Está en la página 1de 16

PROYECTO/PLAN ANUAL

IDENTIFICACIÓN
Institución:
Docente:
Grado: 5.o
Sección:

Turno:

Ciencias Naturales
Competencia del área para el segundo ciclo de la EEB
Propone alternativas de solución ante los problemas ambientales del entorno comunitario aplicando
conocimientos científicos y tecnológicos.

Alcance de la competencia en el grado


Los niños de este grado serán capaces de experimentar, resolver situaciones problemáticas y proponer alternativas de
solución a los problemas de su entorno inmediato con la utilización de los procesos científicos y tecnológicos.

Programa de estudio 5.o grado. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008.

Educación para la Salud


Competencia del área para el segundo ciclo de la EEB
Practica hábitos de salud personal y comunitaria que contribuyan a una vida saludable.

Alcance de la competencia en el grado


En relación con la competencia del ciclo, en este grado los niños serán capaces de poner en práctica acciones
comunitarias de promoción de la salud y de prevención de enfermedades para una vida saludable en su contexto
inmediato.

Programa de estudio 5.o grado. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008.

Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5 / Guía Didáctica


PRIMERA ETAPA

Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5 / Guía Didáctica


Proceso para el
Unidad Procedimientos Instrumentos
Mes

temática
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo

Unidad
evaluativos evaluativos
capacidades

Prueba Prueba diagnóstica 4h


Actividades de retroalimentación y diagnóstica

CIENCIAS NATURALES

Determina procesos científicos. Tema 1: Procesos Discrimina los procesos científicos mediante Págs.: 12-14 Observación Lista de cotejo 2h
- Procesos científicos: formular hipótesis, científicos estudios de casos. Guía de
Realiza experiencias referidas a los procesos experimentación
FEBRERO

experimentar, formular modelos.


científicos básicos. Registro anecdótico
Formula hipótesis. Registra los datos.
Comprueba o descarta la hipótesis planteada con Prueba Prueba escrita
el resultado de la experiencia. Prueba práctica
Elabora una conclusión. Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Unidad 1: La ciencia, ¡qué gran experiencia!

Ejecuta experiencias sencillas Tema 2: Describe las propiedades de las sustancias puras. Págs.: 15-17 Observación Prueba Lista de cotejo 2h
relacionadas con la materia. Sustancias puras y Diferencia sustancias puras simples de Informe Guía de
- Sustancias puras. mezclas compuestas. experimentación
Describe las propiedades de las mezclas. Registro anecdótico
- Mezclas: métodos de separación. Diferencia mezcla homogénea de heterogénea.
Materia y energía

Diferencia sustancia pura de mezcla por sus Prueba escrita Prueba


propiedades. práctica Prueba oral
Identifica los tipos de sustancias puras en
sustancias de uso cotidiano. Cuestionario
Identifica los tipos de mezclas en sustancias de Bitácora
uso cotidiano. Guía de entrevista
MARZO

Tema 3: Métodos Describe métodos de separación de mezclas. Págs.: 18-20 Observación Lista de cotejo 4h
de separación de Realiza experiencias de separación de mezclas. Guía de
mezclas Aplica los procesos científicos básicos en la experimentación
experiencia realizada. Registro anecdótico

Prueba Prueba escrita


Prueba práctica
Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
temática
Proceso para el Procedimientos Instrumentos
Mes

Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo


Unidad

Unidad evaluativos evaluativos


capacidades

Determina las características de la Tema 4: Conceptualiza energía. Págs.: 21-23 Observación Lista de cotejo 2h
energía cinética y potencial utilizando Energía cinética y Distingue energía potencial de energía cinética. Guía de
Unidad 1: La ciencia, ¡qué gran

los procesos científicos. potencial Identifica el tipo de energía en ejemplos de la vida experimentación
cotidiana. Registro anecdótico
- Energía cinética y potencial:
Materia y energía

Realiza experiencia para comprobar la


características.
MARZO

transformación de energía potencial en energía Prueba Prueba escrita


cinética. Prueba práctica
Aplica los procesos científicos básicos en la Prueba oral
experiencia realizada.
experiencia!

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Comprende las funciones de la célula. Tema 1: Identifica la función de las diferentes partes de la Págs.: 30-34 Observación Lista de cotejo 2h
- Funciones de relación, nutrición y Funciones de la célula. Guía de
reproducción. célula Describe la función de nutrición celular. experimentación
Describe la función de relación celular. Registro anecdótico
Describe la función de reproducción celular.
Diferencia los procesos de reproducción celular. Prueba Prueba escrita
Realiza experiencias sobre los procesos de Prueba práctica
Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5 / Guía Didáctica

reproducción celular. Prueba oral


Aplica los procesos científicos básicos en la
experiencia realizada. Informe Cuestionario
Bitácora
Unidad 2: La vida, ¡cuánto hay por conocer!

Guía de entrevista
Seres vivos
MAYO

Analiza los procesos de reproducción de Tema 2: Conceptualiza reproducción de los seres vivos. Págs.: 35-38 Observación Lista de cotejo 2h
los seres vivos. Reproducción de los Diferencia reproducción sexual y asexual de los Guía de
- Reproducción sexual: concepto, seres vivos seres vivos. experimentación
Describe las diferentes formas de reproducción Registro anecdótico
características, ejemplos. asexual de los seres vivos.
- Reproducción asexual: concepto, Describe las diferentes formas de reproducción Prueba Prueba escrita
características, tipos, ejemplos. sexual de los seres vivos. Prueba práctica
Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Guía Didáctica / Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5

temática
Unidad Proceso para el Procedimientos Instrumentos

Unidad
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las evaluativos evaluativos Tiempo
Mes

capacidades
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Practica hábitos higiénicos que Tema 1: Describe las pautas de una higiene Págs.: 112-114 Observación Lista de cotejo 2h
favorecen la salud. Hábitos correcta. Guía de
- Hábitos higiénicos: concepto, higiénicos Reconoce los hábitos de higiene personal. experimentación
importancia. Pone en práctica hábitos de higiene Registro anecdótico
- Promoción de la salud: concepto, personal.
FEBRERO

importancia. Explica la importancia de la práctica de Prueba Prueba escrita


- Normas de higiene. hábitos higiénicos para la salud. Prueba práctica
Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Promoción de la salud y prevención de enfermedades

Guía de entrevista
Unidad 1: La salud, ¡lo más importante!

Toma conciencia de la importancia de Tema 2: Describe la postura correcta en distintas Págs.: 115-117 Observación Lista de cotejo 2h
la postura correcta. Postura correcta posiciones del cuerpo. Guía de
- Postura correcta: concepto, importancia. Pone en práctica hábitos que favorecen la experimentación
- Mala postura: causas, consecuencias en postura correcta. Registro anecdótico
el aparato locomotor. Camina manteniendo la postura correcta.
- Cuidados para adoptar la postura Se sienta manteniendo la postura correcta. Prueba Prueba escrita
correcta. Corre manteniendo la postura correcta. Prueba práctica
Explica la importancia de la postura Prueba oral
correcta en la prevención de enfermedades
del aparato locomotor. Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
MARZO

Participa en acciones que favorecen la Tema 2: Salud Identifica las acciones que favorecen el Págs.: 118-120 Observación Lista de cotejo 2h
salud mental. mental desarrollo de la salud mental. Guía de
- Salud mental: concepto, importancia, Pone en práctica hábitos que contribuyen a experimentación
actividades que favorecen la salud la salud mental. Registro anecdótico
mental. Reflexiona sobre la práctica de hábitos que
contribuyen a la salud mental. Prueba Prueba escrita
Explica la importancia de la salud mental Prueba práctica
en el desarrollo de los niños. Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Proceso para el
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Procedimientos Instrumentos Tiempo
Mes

temática
Unidad

Unidad
capacidades evaluativos evaluativos

Comprende las características de las Tema 4: Reconoce las características de la gingivitis. Págs.: 121-123 Observación Lista de cotejo 2h
enfermedades bucodentales: caries, Gingivitis y Reconoce las características de las caries dentales. Guía de
gingivitis. caries dentales Discrimina los agentes causales de la gingivitis. experimentación
- Caries: concepto, prevención, causas, Discrimina los agentes causales de las caries dentales. Registro anecdótico
consecuencias. Identifica las consecuencias de la gingivitis.
- Gingivitis: concepto, prevención, Identifica las consecuencias de las caries dentales. Prueba Prueba escrita
causas, consecuencias. Distingue las medidas preventivas de la gingivitis. Prueba práctica
Distingue las medidas preventivas de las caries dentales. Prueba oral
Pone en práctica las acciones de prevención de las
principales afecciones de los dientes y las encías. Informe Cuestionario
Bitácora
MARZO

Guía de entrevista

Analiza las características de las Tema 7: Distingue la tuberculosis de acuerdo con sus Págs.: 125-127 Observación Lista de cotejo 2h
enfermedades infectocontagiosas: Tuberculosis y características. Guía de
tuberculosis, lepra. lepra Distingue la lepra de acuerdo con sus características. experimentación
Promoción de la salud y prevención de enfermedades

- Tuberculosis: causas, signos y síntomas, Explica las medidas preventivas de la tuberculosis. Registro anecdótico
formas de contagio, medidas preventivas. Explica las medidas preventivas de la lepra. Prueba
- Lepra: causas, signos y síntomas, Prueba escrita
Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5 / Guía Didáctica

Unidad 1: La salud, ¡lo más importante!

formas de contagio, medidas preventivas. Prueba práctica


Prueba oral
Informe
Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Toma conciencia de la importancia del Tema 6: Comprende el concepto de reciclaje. Págs.: 128-130 Observación Lista de cotejo 4h
reciclado de las basuras en la salud de Reciclado de Identifica los materiales reciclables. Guía de
las personas. basuras Comprende los motivos para reciclar. experimentación
- Basura: concepto, problemas que Pone en práctica las acciones para llevar a cabo el Registro anecdótico
ocasionan. reciclado.
- Reciclado de basura: concepto, tipos, Identifica enfermedades que se pueden contraer a partir Prueba Prueba escrita
importancia. de la basura acumulada. Prueba práctica
Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
ABRIL

Guía de entrevista
Analiza enfermedades causadas por Tema 7: Describe los síntomas del mal de Chagas. Págs.: 131-132 Observación Lista de cotejo 2h
vectores. Mal de Chagas Menciona los signos del mal de Chagas. Guía de
- Mal de Chagas: síntomas, signos, Enuncia medidas preventivas del mal de Chagas. experimentación
medidas preventivas. Ejecuta medidas preventivas para evitar el mal de Registro anecdótico
Chagas.
Difunde medidas preventivas para evitar el mal de Prueba Prueba escrita
Chagas. Prueba práctica
Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Proceso para el Procedimientos Instrumentos

temática
Mes

Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las evaluativos evaluativos Tiempo


Unidad

Unidad
capacidades

Analiza enfermedades causadas por Tema 8: Dengue Describe los síntomas del dengue. Págs.: 133-134 Observación Lista de cotejo 4h
vectores. Menciona los signos de alarma del dengue. Guía de
prevención de enfermedades
Unidad 1: La salud, ¡lo más

- Dengue: síntomas, signos, medidas Enuncia medidas preventivas del dengue. experimentación
Promoción de la salud y

preventivas. Ejecuta medidas preventivas para evitar el Registro anecdótico


dengue.
importante!

Difunde medidas preventivas para evitar el Prueba Prueba escrita


MAYO

dengue. Prueba práctica


Explica la importancia de implementar Prueba oral
medidas preventivas contra el dengue.
Informe Cuestionario
Guía Didáctica / Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5

Bitácora
Guía de entrevista
CIENCIAS NATURALES

Describe las características de la flor, Tema 3: Identifica las partes de la flor hermafrodita. Págs.: 39-42 Observación Lista de cotejo 4h
del fruto y la semilla. Flor, fruto y Caracteriza las partes de la flor Guía de
- Flor: características, partes, tipos, semilla hermafrodita. experimentación
temática

función, importancia. Identifica las partes de la semilla. Registro anecdótico


- Fruto: características, partes, tipos, Identifica las partes del fruto.
función, importancia. Reconoce las formas de reproducción Prueba Prueba escrita
- Semilla: partes, características, vegetativa. Prueba práctica
función, importancia. Distingue la función de la flor en el proceso Prueba oral
de la reproducción.
Distingue la función del fruto en el proceso Informe Cuestionario
de la reproducción. Bitácora
Distingue la función de la semilla en el Guía de entrevista
proceso de la reproducción.
JUNIO

Unidad 2: La vida, ¡Cuánto hay por con0ocer

Seres vivos

Analiza los órganos de los aparatos de los Tema 4: Reconoce los órganos del aparato Págs.: 43-45 Observación Lista de cotejo 2h
seres vivos. Aparato circulatorio. Guía de
- Aparato circulatorio: órganos, clases de circulatorio del Describe las funciones de los órganos del experimentación
circulación. hombre aparato circulatorio. Registro anecdótico
Distingue las venas de las arterias.
Diferencia sístole de diástole. Prueba Prueba escrita
Describe el proceso de circulación. Prueba práctica
Distingue los tipos de circulación. Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Proceso para el

Mes
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Procedimientos Instrumentos Tiempo

temática
Unidad

Unidad
capacidades evaluativos evaluativos

Analiza los órganos de los aparatos de Tema 5: Identifica los órganos que forman parte del Págs.: 46-49 Observación Lista de cotejo 2h
Unidad 2: La vida, ¡Cuánto hay los seres vivos. Aparato aparato circulatorio de los animales. Guía de
- Aparato circulatorio: órganos, clases circulatorio de Describe el proceso de circulación en experimentación
de circulación. plantas y vertebrados. Registro anecdótico
Seres vivos animales Describe el proceso de circulación en
invertebrados. Prueba Prueba escrita
JUNIO

Describe el proceso de circulación de las Prueba práctica


plantas. Prueba oral
por conocer!

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Guía Didáctica / Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Analiza enfermedades causadas por Tema 9: Reconoce el agente causal de la Págs.: 135-136 Observación Lista de cotejo 4h
Promoción de la salud y prevención

vectores. Leishmaniasis leishmaniasis. Guía de


- Leshmaniasis: síntomas, signos, Determina los tipos de leishmaniasis. experimentación
Unidad 1: La salud, ¡lo más

medidas preventivas. Identifica los signos de la leishmaniasis. Registro anecdótico


Identifica los síntomas de la leishmaniasis.
importante!

Determina las medidas preventivas de la Prueba Prueba escrita


JUNIO

leishmaniasis. Prueba práctica


Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista

Finalización de la primera etapa: Retroalimentación 4h

Finalización de la primera etapa: Evaluación 4h


SEGUNDA ETAPA
Proceso para el Instrumentos
Procedimientos

Unidad

Unidad
temátic
Indicadores desarrollo de las evaluativos
Mes
Capacidades Temas Tiempo
capacidades evaluativos

CIENCIAS NATURALES
Analiza los órganos de los aparatos de los Tema 6: Diferencia los componentes del aparato Págs.: 50-52 Observación Lista de cotejo 2h
seres vivos. Aparato locomotor. Guía de
- Aparato locomotor: huesos, músculos. locomotor Identifica los principales huesos del cuerpo experimentación
humano. Registro anecdótico
Reconoce las funciones de los huesos.
Identifica los músculos que constituyen el Prueba Prueba escrita
cuerpo humano. Prueba práctica
Describe las funciones que cumplen Prueba oral
algunos músculos.
Reconoce los tipos de movimientos Informe Cuestionario
realizados por los músculos. Bitácora
Diferencia las clases de articulaciones en el Guía de entrevista
cuerpo humano.
Resuelve situaciones problemáticas Tema 1: Conceptualiza biomas terrestres. Págs.: 58-62 Observación Lista de cotejo 2h
relacionadas con los biomas terrestres. Biomas Describe las características, fauna y flora de Guía de
Unidad 3: La Tierra, ¡el hogar que debemos proteger!

- Biomas terrestres: características, clases. terrestres los biomas terrestres. experimentación


JULIO

Reconoce los tipos de biomas acuáticos y Registro anecdótico


sus características.
Identifica biomas cercanos a su entorno Prueba Prueba escrita
para preservarlos. Prueba práctica
Determina acciones concretas que ayuden a Prueba oral
Ambiente

preservar los biomas.


Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista

VACACIONES DE INVIERNO
24 /

Unidad Proceso para el Procedimientos Instrumentos


Mes

temática
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo
Guía Didáctica / Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5

Unidad
evaluativos evaluativos
capacidades

Comprende la sucesión ecológica que se Tema 2: Conceptualiza sucesión ecológica. Págs.: 63-65 Observación Lista de cotejo 2h
produce en una población. Sucesión Clasifica los tipos de sucesión ecológica. Guía de
- Sucesión ecológica: características, ecológica de una Describe el origen de las sucesiones experimentación
tipos. población geológicas primaria y secundaria. Registro anecdótico
Distingue la sucesión primaria de la
secundaria. Prueba Prueba escrita
Prueba práctica
Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Unidad 3: La Tierra, ¡el hogar que debemos proteger!
AGOSTO

Ambiente

Resuelve situaciones problemáticas Tema 3: Describe la estructura de las redes tróficas Págs.: 66-69 Observación Lista de cotejo 2h
acerca de las redes tróficas. Redes tróficas de las poblaciones. Guía de
- Redes tróficas: características, Reconoce los niveles de las redes tróficas. experimentación
categorías, componentes. Determina acciones concretas que ayuden a Registro anecdótico
preservar los niveles de las redes tróficas.
Lleva a cabo acciones que ayuden a Prueba Prueba escrita
preservar los niveles de las redes tróficas. Prueba práctica
Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Proceso para el Procedimientos Instrumentos
Mes

temática
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo
Unidad

Unidad evaluativos evaluativos


capacidades

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Reconoce la importancia de las Tema 1: Funciones Reconoce los órganos sexuales y reproductivos Págs.: 144-147 Observación Lista de cotejo 4h
de los órganos del varón. Guía de
funciones que desarrollan los sexuales y Reconoce los órganos sexuales y reproductivos experimentación
órganos sexuales y reproductivos de la mujer. Registro anecdótico
Caracteriza los órganos sexuales y reproductivos
reproductivos. del varón. Prueba Prueba escrita
- Órganos sexuales y Caracteriza los órganos sexuales y reproductivos Prueba práctica
Unidad 2: Crecer sanos, ¡a poner en práctica!

de la mujer.
reproductivos: clasificación, Explica las funciones de los órganos sexuales y
Prueba oral

funciones, importancia reproductivos del hombre. Informe Cuestionario


Explica las funciones de los órganos sexuales y Bitácora
Crecimiento y desarrollo

reproductivos de la mujer. Guía de entrevista


Diferencia los órganos sexuales y reproductivos
del hombre y de la mujer.
JULIO
Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5 / Guía Didáctica /

VACACIONES DE INVIERNO
25
26 /

Proceso para el Procedimientos Instrumentos


Mes

temática
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo
Unidad

Unidad
evaluativos evaluativos
Guía Didáctica / Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5

capacidades

Reconoce la importancia de la Tema 2: Caracteriza el papel de la familia en la afectividad Págs.: 148-151 Observación Lista de cotejo 4h
Afectividad y y estima. Guía de
afectividad y la estima en las estima Reconoce otros grupos que inciden en la experimentación
relaciones interpersonales. afectividad y estima. Registro anecdótico
Identifica las acciones de demostración de afecto
- Relaciones interpersonales: y estima. Prueba Prueba escrita
concepto, importancia, tipos. Pone en práctica las acciones para el buen Prueba práctica
relacionamiento con los demás. Prueba oral
Unidad 2: Crecer sanos, ¡a poner en práctica!

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Crecimiento y desarrollo
AGOSTO

Reconoce la importancia de la Tema 3: Comprende el concepto de Págs.: 152-154 Observación Lista de cotejo 4h
Guía de
afectividad y la estima en las Identidad y
identidad. experimentación
relaciones interpersonales. autoestima Registro anecdótico
- Relaciones interpersonales: Distingue el concepto de
Prueba Prueba escrita
concepto, importancia, tipos. autoestima. Prueba práctica
Prueba oral
Reconoce acciones que favorecen
la construcción de la autoestima. Informe
temática

Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista

CIENCIAS NATURALES

Participa en acciones que eviten Tema 4: Identifica las especies en peligro de extinción. Págs.: 70-72 Observación Lista de cotejo 4h
Especies vegetales Reconoce las acciones que favorecen la extinción Guía de
la extinción de especies. y animales de las especies de su comunidad. experimentación
Unidad 3: La Tierra, ¡el hogar que debemos

- Especies vegetales y animales en peligro de Determina acciones concretas que ayuden a evitar Registro anecdótico
extinción la extinción de especies vegetales y animales.
nacionales y regionales. Lleva a cabo las acciones que ayuden a evitar la Prueba Prueba escrita
extinción de especies vegetales y animales. Prueba práctica
SEPTIEMBRE

Prueba oral
Ambiente
proteger!

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Proceso para el Procedimientos Instrumentos
Mes

temática
Unidad Capacidades temas Indicadores desarrollo de las tiempo

Unidad
evaluativos evaluativos
capacidades

Analiza las implicancias de la Tema 5: Reconoce las implicancias de la atmósfera en la Págs.: 73-75 Observación Lista de cotejo 2h
Contaminación del vida cotidiana. Guía de
contaminación del aire sobre el aire Identifica los componentes que favorecen la experimentación
ambiente y los seres vivos. contaminación del aire. Registro anecdótico
Unidad 3: La Tierra, ¡el hogar que debemos proteger!

Reconoce las actividades del hombre que inciden


- Contaminación del aire: en la contaminación del aire. Prueba Prueba escrita
efectos causales, consecuencias, Reconoce las implicancias de la contaminación en Prueba práctica
los seres vivos y en el ambiente.
formas de reducción. Determina acciones concretas que ayuden a
Prueba oral

amortiguar la contaminación de la atmósfera. Informe Cuestionario


Bitácora
Ambiente

Guía de entrevista

Analiza la importancia de la Tema 6: Identifica aspectos del convenio del Tratado de la Págs.: 76-79 Observación Lista de cotejo 4h
Planteamientos del Cuenca del Plata. Guía de
conservación y protección de los Tratado de la Reconoce los beneficios que obtiene el Paraguay experimentación
recursos de la Cuenca del Plata. Cuenca del Plata con este tratado. Registro anecdótico
Distingue las acciones que realiza el Paraguay en
- Región de la Cuenca del Plata: virtud de este tratado. Prueba Prueba escrita
flora, fauna y agua, medidas de
SEPTIEMBRE

Explica la importancia de este tratado para el país. Prueba práctica


protección. Prueba oral
Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5 / Guía Didáctica /

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista

Analiza las características del Sol Tema 1: Sol Distingue las características del Sol. Págs.: 86-88 Observación Lista de cotejo 2h
Unidad 4: El universo, ¡tanto por descubrir!

Describe la estructura del Sol. Guía de


y de los componentes del sistema Identifica los componentes del Sol. experimentación
Explica la incidencia del Sol en los procesos Registro anecdótico
solar. naturales del planeta Tierra.
- Sistema solar: componentes, Prueba Prueba escrita
Prueba práctica
características.
Universo

Prueba oral
- Sol: características,
Informe
importancia. Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
27
temática
28 /

Unidad Proceso para el Procedimientos Instrumentos


Mes

Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo


Guía Didáctica / Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5

Unidad evaluativos evaluativos


capacidades

Analiza las características del Sol Tema 2: Sistema Describe los componentes del sistema solar. Págs.: 89-93 Observación Lista de cotejo 2h
solar Identifica los planetas. Guía de
y de los componentes del sistema Describe los planetas. experimentación
Diferencia planetas interiores de exteriores. Registro anecdótico
solar. Caracteriza los cometas.
- Sistema solar: componentes, Caracteriza los meteoritos. Caracteriza los Prueba Prueba escrita
asteroides. Prueba práctica
características. Caracteriza los satélites. Prueba oral
- Sol: características,
Informe
importancia. Cuestionario
Bitácora
OCTUBRE

Guía de entrevista

Analiza la importancia de las Tema 3: Capas de Identifica las capas de la atmósfera terrestre. Págs.: 94-96 Observación Lista de cotejo 2h
la atmósfera Describe las capas de la atmósfera terrestre. Guía de
capas de la atmósfera. Identifica los componentes del aire. experimentación
Explica la incidencia de las capas de la atmósfera Registro anecdótico
- Aire: componentes, terrestre en los procesos naturales del planeta
importancia, aire libre de Tierra. Prueba Prueba escrita
Unidad 4: El universo, ¡tanto por descubrir!

Explica la importancia de las distintas capas de la


contaminantes. atmósfera en el mantenimiento de la vida en la
Prueba práctica
Prueba oral
- Capas de la atmósfera: Tierra.
composición, funciones. Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Universo

Comprende la estructura de los Tema 4: Distingue los componentes de la estructura interna Págs.: 97-100 Observación Lista de cotejo 2h
Estratos y clases de de la Tierra. Guía de
estratos y las clases de pliegues. pliegues Distingue los componentes de la estructura experimentación
externa de la Tierra. Registro anecdótico
- Estratos: formación, Describe el proceso de estratificación.
características, clases. Determina las principales características de los Prueba Prueba escrita
estratos.
- Pliegues: formación, elementos, Identifica los elementos de un pliegue.
Prueba práctica
Prueba oral
clases. Diferencia tipos de pliegues.
Informe Cuestionario
Bitácora
NOVIEMBRE

Guía de entrevista

Analiza las características de los Tema 5: Volcanes Describe el volcán por sus características. Págs.: 101-104 Observación Lista de cotejo 2h
y terremotos Identifica las partes de un volcán. Guía de
volcanes y los terremotos. Clasifica los tipos de volcanes. experimentación
Caracteriza terremoto. Registro anecdótico
- Volcanes: concepto, Clasifica los tipos de terremotos.
características, partes, tipos. Reconoce las causas de las erupciones volcánicas. Prueba Prueba escrita
Reconoce las causas de los terremotos.
- Terremotos: concepto, Prueba práctica
Prueba oral
características, tipos.
Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
Proceso para el Procedimientos Instrumentos
Mes

temática
Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo
Unidad

Unidad evaluativos evaluativos


capacidades

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Reconoce el proceso de fecundación, Tema 4: Conceptualiza la fecundación. Págs.: 155-159 Observación Lista de cotejo 4h
embarazo, parto y la importancia de la Proceso de Conceptualiza el embarazo. Guía de
lactancia materna como aspectos de la fecundación, Conceptualiza el parto. experimentación
sexualidad humana. embarazo, parto y Describe las fases del embarazo. Registro anecdótico
lactancia Identifica el proceso del parto.
Comprende la importancia de la lactancia en los Prueba Prueba escrita
Promoción de la salud y prevención de

primeros meses de vida. Prueba práctica


Prueba oral

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
enfermedades
Unidad 2: Crecer sanos, ¡a poner en práctica!
Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5 / Guía Didáctica /

Tema 5: Distingue grupos de alimentos que forman parte Págs.: 160-163 Observación Lista de cotejo 4h
Utiliza en la dieta los grupos
SEPTIEMBRE

Alimentación de las guías Alimentarias del Paraguay. Guía de


de alimentos acorde a las saludable Caracteriza las funciones que cumplen los experimentación
diferentes grupos de alimentos. Registro anecdótico
recomendaciones de la Identifica el origen animal o vegetal de los
Guías Alimentarias del alimentos. Prueba Prueba escrita
Elabora una dieta balanceada considerando todos Prueba práctica
Paraguay. los grupos de alimentos. Prueba oral
- Hábitos alimentarios.
Crecimiento y desarrollo

Informe Cuestionario
Bitácora
Guía de entrevista
29
temática
30 /

Proceso para el
Unidad Procedimientos Instrumentos
Mes

Capacidades Temas Indicadores desarrollo de las Tiempo


Unidad
evaluativos evaluativos
Guía Didáctica / Ciencias Naturales y Educación para la Salud 5

capacidades

Practica normas de seguridad Tema 1: Conceptualiza sustancias tóxicas. Págs.: 168-170 Observación Lista de cotejo 4h
Manejo de Identifica maneras de evitar la intoxicación. Guía de
en el manejo de sustancias sustancias tóxicas Enuncia las normas de seguridad para el manejo experimentación
tóxicas físicas y químicas. de sustancias tóxicas. Registro anecdótico
Aplica recomendaciones para evitar la
- Sustancias tóxicas: concepto, intoxicación con sustancias tóxicas. Prueba Prueba escrita
clasificación. Prueba práctica
- Sustancias tóxicas de origen Prueba oral

químico: concepto, tipos, normas


Unidad 3: La prevención, ¡norma fundamental!

Informe
Seguridad de cuidado personal y comunitario

Cuestionario
de seguridad en su manipulación. Bitácora
Guía de entrevista
- Sustancias tóxicas de origen
físico: concepto, tipos, normas de
seguridad en su manipulación.
OCTUBRE

Practica técnicas de primeros Tema 2: Enuncia los pasos a seguir en caso de Págs.: 171-172 Observación Lista de cotejo 4h
Primeros auxilios intoxicación. Guía de
auxilios en casos de en casos de Menciona el paso a aplicar a partir del análisis de experimentación
intoxicación por sustancias intoxicación casos. Registro anecdótico
tóxicas físicas y químicas. Prueba Prueba escrita
- Primeros auxilios: concepto, Prueba práctica
normas básicas a seguir en caso Prueba oral

de intoxicación por sustancias Informe Cuestionario


tóxicas físicas y químicas. Bitácora
Guía de entrevista

Finalización de la segunda etapa: Retroalimentación


4h

Finalización de la segunda etapa: Evaluación


4h

También podría gustarte