Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Foundation Program

Semana M05.03, J. 07.03.

Tema. Mente vs cuerpo. Filosofía de la conciencia.

CONCIENCIA

Conciencia: experiencia subjetiva de la que somos conscientes. No se trata solo de que


estemos despiertos, sino que seamos conscientes de que lo estamos.

¿Cómo podemos conocerla?, ¿cómo meros mecanismos neuronales producen


subjetividad?

Enfoque tradicional:

- Descartes: división res extensa vs res cogitans.

- Dualismo: el mundo dividido en dos tipos de substancias. ¿Cómo ponerlo junto de


nuevo?

Críticas al reduccionismo

El filósofo Thomas Nagel es reconocido por su trabajo en el problema mente-cuerpo,


especialmente por su ensayo "¿Qué se siente al ser un murciélago?". En este ensayo,
Nagel argumenta en contra de los enfoques reduccionistas de la conciencia, que
buscan explicar las experiencias subjetivas únicamente en términos de procesos
físicos.

La tesis principal de Nagel gira en torno a la idea de la conciencia subjetiva y las


limitaciones inherentes de las perspectivas objetivas o en tercera persona para capturar
o comprender completamente las experiencias subjetivas. Asegura que hay algo que se
siente al ser un ser consciente, y este aspecto subjetivo de la conciencia no puede ser
explicado o comprendido completamente a través de medios puramente físicos u
objetivos.

Nagel critica las explicaciones fisicalistas o materialistas de la conciencia, que intentan


reducir los fenómenos mentales a procesos físicos puramente, como la actividad
neuronal en el cerebro. Argumenta que incluso si llegáramos a comprender
completamente todos los procesos físicos subyacentes a la conciencia, aún existiría
una brecha explicativa en comprender por qué estos procesos dan lugar a experiencias
subjetivas.

En resumen, la tesis de Nagel desafía el enfoque reduccionista del problema


mente-cuerpo y destaca la naturaleza única de la conciencia subjetiva que se resiste a
una explicación completa dentro del marco del fisicalismo.

Los dos problemas de la conciencia según David Chalmers

Una cosa es cómo funciona el cerebro (comportamiento, cognición, acción, afecto), =


problema fácil; otra, cómo y por qué de todo lo que tiene que ver con la conciencia. Por
qué no somos zombies. La intuición es que si resolviéramos el problema fácil, el problema
difícil seguiría sin resolver. Se mantiene un gran dualismo.

​ Distinción entre el "problema fácil" y el "problema difícil": Chalmers distingue


entre el "problema fácil" de la conciencia, que se refiere a la capacidad de
explicar funciones cognitivas y comportamientos en términos de procesos
neuronales y funcionales, y el "problema difícil", que se refiere a explicar por qué
y cómo los estados conscientes emergen de procesos físicos y funcionales.
Argumenta que mientras que el "problema fácil" puede ser abordado por la
ciencia cognitiva, el "problema difícil" sigue siendo un enigma.

​ La naturaleza intrínseca de la conciencia: Chalmers sostiene que la conciencia
tiene una naturaleza intrínseca, es decir, hay algo fundamentalmente subjetivo
acerca de la experiencia consciente que no puede ser reducido o explicado
completamente en términos de procesos físicos y funcionales. Esta tesis desafía
las teorías que buscan reducir la conciencia a meros procesos físicos en el
cerebro.
​ Concepto:

La idea de que la conciencia tiene una naturaleza intrínseca se refiere a la noción de


que hay algo inherentemente subjetivo en la experiencia consciente, algo que no puede
ser completamente reducido a procesos físicos y funcionales del cerebro. Implica que
la conciencia es más que la suma de sus partes y no puede ser completamente
explicada por los mecanismos cerebrales.

Tesis a favor:

● La introspección y el hecho de que experimentamos directamente nuestra propia


conciencia sugiere que la experiencia consciente tiene una cualidad única e
intrínseca que no puede ser explicada en términos puramente físicos.
● Los argumentos fenomenológicos, como los presentados por filósofos como
Edmund Husserl, sugieren que la conciencia es irreducible y que su naturaleza
fundamental no puede ser capturada por teorías puramente físicas.

Tesis en contra:

● Los reduccionistas argumentan que eventualmente la conciencia será


completamente explicada por la ciencia, una vez que comprendamos
completamente los procesos neuronales subyacentes.
● Algunos críticos sugieren que la noción de una "naturaleza intrínseca" de la
conciencia es vaga y filosóficamente problemática, y que podría deberse a
nuestra limitada comprensión actual de la mente y el cerebro.

​ Argumento de la "duplicación concebible": Chalmers presenta el argumento de la
"duplicación concebible" para ilustrar la distinción entre los aspectos físicos y
fenomenales de la conciencia. Este argumento sostiene que es concebible que
existan seres que sean físicamente idénticos a los seres humanos pero que
carezcan de conciencia. Esto sugiere que la conciencia es un fenómeno
independiente de la estructura física y funcional del cerebro.
​ Concepto:

El argumento de la "duplicación concebible" plantea que es concebible que existan


seres físicamente idénticos a los humanos, pero que carezcan de conciencia. Esto
sugiere que la conciencia no es simplemente un resultado de la estructura física y
funcional del cerebro, sino que tiene una naturaleza fenomenal independiente.

Tesis a favor:

● La posibilidad concebible de la duplicación sugiere que hay una diferencia


fundamental entre los aspectos físicos y fenomenales de la conciencia.
● Este argumento respalda la idea de que la conciencia es una propiedad
emergente que no puede ser explicada simplemente por la composición física de
los sistemas cerebrales.

Tesis en contra:

● Algunos críticos argumentan que la mera concebibilidad no implica


necesariamente la posibilidad real y que la duplicación concebible no es
suficiente para refutar el reduccionismo.
● Otros sugieren que la duplicación concebible podría deberse a nuestra limitada
imaginación y comprensión actual de la relación entre la mente y el cerebro.

​ Panpsiquismo y neutral monism: Chalmers ha explorado ideas como el
panpsiquismo y el neutral monismo como posibles soluciones al problema duro
de la conciencia. El panpsiquismo postula que la conciencia es una propiedad
fundamental del universo y está presente en todas las entidades, mientras que el
neutral monismo propone que tanto la mente como la materia se derivan de una
realidad subyacente neutra.
​ Concepto:

El panpsiquismo propone que la conciencia es una propiedad fundamental del universo


y está presente en todas las entidades, desde partículas subatómicas hasta seres
humanos. El neutral monismo sostiene que tanto la mente como la materia se derivan
de una realidad subyacente neutra, que no es ni puramente mental ni puramente física.

Tesis a favor:

● El panpsiquismo y el neutral monismo ofrecen una forma de abordar el problema


duro de la conciencia al postular una realidad fundamental que subyace tanto a
la mente como a la materia.
● Estas teorías ofrecen una explicación de cómo la conciencia podría estar
integrada en el tejido mismo del universo, en lugar de ser un epifenómeno de
procesos cerebrales.

Tesis en contra:

● Críticos argumentan que el panpsiquismo y el neutral monismo son teorías


especulativas que carecen de evidencia empírica para respaldarlas.
● Estas teorías pueden parecer demasiado radicalmente distintas de nuestra
comprensión científica actual de la mente y el cerebro, lo que las hace difíciles
de aceptar para muchos científicos y filósofos de la mente.

En resumen, las tesis de David Chalmers en relación al "hard problem" de la conciencia
apuntan a la naturaleza intratable de la experiencia consciente desde una perspectiva
puramente física y funcional, y sugier

No todas las experiencias de la conciencias son manifestaciones de la conciencia

- No son todas lo mismo

- Cómo las definimos. Cuando estamos despiertos. La presencia del mundo


fenoménico para cada uno de nosotros.

- ¿Necesitamos definirla de manera precisa? No siempre es necesario. Ej. del gen.

- 1. Nivel de conciencia (frente a ser inconsciente: coma).

- 2. Contenido de la conciencia: somos conscientes de algo. Contenidos de la


experiencia

- 3. Subset. Parte de esa experiencia es la experiencia de ser conscientes.


Tenemos una particular experiencia de tener una experiencia en tercera
persona del mundo.

- Desde el punto de vista del problema fácil, esta distinción solo tiene una función
heurística, por que la conciencia no tiene un reflejo totalmente separado en el
cerebro. Pero podemos estudiar qué pasa cuando dormimos, por ejemplo, y por qué
es distinto de cuando somos conscientes de nosotros mismos.

En relación a la experiencia de la mismidad: ¿las experiencias de mismidad dependen de


los mismos mecanismos que las experiencias del mundo “externo”?
Este es el problema duro según Chalmers. Aceptar de que la conciencia existe y de que es
parte del universo. ¿Qué podemos estudiar acerca de este fenómeno?

Según la perspectiva reduccionista, lo que podemos hacer es describir de una manera tan
rica como podamos la fenomenología de la conciencia, y luego mapear los mecanismos
neuronales. El funcionamiento del cableado no me dice mucho sobre la naturaleza de esas
experiencias, pero el hard problem no queda resuelto. Las correlaciones no son
explicaciones. Pero lo más cerca de hacer esos puentes explicativos más cerca estaremos
de explicar esa naturaleza. El problema metafísico es entonces menos misterioso.

¿Es un cambio cualitativo o gradual?

Paseo por un libro, veo árboles, escucho pájaros: visión lateral. ¿Qué estatuto tiene esa
percepción lateral? ¿Está borroso? ¿Es indistinguible? ¿Somos conscientes de ello? La
experiencia de la visión periférica es distinta de la visión central? Lo estudiamos y
asociamos a un cableado. No solo los mecanismos de procesar la información desde el
sistema visual sino también el lugar que esa experiencia tiene en mi conciencia. Relación
entre la conciencia y la inconsciencia. No se trata de qué llega al teatro de la conciencia y
qué no. Sino tomar la fenomenología de la conciencia como un todo, con su correlato
relacional en el cerebro.

“Idealismo” neurológico: las expectativas del cerebro determinan mi conciencia.


¿Reducible a un mecanismo computacional?

El cerebro trata de averiguar qué hay ahí. Combina expectativas y los datos de la visión
con su best guess. El cerebro combina probabilidades de distribución para computar lo que
recibe Hay evidencia de que el cerebro hace algo así. ¿Ayuda entonces a traducir esa
computación en mecanismos? (computation framework of inference). Si es así, se puede
mapear neurológicamente la fenomenología en mecanismos. Se pueden hacer
experimentos sobre predicción visuales. Expectativas a partir de inputs. Cómo el cerebro
está haciendo expectativas y predicciones a partir de la visión periférica.
Neuromecanismos que están presentes en nuestra conciencia. Qué es lo que realmente
percibimos.
Lo más misterioso es la autoconciencia: podemos reflexionar sobre nuestra conciencia y
somos conscientes de nuestra continuidad psicológica.

- high order aspects. Aspectos “incorporados”. Aspectos más básicos. La experiencia


del cuerpo es flexible. Experimento de la mano de goma. El cerebro hace “la mejor
guess”. Ves, tocas una mano. La inferencia del cerebro es: sí, hay algunos datos que
dicen lo contrario, pero aun así mejor guess es que eso es mi mano. Predecir las
consecuencias. se puede generalizar: si experimento una acción como voluntaria,
intencional ( metacortex); cuando es de fuera, lo percibo como externa.

- El experimento de la mano de goma es una técnica utilizada en psicología para


estudiar la percepción corporal y la plasticidad del cerebro. Consiste en colocar
una mano de goma delante de un individuo, mientras oculta su mano real. Luego,
ambas manos son estimuladas simultáneamente, por ejemplo, con pinceles.
Gradualmente, el sujeto comienza a percibir la mano de goma como si fuera su
propia mano.

- Las bases cognitivas y neurológicas de este fenómeno se relacionan


principalmente con la plasticidad cerebral y el proceso de integración
multisensorial. En términos neurológicos, la corteza somatosensorial y la
corteza parietal posterior juegan un papel fundamental en la percepción
corporal. Estas áreas del cerebro integran información sensorial de diversas
fuentes, como la vista y el tacto, para construir una representación coherente del
cuerpo.

- Cuando se realiza el experimento de la mano de goma, la información visual y


táctil de la mano de goma se integra con la información táctil real de la mano
oculta. Esto lleva a una alteración temporal en la percepción corporal, donde el
cerebro comienza a "adoptar" la mano de goma como parte del propio cuerpo.
Este fenómeno demuestra la capacidad del cerebro para reorganizarse y
adaptarse a nuevas experiencias sensoriales.

- Desde un punto de vista filosófico, el experimento de la mano de goma plantea


preguntas intrigantes sobre la naturaleza de la identidad corporal y la percepción
de uno mismo. ¿Qué define realmente la sensación de "yo" y la conexión con
nuestro cuerpo? ¿Es nuestra percepción corporal una construcción puramente
sensorial, o hay aspectos más profundos de la identidad involucrados? Además,
este experimento destaca la flexibilidad y maleabilidad de la percepción humana,
lo que sugiere que nuestra experiencia del mundo físico puede ser más subjetiva
y adaptable de lo que comúnmente se cree.
- Esquizofrenia: se perciben acciones propias como externas. No hay un valor
intrínseco.

¿Para qué sirve la conciencia? ¿Tiene una función evolutiva?

Puedo ver los árboles, pero soy consciente de que puedo verlos. Extraña paradoja: por un
lado creo que es totalmente privada, pero por otra podemos hablar con los demás de esa
experiencia.

Por qué evolucionamos con la capacidad para reflexionar sobre contenidos de nuestra
vida mental.

Huxley fue el primero en sugerir que la conciencia es en realidad un epifenómeno:

La tesis de que la conciencia es un epifenómeno es una posición dentro de la filosofía


de la mente y las neurociencias que argumenta que la conciencia es un producto
secundario o emergente de procesos mentales y neuronales, pero no tiene un papel
causal en el funcionamiento del cerebro. En otras palabras, la conciencia no causa
ningún cambio en el comportamiento o en la actividad cerebral, sino que es
simplemente una consecuencia de dicha actividad.

Este punto de vista ha sido desarrollado por varios filósofos y científicos, algunos de los
cuales incluyen:

- Thomas Huxley: Fue uno de los primeros en plantear la idea de que la conciencia
podría ser un epifenómeno en su obra "El lugar del hombre en la naturaleza",
publicada en 1863.
- Daniel Dennett: Filósofo contemporáneo conocido por su enfoque materialista
en la filosofía de la mente. En su libro "Conciencia explicada" (1991), Dennett
argumenta que la conciencia es un fenómeno que surge de la complejidad de la
actividad cerebral, pero no tiene un papel causal independiente. "Consciousness
Explained" ("La conciencia explicada"), publicada en 1991.
- La tesis central de Dennett es que la conciencia, lejos de ser una entidad
misteriosa o inexplicable, puede ser comprendida como el resultado de procesos
cognitivos y neuronales más básicos. Propone que la conciencia es una
construcción de la mente, emergiendo de la interacción de diversos mecanismos
mentales y procesos de información. Para él, la conciencia no es una entidad
separada del cerebro, sino más bien una serie de procesos y estados mentales
que pueden ser analizados y explicados desde una perspectiva naturalista.
- Dennett argumenta que nuestra experiencia subjetiva de conciencia es el
resultado de la actividad neuronal en el cerebro, pero sostiene que esta
experiencia puede ser explicada en términos de procesos computacionales y de
representación de la información. Sugiere que la sensación de tener una mente
consciente es una ilusión generada por la manera en que nuestro cerebro
procesa y organiza la información.
- Una de las diferencias específicas entre la posición de Dennett y otras corrientes
filosóficas es su rechazo del dualismo cartesiano, que postula una separación
entre mente y cuerpo. Mientras que el dualismo considera que la conciencia es
una entidad no física, Dennett argumenta que la mente y la conciencia son
productos del funcionamiento del cerebro, que a su vez es un órgano físico.
- Además, Dennett también se distancia de las perspectivas que postulan una
"experiencia consciente" como un fenómeno fundamentalmente inexplicable o
misterioso. Él busca ofrecer explicaciones detalladas y basadas en la ciencia
sobre cómo la conciencia emerge de procesos cognitivos y neurales.
-
- Patricia Churchland: Filósofa de la neurociencia que ha explorado la relación
entre la mente y el cerebro desde una perspectiva materialista. En su libro
"Neurofilosofía: hacia una explicación experimental de la mente" (1986),
Churchland discute cómo los procesos neuronales pueden dar lugar a la
conciencia sin que esta tenga un papel causal en sí misma.
- Francisco Varela: Neurocientífico y filósofo chileno conocido por su trabajo en la
neurofenomenología y la teoría de la autopoiesis. En colaboración con otros
autores, Varela ha explorado cómo la conciencia puede emerger de la actividad
cerebral sin ser un agente causal independiente.

La réplica es que, si no tiene tiene un rol que jugar, significa que somos “zombies
filosóficos”. ¿Se puede tener una vida sin conciencia?.

La pregunta por la función de la conciencia tiene que ver con la pregunta por la función
del libre albedrío.

Ha evolucionado por la riqueza de conexiones, y nos da un cierta ventaja. ¿Qué posible rol
tiene? No solo nos permite prever consecuencias, sino que nos permite reflexionar
después de que actuemos.

- experimento: pedir respuestas espontáneas. Distinguir cuándo sentían la urgencia


de levantar al dedo. La actividad mental es distinta.

- No tenemos contro ni siquiera de las más simples acciones?

- Estoy causando algo en el mundo.


- Podría haber hecho algo más - arrepentimiento.

¿Arrepentimiento es una categoría que nos da entrada a entender cómo funciona la


conciencia?

- por un lado estamosmuy dispuestos a contar lo que hemos hecho

- por otro somos muy maleables a la hora de explicar y nos equivocamos


sistemáticamente

- Petty and Hanson experiments. Female faces pictures en parejas. Tenían que
elegir. Después explicar la decisión. Y se engañaban. incluso justificaban lo
que no habían hecho.

¿La vida mental es siempre una trampa?

Es verdad en parte, pero no en todo. Al hablar con otras personas, encontramos una mejor
manera de entender nuestras acciones. A veces llegamos a consensos.

Tampoco somos fiables en relación a lo que hemos visto.

- Experimento: Dos personas se confrontan al mismo estímulo, es difícil. No aciertan,


si no están de acuerdo, tienen que llegar a un acuerdo. La visión acordada es mejor
que la individual. Depende de la discusión que tengan. Y esta tiene que ver con su
confianza. Depende de su confianza en su subjetividad.

agencia

- sentido de la agencia.

- Una de las experiencias más vívidas de la subjetividad.

- perform and action, que genera un efecto.


Experimentos han cuestionado si tenemos libre arbitrio- iniciamos las acciones antes de
que las intenciones lleguen al cerebro.

- creer que tenemos free will es muy importante y tiene un efecto en nuestro
comportamiento.

- Si les decimos que no tienen free will (F. Crick) entonces empiezan a ser más
egoístas, a hacer trampas en los exámenes. Han perdido su fe en el control.

- decirle a la gente que no tiene free will (decirle cómo funciona nuestro cerebro)
demuestra que sí lo tenemos.

¿No sería esto una prueba de que, efectivamente, la conciencia es un epifenómeno?

- no. los experimentos de la agencia demuestran que sí, que la conciencia está
vinculada a la responsabilidad. que hay un papel de la conciencia en la
responsabilidad.

- Castigamos a la gente que hace las cosas deliberadamente más que a los que las
hacen por accidente.

- social cohesion: castigar free riders.

- Consensus e que los individuos son conscientes de lo que hacen es crucial. E

La relevancia evolutiva de la conciencia es que ha evolucionado como una forma de


facilitar nuestras interacciones con los demás. La mente nos ayuda a salir de la prisión.

Descartes estaba totalmente equivocado

También podría gustarte