Está en la página 1de 112

1

Título: De todo y de nada: Microhistorias de un entusiasta.


JUAN FERNANDO VERA CABRERA

Imágenes: Julián Llinás

Prólogo: Salvador Cabrera Durán

Introducción (Fernando Vera C)

Epílogo: Miguel Novillo

LA LECTURA, CLAVE DE VIDA

CAPÍTULO 1 HISTORIAS

(FOTO ILUSTRATIVA Y BREVE RESEÑA)

2
DEDICATORIA

El texto está dedicado a mis padres Raúl Vera y Guadalupe Cabrera así como a mis
hermanos Javier, Esteban y Tania Vera Cabrera.

Al mismo tiempo se lo dedico al equipo de investigación del proyecto: “la


interdependencia entre la interculturalidad y la política pública en el período 1998 –
2016, su definición e institucionalidad en el cantón Cuenca”. A su director Luis Herrera,
a sus investigadores; kamila Torres, Miguel Novillo y Nancy Pinos.

Al investigador Santiago Rosano.

A mis amigos Francisco Fienco, Pablo García y Luis Illares.

AGRADECIMIENTOS

Mi eterno agradecimiento a mi amigo Salvador Cabrera por proceder a elaborar el


prólogo así como por la ayuda brindada en este texto. A mi profesor Miguel Novillo por
realizar el epílogo y por hacerme algunas observaciones. A mi compañero y amigo
Julián Llinás por diseñar las fotografías y el arte, tan valiosos para esta obra pues le dan
su propia “identidad”.

Por otro lado, vaya un aclamado gracias a mis profesores: Mariana Jara, Isabel López,
María Augusta Farfán, Magdalena Elizalde, Efrén Piedra, Fanny Morocho, José
Carreño, Napoleón Almeida, María Teresa Arteaga y, todos aquellos que fueron y son
parte de mi formación. Al mismo tiempo, aunque no ha sido mi docente vaya un saludo
ameno a Cristóbal Cárdenas con el cual he podido dialogar en reiteradas ocasiones.

Una inmortal gratitud y admiración a Luis Herrera Montero por ser una maravillosa
persona del cual he aprendido muchísimo.

Para todos ellos, mi corazón.

Juan Fernando Vera Cabrera

3
Prólogo

Tenemos ante nosotros una recopilación de diferentes tipos de sucesos; en lo


global tenemos la aparición del hombre, su peregrinar por el globo, encontraremos
también una narración rápida de los diferentes pueblos ancestrales de nuestra América,
desde México hasta Perú y un recordatorio de las teorías de poblamiento del sector, los
personajes clásicos del Reino de Quito, un repaso de las colonias en Norteamérica, es un
vaivén de acontecimientos, no son narraciones de sucesos de cómo o por qué, sino más
bien una especie de listado que nos servirá de guía para una investigación de existir un
interés personal del lector.

En el primer capítulo, las vicisitudes de la creación de la Universidad de


Cuenca, su traspaso del conservadurismo al liberalismo, sus rectores y sus ideales, los
deseos de independencia de la ciudad, la colonización de nuestro Ecuador, sus cambios,
su nacimiento como Estado, su época denominada Republicana se usa un lenguaje
variado, serio, poético y hasta cómico a veces, el autor se emociona, siente la rabia, los
sueños, decepciones y logros de su pueblo el cual comete los mismos errores que
combatió.

Bajo el subtema “Un dilatado camino, la historia de Occidente”, encontramos el


orden de las diferentes edades del aparecimiento y poblamiento del hombre en las
tierras conocidas, luego las etapas medievales, todo esto en una descripción como si se
quisiera deshacer de un peso gigante, pues se siente que las ideas van y vienen en un
hervir de recuerdos y emociones.

Veremos un listado de las civilizaciones orientales antiguas y un listado a


brincos y a saltos de su desarrollo y acontecimientos. Se nos recuerda las cruzadas, la
llamada Reforma, un conteo de las revoluciones desde el neolítico hasta el comunismo,
no se nombran todas, pero sí las conocidas, las que sobresalen desde aquí (desde este
lado de la orbe), se menciona a los anónimos con un pequeño énfasis en los
homosexuales, se plantea un cambio aunque tampoco se lo hace ahora.

Tendremos luego un breve análisis a las reformas agrarias de los 1964 y 1973,
esta última de manos de la Junta Militar que gobernaba en ese entonces y terminamos
con un llamado a comportarnos de acuerdo a nuestros deseos, es decir, abandonar las
máscaras de la apariencia que la sociedad nos impone y ella misma no la cuida.

4
En el segundo capítulo encontraremos ciertos datos sobre algunas ciencias y sus
inicios, el nacimiento de la epistemología, el racionalismo, el positivismo y los errores
del método científico, así como sus representantes más significativos. Los errores de la
filosofía cartesiana son explicados no como un error científico, sino como el
establecimiento de que existen otros saberes que deben ser considerados. ¿Es acaso la
ciencia sólo para unos pocos afortunados? ¿Están todos los que son?

Si cada persona que en algún momento ha tenido que recurrir a analizar casos y
cosas que necesitan toda su concentración y ha salido avante y, aún no es considerada
dentro de la ciencia, ¿Qué se necesita?, éstos son algunos de los cuestionamientos que
el autor se plantea y trata de responder enumerando las diferentes filosofías hasta hoy
“encontradas”. Se defiende la postura de que todos somos filósofos, se defiende el
existencialismo.

Se esboza a las matemáticas tildándolas desde ya de posible problema, lo que


denota el sentir generalizado de que es un tema de respeto, aunque si se dejara de
repetirlo tal vez no lo sería tanto.

La Química tiene sus representantes y aquí vienen para agrandar este listado de
cerebros que seguramente no conocían que lo que hacían era peligroso, o no lo hubieran
hecho. El abordaje de la física es ametrallador, se menciona a casi todos los sucesos
acaecidos en este ámbito, como todo el folleto, con un estilo de charla jorguelera.

A juzgar por sus comentarios puedo asegurar que Vera, no es positivista, o se


niega a serlo, pero me pregunto ¿Acepta que sus fuentes fueron manipuladas? en fin,
nos referimos a su tendencia en lo relativo a la Historia y claro, ésta viene unida a la
Geografía casi casi como dos siameses que se tienen que soportar y hacer las paces aún
antes de pelearse.

El capítulo tres tiene por título “Filosofía de vida”, es como un llamado a


ubicarnos en un lado de la vereda, a tomar postura por una causa, a entender que existen
luchas que merecen ser peleadas pero lamentablemente son las menos consideradas.

Los siguientes subtemas hablan del pensar, de la soledad y de la manzana, como


fruto de división del hombre y su divinidad, aunque el pensar en soledad puede
tentativamente conectarlo al menos con su espiritualidad, no se habla de un reencuentro

5
con su divinidad pues el autor hace entrever su incredulidad aunque hace una referencia
al alma que es un término utilizado por la religiosidad.

Una exaltación a la docencia nunca será inoportuna pero en lo referente a la


psicología, es un campo desconocido para mí, por lo que prefiero no inmiscuirme. Algo
con lo que sí concuerdo es en su comentario acerca del cine, no soy un crítico cineasta
pero el sentido común nos permite dilucidar con facilidad la superfluidad del cine
capitalista, pues no se valora el mensaje que transmite o los cambios que propone sino
la rentabilidad creada. En cuanto a los comentarios sobre algunas cintas, hubiese
preferido apreciar una crítica como las que hace de los ánimes, pero se prefiere el
resumen y, lo de Kamchatka y la noche de los lápices, contrario a lo que parece, son dos
películas.

La inocente descripción de su natal Narancay, es un esbozo de poesía, es lo


tierno de la obra, se siente el cariño por el terruño y, aunque en general todos los temas
tienen su sello particular, es en éste en donde se siente la espontaneidad y el esfuerzo
por atrapar las palabras que “dibujen” el cuadro que intenta pintar.

“Yo sólo sé que el Gabo tiene una excelente memoria, pues todo eso que
escribió, se lo contaron”, decía la madre de Gabriel García Márquez en una entrevista.
La presente obra es una prueba de la excelente capacidad memorística de Fernando
Vera, pero demuestra que a veces no es suficiente para ser escritor, en fin, la práctica
hace al maestro y ya aquí se nos “amenaza” con otro libro, desconozco la temática y de
ser realidad, esperamos que sea algo más centrado, pues, “quien mucho abarca poco
aprieta”, con todo espero entenderlo.

Adentrémonos pues en la conversa que el autor sostiene, se pregunta, se


responde, en un dialecto muy cotidiano y, un criptograma que pocos comprenderán.

Salvador Cabrera

6
INTRODUCCIÓN

Escribir es vivir, por tanto, el que no escribe no vive. Desde esta reflexión, hace
más o menos seis meses atrás decidí escribir un libro, sin importar la opinión de los
demás, pues si tenía miedo a ello, jamás podría hacer esto. El propósito y objetivo que
me tracé es dar inicio a un hobby que tengo, el mismo es leer. Pienso que la confluencia
entre la lectura y la escritura es fundamental. Por ello, como es la primera oportunidad
que se me presentó, la aproveché al máximo. Debo dejar en claro, que este texto es
antiacadémico, es decir, no maneja citas, al final coloqué la bibliografía de los libros
que leí para la fundamentación de la parte teórica. La otra parte, es más desde mi
experiencia, por lo que no necesité de fuentes para elaborarla. El rigor académico, puede
en muchos casos ser absurdo, pues sólo está emulando el cartesianismo, postura que
preconiza la verificación y validez de la información.

En este sentido, tampoco escribí para vender, para comercializar, pues pienso
que lo que uno hace no sólo se paga con dinero. Colocaré el texto completo en internet,
en formato PDF para que cualquier persona que quiera consultar y opinar al respecto
pueda hacerlo sin ningún costo. El máximo valor que uno puede adquirir es que al
menos una persona consiga leerlo completamente, no es un texto largo, es corto,
tampoco es que sea impresionante, con humildad digo que es fruto de mis tiempos
libres.

Escribir no es una tarea fácil, requiere de paciencia, tiempo, lectura, etc. Por ello,
la pregunta que me planteé es ¿cuándo una persona debe escribir un libro?, talvez
cuando la persona esté madura. Sin embargo, pienso que cualquier individuo joven o
adulto puede hacerlo, no hay límite de edad. Este es otro objetivo que tengo, influir en
los jóvenes para que se propongan a leer y escribir sus textos. Uno disfruta leyendo y
escribiendo, no solamente lo que le imponen muchas veces en el colegio o la
Universidad, la lectura debe ser espontánea, del agrado de la persona. Yo les voy a
contar que lo poco que conozco, lo aprendí de mis profesores, de mis amigos, de mis
padres, no obstante, la mayoría lo capté por mi cuenta, leyendo textos que me prestaban
amablemente mis maestros, por eso opté por seguir una carrera en ciencias de la
educación.

7
Ahora bien, el libro se divide en 4 capítulos, el primero se titula “historias”, el
segundo “ciencia”, el tercero “filosofía de vida” y el cuarto “política”. Historias hace
referencia a mi fascinación por la ciencia histórica, además es una dedicatoria para
todos mis compañeros de la carrera de Historia y Geografía de la Universidad de
Cuenca que no les importó escoger esta carrera a pesar de los comentarios de sus
padres, amigos o hermanos y la sociedad en general que muchas veces menosprecian el
papel del historiador. En este espacio, se ha pretendido esbozar la historia que parte de
mi Universidad hasta la de Occidente. También me centré en adjuntar algunas temáticas
que son de mi interés como la Misión Geodésica Francesa, la reforma agraria, el tema
de las revoluciones, etc. Desde mi sentir, esta parte es importante, pues revela el papel
de la historia como del historiador en los procesos humanos. Una propuesta que me
parece interesante desde la Historia Radical de Edward Thompson y en general desde la
“Escuela de Annales” es hacer una “historia de todos”. Incorporar no solamente la
visión de los vencedores, sino también de los vencidos. Por otra parte, la historia nos
permite imaginar, soñar, proyectar, comprender, disfrutar; aunque Hegel dijo que la
“historia nos enseña que el hombre no ha aprendido nada de la historia”, quizá algo de
verdad tenga este amigo, pues desde su institucionalización allá por el siglo XIX,
autores como Leopold Von Ranke preconizaron la historia política, aún hasta la
actualidad se sigue persistiendo en esta clase de historia que es también conocida como
tradicional, de los grandes personajes. Un aspecto fundamental que hay que agregar es
que un profesional de la historia, no debe tergiversar la información, no debe escribir
haciendo oda a sus familiares que pudieron ser famosos, no debe aprovecharse de los
datos, debe ser honesto, ético y ser una persona con suficientes valores. Todos estamos
llamados a conocer un “poquito” de nuestro pasado, es interesante, al menos desde mi
parecer.

El segundo capítulo, llamado “ciencia”, en cambio está dedicado a mi


fascinación por la “historia de las ciencia”. Aunque estudio humanidades también me
encantan las ciencias exactas, las matemáticas de las que un día fui docente, claro por
pocos meses, pero disfruté de las mismas. Al mismo tiempo me llama la atención la
química, la física, la astronomía, la biología, etc. es decir las ciencias formales,
naturales y sociales. Conozco muy poco de cada una de ellas, no obstante, tengo que
seguir fortaleciéndome en este transcurrir y vivir. Estoy consciente que cada área del
conocimiento tiene su complejidad y su aplicación en la vida cotidiana. Sólo la persona

8
arrogante o ignara dice que “a” o “b” ciencia no sirve para nada. En este ángulo, me
decidí por escribir una historia de la química, de la física, de la historia de la historia, de
la matemática, entre otras; de las cuales me faltó aún mucho por escribir. Desde el
colegio discutía problemas de la ciencia, no conocía que eso era estudiado por la
filosofía de la ciencia, es decir por la epistemología. Muchos científicos y sus teorías
son nombrados, ciertamente un científico hace progresar al mundo como también puede
destrozarlo. La intención de este capítulo fue hacerme recordar mis clases colegiales,
traigo a colación teorías como la de la gravedad, la teoría de la relatividad, de la
mecánica cuántica, la de cuerdas o la teoría del todo. En este contexto, se habla de
científicos, de astrónomos, de matemáticos, filósofos, entre otros muy conocidos a nivel
mundial como son Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Tycho Brahe, Juan Kepler, Isaac
Newton, Baruch Spinoza, Inmanuel Kant, Robert Boyle, James Maxwell, Leonardo
Euler, Carl Gauss, Amedeo Avogadro, Paracelso, Albert Einstein y muchos otros más.
La ciencia es más que nombres, es innovación. La intención es dar a conocer que para
descubrir o formular una teoría, el investigador o científico demora mucho tiempo,
dedica mucho de su vida, es perseguido, calumniado, tildado de loco, anormal, y más
epítetos. En el mundo de la ciencia todo se mantiene en dinámica, Karl Popper
mencionó que todo conocimiento será falseado, otro epistemólogo llamado Thomas
Khun escribió su obra “revoluciones científicas”, en la cual nos dice que las teorías son
renovadas, pues algunas con el pasar del tiempo se convierten en obsoletas, anticuadas,
impertinentes. Cada día avanza la tecnología así como la ciencia. La ciencia ha hecho
mucho bien a este mundo como también ha devastado el planeta, solamente pensemos
en la bomba atómica. Por ello, desde mi experiencia creo que discutir esta temática
tomando un café se torna demasiado encantador.

El tercer capítulo afronta la vida cotidiana y las problemáticas que se nos


presentan. Aquí debato con mi conciencia, con mis amigos, mis problemas y mis gustos.
Desde temas tan conocidos y variados como la depresión, el cine, la soledad, mi hogar,
u otros enfoques. Esto es netamente empírico, desde la experiencia de la cotidianidad.
El mensaje que fundamentalmente quiero transmitir es que la vida está llena de
problemas, sin embargo, debemos superarlos, la existencia, hay que darle batalla. Otro
mensaje que hablo en este espacio y que lo tomé del anime es que nunca debemos
hacerlo todo por nuestra cuenta, debemos confiar en nuestros amigos, familiares, para
salir adelante; la persona que intenta tomarlo todo por su cuenta, fracasa, se hace

9
arrogante, mala persona en pocas palabras. Nuestra vida es valiosa, para ello debemos
respetar a nuestros similares como a nuestro planeta, debemos pienso yo dejar un
mundo mejor del que lo encontramos. También me enfoco en lo cotidiano, en lo que
termina ocurriéndonos a todos, es importante compartir lo poco que tenemos con los
demás, ese es la moraleja, digámosle así de este tercer momento del libro que con
mucho amor lo he escrito.

La última parte hace referencia a la “política”, este término va más allá de las
formas de gobierno, más allá de tipos de Estado, de elecciones, de autoridades, y todo lo
que comúnmente creemos de aquello. Toda nuestra vida gira en torno a la política,
desde una política ambiental, una alimentaria, una educativa, entre otros. Por tanto,
comenzando con una breve historia de la política, hasta hacer pensar en la
contrahegemonía, todo ello es parte del debatir político. Una persona que intenta ser
político propiamente dicho, debe tener en cuenta que hacer política no es por fama, ni
por dinero, es por servir a los demás, ese ideal se está perdiendo poco a poco de nuestra
cosmovisión. Escribí este capítulo no por rellenar espacios, sino más bien porque los
jóvenes se están aburriendo de esta temática, a nadie le interesa este tema, esto es un
error gravísimo. Decía cierto filósofo que “desentenderse de la actividad política es
tener los peores gobernantes”, eso es cierto. Como ecuatoriano, sé que se tiene en mala
reputación a la política a la que se la tilda como “ciencia y arte de robar, de corromper,
de falacias, de mentiras…”, esto no debe ser así. Para ello, la verdad, el desinterés por el
dinero, la generosidad, el compromiso, la honestidad, el respeto son claves para limpiar
el honor de la que tanto bien nos ha hecho, es decir la política.

Estoy en deuda con todos los que forman parte de mi vida. En este sentido, tengo
que agregar que utilizo un estilo parecido al ensayo, es una obra llena de errores de
expresión, de puntuación, etc. Tampoco representa una obra completa, he obviado
muchos escritos, principalmente del capítulo 4 es decir de la política, pues pueden ser
muy severos con los políticos ecuatorianos, y no quise fomentar la violencia o la
confrontación entre ecuatorianos. Insisto que me falta mucho por aprender, este es el
inicio para seguir creciendo como persona. Este es un pequeño, quizá insignificante
aporte al mundo de la academia, sepan ustedes perdonarme por mi inexperiencia, por
mis errores en este texto. No obstante, por algo se inicia, ojalá sirva de algo para
fomentar la lectura, la escritura o la persecución de sueños, les invito a leer e iniciar esta

10
aventura que tiene un lenguaje coloquial y no académico, pero que está hecho con todo
el cariño hacia todos ustedes.

EL AUTOR.

PUNTO DE PARTIDA

LA LECTURA, CLAVE DE VIDA

La lectura juega un rol fundamental en nuestra vida, por ello nos referiremos a lo
bien que es leer como don de entendimiento y comprensión. En esta tónica, lo difícil
que se torna hoy la compresión lectora. La gente lee menos que antes, y aunque no es
bueno la comparación, los grandes personajes del mundo de sobremanera eran o fueron
grandes lectores. Yo no me imagino un Napoleón sin sus grandes hazañas,
efectivamente leía el De Germania de Cayo Cornelio Tácito, se carcomía los 9 libros de
la historia de Herodoto de Halicarnaso es decir los que hacían referencia a las guerras
Médicas que enfrentaron a griegos con persas. Tampoco me imagino un Voltaire, un
Diderot, un Simón Bolívar, un Enrique Dussel, un Nietzsche, un Hegel, un Alejandro
Pope, un Jonathan Swift, un Eugenio Espejo, un García Moreno, etc. sin un buen hábito
de lectura.

Ciertamente que los alfabetos tenemos un gran privilegio, pero no ponemos en


práctica tales prerrogativas. Carlomagno a pesar de ser un analfabeto aprendió a leer y
escribir y propició el primer “Resurgimiento” o “Renacimiento” del mundo occidental.
En el caso ecuatoriano, su primer presidente Juan José Flores también aprendió el don
de la lectura. Los lectores voraces entienden cómo funciona el mundo que nos rodea e
incluso lo imaginan tal como nuestro amigo Tomás Moro quien en su isla utopía plasmó
ese paradigma que según Eduardo Galeano sirve para que la humanidad mejore. Los
lectores perspicazmente pueden manejar a su antojo y a su real dicha a los no lectores,
¿qué queremos decir con esto? que una persona que lee puede engañar, utilizar,
manipular a uno que no lee, yo me imagino como una Clotilde utilizó al “pobre”
Clodoveo para que convierta al cristianismo, el rey muy franco y diestro guerrero era
todo un ignaro, por ello su “ilustradísima” y amada esposa supo llevar el agua a su
molino, ¡qué maravilla!

11
El historiador quiteño Jorge Salvador Lara supo decir que el éxito del que fuera
su estudiante el también historiador Juan Paz y Miño Cepeda fue porque era un voraz
lector. La vida nos enseña que los lectores son gente crítica, no se dejan convencer
fácilmente, son reflexivos y sobre todo cuestionadores, son le fou (locos) del mundo que
innovan hacia el progreso. Todo raro, anormal, loco, “halado la teja”, “ku ku”, y demás
lindos epítetos es por ser un buen lector, imagínense ustedes cómo adquirió tal
connotación si no es por aquello. La lectura ciertamente permite desde informar hasta
imaginar, adentrándonos en la fantasía, un japonés cree por su mitología que la Luna es
su madre, de ahí procede Amaterasu la diosa total. En esta perspectiva, yo conocí a
Keawe que casi termina vendiendo su alma al diablo por casi un centavo, menos mal
que en el mundo de la literatura es posible tener una cantidad menor a un centavo, y el
diablo de la botella de Robinson Stevenson terminó con un borrachín, ¡qué tragedia! La
literatura es el arte de inmiscuirse en el mundo de lo real, de lo inverosímil, de
levantarse en forma de una cucaracha como nos ilustra Kafka, de terminar enrolado en
la misión geodésica librejo de Florence Tristán en el diálogo con las estrellas. En
trasladarnos a las mil y una noches, en recorrer el sentido de la inmortalidad, en irnos
por el Hamabarata o el Rmayana del querido Valmiki.

Y siendo un poquitín religiosos, la Biblia, el Corán requiere de un buen lector y


sobre todo un buen entendedor, hasta el culto a Dios se hace por medio de la lectura que
permite comunicarse con este ser supremo. Y llegando al “finalín” de esta pequeña
reflexión, para filosofar requerimos leer, imaginaos hablar de Nietzsche sin haber leído
su “Así habla Zaratustra”, o hablar de Paúl Feyerabend sin leer su “Tratado contra el
método”, podemos mencionar un sinfín de ejemplos, pero no vienen al caso. Leer no
sólo implica historia, literatura o filosofía, toda área del conocimiento se sustenta en la
lectura, desde un científico, a un político que no se adentré en el mundo de la lectura
perderá competitividad al igual que un empresario. Las temáticas son diversas desde la
prensa, pasando por un libro de cuentos, de derecho, de arte, de cine, de ciencia, de
política, de naturaleza, de vida. Encontrar el sendero lector es fácil, animaos y éxitos.

12
CAPÍTULO 1: HISTORIAS

 Entre “el cincel de Vélez y la pluma de Solano”, la Universidad de Cuenca:


“fons vitae eruditio possidetis”
 A todas luces, Cuenca en la historia: su pasado y presente
 Ecuador: larga vida
 América, una complejidad histórica
 Un dilatado camino, la historia de Occidente
 Revolución y caos, paradigmas de cambio
 Anónimos y sin monotonía, una búsqueda sobre su huella
 Homosexualidad en el tiempo: un tabú en la sociedad
 Historia e historiadores ecuatorianos
 El palacio de Carondelet en la historia, entre el gobierno y el pueblo
 Instinto geodésico, una aventura de franceses en la Real Audiencia de Quito
 El día en que el pueblo empezó a soñar: 14 de Julio de 1789
 Utopía vs barbarie
 Huasipungo, tierra de sobrevivencia y reforma fracasada
 Posmodernismo: el apogeo de la libertad y el cuerpo

13
CAPÍTULO 1: HISTORIAS

Entre “el cincel de Vélez y la pluma de Solano”, la Universidad de

Cuenca: “fons vitae eruditio possidetis”

Al cumplir 150 años de vida, nuestra “alma máter” continúa con nuevos retos
y/o perspectivas. El ideal de sus fundadores sigue latente. Precisamente, en octubre de
1867 se creó la Universidad de Cuenca en la presidencia del Dr. Gerónimo Carrión.
Desde 1851 e incluso ya en la Gran Colombia y la colonia se venía pidiendo una
universidad para la región, empero la oposición, la falta de recursos y el centralismo
impidieron tal proyecto. Su primer rector, es decir el Dr. Benigno Malo Valdivieso, en
su discurso tan elocuente nos dice que “la pluma de Solano y el cincel de Vélez” se
conjugan para dar paso a la universalidad. El primer discurso de nuestro apreciado
amigo, evoca con entusiasmo, el papel que cumplió hasta el momento la Universidad y
reseña el magnífico papel cumplido por Carlomagno, al ser el verdadero creador de la
primera Universidad en el mundo occidental, específicamente en la Baja Edad Media.
Continúa Malo haciendo referencia al papel del primer “risurgimiento” o
protorenacimiento en Aquisgrán capital del imperio de Carlomagno. También nos hace
pensar sobre el papel que cumplirá tal institución en la región y predica la no
centralización, que venía siendo una barrera para la creación de la Universidad de
Cuenca y la de Guayaquil.

En ese momento, se llamaba Corporación Universitaria del Azuay, se asentaba


sobre un seminario y tenía como vecino al Colegio Nacional, hoy Benigno Malo. Malo
al poco tiempo se retira de la Universidad, he allí un gran personaje en escena, es decir,
del abogado Juan Bautista Vásquez. Él con sus propios medios, ayudó a construir
algunas aulas de la Universidad y articuló la biblioteca de este templo del saber. En la
biblioteca únicamente se leía libros autorizados por la Iglesia, institución hegemónica
del momento. Las facultades de Medicina, Jurisprudencia, Teología y Filosofía y Letras
fueron las 4 primeras del “alma máter”. El conservadurismo y el progresismo
impusieron una línea de accionar “tradicional”, esencialmente propios curas llegarán al

14
rectorado como el Obispo León, otro ejemplo de pensador conservador es el de
Honorato Vásquez. La Universidad aflora en el conocimiento, se adecúa, crece, se
expande, todo llegaría a un apogeo.

La Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, hace surgir el alfarismo y


liberalismo como la solución a las innumerables “injusticias”. La Universidad se verá
azotada por un mitin político, por una pugna de poderes entre progresistas y liberales.
Alfaro se toma Cuenca por las armas pese a los esfuerzos del “caudillo del Azuay”, el
coronel Antonio Vega Muñoz. La Universidad que predicaba el antiliberalismo, con su
llegada es restructurada, los libros son “purificados”, ya la institución eclesiástica
impide su lectura. Los literatos, en esta época se encargarán de gobernar a la
Universidad. Manuel Coronel, escritor liberal y padre de la novela en Cuenca con su
obra “la muerte de Seniergues”, fue rector de nuestra Universidad. En esta tónica,
llegará también al rectorado, el más grande liberal, es decir José Peralta, él aplicó el
laicismo para la propia institución superior. Peralta, dio pautas para la modernización de
nuestra Universidad.

Tiempos difíciles arremetieron en el devenir de nuestra “U”, Remigio Crespo


Toral, el “poeta coronado”, inicia una nueva época como rector de la Universidad,
dando paso a la laicidad y la democratización de nuestra “alma máter”. Los años 20 y
30 hacen que la urbe se desarrolle, lejos está ya la movilización indígena y la huelga de
la sal que puso en jaque a la ciudad. Las aulas pasan a la actual Corte de Justicia, en el
centro histórico. Los números se multiplican, las carreras crecen, los estudiantes se
aglutinan, el local es ya estrecho. El Dr. Carlos Cueva Tamariz, en el Ejido hará todos
los esfuerzos posibles para que en la década de los 50 se funde la ciudad Universitaria.
Cruzando el río Julián Matadero, en “El Ejido”, se levantará la moderna cede, del actual
campus central. ¡Qué sorpresa!, ¿Quién se hubiera imaginado que en las afueras de la
ciudad, en las haciendas se construiría la sede del templo del saber azuayo?

Otro rector que modernizó la U, es el Dr. Gabriel Cevallos García, quien


impregnó su huella trayendo libros desde diferentes partes, promoviendo nuevas
carreras y con una visión humanista y holística reanimó a esta casa de estudios. En este
sentido, los movimientos estudiantiles harán su entrada, tendrán participación coactiva
en las llamas siempre ardientes de la política ecuatoriana. Precisamente el “gran
ausente”, Velasco Ibarra clausurará la Universidad, los estudiantes cuencanos no le
recibieron por las fiestas de Cuenca, el país se agitó, la violencia creció. Velasco tendría

15
que huir a la Argentina, los militares traspasarán el poder al Dr. Arosemena, para que
vean que no se debe desafiar a la Juventud, eran los años del 61, del declive bananero,
tiempos realmente difíciles pero también son esperanzadores, la revolución Cubana, los
movimientos de izquierda facultaron la fundación de la actual FEUE.

El rectorado de la U, es ciertamente difícil, con escasos recursos, rectores como


el Dr. Vega, el Dr. Jaime Astudillo u otros han tenido que afrontar las diferentes
problemáticas, la Universidad transcurre entre la investigación, la profesionalización y
la mejora. Precisamente uno de los institutos de investigaciones, el IDIS favoreció la
propuesta en el campo de las Ciencias Sociales. El Instituto de Investigación Social,
nació en la Facultad de Economía bajo hombres de cepa, como Leonardo Espinoza y
tuvo gente de talla como Lucas Achig, María Cristina Cárdenas, al igual que en las
Ciencias Sociales existieron un instituto de investigación para las áreas técnicas. En la
actualidad las ramas humanas, científicas y de salud confluyen en la DIUC,
departamento de Investigación de la Universidad de Cuenca. Nuestra Universidad,
estuvo de gala, cumplió su papel a la sociedad, miles de profesionales han pasado por
sus aulas, el compromiso ha sido develado. Empero, muchos retos faltan por cumplirse
como la oferta de doctorados, la mejora de las condiciones educativas. Por otro lado, la
Universidad se integra al fenómeno de la globalización, tiene un arduo papel por
cumplir. Finalmente develamos el significado de la frase en latín que constituye el logo
de la Universidad, es lo siguiente, “el conocimiento es fuente de vida para quien lo
posee”. Viva la universidad de cuenca, nuestra casa de estudios.

A todas luces, Cuenca en la historia: su pasado y presente

El inicio no puede ser medido, de lejos y de cerca Cuenca se pierde en los 12000
años de esta larga aventura. “Chobshi”, “Chaullabamba”, “Cerro Narrío”,
“Guapondelig”, “Tumipamba”, “Tomebamba” son algunos nombres que le precedieron
a la actual Santa Ana de Cuenca. Amén del tiempo perdido, avanzamos por la cueva
negra de Chobshi, que fue el primer bastión de cazadores recolectores, enlazados con el
Inga por las muestras de obsidiana. La flora y particularmente la fauna hacen imaginar a
perdices, sacha cuys, venados, y otros. La pregunta es ¿por dónde vinieron los primeros
pobladores? ¿Por la amazonia, por la costa o la sierra? Ni siquiera Ernesto Salazar

16
podría con exactitud determinar aquello. El formativo se pierde entre la oscuridad y el
baldío acontecer, únicamente Chaullabamba da focos de razón.

El intercambio con la Costa parece inminente, Cerro Narrío o Chaullabamba


intercambiaron concha spondylus, ¡qué cosas no! Y es hora, de la tradición Cashaloma
y Tacalshapa, los dados de la muerte, la laguna de culebrillas. Los cañaris y sus hatunes
entran en escena, pueblo poderoso, así dicen los cronistas. Sea como fuere, pararon de
momento a los mismísimos Incas, se dio una hibridación cultural. Huayna Cápac nació
precisamente en Tomebamba, uno de los más grandes incas venció a los “Shyris”o
“Quitus”, expandiendo el Tahuantinsuyo hasta el río Angasmayo en Colombia. La
página no se voltea, los cañaris se ponen de lado de Huáscar y son sumamente
castigados por el “oprobioso” Atahualpa, Tomebamba queda en ruinas, trasnochada,
acabada, ningún español conocerá la “segunda capital del Imperio Inca”. Luego vendrán
los españoles, era el momento de vengarse de los del norte, ponerse al lado de los
peninsulares será una opción que no dejarán de aprovechar los perspicaces cañaris, en
proporción de 7:1 con respecto al número de mujeres con hombres.

La conquista concluyó y, se dan encomiendas a los conquistadores como


recompensa de su accionar. El primer encomendero de las tierras de los cañaris es Don
Rodrigo Núñez de Bonilla, quien participó en la captura de Atahualpa, vaya pasado de
este tipo. Fray Jodoque Rique trae semillas de prosperidad, el primer molino es una
realidad, los panes “calienticos” son el sustento de los españoles e indígenas ahí
presentes. El historiador Juan Chacón nos dice por otro lado, que la zona era de una
riqueza mineral impresionante, el Azogue es por antonomasia lo que primaba, el río
Santa Bárbara, llenaba las ambiciones de muchos. Todo acabaría, habría que dedicarse a
otra cosa. En este sentido, el también historiador Diego Arteaga, nos dice las
profesiones de los diferentes mestizos e indígenas, desde herreros, zapateros, carniceros,
veleros, ladrilleros, etc. Se vivía como se podía, Cuenca no pasaba de pocas cuadras.
Todo indica que su fundación el 12 de abril de 1557, lunes santo, ¡qué cosas!, habría las
pautas de desarrollo. Gil Ramírez Dávalos por orden del marqués de Cañete Hurtado de
Mendoza inmortalizó dicha ciudad.

La vida confluye entre San Sebastián y San Blas, entre indígenas, mestizos y
negros quienes según Diego Arteaga podían comprar su libertad y disponer de
herencias. Vendría lo candente con las visitas de los “franceses”. Cómo no olvidar lo
inmortalizado en la obra de Manuel Coronel, “la muerte de Seniergues”, por parte de

17
Don Diego de León y De Neira en la plaza de San Sebastián, en una corrida de toros.
Todo por el amor de una cuencana llamada Manuela Quesada, “La Cusinga”.
Seniergues murió, no obstante, el cerro Frances Urco se inmortalizó, la frase “torre más
célebre que las pirámides de Egipto” marcó la huella de los cuencanos. Humboldt y
Bompland también se acercaron a la ciudad que tanto habían oído hablar. Su mala fama,
hacía de los cuencanos unos “bárbaros”, eso lo confirmó Francisco José de Caldas quien
ratificó tal aseveración. Horror para los ojos del científico granadino al ver que la placa
de la misión geodésica servía como un puente de una acequia, ¡qué buen uso que le
dieron no! El padre Mario Cicala aunque nunca estuvo en la urbe describe con certeza la
vida de aquella ciudad.

Es momento de dejar la colonia, el período independentista se acerca, evitemos


decir que los cuencanos traicionaron a los quiteños por el 10 de agosto de 1809, aunque
no lo crean esa junta también era monárquica que juró fidelidad al rey Fernando VII.
Sea como fuere, había grupos a favor de uno y otro bando. Cuenca ni es conservadora o
“curuchupa”, vive su vida a su manera, hay excepciones, todos son diferentes, aunque
resaltan unos pocos. Los “morlacos” no son los antipáticos, “salvajes”, “bárbaros” como
pintaron los viajeros europeos. La independencia se gestó el 3 de noviembre de 1820,
con Tomás Ordóñez, el Lcdo. Vásquez de Noboa, con la ayuda del cura de Chuquipata
Javier Loyola el 4 de noviembre. Mas todo fue efímero, la constitución de Cuenca y la
“República de Cuenca” fue sólo un momento de ilusión, los realistas se tomaron la urbe,
la batalla de Verdeloma fue sólo un recuerdo. El mariscal de Ayacucho Antonio José de
Sucre liberó de las garras españolas a los cuencanos ávidos de libertad e incorporó esta
ciudad a Colombia. Cuenca apoyó al 24 de mayo de 1822 con recursos, lo mismo para
las batallas de Junín y Ayacucho.

Incorporada a Colombia, sus vínculos con Perú se vieron amenazados, había


familias emparentadas, mucha historia y comercio. La guerra de independencia devastó
la zona, todo estaba perdido. Más aún con el conflicto con el Perú, su hijo José
Domingo Lamar y Cortázar quiso hacerla suya, empero perdió en los arenales y llanuras
de Tarqui frente al prefecto Juan José Flores y Antonio José de Sucre. Cuenca será
ecuatoriana ya el 13 de mayo de 1830 con Oriente y todo, es el inicio de la República.
Con todo, la asamblea que nombró a Vicente Ramón Roca presidente se reunió en tierra
morlaca, pocas casas confluían en aquella urbe. La vida continúa, los escritos de Fray
Vicente Solano amordazan a la pobre Dolores Vintimilla, quien terminó en el suicidio,

18
la escoba barre la prensa de la época. La Universidad es un acontecer, Benigno Malo,
Juan Bautista Vásquez, Mariano Cueva, etc. Hombres de cepa plasman el progreso.
Combatir a García Moreno es otro reto, los jóvenes abogados serán exiliados, la
oposición hace que se funde emulando a Eugenio Espejo la “Sociedad Patriótica”, el
progresismo ve sus primeros días.

Ciertamente que el progresismo, aquella tendencia media entre el liberalismo y


el conservadurismo nació en Cuenca de la mano de jóvenes, por ello Antonio Borrero
llegó al poder. Más su época fue efímera, duró tan poco, él mismo cavó su tumba, pues
puso a Ignacio de Veintimilla en un alto puesto militar aprovechándose éste de su
amistad con su hermano. El progresismo elevó también a otro de su hijo Luis Cordero,
las fronteras entre Azuay y Cañar todavía no se levantaban, por ello el liberal José
Peralta también puede ser otro personaje de nuestra amada ciudad. La vida se tornaba
difícil, el liberalismo confluyó el 5 de junio de 1895, Cuenca estaba dispuesta a luchar o
morir por sus ideales. El padre Enrique Festa, testigo presencial de la toma de Cuenca,
nos dice que el mismo Eloy Alfaro vino a tomar la urbe a la fuerza de las armas. El
“caudillo del Azuay” Coronel Antonio Vega Muñoz, quien en otrora tomó preso a Luis
Vargas Torres será derrotado en la batalla de Girón, ¿acaso Cuenca estuvo en Jaque
Mate”? Pues esa es la verdad, los ciudadanos comunes y corrientes, defendieron con
toda su entrega a la urbe, no se iba a permitir que unos “montoneros” y “relajosos”
impongan su ideología. Con barricadas, pocas municiones, volando puentes, a la vista
del Río Matadero lucharon en desigualdad de condiciones, 700 vs 4000. Las “cholas”
no se rindieron, botaron ají en los ojos, agua hirviendo a las tropas liberales, desde los
balcones lanzaban tejas, piedras, un esfuerzo sobrehumano, no obstante no se podía
evitar lo inevitable, Cuenca se sepultó en medio de las tropas alfaristas.

La idea de progreso se cuajó, en medio de la persona más poderosa de la ciudad,


primero doña Florencia Astudillo y luego Doña Hortensia Mata, se traían pianos,
espejos, tasas de baño a lomo de indios utilizando la antigua vía de García Moreno.
Cuenca tan pequeña para el momento, no tenía sistema de alcantarillados, había
acequias donde se botaba de todo, desechos fundamentalmente, esas aguas eran
nauseabundas. La ciudad era ruralizada, había gallinas, patos, huertas en plena urbe, el
límite urbano rural era el río Julián Matadero, es decir el actual Tomebamba. Cruzando
el Tomebamba se levantaba airoso “El Ejido” dónde se localizaban las haciendas y
propiedades de ocio de las élites cuencanas, la vida era ciertamente difícil, sin luz la

19
ciudad dormía temprano y se levantaba en oscuras. Los servicios higiénicos eran
desconocidos, muchos de los lujos ni se sabía que existen. El siglo XX cambiará esta
situación, en 1920 Elia Liut para sorpresa de muchos volará la urbe y aterrizará en el
campo Jericó como regalo de aniversario de independencia pues llegó el 4 de noviembre
de 1820. Ese mismo año, los indios ponen en sitio la ciudad, cinco años más tarde los
campesinos e indios piden “sal o sangre”, pues el precio de este producto era irrisorio,
los vendedores según nuestro maestro Miguel Novillo escondieron el producto y
elevaron su precio. La década de los 30 y los 40 serán de agitación, la situación política
era candente, las ideas socialistas y comunistas avivarán las llaman populistas.

Los 50, pasarán a ser caóticos, el sombrero de paja toquilla que sustituyó a la
quina o cascarilla entró en declive, había que modernizar el sistema productivo. La
CEPAL y el CREA recomendaron a la urbe industrializarse, el parque industrial llegará
a hacerse realidad años después. La primeras industrias comienzan a levantarse, los
servicios mejoran, luego se fundará ETAPA, los focos sustituyen a las velas, las tasas de
baño a las chacras, la vida se torna confortable para algunas clases. La ciudad duplica,
triplica, cuadruplica su extensión y población, pasa de una “ciudad tribal” a una urbe
propiamente dicha. Lejos estarán los caminos de lastre, el cemento sustituirá tal
composición, la tierra se tapará con concreto, la urbe del pasado es ya un sueño. El
boom bananero dejará en la ciudad su huella, empero el neoliberalismo hará que
muchos de sus hijos miguen a un sinfín de territorios locales e internacionales. USA,
Italia, España serán los lugares preferidos por los migrantes, el corazón morlaco se
partirá ante la partida de muchos de sus habitantes. Tiempos esperanzadores han
llegado, en 1999 se declaró a nuestra ciudad como Patrimonio Cultural de la
Humanidad, la ciudad ha experimentado un paulatino crecimiento, tiempos mejores
están por llegar. La tierra de Gaspar Sangurima, de Miguel Vélez, de cientos de
anónimos tiende a progresar, ¡que así sea!

Ecuador: larga vida

La historia de nuestro país es sumamente larga e interesante. Todo comenzó


hace mucho tiempo atrás, la glaciación de Wisconsin es ciertamente la que posibilitó el
poblamiento de “Andinoamérica Ecuatorial” a criterio de Segundo Moreno. En este
sentido, ¿de dónde vinieron los primeros pobladores? De la Costa, de la amazonía, por

20
la sierra, lógicamente que de norte a sur, son respuestas que todavía la arqueología no
ha resuelvo y los tiene pendientes. Dejando atrás el “asuntico” del poblamiento, los
primeros hombres en venir para acá, debían haber sido cazadores recolectores, que
tenían una gran experiencia y experticia en este campo. La megafauna había ya
desaparecido, el hielo retrocedía poco a poco, estamos ante un nuevo período, el
holoceno o reciente, sus confines o límites se acercan, el hombre impondrá su huella.

Es momento de hablar del período precerámico, según la catalogación


tradicional. Las hordas de nómadas, de cazadores, que vivían en cuevas, atravesando los
Andes que se elevaba poco a poco pues su orogénesis había ya despuntado, buscaban
alimentos, piedras para su industria lítica. De esta manera, se consolida El Inga en la
actual Pichincha, restos de obsidiana, estudiados por Ernesto Salazar, Las Vegas y sus
“colosales hombres”, la cueva negra de Chobshi con sus restos de fauna y flora, Cubilán
en Loja dan evidencia del mundo precerámico.

El tiempo no se detiene, la agricultura se acerca, el precerámico concluye dando


paso al Formativo. Formativo, es una catalogación “limitada”, empero escribamos con
lo que hay, los cazadores subsistirán, el nomadismo, más bien, poco a poco irá
disipándose de la vida cotidiana. Valdivia y sus “venus”, la mujer y la fertilidad son el
paradigma de cambio y cómo no mencionar a Chorrera, Machalilla, Palanda,
Chaullabamba, etc. La construcción de la “urbanidad” está en marcha, las aldeas se
forman, los núcleos se aglutinan, la agricultura es ya una realidad. El maíz de nombre
científico zea mays es ya una realidad concomitante, además la cerámica, la botella asa
de estribo. El período de desarrollo regional es en cambio el de los sacerdotes, de la
“religión”, de los “dioses” al mismo tiempo de las infraestructuras, solamente
nombraremos a las albarradas o el sistema de reservorios de agua de nuestros pueblos.
Los pueblos “aborígenes” o precolombinos fueron enteramente sabios, culturas como la
Tolita trabajaron ya en metalurgia, las máscaras son ya una representación, Milagro
Quevedo también evidencia muchos aspectos novedosos como sus “cocinas de brujo”,
¿qué será de la comida ritual?

La Integración “regional” es un hecho ya mucho antes, en Cerro Narrío se ha


encontrado concha spondylus, eso es un gran avance no solamente para el comercio. Es
el momento de las alianzas, los Huancavilcas por un lado, los “Quitus-Shirys” por otro,
los Puruháes, los Cañaris, los Paltas, los Caranquis, Bracamoros, pueblos enteramente

21
“estratificados” y catalogados por sus avances. Llega como invasor el Inca, que ve a
estas tierras con buenos ojos para expandir el imperio, no vamos a emular la Historia del
Reino de Quito del padre Juan de Velasco, pues su fantasía es grande y su necesidad de
crear un territorio es por otro lado contradictoria. Sin embargo, los Paltas, Bracamoros
fueron derrotados con facilidad, los Cañaris serían los primeros que hicieron comer el
polvo de la derrota a este poderoso pueblo. Era tan sólo cuestión de tiempo, Frank
Salomon es un referente pues nos dice que la corta presencia incaica hizo que no se
“cuajen” los templos incas, el famoso Cápac Ñan. Ingapirca, los aríbalos, la cerámica y
Tomebamba serán el legado que dieron los “hijos del sol”.

Huayna Cápac sucede a Túpac Yupanqui, tiene este amigo dos hijos que son
hermanastros que apelan por su parentesco, se pelean hasta que el otro termina en el
más allá. Ciertamente Huáscar y Atahualpa, presencian la caída y el declive de lo que
María Rostworowski llamaría el “gran imperio del Tahuantinsuyo”. Imaginaos la vida,
las alpacas, la tierra no era privada, eran muchas las propiedades del Inca y su panaca, el
ayllu ese rasgo de consanguinidad que sustenta hasta nuestros días el movimiento
indígena y el pensamiento decolonial, las líneas divinas o ceques también son
respetables legados de aquellos venidos del sur. Ya es conocido como Atahualpa murió,
no nos detenemos en ello, y llegamos a Sebastián de Benalcázar quien fugándose de su
“jefe” Pizarro funda la ciudad de Santiago de Quito en la actual provincia de
Chimborazo, luego Diego de Almagro va en su persecución y enfrenta conjuntamente
con Benalcázar a Pedro de Alvarado, todo quedará en buenos términos entre
“invasores”. Rumiñahui resiste pero cae, Calicuchima lo mismo, el territorio es ya
“peninsular o castellano”.

Las encomiendas dan inicio, el proceso colonizador también, las ciudades se


“fundan”, Quito en territorio Quitu, Cuenca en posesiones cañaris, Guayaquil en
espacios huancavilcas. Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana permiten imaginar el
gran río y adjudican su “descubrimiento” a Quito. Luego, las “Leyes Nuevas” de los
encomenderos hacen que Gonzalito sea decapitado por ambicioso. En este sentido, las
minas se utilizan, los indígenas son la mano de obra, la Iglesia inicia su proceso
evangelizador, vendrán las Reformas Toledanas, la compleja "República de españoles y
de indígenas". Las profesiones se aprenden, la hibridación cultural se completa, Quito es
ya otra cosa. La fundación de la Real Audiencia de Quito permite la autonomía, sólo en
teoría del Virreinato del Perú. Hernando de Santillán será el primer líder de este

22
conglomerado, el barroco está a las puertas de los quiteños. Las órdenes religiosas, la
educación y las primeras universidades son una realidad evidente. Llega luego, la
Ilustración, el café, la tertulia, la prensa, entonces, el debate y la polémica se suscitan.
Eugenio Espejo, nuestro prócer pagará con su vida la defensa de ideales y paradigmas
de cambio. Las reformas borbónicas, censan el territorio, recolectan impuestos, los
barrios de Quito se levantan en contra de los estancos, el descontento se hace evidente.
Estamos ya a las puertas de otra realidad. Grandes viajeros “horrorizarán” el hábitat, la
Misión Geodésica Francesa, el viaje de Caldas, de Alexander Von Humboldt y de
Bompland. El Chimborazo será coronado como el más alto del mundo, al menos eso se
creía.

Napoleón “el grande” invade España con ello, los latinoamericanos inauguran su
libertad, aunque sólo en teoría. Las Juntas de Gobierno, remplazan al gobernante, la
primera junta de nuestro país está comarcada a los ideales del marqués de Selva Alegre
Juan Pío Montúfar que se liga a los destinos de Quito. La Junta Quiteña destituye al
conde Ruiz de Castilla, la Constitución de Quito es un hecho, empero la matanza de los
patriotas, la batalla de Carlos Montúfar y su muerte dan paso a la última década realista
de opresión e incomprensión. La independencia de Guayaquil marcará una nueva etapa,
la de Cuenca también, empero todo concluirá en la batalla de Pichincha en 1822, la
gente demora su existir apoyando la guerra, unos en contra, otros a favor, no obstante
qué se puede hacer. Había que aprovechar la oportunidad de que España fue invadida,
que Fernando VII tuvo que enfrentar la rebelión de Rafael Riego en 1820, estaban de
suerte los colonos. Quito se incorpora a Colombia, y viene el “último día del despotismo
y el primero de lo mismo”. Bolívar decepcionó y le decepcionaron, el Distrito del Sur
fue la última rueda del coche, tiempos de hambre, de la destrucción de la economía a
causa de las guerras independentistas, marcaron la vida de los habitantes de los tres
departamentos del distrito del sur. Flores sustituye a Bolívar y enfrenta al mariscal
Antonio José de Sucre, la cercanía al Perú, sus lazos de amistad se ven cuarteados ante
la invasión peruana en 1829. Polvo comerán las tropas peruanas y los colombianos se
separarán y/o desintegrarán, todo culminó el 13 de mayo de 1830, el distrito del sur, se
emancipa de su madre.

La República quizá es lo más fascinante, al menos para mí. Un extranjero,


dirigirá los rumbos de la ya nación “ecuatoriana”, Juan José Flores del que García
Moreno dijo es “el pater o padre fundador de la patria”. Tiempos difíciles acarrearía el

23
naciente Estado, nació con pasivos, la de la independencia o deuda inglesa, pues estos
sátrapas no nos ayudaron de buenitos, nuestros amigos de la Gran Colombia también
distribuyeron inequitativamente la misma pues las campañas de independencia de la
antigua Real Audiencia fueron ínfimas. Definamos el período y ya no hablemos de
personajes, la Iglesia, los latifundistas, oligarcas, militares, y la región serrana
dominaron la primera etapa republicana de nuestro país, precisamente el orden
conservador duró hasta 1895 con el advenimiento de la Revolución Liberal. El Dr.
Gabriel García Moreno representó como su máximo líder, acabó con la fragmentación
del territorio, dio “azotes y progreso” ciertamente su balance de gestiones es netamente
positivo a pesar de sus excentricidades. Los negros quedaron libres hacia 1851-1852
con José María Urbina, no obstante los campesinos, los indígenas seguirán atados a la
voluntad del latifundista, quien era en pocas palabras su dueño, la prisión por deudas
permanecerá hasta el período de Alfredo Baquerizo, es decir el concertaje, que se
heredó de la colonia.

En esta tónica, pasar de la época colonial a la República propiamente dicha es un


reto, la primera etapa es la “República Excluyente”, ni las mujeres ni los campesinos, ni
los artesanos, participarán de la vida pública del país. Ni siquiera los progresistas
cambiaron esta noción, el mismo Luis Cordero fue un hacendado y, todos esos
“doctores azuayos” tenían grandes cantidades de dinero.

Únicamente con la Revolución Liberal, se respira “nuevos aires”, Eloy Alfaro


purifica al Estado, permitiendo el fin del período oligarca terrateniente, la secularización
estaba en marcha. Es como decir el paso del “Antiguo Régimen” al “Nuevo”, pues el
laicismo es importante para avanzar e impedir que los rezagos de la colonia gobiernen a
su antojo. El error craso de Alfaro es no haber emprendido una reforma agraria, pues en
parte confiscó tierras de la Iglesia pero no se atrevió a tocar el terreno de los
hacendados. No obstante, el liberalismo, dejó deudas impagables al propio Estado,
recordemos como en la Plutocracia Bancaria, los banqueros estuvieron en el poder, el
Banco Comercial y Agrícola ponía y “sacaba” mandatarios, ¡qué horror! La “revolución
“Juliana del 9 de julio de 1925, moderniza al Estado, la Contraloría, el IESS, el Banco
Central, son creados para esa época, Isidro Ayora hizo una gran reforma para superar
este Estado antiquísimo.

Los 30 y 40 del siglo XX son de una inestabilidad sumamente terrible, el cacao


se desplomó, muchos gobiernos pasaron por Carondelet con duraciones hasta de días, el

24
fenómeno del populismo hacía gala de aparecer y con él, el “gran ausente”, José María
Velasco Ibarra, su “demagogia”, su “honradez” y principalmente su “oratoria
elocuente”. Velasco, el “Mesías del Pueblo”, debía ser la consigna. Ya pasamos a los 50
una época de estabilidad, el banano suplanta al cacao, el desarrollismo es un paradigma,
tres presidentes terminan su mandato; Galo Plaza, Velasco Ibarra y Camilo Ponce. En
cambio, los 60 son agitados y dinámicos, la Revolución Cubana de 1959 influye en
Latinoamérica, la Alianza para el Progreso, la afluencia del partido comunista es el
vozarrón de todo. La gente se organiza sindicalmente, el Frente Unido de Trabajadores
(FUT) es un ideal que se plasmó para estas épocas. Los 70, son de dictaduras y del
“boom petrolero”, tiempo de contrastes, de obras, de endeudamientos agresivos, la
famosa “deuda externa” surge del momento de fiesta, festín y derroche. Todo lo bueno
acaba, los 80 hasta el momento del neoliberalismo mismo que destruye los sueños de
los ecuatorianos, les privatiza recursos, les hace migrar, les quita hasta la esperanza.

No obstante, el país recorre sin detenerse en las “llamas siempre ardientes de la


historia”, sus brasas queman, doran y pulverizan algunas acciones. Esperemos, que
tiempos mejores lleguen, la paz es el camino, la tolerancia, el esfuerzo, valores hoy
perdidos. Nuestro país ha afrontado una serie de dificultades, las ha superado y lo
seguirá haciendo, por todo ello, viva nuestra patria.

América, una complejidad histórica

América como todo continente tiene una “rica” y fascinante historia, que no es
tan conocida como la europea pues se emula el “eurocentrismo”, no obstante su bagaje
de aconteceres es sumamente importante. Básicamente, el acontecer americano suele
dividirse en tres partes, independientes y complementarios. La una es la historia
precolombina, la segunda la colonial y la tercera la republicana que se extiende hasta
nuestros días. La importancia que día a día toma esta temática va en aumento pues
conceptos como un pensamiento “decolonial” y propio van en apogeo y en orden
ascendente.

Iniciamos esta larga aventura, haciendo referencia a las teorías de poblamiento


americano, la preclovis y la del consenso de Clovis, la una exagera los miles de años de
presencia humana y la otra es coherente a la mayoría de investigadores

25
angloamericanos. Existen pues, diferentes lugares de dónde pudo provenir el “hombre
americano”, primero de Siberia, la teoría Asiática, la más conocida afirma que cuando el
estrecho de Bering que no llega a los 100 Km de longitud se congeló por la última
glaciación de Wisconsin, los humanos pudieron atravesar esta brecha, teniendo la
hipótesis de que estaban persiguiendo a un animal. La teoría oceánica, en cambio dice
que los primeros habitantes provinieron precisamente del mar, de Australia
fundamentalmente, otros, en cambio afirman que los habitantes americanos llegaron del
oriente, de la Amazonía. La temática no es muy preclara que digamos, por ejemplo
existe el postulado “multirracial” que señala que los habitantes americanos provienen
tanto del Asia como de Australia. La biblia evoca a las tribus perdidas de Israel como
las que poblaron el continente americano, sin embargo, hay una multitud de
posibilidades y de incógnitas, señalemos algunas de ellas. Primero, se suponía que
Clovis era el yacimiento más antiguo, es decir el poblamiento partió de norte a sur, pero,
Monte Verde en Chile posee una antigüedad similar, ¡qué confusión! Además cómo se
supone que atravesaron el actual canal de Panamá ya que estaban separados por el mar,
¿hicieron barcos?, no lo sabemos.

Aparte de Clovis, Monte Verde, Taima Taima, Lagoa Santa, El Inga, existieron
múltiples yacimientos precerámicos. Los primeros pobladores americanos, convivieron
con la megafauna propicia, Mamuts, perezosos, tigres dientes de sable, etc. lógicamente
la última glaciación impidió que los mismos sobrevivan, las condiciones adversas
facultaron aquello. En esta connotación, añadimos que pronto las puntas de proyectil
como la cola de pescado, serán las preferidas para cazar, el manejo de la piedra era muy
avanzado por estos primeros grupos de cazadores recolectores, quienes conocían el
terreno, formulaban especialmente ecuaciones peso velocidad del animal. Pronto el
nomadismo, las cavernas, que tendrían su propio “arte rupestre”, darán paso a otro
período, el arcaico. El desarrollo de los metales, de la agricultura, ese es el lindero de
las primeras aldeas que poco a poco llegarán a urbanizarse, a conglomerarse, a
expandirse, a privatizarse conjuntamente con la aparición de “castas”. El período clásico
es de las primeras civilizaciones, o culturas madres, tanto los Olmecas (cultura madre
mesoamericana) como Chavín de Huántar (cultura madre del área andina). Hay que
recordar que los dos focos de desarrollo en la América precolombina, precisamente se
localizaban en Mesoamérica y en los Andes, estas zonas son las nucleares, las
periféricas estarán alejadas de este territorio y no constituirán pueblos de gran

26
relevancia. El preclásico se caracteriza por emular e innovar grandes obras de
infraestructura, era un primer paso a los templos, a los canales de riego, a las murallas,
solamente recordar a los Olmecas, sus cabezas colosales, sus estatuillas de jade, su
manejo del cero, su potenciación de la agricultura y del maíz, es decir su aporte valioso
para las culturas posteriores. Caral Supe, la primera ciudad de América del Sur, también
es parte de este período, aunque hay que recordar que en el Perú más que clásico se
utiliza notaciones divididas en “horizontes”. Chavín de Huántar, es la clave en el
acontecer andino, grandes procesiones hasta este santuario sagrado y magno, el dios de
las varas con el “gran lanzón” tiene su origen precisamente en este lugar sui géneris.

Pasamos al clásico, ya existen grandes ciudades y civilizaciones, los Mayas por


ejemplo son el pueblo característico, verdaderas “ciudades estado”, el arte se “cuajó” y
perfiló como una innovación o desarrollo, la ciencia, la cultura, las murallas, eso hacen
parte de una civilización. El área andina no se queda atrás, los Moche, efectivamente
desarrollaron la agricultura con técnicas de canales, pues son las “civilizaciones de
regadío”, su cerámica, su culto a dioses sanguinarios, el uso que dieron al abono,
conocido como “guano” que traían de la isla de Chincha usando sus “caballitos de
totora”. Llegará luego Tiwanaku, el “charqui”, es decir la carne de llama, al igual que
Teotihuacán en el área mesoamericana con sus grandes pirámides y calzadas. Qué decir
de Nazca, y sus líneas, de Paracas y sus tejidos, de Chachapoyas, de los Chimú y su
Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo, del protoimperio Huari, en fin es
un período sumamente complejo. El postclásico mesoamericano hace referencia a los
últimos pueblos antes de la llegada de los españoles, no obstante, no hemos hablado de
Montealbán, de la cultura Zapoteca, de los Chichimecas, etc. Estamos de acuerdo que
todos confluyen en un solo punto, es decir en los Mexicas o Aztecas, pueblo heredero
del conocimiento de sus antepasados, Tenochtitlán es su capital, el sacrificio a los
dioses es su pasatiempo, de no veamos las innumerables guerras floridas, la ciencia
también fue parte de este pueblo, los calendarios lunares y solares son parte de su
obsesión por el tiempo. En el área andina, los Incas heredan los “conocimientos
ancestrales” de sus predecesores, el Cápac Ñan, los ceques, los malquis machays, el
dominio de la metalurgia (ya presente en otros pueblos), los grandes templos de piedra
de colosales dimensiones, es prueba de su ingenio y su desarrollo.

Todo está a punto de cambiar, la vida del agricultor, del pueblo “religiosus” será
cambiada por el foráneo, por el europeo. América ya tuvo antes una visita cerca del 982

27
d.C, los Vikingos hicieron acto de presencia, Leif Erickson y Erick el Rojo serían los
primeros “europeos” en llegar a la isla de Terranova, Groenlandia, entre otros sitios y
avizorar el continente “americano”. El “nuevo mundo” esperó hasta 1492 para que un
italiano al servicio de España llegue a sus mares e islas o a sus dominios, Cristóbal
Colón fue el afortunado. La isla de “Guanahani” es la primera, la Española será otra a la
que Colón llegué, esparciendo el rumor de la aventura “americana” que tomó el nombre
de otro navegante Américo Vespucio, fama sin un gran mérito. España fue la primera en
colonizar y devastar este continente, hacia 1519, Hernán Cortés desafiará a los Mexicas,
dos años después con la Malincha y la noche triste logrará su objetivo, acabar con un
imperio al que nadie antes consiguió derrotar, Tenochtitlán, será historia, México DF el
inicio, el lago Texcoco, el espacio geográfico.

Pedro de Alvarado, se concentrará en Mesoamérica también, Vasco Núñez de


Balboa descubrió el “mar del Sur”, el Océano Pacífico, luego murió en esas tierras
“peligrosas”. Francisco Pizarro, Diego de Almagro fundamentalmente osarán
aventurarse más al área septentrional, oyendo el mito “del Dorado” de los Chibchas, tras
algunas expediciones fallidas, logran ingresar en Caxamarca (Cajamarca) que pasó de
ser su odisea a su más cruenta bendición, apresar a Atahualpa hizo desbaratar al
“imperio del Sol”, Pedro de Valdivia tomó la batuta para conquistar a los Mapuche o
Araucanos, empero fracasó. Vendrán luego las guerras civiles, Pizarro en la batalla de
las Salinas capturó y posteriormente asesinó al “tuerto” Almagro, luego su hijo vengará
su muerte. La ley de los encomenderos es otro tema, Gonzalito Pizarro pagó con su
vida, sublevarse ante el monarca.

Mientras eso sucedía en el ámbito militar, había que organizar la economía,


primero se estableció la explotación de minas de plata, de oro, Zacatecas en el
Virreinato de Nueva España y Potosí en el Virreinato del Perú fueron los enclaves del
desarrollo económico. Miles de toneladas de metales preciosos partieron de América,
se dirigieron a Sevilla y de ahí a los bancos de los Fugger, de los Médicis, de los
corsarios ingleses, a los holandeses, este recurso se esfumaba de territorio español.
Pronto, la fiebre de los metales se agotó, había que desarrollar la agricultura, la
ganadería, la textilería, eso ocurrió en el Virreinato de Perú y de Nueva España. En esta
tónica, Carmen Bernand y Serge Gruinski nos dicen que el aprendizaje de oficios fue
fundamental, no obstante los españoles fueron reacios a enseñarlos a los indígenas, sin
embargo ellos aprendieron en contra de toda adversidad. Había que organizar las

28
encomiendas que eran obsequiadas como premio por haber participado en las campañas
militares, las leyes nuevas de encomenderos fueron de importancia para “reorganizar” el
aparato productivo. Las reformas toledanas, tuvieron como ánimo reorganizar la
“república de blancos y de indígenas”, los impuestos, etc. Eso sucedía en la colonia
temprana. Juan Marchena, por otro lado nos explica cómo se organizó políticamente el
territorio americano en Virreinatos, Reales Audiencias, Capitanías Generales,
Gobernaciones, Corregimientos, Cabildos, etc. todo un proceso peculiar. La fundación
de ciudades es parte de la colonia temprana, del establecimiento, de la persecución de
idolatrías, del proceso de asentamiento y expansión.

El paso de la colonia temprana a la tardía, se debe a la presencia del Barroco, de


esa corriente sumamente compleja que cambió la vida en las ciudades. Antes de hablar
de ello, es pertinente hablar de otros imperios coloniales, el Brasil “descubierto” por
Pedro Alvares Cabral, fue una colonia de segunda para Portugal, hasta cuando los
franceses intentaron apoderarse, la corona portuguesa tomó más enserio a la misma.
Fundamentalmente Brasil fue una colonia productora de caña de azúcar, luego de
caucho teniendo como mano de obra a los esclavos africanos, la mayoría del tráfico
negrero se destinaba a esta colonia a nivel mundial. Demos una mirada al norte,
Inglaterra o Reino Unido con los padres peregrinos que habían huido de las “guerras de
religión” establecieron trece colonias, destinadas a la producción de té, luego algodón,
Jamestown fue el primer pueblo levantado. Los franceses en cambio, no se interesaron
mucho por esta colonia llamada “Lousiana”, de Terranova se aprovisionaban de
pescado, luego perderían el Canadá en la guerra de los 7 años frente a Inglaterra y
venderán la Lousiana en tiempos de Napoleón el Grande a los Estados Unidos. Holanda
también tuvo aunque en menor cantidad un imperio colonial, tanto en Norteamérica
como en pequeñas islas centroamericanas. España llegó hasta la península de Florida,
luego vendió la misma a los estadounidenses presionados, eso es otra historia.

Regresando con la época colonial, en territorio español, las reformas borbónicas


cambiaron el modo económico y político de las colonizaciones. Al pasar de los Austria
a los Borbones, de Carlos II a Felipe V, se emprendieron una serie de medidas duras, se
incrementaron los impuestos, América fue vista como una aprovisionadora de recursos,
se instauraron intendentes, se mejoró la flota armada para evitar ataques piratas, lo
mismo sucedió con los puertos que se fortalecieron. Se dio una especie de “libertad de
comercio”, se abrieron nuevas rutas marítimas de traslado de mercancías, eso afectó

29
terriblemente unas zonas y benefició otras. La mayor consecuencia es acabar con la
economía artesanal al dejar ingresar productos ingleses o franceses a territorios
hispanos. Las revueltas iniciarían, la de los Barrios de Quito, la de Túpac Amaru, de los
Comuneros de Nueva Granada, etc. estamos ya en la Ilustración americana. Cómo no
oír a un conde Buffon que por poco y los americanos para él eran “bestias, homúnculos,
salvajes, inferiores” ¡qué cosas decía este tío! Empero, la Ilustración se caracterizó
como nos dice Renán Silva por las tertulias, la prensa, los “cafecitos académicos”, el
debate, la discusión, la Sociedad de Amigos, las Sociedades Patrióticas o más bien
Sociedades Criollas. Eso en la América española, en la América lusitana, las Reformas
Pombalinas hicieron casi lo mismo que las Borbónicas, no obstante el rechazo fue
menor, se fundaron universidades, se mantuvo la esclavitud, etc.

Otro capítulo inicia, las independencias, los Estados Unidos son el primer país
en independizarse, de formar una nación incluso antes que la Revolución Francesa ello
constituye un hito, sabemos que el motín del té dio inicio a tiempos mejores, el apoyo
de Francia y España enemigas tradicionales de Inglaterra fueron fundamentales para que
George Washington proclame la independencia definitiva en 1783 en el espléndido
palacio de Versalles. Y cuando la Revolución Francesa estalló, su joya colonial, Haití
siguió sus pasos desde 1791 hasta 1804 Dominique Toussaint Louverture y Jacques
Dessalines lucharon y formaron la primera República Negra en el Mundo, una cosa de
locos. La América hispana esperó hasta 1807 cuando Napoleón invadió la península
Ibérica, precisamente muchos patriotas americanos participaron en la revolución de
Mayo de 1808, una guerra de guerrillas contra “el francés”. Napoleón consiguió el
cargo de rey para su hermano José I (Pepe Botella), Fernando VII y su padre Carlos IV
terminaron bochornosamente con sus días de monarcas. En América no se reconoció a
Napoleón, se organizaron Juntas de Gobierno para que en nombre de su majestad
rechacen al invasor y gobiernen los distintos espacios geográficos. Todo cambiará
pronto, el cura Hidalgo y el cura José María Morelos gestaron el proceso
independentista en la Nueva España, Agustín de Iturbide fue el nuevo monarca luego
con la conformación del imperio que se extendió hasta Centroamérica, no obstante esa
medida fracasó. En América del Sur, Simón Bolívar por el Norte, José de San Martín
por el Sur, no olvidemos a José Gervasio Artigas, Bernardo O Higgens u otros líderes
de la emancipación sudamericana. Tras las batallas de Boyacá en 1819, se funda
Colombia y se independiza el Virreinato de Nueva Granada emuladora de los ideales de

30
Antonio Nariño, la Capitanía General de Venezuela de Francisco de Miranda primero y
luego de Simón Bolívar sellará su libertad en Carabobo (1821), la Real Audiencia de
Quito en Pichinca (1822), Junín y Ayacucho (1824) para el Perú , Bolivia en 1825 de la
mano del Mariscal Antonio José de Sucre, Chile mucho tiempo antes al igual que el
Virreinato del Río de la Plata, Paraguay sufrió una dictadura del Dr. Francia, Uruguay
estuvo en jaque mate, las pretensiones brasileñas y argentinas hicieron y harán
desaparecer este pequeño espacio.

Con Portugal y Brasil la cuestión no fue sangrienta, el emperador regente Juan


VI según Carlos Malamut migró con su familia a la mayor colonia lusitana, Brasil.
Luego del declive “del francés” volverá a Portugal como rey tras la muerte de su mamá,
dejando como administrador a su hijo de corta edad Pedro. Pedro I declaró años después
la independencia del Brasil formando un Imperio. La República es lo siguiente que
debemos emular, ya Estados Unidos era una potencia en desarrollo, por ello el interés de
Bolívar de formar una nación fuerte, fracasó al igual que la Confederación Peruana –
Boliviana, una pena realmente. USA se apoderará de más de la mitad de los territorios
de México, emprendiendo una política imperialista por el continente, ¿los “paters”
fundadores Washington, Smith, Jefferson, tendrían ese deseo?, claro que sí. James
Monroe y su conocida doctrina también emuló aquello. El siglo XIX es de la formación
de naciones y del nacionalismo, se delimitan confines, se reparten territorios, se
emprenden guerras entre hermanos, se siguen manteniendo estructuras coloniales. La
independencia es netamente criolla al igual de lo que en Europa cumple la burguesía,
los indígenas permanecen atados a la hacienda, la Iglesia tiene un ilimitado poder,
estamos ya en las naciones oligárquicas terratenientes, un primer acercamiento a la
realidad americana en la República.

Tardarán décadas para revertir esta situación, imperdonable para los diferentes
grupos sociales. La larga presencia de conservadores marcó el destino de los
americanos, hasta cuando confluyó el liberalismo que dio aires de laicismo, de
libertades. Recordemos como la guerra de los 1000 días acabó con Colombia por el
conflicto liberal conservador. Sin embargo, la línea de progreso no se detiene, el
ferrocarril unirá vías, el presidente peruano Ramón Castilla emulará tal acción gracias al
superávit del guano. A más del ferrocarril, la energía poco a poco irá siendo eléctrica,
estamos acercándonos al siglo XX, muchos cambios están por venir, la época de las
revoluciones. Como si fuera poco, Benito Juárez impidió que Maximiliano I sea el

31
monarca de su país. Ahora bien, tres grandes revoluciones marcaron el siglo pasado en
América, la Revolución Mexicana de 1910, la Revolución Boliviana de 1952, la
Revolución Peruana de 1968. No obstante, la más compleja y la que más nos legó es la
Mexicana, en contra de Porfirio Díaz, quien declarándose dictador oprimió a los
indígenas, a los subalternos, no reconoció la victoria de Francisco I Madero, todos se
levantaron contra él, Madero murió, Venustiano Carranza continúo. Pancho Villa y
Emiliano Zapata de los Ejidos predicaron el siguiente lema “la tierra es de quien la
trabaja”, ellos terminaron muertos, el legado la Constitución de Querétaro de 1917,
dónde se reconocen derechos a los trabajadores, las jornadas de trabajo, sueldos,
beneficios sociales, etc.

Entonces la primera etapa de las repúblicas americanas es ser repúblicas


excluyentes, que nacieron con una deuda hacia las grandes potencias, la exclusión hizo
que los criollos gobernarán al son de los españoles. Además tanto el partido conservador
como el liberal, no solucionaron los problemas de los habitantes americanos, una
esperanza se había levantado, estamos ante el inicio del partido nacional popular. Antes
de ello, hay que decir que la influencia de la Revolución Rusa se hizo sentir en América,
solamente USA se opuso a estos ideales, en casi todos los países americanos
aparecieron sindicatos, unos se afiliaron al partido comunista o socialista, el peruano
José María Mariategui seguidor de la escuela filosófica de Frankfurt es un paradigma en
ese tema, ese es otro camino. Continuando con el populismo, grandes líderes y caudillos
surgieron en América, Lázaro Cárdenas, Getúlio Vargas, Juan Domingo Perón, Jorge
Eliécer Gaitán, Velasco Ibarra, etc. Lázaro Cárdenas emprendió en México la deseada
Reforma Agraria, nacionalizó el petróleo lo cual le granjeó problemas con los
“yanquis”, Getúlio Vargas modernizó Brasil, al igual que Perón, no obstante, faltó
mucho por hacer. Gaitán falleció antes de cumplir sus promesas, Velasco Ibarra, uhhh
un caso. Estamos cerca de los 50, las clases populares se hacen oír, escuchar, sin
embargo, el populismo aparece en tiempos de crisis, la segunda guerra mundial había
afectado al igual que la primera a las economías agroexportadoras, la CEPAL se fundó
y con ello inició el desarrollismo, el proceso de industrialización. Esto tuvo que tener
algún beneficio, no por nada Argentina, Brasil y México son parte del G20, las 20
potencias mundiales y Brasil también es parte de las BRICS, es decir las potencias
emergentes.

32
Lamentablemente los años 60, 70 y 80 del siglo anterior no son nada
esperanzadores para Latinoamérica en particular. En 1959, se gestó la Revolución
Cubana, hubiera tenido afluencia de no ser por la voracidad de la política
estadounidense quien al crear la Alianza para el Progreso, suprimió la posibilidad de
sumarse a la “revolución” a los demás países latinoamericanos. Las dictaduras iniciaron
apoyados por los “yanquis” y puestos muchos por ellos, la OEA pasó a ser un títere del
“amigo del norte”. En este marco, Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 acabó
con el gobierno socialista de Salvador Allende inaugurando una época de terror, Jorge
Videla también en Argentina, en Bolivia también la dictadura fue atroz. Como si no
fuera poco, en los 80 del siglo XX, el neoliberalismo entra en acción, las deudas
externas crecen, las privatizaciones consiguen hasta el agua, la luz, la comunicación, los
sectores productivos, el Estado se empequeñece, las deudas se elevan, el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial son los reyes de la zona e imponen su
criterio. En este ángulo, ¿quién es el máximo accionista del FMI o BM?, potencias
como USA no. El neoliberalismo que desbarató a los países latinoamericanos y que hizo
mucho daño a nuestros países posibilitó la aparición del movimiento indígena que en un
principio celebraba los 500 años de resistencia (1492 -1992), luego reclamarán
derechos. El socialismo del Siglo XXI, también floreció en Latinoamérica sin resultados
fructíferos, pero desde nuestra visión más progresistas que los “derechosos”
neoliberales o conservadores cristianos. América ha tenido como protagonista a su
pueblo, a los campesinos, indígenas, mujeres, artesanos, vaya para ellos este escrito,
pues ellos construyen diariamente con su existir estas naciones. La pregunta que
planteamos es ¿hacia dónde debe orientarse América y específicamente Latinoamérica?,
ello es para pensar y reflexionar.

Un dilatado camino, la historia de Occidente

¿Cuándo apareció el hombre sobre la faz de la tierra?, es una pregunta


sumamente difícil de responder. La mayoría de investigadores concuerda que fue
precisamente en el Cuaternario, en el período Antropozoico que suele dividirse en dos:
Pleistoceno y Holoceno o reciente. Estos últimos hacen referencia a cuando los hielos
dominaban todo para luego retirarse, estamos en un proceso de congelamiento y
calentamiento de nuestro planeta. La prehistoria, suele ser la ciencia que se encarga del

33
estudio del aparecimiento del hombre hasta la invención de la escritura. En esta medida,
la prehistoria suele dividirse en Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
El Paleolítico no es más que la era de las cavernas, del nomadismo, de la caza y la
recolección, de los “Australopithecus”, “Homo erectus”, “Homo habilis”, “Homo
Neanderthal” hasta el Cromagnon más o menos. En este contexto, el Paleolítico suele
dividirse en inferior, medio y superior. En el inferior, la técnica lítica achelense y
preachelense es lo fundamental. Como todo consigue avanzar en el tiempo, el
Paleolítico Medio se caracteriza por la aparición del “homo religiosus”, la idea de un
mundo en el más allá, justamente se contrapone con la extinción del Neanderthal. En
este sentido, desde que los grandes lagos del centro oriente de África cobijaron la
aparición de la especie humana, los descendientes de Lucy consiguieron aflorar por el
resto de continentes a excepción de América y Oceanía, pronto llegará ese momento.

El Paleolítico superior en cambio es de la “era del reno”, de la domesticación del


perro, la caza y la recolección siguen siendo un paradigma de supervivencia. Imaginaos
amigos míos, vivir en una cueva, perseguir a “mega animales”, el mundo todavía
avizora, mamuts, tigres dientes de sable, perezosos gigantes, ¿cómo habrá sido para que
un “enano” consiga imponerse al resto?, el enano por supuesto es el hombre. La
adaptabilidad es un recurso valioso, el Paleolítico concluye y damos paso al Mesolítico,
período de transición. En los procesos históricos, nada cambia de la noche a la mañana,
el tiempo es la receta mágica. En el Mesolítico afloran ya los recipientes, se mejora el
manejo de la industria lítica, las primeras aleaciones de metales y/o elementos químicos
consiguen develarse. Luego, inicia una nueva etapa, algo que Gordon Childe tildará de
la primera revolución humana, la “Revolución Neolítica”. Primeras aldeas, el
“descubrimiento de la agricultura”, de los “status” y la privatización, del sedentarismo,
ello hace que se produzca una nueva revolución, la “Urbana”. El Neolítico, determinó
que el hombre viva más o menos como hoy lo sigue haciendo, cultivando productos,
domesticando animales, desarrollando el comercio, la cerámica, surgen los
“privilegiados” y los “no privilegiados”, la división y especialización del trabajo es otra
cuota de este período, tan amplio y complejo. Estamos a las puertas de las civilizaciones
y de la propia historia, todo está a punto de nieve, a momentos de estallar.

Çatalhöyük, la primera ciudad con el “techito arriba” da paso a la historia de las


grandes civilizaciones. ¿Quién es la más antigua Egipto o Mesopotamia?, es un largo
debate que todavía no tiene vencedor. Como persona “fascinada” por la historia

34
empezaré por Mesopotamia, Ur, Uruk levantan el polvo urbano. Continuamos con
Sumeria, Acadia, Babilonia y Asiria, uno más progresista que otro. El sistema
sexagesimal, el “bendito horóscopo”, “los zigurats”, “los carros de combate asirios”, “el
código del talión”, “ojo x ojo y el mundo quedará ciego dirá Gandhi años después”,
tantos aportes, de ahí procede la mítica “Torre de Babel”, “los jardines colgantes”,
¡cuánta maravilla! Damos paso a Egipto con una introducción del historiador Herodoto
de Halicarnaso, quien mencionó “ese pueblo es un don del Nilo”.

Efectivamente el Imperio Antiguo, Medio y Nuevo es una sorpresa que trajo


consigo el Nilo, el Alto y el Bajo Egipto se confluyen con Menes, “el unificador”. Todo
prosigue con las dinastías, primero predinásticas y luego 3000 años de historia suscitan
entre muertes, esplendor y gloria. La dinastía de Ramsés, de Akenatón, es confundir el
tiempo. Tanta riqueza histórica, la invasión de los hicsos, a la lejana Nubia, personajes
como Tutankamón, Nefertiti, el dios Amón, ¡madre mía cuanto de que hablar! Lo que
estamos conscientes, es que Egipto dio oportunidades de cálculo, en la matemática, en
la construcción de espléndidas pirámides como Keops, Kefrén, Mikerinos, testigos de la
vida de este pueblo como la piedra “rosetta”. Egipto conocerá la esclavitud cuando sea
conquistada primero por los mesopotámicos, luego pasará al poder de Alejandro, la
dinastía de los ptolomeicos, confluirá en Roma, dónde Cleopatra sojuzgará a Marco
Antonio, el resto es un largo periplo. Enfoquémonos, en apreciar su legado, el vidrio, las
pirámides, el papel de papiro, los cálculos trigonométricos, la construcción y mucho
más. Demos una ojeada al Imperio Celeste, la China tuvo su auge con numerosas
dinastías, Qin Shi Huang mandó a construir la “gran muralla” para proteger a su pueblo
de las hordas “salvajes” y ataques con tinte de rapiña. No obstante, el imperio de los
“ejércitos de terracota” aportó en el desarrollo de la pólvora, del papel, de la porcelana,
de cientos de saberes que hoy Europa u Occidente se vanaglorian. India es también un
gran imperio, los famosos números arábigos proceden de este sitio, el brahmanismo fue
su religión, era imposible escalar de posición.

Echemos un vistazo, al país nipón, lleno de peculiaridades y mitologías, aislado


por cientos de años, pasemos a los persas, nación grande y un “cuasi imperio global”,
los aqueménidas controlaron su territorio con un gran manejo de los tributos, dominaron
el territorio con canales subterráneos, las proezas no acaban aquí. Demos un salto a
Fenicia, la “comerciante”, la que se expandió a través del alfabeto comercial, la media
luna o creciente fértil hace al territorio sumamente interesante o complejo, nos

35
olvidamos de los filisteos, amoritas, etc. El “mare nostum” confluye en lo que hoy
conocemos como “Mediterráneo”, el aparecimiento de otra civilización, la griega es
fundamental. Desde Creta, la civilización minoica y el manejo de la cerámica hasta la
época clásica y el helenismo, pasará mucho, también por cierto hay una época oscura.
Sin embargo, concentrémonos en develar sus aportes, el fortalecimiento de las ciencias
tiene en Grecia particular interés, los filósofos proceden propiamente de ahí, sin
embargo, todo pueblo tiene pensamiento y riqueza cultural, no es únicamente gloria de
los griegos a los cuales tanto se les ha “endiosado”, esto no es una crítica sino una
realidad. Continuemos, Grecia dio indicios de la democracia que fue antidemocrática
pues Sócrates, Platón y Aristóteles desdeñaron a la mujer, calificándole de inferior, a los
extranjeros, a los esclavos, es decir más o menos sólo un 10% del total se sentía
incluido. Grecia es de un inusitado desarrollo, el Partenón de Fidias, los géneros
literarios, la tragedia, de Sófocles, Eurípides, la poesía de Safo, el teatro, la narración
con la Ilíada y la Odisea, es ciertamente de gran herencia para nuestros pueblos.

Pasamos a la última fase de la antigüedad, de la Edad Antigua (3500 a.C – 476


d.C) con una catalogación eurocéntrica. Sin embargo, no se trata de ser antioccidentales
sólo de incorporar nuevas visiones; en este período el esclavismo fue el “motor” de la
economía, la tracción total. Roma heredera de una ruta troyana según Virgilio, pues
Rómulo y Remo proceden de ahí. Rómulo inaugura matando a su hermano Remo, la
monarquía que se extiende hasta “Tarquino el Soberbio”, luego vendría la República de
los magistrados y finalmente el Imperio que colapsó con la toma de Roma en el 476 por
parte de los bárbaros. No hay que olvidar cómo se conjugaron los latinos, los etruscos,
los sabinos para dar lugar a los romanos. Tampoco se nos debe olvidar al máximo
enemigo de Roma, es decir a Aníbal, casi vence pero prevaleció Roma sobre Cártago.
Las campañas de César sobre los Francos y sus tácticas militares, la derrota a Marco
Antonio, son delicias para la historia de los “grandes personajes”, preocupémonos de los
campesinos, de los esclavos que atravesaron desde el siglo III d.C tiempos difíciles, los
hermanos Graco fallaron en sus reformas, el imperio tambaleaba por dentro.
Analicemos rápidamente las causas de la caída de Roma, el militarismo prepotente que
tenía muchos mercenarios, la pugna entre altos mandos militares, el declive del granero
de Roma, Egipto, las reformas de la tierra, la afluencia de los grupos bárbaros, que poco
a poco invadían el Rin y se sometían o empujaban al romano. Roma es atacada, queda
“hecho un adefesio” con el ataque de los hunos, los visigodos, ostrogodos, francos,

36
burgundios, godos, etc. Rómulo Agústulo, el último emperador, no tenía nada de
majestuoso, Odoacro, lo derrotó sin pestañar. Empero, Roma legó mucho al mundo, en
cuestiones de derecho, de leyes, eran en verdad magistrados. La gente común y
corriente vivió a su manera, la capital embellecida incluso tenía termales dónde se
disfrutaba del ocio, con el ataque “bárbaro”, todo se desbarató, los acueductos, las
cloacas, Roma nunca volverá a ser la misma, la pasará bien mal en los años venideros.

Estamos a las puertas de otro período, del Medieval que se extiende desde el 476
d.C con la caída de Roma hasta 1453 con la caída de Constantinopla, una larga travesía
nos espera, empecemos entonces. Con Roma en jaque, empezó a criterio de Carl
Grimberg, en el cual me baso para este escrito, un protonacionalismo, los territorios
romanos se atomizaron, se ruralizaron, por un lado están los francos, Clodoveo un gran
monarca, Pipino el Breve, Carlomagno, etc. Por otro lado, los germanos, los visigodos
en la actual España, los Burgundios, los Bávaros, los Anglos y Sajones en la ex
Britania, todos ellos impregnarán su huella. La Edad Media suele dividirse en tres
etapas, la Temprana Edad Media, la Alta Edad Media y la Baja Edad Media. La
Temprana Edad Media se caracterizó porque el mundo europeo estaba en agitación, los
bárbaros se romanizan, construyen su propia nación, el orden monárquico se establece,
oleadas y oleadas de hordas eso es básicamente la temprana Edad Media. La Alta Edad
Media en cambio hace referencia al establecimiento del feudalismo, la ruralización,
período de castillos, de señores feudales dueños de la voluntad de sus siervos. La vida
era netamente agrícola, las personas temían abandonar el feudo, pues la seguridad no
estaba garantizada, los caballeros medievales en cambio protegían a los suyos con
armaduras, jinetes, cascos de metal, etc. Empero, hagamos un paréntesis, antes de pasar
a la Baja Edad Media, hay un período de transición, el Islam se expande con la consigna
“no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”, Carlomán detendrá a los
musulmanes en la Batalla de Poitiers (732 d.C), con ello Carlos Martel será uno de sus
sucesores, un plebeyo que tuvo como hijo a Carlos “el grande”, el gran Carlomagno,
con él inicia un protorenacimiento. Incluso Carlomagno, analfabeto empezó a leer,
formó un templo de la sabiduría entorno a su corte, desde todos los lugares confluyeron
sabios especialmente de Constantinopla, recordando que Teodosio I el Grande en el 395
d.C dividió el imperio Romano en dos el de Occidente con capital Roma y Oriente con
capital Constantinopla. Con el asedio de Roma únicamente cayó el imperio de

37
Occidente, Constantinopla soportará el asedio de los turcos y musulmanes hasta el fin
de esta etapa, es decir hasta el epílogo del Medievo, 1453.

Es de esperar que el imperio Carolingio no durara, se repartió entre sus hijos,


Lotario, Luis y Carlos. Es ahí cuando surge el Sacro Imperio Romano Germánico,
empieza la pugna entre los monarcas y el papa. La iglesia había alcanzado un inusitado
desarrollo especialmente desde que Constantino declaró al cristianismo como religión
oficial. Carl Grimberg, nos recuerda en sus 12 tomos de Historia Universal,
particularmente en la dedicada a la Edad Media, tomo 4, como en la guerra de las
investiduras, los monarcas se enfrentan al papa, el Sacro Imperio Romano Germánico
no tolerará que el “santo” pontífice ejerza la dominación total. Continuemos con las
cruzadas, campañas militares con el objetivo de salvaguardar la tumba de Jesús,
enfrentó a cristianos con “herejes”, la cruz vs la media luna. Sólo las primeras cruzadas
mantuvieron en jaque a los infieles hasta que en la cruzada de los reyes muere Federico
Barbarroja, con él toda esperanza decae, Saladino, general “impuro” se hizo con el
Reino Latino de Jerusalén. Con las cruzadas, los puertos italianos se reabren, circulan
personas, estamos ante un nuevo período de transición, la “Baja Edad Media” pronto
aparecerá en el horizonte.

Las ciudades crecen, las órdenes religiosas se diversifican, las ligas mercantiles
o comerciales afloran como la Hanseática, los artesanos forman su gremio. Mientras
tanto, la actividad comercial da lugar a una protoburguesía, que poco a poco se hará con
el poder. Atrás quedó la escolástica, los padres de la Iglesia como San Francisco, San
Gregorio, Santo Tomás de Aquino, filosofarán sobre las vías de la comprobación de la
existencia de la “partícula de Dios”. Ante todo, las ciudades dan paso a los estrechos
“siglos del gótico”, catedrales colosales despejarán el “minúsculo” arte románico, el
gótico da tránsito hacia el Renacimiento. Yo diría que el Renacimiento se fortaleció con
Godofredo Chaucer, Francesco Petrarca, Dante Alighieri, pronto el humanismo se
cuajará. Florencia es la cuna del Renacimiento, ciudad de banqueros, esplendorosa,
Filippo Brunelleschi la dotó de célebres cúpulas a su catedral. La Florencia de los
Médicis y la Milán de los Sforza ratificaron su compromiso de apoyar el arte, Miguel
Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, Donatello, El Tiziano se formarán en las escuelas
financiadas por estos “burgueses”, “banqueros”, y “amantes de la cultura”. Y de los
grandes pinturas del Temprano Renacimiento, al Pleno, visualizamos la Catedral de San

38
Pedro, el inicio de un grave conflicto, las guerras de religión pronto se desatarán,
empero, antes era preciso una reforma.

Martín Lutero, protesta enérgicamente contra la compra y venta de las


indulgencias, en sus 95 tesis deja abierta la duda. El emperador Carlos I de España y V
de Alemania, luchará sin cuartel contra los príncipes alemanes, empero, la amenaza
turca le preocupará más. Incluso Francisco I, su enemigo no “balbuceará” al proponer a
los turcos una Alianza, Lepanto enterró tales pretensiones. En Yuste, el monarca del
“imperio dónde no se oculta el sol morirá” y con él la reforma se consolidó, el
cristianismo se fracturó, mucho antes, el cisma de Oriente, luego el de Occidente, vino
después el Calvinismo, de Juan Calvino, la reforma de Ulrico de Hutten, de Enrique
VIII y su Anglicanismo, cuando todo estaba perdido, zas, América.

América es “descubierta” de la mano primero de Leif Erickson y Erick el Rojo,


vikingos del siglo X d.C, pronto los imperios coloniales se formarán, el inglés, el
español, el francés, el holandés, el portugués. Grandes civilizaciones coexistieron en el
“Nuevo Mundo”, Mayas, Aztecas, Incas, eso hizo que se dé un “hibridismo cultural”.
Con el botín enfocado en América, los europeos gobernados por reinos proclamarán el
absolutismo. El absolutismo tuvo como máximo representante al “rey sol”, Luis XIV,
del quien se dirá que dijo cosa que no se comprobó, “El Estado soy yo”, muchos años
antes, el cardenal rojo Armando Richelieu, elevó a Francia a una potencia, apoyando en
la “guerra de los 30 años” a los protestantes, a pesar de que su país era
mayoritariamente católico, todo esto con el fin de evitar que el Imperio de los Austria o
Habsburgo se convierta en una tenaza de doble filo para su país. La guerra de los 30
años termina, la paz de Westfalia, da paso al declive del imperio español dónde Felipe II
fue el gran monarca. Examinemos como hay una pelea por el trono, en Inglaterra María
Estuardo, católica, será mandada a ejecutar, por Isabel I Tudor, la “reina virgen”, quien
a su vez rechazo a Felipe II, la armada invisible se fue a la borda en su monarquía.
Francia estuvo agitada también, los hugonotes vs los católicos, los Enriques lucharán
entre sí, Enrique de Guiza, Enrique de Navarra, Enrique IV, este último falleció, se
persigue a los protestantes hasta cuando acaeció, lo lamentable, la “Noche de San
Bartolomé” en París, cientos de hugonotes morirán. Pues bien avancemos, los
campesinos siguen atados al feudo, las estructuras medievales todavía no se habían
disipado, los artesanos demoran su existir día a día, es sólo cuestión de tiempo para que
ello cambie.

39
Viene el más absolutista Luis XIV, luego le seguirán los “monarcas ilustrados”
como José I, que planteó una serie de reformas en favor de los olvidados, Federico II de
Prusia, en cambio modernizó el ejército prusiano, lo volvió profesional. Versalles es
impresionante, parece como si el tiempo fuera verdaderamente oro, principalmente en el
salón de los espejos. El despotismo ilustrado se plantea con una serie de pequeñas
reformas a favor del progreso de los pueblos, llega Luis XV, Carlos III, el mismo
Federico II. Concluye la lucha por detener a Francia, el duque Malborough hizo esto
posible. Rousseau, Voltaire, Montesquieu, los “duros” de la Ilustración, qué conocéis
“buscan mejores días”, los Estados Unidos consiguen su independencia en 1776 siendo
reconocida definitivamente en 1783 por las potencias garantes.

Inicia otra etapa, la Revolucionaria, vamos a dejar que Erick Hobsbawm,


prestigioso historiador, catalogue cronológicamente el siglo XIX, XX por medio de
“eras”. De esta manera, 1789 inaugura una nueva era para el mundo occidental, pues es
la “Era de las Revoluciones (1789 – 1848)”, luego vendrá la “Era del Capital (1848 –
1875)”, le sucederá la “Era del Imperialismo (1875- 1914)” para finalmente dar fin con
el “corto y tenaz siglo XX (1914 – 1991)”. Aunque parezca sumamente fácil de
periodizar, es hondamente intrigante pues es de una complejidad interesante.
Comenzamos la Edad Moderna, allá con la caída de Constantinopla por parte de los
turcos otomanos, el 29 de mayo de 1453, terminamos precisamente en el 14 de julio de
1789, con la toma de la Bastilla, una nueva revolución es la protagonista, estamos ya en
la Francia revolucionaria. La burguesía no había accedido al poder hasta el momento, a
pesar de tener recursos, no disponía de estatus como la aristocracia, el clero (alto), esto
era motivo de lucha. Los campesinos, los artesanos, en otras palabras; el pueblo en
general vivieron en pérfidas condiciones, su situación económica fue inestable, los
precios se disparaban, la inflación se tornaba galopante. Para colmo, su monarca era
inexperto, “mediocre”, apoyó a los “estadounidenses” no por buena gente, más bien
para vengarse de la derrota que Inglaterra impregnó en la “guerra de los 7 años”. Se
convocó a los Estados Generales, error craso, pues el denominado Tercer Estado, el
mayoritario, hizo respetar sus derechos. Se convocó a una Asamblea Nacional, se juró
una constitución, los revolucionarios se tomaron por la fuerza la “Bastilla”, símbolo del
“Antiguo Régimen”, nuevos vientos estaban por llegar, era cuestión de contadas horas.

En este marco, surge la Convención, que se tornó difícil, sanguinaria, líderes


como Juan Pablo Marat predicaban la muerte para los “enemigos de la revolución”,

40
Maximiliano de Robespierre el conocido “Incorruptible” mandó al caldazo a sus
mismos amigos, la propia revolución se había dado la espalda, la propia madre “mató a
sus hijos”. Con el fin de Robespierre surge el Directorio, no obstante como buen
estratega, un joven Napoleón Bonaparte se hizo con las del poder. En ese tránsito a la
contemporaneidad, las ciudades crecen, afloran nuevas formas de vida, la ciencia
“avanza”, la tasa de mortalidad decae, la de natalidad se expande, el crecimiento
vegetativo de la población sube. Con Napoleón, Francia inicia su etapa de reformas, la
política fiscal y monetaria, la renovación y/o reestructuración de la “Gran Armeé” es un
hecho, todo prosigue. Napoleón Bonaparte consigue hacerse con Europa occidental,
domina aparentemente desde la península Ibérica hasta los bordes de Rusia. La campaña
hacia las extensas llanuras rusas cubiertas de hielo, fue lo peor que hizo, eso cambiará el
“destino del mundo”. Los españoles se logran interponer frente a los franceses,
Waterloo será su última batalla, ahí todo se perdió para aquel “hombrecillo” que un día
gobernó “Europa”. Con la invasión se desata el proceso independentista de América,
estos, los colonos conseguirán la libertad, ese es otro asunto.

Las revoluciones de Europa Central no quedan ahí, el Congreso de Viena intenta


“más o menos” equiparar el balance del poder, simplemente Metternich no podrá
detener lo inevitable, pues “volver a un régimen conservador es imposible”. Continúa la
lucha y en la Revolución del 48, se verá inmiscuido un joven Marx, damos paso a las
ideas socialistas. El socialismo surgió como una propuesta de cambio frente al
capitalismo, en este marco, se suele dividir en dos; socialismo utópico de la mano de
hombres como Robert Owen, Charles Fourier, y el Socialismo Científico de la mano de
hombres como Federico Engels y Karl Marx, el resto ustedes bien lo saben. Damos paso
a la era del nacionalismo, tanto Italia como Alemania se unificarán y conseguirán un
lazo de vínculos compartidos. Italia logró emanciparse del imperio Austro Húngaro,
Garibaldi, Mazzini, el Conde de Cavour, etc. serán piezas clave. Los estados pontificios
se reducen al máximo, la unificación italiana tenía que devastar este territorio para
consolidarse. En este sentido, las potencias tradicionales cambian de escena, el Imperio
Austro Húngaro, el Turco son los largos agonizantes, Grecia, Bélgica consiguen su
independencia. Por otro lado, nuevas potencias se develan, la Francia de Napoleón III,
es derrotada fácilmente por las tropas del emperador prusiano, cuando se humilla al
“francés” en Versalles nace justamente el Imperio alemán de la mano de Otto Von

41
Bismarck. Es tiempo del imperialismo, en el siglo XIX, las potencias europeas se
reparten África y Asia a su gusto, pues América era independiente.

Los franceses, los ingleses, los holandeses, llegaron pronto al reparto, Italia y
particularmente Alemania llegaron demasiado tarde, por ello inicia la primera guerra
mundial (1914- 1918).

Con el objetivo de ser rápidos, el siglo xx, está caracterizado primero por una
primera guerra mundial que más bien fue una guerra civil europea, lo segundo que le
compete es la afluencia de las ideas socialistas y comunistas, la revolución rusa de 1917
que enfrentó a blancos con rojos. También se dio la caída de la bolsa de valores de Wall
Street en 1929, el sistema capitalista estaba en jaque, empero con la política del New
Deal se recuperó progresivamente. Una guerra por principios también se gesta, me estoy
refiriendo a la Guerra Civil Española (1936- 1939) con el objetivo de continuar o no con
la República. De nuevo, se repite la historia, una Segunda Guerra Mundial (1939 -1945)
pulveriza el mundo conocido. La Guerra Fría también acontece con la fundación tanto
de la OTAN como del Pacto de Varsovia, se da una serie de conflictos como la guerra
de Corea (1950-1953), la guerra de Vietnam, de la crisis de los misiles, pronto todo
acabará. En América, la Revolución Cubana de 1959 influyó a toda Latinoamérica, el
punto final de esta reseña es la caída del muro de Berlín en 1989 y la caída de la URSS
en 1991. Empero, todavía falta mucho por ser dilucido, la guerra del Golfo Pérsico, la
fundación del estado de Israel en 1948, el conflicto árabe musulmán, etc; sin embargo
dejemos a la Geopolítica aquello. Esta para nada es una historia total, falta mucho por
incorporar, en especial la perspectiva de los vencidos y no de los vencedores. Occidente
es algo mucho más que solamente Europa Occidental, es necesario tener un
pensamiento crítico, no se trata de ser “antioccidentales” sino más bien de favorecer un
estudio integral y holístico.

Revolución y caos, paradigmas de cambio

A lo largo de la historia, el mundo ha estado abocado a una serie de


revoluciones. Entendemos por revolución la siguiente palabreja, es decir “cambio” en el
sentido propiamente de la palabra. En este sentido, vale la pena mencionar las

42
revoluciones que han existido en nuestro acontecer como humanos. La primera y grande
revolución es la neolítica. La misma fue propuesta por Gordon Childe, estamos en los
albores de la sedentarización. La revolución neolítica implicó una serie de nuevos
órdenes que producen caos o alteración al sistema vigente, expliquemos pues de una
manera fácil estas connotaciones. El advenimiento del Neolítico puso fin al Paleolítico,
el hombre paso del nomadismo a la agricultura, de las cuevas a las aldeas, del mundo
errante al mundo de las clases sociales, de la división del trabajo, de la propiedad
privada, etc. ¡qué innumerables cambios no!

Conforme pasa el tiempo la vida se hace más compleja, en esa perspectiva


valdría decir que luego de la revolución neolítica viene la revolución urbana, que trae
colación a innumerables ciudades, estamos en su génesis y porque no apogeo, Ur, Uruk,
Mojenjo Daro, Menfis, etc. Después surgen las grandes civilizaciones, Egipto,
Mesopotamia, China, India, etc. El fenómeno grecorromano produjo desde mi punto de
vista, una revolución cultural, precisamente la ciencia se adentra en sus territorios,
empero, esto es una reunión de saberes, pues los griegos reunieron el bagaje de
conocimientos de Oriente. Roma produce su propia revolución, en el Medievo la Iglesia
y sus padres formularán sus propios ases bajo la manga. En esta tónica, el Renacimiento
inaugura una nueva época, la Revolución Científica hace su aparición, la tradición
socrática, platónica y aristotélica se desplomará.

Nicolás Copérnico, un “travieso polaco” postula que la Tierra no es el centro del


universo, por tanto el sistema tradicional entra en caos, sus particularidades se ven
difuminadas y se colocan en jaque. En tal medida “Las Revoluciones de las esferas
celestes” dan paso a gente de la talla de Juan Kepler, Galileo Galilei quien es famoso
por su “y sin embargo se mueve” haciendo referencia al movimiento de rotación del
mundo orbis. Con Galileo la ciencia ya está madura, con él llegarán Leibniz, Baruch
Spinioza, Paracelso, Lavoisier, etc. Newton y la parodia de la manzana dan inicio a la
identificación de las leyes de gravedad. La Revolución Inglesa es la quien da la idea de
sentenciar y “volar” la cabeza al monarca autócrata, con el pueblo no se deben meter los
seguidores del Leviatán, de aquel “mounstillo” perverso. La Ilustración y la Revolución
Francesa emulan su propio significado, Luis XVI y María Antonieta conocerán el furor
y la ira de los vasallos, de los campesinos, de la gente común y corriente. Robespierre,
Marat enardecerán al pueblo, desde esta visión la Revolución Francesa empezó
luchando por un preciado ideal y se convirtió en un caos, en lo peor, comió a sus

43
propios hijos; ¡qué caníbal! Yo me pregunto ¿acaso este es el precio de gestar una
revolución?, de ser así entonces ¿por qué es un ideal? Pues porque permite la llegada de
tiempos mejores, nuestros padres sufrieron, padecieron y todos los derechos que hoy
disponemos son en parte por batallas ganadas en el campo de batalla, en las barricadas,
en dónde las “papas queman”, esto es parte del honor de los revolucionarios.

Sigamos en los laureles, cuando al canciller Metternich le preguntaron que


defina a Napoleón él con ironía dijo “ese es la revolución en persona”, empero esto no
es tan así, la revolución se gesta en colectividad. La Revolución Industrial acorta los
tiempos, fomenta el cambio de paradigmas, los confines se acercan, el vapor llega, la
electricidad aflora, todo cambia, la urbanización y la migración campo ciudad es un
hecho per se. Otra revolución es la hispanoamericana, la estadounidense, cada una tiene
patrones esenciales. En América, la Revolución Mexicana da paso al siglo XX, propone
acabar con las estructuras agrarias, luchar por neutralizar a los hacendados, buscar una
reforma agraria. Con ello le seguirán, la Revolución boliviana, la peruana, las reformas
de Córdova. Una revolución no necesariamente implica derramamiento de sangre,
puede darse por una simple ley, una medida gubernamental, una propuesta antisistema.
Quizá una de las grandes revoluciones que son utópicas son las marxistas, la Rusa de
1917, la de Cuba en 1959 tienen buenas intenciones, no obstante su objetivo no logra
cuajarse. En esta visión, el caos también ayuda a gestar movimientos de oposición, el
mundo puede innovar, hacia allá debemos ir. Un proceso revolucionario trae consigo
sangre, esfuerzo, sudor y sobre todo ideales que luchen por mejores tiempos. ¡Vivan las
revoluciones!, permiten el cambio o…

Anónimos y sin monotonía, una búsqueda sobre su huella

En el mundo de la historia, los grandes personajes han impregnado y


“resaltado”. Empero, los grupos cotidianos son parte de la realidad latente. Hay más
anónimos que demoran su existir en el pasado que personajes “relevantes” y conocidos.
Hoy en día, la ciencia historiográfica está por su puesto abocándose a conocer otras
perspectivas, así como gente ignorada por estudiosos tradicionales. La prehistoria tiene
sus propios anónimos, los cazadores recolectores, las mujeres, no sabemos nada de
ellos. Únicamente Lucy es parte de la ya conocida historia, debemos emular otra
historia, ¿acaso causa satisfacción repetir lo ya conocido? Continúa la aventura

44
sojuzgando el Neolítico, los sacerdotes deben ser remplazados por los aldeanos, los
agricultores, los artesanos (herreros, ceramistas, etc.).

Las grandes civilizaciones son avizoradas y los monarcas, reyes, emperadores


soslayan y retan al papel cumplido por los panaderos, los constructores, los siervos, los
esclavos, los que trabajan arduamente por el bien de su morada, no obstante no son
tomados en cuenta por la ciencia histórica que ha sido tan injusta para con ellos. Los
griegos, romanos aurifican el mundo occidental, aparecen un Tales de Mileto, un
Sócrates, un Herodoto, un Alejandro Magno, un Fidias, un Claudio, un Nerón, un Julio
César, una Agripina, eso está bien. Sin embargo, también deben aparecer los
campesinos, siempre desdeñados, los esclavos, los constructores de grandes
civilizaciones, definitivamente ese papel cumplen “gente común y corriente”. Ah y la
Edad Media, el papado, la Iglesia, los monarcas, los señores feudales opacan el papel de
los siervos, agricultores, artesanos, trabajadores, gente sencilla, humilde y trabajadora,
¡qué riqueza y valor de personas!

América precolombina tiene su propio tinte de segmentación, los “grandes


hombres” como Atahualpa, Huáscar, Moctezuma, entre otros, olvidan e impiden la
visualización de guerreros, campesinos, artesanos. Ole y el Renacimiento, pintores,
escultores, humanistas, monarcas, banqueros, entre otros de “sangre azul” olvidan a
artesanos, campesinos, prostitutas, ladroncillos, amigos sencillos y comunes. El
absolutismo, hará lo mismo, por ello mujeres, hombres y todos son copartícipes de las
grandes revoluciones. Ustedes piensan que un Napoleón, un Bismarck, un Hitler no
tuvieron apoyo. Parte la pregunta ¿se nace siendo famoso? Pues no, todos son anónimos
en un principio, depende de su existir, me dirán la familia real de por sí ya nace con
fama. Puede ser, sin embargo, todos son actores, cada persona puede cambiar el mundo
a su manera. En este existir, no hay grandes y pequeñas obras sólo hay acciones. La
vida cotidiana marca un punto de inflexión, pues así como los “grandes personajes”
tuvieron sus historias, los “pequeños y anónimos personajes” también lo tienen. ¿En qué
se diferencian? En nada, ellos sienten, comen, duermen, tienen “instintos carnales”,
sienten pasiones y tormentos, tienen virtudes y defectos. ¿Qué os diferencian? Pues la
fama, apelo a una muy buena reflexión, la paz se ha construido por la muerte de miles
de anónimos quienes han dado su vida para garantizar mejores días. El trabajo ardiente
de miles de anónimos ha permitido que estemos en este mundo, los grandes avances son

45
por gente olvidada y en gran parte tenemos una deuda para con ellos, olvidémonos de
los ya conocidos preocupémonos por lo desconocido. ¡qué así sea!

Homosexualidad en el tiempo: un tabú en la sociedad

Este tema sin duda es candente pero me he decidido a escribir sobre ello. La
homosexualidad nace con el ser humano y es lo más normal que existe puesto que desde
el Homo Sapiens ha estado presente y ha impregnado en diferentes facetas de la historia
humana. Es en Grecia donde tiene su apogeo, las relaciones entre dos hombres eran
comunes, así el mismísimo Alejandro Magno “el conquistador” era gay, se casó con
Roxana únicamente por compromiso, lo mismo sucedió con el filósofo “Sócrates de
Atenas”, la pederastia y el conócete a ti mismo fue normal en la antigüedad. Por otro
lado, en Roma, las cosas son parecidas las relaciones entre iguales son puestas en
evidencia, el legendario “Julio César” era homosexual a pesar de sus dotes de guerrero,
esto no lo hacía diferente, porque estamos convencidos que “ser diferente” no es mejor
ni peor que los demás. Y este fenómeno era común para diferentes emperadores del
imperio. Con la Edad Media, inicia la persecución a los grupos homosexuales, el
Tribunal de la Santa Inquisición se encarga de quemar en la hoguera a muchos
homosexuales, esto sin duda se iba en contra de las sagradas escrituras “se unirán
hombre y mujer y juntos formarán un solo ser”; no dice nada de unirse dos del mismo
sexo, ese el argumento de la Iglesia.

Con la Edad Moderna el fenómeno siguió latente, muchos monarcas como Luis
XIII eran gays pero por la situación discriminatoria optaron por casarse, pero seguían
teniendo “encontrones” con sus parejas formales. La modernidad, ha hecho que se
oculte lo inocultable, Humboldt el famoso padre de la Geografía también era
homosexual se fue a América para mantener relaciones con el botánico Aimé
Bompland. La contemporaneidad ha hecho que se persiga a estos grupos humanos, los
nazis por ejemplo persiguieron a los homosexuales y les confinaron en los campos de
concentración, pagaron con su vida al igual que los judíos, sus gustos. En la actualidad,
se han ido liberando las cadenas de opresión a estos grupos, los estudios de género han
progresado, pero todavía falta mucho por hacer, los musulmanes por ejemplo no toleran
la homosexualidad así han establecido para estos grupos penas de muerte, castigos, etc.

46
Es así que la homosexualidad siempre ha estado presente en el acontecer de este
mundo pero ha tenido que esconderse, camuflarse, desaparecer del contexto, etc. La
cuestión es que no son diferentes a los heterosexuales, ellos sienten, sufren, lloran,
experimentan; la sociedad ha hecho que se establezcan estos tabús, pero es la hora de
irlos desechando puesto que en la diversidad está la verdadera riqueza de la humanidad,
todos mis respetos a aquellas personas que cada día buscan la igualdad y la equidad ante
la discriminación, el insulto y la injuria, grupos como aquellos hacen que este mundo
progrese al “cambio de mentalidades” siempre necesarios, este mundo tendrá que
avanzar, por supuesto que así será.

Historia e historiadores ecuatorianos

La Historia es una ciencia importante en el devenir humano porque no hace sino


reflejar la ruta por la que ha acaecido nuestra especie además de que nos da las pautas
necesarias e indispensables para evitar cometer los mismos errores y sirve, por otro
lado, para comprender el presente.

La historia ecuatoriana quizá tenga hoy como máximo exponente al prolífico


historiador Enrique Ayala Mora quien gracias a sus esfuerzos desplazó a la historia
tradicional donde el personaje era el eje central que impedía la comprensión de la
sociedad ecuatoriana en su conjunto. Pero es indispensable mencionar el gran aporte de
célebres hombres al inusitado desarrollo de la historia en el Ecuador, el primero de ellos
Juan de Velasco el “Herodoto ecuatoriano” da inicio a la identidad ecuatoriana con su
célebre obra “El Reino de Quito”, obra paradisíaca e inverosímil que sirve para
fortalecer el vínculo de identidad quiteña.

Para tener un orden cronológico el período aborigen de nuestro país fue


estudiado por eruditos nacionales e internacionales, así Olaf Holm, Hernán Crespo,
Jacinto Jijón y Caamaño, Emilio Estrada, Betty Meggers, Cliford Evans, Max Uxhle, el
padre Pedro Porras y muchos otros dan un estudio serio de nuestra historia
precolombina.
Guillermo Bustos, Linda Rodríguez, Jaime Rodríguez, Rose Marie Terán, Carlos

47
Landázuri contemporáneos nuestros hacen investigaciones para construir la historia
colonial e independentista, por supuesto que quizá la República es lo que más llama la
atención de los historiadores, así Federico Gonzáles Suárez, Luis Robalino, Alfredo
Pareja, Oscar Efrén Reyes, Jorge Salvador Lara, Efrén Avilés Pino, Gabriel Cevallos
García son fieles representantes de esta parte de la historia ecuatoriana.

Hoy por hoy la ANH (Academia Nacional de Historia) es el ente rector de la


producción historiográfica en el país, así que aparte de Enrique Ayala Mora, existen
otros prestigiosos historiadores como el mismo director de la academia, Jorge Núñez
Sánchez, como no Juan Paz y Miño, Alfonso Ortiz, Fernando Jurado Noboa, entre
muchos otros. En el caso cuencano es importante mencionar a sus cronistas vitalicios
Víctor Manuel Albornoz, Antonio Lloret y Bastidas que han hecho un gran aporte a la
historiografía cuencana, pero sobre todo la historia ecuatoriana se ha consolidado
gracias al inmenso aporte de académicos y profesores de esa área, que han hecho que
sus estudiantes se interesen por esa materia. Es necesario mencionar que si nuestro
propósito sería mencionar a todos los historiadores que han contribuido a la historia
ecuatoriana, la lista sería interminable, por tal motivo este escrito se queda corto ante la
ingeniosidad del historiador ecuatoriano que no ha hecho más que estudiar a su nación
para contribuir al fortalecimiento de su identidad. Porque enseñar historia es enseñar a
pensar, es necesario decir que estas personas se merecen todos los respetos posibles, en
esta línea, estamos conscientes de que ser historiadores es una profesión respetable e
importante como las demás. En fin es indispensable que el molino de viento llamado
“historia” tenga nuevos vientos de investigaciones, personas como las antes citadas nos
inspiran para ello.

El palacio de Carondelet en la historia, entre el gobierno y el pueblo

A diferencia del actual México, en Quito no existió un templo mayor dónde


establecerse. Por ello, Sebastián de Benalcázar tuvo que improvisar un “centro de
mando”. Pasarían muchos años, hasta el 29 de agosto de 1563, cuando se expidió la
creación de la Real Audiencia de Quito, el sitio estaba en pésimas condiciones, era
indigno para un gobernante. Por tanto, había la necesidad de ampliar la zona de

48
administración. Precisamente, hacia 1610, el presidente Juan Fernández de Recalde
adquirió los predios del actual palacio de Carondelet, he allí otro problema, los
innumerables movimientos sísmicos y telúricos hicieron que la situación sea precaria,
lamentable o desastrosa. Otro presidente, nos estamos refiriendo a Antonio de Morga,
remodeló la fachada.

No obstante, sería el presidente Luis Francisco Héctor, Barón de Carondelet


según la historiadora María Antonieta Vásquez quien fue el más probo que tuvo la
audiencia, reconstruyó Riobamba que había sido azotada por un terremoto y dotó de
agua para Quito, ¡qué buena acción! En esta medida, debemos agregar que su sucesor
no sería como él, es decir el conde Ruiz de Castilla, Manuel Urriez, otro capítulo es
puesto en escena. La Revolución Latinoamericana, precisamente inicia en 1807 cuando
Napoleón “El grande” decide invadir la península Ibérica, se organizarán Juntas de
Gobierno con el objetivo de gobernar en nombre de su majestad Fernando VII. En tal
caso, Quito formará su Junta de Gobierno en 1809, nombrándole a Juan Pío Montúfar
líder de la misma. Con ello el 10 de Agosto de 1809, el Dr. Antonio Ante, se dirige al
“Palacio Real”, allí comunica a Ruiz de Castilla que ha sido destituido de su cargo, se
preveían tiempos mejores. Empero, las tropas peruanas sofocarán la Junta Quiteña, la
Constitución de Quito y la conformación de la misma que acaeció en palacio.

Ese día fatídico para nuestra historia, 2 de agosto de 1809, muchos patriotas
morirán y desde el palacio de gobierno se vio a tropas peruanas disparar a los presos
políticos. Con ello inicia la última década realista (1812-1822), la sede se trasladó de
Quito a Cuenca con fines geopolíticos. Ciertamente Toribio Montes o Melchor
Aymerich vivieron en palacio hasta el 24 de mayo de 1822 cuando confluyeron las
tropas realistas vs las tropas colombianas de Sucre. El 25 de mayo, se firmó en palacio
el acta de independencia, además Quito se incorporó a la “Gran Colombia”, otra historia
está a punto de dar inicio.

La Gran Colombia fracasó y precisamente el Distrito del Sur tendrá como sede
el mismo palacio colonial, recibirá y hospedará a Antonio José de Sucre, al prefecto
Juan José Flores y al “libertador” Simón Bolívar. En esta tónica, debemos sumar que
Bolívar fue quien colocó el nombre de “Carondelet” debido al buen gusto de este
presidente, su fachada blanca y su piedra de cantera llegarán a la posteridad. Toda
ilusión concluye, así el 13 de mayo de 1830, el distrito sur de “Colombia” se separa de

49
la misma, pasando a ser un estado unitario. Su primer presidente Juan José Flores,
contratará al arquitecto Teodoro Lavezzari para dar una nueva imagen al Estado
naciente. El arq. utilizará el “arte neoclásico” que se impregna hasta la fecha, ahí
también nació Antonio, su hijo. Otro presidente reformador será el Dr. Gabriel García
Moreno, según el historiador Fernando Jurado Noboa, él construyó el frontispicio y
mandó hacer un reloj que desde la visión de Eduardo Muñoz Borrero marcará el tiempo
de los ecuatorianos. Con la Revolución de 1871 en Francia, las barandas del palacio de
las Tullerías fueron compradas por el plenipotenciario Antonio Flores Jijón. Las
barandas son la radio de metal, pues estas permiten el acceso al mitin político, ellas son
testigos de lo que está más allá de palacio, son parte de la vida cotidiana de la urbe. En
esta perspectiva, quizá el hecho más dramático que vivió el palacio fue la muerte de
García Moreno quien según Enrique Ayala Mora después de visitar a su suegra y dar
algunos pasos fue atacado por Faustino Lemus Rayo, quien le dijo “muere malvado,
muere tirano, Jesuita con casaca”. Parece contradictorio, los jóvenes liberales Andrade y
Moncayo, cómplices de este crimen político, estaban nerviosos no así Rayo, además el
guardaespaldas Pallares tuvo una actitud cobarde. En este sentido, debemos añadir que
García Moreno, no murió en el palacio sino que expirará una hora después en la
Catedral cargado en hombros de 6 personas, luego según la tradición el mismo presidirá
su propio funeral, algo insólito. Parece contradictorio, no obstante cierto, el asesino
Rayo murió más pronto que su víctima, todo fue efímero para evitar sospechas.

Valdría agregar que desde 1865, funcionó en palacio la Asamblea o el Congreso


Nacional. En el actual Salón Amarillo separados por una cortina, se daba inicio al pleno.
Como nos dice el Arq. Alfonso Ortiz Crespo, conforme pasa el tiempo, el Estado tiende
a volverse más complejo, por ello en el palacio a más de la presidencia de la República
funcionará también la vicepresidencia, el ministerio de hacienda, de gobierno, la
imprenta, etc. Es hora de hablar del liberalismo, el mismo inaugura el siglo XX, Eloy
Alfaro es además el seguidor de la idea bolivariana, reconstruirá el palacio pero además
se localizará un cuartel, la vivienda presidencial tendrá que trasladarse a otro lugar
conforme las circunstancias. Sin embargo, el liberalismo provocó una deuda impagable
para el Estado habría de llegar la Revolución Juliana del 9 de julio de 1925, para que las
cosas cambien, las clases populares se incorporán al poder político. Es momento de
hablar de las insurrecciones, antes de aquello dejemos hablar a Juan José Paz y Miño

50
Cepeda, “las insurrecciones, los golpes de Estado, los cuartelazos si no llegan a
Carondelet es porque no están en el poder”.

El primer gran foco de rebelión es en la Gloriosa del 28 de mayo de 1944, que


destituyó al autócrata Carlos Alberto Arroyo del Río, las clases populares se
movilizaron e incluso las mujeres como Nela Martínez tuvieron un rol fundamental.
Posteriormente en el Velasquismo y/o populismo, muchos movimientos se dirigirán a
Carondelet. De momento nos detenemos en Don Galo Plaza Lasso, quien mandó a
arreglar el reloj del palacio que se había detenido en el limbo, mandó a homogenizar los
cuadros de los gobernantes que hoy se ven expuestos en el Salón Amarillo o Salón de
los presidentes. En la dictadura que expulsó a Carlos Julio Arosemena Monroy, un
presidente francés llegó a territorio ecuatoriano, sería la primera vez que un mandatario
de ese país y posiblemente el primer presidente europeo en hacerlo. Cuando llegó a
palacio exclamó según Jurado Noboa, "¡est des Tuileries!" pues él sabía que eran las
barandas de las Tullerías, tema que se habló anteriormente. En la década de los 60,
Camilo Ponce reconstruyó y remodeló el palacio, así también mandó a elaborar un arte
que glorifica la presencia de Quito en el descubrimiento del río Amazonas. En 1975, el
1 de septiembre, el conocido “32 de agosto” el Gral. Raúl González Alvear se levantó
en armas en contra del también Gral. Guillermo Rodríguez Lara, el palacio se verá
atacado por un tanque de guerra, grandes destrozos se hicieron incluso existe una
escultura del mariscal de Ayacucho que sufrió su “segundo asesinato”, pues la bala de
metal se conserva aún. El golpe de Estado fracasó, sin embargo se dio la salida de
Rodríguez, luego de la fiesta de boda de su hija. Otros movimientos subversivos en
palacio serán en contra de Abdalá Bucarán Ortiz, en febrero de 1997 o en enero de 2000
en contra de Jamil Mahuad, lo mismo que la “revolución de los forajidos” en 2005 en la
presidencia de Lucio Gutiérrez o el movimiento de apoyo el 30 de septiembre de 2010
al Ec. Rafael Correa.

Es pertinente dar fin a esta trama, agregando que el palacio ha sido saqueado a lo
largo de su vida, incluso debemos decir que su sistema de túneles protegen la vida de un
representante de un Estado. En ese sitio, conviven 160 granaderos, que resguardan la
voluntad popular. Es de aplaudir la decisión del presidente Correa de permitir el libre
acceso, pues antes únicamente algunos privilegiados podían conocerlo, hoy es posible
conocer el Salón Amarillo, el salón del Gabinete, dónde el presidente organiza sus

51
reuniones logísticas, el comedor básicamente. El palacio impregna una huella
trascendental y es parte de la memoria viva de los ecuatorianos, ha existido presidentes
que han vivido ahí "días, semanas, meses, años y décadas", todo depende de su accionar
y su vínculo con sus compatriotas, he allí el "KI" del asunto...

Instinto geodésico, una aventura de franceses en la Real Audiencia de

Quito

El mundo de la academia se debatía entre Geovanny Cassini e Isaac Newton, el


primero postulaba que la Tierra era de forma de una pera, es decir ensanchada en los
polos y achatada en el Ecuador, lo contrario postulaba Newton. En este contexto, había
que ser experimental y comprobarlo. La Academia de Ciencias de Paris tenía a su haber,
la comprobación de dicha teoría. Por ello, envió una comisión de científicos al norte de
Europa, otra distante a cientos de Km, a territorios españoles, es decir a la Real
Audiencia de Quito. Precisamente se tuvo que pedir autorización al rey Felipe V para
iniciar esta aventura.

El líder de la misión fue Godín, le acompañarían la Condamine, Bouguer,


Jossieu, Jorge Juan de Santacilia, Jean Seniergues, Antonio de Ulloa, etc. Cuando
despegaron empezó el problema, su líder se gastó el dinero en mujeres, alcohol
poniendo seriamente en peligro la misión, la Condamine tuvo que hacer hasta lo
imposible por recaudar fondos. Ciertamente, una novelilla histórica nos orienta y nos
hace imaginar, estamos refiriéndonos a la de Florence Tristán titulada “Diálogo con las
estrellas”, allí en un lenguaje sencillo pero ameno nos narran las peripecias de estos
académicos. Continuamos diciendo que, al llegar a territorios de la Real Audiencia de
Quito, se dividieron en dos grupos, el uno siguió el camino trazado y el otro se adentró
por las marañosas tierras esmeraldeñas, error craso pues casi les cuesta la vida.

Ya en Quito, estos académicos son vistos y avizorados con sospecha, el


presidente de la Audiencia les recibe con rimbombancia, además con sumo cuidado,
pues eran franceses. La gente criolla, ilustrada les compra ropa, quieren emular su
vestimenta. A algunos les causa admiración, a otros horror, imaginaos tacos puestos
hombres, ¿cómo van a subir los Andes con esa vestimenta “afeminada”? Dejarán poco a

52
poco de ser ellos mismos, su estilo será puesto en el tacho de la borda. La Condamine
enfrentó un juicio por hacer contabando, su líder se gastó el dinero y les abandonó a su
suerte, lo mismo que el rey francés, ¿acaso todo estaba acabado? Pareciese como si se
acabase el mundo para estos académicos, sin embargo, los jesuitas les salvaron la vida,
les dieron abrigo y dinero, con ello la misión podría sobrevivir. En “el diálogo con las
estrellas” se dice que sentimientos de egoísmo, de dolor, de alegría, de tristeza
confluyen en los académicos, no compartirán datos con nadie, se fragmenta la propia
misión pues su líder es un malgastador, egoísta y vil. Así empezarán por enfrentarse a
su peor enemigo, es decir los Andes, colosal cordillera, imponente y fuerte.

Guiados por indígenas empieza la misión, ellos no dudarán en abandonarlos a su


suerte, les robarán los instrumentos, una serie de peripecias dan lugar. ¿Dónde quedarán
las capas, las pelucas, los tacos?, embarrados en lodo, con la ropa sucia, cargando esos
pesados instrumentos, ¡qué difícil tarea! El método de triangulación es la única
alternativa para medir el cuadrante terrestre o el arco del meridiano y así verificar la
teoría de Newton, ni siquiera empezaban cuando los estudios del norte de Europa
validaron la teoría del sabio inglés, todo estaba ya perdido. Pues no, siguieron con su
trabajo, enfrentándose en Cuenca a su mayor amenaza. El médico de la misión Jean
Seniergues muere en medio del furor de los cuencanos que no soportaron que su
“Cusinga” galantee a la vista de todos con este foráneo, Diego de León y de Neira
fueron los culpables para que en San Sebastián, en una corrida de toros, se dé fin al
médico. El toro era el francés y el pueblo el justiciero. Se siguió un juicio pero nada se
pudo hacer, la Condamine “aró en el mar”. La vida se torna difícil, tener que dormir en
las frías noches andinas, al aire libre, convivir con indígenas que no dudarán en
traicionarlos, alimentarse de lo que aparece, muchos se perdieron, sobrevivieron como
sea, es realmente una cosa de valientes.

La Condamine y los dos marinos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa


levantaron un plano del más grande centro incaico del país, Ingapirca. Cuando en 1975
viniese la Misión Científica Española, verificaron la veracidad de dicha información y
comprobaron que el plano de la Condamine era el más exacto. Llegó el momento de
partir, la Condamine fue por el Amazonas, casi termina asesinado por ese de Neira y
Diego de León, de no ser por alguien anónimo que le avisó, se salvó. Una riobambeña,
Isabel Casamayor terminó enamorándose de un francés, iniciará una odisea para

53
reencontrarse con él, no obstante, el viaje fluvial por el Amazonas es peligroso, sus
hermanos morirán, será la única sobreviviente de aquél fatídico acontecimiento. La
gloria y la muerte así como el olvido es lo único que consiguieron los geodésicos, nunca
olvidarán estos territorios tan peligrosos, la Real Audiencia de Quito, está en los
engranajes de la Ilustración, los académicos despertaron e incendiaron estos ánimos. La
cascarilla se investigó, con un grupo de indígenas el caucho fue “descubierto” por la
Condamine, así que los aportes de estos amigos fueron valiosos para la posteridad.

El día en que el pueblo empezó a soñar: 14 de Julio de 1789

Un aniversario más de la Revolución Francesa, en verdad no solo debe ser


motivo de una fiesta nacional sino de algo mundial. Ese día, se dejó atrás la Edad
Moderna, se preparó el terreno y el engranaje para el mundo contemporáneo. Muchos
héroes anónimos impregnaron su huella y se consiguió “derechos”, algo tan anhelado a
través del tiempo. Pensamos que los Derechos del Hombre y del Ciudadano son las
bases de los actuales Derechos Humanos consagrados en 1948, individuos y actores
como George Danton, Charlotte Corday, Marqués de la Fayette, etc. forjaron este
paradigma.

Pero, sobre todo esta revolución merece la pena ser celebrada porque es popular,
no se ocurre a mí mencionar una “revolución” más importante que la misma. Digo
popular puesto que aquí “la chusma”, los olvidados, los marginados, los subordinados,
los paupérrimos, los sin dinero, se hicieron con el poder y establecieron algo que es
considerado sagrado, es decir la “Ia República”. Lastimosamente esta revolución costó
mucho a un pueblo luchador como el francés o cualquier otro, miles de individuos
pasaron por el caldaso y pagaron con su sangre, todo por un mejor futuro, anhelo y
esperanza. ¿Acaso el dejar a sus hijos “un mejor país”, les hizo perder el miedo ante la
autocracia, la tiranía pero sobre todo la opresión?, sin duda es lo correcto pensar en
aquello. Fueron años difíciles, sin duda nuestro mundo no ha tenido una amenaza peor,
es decir el “absolutismo”, “el individualismo”, pero les aseguró su “revolución” está
más fuerte que nunca, sus ideales han sido el aliento para el liberalismo y están al

54
servicio de todos nosotros. El mundo consiguió para con esta revolución,
Liberté,égalité, fraternité.

Utopía vs barbarie

Con regocijo celebramos un aniversario más del 10 de agosto de 1809, que la


tradición impregna como el “Primer Grito de Independencia”. Aunque los estudios de
esta parte de la historia han cambiado de perspectivas y, nos dicen que las cosas no
fueron tal como lo pinta la costumbre. Sin embargo, este día cambiará la realidad del
subcontinente. Resulta que el emperador de los franceses Napoleón I “El Grande” sin
“querer queriendo” produjo la independencia de Latinoamérica al invadir España en
1808. Hoy los nombres de Juan Pío Montúfar, Antonio Ante, Manuel Quiroga, Juan de
Dios Morales, Manuela Cañizares, etc. se levantan majestuosos en el imaginario social.
No obstante, este escrito vaya también para el pueblo quiteño, para los anónimos es
decir para los artesanos, arrieros, herreros, panaderos, zapateros, sastres de aquella
época quienes forjaron también esta fecha. No creamos que solamente los intelectuales,
los nobles son artífices de la historia sino como no el pueblo en general.

La independencia baluarte de preciosos ideales se alcanzaría en 1822, de Perú en


1824, de Colombia ya en1819, de Venezuela en 1821, de Bolivia en 1825, de Argentina,
Chile allá por 1818. La guerra a muerte es un hecho, Carabobo, Pichincha, Junín,
Boyacá, Ayacucho, etc. son la prueba fidedigna de aquello. No hay palabras para
ensalzar esto.
Aquí da inicio la segunda y pavorosa parte, el ideal de libertad se convirtió en dictadura,
por algo se señala que la independencia no hizo sino reflejar “el último día del
despotismo y el primero de lo mismo”, Flores, Santander, Páez, Rosas son los
representantes precisos para tal descripción. Se ha señalada que maldito el militar o
soldado que usa las armas contra su propio pueblo, eso acaeció en una Latinoamérica en
tinieblas, tiempos difíciles son los que hicieron temblar los pilares del ideal más
hermoso que el ser humano dispone, “la libertad”.

Rafael Videla, Augusto Pinochet, Anastasio Somoza, etc. encarnaron al mismo


“diablo” en persona, sólo el escribir sus nombres me fastidia de sobremanera. Los 70” y
55
80” del siglo anterior Latinoamérica vivió una vida infeliz; persecuciones, destierros,
encarcelamientos, confinamientos, masacres, tormentos, torturas, genocidios amén de
perversidades. Nos preguntamos ¿dónde quedaron los ideales de nuestros próceres?,
¿acaso se soslayó el espíritu libertario de nuestros pueblos? Tiranos como aquellos no
merecen ser nuestros líderes, jamás hemos confiado en militares sádicos que gobiernen
nuestros pueblos. En hora buena, que estos tiranos, jamás lleguen al solio presidencial
pues estamos convencidos que tiempos mejores están por venir. Hoy es un día para
festejar el ideal de la paz, debemos agradecer y luchar porque en nuestro país no existe
persecuciones, asesinatos; sin duda son cosas que nuestra generación no ha
experimentado, estar alertas es parte de la consigna. Finalizamos aclamando a nuestros
próceres que tanto lucharían por tiempos mejores con una frase tan verdadera “la
libertad es el origen del alma”

Huasipungo, tierra de sobrevivencia y reforma fracasada

Desde inmemorables épocas, el indígena permaneció atado a la voluntad del


hacendado, en la colonia y la República era un problema de nunca acabar. Ni siquiera
con la manumisión de los esclavos en el gobierno de José María Urbina o con la
eliminación del concertaje en la administración de Alfredo Baquerizo Moreno, esta
realidad cambió. La pesadilla, era pan de cada día para los grupos indígenas, soportar
gritos, humillaciones, violencia, abuso, explotación por parte del hacendado o
latifundista. Incluso personas que proclamaban el liberalismo eran hacendados,
presidentes como Juan José Flores, Luis Cordero, Leónidas Plaza, Galo Plaza, etc.
tenían grandes extensiones de territorio dónde cientos de indígenas laboraban en
difíciles condiciones. Voy a relatar la vida en las haciendas antes de la reforma agraria y
después de ella. Precisamente en los confines de la hacienda, al estilo del “feudalismo”,
los campesinos e indígenas trabajaban y labraban la tierra a cambio sólo de poder vivir
en ese territorio, la paga era escasa, además que se reconocía únicamente 3 o 4 días de
toda la semana. El hacendado era el “señor” del lugar, cual gamonal, se creía la “divina
providencia”, ole tío. Hacendado era sinónimo de “chazo”, “patroncito”, “niño” y
demás lindos epítetos o calificativos.

56
En esta medida, mientras los hombres cuidaban el ganado, piqueaban, araban,
las mujeres ordeñaban, tejían, cocinaban. El triste destino hacia oda a la vida, ¿era cosa
de suerte?, no lo creo. La propia Iglesia exaltaba y clamaba por mantenerse en esa
misma condición, a los indígenas que también eran esclavos del dogma, ese principio
innegable. El trabajo de los campesinos era tenaz, 12 o más horas, de sol a sol como el
significado de Chan Chan. Del Alba al Crepúsculo, pasando por el anochecer, era
cuestión de abuso. Además el trabajador era tratado de “mitayo”, “indio”. Como si no
fuera poco, la espeluznante verdad no termina aquí. El alcohol, la desnutrición, la pelea
era común. Los trabajadores eran alcoholizados, los hombres pegaban a sus mujeres, los
niños sufrían. La alimentación era precaria, altos índices de desnutrición evidencian
aquello, el indígena vivía ciertamente en las peores condiciones, pareciese que todo
estaba en su contra. La suerte estaba echada, nacer en este estatus implicaba venir al
mundo para sufrir. Afortunadamente todo tiene que culminar.

La Revolución Cubana pone ideológicamente en jaque al Capitalismo en el


marco de la Guerra Fría. Por ello, USA creó la Alianza para el Progreso. El Ecuador de
ese momento había tenido militares que con apoyo de la CÍA destituyeron al Dr. Carlos
Julio Arosemena Monroy. Estos 4 tipos y “milicos” formularon la ley de la Primera
Reforma Agraria, los amigos resultaron ser más socialistas de lo que uno pensaría.
¡Horror para los yanquis! La Reforma era el amanecer de un pueblo abusado, era el tinte
de magia para mejores días. Empero, así como llegó la ilusión se disolvió en el viento o
en las cristalinas aguas de los riachuelos. En teoría, el hacendado debía entregar el 10%
de su territorio, sin embargo, no cumplió. Con frases como holgazán, gandul, ocioso
trataron al indígena. Dejemos que hablen los testimonios; “que voy a dar mis tierras a
indios altaneros, que no trabajan y todavía quieren mis tierras, ha eso nunca”, con frases
de esta calaña los hacendados no entregaron sus tierras a las buenas. Hubo la necesidad
de demandas y si ganaban les daban lo peor, laderas, montañas, peñas, quebradas,
sectores áridos, etc. El campesinado perdió su trabajo, se quedó con un “adefesio” de
terreno que no servicia para nada.

En esta tónica, en 1964 se formuló la primera reforma agraria, el Instituto


Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) fue el encargado de
redistribuir las tierras pues en Ecuador se siguió el postulado de Ricardo David y los
fisiócratas, es decir que la tierra es la verdadera fuente de riqueza. No obstante, el

57
IERAC fracasó, miles de indígenas quedaron en condiciones lamentables, el hacendado
se deshizo de lo inservible, de sus haciendas, se libró de pagar lo que hoy se conoce
como indemnización. En este sentido, habría que esperar otra dictadura, la del Gral.
Guillermo Rodríguez Lara para que en 1973 se dé la Segunda Reforma Agraria, el
cambio sólo se venía venir, terminó sucediendo todo lo contrario. Esta reforma también
fracasó, el indio azotado por su propio destino, la sociedad comarcana a sus intereses.
La ilusión se esfumó, lo real maravilloso se convirtió en lo fatídico, el indígena tuvo que
emigrar a las ciudades. Es que sin insumos, sin herramientas, sin tierras fértiles, sin
acceso vial, todo estaba perdido. No se ganó nada con la Reforma Agraria, es más, en el
país continúa imperando la injusticia, eso es cotidiano. El país sigue mal redistribuido,
los indígenas siguieron en el limbo. Mal alimentados, desnutridos, el gobierno era sólo
para los de “cuello blanco”, ¿acaso está escrito que su clase debe gobernar? Todo este
descontento se cuajaría en el movimiento indígena de los 90, eso es el límite de otro
tema que ojalá de ser humilde podamos trabajar.

Posmodernismo: El apogeo de la libertad y el cuerpo

Las tendencias modernas impusieron su lógica a las sociedades conservadoras en


el arte, en la ciencia, en la literatura pero sobre todo en la cultura y sociedad. El ser y el
hacer estaba determinado por una serie de normas “éticas” y “estéticas” de lo que la
tradición impregnaba. El escribir, el soñar y la profesión era teleguiado por los intereses
de los grupos dominantes, no se podía deshacer lo establecido, lo ideal era seguir el
modelo que nuestros antepasados nos legaron. Encasillado el pensamiento, las “buenas
costumbres” eran la única alternativa de progresar y salir adelante en la vida.

Lo clásico, lo ordenado, lo sistemático era lo que la norma establecía. Pero una


serie de “locos” “les fous” cansados de que las ataduras les gobiernen su vida, los
antisistemas, lo que la sociedad conoce como “raros” cambiarían lo impuesto. Se
establece el arte como una visión “subjetiva”, el hacer con mi cuerpo lo que me entra en
gana es también algo resaltante en el posmodernismo, muchos de los pensadores fueron
parte del colectivo GLBTI y se sintieron orgullosos de serlo. Así el más grande de los
posmodernistas, el francés Michell Foucault fue homosexual y por la “discriminación”
impuesta por parte de los “modernos” decidió estudiar psicología y nos proyectó una
58
obra magna e importante como la “arqueología del saber”. Lo diverso, lo múltiple eran
un ideal latente. Muchas feministas también se formarían en el posmodernismo, el
“otro” que tradicionalmente ha sido humillado, explotado, abusado toma relevancia en
esta época.

Bailar a mi manera, ser lo que quiero ser, cantar desde mi gusto, tener una
orientación sexual con la que me siento conforme, soñar son ideales impuestos eso se
predica en el posmodernismo. Esta tendencia está vigente. La misma no hace sino
reflexionar que la tolerancia es la clave para entendernos, pues como sabemos de alguna
manera todos somos posmodernos, la mundialización o globalización nos la impuesto.
Pero no debemos malinterpretar esa libertad en extremos, en libertinajes. En fin, esta
etapa nos da una pauta, de ser lo que somos, pero sobre todo no comarcarnos a los
intereses de otros sino por los propios; además nos permite entendernos, los seres
humanos de alguna manera han podido dominar el mundo pero no pueden
comprenderse a sí mismo, ¿por qué seremos tan difíciles?, no lo sé.

59
CAPÍTULO 2 CIENCIA

 Epistemología: “Teoría del Conocimiento”


 Cartesianimo, postura errada
 Ciencia y Academia: Indagando por el saber
 Filosofía, reflexión y duda
 Matemática, el nacimiento de una ciencia y su apogeo
 Química, la ciencia de la inmortalidad y la cotidianidad
 Física: fenómenos, leyes y naturaleza
 Historia y Geografía
 Historia de la historia, una cantidad de tendencias y enfoques.

60
CAPÍTULO 2 CIENCIA

Epistemología: “Teoría del Conocimiento”

Quizá uno de los aspectos más interesantes de la filosofía, es el logos, es decir el


estudio de algo. La epistemología es parte sustancial hoy en día del “amor a la
sabiduría”, porque no hace sino reflejar la filosofía de la ciencia. Pensar sobre la ciencia
nos hace recorrer colosales momentos, la ciencia por su puesto tiene su inicio en Grecia
dónde se constituye y fortalece el logos desplazando al mito, a la “pseudociencia”, a la
superstición, la “duda”, etc.

El inicio de la epistemología puede situarse ya con Aristóteles quien establece


un método, el lógico a través de premisas para llegar a una conclusión, seguirían los
cínicos como Diógenes de Sinope, los neoplatónicos, pero en el Medievo se establecería
la tomística y la patrística como dueños del don teológico – científico al igual que la
Escolástica, el arjé griego, es decir la esencia sería desplazado por la fe. Como arma
fundamental en este acontecer, los padres de la Iglesia (Santo Tomás, San Agustín, San
Gregorio, entre otros) pensarán a su manera. Es en el Renacimiento donde florece el
método, el saber, Francis Bacon desarrollará sus famosos “Ensayos” y desde allí el
mundo quedará impregnado de esta metodología crítica.

El racionalismo como método se establece con René Descartes, el conocimiento


es innato, la razón es el instrumento fundamental, el empirismo por otro lado necesita de
la experiencia. En este contexto, la ciencia avanza, olvidándonos del acontecer
teológico, Nicolás Copérnico es el padre fundador de la nueva ciencia científica. La
Filosofía Natural (Física) progresará enormemente, con Galileo se establece e inicia el
estudio de la mecánica clásica, la cinemática, la estática darán inicio con Tycho Brahe,
Johannes Kepler. Por otro lado, Isaac Newton y W. Leibniz que son los “duros” del
cálculo tanto infinitesimal, diferencial e integral. La ciencia ha avanzado ya mucho pues
se establece e impregna un método, el científico (observación, hipótesis,
experimentación, formulación de una ley, etc.).

61
Es así que el positivismo hará su ingreso a esta escena diversa y compleja, la
comprobación fidedigna de Agusto Comte, sería el precepto a cumplir. Diríamos
también que en la Ilustración Alemana, Inmanuel Kant en su “crítica a la razón pura”
nos deja establecidos paradigmas como “a priori y a posteriori”, es decir antes y después
de la experiencia. Como no, la ciencia moderna mira ya no sólo a su alrededor sino
hacia el exterior, la “partícula de Dios”, la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad,
son todavía temas “superfluos” que faltan por ser dilucidados.

Dentro de la epistemología, los epistemas han sido contemporáneamente


estudiados por Karl Popper, Thomas Kuhn, Quiné, Jürgen Habermas, Imre Lakatos, u
otros autores. Finalmente decimos que el lenguaje en el que se puede comprender el
mundo está dado por las matemáticas, ¿será esto cierto?, a esta ciencia en el Medievo se
le acusaba de ser del “demonio”, ¿acaso el mismo existirá?, el mundo y la ciencia
progresan para avanzar hacia algo más allá de lo alcanzable, los confines o límites entre
el conocimientos todavía no son muy preclaros que digamos, es decir ¿qué es lo que nos
falta para saciar nuestra ambición?, es una incógnita para pensar.

Cartesianismo, postura errada

El logos impone la ciencia de tal manera que todo lo "científico" debe o debería
ser comprobado, probado o certero. En esta perspectiva, temas como interculturalidad,
chamanismo, religión, arte y todo aquello que pueden tener una tónica o connotación
"subjetiva" es desdeñada por el logismo.

René Descartes es el “pater” del racionalismo, con ello llega la hegemonía del
cartesianismo, de hecho la obra "el discurso del método" impone la búsqueda de la
validez con el método científico. Sin embargo, el método rechaza y margina los saberes
ancestrales, es una postura hegemónica o impositiva. El comprobar todo que sea
fidedigno es algo absurdo, debemos olvidar el “logismo” para entender aspectos
sumamente valiosos que hoy por hoy son ignorados o desdeñados por la postura
también llamada positivista. La misma no entiende que a todo en el mundo de la
ciencia son “hipótesis”, “teorías”; realmente nada está dicho, por ello hay que apostar
por la integración de todo el conocimiento.

62
Ciencia y Academia: Indagando por el saber

Nos hemos propuesto dilucidar la complejidad que implica la palabra ciencia,


¿será acaso el conocimiento? Desde un enfoque o línea inicial, todo lo relativo a la
ciencia fue parte de la Filosofía es decir el “amor por la sabiduría”. Hoy por hoy, existen
tres grandes categorías, la una las Ciencias Formales donde están incrustadas las
matemáticas, la exactitud innegable. La segunda categoría son las Ciencias Naturales
cual fragor de fenómenos físicos o químicos, geográficos, ambientales, patológicos, etc.
Finalmente las Ciencias Sociales son el último corpus o engranaje de la ciencia que
tienen por estudio al hombre o sus actividades; la Historia, la Sociología, la
Antropología, la Economía u otras áreas son fieles representantes de aquello.

Esto nos hace pensar que la ciencia madre, es decir, la Filosofía dejó que sus
hijas se separen y tomen caminos separados. ¡Qué orgullo para un padre que sus
“retoños” se vuelvan independientes! Como tal es el Renacimiento dónde la ciencia
empieza a florecer, lejos estaba ya el “fanatismo religioso” del Medievo. Nicolás
Copérnico con su revolución de las esferas celestes daría inicio al heliocentrismo y el
mundo quedará ya avocado en los confines de la “Revolución Científica”.

Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, W. Leibniz, Pascal, Baruch


Espinoza, Isaac Newton, Lavoisier, Boyle, u otros son personajes que el mundo
impregna con el nombre de “científicos”. El conocido método científico era un hecho, la
observación, medición del fenómeno debía ahora ser comprobado para la formulación
de una ley-

Me pregunto en este contexto, ¿la ciencia la hacen unos escasos personajes? la


respuesta es obviamente que no. En este acontecer, Armando Richelieu y Jean Bautista
Colbert son los patriarcas de la academia, bajo la monarquía de Luis XIII y Luis XIV se
fundó la primera academia es decir la Academia de Ciencias de París cuya primera obra
fue comprobar la teoría de Newton, es decir que la Tierra era redonda atachada en los
polos y ensanchada en el Ecuador. Personas de la talla de Charles Marie de la
Condamine, Laplace, Lavoisier fueron parte de esta institución científica que ha dado
realce a la ciencia. Por otro lado, quizá la institución científica más conocida en el
mundo es la Royal Society o “Real Sociedad” inglesa que ha tenido entre sus miembros
al mismísimo Isaac Newton, Charles Darwin, Robert Boyle, Ernest Rutherford, etc.

63
Estos se vienen a la mente por las múltiples teorías que llevan su nombre. Es que ¿acaso
la ciencia es conocimiento?, no lo sabemos, la ciencia evidentemente avanza con el
pasar del tiempo. Al mismo tiempo la actividad científica se plantea innumerables
interrogantes que quizá no tengan respuestas, sin embargo, eso hace que el
conocimiento avance.

Filosofía, reflexión y duda


Todos somos filósofos por necesidad, pensamos y discernimos una infinidad de
ideas. ¿Quién no ha debatido, no ha razonado, no ha manifestado sus dudas?, ello no
implica que la filosofía esté enclaustrada en las Universidades o, en la academia. Más
bien, la filosofía está presente, en primer lugar en los pueblos, que tienen una riqueza
innegable, los saberes son ancestrales e históricos, constituyen el principal legado hacia
sus descendientes. La reflexión ha estado presente desde la aparición del propio hombre,
es decir, es espontánea y connatural.

Quizá la institucionalidad de la filosofía acaece en la antigua Grecia, no por ello


soslayaremos el aporte de Oriente, representado en Egipto, India, la lejana China,
quienes aportaron a este inusitado desarrollo. Tales de Mileto inaugura una nueva etapa
para el devenir humano, aparecen luego, los naturalistas como Anaxímedes,
Anaximandro, Heráclito de Éfeso que postuló “el todo fluye, todo cambia”, en
contraposición a Parménides que mencionó que nada cambia, todo es constante. El arjé
es el principio universal para el inicio de la filosofía, la pregunta inicial es ¿de qué
elemento se origina el todo?, ¿será del agua, del viento, de la tierra, del fuego?, eso es el
meollo del asunto. Posteriormente los sofistas inaugurarán el “humanismo” en la
filosofía, donde se abordó la ética, la moral, etc. Antes Pitágoras dejó establecido las
bases de la geometría, postuló su “transmigración de las almas”, Jenófanes de Colofón
criticó a los dioses griegos por ser “viciosos”. Ahora bien, es momento de hablar de 3
grandes, los mismos que son; Sócrates, Platón y Aristóteles, uno maestro y discípulo del
otro. Sócrates y su “sólo sé que nada sé” y tu “conócete a ti mismo” planteó la
mayéutica, el aprender debatiendo y conversando, el diálogo es fundamental para esto.
Platón, en su lugar postuló la “teoría de las ideas” y la “República”, una obra que
enmarca el engranaje de la política, del derecho y la “utopía”, su famoso demiurgo y el
mito del caballo alado, su academia es ante todo su máximo aporte por ser una especie
de Universidad o “templo de la sabiduría”. Por otro lado, ya en el helenismo surge
64
Aristóteles, el padre de la lógica, de la clasificación de fauna y flora, de la metafísica, de
las ideas geocentristas, etc.

La postura epicureísta y estoica preconizan la felicidad y el “disfrute”, el


neoplatonismo se plasmó en pensadores como Plotino o Séneca, sus ideas perdurarán
mucho más. San Agustín y su ciudad de Dios inician una nueva etapa para la filosofía,
estamos en los confines de la Edad Antigua y en los deslindes del Medievo. En el
Medievo, la patrística es el paradigma propuesto. En primer lugar lo terrenal es
superfluo en comparación con lo divino. De esta manera, los padres de la Iglesia, San
Anselmo, San Gregorio Magno buscan maneras de comprobar la existencia de Dios,
orientan el pensamiento a la existencia divina. Más adelante Santo Tomás de Aquino
postuló sus maneras y formas de comprobar la existencia de Dios, eso es sumamente
complejo, pues hasta el día de hoy no hemos podido dilucidar aquel postulado. En esta
tónica, Duns Scoto, Guillermo de Ockham, el famoso “Abelardo y Eloísa”, son
postulantes del acontecer de la Baja Edad Media. Las universidades como Bolonia,
Salamanca, Oxford, Cambridge, etc. son institucionalizadas en este período, además, los
monasterios cumplían un papel similar.

El Renacimiento, es el corte histórico, inicia una nueva etapa con ella. Nicolás
Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro trabajaron en la filosofía política,
obras secuenciales como “El Príncipe”, “El elogio a la locura” y “Utopía” representan
tal paradigma. Ingresamos en el debate entre el Racionalismo vs el Empirismo, autores
como René Descartes, Baruch Spinoza, W. Leibniz defienden la razón como origen del
pensamiento y de todo cuanto implica aquello. Por otro lado, Francis Bacon, David
Hume, John Locke, George Berkeley, Thomas Hobbes, entre otros predicaron el
empirismo, es decir, el conocimiento se adquiere de la experiencia, todo es a posteriori
y no a priori. Superando este debate se da una ruptura entre la Filosofía y las demás
ciencias como la Física, la Matemática, la Química, la filosofía natural pasó a
independizarse. Precisamente con la Revolución Científica, con científicos como
Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, se determinó el orden del sistema solar, mismo que
tenía más planetas de los que se pensaba. La Tierra ya no será el centro del universo,
además la fe será remplazada por el conocimiento y la razón. Por todo ello, es
importante mencionar que Galileo Galilei, el padre de la física como la conocemos hoy,
formuló las leyes de la caída libre, Tycho Brahe lo de las órbitas elípticas. W. Leibniz e

65
Isaac Newton formularon el cálculo infinitesimal y luego diferencial, esto daría lugar al
cálculo integral.

Un “momentico” antes, René Descartes formuló el método científico, la ciencia


comenzó a despuntar y con ello la epistemología, es decir la filosofía de la ciencia.
Como no, es momento de iniciar otra aventura. La Ilustración inaugura una nueva etapa,
la religión, las costumbres y la sociedad vigente serán criticados al máximo por autores
como Denis Diderot, Montesquieu, D' Alembert, Voltaire, Rousseau. La idea ante todo
era romper con ese contrato social, oprobioso y concomitante para la injusticia. Habrá
que seguir, el criticismo de Immanuel Kant que decía que hasta lo “estético” debería ser
racional, confluye con lo a priori y lo a posteriori; es decir con lo antes y después de la
experiencia.

El siglo XIX, es por antonomasia el siglo del nacionalismo, de la eclosión de las


ideas políticas. Por tanto, surge el socialismo como paradigma de cambio. Primero el
socialismo utópico de Robert Owen, Fourier, Saint Simon, etc. luego el de Marx y
Engels, existirá pues una crítica severa y radical hacia el capitalismo, no se puede
tolerar que el capital gobierne a las personas. Ahora bien, antes de ello Hegel postuló la
dialéctica y había mencionado también que la historia enseña que el hombre no ha
aprendido nada de la historia. En este marco, surgen los utilitaristas, me refiero a John
Stuart Mill y Jeremy Bentham, temáticas como el panóptico surgen precisamente de sus
postulados. Como si no fuera poco, los nombres de Martin Heidegger, Friedich
Nietzsche y su “superhombre” quedaron inmortalizados en la mentalidad de la cultura
humana.

El siglo XX, tiene el aporte del lógico Bertrand Russell así como el fenómeno de
la escuela de Frankfurt que criticaron básicamente al sistema capitalista. Mencionaron el
como era posible que el capital someta al propio ser humano, devaste el ambiente y
tenga una postura hegemónica, donde unos dominan y otros son dominados. Max
Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, etc. son los principales representantes
de esta postura contrahegemónica. Finalmente, la filosofía de la existencia, es decir del
existencialismo y como no, también de la decepción encuentra afinidad en personas
como Jean Paul Sartre, Søren Kierkegaard, José Ortega y Gasset.

Pese a que este breve recuento enumera a unos cuantos autores, la filosofía no es
de autores, toda persona en su existencia piensa, razona, dilucida ideas; por ello la

66
filosofía preconiza la siguiente frase, “todos somos filósofos”, desde una sencilla mujer
campesina hasta un intelectual formado. Esta materia constituye un pilar fundamental
para cada persona, es más que ética, estética, epistemología, metafísica, ontología,
lógica, filosofía del lenguaje, política, etc. Por ello atrevámonos a decir lo que mencionó
Inmanuel Kant, “sapere aude”, atrévete a pensar, ten la facultad de utilizar y usar tu
propio juicio, ¡qué así sea!

Matemática, el nacimiento de una ciencia y su apogeo

Todos alguna vez hemos tenido que resolver un problema de orden matemático
en nuestra vida. A algunos nos gustará a otros no tanto que digamos, en fin de lo que
estamos seguros es de su aplicabilidad. Queramos o no aceptar la matemática está
presente en todo, desde una simple lógica a problemas de categoría mayor, de cálculo,
de funciones de varias variables, series de Fourier, entre otros.

Esbocemos pues una historia de la matemática, para comprender su


trascendencia y/o importancia en el tiempo. Así como la naturaleza humana tiene un
largo camino, la matemática se pierde en el horizonte. Esta ciencia es ¿la ciencia de los
números?, no lo comprenderemos así de fácil. El inusitado desarrollo confluye desde el
contar el número de dedos de las manos y de los pies. Precisamente, esto constituye el
sistema decimal. Nos perderemos en la arena del tiempo si deseamos conocer desde
cuando se usa la notación matemática, claro que se lo hizo desde la prehistoria, el buen
cazador decía nuestro maestro de antropología Napoleón Almeida conocía las
ecuaciones de peso y tamaño que tenía el animal, la velocidad era otra K (constante) a
ser utilizada por nuestros antepasados prehistóricos. Ahora bien, si deseamos conocer el
desarrollo particular de esta ciencia tenemos que dar una ojeada a las grandes
civilizaciones del mundo conocido.

Mesopotamia es la gran llamada a develar el misterio y sospecha que trae esta


ciencia, el sistema sexagesimal, los ángulos ciertamente se inventaron en la misma, sus
espléndidas construcciones llamadas Zigurats o templos ciertamente se consiguieron
con cálculos. Otra civilización que mostrará el desarrollo de orden matemático es
Egipto. Se dice que ellos ya conocieron el teorema de Pitágoras mucho antes que se
haga famoso en Grecia, el cálculo de áreas, volúmenes era menester a su actividad. En

67
la lejana China también hay ciencia, los números eran artilugios, herramientas para
calcular impuestos, tributos al gran emperador, las ecuaciones eran también de su
particular interés y conocimiento. En este tinte matemático, “Oriente” impregnará su
huella, Occidente a la palestra y batuta de Grecia continuará con su legado. Tales de
Mileto formuló el famoso teorema que hoy lleva su nombre, y que tiene como
fundamento los triángulos. Lo mismo harán Pitágoras de Samos, Leucipo y Demócrito,
amén de griegos. Sólo recordar el nombre de Euclides y su geometría es ya bastante, así
como los sólidos platónicos. Arquímedes de Siracusa es otro “pater” en la ciencia
matemática. La matemática geográfica se fortaleció con Eratóstenes de Cirene, Claudio
Ptolomeo, ellos consiguieron calcular las dimensiones de nuestro planeta con un margen
muy estrecho, recordando que ellos no disponían de aparatos tecnológicos.

El desarrollo prosigue, tomando como mirada al mundo musulmán quienes ya


utilizaron números negativos, resolvieron ecuaciones cuadráticas, divulgaron los
números arábigos de la India y procedieron a una nueva época. El álgebra, es decir la
combinación de números y letras se desarrolló de sobremanera, no importaba lo que
estaba sucediendo con la Europa Medieval. Cambiemos de escenario, América tuvo su
propio desarrollo, los Mayas inventaron su auténtico sistema de medida, cuestión propia
y auténtica, el cero fue el legado de los Olmecas, ¡qué cosas no! El Renacimiento
inaugura una nueva época, Nicolás Copérnico destroza sin regañadientes a la teoría
aristotélica y ptolomeica del geocentrismo planteando una revolución en la historia, es
decir la Revolución Científica, la Iglesia poco a poco se sepultará en este oprobioso
destino que le depara. En este contexto, René Descartes revoluciona la geometría
analítica y el espacio pues trabaja en R2 (dos dimensiones), es decir formula el plano
cartesiano (Cartesiano de Des cartes).

Y olé el cálculo en escena, W. Leibniz, Baruch Spinoza, Sir Isaac Newton


descubren algo paradisíaco el cálculo o variación primero diferencial y luego integral,
es decir con ello la pendiente es valorada con toda su utilidad. Con esto, se harán
optimizaciones, se maximiza y minimiza, esto es parte de la aplicación hoy en día en los
puentes, en las construcciones, etc. El cálculo infinitesimal también representará otro
avance a este inusitado desarrollo. Parece que el “juego de niños” ha acabado, todavía
hay más, los logaritmos de J. Neper, las teorías de la probabilidad de Leonardo Euler,
quien incursionó madre mía en todo campo matemático. Y qué decir de un amigo como

68
Carl F. Gauss, su sólo recuerdo de contar del 1 al 100 es un gran legado, de niño ya
descubrió aquella formuleja n(n+1)/2, ¡qué inteligencia!

El mundo prosigue con la relatividad, con el planteamiento del sistema binario,


Boole hará una serie de esfuerzos por plasmar esta realidad. Es importante para la
ciencia matemática descubrir aspectos nuevos en que trabajar. La matemática resuelve
una serie de problemáticas, temas de construcción, de mercado, empero el futuro depara
mucha intriga y satisfacción para esta ciencia. Para los que tenemos un gusto por las
matemáticas, sentimos que poco a poco la ciencia debe avanzar sin olvidar las
catástrofes que vivieron nuestros admirados matemáticos, tildados de hechiceros,
brujos, incluso la Iglesia osó llamar a esta ciencia como demoníaca por sólo decir la
verdad, ojalá esos tiempos nunca más lleguen pues esta ciencia ha resuelto una infinidad
de problemáticas y ha mejorado la calidad de vida de miles de personas, ¿cómo? Con
aplicaciones y cálculos.

Química, la ciencia de la inmortalidad y la cotidianidad

Todos estamos llenos de productos de composición química en nuestra vida,


desde un jabón, un jarro de plástico, un vidrio, que pueden estar en “estado puro” o ya
modificado. En esta connotación, la química ha estado presente en la vida de los seres
humanos sin que ellos se den cuenta. ¿Hubo protoquímica? La respuesta la encontramos
en la alquimia, ya develaremos esta parte tan interesante de la humanidad. La larga
aventura comienza, desde la prehistoria el hombre sin tener idea domina una, la
combustión de fuego, la primera reacción química, amigos el calor arde produciendo un
fenómeno, claro está el ser humano no tiene idea de aquello. Los instrumentos que
utiliza también son elementos químicos, pues tienen una serie de composiciones, el oro,
la plata, el cobre son elementos peculiares de la Edad de los Metales. El hombre está en
un proceso de transición entre el nomadismo y el sedentarismo. Precisamente con la
primera aleación o combinación surge el bronce (producto del cobre + estaño), el hierro
también se forja, estamos ante un inusitado avance, los pueblos que cuenten con estos
instrumentos superarán y en mucho en el arte de la guerra a los pueblos que utilicen
piedras u otros metales en estado natural, los límites de la prehistoria se acercan, la
historia está a punto de llegar.

69
Con la historia, las grandes civilizaciones utilizan sus conocimientos para
desarrollar productos de uso cotidiano, la cerámica es una de ellas, en el caso de la
China la porcelana. El vidrio es un gran descubrimiento que acaeció en el imperio
Egipcio, el faraón tenía que verse para apreciar su grandeza. Inicia así el fundamento
epistémico, los griegos fueron los primeros en preguntarse sobre el “arjé”, el principio
del mundo. La respuesta que Empédocles, Tales de Mileto dieron es que todo proviene
de los elementos; el agua, el aire o viento, el fuego, la tierra, a lo que Aristóteles le
sumó otro, el éter, otros como Hipócrates postularon la presencia de humores. Leucipo
y Demócrito más bien postularon la existencia de partículas indivisibles llamadas
átomos, algo que Aristóteles negó y se burló, empero, estos dos hombres antes citados,
sin ninguna máquina, instrumento descubrieron algo que ni siquiera en el siglo XIX se
había totalmente comprobado la existencia de átomos, habría que demostrar esto con la
experiencia. Los romanos Séneca y Lucrecio continuaron en esta línea de descubrir lo
postulado por los griegos. Sin embargo, sería con el Medievo dónde la ciencia se mezcla
con la superstición, el misticismo, la religiosidad, estamos ante el surgimiento de la
alquimia que tiene la siguiente interrogante ¿protoquímica?

La alquimia es la “ciencia” de la trasmutación, precisamente la búsqueda del


elixir de la vida, de la conocida “piedra filosofal” que motivó a muchos a desarrollarla,
algo así como la “fuente de la eterna juventud” pues la misma daba inmortalidad.
Muchos reyes apoyaron las investigaciones de los alquimistas, a pesar de su
prohibición. Aunque la alquimia no develó grandes conocimientos, ayudó a desarrollar
el uso de aparatos de destilación, de protolaboratorios, las mujeres fueron
fundamentalmente las científicas de la época, serían acusadas muchas de ellas como
brujas, la Inquisición se encargó de perseguirlas. Paracelso fue el último de los grandes
alquimistas. La alquimia es dejada atrás y Robert Boyle es el fundador propiamente
dicho de la química, la ciencia de todo lo conocido. Boyle realiza investigaciones de los
gases y establece relaciones entre la presión o la altitud. El método científico, ayudó a
perfeccionar tal medida. Alessandro Volta y Galvino postulan la pila o batería química
llegando a hacer realidad la misma. La estequiometria que supongo que todos hemos
conocido en el colegio se desarrolló con Amedeo Avogadro, las leyes de los gases se
fortalecieron con Gay Lussac principalmente, estamos esencialmente en el apogeo de
una ciencia.

70
Había mucho por recorrer, Dmitri Mendelev creó la primera tabla periódica de
los elementos, no obstante, acertadamente dejó espacios para ser completada. Thomson
se preguntará sobre que fue de los átomos, la siguiente temática a ser tratada. ¿Esa
partícula atómica, indivisible existe?, es la gran interrogante, la experimentación será
clave para ello. Primero se desarrollan modelos de átomos como el modelo del pudín,
que fue incipiente, luego se plantea la existencia de energía en los distintos niveles por
dónde circulan los electrones. ¡Madre mía!, ¿electrones? si, resulta que en el centro,
como el sistema solar están los protones con partículas subatómicas neutrales y los
protones de carga positiva, este es el sol, el foco, el núcleo. Alrededor del núcleo en
órbitas circulares están los electrones para intercambiar energía. Luego se descubrirá las
valencias, es decir, recordando mis clases de química con la Dra. Isabel López, sabemos
que solamente el último nivel, es decir el electrón de valencia permite establecer
combinaciones, los gases nobles al tener completo el último nivel no pueden
combinarse y formar moléculas. Los compuestos son ya posibles, más bien siempre los
hubieron, fueron imperceptibles para el ojo humano, así los compuestos binarios
resultan de la combinación de dos elementos, los ternarios de tres, los cuaternarios
cuatro y aún más. La ciencia de la química está en su auge, todavía falta mucho por
descubrir. Los modelos atómicos serán perfeccionados, Ernest Rutherford postulará su
modelo, Niels Bohr también perfeccionó el modelo, era cuestión de tiempo para lo
siguiente, la radioactividad.

“Descubrir” un elemento es difícil, eso debemos preguntarle a Pierre y Marie


Curie quienes descubrieron algunos, llamaron uno Polonio en honor al país de Marie,
que por cierto es la única que ha ganado dos veces el premio nobel de ciencia. Ellos
investigaron sobre el uranio y develaron las partículas radiactivas en ondas gamma, alfa
y beta. Esto será vital para la radioactividad de Einstein, sin embargo, es la física
hermana de la química otra que aborda estos campos. La mecánica cuántica y la
química cuántica aparecen y develan muchas cosas. La bioquímica también se
desarrolla y por ejemplo se postula el ciclo de Kreps , Kalpin sobre la “fotosíntesis
nocturna”. Amigos míos, recalco la química ha ayudado mucho para el avance de este
mundo, ha mejorado el confort y la comodidad de las personas, hay cosas que eran
inauditas y hoy son posibles en el mundo. Imagínense ustedes hoy una operación sin
anestesia, sin solución salina, es decir es imposible, antes sólo con un poco de alcohol
que también es una composición química producto de la fermentación, un barbero y un

71
cura era posible una operación. Un cura ¿para qué?, por si acaso se muera el paciente.
Entonces la química ha salvado a miles de la muerte, ha mejorado la apariencia y la
estética de muchos, no obstante, también puede ser una arma mortal, la radioactividad,
los cánceres dan prueba de aquello, los transgénicos, etc. Esta ciencia puede ser
llamada de la cotidianidad, está presente y vive con nosotros.

Física: fenómenos, leyes y naturaleza

Es momento de hacer un recuento histórico de la física, una peculiar ciencia muy


ligada al dominio de las ciencias naturales y exactas. Como toda ciencia, los
antecedentes tienen larga data, todo pueblo se preguntó por el movimiento de los
planetas. Ver las estrellas les fascinó de sobremanera, es decir el espacio sideral daba
vueltas y vueltas, había que investigar aquello. ¿Por qué se dan las fases de la luna?, ¿en
qué consiste el ciclo solar?, ¿por qué hay olas en el mar?, ¿por qué se dan las erupciones
volcánicas?, desde la lluvia a otros fenómenos, interesaron y fueron parte de las
interrogantes de las personas desde tiempos remotos. Para dar una solución había que
vivir sintiendo dichos fenómenos, observarles y generar hipótesis.

Empecemos pues a nombrar a los precursores de esta ciencia, en ese momento se


llamaba “filosofía natural”, Tales de Mileto, Anaxágoras, Anaxímides, etc. fueron los
primeros en estudiar los fenómenos que imperan y gobiernan nuestro planeta. Sin
embargo, la mención de átomo por parte de Leucipo y Demócrito, fue una gran
novedad, que se adelantó muchos siglos a su real comprobación, fue un paradigma a
priori. En el Medievo, poco o nada se avanzó, sólo el desarrollo de la alquimia fue lo
resaltante. Nicolás Copérnico inaugura una nueva época precisamente como su obra se
titula, revoluciona el mundo científico, al postular el heliocentrismo, no obstaste el
verdadero fundador de esta ciencia fue Galileo Galilei. Galileo es el padre de la física
clásica que trabaja con fenómenos que se mueven a velocidades menores a la de la luz
(300 000 km/s) y estudia fenómenos palpables. Es momento también de explicar que la
física se divide en física moderna que trabaja con fenómenos con velocidades cercanas
o iguales a la velocidad de la luz además de que aborda materia imperceptible para el
ojo humano. Finalmente la física contemporánea trata fenómenos no lineales y materia
nanomolecular.
72
Con esta pequeña y necesaria aclaración, continuamos mencionando que Galileo
al investigar sobre la caída de los cuerpos, postuló sus leyes, desde la Universidad de
Pisa con su torre inclinada devela la fuerza, la estática, la dinámica, etc. Con un sencillo
telescopio, además, observa el cosmos, se da cuenta de que existen peculiaridades como
las manchas que posee Júpiter, los anillos de Saturno, etc. En esta línea, científicos
contemporáneos como René Descartes que trabajó sobre la fundamentación de la óptica,
Blaise Pascal, Johannes Kepler que infirió que el movimiento de los planetas se da
entorno a órbitas elípticas y no circulares como se pensaba. La física así establece una
metodología, es decir aplica el método científico, con ello se rechazaba postulados
como de Claudio Ptolomeo que consideraba que la Tierra era el centro del mundo.

Galileo a pesar de que estudió la caída de los cuerpos, no pudo explicar el


motivo de la misma, claro que, se había avanzado mucho, se rechazó lo que la tradición
griega había señalado, que los cuerpos caen porque aman a la tierra. Isaac Newton
desbarató esa teoría arcaica, se dio cuenta tras el cuentico de la manzana de la ley de
gravitación universal, es decir ese fenómeno cercano a 9,8 m/ s2, además desarrolló el
cálculo y compiló sus estudios en el conocido “principia”. Con él, la física se adelanta,
es el lugar de la electricidad y del magnetismo. George Simon Ohm, Michael Faraday,
etc. Se adelantó por separado a las leyes que giran en torno a los postulados antes
citados. El hombre que revolucionó el siglo XIX fue James Maxwell, logró combinar la
electricidad y el magnetismo en el electromagnetismo, postuló sus conocidas
ecuaciones, esto dio motivo de júbilo para la física, había ya avanzado muchísimo y
todavía seguía fortaleciéndose. El fin del siglo XIX y los inicios del XX se caracterizan
por el descubrimiento de Thomson en torno al electrón, la mecánica cuántica es un
hecho al igual que la física cuántica. Niels Bohr, Ernest Rutherford, establecieron la
suerte del modelo atómico, con todo ello, el estudio de lo “minúsculo”, de lo “ínfimo”
era posible.

Es momento de otro cambio en la física, en 1905 Albert Einstein publica la


“relatividad especial” con ello confluyen los ideales del magnetismo y del
electromagnetismo, se potencializan. Diez años más tarde, se publicó la “relatividad
general”, Einstein desbarató así la teoría de gravitación universal de Newton, lo superó
en todo sentido. La física no se iba a quedar sólo con esto, más adelante se postula la
“teoría del todo” que todavía no ha sido posible desarrollarla plenamente. Otra teoría
que impactó al mundo de la ciencia y que es “nuevita”, es la “Teoría de Cuerdas”. Ella

73
dice que existen más de 3 dimensiones, más bien hay 10 dimensiones paralelas. Dentro
del átomo existen miles de cuerdas que vibran y transfieren energía, ¿cómo?, por medio
de gravitones, es ciertamente una teoría loca, postula pluriversos, es efectivamente lo
más avanzado en materia científica. Hay mucho por abordarse y discutirse en la ciencia
física, organismos como la “Real Sociedad Inglesa”, “Royal Society” o las academias
de ciencias de numerosos países, son precisamente los espacios de debate en torno a
temáticas científicas. La física es importante pues ayuda a comprender el mundo en el
que vivimos, su estudio es fundamental, vemos que ha tenido un inusitado desarrollo y
pensamos que sus confines están todavía muy lejos de ser descubiertos, es ciertamente
posible que siga avanzando y con mucho trabajo develará muchas interrogantes.

Historia y Geografía

Hoy evoco la frase de un alemán en alusión al vínculo recíproco entre estas dos
ciencias “Geografía es una Historia en movimiento e Historia una Geografía en reposo”,
como no en verdad tiene toda la razón, puesto que Herodoto griego al cual suele
atribuirse el inicio de la ciencia histórica, considerándole con gran mérito ser el “padre
de la Historia”, al mismo tiempo fue un gran viajero, vislumbró y conoció toda la
geografía hasta entonces conocida, así se desplazó a Mesopotamia, Egipto y otros
paradisíacos lugares del mundo antiguo. Estas dos ciencias son claves para comprender
el acontecer no solo humano sino también el desarrollo de nuestro querido planeta.

Muchos profesionales suelen mencionar con denigración ¿para qué sirve la


Historia o la Geografía?, eso lo hacen en alusión a su desconocimiento, puesto que
como se dice “nadie ama lo que no conoce”. Quizá para dar una respuesta parcial, la
historia aunque no lo crean sirve para la comprensión del presente incluso ahora se
habla de una historia del futuro. No obstante, siguiendo la mirada tradicional la historia
no hace sino darnos las pautas para evitar cometer los mismos errores, pero no es culpa
de esta ciencia mucho me temo que “el ser humano sea el único animal que cometa dos
veces o más el mismo error”, por eso el filósofo Hegel con gran perspicacia nos dice
“que la historia nos enseña una sola cosa, que el hombre no aprendido nada de la
historia”.

Si supiéramos darle un buen uso esta ciencia, créanme amigos míos serviría para
desarrollar nuestro pensamiento porque “enseñar historia es sinónimo de enseñar a
74
pensar”. Por otro ángulo, la geografía nos permite conocer el ambiente físico de nuestro
planeta, nos orienta y nos ubica, nos da las pautas de los innumerables fenómenos que
acaecen en nuestra Tierra. Al mismo tiempo, nos permite conocernos a nosotros mismos
puesto que también estudia las estructuras humanas como las ciudades, la vialidad, las
migraciones, las zonas urbanas, las zonas rurales, el espacio, las actividades, etc.
Definitivamente estas dos ciencias hermanas en conjunción nos brindan un gran bagaje
de conocimientos a ser aplicados en la vida cotidiana, con este pequeño pero revelador
escrito tengo como objetivo hacer conocer a los que desconocen el campo de accionar
de estas cátedras o ciencias que no hacen sino denotar su importancia.

Historia de la historia, una cantidad de tendencias y enfoques

La historia es una ciencia que tiene larga data, ciertamente su destino confluye
con el propio acontecer humano. Las formas de hacer historia o “historiografía”
concurren desde Mesopotamia, cuando se decidió grabar la lista de los monarcas o
reyes, eso quedó para el recuerdo. Las líneas genealógicas hicieron que se conserve en
parte la “memoria” de unos cuantos acontecimientos. La pregunta de fondo que se
hicieron los griegos es la siguiente ¿es la historia una ciencia? La respuesta es no, más
bien era un arte para ellos, los griegos se preocuparon por el “arjé”, el principio de todo,
este era inmutable, es decir que no cambia y la historia, de Herodoto variaba.

El primer gran historiador entra en escena, nos estamos refiriendo a Herodoto de


Halicarnaso, lo interesante de él, fueron los grandes viajes que hizo. No se mantuvo
estático, presenció una serie de hechos, su mayor obra fueron los “9 libros de la
historia” en los que aborda numerosas temáticas como las guerras médicas que
enfrentaron a griegos con persas. En este contexto, Herodoto sienta las bases de una
nueva ciencia, precisamente historia era sinónimo de “investigación”. Continúa la
ciencia histórica con Tucídides que también abordó las guerras médicas. En sus inicios
la historiografía narraba hechos, en ella interactuaban dioses, seres sobrenaturales y
otros “anormales” e inauditos. Con Roma, Polibio es el encargado de glorificar la
presencia de la ciencia histórica, además Tácito es otro gran representante. Cayo
Cornelio Tácito, en su obra “De Germania” incorporó el trabajo etnográfico,
precisamente gracias a su exilio pudo comprobar la vida de los germanos, de los
bárbaros, escribió gran parte de su historia. Con ello concluye la historiografía de la

75
antigüedad, los relatos de dioses, de seres “superiores” divinos en congregación con los
humanos son comunes, eso era el aporte de la historia.

Como segundo punto, tenemos al Medievo, se escribió la historia de los


“bárbaros” precisamente con el ánimo de otorgar identidad para dichos pueblos. Surge
como una semilla brotando hacia el exterior, una historia de los germanos, de los
francos, de los burgundios, de los godos, etc. Otra gran protagonista, es la Iglesia, con
poderes absolutos. Ahí surgirá la historia de la Iglesia, la historia de los santos, de los
profetas, de todo en cuanto predica el nombre de la “divina providencia”. Mientras eso
ocurría en la Europa Occidental, en los musulmanes florecía su propio estilo. Damos
paso a la historia de los personajes y con ello giramos al Renacimiento. En el renacer y
el antropocentrismo, la historia se centró en torno a las actividades políticas,
ciertamente, pensadores como Nicolás Maquiavelo en su obra “El Príncipe” dan pautas
de lucha, Francesco Guicciardini también trabaja con aquella línea. No hay que olvidar
a un gran filósofo que trabajó el tiempo histórico, que no solamente es lineal sino es
cíclico, nos estamos refiriendo a Giambattista Vico.

Y del Renacimiento pasamos a la edad de los monarcas, se dice que Luis XIV
tenía en su corte 19 historiadores, para generar su historia de linaje, qué pena que
algunos “historiadores” siguen haciendo eso, para glorificar a los suyos. Autores como
Voltaire, Condorcet, Adam Smith, la escuela escocesa, Macualey, Edward Gibbon
representan la línea arcaica de la historia pues sólo abordan grandes personajes, todavía
no se instaura el método ni la técnica historiográfica. Con la afluencia de los ideales de
Augusto Comte, el positivismo inaugura una nueva época.

El siglo XIX, es por antonomasia, el “siglo de la historia”. Fundamentalmente


con Leopold Von Ranque se instaura el método positivista, se intenta hacer de la
historia una ciencia exacta. El historicismo de Dilthey por ejemplo trataba de dar
identidad a los pueblos, pues el siglo XIX, fue el “siglo de los nacionalismos”, con ello
la historia despunta como ciencia plena y se incorpora en las instituciones educativas.
Se inicia el proceso de formación de maestros en historia, antes eso ni era concebible. El
positivismo trabaja con fuentes, sobre todo con primarias, es decir con los testigos
presenciales de los hechos. El uso de fuentes limita el “escribir tal como fue”, no es
aceptable las interpretaciones ni lo comentarios, ni los juicios críticos, por ello es tan
funesto el positivismo. Esa tendencia intenta generar exactitud en la historia, sin
embargo, a diferencia de las ciencias exactas, la historia ni su musa, Clío, funcionan así.
76
Una fuerte crítica es que los historiadores positivistas sólo actúan a veces como
traductores, su juicio crítico es paupérrimo.

Y del historicismo dónde sólo los grandes personajes tenían vos, además de que
era netamente sobre abordaje político, pasamos a la historia social y económica. El
materialismo histórico, en primer lugar tuvo el aporte de los grandes filósofos,
Immanuel Kant, Friedrich W. Hegel, la dialéctica desde Heráclito, dónde todo cambia
es puesto en evidencia. Con ese abordaje y corpus teórico, Karl Marx propuso el
“materialismo histórico”, la historia no es de los personajes, de los dioses, sólo tiene
que ver con las relaciones y pugnas de poder. Veamos lo que quiere decir, para Marx, la
historia se divide en comunismo primitivo dónde vivían los cazadores recolectores,
luego viene el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo – comunismo,
eso es lo que representa básicamente esa tendencia. Con ello, se trabajará la historia
social y económica donde se aborda “movimientos sociales”, luchas hegemónicas, con
un tinte sociológico. La manera de hacer historia era tan mala que muchos se reían de
ella, sólo se hablaba de personajes, de acontecimientos, con ello surge la escuela
francesa de los Annales, ese es el punto de partida para la Nueva Historia.

Con la escuela de los Annales fundada en 1929 por Marc Bloch y Lucien
Febvre, surge la historia total, la historia problema. Es decir, si se quiere hacer historia
se debe hacer multidisciplinariamente, se debe incorporar la perspectiva filosófica,
artística, literaria, científica, etc. También si no hay un problema no se puede tener un
punto de partida, la segunda generación tendrá a cargo a Fernand Braudel, él planteó la
Geografía Histórica conocida también como “Geohistoria”, los procesos geográficos
terminan repercutiendo al transcurrir histórico. Su obra el Mediterráneo es de un aporte
inusitado. Braudel también divide el tiempo histórico en duraciones, es decir la corta
duración o acontecimiento, la media en coyuntura y la larga y larguísima duración o
estructura. Este historiador menciona que no hay que “parar bola” a los acontecimientos
pues solo son la “espuma que dejan las olas al chocar con la tierra, dentro de todo un
mar llamado historia”. Menciona también, que los historiadores tradicionales o
positivistas se preocupan sólo por aquello. Los tiempos cambian y, la tercera generación
de los Annales florece, Jacques Le Goff, Enmanuel Le Roy Ladurie, George Duby,
Marc Ferro, Michelle Perrot, Philippe Aries, etc. abordan la antropología histórica. La
tercera generación es importante pues se habla de temas “superfluos” para la historia
convencional, una historia del amor, una historia de la lectura, de la brujería, del

77
infierno, de la vida cotidiana, etc. La cuarta está cerca de nuestros destinos, Roger
Chartier es el más relevante de ellos.

Pasamos a la microhistoria, todo lo hablado anteriormente aborda la


“macrohistoria”, temas extensos y hasta “cuasi universales”, la historia de una nación,
de una ciudad, etc. Por ello, Carlo Ginzurg y Giovanni Levi trabajaron en historias
“personales” conocida luego como Microhistoria, en Italia precisamente surge el “queso
y los gusanos”, la historia de un molinero que ayuda a comprender el tiempo en el que
él vivió. No se trata de hablar de grandes personajes, sino más bien de personas
comunes y corrientes que demoran su existencia trabajando y viviendo a su manera. Se
da también el giro lingüístico y cultural, Hayden White y Edward Thompson son los
protagonistas. La historia radical de Thompson propone tomar a los subalternos, se
postula crear una historia de todos, de las mujeres, de los campesinos, de los obreros, de
los trabajadores y de todos los que habitan este mundo. Es hora de que la historia no sea
sólo de los vencedores sino también incorpore la visión de los vencidos, de los
derrotados, de los avasallados, de los dominados, de los controlados, explotados,
sometidos, etc.

En este sentido, se da también una neo historia social y económica, Eric


Hobsbawm es el máximo representante, la lucha del poder es reivindicada. En esa
tendencia, Paúl Ricoeur aborda el tiempo histórico. Cosa contradictoria, para destruir
todo aparece Francis Fukuyama y postula su fin de la historia tras el período
postmodernista, ¿la historia habrá acabado con el fin de la guerra fría? Esta tendencia lo
que hizo es dar cuenta que la historia sigue, la historia contemporánea y reciente tiene
nuevas matices, la “Nueva Historia” trata de incorporar a todos”. Es importante que
esta ciencia de un trato igual, pues en la especie humana, todos somos protagonistas, no
debe haber privilegiados, la construcción de las formas de hacer historia, los métodos y
las tendencias están en paulatino cambio y construcción, esperemos que para el bien, de
la mayoría, eso quisiera al menos yo.

78
CAPÍTULO 3 FILOSOFÍA DE VIDA

 Nuestra propia lucha “Mein Kampf”


 ¿En quién confiar?
 Decisiones difíciles
 Soledad, tiempo de reflexión
 El destino de los que piensan
 La manzana fruta del bien y del mal
 La Docencia
 Depresión, tristeza y estrés: Los males que aquejan el siglo XXI
 Buen Cine
 Anime: La creación de una historia alternativa, existente e imaginaria

79
 El lugar de mi nacimiento: Un paradisíaco y encantador paisaje de
ensueño

CAPÍTULO 3 FILOSOFÍA DE VIDA

Nuestra propia lucha “Mein Kampf”

Al oír esta palabreja muchos sentirán pánico, se acordarán de uno de los


hombres más atroces y viles si es que al menos él alcanza la categoría humana, es decir
de Adolf Hitler. No obstante, el objetivo es otro. Todos tenemos algo porqué vivir,
desde una ideología hasta un hijo. La vida no tiene sentido si no confiamos en nosotros
mismos, no tendría ímpetu luchar por algo en lo que no creemos, si esto es así, entonces,
esto sería engañarnos a nosotros mismos. Lo peor y trágico es engañarse a uno mismo,
no hay cosa más perversa que esto. No se trata de tener ambiciones, aunque alguien

80
decía que toda persona debería ambicionar algo en este coexistir, pues la persona tendría
un plan de vida.

¿Todos ambicionamos algo?, yo creo que sí, poco o mucho, siempre deseamos
algo, hay muy pocas personas que son desposeídas de lo material, del dinero, son
austeras en todo. Sin embargo, da pavor saber que la naturaleza humana es compleja, ya
Thomas Hobbes o Nicolás Maquiavelo nos dijeron con certeza que “el hombre es malo
por naturaleza”, ¿será esto verdad? John Locke desdice aquello, él menciona que el
hombre es bueno, ¿cuál de las dos afirmaciones es correcta? Pues ninguna, es este
mundo relativo, ciertamente postularé que el hombre no es ni bueno ni malo, el asunto
es que no se trata de ser abogado del diablo. Todo es particular, lo que es bueno aquí
puede ser malo allá, tampoco emularé el particularismo histórico ni el materialismo
cultural. En este sentido, toda persona desea algo, bueno o malo, ese es su pilar de vida.
Muchos desean poco, recordemos lo que el cínico, el gran filósofo Diógenes de Sinope,
el famoso “perro” le dijo al mismísimo Alejandro Magno cuando él le ofreció dar todo
lo que él pidiera. El amigo sólo pidió que se quite pues le estaba tapando el sol, quería
disfrutar de ese astro, uno diría tan poco, pero eso le hacía feliz. No sé si existirán hoy
en día hombres como Diógenes que vivió al aire libre, en libertad plena, de ser así me
alegrara mucho.

Hay también personas que luchan por mejores días para su patria, algunos
ofrecerán hasta su vida, los mártires, los patriotas, los valientes, entre otros; son un
ejemplo de aquello. Otros querrán el bien de los suyos, les voy a contar algo sobre
aquello; cuando Velasco Ibarra visitó la Sierra Central, a una comunidad de
agricultores, él les dijo como todo buen populista, pídanme obras para que cuando yo
gane se los dé. Velasco pensaba que la pregunta era necia, le iban a pedir un canal de
riego, insumos, abonos, porque no tenían. Él al igual que su candidato a vicepresidente
Carlos Julio Arosemena Monroy se sorprendieron porque los comuneros pidieron una
escuela, ellos les dijeron ¿por qué eso?, a lo que ellos contestaron, no queremos que
nuestros hijos sean iguales a nosotros sino que estudien, se preparen y luchen por sus
sueños, que sean “mejores que nosotros”. Un ideal maravilloso y espléndido sin duda,
eso es lo que haría un verdadero padre, sacrificarse por los suyos.

En esta perspectiva, no todo el mundo piensa así, muchos amigos son “esclavos
del dinero”, trabajan como burros para tener más “papeles” llamado capital, ¿qué
sentido tiene esto? El dinero depreda el ambiente, esclaviza a la gente, devora a países,

81
no respeta nada, está comarcado al sistema capitalista. Hay personas que sienten
atracción a este ínfimo y despreciable recurso. No está mal, sin embargo, cuando afecta
a la vida de otra persona o del ambiente, es ciertamente peligroso. Los sueños y las
luchas no tienen que aferrarse en destruir al otro, no se puede tolerar el beneficio
individual que destroce al similar. Está bien ser ambicioso, lo malo es exagerar, atentar
contra la integridad del de lado, por ello hoy en día ha surgido el “misántropo”, el que
desprecia la naturaleza humana a pesar de ser humano. Los humanos tenemos esa
cualidad, luchamos a veces por destruir a nuestro compañero, somos egoístas,
perversos, una especie ciertamente depredadora.

Generalmente algunos solemos horrorizarnos al escuchar que los tiburones en el


vientre de su madre, se comen los unos a los otros, “canibalismo puro”, la sobrevivencia
es una batalla, eso es lo que nos han hecho creer lamentablemente. La ley del fuerte, eso
es lo que impera, la lucha del uno elimina la del otro, eso hizo que el Mein Kampf
aparezca. Sin embargo, hay luchas esperanzadoras, bondadosas, altruistas, el bien
común, el cambio, la revolución, los derechos, buscar mejores días. Por otro ángulo,
existieron personas que dieron su vida por eliminar la injusticia, eso es digno de imitar
y de valorar. Nuestra lucha hoy debe dirigirse a mejorar nuestro planeta, perfeccionar
nuestra relación con los otros, no los otros humanos sino los otros animales, los otros
vegetales, etc. El mundo nos ha ofrecido tanto, Gaia ha sido bondadosa para con
nosotros, démosle la misma paga. Hay algo que es sumamente importante, eso es el
respeto, respetarse a uno, a los demás, al planeta y a todo mismo, así se construirá un
mundo mejor, ¡que así sea!

¿En quién confiar?

El hombre necesita de un consejero, de un ayudante, de un amigo con quien


contar; pues somos seres complejos y contradictorios, eso de ser individuales es un
mero y superfluo dicho. En este sentido, ¿en quién podemos confiar?, la respuesta y el
debate es ciertamente largo. Las premisas son las siguientes: en uno mismo, en los
amigos, en nuestros padres, en Dios y la religión, en el poder, en el dinero, en los novios
o esposos, en los hijos, en la ciencia, en los libros, en el conocimiento, en la tecnología,
en el espíritu, en la dicha, en la arrogancia, en nuestro planeta, en nuestros gobernantes,

82
en nuestros sueños, en los ideales, o por el contrario en el nihilismo, la anarquía y
finalmente en nada mismo.

La respuesta sin duda la tiene cada persona pues según su experiencia, esta
determina al consejero pertinente. Yo podría decir que soy un hombre que ha perdido
algo importante, estoy refiriéndome a la fe en la religión, en el dinero, en algunos
amigos, en el poder, en la tecnología, en nuestros gobernantes, en el conocimiento, en la
academia. Sin embargo, no he perdido la fe fundamentalmente en los sueños, los
ideales, en la ciencia parcialmente y en nuestro planeta. Otro punto paradigmático es la
bondad o maldad de los hombres, la respuesta es consistente, la mayoría de personas
somos o son buenas, hay que eliminar esa perspectiva o tendencia de que los hombres
son malos, son unos pocos y al mismo tiempo poderosos los malignos.

Es por otro ángulo, por así decirlo borrar la imagen de justicia, no hay tal
concepto, simplemente hay una clase dominante y dominadora, debemos luchar para
que eso cambie, el destino y la aceptación es algo sumamente negativo. Ninguna
persona está destinada a nada, nosotros construimos el futuro, no Dios, ni la religión, ni
nadie, nos pueden ayudar solamente en su medida, pero no determinan nada dichas
variables. No nos dejemos arrebatar nuestros ideales, para finalizar debemos
circunscribir que la idea de luchar es inherente a nuestra vida. Cada quien necesita
confiar en algo, pues la vida no tendría sentido sin aquello, sin los sueños y las
ambiciones no somos nada. Todos también tenemos a alguien por el cual debemos
luchar, protegerle y seguir viviendo. En tal caso, mi objetivo es tan sólo mejorar este
planeta, el suyo es…. Cada quien tiene la respuesta.

Debemos tener mucho me temo en cuenta que nuestros ideales no deben irse en
contra de los otros, o en su defecto, nuestro sueño no debe atentar por la integridad de
alguien. Con suma inteligencia decía un anónimo que cuando matar un animal o talar
un árbol sea lo mismo que matar un humano, el mundo habrá avanzado, eso es utópico
pero no imposible. Hay tantos que ahora mismo sufren hambre, ¿por qué no ayudarlos?
Es difícil pero a su vez esperanzador. La pregunta que nos anima a pensar en este
sentido es ¿quién domina el mundo?, la respuesta es tan compleja que lo colocamos al
debate.

Decisiones difíciles

83
La vida gira en torno a medidas y/o decisiones que hemos de tomar en algún
momento de nuestra vida. Esa difícil decisión puede hacer la diferencia a nivel
individual, grupal, estatal o mundial. Es importante cruzar el río, sin embargo, podemos
ahogarnos en un “mar de llantos”, ¡qué difícil que se torna aquello! Si Napoleón no
hubiera decidido invadir Rusia, la situación hubiese sido distinta, si Hitler no ascendía
al poder, el holocausto hubiera desaparecido y disipado de la mentalidad de las
personas. Ahora bien, no es el “qué hubiera pasado”, eso es la realidad, no existen
alternativas, perdemos o ganamos esa es la siempre verdad, ¡basta de lamentos!

Hay que afrontar los problemas, eso es tomar decisiones, empero, algunas se
tornan “complicadas”, pueden “salpicar” el resto de nuestra vida, nos pueden hacer
arrepentir, hay surge el “¿por qué haría eso?, debía haber estado ciego, necio, ¿qué
hice?”. Eso es realmente para valientes, luchar contra la adversidad, es sumamente
necesario, de lo contrario no podremos avanzar, seguir hacia mejores días. Todos los
días, requieren de acciones y de gente decidida, las oportunidades se van de las manos,
si no se toman medidas con premura. En esta connotación, también hay que evocar la
paciencia, el tiempo puede convertirse en el peor o mejor amigo de las personas.

En este sentido, no voy a mencionar frases de “famosos”, pues estamos


conscientes que los pueblos tienen un bagaje de sabidurías, la conocida “sabiduría
popular”, nos dice con suma inteligencia “quien no cruza el río, no avanza”, también
dice “más vale pájaro en mano que ciento volando”. Por otro lado, a veces hay que
cortar la mano o el pie para que el cuerpo sobreviva, pues así se impide la gangrena que
está afectando a nuestro organismo. La vida es sumamente difícil, yo diría que en
nuestra mentalidad funciona la “ley del más fuerte”, por ello la competitividad, hay que
hacer una somera y/o ligera revisión para darnos cuenta de aquello. Únicamente el valor
de la experiencia, podrá enmendar o mitigar las decisiones que tendremos que tomar “a
posteriori” como nos lo indica Immanuel Kant.

La vida no espera, el tiempo transcurre sin detenerse, hay que actuar conforme la
necesidad. Aunque yo soy reacio a creer en ello, tengo que aceptar que este mundo es
para “ambiciosos”, no en el sentido negativo, más bien en tener sueños, eso le da
motivos y objetivos de vida. No vamos hacernos una “historia” del bien y del mal, que
podría ser objeto de otro escrito. Ciertamente, el existir te llama y te invita a actuar,
todos tienen un momento de declive y de auge, de brillo y de opacidad. Las decisiones

84
son a veces el “as bajo la manga”, sin embargo apelamos a esta filosofía, “para ganar
algo tenéis que perder algo”, ¡qué duro no! Continuemos nuestra vida creyendo en
nuestros ideales, a veces toca renunciar a lo más preciado, eso implica ser decididos, en
todo caso la vida no te espera, hay que ir tras ella, démosle batalla. No nos dejemos
subyugar por ella, la toma de medidas pueden fortalecerte o debilitarte, el humano es el
único animal en este mundo que comete dos, tres o infinitas veces el mismo error. No se
trata de ser misántropo sino de revelar, que somos organismos con “sentimientos”, al
menos en teoría pues a veces veo verdaderos “mostros”, sujetos esclavizados por el
dinero, el poder y la tecnología, eso no es ambición eso es degeneración. En tal caso, la
interculturalidad predica el “compartir el poder”. A qué viene eso, tomar decisiones en
grupo, con confidentes ayuda a tomarse del brazo y salir adelante ¡qué así sea!, ¡ánimo!

Soledad, tiempo de reflexión

La soledad indudablemente llama a las personas a acoplarse a ella, todos alguna


vez en nuestra vida la hemos de haber experimentado. Ciertamente, el ser humano es un
ser social, que necesita intercambiar sentimientos, emociones con otras personas. Desde
los cazadores recolectores al hombre de hoy, siempre estuvo acompañado ya sea de
amigos, compañeros, mascotas o animales. En esta connotación, es importante
mencionar que la soledad llega y no avisa.

Este sentimiento puede convertirse en un referente de cambio para quien lo


padece, es decir cambia su vida. Desde un esposo o esposa que pierde a su ser querido
enviudando, hasta un padre que pierde a su hijo o viceversa, consigue destruir algo
fuerte, es decir el vínculo inalienable y existente entre las partes. Una persona en la
soledad puede “perfeccionarse” o “autodestruirse”, expliquemos pues estos dos
términos. Perfeccionarse, es autoinvitarse a pensar, una persona en soledad aprende a
conocerse mejor, es como mirarse a un espejo y decir “éste soy yo”, esa situación nos
convence que somos diferentes y únicos. En este ángulo, el estar solos permite que
veamos nuestros puntos favorables y desmedidos, es decir, podemos comprender que
nos falta en nuestra vida, que puntos podemos enmendar y mejorar. Como decía el
filósofo Arthur Schopenhauer, en la soledad aprendemos a conocernos, a mejorar, a
disfrutar de nosotros mismos.

85
La soledad, también nos hace dar cuenta que necesitamos de los demás para salir
adelante. Estar en esa situación, hace que valoremos a nuestros seres queridos, es mejor
estar acompañados para compartir un chiste, una comida, algo conocido como vínculo.
Está bien estar solo, empero, podemos sentirnos agitados, tristes, por no tener a alguien
a cual comentar nuestros problemas para que nos ayude a solucionarlos y así no tomar
la carga uno solo. Hay algo que aprendí en el anime, es que nunca intentes hacer todo
por tu propia cuenta, tienes que confiar en los demás porque de lo contrario fracasarás
en lo que te propones. Las personas deben aprender a trabajar juntas, hacer todo
individual puede degenerar al individuo, insistir en ello puede verse como algo egoísta y
perverso. Ciertamente que estar sin ninguna persona al lado, también, puede
desencadenar en un sentimiento de frustración, de depresión. Cuando estamos sin
alguien que nos rodee, no podemos comentar nuestros sufrimientos, nuestras penas y
frustraciones. Generalmente la depresión da cuando no queremos hablar con nadie,
cuando nos aislamos y no apreciamos a los que nos rodean, eso es un error craso; que no
lo criticamos pero lo ponemos en “tela de juicio”.

En esta argumentación, decimos que el valor de las personas no está en los


títulos, en los conocimientos, más bien, en sus valores y sentimientos, a que viene eso, a
que la persona en la soledad puede auto conocerse, además, es importante agregar que
uno en este estado valora lo que tiene. La meditación es tan importante porque invita al
individuo a mejorar, enmendar los errores, aprender de la experiencia, conocer nuevos
enfoques, este estado de criticidad se consigue en la soledad. Una persona consigue
madurar, reflexionar en esta etapa de cambio, empero, no todo es color de rosa, también
podemos sentirnos frustrados, a veces hasta marginados. En todo lado, hay grupos y
pueden excluirnos, ahí alcanzamos la soledad, eso podría darse al ser antisociales, es
decir al no querer vincularnos con los que nos rodean, debemos pienso yo ante todo
compartir lo poco que tenemos con los demás. La soledad intenta aprender de uno
mismo y en definitiva apreciar a nuestros seres queridos, ellos son lo más importante,
pues desean nuestro bienestar así como nuestra superación. Intentemos conciliar y
aprovechar la bondad y riqueza de este estado.

El destino de los que piensan

86
¿Desde cuándo el ser humano piensa?, ¿la academia es la única que incide al
pensamiento?, esas son las interrogantes que nos hemos planteado para esbozar aquel
postulado. El pensar es una connotación muy compleja, la historia del pensamiento es
sumamente larga pues los grandes pensadores están en todas las ramas del saber. En
esta perspectiva, decimos que el acontecer o la consecuencia de los que piensan primero
es el gasto de energía pues esta actividad demanda de una cuantiosa cantidad de glucosa
o ATP, el cerebro es el órgano que mayor cantidad de C6H1206 consume. Por otro lado,
los pensadores se van en contra del sistema, plantean una revolución epistémica,
epistemológica, sociológica, antropológica, cultural, religiosa, etc.; es decir los
pensantes son una “sarta de locos al estilo le fous franceses”. Llegando al meollo del
tema hace tiempos postulamos que cuando uno piensa despierta un sentimiento que
articula la llegada de impresiones, de emociones, de ideas pero de sobre manera de
“imaginación”, el pensar permite engendrar la propia viva, sentir que existimos, ahí es
pertinente el “cogito ergo sum” de René Descartes.

En este enfoque, el pensar también trae problemas pues contrae efectos dañinos
para la sociedad estática o conservadora, es de sobremanera conocido el caso del
filósofo Giordano Bruno, quien postuló una teoría panteísta, ¡qué horror no! Bruno fue
quemado en la hoguera por contradecir al sistema hegemónico y vigente. Galileo Galilei
también fue hostigado por los férreos intereses de la Iglesia, después de ser acusado por
el tribunal del Santo Oficio (la Inquisición) dícese que exclamó “y sin embargo se
mueve”. En este sentido, todo “loco” es perseguido por la sociedad del momento, estos
adelantados no eran entendidos por los “comunes y corrientes”, los locos hacen avanzar
al mundo pues son personas que se adelantan a su época. En este sentido, en la sociedad
existen dos fuerzas, centrípeta y centrífuga, los que piensan pertenecen a la centrífuga y
ayudan a cambiar los esquemas vigentes. En el mundo el que piensa es tachado de
“inusual”, “raro”, “impertinente”, “sabio”, “crítico”, “loco”, “anormal”, “rayado”,
“halado la teja”, “ku ku”, “idiota”, “imbécil”, etc.

Estos son pocos de los apelativos que recibe esa persona que gasta parte de sus
energías para propiciar el pensamiento. No obstante, es importante señalar que los que
piensan son personas de toda índole social, el pensar puede ayudar a la sociedad o
perjudicarla. Sólo imaginémonos el desarrollo de la cuántica, de la radiactividad, de la

87
química que pasó a la bomba atómica, y eso se logró por seres “pensantes”. Lo mismo
puede concurrir en el desarrollo de la vialidad, de la tecnología, de la posciencia.

Indudablemente, el que piensa no sólo es académico o científico son todas las


personas que realizando esta actividad demandan de ese gasto de energía. Sin embargo,
el simbolismo que impregna esta capacidad hace posible el surgimiento de ideas,
significados, descubrimientos, ingresar a un entramado o baldío mundo lleno de
peculiaridades. El que piensa ciertamente adquiere aires de libertad y de grandeza, no de
la mala al contrario de la cándida y pura.

La manzana fruta del bien y del mal

Con un poco de entusiasmo intentaré escribir sobre la manzana, un alimento de


contrastes. Esta fruta paradisiaca ha hecho que el mundo cambie, claro está que dentro
del mito y del logos. Así la tradición establece que esta fruta prohibida al ser deleitada
por Adán y Eva les hizo ser expulsados del paraíso y al mismo tiempo ser castigados
por la "Divina Providencia". Pero, al mismo tiempo les posibilitó el conocimiento hacia
ellos mismos lo que el prominente filósofo Socrátes predicaría cientos de años después
como "conócete a ti mismo".

La guerra de Troya relatada en la obra de Homero "La Ilíada" inició por una
simple manzana, es decir la manzana de la discordia, a lo que el joven Paris le dio un
buen uso puesto que se dejó guiar por sus instintos carnales y reclamar para sí a la bella
Elena. Sin duda, la guerra la ganaron los griegos, de esta manera Troya fue devastada,
calcinada y hecha “añicos”.

La manzana, su vínculo y su legado no pararon, así con propiedad, Virgilio en la


Eneida preconiza el mito de Rómulo y Remo donde se señala que estos dos hermanos
son procedentes de Roma. Ahora bien, Rómulo mató a Remo y se convirtió en una
especie de Cain y Abel. Tanta sangre ha corrido por su resplandeciente aura, tal vez por
eso evoca su color rojo pero también es pasión, la manzanilla tiene ante todo un
significado semiótico. Por otro lado, esta fruta simboliza al amor, el sentimiento más
humano que puede existir. La guerra a su vez, es representada con este enigma, pues la
persona que aprende a amar también corre el riesgo de aprender a odiar.

88
Alejándonos del mito, vemos que en el logos, la manzana tiene su presencia, así
se señala que la caída de una manzana, le hizo dar cuenta al físico natural Isaac Newton,
que existe una fuerza de atracción. La teoría de caída de los cuerpos, la gravedad y el
famoso 9,8 m/s2 nacen justamente con una "simple" manzana.

Además es una de las frutas más consumidas en el mundo, e incluso en los


jóvenes el cambio de su voz depende de la “manzana de Adán”, ¿por qué será esto así,
apelo siempre a su inteligencia.

La Docencia
Pese a los múltiples problemas que atraviesa en su accionar, la docencia puede
ser catalogada como una de las profesiones más gratificantes del ser humano. Yo he
tenido un poco de experiencia para con ella, es espectacular poder llamar la atención de
tus estudiantes, el máximo egregio es cuando consigues que los estudiantes se interesen
por una cátedra determinada. Sin duda, esta profesión no es para hacerse millonario
pero consigues algo más importante compartir lo poco que sabes y aprender lo mucho
que disponen los alumnos, ese colectivo humano tan maravilloso.

A pesar de que esta profesión es subvalorada y retada en nuestros países, en


Finlandia ser maestro es sinónimo de lo más alto, de la cúspide del saber, por otro lado,
en el Japón el único profesional que no se reverencia o inclina su cabeza es el maestro
formador de emperadores, ingenieros, arquitectos, economistas… Así la paga no es en
dinero sino en algo mucho más importante en agradecimientos, en sonrisas, en alegrías;
quizá yo opté por seguir una carrera de educación por mis buenos profesores que tuve,
siempre los recordaré además de que mi agradecimiento hacia ellos no puede ser
medido y, en parte este escrito está dedicado a ellos, no me queda más que expresar mi
profundo agradecimiento hacia ellos con un aclamado y bien merecido gracias.

Depresión, tristeza y estrés: Los males que aquejan el siglo XXI

En la sociedad capitalista que corroe y corrompe a los individuos, el dinero, el


trabajo, los bienes se superponen a los sentimientos. Quizá el ser humano poco a poco
se ha ido desprendiendo de los valores que le caracterizaban, hoy importa más el capital

89
que la naturaleza, el medio que nos cobija, que las relaciones humanas. En este mundo
glocal, la competitividad, el poder, el individualismo es lo que impera, además es un
hábitat donde la injusticia gobierna a su antojo. De esta manera, las personas se ven
presionadas, se ven sojuzgadas por sus similares, el cambio de la “estética” y de la
figura también es otra variable a ser tomada en cuenta. La sociedad perfecta es delgada,
alta, guapa y demás atributos, quienes no poseen los mismos empiezan a sufrir, alguien
dirá eso es de cada persona y, efectivamente es así, mientras el individuo se sienta
contento con lo que es no hay problema, empero la opinión de los demás termina en
parte afectando a la persona.

En este sentido, vale la pena mencionar el exceso de trabajo, la presión, el


maltrato, los gritos, con esto, la persona termina agotada. A veces sucede que dejamos
todo para el último, eso nos contrae una pisca de estrés, luego actuamos precipitados,
nos “pegamos” con cualquiera. Hagamos pues una diferencia entre estrés y depresión.
El estrés es por alguna circunstancia pasajera o duradera, empero, se puede solucionar
de una manera acorde al problema. En cambio, la depresión puede llevar a la muerte del
individuo, pues él mismo podría engendrar ideas suicidas. La depresión es un estado
donde el individuo cambia de actitud, ya no le importa nada en este mundo, siente que
todo lo malo le pasa sólo a él, que los “otros” son afortunados, piensa al mismo tiempo
que este mundo no está hecho para él, que es mejor desaparecer del planeta. La pregunta
de una persona en estado depresivo es la siguiente ¿qué sentido tiene mi vida?, al vivir
así mejor no quiero estar presente. Una persona depresiva se olvida de lo que fue,
descuida en muchos de los casos su presentación personal, si es estudiante le importa
casi nada las notas, pierde o gana peso, ya no quiere hacer nada, su cuarto está
totalmente desarreglado, trata mal a los suyos, ya no quiere conversar con nadie, esto lo
digo porque yo mismo lo he experimentado. Empero, para todo hay solución, una
depresión puede darse debido a una enfermedad, a la muerte de un ser querido, por el
abuso de drogas o alcohol, es seguro que la depresión tiene cura y se lo puede tratar.

Lo importante es superar ese estado tanto de tristeza, de depresión y con tinte de


estrés, los grandes personajes de la historia no la tuvieron para nada fácil. Imaginemos
la pobreza por la que tuvo que pasar Abraham Lincoln trabajando de maderero.
Napoleón también pasó por una serie de peripecias, no obstante, se fortaleció con ellas.
Incluso a veces la traición causa dolor, lo lamentable es que el dolor no es solamente
físico, que tiene cura, sino, más bien existe el dolor del alma, el más difícil de tratar. El

90
dolor hace que las personas maduren, que sean mejores personas. Únicamente la
experiencia que puede ser dolorosa en muchos de los casos hace que el individuo pueda
superarse poco a poco. La vida para nada es fácil, es una constante lucha, sin embargo,
podemos llevar el agua para nuestro molino, las ganas que ponemos a las cosas que
hacemos pueden hacer la diferencia.

Es conocido el “complejo bipolar”, donde la persona puede estar eufórica casi


hasta considerarse maniática a pasar a estar depresiva, en unos instantes se transforma,
¡qué efímero momento! De ahí que urge la necesidad de luchar con los problemas, no
podemos darnos por vencidos tan fácilmente, la gente que ha logrado grandes cosas ha
experimentado una serie de peripecias y han conseguido alzarse victoriosamente.
También, es bueno señalar que las personas somos diferentes, podemos tener el mismo
problema, el uno actuará de una forma, el otro de otra. El uno ni le prestará atención y el
otro podría sufrir desmedidamente.

Es ciertamente importante valorar lo que tenemos no lo que hemos perdido,


porque de lo contrario podríamos sufrir toda nuestra existencia, la gente con estrés es
amargada, insoportable, no los culpo, necesitan de un profesional. El poder de afrontar
los problemas es la fuerza interior de cada persona, los antibióticos quedan cortos ante
la “fuerza de voluntad” del individuo, esa es la receta secreta. Con la fuerza de voluntad,
practicando deportes, leyendo, alimentándose bien, amando, queriendo, compartiendo,
disfrutando, uno puede eliminar y destrozar al mal del siglo XXI, es decir al estrés, a la
depresión y a la tristeza. Es momento de decirle a esos malestares bye bye.

Buen Cine

El séptimo arte deleita a sus observadores con una amplia gama de vídeos,
películas, documentales, avizora un mundo lleno de intriga o de magia. Por medio de
una proyección cinematográfica, usted puede conseguir llorar, reír, sentirse contento,
cómodo, triste, ponerse melancólico, molesto; es decir puede obtener muchas cosas,
difícilmente pierde algo al ver a veces la “verdad” tras los hechos. Un buen espectador,
sabe escoger, discriminar y distinguir las películas “agradables”, que valen la pena,
generalmente las no comerciales; pues el cine de Hollywood no es apto para quienes
desean sentir, pensar y reflexionar.

91
La reflexividad es clave a la hora de enfrentarse con una buena película, voy a
mencionar algunas que me parecen interesantes, además mencionaré la manera en la
que deben abordarse. La primera es 2001: Odisea en el Espacio, esta nos invita a pensar
sobre la naturaleza humana, ¿ese hueso en el aire acaso se transformó en una nave
espacial?, ¿el ser humano al verse en un espejo se reducirá a la nada?, la especie
humana ha dominado todo pero aún no consigue dominarse a sí mismo, ese es el asunto.
Y algo parecido, Ex Machina una gran película dónde la creación humana puede salirse
de sus linderos o confines, ¿los inventos humanos como cyorg, robots pueden salirse de
control o tener sentimientos al igual que su creador?

Ciertamente es difícil la respuesta, lo que estamos seguros es que se cosecha lo


que se siembra, una máquina asesina lógicamente matará a miles, según su
programación, sin embargo, el ser humano debe medir los actos de su conducta. Ahora
bien, pasemos a un tema más agradable, al menos desde mi visión, una gran película, es
la “Vida es bella”, ¡qué valiosa que es! Nos hace darnos cuenta que a pesar de los
múltiples problemas por los que estemos atravesando no debemos rendirnos, todo suele
acabar, vivir la vida con fe, esperanza e ilusión hace parte del cambio. No nos
resignemos a cumplir nuestros sueños es la moraleja que nos deja, disimular los
problemas nos ayuda y en mucho a ser mejores personas. La entrega de un padre, el
sacrificio que hace por su hijo es resaltado de sobremanera. Al mismo tiempo, ¿la vida
será que es bella?, nos impacta cómo el ser humano procede atacando a los suyos,
discriminando y segmentando, el holocausto quizá sea el peor mal de este mundo. Yo
pienso que toda persona y pueblo tiene su propio “holocausto”, lo interesante es
superarlo para avanzar.

En esta perspectiva, pasamos a “la lengua de las mariposas”, una interesante


película que nos invita a abordar los años previos a la Guerra Civil Española (1936 –
1939) desde la vida cotidiana. Don Gregorio, ese excelente profesor educará a Moncho
con algo más que simples conocimientos, lo hará con pasión, enseñará valores pero
sobre todo enseñará la consigna de que jamás se debe abandonar los ideales. Don
Gregorio verá como la gente en la que depositó su confianza le deja atrás, con los
nacionalistas al poder, los republicanos son puestos en jaque. Sentimientos de angustia
atravesarán a Moncho, que a su corta edad no comprende todavía lo que está
sucediendo. Un pueblo dividido por la ideología política es ciertamente lo peor que
92
puede ocurrir, es como dividirse a uno mismo, empero, la película nos muestra cómo
fueron las cosas, la escuela, es la única institución capaz de revertir la historia llena de
errores catastróficos. Otra gran película es la “tumba de las luciérnagas”, donde
podemos darnos cuenta como el pueblo nipón fue atacado por los estadounidenses en el
contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), horror las bombas asesinas
lanzadas a un pueblo luchador, contra todas los pronósticos, Japón, el imperio del “Sol
Naciente” supo recuperarse por su propia cuenta. Niños huérfanos, heridos, lisiados, en
silla de ruedas, es el lamentable saldo que dejó. Llorar es lo único que podemos hacer al
poder observar esta película, meditar sobre cómo el ser humano puede ser tan
“inhumano”, mismos familiares abandonan a la “suerte” a los niños, aprovechándose de
su condición. Como dice en la película, el infierno comenzó, luchar por salvar a una
hermana, es algo valioso, verla morir a pesar de todos los esfuerzos es duro, difícil y
lamentable.

Complementemos con Machuca, Kamchatka y la noche de los lápices para dar


un aura histórica. Las dictaduras militares tanto en Chile como en Argentina fueron
duras, férreas, abusivas, asesinas, antiéticas, inmorales y todo lo perverso del caso.
Machuca nos introduce a dos vidas totalmente distintas, una la de Gonzalo que era de
clase relativamente acomodada y la otra de Machuca un niño de bajos estratos. Sin
embargo, esta conexión puede hacernos dar cuenta que eran parte de un mismo pueblo,
que desgraciadamente osó por sectorizarse, ¿somos humanos o máquinas mortales?
Seguimos con Kamchatka sobre la dictadura Argentina, todo está aparentemente bien,
no obstante, los dados y el juego han sido echados a su suerte, el niño se separará de sus
padres y nunca más los volverá a ver. La “noche de los lápices”, en cambio nos muestra
como una serie de jóvenes son apresados, luchan por tiempos mejores, sobre todo para
que la educación sea de calidad. La policía violó toda su responsabilidad, alguien decía
que el peor militar o policía es aquel que reprime a su propio pueblo, sin las debidas
justificaciones. Los muchachos apresados, vivirán su peor infierno, pocos se salvarán,
las mujeres serán violadas, los jóvenes maltratados, insultados, vejados, a los padres se
les arrancarán de sus propias casas a sus hijos. El movimiento de las mujeres o abuelas
de la plaza de mayo nos da la referencia, esta película enseña para que nunca más se
vuelva a repetir esas acciones, ojalá los seres humanos entendamos aquello y
aprendamos de nuestros errores.

93
Hay una infinidad de películas que podemos ver como Kramer vs Kramer dónde
se aborda la custodia de un hijo, esta “peli” es de la vida cotidiana. En su defecto,
“Midiendo el mundo”, nos muestra la aventura de dos sabios totalmente diferentes, el
uno un gran viajero y geógrafo Alexander Von Humboldt y el otro Carl Gauss un gran
matemático, se encuentran de niños y viejos, el uno nació en cuna de oro y el otro
sufrirá una larga acometida en su vida, es curioso, como historias diferentes pueden
convergerse. ¡Mmm! que infinidad de películas, si queremos de amor, los puentes de
Madison, donde se muestra cómo un foráneo enamora a su manera a una casera. Si
deseamos ver otra Elsa y Fred es la escogida, amor de vejez, pues como se dice no hay
edad para aquel sentimiento. La lista es larga, tenemos solamente que escoger, por
ejemplo Ciudad de Dios, Babel, La Misión, la Dama de Oro, La Inglesa y el Duque, La
Reina Margot, Forrest Gump, El discurso del rey, Mar adentro, etc. Como dijimos el
cine nos abre la mente, nos hace una cordial invitación a pensar, reflexionar, no nos
cansaremos de mencionar esto. Es importante empezar a explorar este mundo, no es
difícil, ponte una “peli” y disfruta esta aventura, el mundo puede convertirse en algo
bueno, si aprendemos de las moralejas que nos trae el séptimo arte, intentemos y
dejemos todo tras luces, cámara y acción.

Anime: La creación de una historia alternativa, existente e imaginaria

A lo largo de nuestra vida, quiénes nacimos en la década de los noventa del siglo
anterior nos sentimos llamados por la “ola animera”. ¿Quién no ha oído hablar de
Dragon Ball?, creo que indiscutiblemente la gran mayoría de personas, esto es cuestión
de la globalización y del sistema capitalista. Precisamente el anime, que evidencia la
palabra animación dejó perplejos a sus “observadores” que independientemente son de
todas las edades y de todos los “sabores” imaginables. En esta situación, añadimos que
el anime inició a finales del siglo XIX y comienzos del XX en Japón.

Estos “muñequitos” invitan a repensar la cultura “oriental”, ¿qué queremos decir


con ello?, que son parte de la integridad del pueblo japonés. Indudablemente en un
inicio, el anime fue convertido en un cómic estilo nipón “manga” sólo se conocía como
aspecto sui generis en el Imperio del Sol Naciente. La importancia del anime es
extenuante pues, articula una serie de saberes que bien pueden proveer de identidad a
dicho pueblo, eso es netamente palpable para los foráneos. En este contexto, añadimos

94
que el objetivo del anime es reflexionar sobre un pasado mítico y glorioso tanto de
Oriente como del propio Japón. Con el anime, se da paso de la cotidianidad a lo
extravagante e inaudito, de lo real a lo imaginario, de lo propio a lo extraño, de lo
reflexionado a lo irracional. En esta tónica, el anime reflexiona y representa parte de la
identidad del pueblo nipón, el mito de creación, la luna, la escena de Amaterasu (diosa
total) así como de Izanami e Izanagi, hermanos creadores, la diosa conejo, el zorro de
nueve colas, los shinagamis o diablos imaginarios, entre otros aspectos permiten
imaginar una historia alternativa.

El mundo cohabita entre humanos y dragones, entre cybors o mechas, entre


brujas y shinagamis, así también se habla de seres omnipresentes o divinos, dioses de
todo tipo son representados, el espíritu divino tiene su tinte de magia. Empero, no sólo
se habla de lo inverosímil, los japoneses tienen también a bien representar su vida
cotidiana y/o su historia. En el anime se habla de los samurái, de aquellos guerreros que
con espadas afiladas defendían con honor su territorio, también se habla del shogunado,
del período Nara, se apela al papel que cumplieron los señores feudales, muy parecidos
a los occidentales, los mismos que tenían un papel dominante en la escena cotidiana.
Los japoneses no se quedan atrás en la representación de las “clases subalternas”, con
prolijidad y entusiasmo representan a artesanos, cocineros del delicioso ramen y de los
tradicionales fideos, constructores, herreros, astilleros, amén de oficios, la vida
cotidiana y el quehacer diario es aludido con sumo interés tanto en el anime como en el
manga.

Lo real y lo imaginario confluyen en una realidad sumamente compleja e


interesante. Por así decirlo, mientras el anime es la animación per sé, el manga es el
“cómic japonés”, los diálogos y las viñetas comparten los sentimientos que quiere
transmitir el mangaka. Quizá la serie de anime más conocida a nivel mundial es Dragon
Ball. Yo personalmente, he tenido la suerte de ver otras series como Naruto, Bleach,
One Piece, Boruto, etc. los conocidos Shonen. En estas historias “deliciosas”, se
comparten valores de amistad, respeto, solidaridad, compañerismo, entusiasmo,
vitalidad, amor, odio, pasiones, compromiso, tolerancia, humildad, etc. Por ello, es
importante para nosotros, emular sus connotaciones. No imagino mi vida sin la
visualización de estas series. Con humildad debo agregar que estas historias fueron
parte de mi niñez y adolescencia, avivaron parte de mi conocimiento y me orientaron en
muchos sentidos. En tal sentido, ideales como la relación entre un discípulo y maestro

95
son fácilmente compartidos para quienes hemos visto tal serie real maravillosa. Al ver
anime usted podrá llorar, divertirse, entusiasmarse, colocarse en éxtasis, intrigarse,
agitarse, desesperarse, deprimirse, enamorarse, “animarse”, etc. Le aseguró que usted
disfrutará ver estas series que lo único que hacen es despertar la curiosidad, la
confabulación y como se dice comúnmente, le dejan “picado” a uno, es por otro lado,
ciertamente difícil comprender la mentalidad de un japonés. Imaginaos yo he intentado
“adivinar” lo que va a suceder en el próximo manga de un anime, sin embargo, muy
pocas veces he podido acertar, he allí el meollo del asunto. Para quienes no lo han visto,
les invito a conocer uno de ellos, hay para todas las edades, es sin duda una aventura de
la cual no nos vamos a arrepentir, pues vamos a conocer algo de “Oriente”, ¡que así sea!

El lugar de mi nacimiento: Un paradisíaco y encantador paisaje de

ensueño

En el cantón Cuenca provincia del Azuay parroquia Baños se encuentra sobre un


pequeño valle en forma de “V” un sector denominado “La Pradera”. Aquel lugar hace
honor a su nombre puesto que se encuentra atravesado por el impotente río Tarqui,
cuyas aguas esplendorosas bañan el lugar de norte a sur y determinan sin lugar a dudas
toda la vegetación imperante. Rodeada de colosales montañas, este valle parece
paradisiaco, además de que está solo a 10 minutos de la ciudad de Cuenca. En este
lugar, el aire parece otro, se contempla el espectacular bullicio de las aves cual fragor
es comparado con el caudal del río. Alrededor del río, se extiende una pequeña llanura
de pastos siempre verdes donde viven vacas, gallinas, patos, borregos, caballos, cerdos;
cual granja inaudita; siendo el foco del lugar un bosque que siguiendo el camino del río
da cabida a que una frondosa vegetación se desarrolle. Así es común moras, chilcas,
alisos, entre otras plantas y sobre ellas es observable nidos de diferentes aves propias de
la región.

Así yo en una mañana de un sábado me embarqué a este grandilocuente lugar,


recorrí por entero la zona alrededor de una hora y me di cuenta de lo grandioso que es
nuestro planeta. Me senté a escuchar el sollozo de las aguas del Tarqui, parecía como un
sueño, innumerables corrientes chocaban las unas contra las otras para nunca más
volver, el cauce era sorprendente, el sonido y la brisa del viento daba la música del lugar
así como cuando las aguas rosaban las piedras del arroyo, el curso del río es similar a

96
nuestra vida llena de altos y bajos. En los alrededores del río, se reflejaban los restos de
arena que hacen del sitio un lugar fértil especialmente cuando se desborda, además es
interesante comentar cómo los pequeños torbellinos se forman cuando el caudal choca
con imponentes piedras simulando un gran fenómeno. Cuando los rayos del sol penetran
sobre las aguas que lastimosamente no son cristalinas, se refleja una especie de arcoíris
que da vida al lugar. Al contorno del río, se encuentra un bosque de eucaliptos que da
sombra y acogida a innumerables aves, insectos, arácnidos, roedores, etc. Mientras
caminaba escuchaba al son de la vida un “cantico” de pajarillos que hace imaginar que
son la banda del lugar, cantaban y bailaban de aquí para allá. Con música gratis que
alegraban mis oídos me dirigí a observar la fauna y flora del medio, indudablemente no
esperaba ver animales grandes pero me maravillé al ver un panal de avispas, un
recorrido de hormigas, ellas eran las obreras de la gran fábrica llamado “bosque”. En el
límite entre el bosque y el pastizal se encuentran como grandes saltarines innumerables
insectos, arañas especialmente los reyes de este arte es decir los saltamontes que
ganarían a cualquiera en esta competencia.

Ya alejado de la competencia visualicé moras, en ellas se encontraban como


dueñas de esta planta innumerables “loritas” que defendían su sitio aferradamente,
parecía un gran circo este sitio, porque además visualicé y palpé a las conocidas
“mariquitas” que caminaron por mis manos sin parar, llenas de colorido simulando una
especie de “payasitas” daban aura a la zona. Descansé un rato y llevé a mi paladar unas
sabrosas moras imaginándome un festín celestial, proseguí mi camino observando como
las llamadas “hojitas” que se camuflaban en las hojas verdes de las moras para no ser
descubiertas.

Después, dejé el fabuloso hábitat de estos minúsculos habitantes para dirigirme


al pastizal allí me encontré con el “muu” de las vacas, el cacareo de las comadres
gallinas y sus cantores esposos “los gallos”, rodeadas de innumerables insectos y de
“culebritas” que daban de comer a sus polluelos. Así también, pude visualizar en el aire
un famoso helicóptero es decir una libélula que despegaba y aterrizaba en el aeropuerto
pastizal, cómo no tambié observé a las apreciadas mariposas de varios colores pero
fundamentalmente amarillas como el oro, que volaban de flor en flor, de estación a
estación dirigiéndose en formación hacia su destino. Pero mi caminata aún no terminaba
me dirigí entusiasmado a una colina para poder observar desde lo alto todo el lugar, cuál
fue mi sorpresa que en el trayecto cerca de la cúspide me encontré con soldados

97
camuflados de color pálido es decir los famosos “palitos” que permanecen en la zona
sin ser detectados, ya en la parte alta pude ver y reafirmar mi afirmación de que este
planeta es fascinante, ¿cómo puede ser posible que en un pequeño lugar que no supera
las 100 há exista tan alta biodiversidad? Seguramente los habitantes de esta zona
superan la población de Cuenca, miles de insectos, cientos de aves, pero pocos
humanos. Nuestro mundo ha sido testigo de una gran biodiversidad, y nuestro país es
uno de ellos, con el mirador acabó mi excursión observando cómo pajarillos cantaban y
se dirigían como aviones de extremo a extremo. En definitiva fue fascinante para mí
poder darme cuenta que no estoy solo y que el ser humano no es el dueño de este
planeta, la vida es maravillosa y sin duda hay que cuidarla.

CAPÍTULO 4 POLÍTICA

 Ciencia política, una reflexión aplicada


 Formas de gobierno y estilos de política
 Contrahegemonía, tinte de ilusión y fracaso parte 1
 Contrahegemonía, tinte de ilusión y fracaso parte 2
 Utopía y “cruda realidad”
 Arrogancia y pseudopoder
 Religión y tabú: El origen del más allá y de la justificación política

98
CAPÍTULO 4 POLÍTICA

Ciencia política, una reflexión aplicada


Quizá uno de los temas más complejos a ser analizados y debatidos es la
propuesta política de “a” o “b” partido político, de un Estado o en su defecto de una
persona. La política es la ciencia no sólo del Estado, de las formas de gobierno sino
también de todo cuando significa actividad humana. En esta línea, la política nace en la
antigua Grecia, un filósofo como Platón en su obra la República plasmó ese ideal en
aquella obra. Aristóteles postula en su obra “política” los principios de aquella ciencia.
Por cierto, en Grecia surge la polis es decir la ciudad, con ello se derivó la palabra
política, también la palabra “res pública” en Roma tiene ante todo una importante
connotación. En la Edad Media, los padres de la Iglesia como Santo Tomás filosofan
entorno a la Filosofía Política. Todavía no había adquirido el significado de “Ciencia
Política”, en su lugar, se debatía en torno a la moral, a la felicidad, a lo que hoy
constituye la búsqueda de la vida plena.

Es en el Renacimiento donde se definió la Ciencia Política con la obra el


Príncipe del filósofo Nicolás Maquiavelo. Este autor, nos dice cómo debe gobernar un
jefe, líder, de esta manera, la obra dedicada a Lorenzo II de Médicis, plasmó los
secretos de la política propiamente dicha al separar la misma de la moral, es decir de lo
que se conoce como axiología. De esta manera, las ideas de la Ilustración
fundamentadas en Montesquieu con la obra “Del espíritu de las leyes” o de Voltaire
hicieron avanzar a la misma en materia normativa. Un poquitín antes Thomas Hobbes

99
había postulado que “el hombre es lobo del hombre”, en su obra el Leviatán justificaba
precisamente el accionar de los monarcas absolutistas. Rousseau es otro que innovó en
materia política predicando la libre espontaneidad de la persona, a su vez, escribió el
“Contrato Social”, obra netamente vinculada a la filosofía política y cuyo interés es
abordar la igualdad o la libertad de las personas.

Ahora bien, con la independencia de los Estados Unidos en 1776 o con la


Revolución Francesa de 1789, surgió la República y con ello el ideal de ciudadano. El
siglo XIX, siguiendo este paradigma es el siglo del nacionalismo y de la eclosión de las
ideas políticas. En 1812, las cortes de Cádiz dan derechos de ciudadanía a los colonos,
la Revolución Haitiana independizó a la “primera República negra del mundo” allá por
1804, la Revolución Hispanoamericana dio aires de libertad a las antiguas colonias
españolas y lusitanas. Hombres como Simón Bolívar, José de San Martín, José Gervasio
Artigas, Francisco de Miranda, Eugenio Espejo, Antonio Nariño, etc. lucharon por
mejores tiempos, eso es uno de los ideales de esta ciencia. La política va de la mano con
los derechos que son de 4 generaciones. Ante todo, los Derechos Humanos justificaron
el papel de la política hacia la sociedad. En este marco, es preciso añadir que un político
debe servir a sus mandantes, la Ciencia Política tiene como objetivo develar por el
bienestar, la superación, la satisfacción, el bien común y sobre todo luchar por la
felicidad o tiempos esperanzadores. Empero, los políticos de hoy en lugar de servir, se
sirven los recursos del Estado. Sea de derecha, de izquierda o de centroizquierda, el
objetivo es lidiar por el lugar en el que se vive, no es admisible ser corrupto. Un buen
político ante todo es ético, honrado, tolerante, respetuoso, etc. consigo mismo y con los
demás.

El papel de la política es importante así como del político. A este último, la


población entrega y le deposita la confianza, muchas veces sus anhelos, esperanzas; por
ello no sería justo decepcionarle, “robarle” sus sueños. Un verdadero político no trabaja
por la fama, labora para mejorar la calidad de vida de las personas, intenta integrar a
todos los que le rodean, sean del bando ganador o perdedor. Deja de lado las diferencias
y se pone a laborar por el bien del barrio. El problema actual es grave, pues hay un poco
o nulo interés de participar en las actividades políticas de la comunidad, de la parroquia,
del cantón, del país, entre otros. Debemos motivar al espíritu político que llevamos
todos en nuestro interior. Por ello, la política busca el bien de todos, no debe propiciar
egoísmos ni envidias. Finalmente decimos que la corrupción, es el peor mal de la

100
política, no se trabaja o se hace política para enriquecer al político, para volverse
individualista, al contrario para trabajar principalmente por los grupos vulnerables. La
ciencia antes mencionada tiene un fuerte espíritu de bondad y de generosidad, el
problema son los políticos con los que contamos, debemos trabajar para cambiar la
perspectiva, qué así sea.

Formas de gobierno y estilos de política


El mundo en el que vivimos requiere la presencia de líderes, de políticos que
dirijan el porvenir de un determinado pueblo o comunidad. A lo largo del tiempo, ha
existido innumerables formas de gobierno, todas erróneas, pues hasta la actualidad no se
ha logrado “inventar” un estilo perfecto. Es en esa perspectiva, quizá el primer modelo
en utilizarse es la “teocracia”; concebida como ese poder que proviene de Dios o quizá
de alguna divinidad de orden superior. La teocracia fue utilizada desde los cazadores
recolectores hasta llegar a las civilizaciones. Mucho se ha discutido sobre si los incas,
los mayas, los egipcios, los mesopotámicos, etc. practicaron la teocracia, hay puntos a
favor y a contra de este postulado. De lo que estamos seguros es de que estas
civilizaciones fueron enteramente religiosas, más allá nuestra argumentación podría
volverse confusa o errónea.

Es momento de pasar del poder “religiosus” representado en dioses, sacerdotes,


chamanes, etc. al modelo monárquico. La monarquía, es decir el gobierno de una sola
persona está presente desde la antigüedad o Edad Antigua. Los griegos, los romanos, los
de Mesopotamia, Egipto u otros pueblos fueron gobernados por verdaderos monarcas.
Este sistema logró consolidarse con el tiempo y plasmarse en innumerables
civilizaciones. Un rey, de hecho, es un “ser divino”, “hijo de los dioses” que suele ser
el dueño de la vida de sus súbditos, tiene también su propia corte así como su sistema
burocrático. En esta temática, no hay separación de poderes, el monarca monopoliza las
distintas funciones del actual Estado, es autócrata, autoritario, “todopoderoso”, entre
otras cualidades o atributos.

Además de la monarquía, la aristocracia se perfiló como ese gobierno de nobles,


de “blanquillos”, de privilegiados que ciertamente heredaban su estatus de sus
familiares. Por ello, la aristocracia dio fin con las grandes revoluciones, empero todavía
existen rezagos de aquello. La plutocracia es también otra forma de gobierno de la

101
antigüedad, es decir, el gobierno de los ricos, de los adinerados. Ellos gobernaron ya la
Grecia Antigua y un número inexacto de pueblos y culturas. Por otro lado, la tiranía es
común en este período clásico, el tirano monopolizó la actividad política gobernando a
su antojo y a su dicha.

Quizá la democracia griega sofista y platónica – aristotélica dieron las bases para
la configuración de dicho sistema que en un principio fue bastante restringida,
excluyente y en tal caso “antidemocrática”. Conforme pasó el tiempo se consolidó dicho
ideal a “costilla” de muchos sacrificios y esfuerzos de tal manera que la Ilustración, la
independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa, etc. fortalecieron la
afluencia de este paradigma consagrado en el “poder del pueblo”. Este sistema de
gobierno, quizá es el “menos deficiente”, pues es el que mayores oportunidades de
participación provee a los ciudadanos. De esta manera, Abraham Lincoln presidente de
los Estados Unidos definió a la democracia como “el gobierno del pueblo, por el pueblo
y para el pueblo”, él mismo apoyó la abolición de la esclavitud motivo de la guerra de
Secesión, al mismo tiempo esto posibilitó otra forma de esclavitud, la laboral. Sin
embargo, en esta democracia rudimentaria la mujer y otros actores sociales no se
incorporaron a este sistema hasta avanzadas épocas. Lo único que estamos conscientes
es que la democracia pese a ser restrictiva es el mejor sistema de gobierno que existe,
posibilita el “elegir y el ser elegido”.

Continuando con este tema, apelamos a la burguesía como ese poder de los
adinerados, de los que en un principio acumularon dinero por medio del comercio y la
banca. La clase burguesa entró en escena a partir de la Baja Edad Media, por ello
surgieron en las ciudades en expansión. Sin embargo, pese a tener dinero no adquirieron
derechos civiles y políticos, habrá que esperar a la Revolución Francesa para que sean
incorporados a la actividad estatal, una serie de largos periplos tendrán que soportar. No
obstante, luego de la “Gran Revolución”, los burgueses dominaron la escena económica
y geopolítica del planeta. Ellos eran dueños de fábricas, empresas, por lo que a su vez,
explotaron al proletariado produciéndose a su vez otro corte, el socialismo y
comunismo.

El comunismo predicó con Karl Marx y Federico Engels que en este mundo, “no
deben existir ni clase dominante ni clase dominada”, los proletarios deben organizarse y
tomar el poder. Únicamente en un principio, la dictadura del proletariado, dará lugar a la
llegada de tiempos mejores. La propuesta marxista, primero del Socialismo Utópico de
102
Robert Owen, Charles Fourier, Claude Henri de Rouvroy conde de Saint Simon, Flora
Tristán, etc. y luego de Marx y Engels se plasmó en la Revolución Rusa de 1917.
Aquella revolución desbarató el modelo “feudal” ruso, el enfrentamiento entre
“blancos” y “rojos” fue sin duda el meollo del asunto de esta insurrección. A ello hay
que sumar, la creciente influencia que tuvo en la Guerra de Corea (1950 – 1953), en la
Guerra de Vietnam, en la Revolución Cubana de 1959, entre otros muchos
acontecimientos. La pregunta es ¿acaso el sistema socialista fracasó como modelo de
gobierno?

En este ámbito, también el anarquismo resulta una alternativa para ponerla en


práctica. Mijaíl Bakunin es el máximo representante de este postulado que no es que
predica el caos o la ingobernabilidad, más bien apuesta por anular lo establecido. El
siglo XIX y XX son importantes porque entran en escena el nacionalismo y el fascismo,
esto fue una de las causas para la explosión de las dos guerras mundiales, como también
de la Guerra Civil Española. Es importante agregar, que el fascismo es una tendencia
oprobiosa, militar, tiránica, nacionalista que nació de la mano de Benito Mussolini y
tuvo entre otras ramas el franquismo, el nazismo; la superioridad de la raza es otro ideal
de esta corriente, que puede ser progresista pues el mismo nazismo en su primera etapa
dejó a Alemania con una serie de obras sociales.

En fin, hay muchas formas de gobierno unas dictatoriales, algunas menos, no


obstante, cada pueblo elige una con la que se siente a gusto. Es importante no
desentendernos de la política pues la vivimos, la sentimos, la experimentamos, la
construimos, intentemos apreciarla, eso es lo valioso.

Contrahegemonía, tinte de ilusión y fracaso parte 1

Desde el comienzo, en el aura o el albor del hombre ha existido la noción de


“superioridad”, de “poder”, claro que cambia en el tiempo dicha connotación. Por
ejemplo, en la prehistoria el individuo hegemónico será el líder y no precisamente el
más fuerte sino el más experimentado o senil. Con el excedente, y particularmente con
la Revolución Neolítica, se establecen ciudades, se levantan templos, surge la propiedad
privada, con ello el dominio del gobernante y de los sacerdotes. En la edad de los
metales confluyendo con la Edad Antigua surgen las ciudades - templos como
paradigmas de poder.
103
En este sentido, habrá que esperar a las grandes civilizaciones para que el
gobernante pueda independizarse del sacerdote, aunque pueden ser los dos una sola
persona, he aquí la pugna entre el gobernante político – militar y el sacerdote o chamán
– curaca en el sentido “americano”. Existen, por otra parte, sociedades teocráticas,
dónde Dios es el éter de su sustancia, el principio divino, todo lo existente, de tal
manera que todas las actividades de “A” o “B” pueblo giran en torno a la ritualidad. El
esclavismo se avizora desde ya como un movimiento hegemónico, la contrahegemonía
intentará deshacer lo establecido, borrar lo negativo, luchar por tiempos mejores e
impedir que la élite, la clase dominante imponga su criterio. El “modus operandi” de la
contrahegemonía ha sido vasto, criticar lo establecido es básico en el movimiento
antisistema, generalmente los filósofos son los encargados de manejar este esquema de
mucha valía para los seres humanos.

La contrahegemonía no implica soslayarse al poder sino más bien “distribuir” la


riqueza y el propio poder para todos. Incide en que todos tengan las mismas
posibilidades pero de sobre manera consiste en “desvaratar” el dominio de ciertos
grupos selectos, llámense oligarquías, tiranías, demagogias, dictaduras, monarquías, etc.
Lo antisistema significa adelantarse a una época, el esclavismo fundamentalmente para
seguir la tónica, será la base de la economía de la Edad Antigua, hay viene la pregunta
¿cómo habría cambiado la Antigüedad sin el esclavismo? Ciertamente se hubiera
desplomado tal sistema, pero si no se planteaban movimientos contrahegemónicos, cabe
la posibilidad de que nunca se haya eliminado la esclavitud en el mundo, los límites
deben ser tolerables. Insistimos la contrahegemonía es útil para generar revoluciones,
cambios radicales pero sobre todo cuestionar lo establecido.

Por otro lado, en la Edad Media europea el poder hegemónico es Dios, la


teocracia y la religión, el Renacimiento será el postulado contrahegemónico. Lo
antisistema permite una oportunidad para crecer, para renovar, para innovar.
Continuamos en un próximo escrito sobre la Contrahegemonía en la contemporaneidad,
guerras civiles, bombas atómicas, muertos, contaminación, ha sido parte de las
estrategias que luchan por una dualidad claramente opuesta y denigrante “Hegemonía
vs Contrahegemonía”. No aceptemos nuestro lugar social, eso es ya un mito, cualquier
individuo con fuerza de voluntad puede llegar muy lejos. Luchemos por nuestros ideales
y vayámonos contrahegemónicamente sobre el sistema vigente, cambiemos el mundo.

104
Contrahegemonía, tinte de ilusión y fracaso parte 2

El destino de los hombres se ve sojuzgado por el “poder”, ideal acaso innato en


su mentalidad. En este sentido, el “Resurgimiento” o Renacimiento tiene como
personaje hegemónico a varios actores que se verán enfrentados en procesos posteriores.
Primero los monarcas, al estilo de “dioses” impregnan su huella en el tiempo y espacio.
Luego, el papa, otro gran hegemónico en todo sentido, no olvidemos a los Borgia, una
familia bohemia y rimbombante al que Maquiavelo les entregó en bandeja de oro su
obra “El Príncipe”.

Es así que como sujeto contrahegemónico del Renacimiento surge el “burgués”


quien por sus actividades comerciales poco a poco adquirirá poder económico, tal
desgracia para la aristocracia que secuencialmente se desplomará de la cúspide. Los
banqueros como mis amigos Médecis o mis yuntas Fugger, son otros que impusieron
hegemonía en el “mundo orbis”, ¿qué sería de los imperios coloniales o las guerras sin
su apetecido dinero? Hay que decir que la plutocracia, el gobierno de los ricos, de los
“pelucones” al estilo ecuatoriano siempre está presente, los pobres, los paupérrimos son
parte de los sectores contrahegemónicos.

América a la vista, y Europa a la hegemonía, pobres los autóctonos avasallados


por los “blancos” y “blanquísimos” o “puros” foráneos. Colonia y padecer, eso es lo que
resume la presencia hegemónica de Europa, movimientos indígenas como de Túpac
Amaru, Túpac Katari, Lautaro, Caupolicán, Rumiñahui, etc. son de contrahegemonía,
de preservar sus intereses propios a su naturaleza. Y viene la monarquía absoluta y real,
Dios también puede justificar la hegemonía, ¿acaso los reyes absolutistas no recibían el
poder de Dios?, de ser así todo estaba perdido. Monarcas como Luis XIV son ejemplo,
¿el estado era de ellos?, pues casi esto es así. El movimiento de las luces, de la razón,
del conocimiento, de la ciencia, de la Ilustración, incide en ser una línea
contrahegemónica para dar fin al absolutismo. Las revoluciones son por antonomasia
contrahegemónicas, pues desbaratan algo hegemónico. Sólo por enunciar a la
Revolución Francesa, vemos que dio fin al “Antiguo Régimen”, algo que la hegemonía
había tardado en hacer realidad. Parecía un milagro que movimientos antisistema,
concluyan con raíces de dominación, de vasallaje, de todo lo …

Inicia la era de las revoluciones, nada cambia, bueno algo, los burgueses serán
ahora los que imponen su criterio. Ellos practican el neocolonialismo, invaden África y

105
se lo reparten al igual que Asia, fundan colonias, su poder creciente se enfrenta a los
monarcas. Sin embargo, el Republicanismo, es emulado por la mayoría de países, los
reyes también son burgueses como mi estimado Luis Felipe de Órleans, el “rey pera”.
Herederos de una ruta burguesa, aparecen los empresarios, los dueños de fábricas, los
comerciantes que tienen a su haber miles de almas que trabajan para sus propiedades.
La Revolución Industrial marca una nueva etapa, dónde hasta los propios niños se
esclavizan, trabajan “como burros y se alimentan como perros”. Basta de tanto
sufrimiento, ¿hasta cuándo? El proletariado deberá levantarse, sublevarse, adueñarse de
los medios de producción, la dictadura de este colectivo, permitirá la igualdad, ¡qué
fácil es pensar!, lo complejo es hacerlo realidad. Mi estimado Marx, ayudó a formar un
sistema contrahegemónico que se opone básicamente al sistema capitalista, el
socialismo pasa a ser antisistema. Empero, la batalla se torna sin cuartel, los años
dorados de la Inglaterra Victoriana se contrastan con los postulados evolucionistas de
Darwin. Hasta en la ciencia se gesta contrahegemonía, el mundo no fue creado por un
Dios, eso es una farsa para la investigación.

El siglo XX, es dominado por la ideología, lo hegemónico de la superioridad de


la “raza” dio lugar a sangrientas guerras mundiales, una pena, se luchó por tan poco y se
hizo tanto daño. Llegando al clímax, hoy por hoy la contrahegemonía se inclina a favor
de los saberes ancestrales, de lo propio, de las buenas costumbres. La hegemonía es sin
duda la tecnología, el hombre es esclavo de sus propios inventos, el neoimperialismo ha
entrado en vigencia. Posturas contrahegemónicas como la interculturalidad permiten la
convivencia armónica entre diferentes, pues la globalización lejos de unir separa, lejos
de amar, odia… Eso es la contrahegemonía en la “historia”, un ideal que ha llevado al
progreso, es algo muy valioso no sólo para mí sino para ustedes, emulemos su
significado.

Utopía y “cruda realidad”

Quizá el mundo fuese mejor si viviésemos en la utopía, aquel postulado


maravilloso propuesto por Tomás Moro. En esta tónica, nos planteamos la siguiente
interrogante ¿qué es utopía? Simplemente es algo que todos deseamos pero que no se
puede llegar hacer realidad. Eso es lo que nos han hecho creer, veremos como muchas
utopías, hoy son algo cotidiano o una realidad palpable. Empecemos pues en el devenir
y situación comarcana de este ideal y/o paradigma. La utopía nace precisamente del

106
logos de Moro, es esta una isla dónde no hay dinero, donde no existe un monarca
perpetuo, absoluto, autócrata y endeble. La ambición es desconocida en esa isla,
empero, hay esclavitud, Moro era hijo de su tiempo, impensable la libertad en el sentido
propiamente dicho de nuestros días. Él es la mente brillante y su pensamiento se cuaja
en los deseos de las personas, ¿quién no quiere vivir en mejores condiciones de las que
hoy dispone? ¡Qué ideal tan espectacular!

Emular la utopía es progresar, la obra del amigo Moro, supera a la República de


Platón, de ahí su importancia. De hecho, utopía es en verdad un mundo que puede
hacerse realidad. Muchas de los aspectos, que en otrora fueron partícipes de esta
categoría, hoy son hechos concretos. El viaje a la Luna, al espacio sideral, la
“construcción” de islas artificiales, las máquinas sentipensantes, etc. son un ideal que se
ha llevado a la práctica cotidiana, dejaron hace mucho tiempo de ser una mera
“fantasía”. Por otro lado, no todo en este mundo es color rosa, las injusticias son
latentes, personas que dominan a otras sólo por tener algo ínfimo, dinero, al igual
naciones que están sobre las otras, eso es la cruda realidad. El mundo se ve abocado a
ser de categoría difícil, es necesario una redefinición de la naturaleza humana. De
hecho, para poder sobrevivir es ineludible la adopción per se de decisiones difíciles, hay
como se dice “sacrificar o amputar al pie para seguir adelante”. Este mundo está
impregnado o imperado por la injusticia, la utopía sólo nos da esperanza pero no
soluciona nada en particular.

Ser parte de la solución es ciertamente difícil pues el sistema en este caso


capitalista, nos ha insertado en esta cruda realidad. Quisiéramos que todo fuera como la
obra de Claude Lévi Strauss, que pase de lo “crudo a lo cocido”, de lo atroz a lo
esperanzador. Sin embargo, no todo en la vida es “fácil”, hay que afrontar la realidad y
seguir adelante. Nuestro amigo Moro quizá vivió tiempos difíciles, dio su vida por sus
ideales, eso es algo de admiración. ¡Qué mente tan lúcida la suya!, pero hay una
realidad que necesita ser escuchada, oída de tal manera que únicamente la toma de
decisiones revertirá la situación o el enfoque, hay que cambiar de paradigmas para
progresar.

Efectivamente, el mismo progreso tiene un costo altísimo. En este mundo, la


pobreza, la desigualdad, la violencia, la migración, las enfermedades, el egoísmo son
pan de cada día, generalmente problemas de “nunca acabar”. Los humanos nos hemos

107
odiado entre nosotros, entonces, tomar decisiones será importante para revertir la
realidad. El sistema capitalista nos ha encasillado, nos ha vuelto dependientes, nos ha
controlado con una esfera de cristal, ¡qué desgracia la nuestra! Nuestra única alternativa
es tomar decisiones duras pero acertadas, nadie ha dicho que el progreso no tiene su
precio. Realmente la vida es dura, injusta, cambiar esa situación depende de nuestras
acciones, de ser decididos. Galeano había dicho que la utopía tiene su función, hacer
que la humanidad progrese, que se supere. Ojalá y así sea por el bien de todos.

Arrogancia y pseudopoder

Quizá algo que hemos sentido todos alguna vez es creernos superior a alguien en
cualquier sentido. Por ejemplo: en el hecho de poder leer bien, en tener estudios frente a
los que no los tienen, en disponer de más conocimientos que otros en “A” o “B”
materia, en ser más “blancos” que otros, en dominar un deporte o en cualquier otro
aspecto de la vida cotidiana. Sin embargo, la arrogancia es el peor paradigma que una
persona pueda emular, la mayoría de personas con esa actitud no termina bien pues el
hecho de “ser diferentes no significa ser mejor o peor que los demás”.

Desde los grandes pensadores como Platón, Sócrates o Aristóteles, la arrogancia


ha estado presente, ellos se sintieron superiores a las mujeres a las cuáles tildaron de
“seres inferiores”. En esta tónica, es imprescindible mencionar lo que nos dice la
epistemología sobre todo de la contemporaneidad, la ciencia o el conocimiento no te
hace ser superior a los demás. En el mundo de la ciencia, todo es hipótesis hasta el más
grande “descubrimiento” será falseado según Karl Popper, o tendrá una ruptura
epistémica como nos dice Gaston Bacherlard o en su defecto existirá una revolución
científica como planteó Tomas Khun, es decir un nuevo conocimiento o
“descubrimiento” desplazará a otro.

En este enfoque, quisiéramos enfocarnos en la cultura, hay un criterio básico en


la ciencia antropológica, primero no “existen culturas superiores ni inferiores” y
segundo para ser antropólogo hay que quitarse la concepción etnocentrista y
eurocéntrica de la mente, es decir creer que Europa es la cuna del saber y el templo de la
sabiduría, además de pensar que existen culturas “superiores” e “inferiores”. Desde
Franz Boas quien nos postuló el particularismo histórico que pregoniza que “cada

108
pueblo es diferente pues tiene una historia diferente”, al funcionalismo de Bronislaw
Malisnovski o el estructuralismo de Cláude Leviss Straúss, ellos coinciden que todo
pueblo es semejante el uno al otro. Sin embargo, pese a estar en el siglo XXI, muchos se
empeñan a imitar o ser ídolos del evolucionismo, o en su defecto las teorías de Edward
Tylor o Lewis Morgan, los mismos que dicen que hay estadios de evolución:
salvajismo, barbarie o civilización.

Por otro lado, en nuestro país, hay personas que por tener un cierto apellido se
creen superiores a los demás, son creídos, yo me pregunto, ¿el apellido hace la
diferencia? Incluso existen personas que por ser “blancas”, se creen lo que en el
popularmente se conoce como “la gran papaya”, ellos son, según ellos mismos “muy
sabrosos”, e imponen su criterio a las demás personas. En esta coyuntura, según
Fernand Braudel, la ideología es de media duración, es decir cambiar el pensamiento
conservador de las personas es una tarea ardua. En nuestra sociedad, las élites a veces
tratan a los demás como “basura”, les miran “con desprecio”, eso se compara como
Europa trata a los países del “tercer mundo”.

Para finalizar decimos que ser arrogante, es una conducta indebida pues, la
humildad te hace tener amigos, compartir vínculos, ser ameno y agradable ante los
demás. El hecho de tener un apellido, un título, dinero, poder, no te hace ser mejor que
los demás. Por tanto, si quieres ser un ser “odioso”, “aislado”, “ignorado”, por los
demás se arrogante, pero si deseas llevarte con tus similares practica el don de la
humildad. Por otro lado, yo pienso que las personas humildes son las que mayor
conocimiento tienen pues la misma arrogancia les impide a los arrogantes darse cuenta
de esa realidad, viven en su bucle y en su mundo creyendo que ellos son importantes,
cuando todos los somos. Felizmente, el mundo y la historia están girando en el molino
de viento para dar tiempos esperanzadores. Finalizo con la consigna “todos valemos por
igual”.

Religión y tabú: El origen del más allá y de la justificación política

Desde el inicio el ideal fue quizá lo más valioso para la mentalidad humana. Ya
en el paleolítico medio (período musteriense) el hombre adquiere la connotación
religiosa, el Neanderthal jugará un papel fundamental en aquella prerrogativa, el culto a
sus antepasados da inicio como punto de éxtasis y de magia. Continuando con las ideas

109
religiosas, el animismo es decir creer que seres inertes viven como una piedra, o darle
categorías humanas a árboles, montañas, pensar que algunos animales son divinidades;
estas son creencias de pueblos que ya forman parte tanto de la prehistoria como de la
historia. El siguiente paso es ya el animatismo, es decir creer en el alma, en el “arjé” o
arché humano, que es la esencia de la naturaleza, de la vida, inmutable y eterna, esto es
común en las comunidades neolíticas y de la edad de los metales. Aquí realiza su
entrada lo divino en hegemonía con el poder, los sacerdotes, los religiosos adquirirán
incipientes y exagerados rasgos de poder y de hegemonía, hay ciudades templo,
teocracias pues el mundo está guiado y sostenido por los dioses.

El politeísmo es la base del pensamiento civilizatorio, en este contexto nos


avocamos a dos grandes civilizaciones, la India y la China, el imperio celeste y la India
“una Grecia Inmensa”. Sidarta Gautama conocido como Buda “el Iluminado”, Confucio
y Lao Tsé predicarán los buenos valores y se irían en contra de religiones como el
Bramnanismo. La religión puede jugar un doble juego perverso pues puede justificar el
estatus social como también la resignación. Pasando por las ideas orientales y armónicas
de “Oriente”, nos detenemos en un filósofo, Jenófanes de Colofón quien con gran
perspicacia mencionaba que los dioses griegos eran viciosos, envidiosos, arrogantes tal
como los humanos. ¿Acaso Zeus conocía la humildad? En las antiguas civilizaciones el
poder que implicaba dominación, control y sometimiento era sinónimo de religión. En
esta perspectiva, la teocracia, el gobierno de los dioses ponía con relevancia su huella.

En Roma, es precisamente dónde nos detendremos, los judíos serían


perseguidos, con una nueva “diáspora”, pero al mismo tiempo confluye el cristianismo
que tendrá de aquí en adelante un connotado poder. La Edad Media hay que entenderla
en convergencia con América y el resto del mundo. Mientras en la Europa Occidental
gobernaba la Iglesia como “el gobierno del clero por el dogma y para la Iglesia”, en
América las ideas eran netamente politeístas, sus dioses a veces sanguinarios hacían el
papel de justicieros. La Edad Media al son de la biblia danzaba y cantaba como
ruiseñosa de los papeles fundamentales del dogma entendido como el principio
innegable. El papa tendría un poder casi divino sólo obviamente justificado por el
mismísimo Dios. Ya en el Renacimiento se termina el Geocentrismo y empieza el
Heliocentrismo, el hombre es el centro del mundo, no la religión propiamente dicha. La
Reforma, la Contrareforma, la separación de la Iglesia Cristiana, la expansión del Islam
con su prerrogativa “no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta” dan pautas para

110
el cambio secuencial. La religión corona a dioses, expulsa y excomulga a cualquiera que
se oponga en su camino, castiga a los “infieles” con las Cruzadas, atormenta a los
herejes con el “tribunal del Santo Oficio o Santa Inquisición”. En otras palabras su
poder es tal como el mismísimo Dios. No obstante, todo tiene su fin, este poder se verá
enfrentado al terrenal, se cuestionará a la Iglesia en la Ilustración, en el siglo de las
Luces, y qué decir en la Revolución Francesa, el liberalismo cortará las alas de esta
sociedad de ángeles.

Las Repúblicas fundamentalmente con el liberalismo publicitarán la libertad de


cultos, de profesar un dogma distinto pero no se hablará todavía de ateísmo, eso es tabú.
Los científicos hoy en día creen que luego del monoteísmo, el siguiente paso de
evolución como nos dice también el antropólogo francés Claude Levis Strauss es la
ciencia, el saber divino, pues ya no es “Dios” el elegido, su lugar toma el “Gran
Arquitecto del Universo”, “El gran reljero”, “El Demiurgo”, etc. el que gobierna y
ordena el cosmos. La ciencia cuestionará más aún a la Iglesia. Sólo por poner un corto
ejemplo cuando a Laplace en su libro Napoleón le preguntó ¿por qué en su interesante
libro no habla de lo más importante, es decir de Dios?, él con certeza contestó “yo no
hablo de hipótesis”. Es decir, ¿los científicos son ateos o no creen en la espiritualidad?
eso es incorrecto, ellos piensan que los números son sus dioses y al mismo tiempo
tienen una especie de código secreto para comprender el mundo.

Quizá y ya desde la reflexión, la religión, la política y la ciencia, han hecho más


daño que bien. Innumerables guerras han sido hechas en nombre de la religión, miles de
hombres pagaron con su vida, con su sangre la adopción de una creencia, murieron con
honor, con dicha. No por ello es bueno soslayar el papel bueno o heroico que cumplió el
sacrificio. Sin embargo, el Vaticano por ejemplo todavía mantiene secretos, tiene el
observatorio astronómico más potente del mundo, ¿todo esto para qué?, ¿a qué le teme?
Son grandes dudas o intrigas, la religión aún gobierna geopolíticamente al mundo,
veamos el caso del Islam, desde la Revolución Islámica, Mahoma está a la palestra de
ese corpus mundis, y qué decir de Israel “la tierra prometida”, el sionismo y judaísmo
son el último baluarte de aquella resistencia. En Oriente, las cosas tampoco andan del
todo bien, el budismo, el panteísmo, el taoísmo son desplazadas por otras creencias, en
África, el irrespeto a creencias ha provocado únicamente dolor y opresión. Es decir la
filosofía va unida al ideal, el mismo puede formar el dogma, este en cambio puede
gobernarnos a su antojo y sin reproche. Por tanto, finalizamos diciendo lo que un

111
filósofo griego diría “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en
cuanto que son, y de las que no son en cuanto que no son”, esto no hace sino reflejar
que el “homo sapiens” es parte de ese “homo religiosus” tan problemático y tan
complejo, ¿qué se contrapondrá, la religión, la conciencia, la libertad, el poder o la
autonomía?, que bagaje de respuestas y preguntas nos podemos plantear.

112

También podría gustarte