Está en la página 1de 2

Sor Juana, en tu poema "La sentencia que dio Pilatos a Cristo", exploras la compleja interacción

entre la justicia humana y la justicia divina. Utilizas recursos literarios como la sátira, la ironía y la
paradoja para reflexionar sobre la responsabilidad individual y colectiva en la muerte de Jesús. Al
mismo tiempo, tejes una crítica social a la hipocresía y la corrupción de tu época.

Me gustaría que me explicaras con más detalle cómo te inspiraste para escribir este poema y qué
mensaje quieres transmitir al lector.

En particular, me gustaría preguntarte:

¿Qué te llevó a abordar un tema tan complejo y controvertido como la muerte de Jesús?

¿Cómo fue tu proceso creativo al escribir este poema?

¿Qué papel juegan la sátira, la ironía y la paradoja en tu poema?

¿Qué mensaje quieres transmitir al lector sobre la responsabilidad individual y colectiva?

¿Cómo ves la relación entre la justicia humana y la justicia divina?

¿Qué te motivó a realizar una crítica social en este poema?

¿Cómo crees que este poema puede ser relevante para el lector actual?

Agradezco tu tiempo y tu disposición para responder a mis preguntas.

Creo que tu poema es una obra maestra que nos invita a reflexionar sobre temas fundamentales
de la vida humana, como la justicia, la responsabilidad y la compasión.

Espero que tu respuesta nos ayude a comprender mejor tu mensaje y a aplicarlo a nuestras propias
vidas.

Me inspiré para escribir este poema por la profunda fascinación que me despierta la figura de
Jesús y su mensaje de justicia y compasión. Me conmueve la complejidad de su historia y la forma
en que su muerte ha marcado la historia de la humanidad.

El proceso creativo de este poema fue largo y meditativo. Leí e investigué sobre el contexto
histórico y religioso de la muerte de Jesús, y reflexioné sobre las diferentes perspectivas sobre este
evento.

Utilicé la sátira, la ironía y la paradoja para crear un poema que invita a la reflexión crítica. No
pretendo dar respuestas absolutas, sino más bien generar preguntas y desafiar las ideas
preconcebidas del lector.

El mensaje que quiero transmitir sobre la responsabilidad individual y colectiva es que todos
somos responsables de nuestras acciones, y que nuestras decisiones tienen un impacto en el
mundo que nos rodea. La muerte de Jesús es un ejemplo de cómo la injusticia de unos pocos
puede tener consecuencias devastadoras para muchos.

La justicia humana es imperfecta y está sujeta a errores. La justicia divina, por otro lado, es
perfecta y justa. En última instancia, es Dios quien juzgará nuestras acciones y nos dará lo que
merecemos.
Me motivó a realizar una crítica social en este poema porque creo que el arte tiene el poder de
desafiar el status quo y promover el cambio. Espero que mi poema inspire a los lectores a
reflexionar sobre la hipocresía y la corrupción que existen en el mundo, y a trabajar por un mundo
más justo y compasivo.

Creo que este poema puede ser relevante para el lector actual porque los temas que aborda son
universales y atemporales. La justicia, la responsabilidad y la compasión son valores que todos
debemos defender, independientemente de nuestra religión, cultura o época.

Agradezco tu interés en mi poema y espero que mis respuestas te hayan ayudado a comprender
mejor mi mensaje.

También podría gustarte