Está en la página 1de 11

Maria Fernanda Riganti

Bolilla IX
RECURSOS TRIBUTARIOS. SISTEMA TRIBUTARIO.
34.- Concepto de tributo. Teorías: privatistas y publicistas. El poder y la
competencia tributaria. Clasificación de los tributos: vinculados y no
vinculados; impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Concepto
Villegas: El derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
tributos en sus distintos aspectos.
El tributo es toda prestación patrimonial obligatoria establecida por la ley, a cargo de
las personas físicas y jurídicas que se encuentren en los supuestos de hecho que la
propia norma determine, y que está dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado
y a los restantes entes públicos estén encomendados.
Res int: Definicion de Ñancufil: (Vizcaino)el tributo es toda prestación obligatoria,
en dinero o en especie, que el estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige en
virtud de una ley previa, para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de las
necesidades públicas.
La nota característica del tributo es su OBLIGATORIEDAD, fundada en la coactividad
del Estado.
Vizcaino:TEORIAS PRIVATISTAS Y PUBLICISTAS
 Las teorías PRIVATISTAS consideraban que los tributos eran derechos o cargas reales
(en cuanto a su naturaleza) o se asemejaban a la obligatio ob rem de los romanos,
específicamente al referirse a los gravámenes inmobiliarios. (completar)
 Las teorías PUBLICISTAS aparecen, en Alemania, vinculadas con la teoría orgánica
del Estado, y en Italia, explicando al tributo como una obligación unilateral, impuesta
coercitivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio. Esta es el concepto
aceptado por la moderna doctrina de derecho financiero y por la CSJ.
La CSJ ha declarado que no hay acuerdo alguno de voluntades entre el Estado y los
individuos sujetos a su jurisdicción, con respecto al ejercicio del poder tributario
implicado en sus relaciones, ya que su imposición y su fuerza compulsiva para el cobro
constituyen actos de gobierno y de potestad publica(“Manrique, Manuel y otros c/
Provincia de Buenos Aires” de 1928).
Caracterización jurídica: los tributos son las prestaciones generalmente en dinero
que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley, para
cubrir los gastos que demanda la satisfacción de las necesidades públicas:
Prestaciones en dinero y prestaciones en especie: las prestaciones tributarias son en
dinero. No es así en todas partes. Lo importante es que la prestación sea
“pecuniariamente valuable”, que concurran los demás elementos caracterizantes, y que
la legislación de que se trata admita la cancelación en especie.
Maria Fernanda Riganti

Condiciones: 1) que el pago mediante bienes esté expresamente autorizado por la ley
pertinente; 2) que se trate de situaciones excepcionales; 3) que los bienes entregados
por los contribuyentes sean necesarios para el Estado en el momento del trueque; 4)
que la valuación sea efectuada por organismos especializados o peritos y que ésta
coincida con los precios del mercado.
Exigidas en virtud de su poder de imperio: la prestación que configura el tributo se
exige mediante la coacción.
Para que el Estado pueda exigir contribuciones a las personas que se hallan en su
jurisdicción, se lo dota del llamado “poder tributario”. Este poder es de naturaleza
política, es expresión de soberanía, es un poder inherente al de gobernar; porque no
hay gobierno sin tributos y su contrapartida es el deber ético-político-social del
individuo de contribuir al sostenimiento del Estado.
En virtud de una ley: no hay tributo sin ley previa que lo establezca, lo cual significa
limitar formalmente la coacción y respetar el principio de legalidad. La potestad
tributaria consiste en la facultad de dictar normas jurídicas creadoras de tributos,
normas que, como todas las que establecen obligaciones, son reglas hipotéticas cuyo
mandato se concreta cuando curren las circunstancias previstas en ellas. Tal
circunstancia se denomina “hecho imponible”.
Para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades públicas: el objetivo
del tributo es fiscal. El tributo puede perseguir también fines extrafiscales, o sea,
ajenos a la obtención de ingresos, como los tributos aduaneros protectores. La CSJN ha
dicho que el poder impositivo tiende a proveer de recursos al tesoro público, pero que
constituye, además, un valioso instrumento de regulación económica (“Larralde,
Lorenzo y otros” de 1959).
La finalidad de cobertura de gastos públicos permite diferenciar los tributos de los
ingresos por sanciones patrimoniales.
Clasificaciones
Impuestos, tasas y contribuciones especiales: en nuestro país, esta clasificación no
cuenta con sustento normativo, es la más aceptada en las democracias modernas de
Occidente.
Vizcaino :impuesto: El impuesto es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie,
que el Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de ley, sin obligarse
a una contraprestación respecto del contribuyente, directamente relacionada con dicha
prestación.
La tasa es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en
ejercicio de su poder de imperio, en virtud de ley, por un servicio o actividad estatal
que se particulariza o individualiza en el obligado al pago. Esto es, tal servicio tiene el
carácter de divisible, porque está determinado y concretado en relación con los
individuos a quienes él atañe (p.ej., administración de justicia, autorización municipal
para construir, utilización por el particular del dominio público).
Maria Fernanda Riganti

La contribución especial es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el


Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de ley, por beneficios
individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras o gastos públicos,
o de especiales actividades estatales. Las contribuciones de mejoras son las
contribuciones especiales caracterizadas por la existencia de un beneficio derivado de
una obra pública (p.ej., por una pavimentación, por la instalación de una red de
alumbrado público). Las contribuciones parafiscales son las contribuciones especiales
recaudadas para asegurar el financiamiento autónomo de ciertos entes públicos.
Villegas: Vinculados y no vinculados: No vinculados (impuestos) no existe conexión
del obligado con actividad estatal alguna que se refiera a él o que lo beneficie. Su
obligación nacerá ante un hecho o situación que revele capacidad de contribuir al
sostenimiento del Estado (percibir una renta, realizar un gasto, etc). Por medio del
impuesto son retribuidos servicios indivisibles prestados por el Estado, es decir,
aquellos que si bien son útiles a toda la comunidad, resulta imposible, en la práctica,
efectuar su particularización en lo atinente a personas determinadas (p.ej., defensa,
actividad normativa general).
Vinculados: el hecho o circunstancia que genera la obligación de contribuir está
estructurado en forma tal que se integra con una actividad o gasto a cargo del Estado
que de alguna forma afecta al obligado (en sus bienes o en sus actos).
Dentro de los tributos vinculados, en algunos (tasas), la obligación surge ante la
afectación o aprovechamiento del obligado sin que interese su requerimiento del
servicio ni la ocurrencia de un beneficio como consecuencia de su prestación. La
obligación de pago nace ante la prestación del servicio, o incluso ante su organización y
puesta a disposición.
En otros tributos vinculados (contribuciones especiales) hay una actividad o gasto
estatal en provecho del obligado y esa actividad genera la obligación de pagar el
tributo. Interesa el incremento patrimonial en los bienes del obligado, o que la actividad
sea idónea para producir tal incremento.
35.- Concepto de sistema tributario. Sistemas racionales e históricos. Unicidad
y multiplicidad. Principios del sistema tributario: progresividad, regresividad,
suficiencia, economía, certeza y simplicidad. Distribución de la carga
tributaria. Teoría del beneficio y de la capacidad contributiva. Fines fiscales,
extrafiscales y económicos. Concepto de presión tributaria. Límites de la
imposición.
Vizcaíno : Villegas afirma que el concepto de "sistema tributario" aparece como meta,
aspiración, más que como explicación de algo existente, sin perjuicio de lo cual, en
sentido lato, entiende que el sistema tributario está constituido por el conjunto de
tributos que establece un país en determinada época. De ello surge una limitación
espacial, que consiste en que cada conjunto de tributos es el resultado de las
instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud y
distribución de sus recursos, de su sistema económico, de sus factores psicológicos,
morales y religiosos, etc.; y advierte, asimismo, una limitación temporal, por la época en
Maria Fernanda Riganti

consideración, dado que las normas tributarias deben adecuarse a la evolución


económica, implicando su multiplicidad, variabilidad e inestabilidad.
Sistemas racionales e históricos.
Villegas: Un sistema es racional cuando el legislador es quien crea deliberadamente la
armonía entre los objetivos que se persigue y los medios empleados. Es, al contrario,
histórico cuando tal armonía se produce sola, por espontaneidad de la evolución
histórica. No obstante la distancia que existe entre lo ideal en materia tributaria y la
realidad legislativa, siempre existe cierta armonía entre los diversos impuestos, por
muy tosca que sea la hacienda de un país.
Como, por otra parte, la tendencia hacia el perfeccionamiento de los instrumentos
tributarios es un fenómeno constante y universal, se llega a concluir que los dos
elementos básicos mencionados: el histórico y el racional, actúan en todas las
estructuras fiscales, de tal modo que lo único que puede intentarse en este aspecto es
aclarar la medida de su respectiva participación en cada sistema.
Coincidimos plenamente con esta posición y pensamos que siempre los sistemas
tributarios son el resultado de procesos evolutivos históricos, y que cuando el teórico
actúa armonizando la estructura tributaria, no hace otra cosa que recibir la esencia de
instituciones tributarias tales como se presentan en ese momento, y darles la máxima
racionalidad posible.
No puede hacerse, entonces, una clara distinción entre sistemas tributarios racionales e
históricos, sino, a lo sumo, observar si en determinada estructura tributaria predomina
la racionalidad intencionalmente buscada mediante la combinación de las exacciones,
con arreglo a un plan lógico que haga posible el logro de los objetivos de la política
financiera (en tal caso estaríamos ante un sistema tributario racional), o si, al contrario,
nos hallamos ante un repertorio de tributos que han ido surgiendo de las necesidades
pecuniarias estatales, y donde la acción del teórico no ha logrado que ese conjunto
pueda ser considerado racional, dado que no existe armonía entre los tributos entre sí,
ni con los objetivos fiscales o extrafiscales del Estado (estaríamos entonces ante un
sistema tributario histórico).
Vizcaino: La fisiocracia propugnó el impuesto único sobre la renta de la tierra. Revans
propició el impuesto único sobre los consumos individuales; Menier, sobre los capitales
fijos; Tellier, sobre los productos en general; Pastor, sobre las profesiones; Henry
George, sobre la tierra libre de mejoras; Schueller, sobre la energía. También hubo
proyectos de impuesto único sobre las rentas, los combustibles, etc. Las objeciones más
importantes al "impuesto único" son las siguientes:
1) No hay un impuesto perfecto a los efectos de la distribución de la carga tributaria, y,
por ende, se considera conveniente la existencia de impuestos correctores en una
pluralidad compensadora, que equilibre los defectos de unos con las ventajas de otros.
2) Un sistema de impuestos múltiples torna más difícil la posibilidad de evasión
tributaria, por la correlación entre sí de diversos tipos de tributos (p.ej., cotejo de las
Maria Fernanda Riganti

declaraciones del impuesto a las ganancias con las del IVA y con las del impuesto sobre
los ingresos brutos).
3) La capacidad contributiva de los particulares se manifiesta de muy diversas formas,
por lo cual debe haber multiplicidad de hechos imponibles, que no pueden ser
abarcados por un único tributo.
4) Ningún sistema de impuesto único tendría la productividad suficiente para cubrir las
necesidades financieras del Estado.
Principios del sistema tributario.
Villegas : Justicia y equidad: el conjunto de tributos debería ser justo y equitativo ,
tanto desde el punto de vista horizontal , tratando igual a los iguales , como desde la
perspectiva vertical , discriminando a los que mas tienen en beneficio de los
desfavorecidos.
Estabilidad:es necesario que el sist tributario sea estable procurando que sus
elementos puedan mantenerse a lo largo del tiempo a pesar de las alteraciones en la
ordenación de los objetivos sociales , por ej , por la existencia de cambios de gobierno.
Neutralidad: el sist de tributos , analizando en su conjunto , debe ser neutral desde un
punto de vista económico , de tal manera que no debe dañar sino promover la eficiencia
de la economía y su crecimiento , introduciendo en sus mecanismos las menores
deformaciones posibles. Los tributos carentes de neutralidad son denominados
distorsivos. Ellos ni deben impedir , sin embargo , que los tributos puedan ser utilizados
como instrumentos de política económica y coyuntural.
Suficiencia: implica que con su rendimiento se deberían poder solventar las funciones
y servicios públicos necesarios para cubrir el mínimo de necesidades públicas que la
población requiere del E .
Elasticidad: significa la posibilidad de obtener mayores recursos en caso de que
crezcan las dificultades o necesidades sin que sea forzoso crear nuevos gravámenes.
Simplicidad: los tributos deben ser comprensibles y sencillos de aplicar , tanto por la
parte de la administración como de los contribuyentes .
Certeza: el anterior recaudo solamente se logra si el sistema esta compuesto por
normas precisas y claras lo cual requiere que dichos dispositivos sean instrumentados
mediante el empleo de una correcta técnica jdica. Son altamente perniciosas las
contradicciones , reenvíos e incoherencias con el resto del ordenamiento.
Distribución de la carga tributaria. Teoría del beneficio y de la capacidad
contributiva.
Vizcaino: El Estado afronta los gastos públicos con recursos provenientes de la
explotación y administración de su patrimonio, de liberalidades de los particulares, del
producto de sanciones pecuniarias, del uso de su crédito público, de la emisión
monetaria y de los ingresos tributarios. Estos últimos son, probablemente, los más
importantes recursos del Estado moderno, originando la cuestión acerca de cómo se
Maria Fernanda Riganti

debe distribuir su carga entre los individuos de la comunidad. Ello está vinculado con
los efectos económicos de los impuestos , que deben ser tenidos en cuenta por el
legislador al elegir los gravámenes.
Si se pretende que la estructura tributaria no dificulte el logro de las metas sociales y
económicas, debemos afirmar que la carga tributaria tiene que ser distribuida con
justicia, lo cual conduce al principio de equidad.
Teoría del beneficio:
Respecto de la equidad, Due explica que según el principio del beneficio, se la interpreta "como requiriendo igual
tratamiento para quienes reciben iguales beneficios dé la actividad estatal y que la distribución de impuestos entre los
individuos que reciben diferentes beneficios se haga en proporción al monto del beneficio recibido". Implica extender al
sector público la regla "comercial" del sector privado acerca de que los bienes y servicios deben ser pagados por quienes
los usan.

Esta teoría argumenta, además, que todo sistema tributario basado en el principio de capacidad contributiva, al gravar
más fuertemente a quienes ganan un ingreso superior y acumulan riqueza, inevitablemente desalienta la iniciativa y
castiga el éxito, premiando el fracaso y retardando, de tal forma, el desarrollo económico. Sostiene, asimismo, que el
principio del beneficio puede ayudar al mejor ajuste de la producción de servicios estatales. Conforme a la teoría del
beneficio, con sus distintas subdivisiones, se perfila el tributo como la retribución o precio de los servicios prestados por
el Estado.

Se le ha formulado las siguientes objeciones:


1) Carece de sentido razonar por analogía entre los sectores privado y público, porque
el Estado lleva a cabo tareas que una empresa privada está imposibilitada de realizar,
de modo que en la mayoría de los casos su producción no puede vendérsela a los
usuarios.
2) A menudo, los beneficios son de carácter social, de suerte que, la modalidad de
distribución podría no ser equitativa, dado que los pobres hacen un uso más intensivo
de los servicios estatales sanitarios, de educación y recreo, y de aceptar la teoría que
nos ocupa se arribaría a la conclusión de que aquéllos deberían pagar mayores
impuestos que los ricos.
Pese a lo expuesto, si bien la teoría del beneficio no se aplica con relación a los
impuestos que cubren servicios públicos indivisibles, rige en lo atinente a las
contribuciones especiales y a las tasas porque para el cobro de estos dos tributos el
Estado presta servicios públicos divisibles y, por tanto, los beneficios son estimables en
aras de la buscada equidad tributaria.
Capacidad contributiva.
En cuanto a nuestro país, si bien la Constitución no menciona expresamente el
principio, pensamos que la debida interpretación de sus cláusulas permite concluir en
su inclusión implícita. Lo cierto es que la Constitución nacional, al referirse a los
tributos, lo hace con una terminología que permite interpretar que la intención de los
constituyentes fue que los tributos sean pagados equitativamente según la capacidad
económica de los ciudadanos.
Maria Fernanda Riganti

Vemos así que:


a) En el Art. 4 se habla de contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la
población, imponga el Congreso
b) en el Art. 16, in fine, se dice que la igualdad es la base del impuesto;
c) en el Art. 67, inc. 2, al otorgarse al Congreso la facultad excepcional de imponer
contribuciones directas, se estipula que ellas deben ser proporcionalmente iguales en
todo el territorio de la Nación. Las nociones de "igualdad", "equidad" y
"proporcionalidad" permiten pensar lo siguiente: la igualdad a que se refiere la
Constitución como "base" del impuesto, es la contribución de todos los habitantes del
suelo argentino según su aptitud patrimonial de prestación. El concepto es
complementado por el de proporcionalidad, que no se refiere al número de habitantes
sino a la cantidad de riqueza gravada. Bidart Campos, anotando un fallo de la Corte
Suprema, expresa que, conforme se desprende de la doctrina sentada por el máximo
tribunal, ―a igual capacidad tributaria con respecto a la misma riqueza, el impuesto
debe ser, en las mismas circunstancias, igual para todos los contribuyentes‖. Conforme
al principio acuñado desde antiguo por la Suprema Corte de Justicia, ―igualdad fiscal‖
significa que se debe dar a las personas el mismo trato en las mismas condiciones. En
otras palabras, no se puede imponer el pago de la misma suma de dinero a personas
con distinta capacidad económica.., porque el tributo que será leve para unos,
resultaría excesivamente oneroso para otros‖.
Delimitación del concepto : La capacidad contributiva supone en el sujeto tributario la
titularidad de un patrimonio o de una renta, aptos en cantidad y en calidad para hacer
frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del sujeto.
La capacidad contributiva tiene cuatro implicancias fundamentales:
1) Requiere que todos los titulares de medios aptos para hacer frente al tributo
contribuyan, salvo aquellos que por no contar con un nivel económico mínimo, quedan
al margen de la imposición.
2) El sistema tributario debe estructurarse de tal manera que los de mayor capacidad
económica tengan una participación más alta en las entradas tributarias del Estado.
3) No puede seleccionarse como hechos imponibles o bases imponibles, circunstancias
o situaciones que no sean abstractamente idóneas para reflejar capacidad contributiva.
4) En ningún caso el tributo o conjunto de tributos que recaiga sobre un contribuyente
puede exceder la razonable capacidad contributiva de las personas, ya que de lo
contrario se está atentando contra la propiedad, confiscándola ilegalmente.
Fines fiscales, extrafiscales y económicos. (res int)
● Fines fiscales: es la necesidad de recaudar dinero.
● Fines económicos: tiene que ver con un trasfondo de fomentar o no un tipo
de producción
(se relaciona también a los fines fiscales).
Maria Fernanda Riganti

● Fines extra-fiscales: utilizar los tributos como herramienta reguladora de


conductas. Ej. si yo quisiera que las personas fumen menos, aumentó el impuesto a los
cigarrillos (mi lógica es mientras más suba el precio, menos van a fumar). Funciona
para fomentar el aumento o disminución de algo.
Presión tributaria:
Vizcaino:La presión tributaria es la relación entre la cantidad de tributos (directos e
indirectos; nacionales, provinciales, municipales) que soportan los particulares, un
sector económico o toda la Nación, y su cantidad de riqueza o renta. De ahí surgen los
conceptos de presión tributaria individual, sectorial y nacional. Esta última es la
relación entre la cantidad total de recursos tributarios percibidos por un Estado, en un
período determinado, y la suma total de bienes y servicios producidos en ese Estado en
tal período.
En virtud de las dificultades para establecer las mediciones, frecuentemente se limita el
concepto a la presión tributaria nacional, cuya fórmula matemática es:

Según Griziotti, la fórmula ideal debe restar de la tributación los gastos públicos
respecto de los contribuyentes, porque representan ventajas, tornando más soportable
o ligera la presión. De ahí que propicia que la presión tributaria sea:

Sin embargo, como señala Villegas, los efectos específicos de la exacción fiscal deben
ponerse de manifiesto independientemente de los gastos, para analizar el problema con
claridad, en virtud de que es muy difícil precisar los efectos de los gastos públicos en
los distintos sectores de la población. Conviene resaltar que pese a la relatividad del
concepto que nos ocupa, se debe tener en cuenta que la exagerada presión tributaria
produce evasión, emigración de capitales y decaimiento de la producción.
Límites de la imposición(res int): en la CN hay muchas garantías (impetrados
implícitamente en su letra) que tiene el contribuyente que las podría hacer para que el
Estado no vaya más allá con este fin de recaudación o no.
36.- Manifestaciones gravadas de riqueza: ingresos, patrimonio y consumo.
Ventajas e inconvenientes. Efectos económicos sobre el consumo, el ahorro, la
inversión, la oferta de mano de obra, la traslación, la redistribución y la
desconcentración de riqueza.
Res inte: Ingresos o beneficios :mediante esta variante se grava aquello que ingresa
en el patrimonio del contribuyente en concepto de renta, beneficio o enriquecimiento.
Por ejemplo el impuesto a las ganancias, a los juegos de azar, etc. La principal ventaja
es el monto recaudado, ya que es uno de los impuestos que mayor recaudación
impositiva aporta al fisco y que en los grandes países del mundo ocupan el principal
Maria Fernanda Riganti

lugar en fuente de recursos tributarios, en nuestro país no es el principal impuesto.


Anualmente se recaudan unos 8.000.000.000 millones de pesos en concepto de este
impuesto, mientras que su principal desventaja es la facilidad de su evasión y la
generación de la misma, la gravosidad del mismo y la imposibilidad de traslación.
Impuesto al patrimonio son aquellos que gravan las posesiones de los
contribuyentes de manera directa, así tenemos el impuesto sobre los bienes personales,
a los inmuebles, automotores, etc. Su principal ventaja es la facilidad de recaudación y
el monto de su recaudación, ya que la mayoría de las personas poseen bienes, siendo
muy pocos los exentos, por otra parte su principal desventaja es ser al igual que el
impuesto a los ingresos generador de evasión. o
Impuesto al consumo este impuesto grava o tiene su hecho generador en el acto de
consumo o compra-venta de bienes. Ejemplo de esta variedad son el IVA, los impuestos
internos. Su principal ventaja es la facilidad de percepción y recaudación, siendo su
principal desventaja encarecer el consumo para el último eslabón de la cadena de
consumo, o sea el consumidor final.
37.- Sistema tributario en la República Argentina. Descripción de los
principales impuestos que integran los sistemas tributarios nacional, provincial
y municipal
Villegas: Se observa en Argentina un predominio de elementos históricos por sobre los
elementos racionales. El análisis de los distintos gravámenes que conforman el régimen
nacional, demuestra que la emergencia, transitoriedad y la improvisación estuvieron
presentes, generando un conglomerado impositivo que se fue plasmando con la obvia
finalidad de financiar cada vez mayores necesidades del fisco, pero sin grandes
pretensiones de armonización o coherencia. Como avances positivos del sistema pueden
señalarse:
‐ Desde el punto de vista sustancial, la incorporación del principio de renta mundial, así
como el tratamiento de los precios de transferencia y paraísos fiscales en el impuesto a
las ganancias.
‐ Desde el punto de vista formal, el mejoramiento de las leyes y actualización de los
decretos. Sin embargo, siguen estando presentes, grandes defectos como: ‐
Inestabilidad: constantemente se están produciendo reformas en materia impositiva, no
permitiendo la permanencia del sistema en el tiempo.
‐ Problemas de coordinación, entre los impuestos nacionales, provinciales y
municipales, lo que conduce a una menor seguridad jurídica.
‐ Seguridad jurídica vulnerada: superposición de normas sin expresa derogación de las
anteriores y decretos reglamentaros o resoluciones generales del órgano fiscal que han
desvirtuado la letra y el espíritu de las leyes.
‐ sigue habiendo gran cantidad de evasores que no han sido reducidos por la
Administración.
Estructura del régimen tributario argentino:
Maria Fernanda Riganti

La mencionada complejidad de nuestro sistema tributario surge en primer lugar de sus


tres órdenes de autoridades con facultades tributarias (nación, provincia y municipios),
lo cual ha dado y sigue dando lugar a conflictos interpretativos y jurisdiccionales.
Recodemos que la Nación aplica gravámenes con carácter exclusivo (impuestos
aduaneros) concurrente (impuestos internos al consumo) y otros en virtud del régimen
de coparticipación (impuestos a las ganancias). Las provincias aplican gravámenes en
ejercicio de facultades propias no delegadas y que no estén por consiguiente incluidos
en el régimen de coparticipación (impuesto inmobiliario).
Merced al reconocimiento de su autonomía, los municipios cumplen las funciones
encomendadas por las constituciones de las provincias a que pertenecen, estableciendo
gravámenes (a los que suele asignarse el nombre genérico de “contribuciones”) que
inciden sobre ciertas materias imponibles.
IMPUESTOS DIRECTOS
o Patrimonio en su totalidad: Impuesto a la ganancia mínima presunta o Patrimonio en
forma parcial: Impuesto inmobiliario y Automotor (Provincias)
o Rentas con beneficios periódicos: Impuesto a las Ganancias (Nacional)
o Beneficios esporádicos: Impuesto a los Premios de determinados juegos y concursos
(nacional), Impuestos a los juegos de azar (provinciales)
IMPUESTOS INDIRECTOS: gravan las siguientes materias:
o Producción, venta, transferencia, exportación y suministro de bienes: IVA, impuestos
aduaneros (nacionales)
o Adquisición, importación o consumo de bienes
o servicios: Impuesto a la Cinematografía (Nacional), Impuestos a los espectáculos
públicos (provinciales y municipales), Impuesto al consumo de energía (Provinciales y
municipales)
o Impuestos a actividades
o profesiones habituales: Ingresos Brutos (provincias)
o Exteriorización de Actos y negocios jurídicos: TGB y Sellos (provinciales)
o Pago de intereses: impuesto nacional sobre intereses pagados y al costo financiero del
endeudamiento empresario
o Circulación de riqueza: impuesto al cheque
TASAS
 Judiciales : son las que se corresponden a la excitación de la competencia judicial.
 Administrativa: se abonan por la presentación de servicios de tal índole( ej por
concesión y legalización de documentos y certificados , por controles ,
fiscalizaciones y legalizaciones oficiales, por autorizaciones y concesiones y
licencias , por la utilización del espacio publico,etc )
Maria Fernanda Riganti

 Por servicios no particularizados: por servicios diversos , entre ellos de salubridad


, organización y funcionamiento ordenado de las ciudades ( ej contribución
municipal que incide sobre las actividades comerciales , industriales y servicios)
CONRIBUCIONES ESPECIALES.
 Mejoras
 Por la circulación en una via de comunicación vial o hidrográfica ( peaje , con las
consideraciones expuestas en el capitulo pertinente)
 De seguridad social por quienes obtiene beneficios presentes y futuros.
Además de los municipios, tanto la Nación como las provincias pueden cobrarse tasas y
contribuciones especiales.

También podría gustarte