Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.


Asignatura: Costos l Sección: 1500
Catedrático: Henry Javier Oviedo Urbina
Presentan:
Andrea Nicoll Torres García 20201004495
Andrea Sarahi Calderini Rodríguez 20201000746
Crisley Lizeth Ávila Mejía 20211022286
Dulce María Barrientos Flores 20221001809
Eduard Francisco Rodríguez Reyes 20211001709
Elkin Miguel Ardón Amaya 20201002613
Estefany Nicol Gonzales 20211000598
Estefany Nicolle Aguilar Zambrano 20211023417
Génesis Janina Ruiz Varela 20211002215
Iliana Jissel Ucles Mairena 20221002191
Ingrid Daniela Ramirez Garcia 20211002297
Keyli Rodríguez Álvarez 20191032566
Lilian Isabel Matamoros Castro 20211030973
Merli Suyen Sánchez Hernández 20211021492
Michelle Andrea Rubio Gómez 20211024297
Mirian Gutiérrez Lorenzo 20211030793
Olvin Josué Gómez Hernández 20221004654
Riccy Yojana Barahona Garcia 20211024426
Yeferson Adonay Ordoñez Hernández 20221000408
Nohelia Waleska Sánchez Izaguirre 20161032241
María Georgina Ordoñez Turcios 20161600026

1
Ejercicio No.3
La Compañía Bonito Producto, S. A, elaboro un solo producto en su fábrica de dos departamentos,
las materias primas entran en el departamento I al inicio de las operaciones, para la valuación de sus
inventarios utiliza el método PEPS, a continuación, presentamos la información del mes de abril
2013 del departamento I:

a. Trabajo en proceso al inicio del mes 2,400 unidades (Todo el material y 2/4 costos de
conversión)

b. Trabajo en proceso al final del mes 3,600 unidades (Todo el material y 2/3 costos de
conversión)

c. Producción terminada del periodo 4,600 unidades

d. Unidades dañadas 200 unidades

e. Costo de materia prima por cada unidad puesta en producción L 20.00

f. Costos de mano de obra L 60.000

g. Costos de los CIF L 30.000

h. Costos del Trabajo en proceso al inicio L 59,400 (MD L43,200, MOD L10,800, CIF
L5,400)

Se pide:

a. Determine las unidades puestas en producción y las unidades equivalentes por cada elemento
del costo

b. Informe de costo de producción que muestre costos por unidad, costos departamentales, costos
acumulativos tanto en base de las unidades como en total

c. Asientos de diario para registrar todas las operaciones del mes

2
DESARROLLO:

Paso 1: leer y analizar el ejercicio, revisar el tipo de método ya sea promedio o método PEPS, en
este ejercicio nos pide por el método PEPS (Primeras entradas, primeras salidas) Tomar en cuenta
datos iniciales, tener en claro lo que está pidiendo el ejercicio. El ejercicio tendrá 4 pasos que son
los siguientes:

1. Plan De Unidades
2. Plan Producción Equivalente
3. Plan Costos Por Contabilizar
4. Plan Costos Contabilizados

A continuación, empezaremos a desarrollar el ejercicio con los pasos mencionados


anteriormente:

1. Plan de unidades:

Primeramente, necesitamos saber el total de las unidades disponibles ya que el ejercicio


no nos brinda ninguna información acerca de ello, para encontrarlas tenemos que
realizar la estructura de unidades contabilizadas que están explicadas en el paso 3.

En este paso calcularemos las unidades disponibles o totales, tomando en cuenta las
2,400 unidades que iniciaron el proceso y sacaremos por diferencia las unidades
añadidas de la siguiente forma:
8,400 – 2,400 = 6,000 Diferencia
Unidades por contabilizar:
Unidades al inicio 2400
(+) Unidades añadidas 6000
(=) Unidades totales o disponibles 8,400

Paso 3: En este paso tomaremos en cuenta las unidades que se trasladarán al siguiente
departamento que son 4,600, las unidades en proceso que son de 3,600 y las unidades
que se dañaron que son de 200, las sumaremos y el resultado deberá ser igual a las
unidades disponibles que calculamos anteriormente, ya que al restarlas nos tiene que dar
una diferencia de 0.

Unidades Contabilizadas:
Unidades Trasladas Al Siguiente Departamento
4,600
(+) Unidades En Proceso 3,600

(+) Unidades Dañadas O Perdidas 200 8,400


Diferencia 0

3
2. Producción equivalente:

Paso 4: Calcularemos el paso 2 que es la producción equivalente, tomaremos en cuenta


las unidades transferidas que son de 4,600 restaremos las unidades que iniciaron el
periodo que son de 2,400, luego sumaremos las unidades que se le agregan en el mes y
lo que falta para poder terminar las unidades tomando en cuenta el porcentaje de avance
que en este caso es 100% para materiales y 50% para costos de conversión.

NOTA: No siempre serán los mismos porcentajes en los ejercicios acerca de los
materiales y costos de conversión porque puede variar.
Por ejemplo: Nos pueden dar una producción en proceso que está en 70% de avance por
lo que hace falta para finalizarlas solo es un 30%.
Formula: Porcentaje Total – Porcentaje de avance = Porcentaje para terminar las
unidades
Porcentaje Total= 100%
Porcentaje de Avance = 70%
Porcentaje para terminar las unidades = 30%

100% -70% = 30%

Paso 5: Continuando con el paso anterior sumaremos el trabajo en proceso al final del
mes de las unidades de materiales, mano de obra directa y Cif, que eso nos dará la
producción total equivalente, están distribuidos de la siguiente forma:
Materiales 100% = 3,600

Materiales Mano De Obra CIF


(MOD)
Unidades Transferidas 4,600 4,600 4,600

(-)Unidades Al Inicio Del Periodo (2,400) (2,400) (2,400)

(+)Unidades Requeridas Para Finalizarla ____ 1,200 1,200

(+)Unidades Finales En Proceso:

Materiales 3,600

MOD 2,400

CIF 2,400

Producción Equivalente 5,800 5,800 5,800

MOD (3,600 x 2/3) = 2,400


Cif (3,600 x 2/3) = 2,400

4
Al final sumamos todas las columnas de materiales, mano de obra y CIF y de estos obtenemos la
producción equivalente de mes.

3. Plan De Costos Por Contabilizar:

Paso 6: Calcularemos el paso 3 que es Plan de costos por contabilizar que su finalidad es encontrar
los costos unitarios, el cual comenzaremos con el costo del inventario inicial que nos está
proporcionando el ejercicio que es de 59,400, luego calcularemos los costos agregados en el
departamento que son:
Se explicará brevemente el costo del inventario inicial este nos lo proporciona el ejercicio que
corresponde a L.59,400.00 (Inciso h) correspondiente a las 2,400 unidades de trabajo en proceso al
inicio del mes a lo cual se le sumaran los costos incurridos de mes en el departamento:

Materiales (6,000 x L.20) = 120,000 (Los L.20 ya están dados por el ejercicio que es el inciso f)
Las 6,000 unidades corresponden alas unidades añadidas en el proceso que las calculamos en el
plan unidades por contabilizar.
MOD= 60,000 y CIF= 30,000 (Nos lo proporciona el ejercicio inciso g)
El costo unitario total se calcula dividiendo el costo total entre la producción equivalente.
Producción Costo Unitario
Costos Totales Equivalente Equivalente

Costo Del Inventario Inicial l.59,400.00

Costos Agregados En El
Departamento:
Materiales 120,000.00 5,800 L.20.69

MOD 60,000.00 5,800 10.34

CIF 30,000.00 5,800 5.17

Costos Totales 269,400.00 36.20

4. Plan De Costos Contabilizados:

Paso 7: Calcularemos el último paso que es el plan costos contabilizados

5
El proceso comienza con la valoración de las unidades transferidas al siguiente
departamento, cuyo valor es de L. 157,652.00 (calculado como la suma de todos los
costos iniciales, mano de obra, CIF y costo de la producción corriente).

A continuación, se aborda el costo inicial correspondiente a las 2,400 unidades iniciales


(las cuales ya cuentan con el 100% de materiales y el 50% de costos de conversión).
Luego, se procede a calcular la mano de obra y los CIF. Dado que se estableció
previamente que de las 2,400 unidades iniciales, ya se había completado el 100% de
los materiales y el 50% de los costos de conversión, resulta necesario calcular el
restante 50% de costos de conversión de la siguiente manera:

Inventario inicial de 59,400


Materiales (No se coloca porque ya fueron completadas al inicio.)
MOD (2,400 x 50%) = 1,200 x L.10.34 costo unitario
CIF (2,400 x 50%) = 1,200 x L.5.17 costo unitario
Producción Corriente (4600 unidades transferidas– 2400 unidades al inicio) = 2,200 x L.
36.20 suma de los costos unitarios de materiales, mano de obra y Cif.

Paso 8: Calcularemos los costos del inventario final en proceso, que son los siguientes:
Materiales (3,600 x L.20.69 costo unitario) = 74, 484
MOD (2,400 x L.10.34 costo unitario) = 24, 816

Costo Del Inventario Inicial L.59,400.00


MOD(1,200* L. 10.34) 12.408.00

CIF(1,200*L. 5.17) 6,204.00


Producción Corriente (2,200*L. 36.20) 79,640.00
157,652.00
Costo Del Inventario Final En Proceso:
Materiales 74,484.00
MOD 24,816.00
CIF 12,448.00
Costos Contabilizados 269,400.00
CIF se calcula por ajuste para que cuadre el plan costos contabilizados con el plan costos
por contabilizar que es el paso 3.

6
Paso 9: Una vez que se haya completado el cálculo del paso 4 (Plan de Costos Contabilizados), se
procederá a realizar dos transacciones esenciales:

1. Carga por los costos agregados del mes actual a la producción: Se generará una partida
para reflejar los costos incorporados durante el mes actual a la producción. Esta partida
abarca todos los gastos incurridos en el mes, incluyendo mano de obra, CIF y materiales
que calculamos en el plan costos por contabilizar. Los costos agregados en el departamento
ascienden: materiales: 120,000, costos de mano de obra: 60,000 y CIF:30,000. Esta partida
se registrará debitando la cuenta de Producción en Proceso del Departamento 1.
2. Transferencia de costos a la producción en proceso del Departamento 2: La segunda
partida corresponderá a la transferencia de unidades al siguiente departamento, en este caso,
el Departamento 2. La estructura de esta partida se configura de la siguiente manera: se
debitará la cuenta de Producción en Proceso del Departamento 2, ya que esta cuenta recibe
los costos asociados a las unidades transferidas desde el Departamento 1, por un monto de
157,652.00 LPS. En contrapartida, se acreditará la cuenta de Producción en Proceso del
Departamento 1 con la misma cantidad, para reflejar la salida de estas unidades y los costos
correspondientes.

En resumen, estas dos partidas son vitales para registrar y contabilizar los costos
involucrados en la producción y el flujo entre departamentos, garantizando una
documentación precisa y transparente de los movimientos financieros
Fecha Concepto Parciales Debe Haber

XX/XX/ PDA#1
XXXX
Producción En Proceso (Depto. 1) L.210,000.00

Materiales L.120,000.00
MOD 60,000.00
CIF 30,000.00
Inventario De Materiales L.120,000.00
Bancos 60,000.00
CIF Aplicado 30,000.00
PDA#2
Producción En Proceso(Depto2)
L.157,652.00
Producción En Proceso(Depto1) L.157,652.00

7
EJERCICIO #6
Paso 1: leer y analizar lo que le pide el ejercicio
Paso 2 : Identificar qué tipo de método se utiliza, si el método PEPS o el costo promedio.
Paso 3: Para poder resolver el ejercicio se necesitan cuatro pasos importantes que son:
1. Plan Unidades
2. Producción Equivalente
3. Plan Costos por Contabilizar
4. Plan Costos Contabilizados
5.
Primeramente, se inicia con el plan unidades:
¿Qué es el Plan Unidades?
El plan unidades en costos es una forma de calcular el costo unitario de un producto o servicio,
basado en los costos fijos y variables que intervienen en su producción.
El plan unidades está compuesto por dos grupos que son:
Unidades por Contabilizar: Estas están formadas por unidades que iniciaron más las unidades del
departamento anterior y que nos daría un total que serían las unidades disponibles.
Unidades Contabilizadas: Estas están compuestas por las unidades que irán al siguiente
departamento, más las unidades en proceso, más las unidades dañadas o perdidas y se suman
también las unidades terminadas y no transferidas.
NOTA: En ambos grupos nos dará un total el cual deberá ser igual tanto en unidades por
contabilizar como en unidades contabilizadas eso quiere decir que tienen que cuadrar con el mismo
valor.
Paso 4: A Continuación, se le presentará un formato de cómo se desarrolla el Plan Unidades.
1.Plan Unidades
Unidades por Contabilizar
Unidades al Inicio
(+) Unidades recibidas del departamento anterior ( Comparativa)
(=) Unidades disponibles
Unidades Contabilizadas
Unidades al Siguiente departamento
(+) Unidades en Proceso
(+) Unidades dañadas o perdidas
(+) Unidades terminadas y no transferidas

8
Una vez que ya conocemos la estructura del plan unidades y que sabemos lo que contiene es hora de
ver en el enunciado del ejercicio e identificar lo que necesitamos para empezar a resolver el
ejercicio y poder despejar dudas en el proceso.

Ejercicio No.6

La Compañía El Regalito, S. A, elaboró un solo producto en su fábrica en tres departamentos, las


materias primas entran solamente en el departamento I al inicio de las operaciones, para la
valuación de sus inventarios utiliza el método PEPS, a continuación, presentamos la información
del mes de julio 2013 del departamento II:

a. Trabajo en proceso al inicio del mes 12,000 unidades ( 1/2 costos de conversión)

b. Recibidas como traspaso 90,000unidades

c. Trabajo en proceso al final del mes 20,000 unidades ( 2/4 costos de conversión)

d. Producción transferida del periodo actual ?

e. Prod. terminada y no transferida del periodo actual 10,000

f. Unidades dañadas 2,000 unidades

g. Costos transferido total depto anterior 200,000

h. Costos de mano de obra 252,000

i. Costos de los CIF 84,000

j. Costos de trabajo en proceso al inicio del mes depto. actual 24,000 (MOD L18,000 CIF
L6,000)

Se pide: a. Determine las unidades terminadas y las unidades equivalentes por cada elemento
del costo

b.Informe de costo de producción que muestre costos por unidad, costos


departamentales, costos acumulativos tanto en base de las unidades como en total.

Paso 5:

9
Paso 1. Plan de Unidades
Plan de Unidades
Unidades por Contabilizar
Unidades al Inicio 12,000  inciso a) Trabajo en proceso al inicio del mes.
(+) Unidades del dpto. anterior 90,000  inciso b) Recibidas como traspaso
(=) Unidades Disponibles 102,000

Unidades Contabilizadas
(+) Unidades al siguiente dpto. 70,000
(+) Unidades en proceso 20,000  inciso c) Trabajo en proceso al final del mes.
(+) Unidades dañadas o perdidas 2,000  inciso f) Unidades dañadas
(+) Unidades terminadas y no transferidas 10,000  inciso e) Prod. Terminada y no transferidas del
periodo actual.
= 102,000
Diferencia 0

Como podemos observar tanto en unidades por contabilizar nos da un


valor de 102,000 esto quiere decir que nuestro plan de unidades está
correctamente cuadrado.
En este caso el ejercicio no nos da las unidades que se deben
transferir al siguiente dpto. por lo que se debe sumar las unidades
en proceso + las unidades terminadas y no transferidas, y restarlas
al valor de unidades disponibles.
Lo que nos da un valor de 70,000.

En este ejercicio nos dice que hay estas unidades por eso se agregan
al formato, pero si no nos las dieran simplemente se elimina de la
estructura.

10
2. Producción equivalente
La producción equivalente es un concepto principal en el costeo por procesos. Rara vez se terminan
todas las unidades en producción durante el periodo. Por lo general, algunas unidades se encuentran
todavía en proceso y en diversas etapas de terminación al final del periodo. Con el fin de determinar
los costos unitarios, todas las unidades deben expresarse en términos de unidades terminadas. Debe
establecerse el grado de terminación para cada elemento del costo (materiales directos, mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación). Las unidades aún en proceso se multiplican por el
grado de terminación para fijar las unidades equivalentes. Las unidades establecidas del inventario
final de trabajo en proceso más las unidades terminadas son iguales al total de unidades de
producción equivalente. Los costos totales se dividen por las unidades totales de la producción
equivalente para determinar los costos unitarios del periodo. En un sistema de costeo por procesos,
el informe del costo de producción es el plan principal para presentación de informes.
Formato de producción equivalente para el método PEPS.

Materiales Mano de Obra CIF

Unidades Transferidas

(-) Unidades que inician en el periodo P.P

(+) Cantidad requerida para finalizarlos

Unidades Finales en Proceso

(+) Materiales

(+)Mano de Obra

(+)CIF

(+)Unidades Terminadas y no Transferidas

(=) Unidades Equivalentes del mes Actual

En el método PEPS debemos de determinar

Todas las unidades iniciadas en un departamento o recibidas de otro deben contabilizarse. Las
unidades pueden ser terminadas y transferidas, terminadas y aún disponibles, o incluso pueden estar
en proceso al final del periodo. A medida que las unidades pasan por cada departamento, éstas
adquieren costos adicionales. Un objetivo del costeo por procesos es la asignación de los costos
acumulados a las unidades terminadas y a las unidades aún en proceso al final del periodo.

Paso 6: Una vez que hayamos calculado el plan de unidades, procederemos a elaborar el plan de
producción equivalente. Para llevar a cabo este plan, es crucial disponer de información sobre las
unidades transferidas al siguiente departamento, dato obtenido del plan de unidades. De esta

11
manera, podremos determinar con precisión la producción equivalente. Es fundamental destacar que
esta etapa reviste gran importancia, ya que establece las bases para una ejecución eficiente y una
gestión adecuada de la producción en curso.

Sirve para determinar a qué


precio están
Materiales las unidades.
Mano de CIF
Obra
Mes Anterior Unidades Transferidas 70,000 70,000 70,000

Unidades que inician en el periodo P.P (12,00) (12,000) (12,000)

+ Cantidad requerida para finalizarlos 6,000 6,000


(1/2)
Unidades Finales en Proceso
Materiales (100%) 20,000

Mes Actual
Mano de Obra (20,000*2/4) 10,000
CIF (20,000*2/4) 10,000
Unidades Terminadas y no Transferidas 10,000 10,000 10,000
=
Mes Anterior  Unidades Equivalentes del mes 88,000 84,000 84,000
+ Mes Actual Actual
= Unidades
Equivalentes
tas unidades completan las
Producción Equivalente
idades del inicio que estaban
50%

El cuadro de Producción Equivalente siempre Inicia con las Unidades


Transferidas y a ellas se le restan las Unidades que Iniciaron.
Se utiliza este esquema porque es Método PEPS, porque necesitamos saber
que Costo tienen las Unidades.

Aquí solamente tomaremos en cuenta


las Unidades en Proceso al Final del mes 12
Actual.
3. Plan Costos por Contabilizar

Se utiliza para contabilizar los costos que se transfieren, las unidades y el costo unitario. también
contabiliza los costos agregados o recibidos durante periodos ( se representa como totales y por
unidad).

El plan de costos por contabilizar se ajusta para incluir el costo de los materiales directos agregados.
Cuando los materiales directos agregados incrementan las unidades y los costos, el plan de
cantidades y el de costos por contabilizar también deben ajustarse para contabilizar el cambio.

Paso 7: Después de haber completado el plan de producción equivalente, continuaremos con el


cálculo de los costos contabilizados.

Para saber la P.E de los costos transferidos del depto. anterior tomo
las unidades que recibí del depto. anterior que son 90,000 y le resto
las 2,000 unidades que se perdieron durante el proceso, dándome
un resultado de 88,000 ya que no fueron agregados más materiales.
El 100% de los materiales se agregaron en el depto. 1. C.U= Costos

Prod. equiv

Costos Producción Costo


Equivalente Unitario

Costo de Inventario Inicial 24000

Costos transferidos del depto. 200,000 88,000 L. 2.27


anterior
No agregamos el costo de
materiales en el depto. 2 Costos Agregados en el depto:
porque el ejercicio nos Materiales
indica que el 100% de
los materiales fueron M.O.D 252,000 84,000 L. 3.00
agregados en el depto. 1
CIF 84,000 84,000 L. 1.00

Totales L. 560,000.00 L. 6.27

Sumamos todos los costos incluyendo el costo del


inventario inicial, los costos transferidos del
departamento anterior y los costos agregados en es Una vez tengamos el costo unitario de
departamentos por concepto de M.O.D y C.I.F. y este las unidades transferidas del
departamento anterior y el costo unitario
valor tiene que ser igual al total del Plan costos
por M.O.D. y el C.I.F. los sumamos para
contabilizados
calcular el costo unitario total de cada
unidad producida.

13
Paso 7:
4. Plan Costos Contabilizados

Para la etapa 4, es esencial considerar que, al utilizar el método PEPS, surgirán dos precios
distintos. Consecuentemente, se generan dos conjuntos de mano de obra y costos indirectos de
fabricación (CIF). En algunos escenarios, también podrían estar involucrados materiales, pero esto
dependerá del ejercicio específico.

En esta instancia, el ejercicio plantea que al comienzo del mes existían 12,000 unidades en proceso
con un avance del 100% en términos de materiales y del 50% en costos de conversión (inciso a).
Por tanto, se requiere calcular el restante 50% de costos de conversión para lograr el 100%
completo. El proceso comienza con la valoración de las unidades transferidas al siguiente
departamento, cuyo valor es de 411,660 (calculado como la suma de todos los costos iniciales,
mano de obra, CIF y costo de producción en curso). A continuación, se aborda el costo inicial
correspondiente a las 12,000 unidades iniciales (las cuales ya cuentan con el 100% de materiales y
el 50% de costos de conversión). Luego, se procede a calcular la mano de obra y los CIF. Dado que
se estableció previamente que de las 12,000 unidades iniciales, ya se había completado el 100% de
los materiales y el 50% de los costos de conversión, resulta necesario calcular el restante 50% de
costos de conversión de la siguiente manera:

Vamos a desglosar los cálculos correspondientes a la mano de obra y los CIF de las 12,000 unidades
iniciales:

● Mano de obra para las 12,000 unidades iniciales:

Cantidad requerida para finalizar el paso 2: 6,000 unidades

Costo unitario en el paso 3: 3.00 lps (lempiras por unidad)

Costo total de mano de obra: 6,000 unidades x 3.00 lps = 18,000.00 lps

● CIF para las 12,000 unidades iniciales:

Cantidad necesaria para completar el paso 2: 6,000 unidades

Costo unitario en el paso 3: 1.00 lps (lempiras por unidad)

Costo total de CIF: 6,000 unidades x 1.00 lps = 6,000.00 lps

Una vez que hayamos calculado los costos de mano de obra y CIF correspondientes a las 12,000
unidades, procederemos a calcular el costo relativo a la producción actual.

14
¿Qué se entiende por Producción Corriente?

La Producción Corriente se refiere a la cantidad de unidades que una empresa fabrica durante un
período específico. En otras palabras, son las unidades que se añaden a la producción en curso.

En este contexto, el número total de unidades en producción corriente es de 58,000. Quizás se


pregunten de dónde provienen estas 58,000 unidades. Aquí está la explicación:

Unidades transferidas al siguiente departamento: 70,000 unidades

Unidades que iniciaron el proceso y se restan: (-) 12,000 unidades

Resultado de la Producción Corriente: 58,000 unidades

Con estos cálculos realizados, ahora procederemos a sumarlos para obtener el costo total de las
unidades transferidas al siguiente departamento que es de 411,660.00

A continuación, realizamos el cálculo del inventario final de la producción en proceso durante el


período. Para lograrlo, empleamos los pasos 2 (producción equivalente) y 3 (costos por
contabilizar). De cada uno de estos pasos, extraeremos dos elementos cruciales para el cálculo del
costo total:

1. Materiales:
○ Producción equivalente (paso 2): 20,000 unidades
○ Costo unitario (paso 3): X 2.27 (Costo Unitario)
○ Costo total: 45,500.00
2. Mano de obra:
○ Producción equivalente (paso 2): 10,000 unidades
○ Costo unitario (paso 3): X 3.00 (Costo Unitario)
○ Costo total: 30,000.00
3. CIF (Costos Indirectos de Fabricación):
○ Producción equivalente (paso 2): 10,000 unidades
○ Costo unitario (paso 3): X 1.00 (Costo Unitario)
○ Costo total: 10,000.00

Además, en el ejercicio se menciona un inventario de unidades terminadas, pero no transferidas,


que también requiere el cálculo de su costo:

● 10,000 unidades * 6.27 = 62,700.00 lps


● Se realiza un ajuste de 240.00 lps, ya que el cálculo manual puede omitir decimales o
redondear, lo que afecta el valor final.

15
En este contexto, se sugiere llevar a cabo el ajuste final a través de la diferencia en el último
elemento de la tabla. En este caso, el ajuste se aplica a las unidades terminadas, pero no
transferidas. No obstante, es importante resaltar que siempre se recomienda aplicar ajustes en los
CIF para lograr un balance conciso en el cálculo global.

Costo unidades transferidas al sig. depto. 411,660

Costo del inventario inicial 24,000

MO (6,000x L. 3.00) 18,000

CIF (6,000x L. 1.00) 6,000

Costo de la producción corriente (58,000 x L. 6.27) 363,660

Costo del Inv. Final de P. P +

Materiales (20,000x L. 2.27) 45,500

MO (10,000x L. 3.00) 30,000

CIF (10,000x L. 1.00) 10,000

+ Unidades terminadas y no transferidas (10,000x L. 6.27+ 240 ajuste) 62,940 148,340

560,000

A Continuación, se presentará de forma explícita el procedimiento ya mencionado anteriormente:

Una vez que se haya completado el cálculo del paso 4 (Plan de Costos Contabilizados), se
procederá a realizar dos transacciones esenciales:

1. Carga por los costos agregados del mes actual a la producción: Se generará una partida
para reflejar los costos incorporados durante el mes actual a la producción. Esta partida
abarca todos los gastos incurridos en el mes, incluyendo mano de obra, CIF y, en algunos
casos, materiales. Dado que el enunciado del ejercicio establece que los materiales ingresan
en el primer departamento, y nosotros estamos enfocándonos en el departamento 2, no se
contabilizará la cuenta de inventario de materiales. En este contexto específico, nos
centramos en los costos de mano de obra y CIF, que ascienden a 252,000.00 LPS (según el
inciso H) y 84,000.00 LPS (según el inciso I), respectivamente. Esta partida se registrará
debitando la cuenta de Producción en Proceso del Departamento 2.
2. Transferencia de costos a la producción en proceso del Departamento 3: La segunda
partida corresponderá a la transferencia de unidades al siguiente departamento, en este caso,
el Departamento 3. La estructura de esta partida se configura de la siguiente manera: se
debitará la cuenta de Producción en Proceso del Departamento 3, ya que esta cuenta recibe
los costos asociados a las unidades transferidas desde el Departamento 2, por un monto de
411,660.00 LPS. En contrapartida, se acreditará la cuenta de Producción en Proceso del

16
Departamento 2 con la misma cantidad, para reflejar la salida de estas unidades y los costos
correspondientes.

En resumen, estas dos partidas son vitales para registrar y contabilizar los costos involucrados en la
producción y el flujo entre departamentos, garantizando una documentación precisa y transparente
de los movimientos financieros.

Descripción Debe Haber

PDA #1

Producción en proceso L. 336,000.00

Depto. 2

Bancos L. 252,000.00

L. 84,00.00
Cif Aplicado

PDA #2
L. 411,660.00
Producción en proceso

Depto. 3
L. 411,660.00
Producción en proceso

Depto. 2

17
COMPARACIONES

a. En el departamento I las unidades transferidas son las mimas unidades recibidas del
departamento II.

b. En el caso de que solo en el departamento 1 se añadieran unidades y hubiese perdida en el


depto. 2 se deben restar las unidades dañadas o perdidas a las unidades recibidas del depto.
I

c. En el caso que utilizamos método PEPS en el plan costos por contabilizar del departamento
2.

d. En el caso de que en el ejercicio tuviéramos unidades terminadas y no transferidas como en


el caso del ejercicio #6, estas son el inventario final del departamento al final del mes y
serán el inventario inicial del departamento en el siguiente mes.

e. En el caso de que utilizamos método PEPS para calcular la producción equivalente; a las
unidades transferidas se le restan las unidades en proceso al inicio del mes y se le suma la
producción equivalente que faltaba para terminarlas.

f. En la partida número 1 de cada departamento siempre se registrarán los costos incurridos en


el mes y en la partida dos se registrará el traspaso de las unidades de un departamento a otro
con sus respectivos costos de producción

18

También podría gustarte