Está en la página 1de 22

Amelia Ponce

PRIVACIÓN FORZADA DE CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN

Art. 165.- Privación forzada de capacidad de reproducción. - La persona que, sin


justificación de tratamiento médico o clínico, sin consentimiento o viciando el
consentimiento, libre e informado, prive definitivamente a otra de su capacidad de
reproducción biológica, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a
diez años.

Cuando la víctima sea menor de dieciocho años o no tenga capacidad para


comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, la
pena privativa de libertad será de diez a trece años.

I. Antecedentes

El 14 de julio de 1933, unos meses después de la llegada al poder de Adolf


Hitler, el régimen nazi promulgaba la ley para la prevención de la descendencia con
enfermedades hereditarias, justo el mismo día en que se prohibía la fundación de
nuevos partidos políticos para convertir a Alemania formalmente en una dictadura.
La nueva norma autorizaba la esterilización forzada de todas aquellas personas que
padecieran trastornos mentales o neurológicos, ceguera, sordera, malformaciones o
alcoholismo. Como consecuencia, más de 400.000 personas fueron esterilizadas,
solo incluyendo a los ciudadanos alemanes arios, la población judía y de otras etnias
era simplemente exterminada en los campos de concentración.1

La esterilización se realizó mediante vasectomía (hombres) o ligadura de


trompas (mujeres). Para las mujeres, el procedimiento era muy invasivo y, a
menudo, las dejaba en el hospital durante muchos días. Cientos de mujeres murieron
a causa de estas operaciones. Con el paso del tiempo, los médicos nazis comenzaron
a experimentar con radiación y otros métodos para esterilizar. Su objetivo al hacer
esto era encontrar una manera de esterilizar a las personas de manera más eficiente
para que el programa pudiera expandirse. Afortunadamente, la radiación no fue lo

1
Javier Yanes, La era de la eugenesia: Cuando la pseudociencia se hizo ley, 12 de julio de 2018.

1
suficientemente efectiva para esterilizar, y este programa específico nunca despegó.
Además, los médicos nazis en los campos de concentración a menudo apuntaban a
las mujeres para una terrible experimentación médica para ver qué métodos de
esterilización funcionaban mejor.2

La Alemania nazi no fue el primer y único lugar para hacer cumplir una
política de esterilización legal en ciertos grupos de personas. Por ejemplo, entre
1907 y 1939, 30.000 personas fueron esterilizadas en los Estados Unidos. Estas
personas fueron forzadas a someterse a una esterilización en instituciones
psiquiátricas o prisiones. Como sucedió con el programa de eugenesia de Hitler, esta
idea se basaba en la teoría de la evolución a través de la selección natural de
Darwin. El movimiento eugenésico creía que los seres humanos podían mejorar
controlando quién podía y quién no podía reproducirse.

En efecto, esta restricción forzosa ha transcendido tanto de manera que las


mujeres VIH positivas en África del Sur se ven obligadas a someterse a la
esterilización, simplemente porque tienen dicha enfermedad. Sin embargo, esto
vulnera su derecho de identidad, integridad y respeto porque la aísla de su
comunidad afectando su capacidad de reproducirse, identidad como mujer y su
autoestima. La gente en África del Sur quiere que las mujeres con ese virus se
esterilicen, ya que son vistos como sucias. Sin embargo, en sus comunidades si una
mujer no puede dar a luz, entonces se considerarán sin valor. En general esto tiene
graves consecuencias, ya que crea un clima en el que las mujeres de Sudáfrica evitan
centros médicos para no hacerse la prueba de sida y en caso de darse positivo no
verse obligada a la esterilización, esto crea una situación de peligro en la salud de
estas mujeres. 3

El caso Skinner v. Oklahoma de 1942, que involucra al ladrón convicto, Jack


T. Skinner, fue un hito en la historia de la esterilización forzada, ya que dictaminó
que la esterilización obligatoria no puede ser impuesta como un delito, Esto era en
oposición a la Ley de Esterilización Habitual Criminal de 1935, la cual permitía la

2
Rodrigo Ricardo, Esterilización y purificación forzada de la raza alemana en la Alemania Nazi, 18 de
noviembre de 2020.
3
Kevin Cabezas Páez. Tesis: La detención con fines investigativos y su incidencia en la presunción de
inocencia en los delitos sexuales cometidos por los adolescentes infractores en los juicios tramitados en
los juzgados de la unidad judicial de la familia, mujer, niñez y adolescencia del cantón Riobamba. 2015.

2
esterilización obligatoria contra personas condenadas por dos o más delitos graves,
ya que la criminalidad se consideraba hereditaria en ese entonces. La Corte Suprema
dictaminó que esta forma de castigo violaba la cláusula de Igualdad de Protección de
la Enmienda decimocuarta, y que por lo tanto era inconstitucional restringir la
capacidad reproductiva de un individuo, citando las repercusiones demográficas
potencialmente dañinas de la esterilización masiva.

II. Generalidades

Concepto. La privación de la capacidad de reproducción. Acto que prive


definitivamente a una persona de su capacidad de reproducción biológica sin
justificación médica.4

Tratamiento médico o clínico. Conjunto de medidas y estrategias que tienen


como objetivo principal curar, aliviar o prevenir enfermedades, afecciones o
síntomas en un paciente.5

Consentimiento. Es el acto y resultado de aprobar y permitir la concreción de


algo en una determinada condición.

Derecho reproductivo. Es aquel que busca proteger la libertad y autonomía de


las personas para decidir con responsabilidad si quieren tener hijos o no, cuántos, o
en qué momento, lo que a su vez lleva implícito el derecho de cada individuo de
realizar una planificación familiar con plena libertad. De este modo, los derechos
reproductivos se integran en un concepto integral de salud, superador de la
tradicional concepción de la salud como la mera ausencia de enfermedad. Este
concepto integral de salud resulta de la definición dada por la propia Organización
Mundial de la Salud (OMS) en 1946 como “un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. 6

4
Definición escrita por la Real Academia Española.
5
Clínica Universidad de Navarra 2023
6
Jimena Beatriz Manjón Rodríguez. Vol. 24 Extraordinario XXIII. Reflexiones bioéticas y jurídicas sobre
la esterilización forzosa de personas con deficiencia psíquica. Congreso 2014. p. 132.

3
III. Dimensión de los derechos reproductivos

Los derechos reproductivos en tienen una doble vertiente. En primer término,


tienen una dimensión positiva que englobaría el derecho a la reproducción por vías
naturales o bien de forma asistida por la medicina mediante la aplicación de técnicas
de reproducción humana asistida acreditadas. En segundo lugar, aparece una
dimensión negativa que englobaría el derecho a la no reproducción.

De esta forma, en el libre ejercicio del derecho a la procreación en su


dimensión negativa, es posible recurrir a técnicas cuyo objeto consisten en limitar la
fertilidad de la persona, lo que permite adentrarnos en el ámbito las denominadas
“técnicas de esterilización”, definidas como “cualquier intervención o
procedimiento, generalmente quirúrgico, que ocasiona la perdida de la capacidad
genésica (capacitas generandi) en la persona que la sufre, sin extirpación o ablación
de sus órganos sexuales, esto es, manteniendo incólume7 su capacidad para copular
(capacitas coeundi).

En este sentido, debe diferenciarse la esterilización, entendida como la


supresión de la facultad procreativa, de la anticoncepción que constituye un
concepto más amplio, siendo su objeto impedir la procreación sin implicar la
perdida de la facultad procreativa y que puede ser llevada a cabo mediante diversos
métodos o sustancias de carácter temporal o permanente.

En definitiva, las técnicas de esterilización con fines anticonceptivos,


llevadas a cabo generalmente mediante procedimientos quirúrgicos o a través de la
aplicación de sustancias bioquímicas o radiaciones, se configurarían ab initio como
una manifestación del ejercicio de los derechos reproductivos en su vertiente
negativa. Sin embargo, el ejercicio de estos derechos se ha visto limitado en
ocasiones como consecuencia de la imposición coactiva de estas técnicas a
determinados individuos como veremos a continuación.8

7
Que no ha sufrido daños.
8
Jimena Beatriz Manjón Rodríguez. Vol. 24 Extraordinario XXIII. Reflexiones bioéticas y jurídicas sobre
la esterilización forzosa de personas con deficiencia psíquica. Congreso 2014. p. 132-133.

4
IV. Alcances de los derechos sexuales y reproductivos

Otro tema de preocupación de la comunidad internacional es el vinculado a la


dramática situación por la que atraviesan muchas mujeres como resultado de las
restricciones al libre ejercicio de su sexualidad y de sus capacidades reproductivas.
En efecto, si bien no existen instrumentos internacionales específicos que vinculan a
los Estados respecto al reconocimiento y respeto de los derechos sexuales y los
derechos reproductivos, las Conferencias de El Cairo (1994) y Beijing (1995) han
tenido un impacto importante en la ruta hacia el reconocimiento de estos. 9

Así lo vienen haciendo, al menos, el Fondo de Población de las Naciones


Unidas y la Organización Mundial de la Salud. El parágrafo 7.3 del Programa de
Acción de El Cairo afirma que: “los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos
humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos
internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las
Naciones Unidas aprobados por consenso”. Este mismo texto añade que los
derechos reproductivos comprenden: “el reconocimiento del derecho básico de todas
las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la
información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado
de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones
relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de
conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos.

En atención a estos compromisos políticos, Alda Facio afirma que “no se


puede hablar de derechos humanos de las mujeres sin hablar de derechos
reproductivos, ya que éstos son una parte integral de aquellos. Teniendo en cuenta
estos avances conceptuales, muchos derechos humanos que se encuentran
reconocidos en distintos tratados internacionales cobran otra dimensión. Así, la
Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) analiza doce derechos
humanos vinculados al campo de la sexualidad y reproducción en el documento que
ha denominado Carta de Derechos Sexuales y Reproductivos.

9
Violeta Bermúdez Valdivia. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos:
develando conexiones. 26 y 27 de octubre de 2006. p.7.

5
Estos derechos son: a la vida, a la integridad física y mental, a no ser
sometido a tortura, a la libertad y seguridad personales, a la salud física y mental y al
cuidado de la salud, a la igualdad y no discriminación, a casarse y fundar una familia
y a la igualdad en ella; a la libertad de pensamiento y de religión, a la privacidad y a
la vida familiar, a la información y educación, a los beneficios del progreso
científico y a la participación política. Todos estos derechos están contenidos en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención para
la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, la
Convención sobre Derechos del Niño y la Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer.

V. Prácticas compulsivas de control reproductivo

En el marco del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar


1996-2000, durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori quien finalmente
acabó siendo acusado de genocidio y crímenes contra la humanidad debido al
programa de esterilización que tuvo lugar durante su gobierno en el Perú, se
produjeron una serie de violaciones a los derechos humanos de las mujeres
habiéndose reportado y documentado casos de mujeres esterilizadas sin el debido
consentimiento; así como irregularidades en la aplicación de la anticoncepción
quirúrgica voluntaria.

En el período 1997-2002, la Defensoría del Pueblo del Perú (DDP) registró


69 quejas relativas a anticoncepción quirúrgica sin consentimiento, de un total
general de 781 quejas vinculadas a situaciones de vulneración de los derechos
reproductivos. Entre ellas, la práctica de anticoncepción quirúrgica en
establecimientos de salud no calificados, requerimiento de autorización del cónyuge
para uso de método anticonceptivo, coacción para el uso de métodos anticonceptivos
y muerte a consecuencia de intervención de anticoncepción quirúrgica. 10

10
Violeta Bermúdez Valdivia. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos:
develando conexiones. 26 y 27 de octubre de 2006. p.12

6
El primer informe de la DDP sobre anticoncepción quirúrgica voluntaria
identificó los siguientes problemas: i) falta de garantías para la libre elección; ii)
impulso de campañas destinadas exclusivamente a la ligadura de trompas y a la
vasectomía, con lo que se evidenció que el Estado peruano privilegiaba los métodos
definitivos de planificación familiar; iii) falta de seguimiento con posterioridad a la
intervención quirúrgica, por lo tanto no se adoptaron las medidas necesarias para
evitar complicaciones posoperatorias; iv) la existencia de metas referidas a métodos
de planificación familiar, incluidas metas numéricas para los métodos quirúrgicos; y,
v) metas de cobertura de anticonceptivos sólo para las mujeres. 11

Entre los casos que llegaron a la DDP está el de la señora peruana María
Mamérita Mestanza Chávez, quien fue sometida a un procedimiento quirúrgico de
esterilización, que finalmente ocasionó su muerte. Este mismo caso, fue denunciado
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el Comité de América
Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer-CLADEM; por el
Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas-CRLP, el Centro por
la Justicia y el Derecho Internacional- (CEJIL, el Estudio para la Defensa de los
Derechos de la Mujer-DEMUS y la Asociación Pro-Derechos Humanos-APRODEH.

Producto de esta denuncia, finalmente en agosto de 2003, las partes arribaron


a un Acuerdo de Solución Amistosa luego de que el Estado peruano, reconociera su
responsabilidad internacional por violación de los artículos 1.1, 4, 5 y 24 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como el art. 7 de la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer, en agravio de la señora Mestanza Chávez.12

11
Violeta Bermúdez Valdivia. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos:
develando conexiones. 26 y 27 de octubre de 2006. p.12-13.

12
Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José” Art. 1.1 Obligación de respetar
los derechos; Art. 4 Derecho a la vida; Art. 5 Derecho a la Integridad personal y Art. 24 igualdad ante la
ley. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer el
artículo 7 pertenece al capitulo “Deberes de los estados”.

7
VI. Derechos vulnerados

El derecho a la integridad física: La esterilización involuntaria o forzosa es


una práctica que consiste en el uso del método de control médico de la fertilidad
denominado anticoncepción quirúrgica sin contar con el consentimiento de la mujer.
Constituye una invasión y agresión contra la integridad personal reconocida por los
diversos instrumentos internacionales de derechos humanos y en el caso peruano por
el artículo 2° inciso 1) de la Constitución; por lo tanto, estamos ante un supuesto de
violencia contra la mujer. 13

El derecho a la vida: en los casos de muerte producidas como resultado de


las intervenciones quirúrgicas que no hubieran cumplido con los estándares de
calidad aceptados, o de complicaciones que no hubieran sido atendidas con la
diligencia debida.

El derecho a la libertad sexual y reproductiva: El derecho a decidir cuándo


y cuántos hijos tener: la imposición de un método anticonceptivo sin consentimiento
de la mujer implica una vulneración a este derecho pues afecta su posibilidad de
tomar decisiones en su vida sexual y reproductiva. Por lo que la práctica de ofrecer
promociones a los trabajadores de salud para el cumplimiento de metas o cupos de
esterilizaciones constituye una grave amenaza de violación de las decisiones
autónomas de las mujeres sobre su vida reproductiva. De otro lado, el Estado debe
garantizar la libre elección de las personas, por lo que no debe privilegiar o
promover un método de planificación familiar sobre los otros. 14

El derecho a la salud: Estas prácticas no sólo atentan contra su derecho a la


salud reproductiva; sino a su salud en general puesto que ser sometida a una
intervención quirúrgica sin consentimiento, al tratarse de un acto de violencia contra
la mujer vulnera también su salud física y mental. De los casos recogidos por la
DDP son muchas las mujeres que con posterioridad a la práctica de la
anticoncepción quirúrgica involuntaria han reportado problemas en la salud mental
como depresiones, angustias, pánico e inseguridad.

13
En el Art. 2.1 de la Constitución de Perú se afirma que toda persona tiene derechos fundamentales
como la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física, a su libre desarrollo y bienestar.
14
Violeta Bermúdez Valdivia. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos:
develando conexiones. 26 y 27 de octubre de 2006. p.13.

8
El derecho a la igualdad y no discriminación: El establecimiento de metas
de servicios referidas sólo a las mujeres en edad fértil implica un trato
discriminatorio hacia ellas pues ignora que las políticas de planificación familiar
deben dirigirse a todas las personas, es decir también a los hombres. El control de
las decisiones reproductivas contra la voluntad de las mujeres constituye de esta
manera un grave atentado contra su integridad y contra un conjunto de sus derechos
reproductivos, particularmente de su derecho a la libertad de decidir de manera
informada el método de planificación familiar que más le convenga u optar por no
usar ninguno.15

VII. Esterilización quirúrgica en menores de edad según la Corte


Constitucional de Colombia

Ciudadanos que ejercen acción pública de inconstitucionalidad, solicitan a la


Corte Constitucional de Colombia que declare inexequible por inconstitucional el
artículo 7 de la ley 1412 de 2010 que prohíbe la práctica de la anticoncepción
quirúrgica a menores de edad, al establecer que en ningún caso se permite la práctica
de la anticoncepción quirúrgica en menores de edad. Mediante la ley 1412 de 2010
que se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la vasectomía y la
ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y la
maternidad responsable. Alegando que hay una vulneración los derechos a la
igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, el ejercicio de los derechos sexuales
y reproductivos y el derecho de decidir sobre la procreación de los menores entre los
14 y 18 años y de tales menores que carecen de capacidad.16

La Jurisprudencia Constitucional muestra una tendencia a proteger la


decisión que mejor preserve la integridad de las condiciones físicas necesarias para
que la persona que aún no cuenta con la autonomía suficiente para tomar decisiones
sobre su propia vida y salud pueda decidir cómo va a ejercer dicha libertad en el
futuro. En cuanto a los Derechos sexuales y reproductivos, la Constitución reconoce
y protege el derecho a la progenitura responsable. En el caso de los menores adultos,

15
Violeta Bermúdez Valdivia. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos:
develando conexiones. 26 y 27 de octubre de 2006.
16
Julia Bernal Crespo. Rev. derecho (Valdivia) vol.27 no.2 Valdivia dic. 2014. Relacionadas con las
Sentencias T-420 de 1992, T-377 de 1995, T-516 de 1998, T-272 de 2001.

9
el derecho a constituir una familia, a tener hijos y decidir el número de hijos que se
quiere tener, como expresión del libre desarrollo de la personalidad Siempre, que
exista un riesgo inminente para la vida del paciente como consecuencia del
embarazo y la imposibilidad de evitarlo eficazmente por otros medios, se preferirá
salvaguardar la vida y la integridad de la menor en condición de discapacidad
siempre que este, de manera reflexiva y consciente, no decida lo contrario.17

VIII. Esterilización forzada en Chile

En 2017 Chile es denunciado por las Naciones Unidas, junto con otros 37
países, por ejercer esterilizaciones forzadas contra mujeres y niñas con
discapacidad.

La violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad es un problema a


nivel mundial que representa una grave violación a los derechos. La evidencia
internacional ha revelado una clara intersección entre la violencia contra las mujeres
y la discapacidad, en la medida en que esta condición las expone a un mayor número
de opresiones e, incluso, a ciertas formas de violencias invisibles. Dentro de estas se
encuentra la práctica de esterilización en esta población, procedimiento médico que
se considera forzado, forzoso o involuntario, siempre que se ejecute en ausencia del
completo, libre e informado consentimiento de una persona, o que se realice a pesar
del rechazo expreso. 18

Históricamente, la esterilización forzada ha sido un instrumento de control de


la población y de la salud pública a nivel mundial, con el pretendido objetivo de
mejorar la constitución genética de la especie humana. Durante la época del apogeo
de la eugenesia entre 1870 y 1945, hasta fines de la década de los 1970 en Estados
Unidos (Stern 2006; Griffin 2018) y entre 1940 y 2000 en América Latina, se
aprobaron leyes en diversos países que permitieron y fomentaron la esterilización

17
Julia Bernal Crespo. Rev. derecho (Valdivia) vol.27 no.2 Valdivia dic. 2014. Relacionadas con las
Sentencias T-420 de 1992, T-377 de 1995, T-516 de 1998, T-272 de 2001.

18
Andrea Yupanqui-Concha, Cristian Aranda-Farias y Victoria A. Ferrer-Pérez, «Violencias invisibles
hacia mujeres y niñas con discapacidad: elementos que favorecen la continuidad de la práctica de
esterilización forzada en Chile», Revista de Estudios Sociales [En línea], 77 | 2021, Publicado el 27
agosto 2021.

10
forzada en un sinnúmero de personas marginadas, mayoritariamente mujeres,
muchas de ellas con discapacidad, que fueron esterilizadas sin su consentimiento.
No obstante, denuncias contra esta práctica favorecieron que en 1995 se reconociera
a nivel internacional como un tipo de violencia contra las mujeres (Naciones Unidas
1996), y que desde 1996 se identificara como problema mundial de salud pública;
como crimen de lesa humanidad y delito grave de violencia sexual (Asamblea
General de Naciones Unidas 1998); como acto de tortura, trato cruel, inhumano y
degradante hacia las mujeres y como acto que atenta contra el derecho a condiciones
que propicien la salud . A pesar de estos avances, en 2017 las Naciones Unidas
declararon que esta práctica continúa siendo una de las violaciones de los derechos
humanos más generalizada a nivel mundial, con evidencia de ser llevada a cabo en
38 países.

Se concluye que la esterilización forzada forma parte de un vasto repertorio


de violencias contra mujeres y niñas con discapacidad, que profundizan y perpetúan
dinámicas de opresión, injusticia y desigualdad social.19

IX. Afectaciones

La esterilización no voluntaria afecta particularmente a mujeres de minorías


étnicas, raciales, de comunidades marginales, con discapacidad, generalmente
consideradas como no aptas para tener hijos. Asimismo, se identifican como
víctimas las personas en condición de VIH-Sida, las personas trans e intersexuales y
personas condenadas por delitos sexuales contra menores de edad.

Ellas se ven forzadas, intimidadas, privadas de sus derechos humanos


básicos, como lo es, salvaguardar la integridad corporal y controlar su salud
reproductiva y, a pesar de ser autorizada por ley, no esconde la realidad de
sometimiento a una intervención médica innecesaria y no terapéutica para privarla
del órgano esencial para su salud sexual y reproductiva, generando estigma, la
pérdida de la fertilidad, traumas, aparición temprana de la menopausia,

19
Andrea Yupanqui-Concha, Cristian Aranda-Farias y Victoria A. Ferrer-Pérez, «Violencias invisibles
hacia mujeres y niñas con discapacidad: elementos que favorecen la continuidad de la práctica de
esterilización forzada en Chile», Revista de Estudios Sociales [En línea], 77 | 2021, Publicado el 27
agosto 2021.

11
enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, así como aumentar su vulnerabilidad
ante abusos sexuales.

El Consejo de Derechos Humanos, por otra parte, advierte que niñas, niños y
adolescentes intersexuales suelen ser sometidos a “intervenciones quirúrgicas
irreversibles de reasignación de sexo, esterilizaciones involuntarias o cirugía
reconstructiva urogenital involuntaria, practicadas sin su consentimiento informado
previo ni de sus padres que les provocan infertilidad permanente e irreversible.
Asimismo, constata que personas transgénero pueden verse obligadas a someterse a
operaciones de esterilización no deseadas como requisito previo para disfrutar de
reconocimiento legal de su identidad de género preferida. Las personas condenadas
por delitos de carácter sexual, particularmente contra menores, pueden ser objeto de
esterilización química o quirúrgica en forma coercitiva como requisito para acceder
a beneficios carcelarios. 20

X. Esterilización inducida y grupos étnicos

Se ha llegado a plantearse ante el Tribunal Europeo de Derecho Humanos la


licitud de la esterilización inducida en relación con determinados grupos étnicos. En
este sentido, resulta ilustrativa la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos de 8 de noviembre de 2011 (TEDH 2011\95), en el caso V. C. contra
Eslovaquia. Los hechos datan del 23 de agosto de 2000, cuando la Sra. V. C.,
ciudadana eslovaca de 20 años y de origen étnico romaní, acudió a un hospital
público para dar a luz a su segundo hijo. La Sra. V. C. fue ingresada en el servicio de
ginecología y obstetricia de dicho hospital.

Poco después de su llegada, el personal sanitario del hospital le comunicó


que, ante el riesgo de rotura del útero, el parto se realizaría por cesárea.
Posteriormente, los médicos del hospital informaron a la Sra. V. C., quien llevaba
varias horas de parto y padecía dolores muy intensos, de los riesgos de un tercer
embarazo, tanto para su vida como para la de su futuro hijo, y le pidieron que
firmara una solicitud de esterilización. La paciente, cuyas capacidades cognitivas se
encontraban seriamente afectadas debido al parto y el dolor que padecía, firmó la

20
Jaime Rojas Castillo. Esterilización no voluntaria de personas con intención eugenésica, punitiva o
anticonceptiva. Legislación Comparada. 2022.

12
solicitud. Más tarde, la paciente fue anestesiada y sometida a una cesárea y posterior
ligadura de trompas.

Durante su hospitalización la Sra. V. C. tuvo que compartir habitación con


pacientes de su misma etnia y fue advertida de que no utilizara los baños y servicios
reservados a mujeres no romaníes. Como consecuencia de la esterilización, la Sra. V.
C. fue condenada al ostracismo por la comunidad romaní y fue abandonada por su
marido en varias ocasiones hasta que, en el 2009, se divorciaron. Asimismo, sufrió
problemas físicos y psicológicos graves a resultas de un falso embarazo.

Así las cosas, la demandante alegaba, en primer lugar, que no había prestado
un consentimiento pleno e informado a la esterilización, pues los médicos no la
habían informado debidamente del procedimiento, sus consecuencias y soluciones
alternativas; en segundo lugar, que la esterilización no había sido aprobada por un
comité de esterilización; finalmente, que la ligadura de trompas no tenía la
consideración de operación vital.

Tras agotar la vía judicial interna, el 23 de abril de 2007, la Sra. V. C.


demandó a la República de Eslovaquia ante el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos por vulneración de los artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos
Humanos (Prohibición de la tortura), 8 (Derecho al respeto de la vida privada y
familiar), 12 (Derecho a contraer matrimonio), 13 (Derecho a un recurso efectivo) y
14 (Prohibición de discriminación) CEDH, y solicitó una indemnización de daños y
perjuicios de 50.000 euros en concepto de daño moral y de 38.930,43 euros en
concepto de costas y gastos de honorarios, preparación y fotocopia de documentos,
comunicación y correo, entre otros. Dicha demanda fue admitida a trámite por
decisión de 16 de junio de 2009. El Tribunal estimó sólo en parte la demanda por
vulneración de los artículos 3 y 8 CEDH, y condenó a la demandada al pago de
31.000 euros en concepto de daño moral y 12.000 euros en concepto de costas y
gastos.21

21
Jimena Beatriz Manjón Rodríguez. Vol. 24 Extraordinario XXIII. Reflexiones bioéticas y jurídicas
sobre la esterilización forzosa de personas con deficiencia psíquica. Congreso 2014. p. 136.

13
XI. Problemática de personas con deficiencia psíquica

La esterilización de deficientes psíquicos ha estado tradicionalmente


prohibida en el ordenamiento jurídico español hasta la aprobación de la Ley 3/1989,
de 21 de junio, de actualización del Código Penal, cuyo artículo 6 adiciona un
segundo párrafo al artículo 156.2, en el que se autoriza la esterilización de las
personas incapaces en los siguientes términos: “no será punible la esterilización de
persona incapaz que adolezca de grave deficiencia psíquica cuando aquélla haya
sido autorizada por el Juez a petición del representante legal del incapaz, oído el
dictamen de dos especialistas, el Ministerio Fiscal y previa exploración del incapaz”.

Las personas con deficiencias psíquicas tienen la capacidad para elegir y


decidir de modo libre y responsable, ausente o disminuida. Sobre esta base, el
núcleo de la cuestión se centra en determinar si resulta posible establecer una
fórmula que, sin vulnerar el artículo 15 de la Constitución Española “todos tienen
derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser
sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes” permita sustituir el
consentimiento consciente de las personas incapaces por una autorización judicial
que, a solicitud de los representantes legales, pudiera cumplir la misma función
despenalizadora que se atribuye al consentimiento prestado por las personas que son
plenamente capaces.

A este respecto el Tribunal Constitucional en la precitada Sentencia 215/1994


de 14 julio, parte de un presupuesto básico, cual es que “la esterilización de los
discapacitados psíquicos afecta indudablemente al ejercicio de la voluntad propia y
al derecho a la integridad física proclamada en el art. 15 CE, por cuanto que se trata
de 1 intervención corporal practicada sin su consentimiento, ablativa de sus
potenciales genéticas e impeditiva del ejercicio de su libertad de procreación. 22

Para el Alto Tribunal, el problema de sustitución del consentimiento se


convierte en un problema de justificación y proporcionalidad de la medida
esterilizadora sobre la integridad corporal del incapaz, señalando al efecto que
“quienes padecen una grave deficiencia psíquica no pueden cumplir adecuadamente

22
Jimena Beatriz Manjón Rodríguez. Vol. 24 Extraordinario XXIII. Reflexiones bioéticas y jurídicas
sobre la esterilización forzosa de personas con deficiencia psíquica. Congreso 2014. p. 139.

14
las obligaciones que a los padres impone el art. 39.3.º de la Constitución en cuya
virtud “ los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro
o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que
legalmente proceda”. Las obligaciones parentales se concretan en los deberes y
facultades que comprende la patria potestad, según el artículo 154 del Código Civil
como velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y
procurarles una formación integral, representarlos y administrar sus bienes.

XII. Clasificación de la incapacidad

Existen diversos tipos de incapacidad: relativa y absoluta. Los incapaces


absolutos son los que no pueden obrar por sí mismos, como los que están por nacer,
los dementes, persona sorda que no puedan darse a entender de manera verbal, por
escrito o por lengua de señas y los menores impúberes. Según esta contemplado en
el Código de la Niñez y Adolescencia artículo 4 el niño o niña es la persona que no
ha cumplido doce años de edad y adolescente es la persona de ambos sexos entre
doce y dieciocho años de edad.
Los incapaces relativos pueden realizar por sí mismos actos jurídicos como
los menores adultos. Para los casos de los incapaces absolutos debe ser nombrado un
guardador (curador o tutor) que represente sus intereses y ejerza sus derechos por
ellos.

XIII. Caso de Natalidad de China

Otro gran ejemplo de afectación de la libertad de procreación del individuo lo


constituyo la política de planificación familiar instaurada por el gobierno chino
implantada en 1979 como consecuencia del constante incremento de la población de
dicho país, y cuyo objetivo era conseguir la estabilización de la población china en
el año 2000, una vez que se habían alcanzado los 1.200 millones de habitantes. 23

23
Jimena Beatriz Manjón Rodríguez. Vol. 24 Extraordinario XXIII. Reflexiones bioéticas y jurídicas
sobre la esterilización forzosa de personas con deficiencia psíquica. Congreso 2014. p. 135.

15
En virtud de la política del hijo único, en China las parejas solo pueden
procrear un sólo hijo por familia, salvo determinadas excepciones. Como en las
campañas combinaban propaganda, presión social y sanciones, sin embargo, este
programa era único por su vinculación entre el cumplimiento de la ley y ciertos
beneficios o penalizaciones económicos. Las parejas con un sólo hijo, si se
comprometen a no tener más, recibían un certificado que les proporciona beneficios
como una baja de maternidad más prolongada, mejores servicios pediátricos,
preferencia en la asignación de vivienda e incluso ayudas en metálico.24

Según los detractores de esta política esta legislación está dando pie a la
práctica de abortos y esterilizaciones forzadas, pudiendo citar a título ilustrativo la
noticia publicada en junio de 2012, relativa a Feng Jianmei, una mujer que fue
forzada a abortar un feto de más de siete meses de gestación por la estricta política
de natalidad China le impedía volver a ser madre a menos que contara con los
recursos para afrontar una costosa multa.

Las Organizaciones de derechos humanos de la provincia de Shaanxi, en el


norte de China, manifestó que la multa que debía de pagar era de 40.000 yuanes,
alrededor de 6.200 dólares por la infracción a la política de hijo único. No obstante,
se generó una conmoción social porque el gobierno regional mencionó que desde el
2001 los abortos en estado avanzado están prohibidos. También, se debe mencionar
que solo los que viven en el campo y hayan tenido una niña puede tener otro hijo.

Los abortos forzados son muy frecuentes en China, el país más poblado del
mundo con 1.340 millones de habitantes, que instauró a finales de los 70 una
drástica política de control de la natalidad. 25

XIV. Vulneración de los derechos Humanos en la política China

La política de un solo hijo es desafiada en principio y en la práctica por la


violación del derecho a determinar el tamaño de la propia familia. De acuerdo con la
proclamación de 1968 de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos: “Los
padres tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el

24
Pérez Díaz J. “China y el hijo único. La política de control demográfico más famosa del mundo: China
y el hijo único en apuntes de demografía”. 2014.
25
Diario Clarín. 15 de junio de 2012.

16
número y el espaciamiento de sus hijos”. En 2002, China prohibió el uso de la
fuerza física para hacer que una mujer se sometiera al aborto o la esterilización,
aunque tal y como se ha visto al principio de este artículo no se cumple por
completo. En la ejecución de la política, muchos gobiernos locales siguen exigiendo
abortos si el embarazo viola las regulaciones locales, e incluso abortos forzados a las
mujeres que violan la política, como el caso del Feng Jianmei.

XV. Legislación comparada

Los países que han aplicado en el pasado programas de esterilizaciones


masivas fundadas en disposiciones legales, por ejemplo; Japón para fines
eugenésicos y esterilización forzada; Perú por control de la natalidad a mujeres
pobres, analfabetas, indígenas y zonas; y Suecia a enfermos mentales, personas trans
y esterilizaciones forzadas. Japón y Suecia han dictado leyes de compensación
económica o han reconocido su responsabilidad ante un órgano de protección de
derechos humanos, implementando un registro administrativo de víctimas, pero sin
establecer una norma sobre compensación como lo es Perú. 26

Por ejemplo, en el caso de Japón, la Ley protección eugenésica, que estuvo


vigente entre 1948 y 1996, permitió la esterilización involuntaria de personas,
considerando el interés público y con el fin de prevenir la trasmisión de aquellas
enfermedades contempladas en una lista anexa a la ley, por ejemplo, esquizofrenia,
psicosis maniacodepresiva, la epilepsia, enfermedad de Huntington, distrofia
muscular, el albinismo, la acromatopsia, sordera, hemofilia, etc. El procedimiento se
iniciaba con una solicitud de un médico que consideraba necesaria la esterilización a
la “Comisión de Protección Eugenésica”, quien debía notificar al paciente,
analizarla, calificar su procedencia y finalmente notificar al paciente y al médico
solicitante.

En el 2019, Japón dictó una ley para indemnizar a las personas que se
sometieron cirugía eugenésica y esterilización forzada bajo la antigua Ley de
Protección Eugenésica, en el periodo comprendido entre el 11 de septiembre de
1948 al 25 de septiembre de 1996, con la excepción de aquellas que se sometieron a

26
Jaime Rojas Castillo. Esterilización no voluntaria de personas con intención eugenésica, punitiva o
anticonceptiva. Legislación Comparada. 2022.

17
cirugía eugenésica únicamente con el propósito de protección materna, tratamiento
de enfermedades, las que no deseaban tener hijos, etc., debiéndose pagar una suma
global.

Del análisis de la legislación comparada de países que autorizan la


esterilización consentida, se puede concluir: i) se establecen medidas para garantizar
el consentimiento libre e informado; ii) En Argentina y España las personas con
discapacidad tienen derecho a expresar su consentimiento; iii) En Brasil se prohíbe
la esterilización durante el parto o aborto; iv) En México las esterilizaciones masivas
son consideradas un delito de lesa humanidad y genocidio.

Las sanciones establecidas para quien lleve a cabo esterilizaciones no


consentidas, en términos generales, son: i) En Suecia una multa o prisión hasta por 6
meses; ii) prisión de 1 mes a 1 año o reclusión o prisión de tres a diez años, según
corresponda; iii) En España prisión de 6 a 12 años; iv) En Brasil prisión de 2 a 8
años y multa; y iv) En México 7 años de prisión y hasta 60 días de multa y 40 años y
multa, tratándose de genocidio. 27

XVI. Las histerectomías coercitivas en la India

Las histerectomías coercitivas en la India tienen en común con los casos


expuestos en que se tratan de mujeres vulnerables, muchas de ellas campesinas, que
no comprenden el idioma oficial, marcadas por sistemas patriarcales de poder que
someten a las mujeres desde una perspectiva que se orienta a la instrumentalización
económica-política de las corporalidades femeninas. Por lo tanto, entendiendo el
concepto de violencia obstétrica de forma más amplia que no solo limita
exclusivamente al embarazo, parto y puerperio, sino que también es posible
comprender los fenómenos de esterilizaciones forzadas como otras formas de
violencia obstétrica, podemos definir a las histerectomías coercitivas como
esterilizaciones quirúrgicas femeninas involuntarias, practicadas sin
consentimiento previo informado, con el objetivo principal de ejercer y

27
Jaime Rojas Castillo. Esterilización no voluntaria de personas con intención eugenésica, punitiva o
anticonceptiva. Legislación Comparada. 2022.

18
mantener la supremacía y el control sobre la población femenina en un
sistema patriarcal y cuyas diversas justificaciones van desde el logro de objetivos
económicos hasta la mejora de la salud pública, pasando por doctrinas racistas
que incluyen la mejora de la constitución genética de la población. Por lo
general, se aplican a colectivos minoritarios femeninos vulnerables e indefensos
desde poderosos grupos hegemónicos que despliegan biopolíticas caracterizadas por
una violencia estructural, institucional y sistemática. Estas prácticas discriminatorias
se basan en estereotipos fundados en el género, la raza y la etnia, entre otras
variables. 28

En la India las mujeres no suelen adoptar decisiones importantes en aspectos


vinculados a la salud. No se puede obviar el rol del marido en cuanto a decisiones
vinculadas al uso de anticonceptivos y gastos de atención de la salud ya que la mujer
no suele tener poder de decisión. Así, los factores individuales, familiares,
socioeconómicos y del sistema de salud se combinan para condicionar una decisión
tan importante que afecta a la salud de las mujeres.

Las histerectomías coercitivas suponen una flagrante violación de los


derechos humanos de las mujeres en general y, en particular, de los derechos de
salud sexual y reproductiva. En concreto se produce la violación del artículo 25 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos en el que se indica que la
maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencias especiales. El hecho
de que la mayor parte de las extirpaciones de útero se practiquen a mujeres en edad
reproductiva temprana o media preocupa porque conduciría a una menopausia y
envejecimiento precoz con trastornos psico-sociales aumento del riesgo
cardiovascular y osteoporosis.

La problemática de la violencia obstétrica en la India se encuentra atravesada


por tres sistemas: a) el sistema cultural y de creencias; b) el sistema capitalista y, c)
el sistema sanitario. La intersección entre el sistema capitalista y el sistema de
creencias (de empresarios y de mujeres trabajadoras) hace que entiendan a la

28
María Alejandra Martínez Gandolfi y Javier Rodríguez Mi. Revista de ciencias sociales: Las
histerectomías coercitivas en la India: marco de análisis y pautas para la intervención. 2022. p.76.

19
menstruación como impura y que a las mujeres no les sea posible trabajar mientras
menstrúan. Esto conduce a lo que la sociedad entiende como la única solución: la
extirpación del útero. La convergencia entre el sistema de creencias culturales (de
las pacientes, familiares y médicos) y el sistema sanitario lleva a concebir al útero
como un órgano prescindible luego de la maternidad que se torna peligroso en tanto
existen posibilidades de contraer cáncer uterino. A los empresarios las mujeres
histerectomizadas les garantiza que sus trabajadoras no quedarán embarazadas y que
seguirán desarrollando tareas en la cadena productiva, mientras que las clínicas
privadas ingresan ingentes beneficios producto de las intervenciones quirúrgicas. 29

De acuerdo con el censo realizado en 2013 un número significativo de las


jóvenes histerectomizadas se casaron entre los 13 y 16 años y fueron madres
alrededor de los 20 años. La libertad de elección y el consentimiento pleno e
informado sobre decisiones que afectan a la salud y la fertilidad no se respetan lo
cual constituye una vulneración de los derechos humanos.

Un ejemplo significativo es un ensayo clínico de 50 mujeres


histerectomizadas en Nueva Delhi donde el 92% no sabía qué tipo de histerectomía
se le había realizado o qué tratamiento alternativo estaba disponible. Estudios
similares en zonas rurales de Andhra Pradesh indican que el 97% de los casos en
sectores privados no informaron a las mujeres sobre los posibles efectos secundarios
de la extirpación de útero y ovarios. El conocimiento de la histerectomía y de la
extirpación de ovarios que tienen las pacientes rurales es muy bajo. En un estudio
efectuado en 2017 de Jain y Pasare el 89.6% de las pacientes indias desconocían si
en el abordaje se iba a realizar cirugía abdominal o vaginal, y el 93,8% desconocía si
existía extirpación ovárica asociada. Las mujeres con escasa alfabetización son más
propensas a la histerectomía.

29
María Alejandra Martínez Gandolfi y Javier Rodríguez Mi. Revista de ciencias sociales: Las
histerectomías coercitivas en la India: marco de análisis y pautas para la intervención. 2022. p.78 y 84.

20
No obstante, según las estimaciones de la ONU India va camino de
convertirse en el país más poblado del mundo, a pesar de que fue el primer país en
adoptar la planificación familiar como política oficial en 1952, pero después de una
campaña de esterilización de los hombres en los años 1970 donde 6,2 millones de
hombres fueron esterilizados a la fuerza en una acción muy criticada, el peso de
reducir la fertilidad ha recaído directamente en las mujeres.

Entre 2013 y 2014 se llevaron a cabo 4 millones de esterilizaciones en India,


de las cuales solo 100.000 se realizaron en hombres. Es importante recordar que
India invierte en la esterilización un 85 % del total del presupuesto de planificación
familiar. En 2014, 15 mujeres del estado de Chhattisgarh fallecieron a causa de
esterilizaciones mal realizadas en campos del gobierno. Aunque los hombres tienen
la opción de recurrir a una vasectomía no invasiva, las mujeres como Kajal son a
menudo incitadas por los profesionales médicos del gobierno o por la figura
patriarcal de su familia a someterse a la operación, con una compensación en
especies que equivale a unos 25 dólares, sin tener el conocimiento suficiente del
procedimiento y sus efectos secundarios. 30

Las investigaciones demuestran que, con aumento de la autonomía femenina,


se lograría un comportamiento más saludable entre las mujeres. Incentivar la
postergación del embarazo es más efectivo que la esterilización para reducir la tasa
de natalidad. Sin embargo, esto implica cambiar la actitud patriarcal hacia la mujer y
la visión por parte de la sociedad. Cambiar su actitud en el hogar y en las
instituciones es una tarea enorme que no se puede documentar con publicaciones de
objetivos numéricos como las muertes maternales. 31

30
María Alejandra Martínez Gandolfi y Javier Rodríguez Mi. Revista de ciencias sociales: Las
histerectomías coercitivas en la India: marco de análisis y pautas para la intervención. 2022. p.78 y 84.
31
Traducido por Antonio Iborra Rovira en VideoVolunteers. La interminable guerra de la esterilización
en India. 27 de marzo de 2018.

21
22

También podría gustarte