Está en la página 1de 16

RECOMENDACIONES PARA

PRESENTACION DE CASOS DE PROYECTOS


Actualizado el: 25 de marzo de 2024

Peter M. Yamakawa T.
Ph.D., MBA, Msc. Ing., PgMP., PMP., RMP
pyamakawa@esan.edu.pe
PRESENTACION DE CASOS

▪ Actividades para el desarrollo del caso.


▪ Elementos de la presentación de un caso
(PPT):
o Declaración de una posición.
Contenido o Evidencia que sustenta laposición.
o Plan de acción.
o Lecciones aprendidas.
o Para cursos en Gerencia de Proyectos: Principios de
la dirección de proyectos que se aplicaron, que
se debieron aplicar o que se podrían aplicar.
PRESENTACION DE CASOS

Se recomiendan las siguientes actividades:


▪ Realizar una lectura individual del caso.
▪ Seleccionar el enfoque de la presentación (tipo de caso): Caso
Problema, Caso Evaluación o Caso Decisión.

Actividades ▪ Discutir en grupo los diferentes aspectos del caso. La discusión


permite desarrollar planteamientos más amplios y
para el enriquecidos.
desarrollo de ▪ Identificar el tema central.
casos ▪ Analizar la problemática, las causas y consecuencias
▪ Desarrollar un planteamiento o propuesta (posición del grupo)
con el respectivo sustento.
▪ Realizar recomendaciones o tomar decisiones que se expresen
en acciones concretas / Identificar las lecciones aprendidas.
▪ Identificar los principios de la dirección de proyectos más
importantes que se deben, debieron o deberían aplicarse al
caso.
▪ Preparar la presentación (Sólo PPT).
PRESENTACION DE CASOS

Preguntas del ▪ Algunos casos tienen preguntas que son una


caso guía que los alumnos pueden considerar
para la discusión.

▪ Pero el desarrollo del caso no se limita a


responder las preguntas.

▪ No es obligatorio responder todas las


preguntas, sólo son una guía.
PRESENTACION DE CASOS

▪ Los elementos de la presentación de


un caso deben responder a las
Elementos de preguntas ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo?:
la presentación o ¿Qué? ➔ Plantea una posición.
o ¿Por qué? ➔ Utiliza evidencia para demostrar
su posición.
o ¿Cómo? ➔ Provee un plan de acción y recopila las
lecciones aprendidas.
o ¿Cómo hacer un plan de acción? ➔ Identifica los
principios de la dirección de proyectos que se
aplicaron o se deberían aplicar, esgrimiendo las
razones y posibles impactos.
PRESENTACION DE CASOS

Elementos de ▪ El objetivo de una presentación no es


solamente que el grupo demuestre que
la presentación ha leído y que ha analizado el caso.
▪ Por lo tanto la presentación no debe
caracterizarse por ser:
o Resúmenes del caso.
o Listas de observaciones y hallazgos.
PRESENTACION DE CASOS

Enfoque de la ▪ El desarrollo y estructura de la


presentación presentación pueden variar dependiendo
del tipo de caso.
▪ Una forma de clasificar los casos es:
▪ Caso de un problema → Plantea un proyecto
con un problema que requiere plantear una
solución.
▪ Caso de evaluación → Plantea un proyecto
donde ya se tomó y/o implementó una
decisión y se requiere una evaluación crítica.
▪ Caso de decisión → Plantea un proyecto que
requiere que se tome una decisión.
PRESENTACION DE CASOS

▪ Por lo tanto, el enfoque para el desarrollo puede ser:


Enfoque de la Tipo de Argumento Plan de acción y Principios clave de la
presentación caso lecciones aprendidas dirección de proyectos

Problema Probar relaciones Plantear un Plan de Acción Que se aplicaron, pudieron


causa efecto que para solucionar el problema: ser aplicados o deberían
explican el corregir debilidades o ser aplicados, y las
problema incrementar fortalezas. razones de ello

Evaluación Proveer una Plantear un Plan de Acción Que se aplicaron, pudieron


evaluación Identificar. Lecciones ser aplicados o deberían
detallada del aprendidas o ser aplicados, y las
desempeño o recomendaciones para razones de ello
resultado de la(s) futuros proyectos similares,
decisión(es) que permitan mejorar el
desempeño o resultados.
Decisión Recomendar la Plantear un Plan de Acción Que se aplicaron, pudieron
mejor decisión para implementar la ser aplicados o deberían
decisión: mostrar el mejor ser aplicados, y las
camino para alcanzar el razones de ello
logro deseado.
PRESENTACION DE CASOS

▪ La presentación de un caso va mucho más allá de


simplemente“hablar o comentar” sobre el caso.
▪ No se debe presentar todo el desarrollo que el
Declaración de grupo ha realizado durante su discusión.
una posición
▪ Por el contrario, se debe presentar el producto
terminado que resulta del trabajo y discusión del
grupo, expresado en forma lógica, concisa y
convincente.
PRESENTACION DE CASOS

▪ La declaración de una posición es el resultado,


el planteamiento del grupo, la decisión que
propone o la estrategia que plantea para
Declaración de afrontar unproblema
una posición ▪ Responde a la pregunta ¿QUÉ ES LO QUE EL
GRUPO PLANTEA?
▪ Un error común en la presentación es tratar de
mostrar el caso desde todos los puntos de vista
posibles, sin tomar una posición ni defenderla.
PRESENTACION DE CASOS

“La declaración de una posición guía a


toda la presentación”
Plantear la posición al inicio de la presentación tiene
varias ventajas:
▪ La audiencia entiende la posición del grupo y espera que en el
Declaración de resto de la presentación se expliqué el porqué, y que se
una posición defienda la posición o se responda a las preguntas planteadas.
▪ La audiencia podrá evaluar mejor el argumento del grupo. Si
primero se explica toda la problemática y al final se plantea la
posición, el argumento puede perder fuerza.
▪ El profesor de un curso valora que el grupo pueda argumentar
y defender su planteamiento.
▪ Cuando el grupo inicia mostrando su posición, es más factible
que el resto de su presentación esté alineada a un objetivo.
PRESENTACION DE CASOS

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA
POSICIÓN
Evidencia que • Todas las evidencias deben contribuir a sustentar la
posición del equipo.
sustenta la
posición • Se deben aportar todas las evidencias detectadas en el
caso que sustenten la posición del equipo.

• Si se detecta alguna potencial evidencia en contra de la


posición del equipo, debería ser analizada de por qué
no contradice dicha posición.
PRESENTACION DE CASOS

EL PLAN DE ACCIÓN
Plan de El plan de acción complementa el argumento de la
Acción y presentación al responder ¿CÓMO?:
Lecciones o ¿Cómo resolver el problema?
Aprendidas o ¿Cómo implementar la decisión?
o ¿Cómo mejorar el desempeño?

LECCIONES APRENDIDAS
A raíz del caso desarrollado, ¿qué
hemos aprendido? ¿qué lecciones nos
deja el caso?
PRESENTACION DE CASOS

EL PLAN DE ACCION
Un plan efectivo tiene las siguientes características:
Plan de o Plantea objetivos basados enargumentos.
Acción y o Son pasos específicos.
Lecciones o Los pasos son realistas en el corto y largo plazo.
aprendidas
▪ Debe existir consistencia entre el planteamiento,
el argumento (evidencias) y el plan de acción.
▪ Un error común es plantear acciones que pueden
ser buenas prácticas o podrían tener un efecto
favorable, pero no se relacionan a los puntos
desarrollados en el argumento.
PRESENTACION DE CASOS

LECCIONES APRENDIDAS
Plan de Las lecciones aprendidas o reflexiones complementan los
argumentos:
Acción y o Debe existir consistencia entre la posición, el argumento
Lecciones (evidencias) y las lecciones aprendidas.
aprendidas o Las lecciones aprendidas deben estar claramente relacionadas con
los puntos desarrollados en los argumentos.
o Las lecciones aprendidas son el “conocimiento adquirido durante un
proyecto que muestra cómo se abordaron o deberían abordarse en
el futuro los eventos del proyecto, a fin de mejorar el desempeño
futuro.” (PMI).
o Estas lecciones pueden servir de guía para futuros proyectos,
programas o portafolios similares o para diferentes etapas del ciclo
de vida de los proyectos.
RECOMENDACIONES PARA
PRESENTACION DE CASOS DE PROYECTOS

¿Preguntas?
Peter M. Yamakawa T.
Ph.D., MBA, Msc. Ing., PgMP., PMP., RMP
pyamakawa@esan.edu.pe

También podría gustarte