Está en la página 1de 2

Semana I Actividad 2: “Impugnación”

Alumno. - Juan Jose Perez Fuentes.

1.- ¿Cuáles son los motivos de agravio del recurso de queja interpuesto por el
quejoso?

La materia de la queja, consiste en determinar si fue correcta o no, la determinación que


asumió la Juez de Distrito, de desechar de plano la demanda de amparo que promovieron
los quejosos contra la orden de su traslado de un centro penitenciario a otro, atribuida a
una autoridad administrativa penitenciaria; bajo el argumento de que se actualizaba una
causa manifiesta e indudable de improcedencia del juicio constitucional, porque la parte
quejosa no agotó previamente el respectivo medio ordinario de defensa, previsto en la Ley
Nacional de Ejecución Penal.

2.- ¿En qué consiste la procedencia de la queja según el artículo 97 fracción I inciso
a) de la Ley de amparo?

El artículo 97, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo establece que el recurso de queja
procede en amparo indirecto, entre otras hipótesis, contra las resoluciones dictadas en el
incidente de suspensión que no admitan expresamente el recurso de revisión y que, por su
naturaleza trascendental y grave, puedan causar perjuicio a alguna de las partes, no
reparable en la sentencia definitiva.

3.- Cuales son los antecedentes de hechos que dieron motivo a la Queja?

No se hizo motivo de disenso alguno, únicamente manifiestan lo que se transcribe a


continuación:

“Interponemos recurso de queja contra el proveído de desechamiento parcial de la


demanda de amparo.”

No se soslaya que el representante común de los quejosos, en el momento de la notificación


del auto que desechó su demanda de amparo, se limitó a interponer el recurso de queja,
sin expresar agravio alguno en su contra. Sin embargo, como en materia penal opera la
suplencia de la queja aún ante la ausencia de motivos de inconformidad, procede realizar
el estudio anunciado.

Actos reclamados:

I. Traslado y su ejecución de los quejosos de la Penitenciaría de CDMX a otro


centro diverso fuera de procedimiento (ataques a la libertad personal). (sic)
II. Reubicación injustificada del quejoso LEÓN FLORES, del dormitorio **********
a otro diverso fuera de procedimiento. (sic).”
4.- ¿En qué consiste la excepción de traslado voluntario de un reo?

“Artículo 52. Excepción al Traslado voluntario La Autoridad Penitenciaria, como caso de


excepción a lo dispuesto en el artículo 50, podrá ordenar y ejecutar el traslado de personas
privadas de la libertad, mediante resolución administrativa con el único requisito de notificar
al juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes de realizado el traslado, en
los siguientes supuestos:

I. En casos de delincuencia organizada y medidas especiales de seguridad;


II. En casos de riesgo objetivo para la integridad y la salud de la persona privada
de su libertad, y
III. En caso de que se ponga en riesgo la seguridad o gobernabilidad del Centro
Penitenciario.

En todos los supuestos de excepción a los traslados sin autorización previa, el juez tendrá
un plazo de cuarenta y ocho horas posteriores a la notificación para calificar la legalidad de
la determinación administrativa de traslado. En contra de la resolución judicial se podrá
interponer el recurso de apelación en los términos previstos en esta Ley.

En caso que dentro del plazo establecido, la autoridad jurisdiccional no se pronuncie


respecto de la legalidad del acto, la persona privada de la libertad podrá interponer una
controversia judicial contra la determinación administrativa”.

5.- ¿Cómo resolvió la queja la SCJN en el juicio de Amparo?

PRIMERO. Es infundado el Recurso de Queja 46/2020, a que este toca se refiere.

SEGUNDO. Se confirma el desechamiento de la demanda de amparo dictado el veintidós


de noviembre de dos mil diecinueve, por la Juez Décimo Segundo de Distrito de Amparo en
Materia Penal en la Ciudad de México, en los autos del juicio de amparo indirecto **********,
con las precisiones expuestas en esta ejecutoria.

También podría gustarte