubo neural y con ello todas las estructuras que compondrán el sistema
cerebroespinal.

En la figura 3, punto F podemos observar el cierre de la parte posterior, lo que significa que el tubo
neural está listo, luego se cerrará el poro cefálico, con las vesículas primitivas y caudal, dando por
resultado la médula.

En el apartado de noxas teratogénicas, profundizaremos en las consecuencias que pueden traer

aparejado el compromiso de la ontogenia normal.


Figura 3. Sistema cerebroespinal. En medicapanamericana.com.

Fig. 4: Prosencéfalo y telencéfalo. Imagen recuperada en abril de 2021, de


https://acortar.link/wBImC

El telencéfalo dará origen a los hemisferios cerebrales y ganglios de la base; el diencéfalo a:


tálamos ópticos, epitálamo, subtálamo e hipotálamo; el mesencéfalo queda igual; el metencéfalo
origina al protuberancia o puente de Varolio y cerebelo y el mieloencéfalo al bulbo.

En simultáneo al desarrollo de las diferentes estructuras, se van generando cavidades a través de


las cuales circula el líquido cefalorraquideo (LCR), en los hemisferios cerebrales encontramos los
ventrículos laterales que a través de los agujeros de Monro se deriva al III ventrículo, ubicado
entre los tálamos ópticos que conforman las paredes de dicha cavidad y el mesencéfalo el piso,
allí encontramos el acueducto de Silvio que comunica con el IV ventrículo ubicado entre la
protuberancia y el bulbo, de ahí continua la circulación interna hacia el conducto del epéndimo que

se encuentra en el centro de la médula.

El LCR, es un ultrafiltrado plasmático que se origina en los plexos coroideos adheridos al epitelio
interno de los ventrículos. En el siguiente módulo profundizaremos el tema y aprenderemos la
circulación externa que se inició en el IV ventrículo y veremos patologías asociadas a la

disfunción en la correcta circulación de este líquido.


Durante la ontogenia se producen 4 procesos básicos, a saber:

Proliferación: se trata de un proceso de multiplicación celular con replicación del ADN. Se


1
origina en la superficie interna del tubo neural. Se produce durante la gestación con excepción
del cerebelo, estructura en la cual, la proliferación continúa varios meses después del
nacimiento. El proceso de proliferación se complementa con el de apoptosis, es decir, una
muerte programada para el exceso de proliferación, ya que de no ocurrir podría desencadenar
procesos oncológicos.

2 Migración: se trata de la distribución de las neuronas que se originan en el tubo neural para
finalmente conformar las diferentes estructuras, se produce de manera ordenada y por
oleadas, requieren de los astrocitos gliales para ser conducidas a su destino, una vez que
arribaron, los astrocitos se quedan a conformar la barrera hematoencefálica, a través de la
cual las neuronas recibirán oxígeno y alimento. La falla en este proceso puede desencadenar
múltiples cuadros clínicos, alguno de los cuales recién se identifican al tiempo del nacimiento,
es decir, de manera tardía.

3 Organización: una vez que han llegado a su lugar, las neuronas comienzan a diferenciarse en
función de su localización y adquieren especificidad.

Mielinización: la mielina es una lipoproteína estratificada que recubre los axones neuronales
4
para facilitar la velocidad de conducción y en simultáneo operar como aislante
eléctrico; requiere de dos células de la glía, los oligodendrocitos (mielinizan los axones de las
neuronas del sistema nervioso central) y las células de Schwann (mielinizan los pares
craneales y pares raquídeos, es decir del sistema nervioso periférico).
Crecimiento del cerebro:

Depende de otro proceso llamado plasticidad, tengamos en cuenta que el cerebro del bebé al
nacer pesa unos 400 gramos, mientras que el de un adulto 1.400 gramos. Dicho incremento se
debe, al crecimiento de las neuronas en dos sentidos, si recordamos su composición la neurona

posee un soma o cuerpo en el cual se encuentra el núcleo con su respectivo ADN y ARN y del
mismo se desprenden dos tipos de prolongaciones: las dendritas que son muchas y por efecto de
la estimulación se incrementan dando por resultado la plasticidad que implica el desarrollo de un
árbol dendrítico capaz de recibir mayor cantidad de información y un axón, cuya función es

transmitir el impulso nervioso hasta el botón terminal, sitio en el cual se almacenan vesículas de
neurotransmisores que fabrican la neurona y al recibir un estímulo son liberados al espacio
sináptico para que otra neurona lo recibe y lo siga transmitiendo hasta obtener la respuesta
necesaria. El axón está cubierto por mielina para cumplir con esta función.

La mielina es una lipoproteína estratificada que sirve como aislante eléctrico, ya su vez en la
medida en que aumenta la velocidad de conducción. De no ser así, las conductas no podrían ser
adaptativas.

Todo el período sensoriomotor proporciona una estimulación continua al desarrollo cerebral,


durante el mismo se va perfeccionando la percepción, la memoria, las habilidades motoras en un
aprendizaje continuo que se produce en interacción con un medio y mediatizado por otro y las
acciones propias del niño.
A su vez, se plantea la plasticidad sináptica ligada a procesos de aprendizaje y memoria, según
Ramón y Cajal, citado en Risueño (2010), el aprendizaje implica cambios funcionales en las
propiedades de las neuronas y sus interconexiones. Es decir, que el aprendizaje podría ser el

resultado de una modificación morfológica entre las interconexiones neuronales similar a los que
acontecen durante la formación de sinapsis durante la gestación.

Ontogenia del sistema nervioso

El video del doctor Álvarez Tostado, nos permite visualizar un proceso interno y desconocido para
la gente en general, pero que, a futuros profesionales, les posibilita tomar conciencia de la
importancia de los recaudos que se deben tomar desde el principio de la gestación por la pronta

construcción de los diversos tejidos, uno de los cuales el ectodermo, el cual dará origen al
sistema nervioso. Su precoz origen a su vez nos lleva a pensar en la vulnerabilidad a la cual está
expuesto.

06:42
Álvarez Tostado, P. (2018). Ontogenia del sistema nervioso [Video]. YouTube.
11 18

2.2 Noxas teratogénicas. Aspectos biopsicosociales


de las patologías asociadas al desarrollo

Tal como señala la OMS, la salud es un estado de completo bienestar biopsicosocial, dicho
estado es dinámico y se encuentra en un constante suceso de equilibración. Cuando una pareja
decide concebir un hijo, tales condiciones cobran un nuevo significado. En ese momento tan
especial predomina el deseo y surgen las ilusiones y fantasías, en las cuales jamás se imagina la
posibilidad de que algo salga mal. De ahí la importancia de que todos los profesionales de la

salud apuntemos a promover la salud gestacional. Nos referimos a promover conocimiento sobre
aquellos factores que sí pueden afectar el proceso gestacional, evitando en la medida de lo
posible aquellos factores que sí afectan ya sea de manera directa como indirecta el normal
desarrollo ontogenético.

Sabemos que no siempre es posible por eso nos adentraremos en el concepto de noxas
teratogénicas.
Según la RAE una noxa es: un daño o perjuicio, es decir un agente externo o interno que pueda afectar el

desarrollo del sistema nervioso durante la gestación o con posterioridad a la misma.

Teratogénico, etimológicamente proviene del griego terato y significa monstruo, de ahí que, sumado a noxa,
se trata de agentes externos o internos que promueven malformaciones en el sistema nervioso durante la

gestación.

“El momento de máxima vulnerabilidad para el feto en desarrollo es entre los 17 y 57 días
contados desde la fertilización, es decir las primeras 10 semanas después de la última
menstruación en una mujer con ciclos regulares. Durante esa época ocurre la
organización celular, la diferenciación y la organogénesis. Cualquier agente nocivo tendrá
un efecto teratogénico sobre los órganos que en ese momento se desarrollan. Durante
este período crítico ocurre el fenómeno "todo-nada", es decir: cualquier agresión sobre el
feto durante las primeras 4 semanas resultará en un aborto, mientras que posteriormente
suelen aparecer defectos fetales sin que siempre ocurra el aborto espontáneo.”
- Según Motta (2004).

A su vez, los agentes que pueden alterar la ontogenia se


clasifican en:

Genéticos

Dentro de los cuales la alteración cromosómica es el grupo más conocido y con manifestación inmediata;
por ejemplo, la trisomía del par XXI que da por resultado un síndrome de Down. Hace no tantos años se
conocía, un cliché que planteaba que las mujeres gestantes no podían tener más de 35 y casi sin otra
opción un embarazo que se produjera entre los 39 y los 41 años estaba destinado a generar el síndrome
mencionado. Según la Sociedad Nacional de Síndrome de Down (2012) el 90% de los casos se transmite
por el óvulo, el 4%, se origina en el esperma y el resto se produce luego de la fecundación. Actualmente, hay
que repensar todo esto, ya que la maternidad se viene postergando y por ende es más común que en otros
contextos que el maternaje comience a partir de los 35 años.

Otro ejemplo significativo es el síndrome del cromosoma X frágil, que se caracteriza por generar trastornos
de aprendizaje, puesto que afecta en forma directa lo cognitivo, la mutación en estos casos afecta una
proteína fundamental para el desarrollo del cerebro, se da a predominio en varones, no presentan retraso en
el desarrollo del habla. La mayoría de los varones presentan discapacidad intelectual leve a moderada. El
30% de las mujeres presentan discapacidad intelectual. Dentro de la sintomatología que manifiestan cabe
mencionar; ansiedad, hiperactividad, comportamiento autista. Las características físicas son cara
alargada, orejas grandes, mentón prominente, frente ancha, pies planos y en varones macroorquidídimo
luego de la pubertad (MedlinePlus, 2016).

Químicos

En este grupo se incluyen conductas nocivas provocadas por la misma madre como ser fumar, que reduce
la calidad de oxígeno que sucede el bebé; consumo de sustancias ilegales y altamente tóxicas para el
desarrollo normal como fumar marihuana, inhalar cocaína, consumo de éxtasis, etc., todas ellas cambios
en diferentes maneras la ontogenia, en los casos más graves si llegan al nacimiento esos niños son
altamente sensibles a los estímulos ambientales y muchos de ellos cuando el consumo es constante
nacen con síndrome de abstinencia, en el largo plazo se observa dificultades de concentración que los
aprendizajes y trastornos de conducta, son más impulsivos.
El consumo de sustancias durante la gestación se ha relacionado con consecuencias negativas para la
salud del binomio materno-fetal, poniendo en riesgo la vida de la madre y su hijo. También se ha asociado
con trastornos neurológicos y neurocomportamentales en el recién nacido y niño en su primera infancia,
catalogados muchos de como irreversibles, a punto de partida de una situación que, en efecto, es 100%
prevenible. A nivel internacional existen numerosas estrategias desarrolladas para un diagnóstico precoz y
adecuado de complicaciones derivadas de la exposición prenatal a drogas, así como estrategias
preventivas que evitar complicaciones (Pascale, 2016).

A su vez en este grupo se incluyen los factores químicos que afectan el agua, aire o suelos, nos referimos a
todo tipo de contaminante que ingresa al organismo o por vivir en una zona afectada por el escaso
tratamiento de desechos tóxicos o por trabajar o vivir cerca de fábricas que liberan al aire sustancias
tóxicas.

Físicos

En este grupo se incluyen tanto los traumatismos que pueda sufrir la embarazada o el recién nacido como
las radiaciones que pueden provenir de estudios complementarios como ser rayos x durante la gestación.
Socioambientales

El Instituto de Salud Global de Barcelona, publicado (2019), una investigación realizada con una población
de 1277 integrada por niños, niñas y embarazadas, el equipo evaluó 89 exposiciones prenatales y 128
posnatales, divididas en tres grupos: exposición al aire libre (contaminación atmosférica, condiciones
meteorológicas, espacios verdes, etc.), exposiciones químicas (pesticidas, metales, plastificantes, etc.) y
factores relacionados con el estilo de vida (dieta, actividad física, patrones de sueño, etc.).

Los resultados muestran que, ya desde la fase fetal, el lugar donde vivimos, los alimentos que ingerimos y
respiramos, a igual que los compuestos que llegan a nuestro organismo pueden afectar a la presión arterial
antes de alcanzar la adolescencia. El estudio presenta evidencias que postulan que las personas con una
tensión arterial elevada durante la infancia son más propensas a sufrir hipertensión en la vida adulta.

Psicológicos

El estado emocional, psicológico, yo psiquiátrico de la embarazada, también influye de manera directa
sobre la gestación, pese a que no existan muchos estudios sobre el tema. Sin embargo, son muchos los
factores que pueden influir en la salud del feto, provocar abortos espontáneos o sufrimiento fetal durante el
nacimiento, dificultades en la regulación de los ritmos circadianos, etc. ánimo, el distrés, depresión, baja
autoestima, pueden generar nacimientos pretérmino o prolongados, bajo peso al nacer, dificultades en el
establecimiento de vínculos primarios. A su vez, con relación a las patologías psiquiátricas pueden
transmitir de manera vertical disfunciones bioquímicas u hormononales, que luego se cristalizan en la
convivencia con madres que presenten tales características.

Hemos podido observar que el desarrollo embrionario implica a todos los tejidos que componen el
cuerpo humano (Figura 2), si bien nos hemos centrado en la ontogenia existen muchas noxas que
comprometen al sistema nervioso, al óseo, al muscular e inclusive al conectivo, por tal motivo
haremos un breve recorrido por algunas de las patologías del desarrollo.
A G E NE SIA D E L PA RÁ LI S I S
A N E N C E FA LI A H I D RO C E FA LI A E SP
C U E RPO C A LLO S O C E RE BRA L

Tal como se ha mencionado, la anencefalia es una noxa que implica la falla en el cierre del poro cefálico
acompañada de ausencia de médula espinal, se desconoce su etiología, sin embargo, figuran entre ellas
defectos congénitos, toxicidad, falta de ácido fólico, enfermedades de transmisión sexual como la sífilis. La
mayoría de los casos terminan en abortos espontáneos y de no suceder esto y llegar a término el embarazo,
el bebé muere a las horas de nacido.

A G E NE SIA D E L PA RÁ LI S I S
A N E N C E FA LI A H I D RO C E FA LI A E SP
C U E RPO C A LLO S O C E RE BRA L

(ACC)
Esta malformación se acompaña de ventriculomegalia, es decir, que falta el desarrollo normal del cuerpo
calloso (Formado por un conjunto de axones bidireccionales que comunican ambos hemisferios) a lo cual
se suma un aumento en el tamaño de los ventrículos laterales.
Su etiología se Relaciona con Consumo de alcohol Durante el embarazo, valproato, cocaína o diseases
Como la rubeola y la gripe. Neuropsicológicamente, se han referido casos aislados de problemas
intelectuales (Risueño, 2010)

El cuerpo calloso (CC), juega un rol crítico en la actividad cognitiva humana. Su función principal es la
coordinación y transferencia de información entre los hemisferios cerebrales, importante para la integración
funcional de la información sensitiva, motora y visomotora, así como de las funciones ejecutivas superiores,
como el lenguaje y el razonamiento abstracto. Niños con agenesia del CC (ACC) suelen presentar déficit del
lenguaje y trastornos de conducta que normalmente caen dentro del espectro autista (Rocha, E., 2017)

A G E NE SIA D E L PA RÁ LI S I S
A N E N C E FA LI A H I D RO C E FA LI A E SP
C U E RPO C A LLO S O C E RE BRA L
Es consecuencia de una malformación por obstrucción de los agujeros de Monro, lo cual genera un
incremento de líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos. El acúmulo de LCR genera presión sobre el
tejido nervioso del cerebro, de ahí que requiere cirugía inmediata. Si bien puede ser congénita o adquirida, la
primera se produce durante la gestación y son consecuencia de problemas genéticos y la adquirida, cuando
se produce con posterioridad al nacimiento. Suelen estar acompañadas de macrocefalia, es decir, que la
presión que genera el aumento de LCR promueve un desplazamiento del cerebro y cráneo hacia afuera y
ello acontece porque los huesos del cráneo aún no están soldados. La adquirida puede manifestarse a
cualquier edad y puede relacionarse con tumores, hemorragias, etc.

La sintomatología que presenta es: cefalea, náuseas, vómitos, visión borrosa, problemas de equilibrio,
problemas de control vesical, trastornos con el pensamiento y la memoria (Medlineplus, 2021). Se suele
resolver con cirugía, se coloca una válvula y una derivación del exceso de LCR hacia el peritoneo.

A G E NE SIA D E L PA RÁ LI S I S
A N E N C E FA LI A H I D RO C E FA LI A E SP
C U E RPO C A LLO S O C E RE BRA L

Se trata de un trastorno del desarrollo que afecta el movimiento y el tono muscular o la postura. Se produce
por el daño en el cerebro inmaduro a medida que se desarrolla, con mayor frecuencia antes del
nacimiento. Los signos y síntomas aparecen durante la infancia o los años preescolares. En general, la
parálisis cerebral causa deterioro del movimiento asociado con reflejos anormales, distensión o rigidez de
las extremidades y el tronco, postura anormal, movimientos involuntarios, marcha inestable o alguna
combinación de estos. Las causas más comunes son mutaciones genéticas, infecciones maternas,
accidente cerebro vascular en el feto, sin embargo, la PC también puede ser adquirida durante el nacimiento
como consecuencia de hipoxia, es decir la falta de oxígeno durante el nacimiento o traumatismos, como ser
una caída o accidente automovilístico o enfermedades infecciosas posteriores al nacimiento, como ser una
meningitis o encefalitis.

A G E NE SIA D E L PA RÁ LI S I S
A N E N C E FA LI A H I D RO C E FA LI A E SP
C U E RPO C A LLO S O C E RE BRA L
Ya fue explicada en ontogenia.

A G E NE SIA D E L PA RÁ LI S I S
A N E N C E FA LI A H I D RO C E FA LI A E SP
C U E RPO C A LLO S O C E RE BRA L

Existen otras malformaciones congénitas que se producen durante la gestación y que solo se manifiestan
al tiempo del nacimiento por haber afectado el proceso migratorio. De ahí que solo se infieren a partir de que
el bebé no logra conductas adaptativas con respecto al tono muscular, reflejos y movimientos esperables
en cada momento del desarrollo.
12 18

Cierre de la unidad

¿Cuál es la importancia del desarrollo del sistema nervioso?

El conocimiento del desarrollo del sistema nervioso es fundamental para identificar cada
momento de la gestación y la vulnerabilidad que pueden representar para la mujer gestante y en
tanto futuros profesionales posibilita inferir qué noxas pudieron afectar su normal desarrollo y
desencadenar trastornos que afecten el aprendizaje. Desde el punto de vista normal aporta
estrategias desde la neuropsicología del desarrollo que habilitan a los profesionales a

desempeñarse en los tres niveles de prevención y en el asesoramiento de políticas públicas


tendientes a pensar los planes de aprendizaje en función de la maduración del sistema nervioso y
el desarrollo cognitivo que del mismo y por interacción se desprende.

Conclusión

Hemos recorrido el desarrollo del sistema nervioso durante la gestación y abordamos las
diferentes noxas que pueden afectarlo.

Bibliografía

de referencia

Marín Morales, D. y otros (2008). Influencia de los factores psicológicos en el embarazo, parto y
puerperio. Un estudio longitudinal. Recuperado el 1 de marzo de 2021, disponible en:
https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/422

Motta, I. (2004) Noxas teratogénicas y prevención de alteraciones del desarrollo embrionario.


Bibliopsiquis 2004, Vol. 5. Recuperado el 15 de marzo de 2021 disponible en:
https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/noxas-teratogenicas-y-prevencion-de-alteraciones-del-
desarrollo-embrionario/

Pascale, A. (2015) Consumo de drogas durante el embarazo. Efectos sobre el binomio materno-fetal,
recién nacido y primera infancia. Modalidades terapéuticas y estrategias de prevención. Recuperado
el 2 de marzo de 2021, disponible en:
http://www.mysu.org.uy/wp-content/uploads/2015/07/Consumo-de-drogas-durante-el-embarazo-
Revision-MSP.pdf

Risueño, A. (2010). Neuropsicología/Cerebro, Psiquismo, Cognición. Bs As. ECUA.

Rocha, E. y otros (2017). Agenesia de cuerpo calloso en recién nacidos. Rev. Hosp. Estera. Inf. Ramón
Sardá 2017 Recuperado el 25 de febrero de 2021, disponible en:
http://www.sarda.org.ar/images/2017/1%20original.pdf
de lectura obligatoria

Motta, I.; Importancia de conocer los factores teratogénicos que afectan el SN para la promoción de
salud;
https://www.researchgate.net/publication/341522354_Promocion_de_salud_La_importancia_de_con
ocer_los_factores_teratogenicos_que_afectan_el_SN

Risueño, A.; Neuropsicología. Cerebro Psiquismo Cognición; Cap. 2 (pp. 47- 67); Cap. 3 (pp. 69- 93);
Cap. 5 (pp. 125- 140).
13 18

Introducción a la unidad

¿A qué llamamos OPM y qué función cumple en la infancia?

La vida humana comienza con una interacción gestacional como hemos visto en ontogenia y
continúa a lo largo de toda la vida; sin embargo, hay una etapa en la que cobra mayor relevancia,
nos referimos a la primera infancia. Desde el momento del nacimiento, cobran especial
importancia, los sentidos, los reflejos y el tono muscular puesto que son la base de la
organización psicomotriz (OPM). Es a partir de la OPM y de la interacción con un otro que se

aprende y se estructura el psiquismo en simultáneo. Definiremos tono muscular y reflejos, a su


vez serán clasificados y relacionados con el psiquismo y la sistematización sociocognitiva.
Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
14 18

3.1 Organización psicomotriz; reflejos arcaicos:


descripción, importancia en el desarrollo

"Todo ser humano al nacer cuenta con una percepción escasa en términos de precisión, un equipo reflejo
heredado que será evaluado por neonatología en primera instancia, un tono muscular inestable con

tendencia a un equilibrio y con una meta que es lograr una adaptación homeostática".

- (Pisano, 2021).
¿A qué nos referimos cuando hablamos de una percepción
con escasa precisión?

El bebé nace con todos los elementos necesarios para ver, sin embargo, tiene que aprender a
percibir. Un recién nacido ve objetos que se encuentran entre 20 y 30 cm de distancia, para poder
mejorar debe desarrollar determinadas habilidades:

1 Enfocar objetos a corta distancia.

Utilizar los ojos de manera coordinada.


2

Reconocer profundidades.
3

4 Desarrollar la coordinación ojos-manos.

La agudeza visual es nula al nacer, se logra un 50% a los 3 años aproximadamente y al 100% entre
los 6 y los 7 años. Es notoria la evolución si tenemos en cuenta que al nacer los bebés solo ven
luces y sombras, perciben objetos de manera borrosa y en blanco y negro. Al mes de vida se logra
la fijación de la mirada, punto de partida del vínculo materno durante el amamantamiento. Sin

embargo, es una visión monocular. Entre los dos y tres meses comienzan a identificar colores
primarios muy brillantes y pueden fijar la mirada y seguir objetos en un rango de 180 grados. A los
tres meses comienzan a reconocer algunos rostros familiares, ya los cinco, distinguen colores a
distancia sin percibir aún tonalidades. Entre el sexto y el octavo mes comienza con el gateo la

visión binocular, la manipulación de objetos. Entre los tres y los seis años se desarrolla por
completo la visión, la percepción del espacio, la lateralidad, la direccionalidad y las habilidades de
lectoescritura.

Con respecto al oído, cabe aclarar que el feto antes de nacer oye, de ahí que al nacer repta por el vientre

materno hacia el pecho en buscar del latido cardíaco de su madre, al cual reconoce. Cabe aclarar que hablar

este sentido es mucho más sensible en el recién nacido, por eso se sugiere, en voz baja, evitar los ruidos

intensos. Esto se agrava aún más cuando son hijos de madres adictas. A los cinco meses pueden identificar

Una fuente sónica con mucha precisión.


Olfato y gusto se inauguran con el nacimiento, el olfato se relaciona con el olor de la madre, por eso se

sugiere que la misma no use cremas ni perfumes, el gusto se inclina a lo dulce, seguramente por el sabor de

la leche materna y frente a lo amargo hace muecas. La alimentación con semisólidos inicia a los seis

meses aproximadamente y causalmente con sabores dulces como el puré de calabaza, al cual

posteriormente se incorpora pollo y luego carne vacuna.


Los receptores cutáneos se activan automáticamente en principio sensaciones que posteriormente se
transformarán en percepciones. El tacto se compone de sensaciones térmicas, textura, presión y dolor, todo

ello compone la sensibilidad general, también llamada sensitiva, mientras que el resto de los sentidos

configuran lo sensorial.

A su vez existen sensaciones internas, cinestésicas o kinestésicas que posibilita la percepción


del equilibrio y de la posición de las partes del cuerpo. Depende absolutamente de la maduración
del sistema nervioso y la interacción con el mundo.
Etimológicamente, kinestesia proviene del griego, koiné, que
significa común, y aisthesis que significa sensación, es decir que
hace referencia a la sensación o percepción del movimiento. Se
transmiten en forma continua desde todos los puntos del cuerpo
hacia un centro nervioso a través de aferencias sensorias.
La sensibilidad propiamente visceral, llamada interoceptiva, se
origina en las vísceras y la postural o propioceptiva se origina en
las articulaciones y músculos. La función de esta última es regular
el equilibrio y las acciones voluntarias de manera coordinada,
necesario para concretar cualquier desplazamiento del cuerpo.

Como podemos ver todo en lo humano, es un proceso lento y continuo que requiere de múltiples
intervenciones, es por eso que abordamos al hombre desde la visión biopsicosocioaxiocgnitiva. A
su vez, volvemos a apreciar la importancia de los aportes de la neuropsicología del desarrollo a la

psicopedagogía.

La evolución de lo sensorial y sensitivo tanto externo como interno guarda relación con la
maduración del sistema nervioso, al igual que el tono muscular y la motricidad.

El tono muscular es un estado de semicontracción permanente o tal como lo define Barraquer

Bordas, tensión constante; que es requisito para el movimiento.

El tono muscular está regulado por el circuito motoneuronal ɤ (Gama) que relaciona el músculo
estriado con la médula espinal y consta de 5 puntos:

Receptor: Huso neuromuscular (HNM), se encuentra dentro del músculo estriado.


1

Vía sensitiva: Recibe la información del HNM, y la conduce hacia un centro nervioso a través
2
de un par raquídeo.
Centro nervioso: Los reflejos se regulan en 2 estructuras nerviosas médula y tronco cerebral,
3
en el caso del tono muscular entre la información sensitiva que ingresa por las astas
posteriores y las eferencias que emergen de las astas anteriores, encontramos interneuronas,
llamadas intercalares o internupciales que modulan tanto el estímulo como la respuesta que
dará la motoneurona gama que se encuentra en las astas anteriores.

4 Vía motora: Eferencia que emerge de la médula espinal y forma parte del par raquídeo que
retorna al músculo.

Efector: En este caso coincide con el receptor, es decir HNM.


5

El circuito motoneuronal alfa, complementa al circuito gama y proporciona la inervación motora en


el músculo estriado que posibilita tanto el movimiento reflejo como al voluntario.

El circuito motoneuronal alfa consta de los siguientes puntos:

1 Receptor: HNM.

Vía sensitiva: Rama aferente que integra el par raquídeo.


2

Centro nervioso: Médula y Tronco cerebral.


3

4 Vía motora: Eferencia que se origina en la motoneurona alfa, cuyo axón sale de la médula e
integra la raíz eferente del par raquídeo.

Efector: Placa motora, es el sector muscular inervado por las terminales nerviosas, a ese
5
conjunto de tejido se lo llama placa motora.

En la siguiente imagen se puede visualizar el circuito motoneuronal gama y alfa que es el que
posibilita el tono y el movimiento y se compone de la siguiente manera:
Figura 1. Circuito motoneuronal gama y alfa. En fisiobreak.wordpress.com.

Los reflejos son respuestas automáticas de carácter defensivo, son hereditarios, fijos y
estereotipados. Se clasifican en superficiales, profundos y arcaicos. Los dos primeros nos
acompañan a lo largo de toda la vida, si bien nacemos con ellos, se perfeccionan con la

ejercitación; mientras que los arcaicos se complejizan dando por resultado conductas más
relacionadas con el psiquismo y la cognición.

“ El tono muscular evoluciona en el decurso de los meses manteniendo cierto paralelismo


entre sus varias propiedades, particularmente entre la pasividad y la extensibilidad. La
consistencia es más independiente ya que pueden modificarla por separado factores
nutricionales y metabólicos.”

- Coriat, (p.8)

El bebé al nacer manifiesta hipertonía y es normal, luego sobreviene una hipotonía hasta que se
regula, no logra sostener la cabeza, requiere de tres meses de mielinización continua para que el
sistema nervioso madure y logre sostener la cabeza erguida. Otros tres meses de mielinización
posibilitarán que pueda sentarse sin bambolearse hacia los lados. Entre los seis y los nueve

meses logrará el gateo y por último entre los diez y los doce meses la bipedestación y la
deambulación que a su vez requerirá de coordinación y maduración continua.

De ahí la importancia que Piaget atribuye al período sensoriomotor, en el cual se desarrolla la


inteligencia práctica, base de todo el despliegue intelectual. Según Risueño (2010), las primeras
relaciones del niño con el mundo se basan en actividades gnosopráxicas reflejas, que

posteriormente se integrarán a conductas más complejas.

Es así como luego de este breve recorrido podremos arribar a la definición de OPM.

Según Motta y Risueño (2011):

La OPM es un proceso complejo en el que a partir de la maduración de los procesos perceptivos y


motores dependientes del SNC, es posible la estructuración de la personalidad y la organización
cognitiva, lo que permite el acceso al aprendizaje y da lugar a sistemas de pensamiento cada vez
más ajustados al mundo compartido. (p. 38).

Coincidimos con lo que señala Roberts, citado en Risueño (2010) y Coriat (2017) “... la cualidad de

la función muscular parece jugar un rol vital no solamente en el estado neurológico actual del
lactante, sino también en la futura integridad de toda la función neurológica”.
Según Coriat (2017):

La conducta del lactante del primer trimestre está regida por reflejos arcaicos. Es una de sus
características fundamentales que, si bien vale para todos los campos de su actividad, se hace

muy evidente en sus actitudes posturales. En decúbito dorsal, despierto y satisfecho, ofrece una
gama variada de actitudes y movimientos carentes, en apariencia, de orden y finalidad.
Efectivamente, carecen de propósito si entendemos por tal la respuesta adecuada a una
motivación. Pero distan de ser movimientos desordenados: tienen franca tendencia a obedecer a

los cambios tónicos asimétricos de los músculos del cuello y a los impulsos flexores y
abductores de los que el lactante pequeño está dotado. (p. 79).

Según Risueño (2010):

La maduración del SNC, nos permite pasar del reflejo a la actividad psicomotriz voluntaria. Los

reflejos son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos que impresionan diversos
receptores y tienden a favorecer la adecuación del hombre al medio. Son la forma más primitiva
de movimiento y en ellos la respuesta al estímulo se produce inmediatamente. (p. 104).

Los reflejos arcaicos, según Risueño (2010) aportan al estudio neuropsicológico datos

indispensables para la descripción del funcionamiento neurobiótico. Es decir, que tanto su


presencia como su complejización, en su correlato con lo evolutivo, posibilitan aprendizajes
vitales en principio y escolares posteriormente.

Nos referimos a los siguientes:

T Ó N I C O C E RV I C A L PRE N S I Ó N O PLA N TA R O OJOS


M O RO
A S I M É T RI C O D A RW I N I A N O BA BI N S KY JA

(TCA) También llamado del esgrimista, se trata de un reflejo postural provocado por cambios de posición de
la cabeza en relación con el tronco en posición de reposo. Durante los primeros 3 meses posibilita el
encuentro con su mano, coincidimos con Risueño (2010) que se suman sensaciones visuales, kinestésicas
y táctiles que con posterioridad promueven la estructuración del esquema corporal y conductas
psicomotrices que habilitan aprendizajes. Su persistencia es indicador de lesión cerebral y su ausencia es
compatible con Síndrome de Down.

Figura 2. Tónico cervical asimétrico. (Coriat, 2017 p. 26)

T Ó N I C O C E RV I C A L PRE N S I Ó N O PLA N TA R O OJOS


M O RO
A S I M É T RI C O D A RW I N I A N O BA BI N S KY JA

También llamado de brazos en cruz. Se manifiesta cuando se ubica al bebé en decúbito dorsal y se percute
sobre la mesa de exploración y el bebé extiende sus brazos. También se puede observar cuando se intenta
colocar al bebé en posición supina, es decir, sentado. Se trata de una sinergia que evalúa el nivel cervical. Es
un automatismo postural de carácter defensivo, comienza durante la gestación. Consiste en flexionar los
brazos y extenderlos en forma de cruz como consecuencia de un sobresalto.

Figura 3. Moro. (Coriat, 2017 p. 18)


T Ó N I C O C E RV I C A L PRE N S I Ó N O PLA N TA R O OJOS
M O RO
A S I M É T RI C O D A RW I N I A N O BA BI N S KY JA

(PD) Se produce al estimular la palma de la mano del bebé, este cierra fuertemente sus dedos. Perdura
durante unos 4 meses y con el tiempo se complejiza en rotación de muñeca, pinza y por último trípode, es
decir, que es antecedente de la manipulación de objetos y de la escritura cuando evoluciona la motricidad
fina.

Figura 3. Prensión o darwiniano. (Coriat, 2017 p. 120)


T Ó N I C O C E RV I C A L PRE N S I Ó N O PLA N TA R O OJOS
M O RO
A S I M É T RI C O D A RW I N I A N O BA BI N S KY JA

(PB) Se produce estimulando la planta de pie del bebé y la respuesta es extensora, es decir que frente al
estímulo el bebé responde abriendo sus cinco dedos en forma de abanico. Es consecuencia de la
incompleta mielinización de la vía piramidal, al año la respuesta se invierte, lo cual posibilita la
bipedestación.

Figura 4. Plantar o Babinsky. En media.giphy.com.


T Ó N I C O C E RV I C A L PRE N S I Ó N O PLA N TA R O OJOS
M O RO
A S I M É T RI C O D A RW I N I A N O BA BI N S KY JA

(OMJ) Las pupilas permanecen en el centro de los ojos y no acompañan el movimiento de la cabeza. Es el
antecedente de la fijación de la mirada con la madre durante el amamantamiento.

Figura 5. Ojos de muñeca japonesa. En slideplayer.es.


Para comprender la evolución de la OPM, debemos entender que la misma depende de cuatro
conceptos básicos, a saber: crecimiento, maduración, desarrollo y evolución. Si bien se define por
separado, se produce en la vida en interacción continua, se requiere, se retroalimentan, es decir,

se produce en la unidad biopsicosocial que constituye al hombre y que a su vez establece una
dialéctica continua con otro, con un medio y con Objetos. La nutrición y la estimulación son
fenómenos fundamentales para que estos cuatro conceptos se desplieguen en el mundo.

De dicha interacción surge tanto la formación de la personalidad basada en identificaciones que


requieren percepciones y ejecución de movimientos imitativos, como al desarrollo intelectual que
se origina según Piaget en el período sensoriomotor y evoluciona hasta el lógico formal.

Coincidimos con lo planteado por Motta y Risueño (2011):

Es por ello que decimos que la inteligencia, aun en sus aspectos bióticos, se autoconstruye. Es

justamente en este sentido que juega un papel fundamental la plasticidad. Cada modificación que
vuelve un esquema más móvil se correlaciona con nuevas conexiones neuronales que permitirán,
a su vez, el abordaje de objetos más complejos. (p. 26)

Es a partir de la interacción consigo mismo y con el mundo que el niño desarrolla habilidades

tendientes a la adaptación, oscilando entre la asimilación y la acomodación. En dicho proceso va


formando sin saber su personalidad, a través de la función paterna se podrá estructurar su
psiquismo y de ser así lograr un completo desarrollo intelectual. Sabido es la importancia de la
internalización de la ley del no al incesto que no solo ordena el psiquismo sino también las
sistematizaciones cognitivas.

Plantar o Babinsky (PB)

Imagen dinámica que muestra el reflejo plantar o Babinsky (PB).


Figura 6. Plantar o Babinsky. En media.giphy.com.
15 18

3.2 Su participación en la estructuración del


psiquismo y la organización sociocognitiva

Sistema nervioso

El sistema nervioso constituye el patrimonio heredado a partir del cual el hombre se relaciona
consigo mismo y con su entorno, no hay otro modo para que el estímulo visual se transforme en
imagen, el sonido en música o palabra, el tacto en caricia, la información química del aire en
aroma, el gusto en sabor, la necesidad en movimiento capaz de satisfacerla, etc., los estímulos
internos y externos están mediatizados por el sistema nervioso con todos sus componentes;

desde los receptores externos o internos hasta las neuronas corticales distribuidas por capas y
divididas por áreas de acuerdo a su especificidad funcional, en síntesis el sistema nervioso como
un todo organizado se pone al servicio del humano para sus adaptaciones. Si bien en este sentido
hay quienes lo comparan con un hardware, nadie podría decir que dicho sistema funciona de igual
modo en toda persona, es por eso que la importancia se juega en el software que nos habla del
procesamiento personal que en cada hombre se produce y hace a la singularidad humana. Parte
de esa singularidad la aporta el medio en el cual se desarrolla la persona con su sistema, eso
hará a las diferencias de experiencias, usos, costumbres, normas, vivencias, aprendizajes, etc.,
que al transformarse en recuerdo encriptado en las neuronas posibilitan la biografía de cada uno

(Pisano, 2021[2011]).

“ La identificación visual, cuyo desarrollo se apoya sobre la sensorialidad, parece la clave


de la elaboración de la inteligencia. El investigador, psicólogo, epistemológico y biólogo
suizo Jean Piaget (1947) realizó grandes aportaciones al estudio de la infancia. Con su
teoría constructiva del desarrollo de la inteligencia, describió, además, con gran precisión,
los períodos del desarrollo cognitivo. El primero de ellos, el período sensoriomotor, ocupa
aproximadamente los dos primeros años de la vida de un bebé. A su vez, se subdivide en 6
estadios, en los que el desarrollo perceptivo y motor se realiza en estrecha relación.”

- Escalera Hernández, S. (p.15)


Siguiendo los postulados piagetianos es que desde la neuropsicología los reflejos en general y los arcaicos

en particular son tomados como punto de partida de fenómenos psíquicos y procesos de aprendizaje. Sin

los cuales el período sensoriomotor, al igual que los siguientes, se verían interferidos.

Desde el comienzo podemos observar como el reflejo de succión si bien es heredado requiere de

la experiencia para perfeccionarse y posibilitarle al recién nacido alimentarse, cuando logre la


fijación de la mirada se suma la erogenización materna que transforma el ver en mirada que
alhoja; posteriormente esta experiencia placentera tenderá a repetirse y por tal motivo cuando el
bebé logra mejorar la visión y coordina la mano con la vista logra la manipulación ya partir de ese
momento, todo objeto será pasible de ser chupado, es decir que una forma de conocer el mundo

es a través de la boca.
Dicha coordinación visomotora será el antecedente de la formación del esquema corporal.
Mientras que el de prensión o darwiniano posteriormente posibilita oposición del pulgar, pinza y
trípode. Este último antecedente inmediato de la escritura, en tanto el niño pasa de la motricidad

gruesa a la fina, que luego será lectoescritura.


16 18

3.3 Importancia de la exploración de los reflejos


clínicos

Los reflejos como hemos mencionado son respuestas automáticas de carácter defensivo que
responden a una estimulación específica. La corteza no participa en su ejecución, están a cargo
de estructuras nerviosas inferiores como ser el tronco cerebral, que regula los reflejos en cabeza
y cuello y la médula, del cuello hasta los miembros inferiores. Se los clasifica en:

Iridioconstrictor.
Reacción pupilar a la luz.

Succión.
Respuesta al alimento.
SUPERFICIALES
Plantar.
Dedos de los pies

Parapadeo. contraídos.

Aquiliano. Responden a la
PROFUNDOS estimulación tendinosa.
Rotuliano.
TCA.
Se van complejizando en
OMJ. diferentes momentos
ARCAICOS durante el primer año de
PD.
vida.
Babinsky.

Tabla 1: Clasificación de los reflejos.

De ahí que el compromiso de los reflejos, al igual que el tono muscular, es indicador de patología
con gran compromiso neuropsicológico.

El iridioconstrictor, es un reflejo superficial cuya respuesta normal es la contracción pupilar frente


al estímulo visual llamada miosis, cuando hay lesión cerebral como en un politraumatismo de

cráneo la respuesta es midriasis.

El de succión suele no aparecer en recién nacidos hijos de madres adictas o con trastornos de la
alimentación, en cuyos casos se requiere una estimación temprana del servicio de peuricultura. A
su vez se pueden observar conductas orales que remiten a la succión en adultos mayores con

daño en el lóbulo prefrontal.

El reflejo plantar en recién nacidos se llama de Babinsky y es normal que hasta el año frente a la
estimulación la respuesta sea la apertura de los dedos en abanico; sin embargo, es esperable que
al año la vía piramidal esté mielinizada como para revertir dicha respuesta en flexora, de no ser así

hay lesión y se denomina signo de Babinsky.

El parpadeo suele perderse como consecuencia de una parálisis facial, la misma puede ser
central o periférica; lesional o funcional. Por otra parte, se puede incrementar los trastornos de
ansiedad en niños y adolescentes.
17 18

Cierre de la unidad

¿A qué llamamos OPM y qué función cumple en la infancia?

La OPM es el conjunto de procesos gnosopráxicas que posibilitan la interacción con el mundo. Su


punto de partida es el sistema nervioso que actúa como un todo se torna en conducta activa
basada en la percepción que se manifiesta en acción.

Se trata de un proceso muy complejo que se inicia al nacer y caracteriza la primera infancia de
manera contundente, se enlaza conceptualmente con el crecimiento, la maduración, el desarrollo
y la evolución. Convirtiéndose así en el punto de partida de la estructuración psíquica y cognitiva
de todo ser humano.

Conclusión

A modo de síntesis entendemos que: lo psíquico toma de lo orgánico lo que de biótico necesita
para materializarse en estructura y a su vez lo cognitivo tomara de lo psíquico lo necesario para
consolidar lo simbólico en sistematizaciones cognitivas que posibiliten los aprendizajes (Pisano

2002).

Bibliografía

de referencia

Coriat, L. (2017). Maduración psicomotriz en el primer año del niño. Gorra. 1 y 2 Recuperado en abril de
2021, de https://www.lydiacoriat.com.ar/libro/download/lydia-coriat-libro.pdf

Escalera Hernández, S. (2015) El mundo visual en los niños. Recuperado en abril de 2021, de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/89522/susana.escalera%20-
%20EL%20MUNDO%20VISUAL%20EN%20LOS%20NI%C3%91OS_0.pdf

Motta, yo; Risueño, A. (2011). El juego en el aprendizaje de la escritura. Fundamentación de las


estrategias lúdicas. Buenos Aires: Bonum. Gorra. 2, pp. 28 - 69.

Padilla López, L. A. (2016). Diccionario de neuropsicología. Editorial El Manual Moderno.


https://elibro.net/es/lc/kennedy/titulos/100396

Pisano, G. (2011). Neuropsicoanálisis. El complejo de Edipo a la luz del sistema nervioso. Trabajo libre
presentado en el XXIII Congreso Interamericano de Psicología. Medellín.

Risueño, A. (2010) Neuropsicología. Cerebro. Psique. Cognición. Cap. 4, pp. 95 - 124.


de lectura obligatoria

Coriat, L. Maduración psicomotriz en el primer año del niño. Cap. 1 - Cap.2; pp. 1-76
pp. 77 - 116.

Motta, I; Risueño, A. El juego en el aprendizaje de la escritura. Fundamentación de las estrategias


lúdicas. Cap. 2; pp. 28-69.

Risueño, A. Neuropsicología. Cerebro. Psique. Cognició. Cap. 4; pp. 95-124.


18 18

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a
continuación.

También podría gustarte