Está en la página 1de 2

COLEGIO SIERRA MORENA, I.E.D.

“Por una institución viva, activa, planeada y proyectada al siglo XXI


PERIODO 3
GUÍA DE TRABAJO # 9 – Grupo de áreas 1
GRADO: OCTAVO ÁREA y/o ASIGNATURA: RELIGIÒN
FECHA: Agosto 30 al 3 de DOCENTE: MARIO A. GARCÌA. D
Septiembre.
SEDE A – JORNADA MAÑANA CORREO: marioimperator@hotmail.com

RECOMENDACIÓN Para que desarrolles las actividades de las guias de RELIGIÒN debes tener
PARA EL ENVÍO
en cuenta las siguientes condiciones:
1) Debe ser desarrollada por completo de forma manuscrita ( A MANO)
en tu cuaderno de RELIGIÒN, tomerle fotos y enviarlas con todos sus
puntos resueltos al correo marioimperator@hotmail.com.
2) Debes poner en el ASUNTO del correo: el nombre completo del
estudiante, la asignatura, el número de Guìa, y el curso al que
perteneces en este año.
3) Recuerda realizar tus trabajos bien presentados con buena letra, y
excelente: presentaciòn, ortografia y redacciòn.
4) Si alguna de las actividades exije que realices dibujos o graficas,
èstas debes realizarlas con colores y muy bien presentadas.
5) Los trabajos con fotografias borrosas se tendràn como No Enviados.

PROPÓSITO Entender las alegorias comunitarias desde la comparaciòn con principios espìrituales de algunas religiones
DE LA GUÍA asiàticas
ENLACE A VIDEO - EXPLICACIÓN DE DOCENTE

Centra tu atenciòn en la lectura del siguiente texto y a partir de èl realiza las siguientes actividades en tu
cuaderno de Religiòn:
1) Realiza un Alegoria dibujada que Inventes de y que refleje alguno de los princios del Yin Yang.
2) Escribe en mìnimo cinco (5) renglones una historia de tu localidad, barrio, cuadra o familia en la que
se note que se cumple alguno de los principios del Yin Yang (La historia puede ser real o Inventada).
Colocale su respectivo Titulo.

QUE ÈS YIN YANG?


Yin yang es un principio filosófico y religioso que explica la existencia de dos fuerzas opuestas pero
complementarias que son esenciales en el universo: el yin, asociado a lo femenino, la oscuridad, la pasividad
y la tierra; y el yang, vinculado a lo masculino, la luz, lo activo y el cielo. Según esta filosofía, ambas energías
son necesarias para mantener el equilibrio universal.

El taoísmo, una doctrina filosófica y religiosa de origen chino que surgió en ese mismo período en que surgio
el Yin y el Yang, y absorbió los principios de la escuela del Yin yang para plantear que todo lo que existe tiene
una contraparte que es necesaria para la existencia. No existe lo inmutable, lo estático, sino que todo está
cambiando continuamente, en un fluir infinito, armónico y equilibrado por las fuerzas del yin y el yang.

Símbolo del yin yang

En este diagrama, las fuerzas opuestas tienen forma de peces, (uno de color negro,
representando la fuerza yin, y otro de color blanco, que es el yang). Cada uno tiene un punto
del color opuesto para simbolizar la presencia de la fuerza opuesta.

Principios del yin y yang

Según el taoísmo, el yin y el yang responden a ciertos principios universales:


1. Yin y yang son opuestos: sin embargo, no son absolutos, ya que para esta filosofía
todo lo que existe es relativo.
2. Hay yin dentro del yang, del mismo modo que hay yang dentro del yin: esto
complementa el principio anterior, al afirmar que en cada unas fuerzas está presente
su opuesto, aunque sea en potencia, por lo tanto, no son absolutos.
3. Ambas fuerzas se generan y se consumen mutuamente: un aumento de energía yin
implica una disminución de energía yang, pero esto no es considerado desequilibrio,
sino parte del proceso vital.
4. Pueden subdividirse y transformarse infinitamente: la energía yang puede dividirse
para crear energía yin (y viceversa). Del mismo modo, una de las fuerzas puede
transformarse en su opuesta.
5. Yin y yang son interdependientes: cada una de estas fuerzas necesita de la otra para
existir.

También podría gustarte