Está en la página 1de 4

Roberto Carlos Sánchez Artiga

ENSAYO SOBRE FIRST GLOBAL CHALLENGE,


SINGAPUR.
Siguiendo las indicaciones dadas en la guía de ensayo, empezare hablando sobre
como me sentí durante el proceso, tomando en cuenta el momento en que fui seleccionado
como parte del TEAM, hasta el momento en que regresamos a nuestro país. Si pudiera
describirlo con una sola palabra, sería “Satisfecho”, pero, ¿Por qué? Es simple de
responder. Desde el momento en que empezamos con los preparativos yo ya tenia mis
anhelos y deseos dentro de las expectativas que tenía de la competencia. Estos eran
principalmente cumplir uno de mis mas grandes sueños, viajar afuera del país. Siempre
pensé que esta meta la lograría dentro de muchos años, pero fue gracias a esta oportunidad
que pude cumplirla a mi corta edad. Aun con todo esto, la balanza tiene que estar
equilibrada, no todo son deseos, anhelos y sueños cumplidos, esta experiencia trajo consigo
compromisos, frustraciones y, aunque fue leve, también trajo algún que otro dolor.
Desde el primer momento teníamos el compromiso no solo con FUSALMO, sino
también con nuestra nación de demostrar de lo que los salvadoreños somos capaces, de
compartir nuestra cultura e identidad a los demás países. Teníamos el compromiso también.
de dar nuestro mayor esfuerzo con nuestro robot, buscando soluciones a problemas que
ocurrieran de forma imprevista, de crear estrategias con otras alianzas que nos permitieran
dar una buena participación este año, y, de alguna manera levantar la barra lo mas alto
posible. Junto a los compromisos vinieron muchas frustraciones; que si el robot no
funcionaba, se dañaba o que las alianzas no eran lo que esperábamos, pero la gran mayoría
no estuvieron dentro de nuestro control, por lo que no hay porque detenernos a lamentarnos
por eso, lo mejor es aprender de esta increíble experiencia y transmitirla a las generaciones
venideras que representaran al país en las futuras ediciones de First Global Challenge.

Dicho todo esto, empezare a desglosar en 5 aspectos mi análisis sobre mi participación,


dentro de cada aspecto hablare sobre esta experiencia a nivel personal, de equipo y de
fundación, a su vez si encuentro sugerencias que hacer, las escribiré al final de cada aspecto
analizado.
Roberto Carlos Sánchez Artiga
PREPARACIÓN
La preparación inicio desde el momento en que los 10 miembros fuimos seleccionados. En
este proceso se nos enseño a usar el kit de REV robotics, algo que creo que fue primordial a
la hora de crear el robot que viajaría con nosotros a la competencia. Personalmente creo que
esta fase se llevo a cabo de una manera muy eficiente y me sentí cómodo con la
metodología. Como equipo tuvimos muchos puntos en los que flaqueamos, pero gracias a
la ayuda de los 2 mentores logramos solventar esos pequeños puntos débiles y mantener
nuestro buen trabajo en equipo, a su vez la fundación cumplió muy bien su papel en la
organización de entrevistas, patrocinios, entre otros, y me siento muy agradecido con cada
miembro del equipo de FUSALMO que hizo posible esta experiencia.

A manera de sugerencia considero idóneo agregar un par de sesiones que se enfoquen en la


construcción de partes primarias de todo robot, como es el chasis o la base donde está el
sistema de movimiento, y la experimentación con mecanismos como brazos, palancas y
sistemas de cadenas, para tener una visión mas amplia de lo que puede hacerse con el kit de
la competencia con el objetivo de solventar problemas futuros de una manera más eficaz.
A su vez agregaría que la decisión de preseleccionar a estudiantes de un mismo curso fue
una muy buena decisión, ya que esto asegura que los miembros del equipo se conozcan
desde antes y puedan tener una muy buena sinergia.

CONSTRUCCIÓN
La fase de construcción fue bastante ardua, llegando al punto de trabajar dia y noche. Pero
no tengo quejas respecto a esta decisión, considero que fue la mejor decisión que se podía
tomar, asi asegurábamos terminar todas las fases del robot en una sola jornada. Durante la
competencia descubrí que no fuimos los únicos que trabajamos dia y noche en el robot, sino
que otros equipos también tuvieron la misma idea. Como equipo, esta etapa nos dividimos
entre programadores y mecánicos. Además de eso, hacíamos pequeños tiempos para poder
testear las funcionalidades del robot y continuar construyéndolo.
En esta etapa considero que la fundación no tomo un papel importante, además claro, de
organizar las visitas de medios de comunicación para que vieran los progresos que se
lograban en la construcción del robot.
Roberto Carlos Sánchez Artiga
A manera de sugerencia me gustaría agregar una estrategia usada por el equipo de
Venezuela, esta estrategia fue crear el robot con kits de años pasados, esto porque nosostros
no podemos controlar que dia nos llegara el kit oficial de cada edición. Por eso, si es
posible el siguiente año empezar a construir el robot con varios meses de anticipación, y
usando kits pasados, seria grandioso.
También creo que seria de mucho provecho replicar robots de otros países y de otras
competencias para poder aprender un poco de ellos.

VERIFICACIÓN
La etapa de verificación se llevo a cabo al mismo tiempo que la etapa de construcción, por
lo que la mayor parte de cosas dichas ahí también funcionan para esta sección, únicamente
agregaría organizar mejor los testeos del robot y buscar crear un ambiente similar al de la
competencia, ya que algo que falto en este año fue crear algún deposito similar a los usados
en la competencia para poder hacer prácticas más realistas.

COMPETENCIA
A nivel personal la competencia no me dio ningún tipo de problema, creo que como equipo
nos desempeñamos bastante bien. Como sugerencia me gustaría añadir unas cuantas cosas.
En primer lugar, llevar construido el robot lo mas cerca al 100%, la razón de esto es que
gran parte de la competencia tanto mi equipo como yo pasamos terminando y agregándole
partes al robot, ya que aun no se encontraba finalizado. Esto provoco que no pudiéramos
socializar como hubiéramos querido con los demás equipos, ya que al menos por mi parte,
cuando por fin tuvimos la oportunidad, ya me encontraba exhausto y sin ánimos. Por lo que
preferí descansar. Esto obviamente no es culpa nuestra ni de nadie, gran variedad de
detalles tuvo que ver en la imposibilidad de completar el robot antes del viaje, como por
ejemplo la poca experiencia nuestra frente a la de muchos otros países, algunos los cuales el
mismo equipo iba por segunda ocasión.

Como equipo creo que logramos trabajar bien aunque por cuestiones de emoción y
entusiasmo a veces perdíamos nuestros objetivos. Respecto a la fundación no tengo mucho
Roberto Carlos Sánchez Artiga
que agregar como sugerencia, FUSALMO se encargo bastante bien de publicar contenido
en las redes sociales del equipo y en organizar todo lo relacionado con el viaje.

EQUIPO
La sinergia en el equipo fue muy buena y me gusto mucho que cada uno pudiera ser libre
de dar sus opiniones. Además de eso, gracias a habernos conocido con tiempo de
anticipación logramos crear experiencias muy agradables y llenas de compañerismo. Como
área de mejora únicamente agregaría un poco mas de supervisión respecto a los conflictos
internos del equipo. Esto porque hubo un momento en que surgió un pequeño conflicto sin
mucha gravedad que se logro solucionar gracias a la intervención de un mentor. Esta vez
fue algo insignificante, pero siempre existe la posibilidad de que las cosas no salgan mal,
sino peor, por esa razón es mejor estar preparados.

Para concluir me gustaría recalcar estrategias que mencionadas anteriormente que podrían
ser de mucha utilidad:
 Utilizar kits antiguos para crear el robot con el que se competirá, evitando así perder
tiempo esperando a que llegue el kit de la respectiva edición.
 Construir, a manera de ejercicio y aprendizaje, partes importantes y comunes que la
mayoría de robots necesitaban en competencias pasadas.
 Investigar robots de otros países y replicarlos, para así extraer aprendizaje y nuevos
puntos de vista para aprovechar al 100% el material dentro del kit
 Promover el pensamiento lateral y no depender únicamente de lo que ya fue creado.
Es inútil volver a inventar la rueda, pero, ¿Qué pasa si la rueda aún no ha sido
inventada?
Eso es todo por mi parte, aunque, antes de terminar me gustaría agradecer a FUSALMO, a
cada persona que forma parte de su equipo y a nuestros mentores, sin ellos nada de esto
seria posible, gracias a ustedes salimos del charco, y observamos un mar lleno de
oportunidades para nuestro futuro. No olvidare esta bonita experiencia y espero algún día
practicar el “Giving back” con las futuras generaciones de jóvenes que formen parte de esta
fundación.

También podría gustarte