Silabo - PLAN DE NEGOCIOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Código: F15D-PP-PR-01.

04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 1

VICERRECTORADO ACADEMICO
PROGRAMA DE PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SÍLABO DE PLAN DE NEGOCIOS

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202401
1.4 Ciclo de estudios: I
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Electivo
1.7 Número de Créditos: 3.5
1.8 Duración: 16 semanas (04/04/2024 - 18/07/2024)
1.9 N° de horas totales: 64.00 (48.00 Teoría y 16.00 Práctica)
(0.00 presenciales y 64.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 48.00 horas)
Práctica (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Miria Consuelo Chanta Nuñez (MCHANTA@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIA GENÉRICA

Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo para interpretar, comprender y proponer alternativas innovadoras a problemas o necesidades
surgidas en el ámbito personal, académico, social y empresarial. Ejerce liderazgo ético para el planeamiento, implementación, ejecución y evaluación de proyectos
emprendedores empresariales, socioculturales y ambientales aportando al desarrollo local, regional y nacional. Aplica los principios de coordinación, compromiso,
complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para generar una cultura emprendedora.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Plan de negocios pertenece al área de Estudios generales; es de naturaleza teórico-práctica y de carácter electivo. Tiene el propósito
diseñar el plan de negocio aplicando estrategias innovadoras. Abarca los siguientes ejes temáticos: modelamiento de propuestas emprendedoras, desarrollo del plan
de negocios y viabilidad.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: MODELO DE NEGOCIO Y EMPRENDIMIENTOS DIGITALES

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Analiza modelos de negocios y emprendimientos digitales, tomando en cuenta el entorno, los fundamentos y las tendencias actuales.

ACTITUD:

Valores democráticos, libertad y promueve el bien común

SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 2

DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 Presentación de la experiencia curricular. Relación entre Plan de Negocio y Aprendizaje cooperativo Informe con infografía con los
Modelo de Negocio. Técnicas de Design Thinking y Lean Startup. Generación de conceptos de Design Thinking
grupos de trabajo. y Lean Startup
2 Presentación inicial sobre Canvas de Modelo de Negocio (Business Model Aprendizaje Cooperativo Informe sobre su Modelo de
Canvas) negocio inicial
3 Presentación sobre los diferentes tipos de modelos de negocios. Aprendizaje Cooperativo Exposición sobre tipos de
modelos de negocio con casos
de éxito aplicativos
4 Bloque 1: Perfil de Cliente (primera parte) Aprendizaje Cooperativo Exposición de Perfil de Cliente
(primera parte)
5 Examen Parcial con exposición de la primera versión de su modelo de negocio. Aprendizaje Cooperativo Examen parcial I (Exposición e
Bloque 1: Perfil del cliente (segunda parte) informe)

4.2 SEGUNDA UNIDAD: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE VALOR, CANALES Y RELACIONES CON LOS CLIENTES DEL PLAN DE NEGOCIO
DIGITAL

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica estrategias y herramientas en el diseño de los componentes de marketing de un modelo de negocio digital

ACTITUD:

Valores democráticos, libertad y promueve el bien común

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
6 Bloque 2: Propuesta de Valor (primera parte) Aprendizaje Cooperativo Informe Propuesta de Valor
(primera parte)
7 Bloque 2: Propuesta de Valor (segunda parte) Aprendizaje Cooperativo Exposición Propuesta de Valor
(segunda parte)
8 Bloque 3: Canales Aprendizaje Cooperativo Exposición Canales
9 Bloque 4: Relaciones con los clientes Aprendizaje Cooperativo Informe Relaciones con los
clientes
10 Exposición del primer y segundo avance del plan de negocio Aprendizaje Cooperativo Examen parcial II (Exposición
de Canvas de Modelo de
Negocio con profundización en
los Bloques 1, 2, 3, 4) Examen
de Rezagado y/o Recuperación
de Examen Parcial I

4.3 TERCERA UNIDAD: DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE OPERACIONES DEL PLAN DE NEGOCIO DIGITAL Y SU VIABILIDAD
ECONÓMICA

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Argumenta un plan de negocio digital mediante la metodología del Business Model Canvas

ACTITUD:

Valores democráticos, de solidaridad, libertad y promueve el bien común

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 3

11 Bloque 5: Generación de Ingresos Aprendizaje Cooperativo Exposición Generación de


Ingresos
12 Bloque 6: Recursos claves. Aprendizaje Cooperativo Informe Recursos Claves
13 Bloque 7: Actividades claves Aprendizaje Cooperativo Exposición Actividades Claves
14 Bloque 8: Aliados claves. Aprendizaje Cooperativo Informe Aliados claves
15 Bloque 9: Estructura de costos y viabilidad económica financiera. Elevator Pitch Aprendizaje Cooperativo Exposición estructura de costos
y viabilidad económica
financiera
16 Exposición final del plan de negocio Aprendizaje Cooperativo Examen Final con modelo de
negocio completo (Exposición,
Informe y Elevator Pitch)
Examen de rezagado y/o
recuperación del examen
parcial II

V. MEDIOS Y MATERIALES

• Medios: Campus virtual: TRILCE, plataforma ZOOM, Blackboard Ultra Learn,


• Materiales: Textos para consulta e investigación: Libros digitales, guías, artículos, revistas.amp;nbsp; Material audiovisual e informático: videos, recursos
electrónicos, fotografías, infografía, manual APA.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE DISTRIBUCIÓN
UNIDAD CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE POR UNIDAD
1 Informe INF 40 % 30 % Rúbrica
Exposición EXP 30 % Rúbrica
Examen parcial I EP 30 % Rúbrica
2 Informe INF 40 % 30 % Rúbrica
Exposición EXP 30 % Rúbrica
Examen parcial II EP 30 % Rúbrica
3 Informe INF 40 % 40 % Rúbrica
Exposición EXP 30 % Rúbrica
Examen Final EF 30 % Rúbrica

6.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.40*INF+ 0.30*EXP+ X2 = 0.40*INF+ 0.30*EXP+ X3 = 0.40*INF+ 0.30*EXP+


0.30*EP 0.30*EP 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 4

• El puntaje mínimo aprobatorio es 11. Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeada al dígito inmediato superior.
• El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. Las prácticas o exámenes a los que se falte de forma
injustificada se calificarán con nota cero (00).
• El estudiante que desaprobó o por algún motivo no rindió los exámenes parciales o examen final, podrá rendirlos en el periodo de exámenes
rezagados/recuperación, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00)

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Libros Digitales
Libros Digitales Blank, S. & Dorf, B. (2016). Manual del emprendedor. (1a ed). Barcelona: Grupo Planeta.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000138669707001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000138669707001
Libros Digitales Franco, P. (2013). Planes de negocios: una metodología alternativa. Lima, Perú: Universidad del Pacífico.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000026709707001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000026709707001
Libros Digitales Gomez Vallejo. (2019). La mentalidad emprendedora?: el emprendimiento visto desde el sujeto y el proceso de
emprender. Ediciones de la U.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002874019407001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002874019407001
Libros Digitales Osterwalder P. A. Y. (2011). Generación de modelos de negocios. Barcelona: Grupo Planeta.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000536959707001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000536959707001
Libros Digitales Ries, E. (2012). Método Lean Startup. Barcelona: Grupo Planeta.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000743979707001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000743979707001

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte