Está en la página 1de 5

TURORA: Prof.

María Itatí Cristaldo

MATERIAL DE CÁTEDRA

Las funciones de la lengua


Siempre que nos preguntamos por el lenguaje, normalmente, surge la asociación
de éste a la utilidad. La lengua es definida, muchas veces, como el medio por
excelencia para comunicarnos. En la actualidad esta visión se encuentra
problematizada ya que cabe preguntarse si siempre que hablamos nos comunicamos,
nos entendemos o simplemente si la intención primera de la lengua o de una situación
comunicativa en particular era comunicar algo. No obstante, para llegar a estos
interrogantes debemos primero adentrarnos a lo que se entiende por comunicación.
Roman Jakobson en 1958, en el libro Lingüística y poética, esboza el modelo
comunicativo y las funciones del lenguaje1.

1
En la propuesta inicial de Jakobson se define como “funciones del lenguaje”, Nosotros utilizaremos la
noción de lengua para referirnos al sistema de signos y no confundirla con la noción de lenguaje como la
facultad del ser humano para comunicarse.
Contexto

Emisor Mensaje Receptor


Canal Canal

Código

En el circuito de la comunicación, un mensaje es emitido por emisor se dirige a un


receptor mediante un canal (soporte material o físico que transmite el mensaje —
oral o escrito, pero también el medio en sí mismo, computadora, papel, etc. —
Asimismo, el mensaje se encuentra codificado (digamos en lengua española) y a
su vez, el mensaje tiene un contexto en el que se dice (histórico, social, ideológico,
etc.)

De ahí, que cada mensaje tiene una intención particular, de acuerdo quien lo diga,
hacia quien va dirigido, el medio por el cual se realice y el contexto. Por eso, es
que, además del circuito de la comunicación se piensa en las funciones de la
lengua.

Jakobson identifica seis funciones de acuerdo al circuito que ha diseñado.


Referente
función
referencial

Emisor Mensaje- canal Receptor


función función poética y función
expresiva fática apelativa

Cóidigo
función
metalingüística

1.- Función emotiva o expresiva: está centrada en el emisor quien pone de


manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc. Por ejemplo: hoy me
siento feliz/ ¡Basta!
2.- Función conativa o apelativa: está centrada en el receptor o destinatario. El
hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través
de órdenes, ruegos, preguntas, etc. Por ejemplo: Llame ya/ ¿Me prestas el
teléfono?
3.- Función referencial: se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este
último “en sentido de referente y no de situación”. Se usa para transmitir datos
sobre la realidad. Se encuentra esta función generalmente en textos informativos,
narrativos, etc.
4.- Función metalingüística: se utiliza cuando el código sirve para describir al
código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje”.
Generalmente se usa para referirse al significado u origen de los términos,
también a las reglas del uso de la lengua. Por ejemplo: “argentina” es un
sustantivo propio.
5.- Función fática: se centra en el canal, se utiliza para referirse al funcionamiento
del mismo y trata de todos aquellos recursos que pretenden establecer y mantener
la comunicación. Por ejemplo: No te escucho bien
6.- Función poética: (también llamada estética). Esta función se centra en el
mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta
producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.
Esta función generalmente está presente en los textos literarios, por lo que a
veces suele conocerse también con el nombre de función literaria.

Función predominante

Muchas veces en la comunicación puede reconocerse más de una función,


siendo lo más normal que una función domine o prevalezca y las demás le
estén subordinadas. Así por ejemplo en una publicidad generalmente
predomina la función apelativa o conativa, centrada en llamar la atención
del receptor. La publicidad intenta que un producto se venda. ... Su
finalidad no es la de crear belleza, sino la de vender productos.
Bibliografía: AA.VV. (2010). Lengua y literatura II. Prácticas del lenguaje. Kapeluz
Norma

AA.VV. (2001). El libro del lenguaje y la comunicación. Estrada.

También podría gustarte