Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO

LEON
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y
MECANICA

ADMON. DE LA PRODUCCION ll

ACTIVIDAD 1 - FUNCIONES DE
CONTROL DE PRODUCCIÓN

Nombre: Sergio Angel Reyes Briones


Carrera: IMA
Maestro: Jorge Manuel Quiroga Mireles
Hora: N2 Días: LMV
PROGRAMACION DE LA PRODUCCION

El objetivo fundamental de la programación de la producción es organizar la


actividad de producción de manera que ésta resulte coherente con los planes de la
empresa que establecen los objetivos económico-financieros de la empresa en su
conjunto a mediano plazo (3-5 años).

Más precisamente, se trata de coordinar la actividad de producción con las logísticas


de funcionamiento y los objetivos de eficiencia con la actividad de venta, que debe
seguir la evolución del mercado y responder a la demanda de los clientes. Si bien
por una parte la producción, para operar en régimen de máxima eficiencia
(reduciendo al mínimo los costes de producción), requiere programas de producción
lo más estables posible a lo largo del tiempo, por otra parte, la ausencia de
coordinación puede causar consecuencias graves: existencias superiores a las
necesarias o existencias de producto insuficientes o baja eficiencia en el uso de los
recursos de producción (y en consecuencia, mayores costes y deficiencias de
servicio).

En general, los planes de la empresa establecen los objetivos económico-


financieros de la empresa en su conjunto a mediano plazo (3-5 años). Los planes o
los programas de producción establecen qué, cuánto y cuándo producir con
diferentes niveles de detalle y diferentes horizontes temporales.

Sustancialmente podemos distinguir 3 planes:

• El plan agregado de producción o Production Plan (PP): concierne a un


horizonte temporal extendido (1 año) y tiene como objeto de planificación
parámetros cuantitativos muy agregados (número de unidades producibles,
toneladas de producto acabado, etc., a nivel total o por familias de producto).
El objetivo del plan agregado es conciliar la demanda de capacidad
productiva (que depende de la demanda de mercado) con la disponibilidad
efectiva (expresada en horas-hombre o máquina).
• El plan principal de producción o Master Production Schedule (MPS):
concierne a un horizonte temporal limitado (3-4 meses) y tiene como objeto
cada uno de los productos acabados y las relativas cantidades. El MPS es
un instrumento de programación de la producción que sirve para dimensionar
los lotes de producción, teniendo en cuenta los vínculos de capacidad
productiva existentes en cada período.

• El plan final de monitorización o Final Assembly Schedule (FAS):


concierne a un horizonte temporal muy breve (1 mes) y tiene como objeto el
ensamblaje-configuración del producto acabado. En otras palabras, se trata
del plan que define a nivel de turno de trabajo y centro de elaboración qué
producir y en qué secuencia (se habla de artículos individuales, variantes de
producto, paquetes, etc.) teniendo en cuenta la disponibilidad efectiva de
materiales y horas-hombre o máquina.

La característica principal del proceso de planificación de la producción es


su carácter cíclico, es decir que un mismo período puede ser objeto de varias
planificaciones sucesivas con crecientes grados de definición. Podemos hablar de
fases de planificación y control de la producción: cada fase se abre con la
planificación de un período y se concluye con el control que abre la planificación del
período siguiente.

También podría gustarte