Está en la página 1de 5

Cuestionario de neumología 1er parcial

1. ¿Cuáles son las estructuras que comprenden el tracto respiratorio superior?


Fosas nasales, faringe y laringe
2. ¿Cuáles son las estructuras que comprenden el tracto respiratorio inferior?
Tráquea, bronquios (principales, lobares y segmentarios), bronquiolos
(principales, lobulillares, terminales y respiratorios) y alveolos.
3. ¿Cuáles son las zonas en la que se distingue el tracto respiratorio inferior
Zona de conducción, transición y respiratoria
4. ¿Cómo se le denomina a la zona de conducción y cuál es su capacidad
volumétrica?
Espacio muerto anatómico y tiene un volumen de 150 ml
5. ¿Estructura que constituye la zona de conducción y a qué generaciones
pertenece?
Bronquiolos respiratorios, generación 17,18 y 19
6. Unidad pulmonar comprendida por el bronquiolo respiratorio, ductos y
sacos alveolares:
Acino
7. Fase de la respiración donde la presión intrapulmonar es menor que la
atmosférica:
Inspiración
8. Células secretoras del pulmón cuya misión principal es la producción de
surfactante:
Neumocitos tipo II
9. Compuesto de fosfolípidos, apoproteínas e iones de calcio, que tiene la
función de disminuir la tensión superficial e impedir el colapso alveolar:
Surfactante
10. ¿Cómo se le denomina a la diferencia resultante de la presión interna
menos la presión externa?
Presión transpulmonar
11. Tipos de volumen que miden el volumen de gas que contiene el pulmón en
distintas posiciones de la caja torácica:
Volúmenes pulmonares estáticos
12. Volumen pulmonar estático que corresponde al volumen de gas que
contienen los pulmones después de una espiración normal, donde la
tendencia a contraerse y la tendencia a expandirse son iguales, también
llamada posición de reposo.
Capacidad funcional residual (CFR)
13. Volumen pulmonar estático que corresponde al volumen de gas que
contienen los pulmones en la posición de máxima inspiración (aprox. 5800
ml), donde la fuerza muscular vence la tendencia de retracción pero a
medida que se llenan igualan sus fuerzas.
Capacidad pulmonar total (CPT)
14. Volumen pulmonar estático que corresponde al volumen que contienen los
pulmones después de una espiración máxima (aprox. 1200 ml):
Volumen residual (VR)
15. Resistencias que tienen que vencer los alveolos durante el desplazamiento
del aire desde la atmosfera hasta su interior:
Resistencia aérea y resistencia elástica.
16. Oposición a la deformidad inspiratoria que ofrecen las estructuras elásticas
del pulmón y la pared torácica:
Resistencia elástica
17. Volumen pulmonar estático que corresponde al volumen de gas espirado
máximo tras una inspiración máxima (aprox. 4600 ml):
Capacidad vital (CV)
18. Volumen pulmonar estático que moviliza un individuo respirando en reposo
(aprox. 500 ml):
Volumen corriente (VC)
19. Volumen pulmonar estático que corresponde al volumen que se puede
espirar después de una espiración normal (aprox. 1100 ml):
Volumen de reserva espiratorio (VRE)
20. Volumen pulmonar estático que se corresponde al volumen que se puede
inspirar después de una inspiración normal (aprox. 3000 ml):
Volumen de reserva inspiratorio (VRI)
21. Volumen pulmonar estático que corresponde al volumen máximo inspirado
(3.500 ml):
Capacidad inspiratoria (CI)
22. Técnica de exploración que calcula los volúmenes pulmonares:
Espirometría
23. ¿Cómo se le denomina al aire contenido en alveolos no perfundidos que no
participan en el intercambio gaseoso?
Espacio muerto alveolar
24. ¿Cómo se le denomina a la suma del espacio muerto anatómico y el
espacio muerto alveolar?
Espacio muerto fisiológico
25. Volumen pulmonar dinámico que representa el volumen total que el
paciente espira mediante una espiración forzada máxima:
Capacidad vital forzada (CVF)
26. Volumen pulmonar dinámico que representa el volumen de gas espirado en
el primer segundo de la espiración:
Volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1)
27. Los valores de FEF 25% y 75% de FVC son un indicador precoz de:
Obstrucción de vía aérea pequeña
28. Relación de volúmenes pulmonares que funciona como indicador de
obstrucción, considerado anormal <0,70:
Relación VEF1/CVF
29. Valores aproximados normales en una prueba de espirometría:
80-120%
30. Parámetros que valoran la fuerza muscular desarrollada en una
inspiración/espiración forzada contra una via aérea ocluida:
Presión inspiratoria maxima (PIM) y presión espiratoria maxima (PEM)
31. Donde se ubica el centro automático de la ventilación:
Centro bulbar
32. Principal estimulante de la ventilación automática:
Hipercapnia
33. En que orden sucede la tos:
 Irritación inicial
 Inspiración profunda
 Espiración forzada
 Comprensiva
 Expulsiva
34. Cuáles son los tipos de tos:
Productiva y no productiva
35. Secreción proveniente de las vías aéreas que puede ser expulsada o no
por medio de la tos:
Expectoracion
36. Expulsión de sangre proveniente de vías respiratorias inferiores,
acompañada de tos y que posteriormente puede dejar esputo hemoptoico:
Hemoptisis
37. Causa más común de hemoptisis:
Bronquitis crónica
38. Sonido respiratorio presente en asma bronquial y bronquitis crónica que
corresponde al aire que pasa por los bronquios estrechos y se escucha
durante la espiración:
Sibilancias
39. Estertor audible a distancia, tanto respiratorio como inspiratorio, ronco y se
da entre la obstrucción parcial de la laringe/traque:
Estridor
40. Sensación subjetiva de falta de aire que puede ser dividida en grandes,
medianos y pequeños esfuerzos, paroxística, continua u ortopnea:
Disnea
41. Menciona el orden de la exploración física de tórax:
Inspección, palpación, percusión, auscultación
42. ¿Qué se observa durante la inspección del tórax?
Datos estáticos, forma, volumen y estado de superficie.
43. ¿Cuáles son los patrones respiratorios normales en un adulto sano?
Toracoabdominal y costal superior
44. Frecuencia respiratoria normal en un adulto sano:
12-16 rpm
45. Aumento de la frecuencia respiratoria:
Polipnea
46. Descenso de la frecuencia respiratoria:
Bradipnea
47. Respiración caracterizada por inspiraciones y espiraciones profundas y
continuas con una frecuencia aumentada característica de estados de la
cetoacidosis diabética:
Respiración de Kussmaul
48. Respiración caracterizada por periodos de apnea seguidos por movimientos
respiratorios que aumentan en profundidad y frecuencia hasta llegar a un
clímax e ir decreciendo hasta llegar de nuevo a un periodo de apnea:
Respiración de Cheyne-Stokes
49. Respiración caracterizada por períodos irregulares de inspiración e
espiración semejantes seguidos o intercalados por periodos de apnea:
Respiración de Biot
50. Signo que se caracteriza por la depresión de los espacios blandos durante
la inspiración:
Tiro
51. Técnica que explora la movilidad torácica en su eje antero posterior:
Amplexión
52. Técnica que explora la movimientos respiratorios en la cara posterior del
tórax:
Amplexación
53. Cuál es el objetivo exploratorio de la amplexión y amplexación:
Revelar la disminución o abolición del movimiento en un hemitórax
54. Cómo se le denomina al sonido normal a la percusión en el tórax:
Claro pulmonar
55. Cuáles son los sonidos anormales a la percusión en el tórax:
Mate e hiperclaro
56. Ruido respiratorio originado por la transmisión de los ruidos del
estrechamiento del tubo aéreo respiratorio:
Soplo glótico
57. Ruido respiratorio normal que hacen los alvéolos al final de la inspiración
cuando se distienden por ocurrir la entrada del aire:
Murmullo vesicular
58. Sonido que se asemeja como si soplara a través de un tubo que es más
intenso durante la inspiración y al escuchar la espiración ésta se escucha
completa y se encuentra más prolongada:
Soplo tubario
59. Ruido que se caracteriza por el roce de la pleura visceral sobre la parietal
cuando una de estas se encuentra alterada es decir hay un proceso
inflamatorio:
Frote pleural
60. Dolor torácico que es referido y localizado y aumenta con la inspiración
profunda o la tos:
Dolor pleural
61. Menciona los síndromes pulmonares:
Condensación, rarefacción, atelectasia y cavitario
62. Menciona los síndromes pleurales:
Neumotórax y derrame pleura
63. Síndrome pulmonar caracterizado por presencia de hiperclaridad de forma
oval con posible presencia de un nivel hidro aéreo:
Cavitario
64. Síndrome pulmonar caracterizado por hipomovilidad, ausencia de claro
pulmonar, ruidos respiratorios aumentados audibles, estertores crepitantes
y ausencia de murmullo vesicular.

También podría gustarte