Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA – ENFERMERÍA

FACTORES DE PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS


MAYORES EN RIESGO DE 60 A 70 QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD “ALTO
ORURO” – GESTIÓN 2022

DOCENTE: Lic. Rufina Flores Vicente

AUTORAS Blanco Diego Daysi


Choque Arevillca Daysi
Cruz Zenteno Nazaria Ruth

ORURO – BOLIVIA
2022
AGRADECIMIENTO
A Dios, quien nos dio la vida y nos acompaña durante
nuestros estudios dándonos sabiduría y salud.
A nuestros padres y hermanos quienes nos han brindado
su apoyo incondicional durante todo el tiempo
A la universidad técnica de Oruro facultad ciencias de la
salud carrera de enfermería por el apoyo durante el
proceso de formación académica. Al centro de salud alto
Oruro por brindarnos sus aperturas para desarrollar
nuestra investigación. el presente trabajo va dirigido con
expresión de `gratitud a quien nos ayudó a realizar el
trabajo de invetigacion, asesora: licenciada Rufina
Flores Vicente por sus cons consejos y por compartir sus
amplios conocimientos
DEDICATORIA
Dedicamos a Dios por avernos permitido llegar hasta
este punto y darnos salud y vida para lograr nuestro
objetivo, a nuestras madres que nos ha sabido guiar
nuestro caminos, apoyarnos de manera incondicional
en cada una de nuestras decisiones y ser nuestra mayor
fortaleza e inspiración en todo los momentos difíciles
y alegres por lo que hemos atravesado durante
nuestras vidas
RESUMEN
Por tal efecto en la investigación nos hemos planteado, como objetivo establecer la prevención
de la hipertensión arterial de los adultos mayores en riesgo de 60 a 70 años de edad que acuden
al Centro de Salud de la zona Alto Oruro del tercer trimestre de la gestión 2022 .
La hipertensión arterial es la elevación persistente de la precesión arterial por encima de los
valores establecidos como normales por consenso. Se fijado 130 mmHg sistólica y 89 mmHg
para la diastólica.
Se trata de una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta y en nuestro medio es más
del 54% de presión arterial elevada en los adultos de 60 a 65 años de edad y el 46% de con
presión arterial leve de 66 a 70 años de edad la conclusión mas importante fue: el poco
conocimiento con un 46% que tienen los adultos mayores de su presión arterial elevada también,
incluye la calidad de vida que llevan en cuanto a su edad de los adultos mayores
Algunas recomendaciones fueron: Controlar adecuadamente la presión arterial en los adultos
mayores
Reforzar el conocimiento a los adultos mayores para mejorar la calidad de vida mediante la
prevención promoviendo el estilo de vida para su salud

2
ABSTRACT
Due to this effect, in the investigation we have proposed, as an objective, to establish the
prevention of arterial hypertension in older adults at risk from 60 to 70 years of age who attend
the Health Center of the Alto Oruro area in the third trimester of the management 2022.
Arterial hypertension is the persistent elevation of arterial pressure above the values established
as normal by consensus. 130mmHg systolic and 89mmHg for diastolic were set.
It is a very common disease throughout the world that affects and in our environment it is more
than 54% of high blood pressure in adults between 60 and 65 years of age and 46% of with mild
blood pressure from 66 to 70 years old
. The most important conclusion was: little knowledge with a 46. % that older adults have of
their high blood pressure also, includes the quality of life they lead in terms of their age of older
adults
Some recommendations were: Adequate control of blood pressure in older adults
Reinforce knowledge to older adults to improve quality of life through prevention promoting
lifestyle for their healt

3
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 8
1.1. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 10
1.2.1 Justificación teórica. .................................................................................................. 10

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ..................................................................... 11


1.2.1. DESCRIPCCION DEL PROBLEMA ................................................................ 11

1.2.2. Antecedentes. ........................................................................................................ 11

1.2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 16

1.2.4. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ................................................................... 16

1.3. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 16

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................ 16

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 18


2.1. ANTECEDENTES ................................................................................................... 18

2.2. BASES TEÓRICAS ...................................................................................................... 20


2.2.1. LA HIPERTENSIÓN. ARTERIAL .................................................................... 20

2.3. Clasificación de la HTA Según la OMS: ....................................................................... 20


2.4. PRINCIPALES CAUSAS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL..................................... 21
2.5. HISTORIA FAMILIAR ................................................................................................ 21
2.6. EDAD ............................................................................................................................ 21
2.7. GENERO ....................................................................................................................... 21
2.8. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA. ..................................................................................... 22
2.8.1. Hipertensión Primaria. ........................................................................................ 22

2.8.2. Hipertensión secundaria. ..................................................................................... 25

2.8.3. Anatomía patológica. ............................................................................................ 25

2.8.4. Síntomas y signos. ................................................................................................. 26

2.8.5. Diagnóstico. ........................................................................................................... 26

2.8.6. Pronóstico. ............................................................................................................. 27

2.8.7. Tratamiento. .......................................................................................................... 28

4
2.9. MODIFICACIONES DEL ESTILO DE VIDA. ........................................................... 29
2.9.1. Farmacoterapia antihipertensiva. ............................................................................ 30

2.9.2. Tratamiento farmacológico ................................................................................. 31

2.10. PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ........................................... 33


2.10.1. Medidas para prevenir y tratar la hipertensión arterial............................... 33

2.10.2. Recomendaciones dietéticas contra la hipertensión arterial ......................... 38

3. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................... 44


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 44
3.2. ÁMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................................................ 44
3.2.1. Ámbito espacial. .................................................................................................... 44

3.2.2. Ámbito temporal. .................................................................................................. 45

3.2.3. Ámbito humano. ................................................................................................... 45

3.3. MÉTODOS TEÓRICOS. ............................................................................................... 45


3.3.1. El método deductivo. ............................................................................................ 45

3.3.2. El método inductivo. ............................................................................................. 45

3.3.3. análisis y la síntesis: .............................................................................................. 46

3.4. POBLACIÓN. ................................................................................................................ 46


3.5. UNIVERSO ................................................................................................................... 46
3.6. MUESTRA .................................................................................................................... 47
3.7. MARGEN DE ERROR : 1,5 %. .................................................................................... 47
3.8. SELECCIÓN DE MUESTRA. ...................................................................................... 47
3.9. PROCEDIMIENTO. ...................................................................................................... 49
3.10. RECOLECCIÓN DE DATOS GENERALES ........................................................... 50
4. RESULTADOS ................................................................................................................ 52
4.1. TABLA Y GRAFICO Nº1 - DISTRIBUCION POR EDADES ................................... 52
TABLA Y GRAFICO Nº 2 - IDENTIFICACION DE SEXO
TABLA N° 2 ..................................................................................................................... 53

TABLA Y GRAFICO Nº3 – CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL EN LOS


ADULTOS MAYORERES .............................................................................................. 54

5
TABLA Y GRAFICO Nº 4 - IMC DEL ADULTO MAYOR.......................................... 55

TABLA Y GRAFICO Nº5 – PERSONAS QUE VIVEN EN SU DOMICILIO .............. 56

TABLA Y GRAFICO Nº 6 – A QUE SE DEDICA EL ADULTO MAYOR ................. 57

TABLA Y GRAFICO Nº 7 – VALORACION LA PRESION ARTERIAL ................... 58

TABLAY GRAFICO Nº 8 – CONSUMO DE LAS COMIDAS SATURADAS ............ 59

TABLA Y GRAFICO Nº 9 - CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRICIONALES


TABLA Nº9 ...................................................................................................................... 60

TABLA Y GRAFICO Nº 10 – ACTIVIDAD FISICA DEL ADULTO MAYOR ........... 61

TABLA Y GRAFICO Nº 11 - FRECUENCIA DE CONSULTAS ................................ 62

TABLA Y GRAFICO Nº 12 – CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL . 63

TABLA Y GRAFICO Nº 13 – ADULTO MAYOR REQUIERE INFORMACION


TABLA Nº 13 ................................................................................................................... 64

4.2. DISCUSIÓN .................................................................................................................. 65


4.3. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 68
4.4. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 69
BIBLIOGRAFÍA- FUENTES .......................................................................................... 70

6
CAPITULO I

7
1. INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial constituye uno de los grandes retos en muy diferentes aspectos. Es uno
que afecta eminentemente las sociedades desarrolladas y es extraordinariamente prevalente, por
lo que casi uno de cada diez ciudadanos de nuestro entorno presenta cifras elevadas de presión
arterial. Es una de las enfermedades más estudiadas en el mundo, no en vano ha sido denominada
asesina silenciosa, ya que a veces nos percatamos de su existencia cuando es demasiado tarde.
La relevancia de la hipertensión no reside en sus características como enfermedad, sino en el
incremento del riesgo de padecer enfermedades vasculares que confiere, el cual es controlable
con el descenso de aquella. Esta constituye junto al hipercolesterolemia y el tabaquismo.
Esta enfermedad se relaciona con múltiples factores de índole económica, social cultural,
ambiental y étnica. Además, que varios factores de riesgo guardan relación con la hipertensión
arterial, dentro de estos se citan la edad, el sexo, la herencia, las dietas adelgazantes ricas en
sodio, factores socioculturales, el alcoholismo. Ahora bien, partiendo de esta visión genérica, es
necesario tomar en cuenta que en la dinámica de la hipertensión arterial como un trastorno de la
salud concurren muchos factores propios del contexto intrínseco del individuo como también
de su entorno, es decir, factores propiamente individuales y factores que se podrían denominar
externos, como los ambientales, culturales, sociales y de otra índole.
Esto significa que un paciente hipertenso de una ciudad cosmopolita tropical es cualitativamente
diferente de otro que vive en áreas rurales de un sector geográfico distinto, como ser el altiplano
boliviano. Es que cada uno de los aspectos directamente relacionados con la problemática de la
hipertensión tiene diferente forma de incidir en el resultado final de manifestarse, porque
corresponden a situaciones distintas.
Como se trata de una enfermedad no transmisible, sin un agente patógeno, sino más bien el
resultado de diferentes circunstancias permanentes o temporales, endógenas y exógenas, el
estudio y comprensión de la manifestación de la hipertensión arterial en un determinado grupo
de población exige el conocimiento y comprensión de su estado y situación propios.
Por ello se impone la necesidad de que, teniéndose presente evidencias de incidencia o
prevalencia de este trastorno en una parte importante de una población, se tenga que estudiar de
manera localizada la forma en que se desarrolla esta dinámica, poniendo especial énfasis en los
denominados "factores de riesgo", es decir, las condiciones del ambiente y las condiciones
individuales de los afectados, que marcan una tendencia o predisposición a experimentar la
hipertensión arterial.
8
Es con esta motivación principal que se planteó esta investigación orientada a particularizar la
situación de salud referida a la hipertensión arterial en una población de adultos mayores que
viven en una zona urbana de la ciudad de Oruro en la gestión 2022, como es alto Oruro.

9
1.1.JUSTIFICACIÓN

1.2.1 Justificación teórica.


Se ha demostrado que la hipertensión arterial afecta a grandes masas poblacionales de todas las

edades y condiciones sociales, produciendo daños irreversibles y de alto costo social.

Dada su complejidad para explicar esta situación e interver para su prevención y control, en

necesario crear evidencia, como en el presente estudio orientado a investigar los factores de

riesgo de la hipertension arterial en las personas inscritas al sistema universal de salud. Los

resultados de esta investigación contribuirán a identificar la prevención de la hipertensión

arterial más prevalentes que puedan considerarse en el proceso de atención, y que ayuden a

fortalecer las estrategias de prevención y control, que son desarrolladas en los servicios del

centro de salud

Por ello, este estudio busca determinar precisamente aquello de lo que más debe preocuparse y

ocuparse el sistema o servicio de salud, para su conveniente abordaje mediante programas y

acciones de prevención, educación y orientación en salud, e intervención temprana en

situaciones de riesgo, como la alimentación, la motivación hacia la actividad física y el control

de la obesidad, que busca la perspectiva de que tanto en el presente como en el futuro se puedan

manejar mejor y más adecuadamente los casos en proceso, y reducir al máximo posible la

incidencia de otros nuevos.

La hipertensión arterial tiene una alta prevalencia e Incidencia en la población principalmente

en adultos mayores, por lo que se constituye en un problema de Salud Publica. La presión arterial

se relaciona de manera continua, consistente e independiente.

Sin embargo, la presente investigación recomienda que el tratamiento no solo sea enfocado en

el tratamiento farmacológico si no también en el estilo de vida que lleva el adulto

10
mayor logrando dar a conocer la la prevención de la hipertensión arterial es importante conocer

y asi evitar que en un futuro se presente complicaciones considerables en la salud

Los beneficios serán para toda la población que adquieren conocimientos importantes para

prevenir las complicaciones futuras hoy en da este investigación nos sirva estar promover el

cuidado de la salud en personas con hipertensión arterial temiendo un alcance de dar a conocer

la importancia de una dieta saludable y equilibrada sin exceso de alcohol y tabaco teniendo una

vida saludable.

1.2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.2.1. DESCRIPCCION DEL PROBLEMA


Factores de Prevencion de la hipertensión arterial en personas mayores en riesgo de 60 a 70

años de edad que acuden al centro de salud zona alto Oruro en la gestcion 2022

1.2.2. Antecedentes.
La OMS indica que la hipertensión arterial, es la primera causa de muerte en el mundo, con una

prevalencia promedio de 25% con un total de mil millones de adultos mayores hipertensos, cifra

que se incrementara en 20 años en más del 50%. Cita: (OMS, 2017).

A nivel global. Hoy en día la prevalencia mundial es de 33,7%, siendo más frecuente en el sexo

masculino que en el femenino, aumentando su incidencia con la edad.

En América Latina 140 millones de personas padecen esta patología. La mayor prevalencia de

hipertensos en los hombres se ha encontrado en Maracaibo, Venezuela (49.7%) y la menor en

Chile (9.1%); en las mujeres la tasa más alta se registró en Paraguay (43.9%) y la más baja en

la ciudad de México; planteándose que es muy infrecuente en las mujeres de países no

industrializados, delgadas y con bajo consumo están afectadas siendo unas de las principales

causas de morbi-mortalidad cardiovascular considerada como problema de salud pública. Se

calcula que unos de cuatro individuos sufren de hipertensión siendo evaluadas como factor de

11
riesgo cardiovascular ateroesclerótico y que por sí sola incrementa el riesgo de dos a tres veces,

debido a su alta prevalencia puede considerarse que el 35% del riesgo de manifestaciones

cardiovasculares de ateroesclerosis es atribuible a la hipertensión arterial, predisponiendo a la

Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebral Vascular e Insuficiencia Cardiaca. Donde las tasas

de mortalidad según la OPS son altas desde 1990 reportando Argentina 46.6%, Chile 46,4% y

Puerto Rico 40.5%.

A nivel nacional boliviano. La hipertensión arterial como patología crónica en Bolivia, tiene

una prevalencia de 18,6%. Mujeres 16% y 21% en varones. La mortalidad llega al 30.3 % por

enfermedades del sistema cardiocirculatorio según estudios realizados en el año 2017. Por otro

lado, a mediados del año 2019, se informaba que la hipertensión arterial afectaba 27900

personas, con mayor incidencia en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca. Por

otro lado, según un estudio del Programa de Enfermedades No Transmisibles, dependiente del

Ministerio de Salud y Deportes, el 2018 se presentaron en total 86700 personas con diagnóstico

de la enfermedad, la mayor parte en Santa Cruz (este). Según datos del programa, el año 2010

se presentaron 86.701 personas con diagnóstico de hipertensión arterial en los centros de salud

a escala nacional, de los que el 34,8 por ciento corresponde a casos reportados en Santa Cruz,

18 por ciento en La Paz y 12 por ciento en Chuquisaca1. El Programa Nacional de Enfermedades

Crónicas No Transmisibles (ECNT) del Ministerio de Salud encomia a la población a mejorar

los estilos de vida saludables para prevenir factores de riesgo, relacionados con los malos hábitos

alimentarios y el sedentarismo. Los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, el consumo de

alcohol y tabaco, son las principales causas que originan la hipertensión en el organismo, debido

Organización Panamericana de la Salud - OPS. (2017). Agenda de Salud para las Américas. (C.
d. Américas, Ed.) Ciudad de Panamá, Panamá: OPS.
12
a que llevan a la población a problemas de sobrepeso y obesidad. Según el reporte proporcionado

por este programa, el departamento de Santa Cruz encabeza la lista de los casos de hipertensión

arterial; luego le sigue La Paz con 32.628; Chuquisaca, con 17.141; Cochabamba, con 15.580;

Oruro con 13.889; Beni tiene 13.875 casos; Potosí, 3.608, y finalmente Pando presenta 1.908

casos.

A nivel departamental de Oruro. En Oruro, existen personas con hipertensión, pero de todas

las estudiadas muchas están en el inicio de la enfermedad. Hay razones para deducir que la

hipertensión en un 90 por ciento se presenta espontáneamente, es decir, no se sabe la causa que

la produce. La mayoría de los afectados no tienen síntomas. Eso no quiere decir que no sea

peligrosa: Gran parte de las muertes que se producen cada año lo son como consecuencia directa

de la hipertensión o de sus complicaciones sobre el sistema cardiovascular o el riñón. La tensión

arterial viene determinada por dos factores principales entre muchos otros: La cantidad de

sangre que circula, y el calibre de las arterias por las que circula. Si bien es cierto que factores

como la cultura alimentaria y la poca educación de la población en cuanto a la detección

temprana de síntomas son los factores más importantes, se puede decir que en Oruro, así como

en las regiones de mayor altitud sobre el nivel del mar, los factores ambientales juegan un papel

de extraordinaria importancia para la manifestación de signos y síntomas, razón por la que la

incidencia en Oruro suele ser mayor que el promedio nacional. Gran parte de los factores de

riesgo descritos para el panorama boliviano son también aplicables a la realidad de la

hipertensión arterial dentro del departamento de Oruro, por lo que la incidencia porcentual de

casos es asimismo significativa, llegando, en promedio de las últimas gestiones, incluso al 24%

en relación al total de la población de riesgo, es decir, de entre 15 a 60 años de edad.

Contexto.

13
La zona Alto Oruro es un barrio que en los últimos años se ha venido haciendo muy populoso

en el municipio del mismo nombre. Se ubica en la parte alta y cumbre del cerro Santa Bárbara,

cuyo referente más importante es el y famoso Monumento a la Virgen del Socavó.

Si bien la zona Alto Oruro en sí misma abarca principalmente el lado sur de esa montaña que

tiene dos cumbres, la más importante de la misma es el conjunto de domicilios ubicados por

encima de la denominada Zanja de Coronación, abarcando al norte, este y sur, llegando inclusive

a las inmediaciones del Tanque de agua de SELA, más al norte del barrio Zoológico y El Cóndor.

Según cálculos realizados por el Gobierno Municipal de Oruro, la población de este sector

urbano alcanza aproximadamente a 25,000 habitantes a la gestión 2021.

Esta zona se fue habitando paulatinamente a partir de la década de los años 1970, acogiendo por

él sector norte y este a familias de extracción socioeconómica popular que construyeron sus

viviendas cada vez más hacia arriba de la ladera, mientras que por el lado sur se fue habitando

por familias llegadas de las provincias occidentales, principalmente Saucarí y Carangas,

edificando sus domicilios cada vez mayor altura. Y es así que el año 1977 nace oficialmente

primero el barrio Alto Oruro y luego, desde la década de 1990 se constituye en una zona estable

de la capital departamental.

La característica demográfica de este sector resalta porque en gran medida la población

económicamente activa se traslada a otros sectores de la ciudad para sus actividades

ocupacionales, laborales, comerciales y de servicio, quedando permanentemente en los

domicilios en especial los niños y menores de edad que en la actualidad acuden a estudiar en los

establecimientos cercanos, principalmente la mayúscula inicial unidad Educativa "Alto Oruro",

así como también las personas de mayor edad permanecen en los domicilios con las ocupaciones

propias del hogar. Una principal razón para esto último es que hasta hace poco el traslado de

habitantes de la zona hacia otros lugares de la ciudad era extremadamente fatigoso puesto que

14
para ir había que descender la ladera prolongada y muy pronunciada hasta la propia ciudad o

encontrar alguna movilidad de servicio público, y para volver realizar el recorrido inverso, lo

cual no siempre fue muy accesible para las personas de mayor edad. Y si bien en la actualidad

ya se cuenta con servicio público de pasajeros, la cultura familiar así que los niños y las personas

muy mayores limiten su traslado frecuente desde la zona.

El perfil socioeconómico de todo el lugar puede calificarse como medio-popular ya que se

observa que los ingresos económicos no son muy altos, las viviendas son mayormente de

moderada comodidad ya que inclusive servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado

se fue implementando solamente en la última década. Asimismo la actividad comercial

propiamente del sector se limita a las conocidas "tiendas de barrio". En algunos sectores abiertos

de la zona existen puestos precarios de venta de abarrotes, verduras y comestibles pero sin llegar

a la categoría de mercados propiamente dichos.

Entonces, se puede evidenciar que la población de adultos mayores de la zona Alto Oruro es

ligera o incluso visiblemente más densa que en otras zonas de la ciudad.

Ahora bien, por diversos factores de carácter individual, familiar, cultura alimentaria, situación

de salud, ritmo y dinámica de vida cotidiana, etc., se pueden observar varios casos de personas

de la tercera edad con visibles signos externos de estar aquejados por hipertensión arterial, lo

cual llama la atención y despierta la inquietud investigativa sobre cuáles serían las principales

razones que determinan esta situación, de qué manera se aborda el problema a partir del

establecimiento de Salud, y lo más principal, cómo podría lograrse una mitigación o prevención

de las causas y factores que provocan que una buena parte de los adultos mayores en la zona

Alto Oruro experimenten hipertensión arterial

Ese es, a grandes rasgos, es el contexto descriptivo del ámbito donde se plantea el desarrollo de

esta investigación.

15
1.2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores de prevención de la hipertensión arterial de los adultos mayores en

riesgo de 60 a 70 años de edad que acuden al centro de salud de la zona alto Oruro en la gestión

2022?

1.2.4. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


1.3.OBJETIVO GENERAL
Determinar factores de prevención de la hipertensión arterial de los adultos mayores en riesgo

de 60 a 70 años de edad que acuden al Centro de Salud de la zona Alto Oruro del tercer trimestre

de la gestión 2022.

1.4.OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Describir los factores socio demográfico y económico predisponentes a hipertensión

arterial.

- Identificar los factores que previenen la hipertensión arterial en los adultos mayores

- Detectar tempranamente factores preventivos, controlando la presión arterial, peso en

los adultos mayores.

- Valorar habitos alimenticios y actividad fisica en adultos mayores.

- Identificar el conocimiento sobre los factores de prevencion de hipertencion arterial en

los adultos mayores.

16
CAPITULO II

17
2. MARCO TEÓRICO

2.1.ANTECEDENTES
La historia de la hipertensión es parte de la historia de la medicina en su intento científico de

comprender los mecanismos del sistema cardiovascular, la medida de sus valores (presión

arterial) y los efectos que produce en la salud. Las evidencias documentales realizadas sobre la

hipertensión se remontan al 2600 a. C. e indican que el tratamiento de la denominada

«enfermedad del pulso duro» se realizaba mediante técnicas como la acupuntura, la reducción

de sangre corporal mediante una flebotomía controlada o el sangrado provocado mediante

sanguijuelas.

La medida de la tensión arterial con carácter clínico no se pudo realizar hasta comienzos del

siglo XX, con la invención del esfigmomanómetro y la simple medida indirecta de la tensión

arterial a través de la detección de los sonidos de Korotkov mediante un estetoscopio. En las

primeras décadas de este siglo fue cuando la hipertensión fue considerada como una

enfermedad. Anteriormente era interpretada como una consecuencia del envejecimiento debido

en parte a su carácter asintomático en la mayoría de los casos. Llegando a creer la comunidad

científica que la hipertensión era un fenómeno favorable ya que mejoraba la circulación. Pronto

se pudo comprobar que sus efectos eran nocivos en la población. Fueron investigadores como

Edward David Freis los que mostraron la gravedad de la enfermedad. La industria farmacéutica,

en los años cuarenta, comienza a investigar medicamentos con los que tratar la hipertensión, ya

considerada una enfermedad grave. Ya a mediados del siglo XX se sabía que la restricción

dietaría con el objeto de disminuir el peso corporal (si es el caso), junto con la disminución en

la ingesta de alcohol y café eran causas de disminución en los niveles diastólicos y sistólicos de

la presión arterial.lcita requerida. A pesar de las muchas investigaciones realizadas sobre los

18
mecanismos fisiológicos que provocan la hipertensión, a comienzos del siglo XXI sólo en uno

pocos casos se conoce las causas. (arthur ruskin 1965)pag. 28

Pérez A.V. A. (Ibarra –Ecuador 2018), sobre Prevalencia de Hipertensión Arterial en Adultos

Mayores del Centro de Salud San Gabriel- Carchi 2017, los resultados muestran 52% son

adultos que se encuentran entre los 65 a 70 años de edad, el 69% padece de hipertensión arterial.

En relación a los antecedentes patológicos familiares el 31% son de la madre. El 49% presentó

peso normal 14% bajo peso, 26% sobrepeso y 11% obesidad. El 54% realiza actividad física:

en referencia al tipo de alimentación, el 43% de los adultos mayores indican que consumo de

frutas, grasas y verduras una vez por semana, el 63% refirió un consumo diario de sal en sus

comidas.

Ruiz E. (2016). Sobre Epidemiologia de la hipertensión arterial y obesidad en el Perú, los


resultados en adultos mayores el sobrepeso y obesidad fue mayor en las mujeres, siendo más
predominantes en la zona urbana; aumenta a medida que disminuye el nivel de pobreza, y es
mayor en Lima Metropolitana y la costa A nivel departamental, el exceso de peso fue mayor en:
Tacna (52,4%); Ica (47,9%); Callao (43,4%);
Tumbes (43,3%), y Moquegua (41,8%). Fue menor en: Ayacucho (9,9%); Huancavelica
(11,0%); Apurímac (12,9%); Cajamarca (14,5%), y Huánuco (15,0%). [4]. Rivera I y Rivera
M.S.J, (Cajamarca 2016) sobre el estudio Factores de riesgo para Hipertensión Arterial en el
Adulto Mayor, Asociación los Emprendedores Urubamba II. Los resultado se obtuvo que la
mayoría de los adultos mayores tienen edades de 65 a 79 años 50%, son mujeres 68.8%,
convivientes 43.8%, estado nutricional normal 100%; también hemos encontrado que el 37.5%
(18) de los adultos mayores de la Asociación los Emprendedores padecen de Hipertensión
Arterial. De los cuales su edad fluctúa entre 65 a 79 años 50%, sexo femenino 72.8%,
convivientes 38.9%, estado nutricional normal 50%. Los factores de riesgo identificados son:
analfabetismo 61.1%; tienen antecedentes familiares de diabetes: en el padre 50%, en la madre
55.6%, hermanos 44.4% y otros familiares 38.9%; tienen antecedentes personales de haber
tenido Presión Arterial mayor de 140/90 mmHg 83.3%

19
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. LA HIPERTENSIÓN. ARTERIAL


Hipertensión es la tensión arterial alta. Frecuentemente se trata de una hipertensión esencial,
primaria o idiopática, cuando la etiología es desconocida. La hipertensión secundaria es aquella
debida a alguna causa fácilmente identificable. Los individuos con tensión arterial alta tienen
más riesgo de sufrir una apoplejía o un ataque al corazón. El tratamiento de la hipertensión
reduce este riesgo.
Se cree que tanto los factores ambientales como los genéticos contribuyen a la hipertensión
esencial. La tensión arterial tiende a elevarse con la edad. Es también más frecuente que
aparezca si la persona es obesa, tiene una dieta rica en sal y pobre en potasio, bebe elevadas
cantidades de alcohol, no tiene actividad física y sufre estrés psicológico. Aunque está claro que
la tendencia a la hipertensión puede ser heredada, se desconocen en gran medida los factores
genéticos responsables de la misma.
Un 90% de los casos de hipertensión arterial son hipertensiones esenciales. El 10% restante son
hipertensiones secundarias. Las hipertensiones secundarias pueden deberse a una enfermedad
renal, al uso de la píldora anticonceptiva o a trastornos endocrinos (hormonales). Si se
diagnostica una causa secundaria, su tratamiento reduciría la hipertensión.
Dentro de la población general hay individuos con tensión arterial baja, algunos con tensión
arterial normal y otros que son diagnosticados como hipertensos, pero el punto que determina
que una persona sea hipertensa no es fácil de definir. En general se puede decir que la
hipertensión arterial consiste en un aumento desproporcionado de las cifras de la tensión arterial
en relación con la edad del individuo. La mayoría de las guías sugieren que si una persona tiene
una tensión diastólica superior a 90-100 mm Hg y una tensión sistólica superior a 140-160 mm
Hg debería recibir tratamiento para disminuir la tensión arterial. Por lo general, la tensión arterial
se mide varias veces antes de realizar el diagnóstico. Al mismo tiempo se analizan muestras de
sangre y de orina, y se realiza un electrocardiograma para estudiar si existe una repercusión a
nivel cardiaco.
2.3. Clasificación de la HTA Según la OMS:

➢ La PA Normal: 120/80 mmHg La HTA se clasifica según la OMS en niveles y/o grados:

➢ La HTA leve o grado I comprende niveles de 140-159 / 90-99 mmHg;


➢ La HTA moderada o grado II se sitúa entre 160-179 / 100-109 mmHg
20
➢ La HTA severa o de grado III comprende niveles superiores a 180/110 mmHg
En el adulto mayor se considera alta cuando supera 140/90 mmHg.
2.4.PRINCIPALES CAUSAS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Se han identificado factores de riesgo genéticos, comportamentales, biológicos, sociales y


psicológicos en la aparición de la HTA, los cuales se clasifican de acuerdo con su posibilidad
de identificación e intervención, en factores de riesgo modificables, es decir, prevenibles y no
modificables o no prevenibles. Los factores de riesgo modificables se asocian con el hábitos y
estilo de vida (motivo de nuestro estudio) por lo que pueden ser prevenidos, minimizados o
eliminados e 11 incluyen: la obesidad, sedentarismo, poca actividad física, el consumo excesivo
de sal, consumo de alcohol, alimentos no saludables y consumo de tabaco Los factores de riesgo
no modificables o no prevenibles son inherentes al individuo (género, raza, edad, herencia).
Fuente: Guía de atención de la Hipertensión Arterial.

2.5.HISTORIA FAMILIAR

La evidencia del componente genético de la hipertensión arterial proviene de la


observación de desorden en familiares de primer grado de consanguinidad, los hijos
de padres hipertensos suelen presentar cifras de presión arterial superiores cuando
se comparan con las cifras de presión arterial de hijos de padres normotensos. (9)
Los estudios familiares en gemelos reportan que la heredabilidad de la hipertensión
varía entre un 30 y 50%. Además, la hipertensión arterial es hasta 2.4 veces más
frecuente en pacientes cuyos padres son hipertensos.
2.6.EDAD

Uno de los factores que contribuye a la hipertensión arterial es el envejecimiento de


la población, especialmente en los países industrializados. Sin embargo, no es una
condición inherente al envejecimiento, sino que se relaciona con el aumento de peso,
sedentarismo y al aumento en la rigidez de las arterias de mediano y gran calibre.
2.7.GENERO

En la primera niñez parece no haber diferencias en los niveles tensiónales entre


sexos, pero a partir de la adolescencia los hombres tienden a un nivel más alto que
las mujeres, esta diferencia se hace más evidente en la juventud y la mediana
edad.
21
Un poco más tarde (hacia los 60-70 años) este patrón se invierte, este cambio refleja
al menos parcialmente la muerte prematura de los hombres con presión arterial más
alta, aunque los hombres hipertensos tienen más eventos cardiovasculares que las
mujeres hipertensas a cualquier edad, el riesgo atribuible porcentual, es decir, la
proporción de eventos que es debida a la hipertensión es similar o más alta en las
mujeres, la incidencia de nuevos casos de hipertensión es comparable entre
hombres y mujeres en todos los grupos de edad.
2.8.ETIOLOGÍA Y PATOGENIA.

2.8.1. Hipertensión Primaria.


La hipertensión primaria (esencial) es de etiología desconocida; no es probable que sus diversas
alteraciones hemodinámicas y fisiopatológicas sean consecuencia de una causa única. La
herencia es un factor predisponente pero el mecanismo exacto no está claro. Los factores
ambientales (p. ej., Na de la dieta, obesidad, parecen actuar tan sólo en personas genéticamente
sensibles.
Los mecanismos patogénicos tienen que conducir a una resistencia vascular periférica total
(RPT) aumentada provocando vasoconstricción, a un aumento del gasto cardíaco (GC) o a
ambos porque la PA es igual a GC (flujo) veces la resistencia. Aunque se afirma ampliamente
que la expansión del volumen líquido intra y extravascular es importante, esta expansión sólo
puede aumentar la PA aumentando el GC (por aumento de retorno venoso al corazón),
aumentando la RPT (al provocar vasoconstricción) o por ambos mecanismos; frecuentemente
no hace ninguna de las dos.
En algunos casos de hipertensión se ha descrito un transporte anormal de Na a través de la pared
celular debido a un defecto o inhibición de la bomba de Na-K (Na+, K+- ATPasa) o a un
aumento de la permeabilidad para el Na+. El resultado neto es el aumento del Na intracelular
que hace a la célula más sensible a la estimulación simpática. Como el Ca sigue al Na, se ha
dicho que la acumulación de Ca intracelular (y no el propio Na) es responsable del aumento de
sensibilidad. La Na+, K+-ATPasa puede ser también responsable de bombear noradrenalina de
nuevo a las neuronas simpáticas para inactivar este neurotransmisor. Así pues, la inhibición de

22
este mecanismo podría estimular, concebiblemente, el efecto de la noradrenalina. En niños
normo tensos de padres hipertensos se han descrito defectos del transporte del Na2.
La estimulación del sistema nervioso simpático eleva la PA, generalmente más en los enfermos
hipertensos o prehipertensos que en los normotensos. Se ignora si esta falta de hiper respuesta
reside en el propio sistema nervioso simpático o en el miocardio y músculo vascular liso que
inerva, pero frecuentemente puede detectarse antes de que se desarrolle una hipertensión
sostenida. Un pulso elevado en reposo, que puede ser una manifestación de aumento de la
actividad nerviosa simpática, es un factor predictivo bien conocido de la posterior hipertensión.
Algunos enfermos hipertensos tienen una concentración de catecolaminas circulantes en reposo
más alta de lo normal, sobre todo al comienzo de la evolución clínica.
Los fármacos que frenan la actividad nerviosa simpática frecuentemente reducen la PA en
pacientes con hipertensión primaria. Sin embargo, esta observación no puede considerarse como
evidencia para implicar al sistema nervioso simpático como factor causal de la hipertensión
primaria en enfermos hipertensos. En éstos, los barorreflejos tienden a mantener la hipertensión,
más que a contrarrestarla, fenómeno conocido con el nombre de "reajuste de los barostatos",
que puede ser consecuencia, más que causa, de la hipertensión. Algunos hipertensos almacenan
la noradrenalina de forma incorrecta, permitiendo que circule una mayor cantidad de ésta.
En el sistema renina-angiotensina-aldosterona, el aparato yuxtaglomerular facilita la regulación
del volumen y la presión. La renina, una enzima proteolítica formada en los gránulos de las
células del aparato yuxtaglomerular, cataliza la transformación de la proteína angiotensinógeno
en angiotensina I, un decapéptido. Este producto inactivo es desdoblado por una enzima
convertidora, principalmente en el pulmón, pero también en el riñón y en el cerebro, en un
octapéptido, la angiotensina II, que es un potente vasoconstrictor que estimula también la
liberación de aldosterona. Presente también en la circulación, el des-ASP heptapéptido
(angiotensina III) es tan activo como la angiotensina II para estimular la liberación de
aldosterona, pero tiene mucha menos actividad presora.
La secreción de renina está controlada al menos por cuatro mecanismos que no son mutuamente
exclusivos: un receptor vascular renal responde a los cambios de tensión de la pared arteriolar
aferente; un receptor de la mácula densa detecta los cambios en la velocidad de liberación o en

2
Martín Zurro, A., & Cano Pérez, J. (2013). Atención Primaria en Medicina Familiar (Sexta
edición revisada ed.). Barcelona, Cataluña, España: Editorial Harcourt Brace de España S. A.
23
la concentración de NaCl en el túbulo distal; la angiotensina circulante tiene un efecto de
retroestimulación negativa sobre la secreción de renina y el sistema nervioso simpático estimula
-receptores.
La actividad renina plasmática (ARP) suele ser normal en los enfermos con hipertensión
primitiva, pero está suprimida aproximadamente en el 25% y elevada en el 15%. Es más
probable que la hipertensión vaya acompañada por bajas concentraciones de renina en los
sujetos de raza negra y en los ancianos. La fase acelerada (maligna) de la hipertensión suele
acompañarse de una ARP alta. Aunque generalmente se acepta que la angiotensina es
responsable de la hipertensión renovascular, al menos en su fase inicial, no hay acuerdo sobre
el papel del sistema renina-angiotensina-aldosterona en pacientes con hipertensión primaria,
incluso en los que tienen una ARP elevada.
La teoría del mosaico establece que son múltiples los factores que mantienen la PA elevada,
aunque tan sólo la aberración de uno fuese inicialmente responsable; por ejemplo, la interacción
entre el sistema nervioso simpático y el sistema renina-angiotensina-aldosterona. La inervación
simpática del aparato yuxtaglomerular en el riñón libera renina; la angiotensina estimula los
centros autonómicos del cerebro para aumentar la descarga simpática. Estimula también la
producción de aldosterona, que da lugar a la retención de Na; la retención intracelular excesiva
de esta sal estimula la reactividad del músculo liso vascular a la estimulación simpática.
La hipertensión produce más hipertensión. Cuando ésta, debido a una causa identificable (p. ej.,
liberación de catecolaminas de un feocromocitoma, de renina y angiotensina por una estenosis
arterial renal, de aldosterona de un adenoma cortical suprarrenal) ha existido durante cierto
tiempo, otros mecanismos se ven implicados. La hipertrofia e hiperplasia de las células
musculares lisas de las arteriolas, causantes de una hipertensión prolongada, reducen el tamaño
de la luz, aumentando así la RPT. Además, el ligero acortamiento del músculo liso hipertrofiado
de la pared engrosada de una arteriola, reducirá el radio de una luz ya estrechada en mucha
mayor proporción que si el músculo y la luz fueran normales. Esto puede ocurrir porque cuanto
más haya durado la hipertensión menos probable resultará que la cirugía para causas secundarias
sea capaz de restaurar la PA normal.
La falta de una sustancia vasodilatadora más que el exceso de un vasoconstrictor (p. ej.,
angiotensina, noradrenalina) puede producir hipertensión. El sistema de la calicreína, que
produce el potente vasodilatador bradiquinina, está empezando a ser estudiado. Los extractos de
médula renal contienen vasodilatadores, como un lípido neutral y una prostaglandina; la falta de

24
estos vasodilatadores por enfermedad parenquimatosa renal o por nefrectomía bilateral
permitiría la elevación de la PA. La hipertensión leve, sensible al equilibrio de Na y agua, es
típica de las personas anéfricas (hipertensión reno priva).
Las células endoteliales producen potentes vasodilatadores (óxido nítrico, prostaciclina) y el
vasoconstrictor más potente, endotelina. Por tanto, la disfunción del endotelio podría tener un
profundo efecto sobre la PA. Su papel en la hipertensión está siendo investigado. La evidencia
de que las personas hipertensas tienen una actividad disminuida del óxido nítrico es preliminar.
2.8.2. Hipertensión secundaria.
La hipertensión secundaria acompaña a la enfermedad parenquimatosa renal (p. ej.,
glomerulonefritis crónica o pielonefritis, enfermedad poliquística renal, enfermedad del
colágeno renal, uropatía obstructiva) o feocromocitoma, síndrome de Cushing, aldosteronismo
primario, hipertiroidismo, mixedema, coartación aórtica o enfermedad renovascular. Puede
acompañar también al consumo excesivo de alcohol, anticonceptivos orales,
simpaticomiméticos, corticosteroides, cocaína o regaliz.
La hipertensión asociada a la enfermedad parenquimatosa renal crónica es consecuencia de la
combinación de un mecanismo dependiente de la renina y un mecanismo dependiente del
volumen. En la mayoría de los casos, el aumento de la actividad de la renina no puede
demostrarse en sangre periférica, y la atención meticulosa al equilibrio líquido generalmente
controla la PA.
2.8.3. Anatomía patológica.
En la hipertensión esencial no se producen cambios anatomopatológicos precoces. Finalmente
se desarrolla una esclerosis arteriolar generalizada; es especialmente evidente en el riñón
(nefroesclerosis) y se caracteriza por hipertrofia e hialinización de la media. La nefroesclerosis
es el sello distintivo de la hipertensión esencial. La hipertrofia ventricular izquierda y, por
último, las dilataciones se desarrollan gradualmente. La aterosclerosis coronaria, cerebral,
aórtica, renal y periférica son más frecuentes y más graves en los hipertensos porque la
hipertensión acelera la aterogénesis. La hipertensión es un factor de riesgo más importante de
ictus que de cardiopatía aterosclerótica. Los pequeños aneurismas de Charcot-Bouchard que se
encuentran con frecuencia en las arterias perforantes (sobre todo en los ganglios basales) de los
hipertensos, pueden constituir el origen de una hemorragia cerebral.

25
2.8.4. Síntomas y signos.
La hipertensión esencial es asintomática, a menos que aparezcan complicaciones en los órganos
diana (p. ej., insuficiencia ventricular izquierda, cardiopatía aterosclerótica, insuficiencia
cerebrovascular con o sin ictus, insuficiencia renal). El mareo, enrojecimiento de la cara, cefalea,
fatiga, epistaxis y nerviosismo no están causados por una hipertensión no complicada. Un cuarto
ruido cardíaco y una onda P mellada amplia en el ECG están entre los primeros signos de
cardiopatía hipertensiva. La evidencia ecocardiográfica de hipertrofia ventricular izquierda
puede aparecer más tarde. La radiografía de tórax suele ser normal hasta la última fase dilatada
de la cardiopatía hipertensiva. La disección aórtica o el aneurisma con fugas de este vaso pueden
ser el primer signo de hipertensión o pueden complicar una hipertensión no tratada. La poliuria,
nicturia, disminución de la capacidad renal de concentración, proteinuria, microhematuria,
cilindruria y retención de nitrógeno son manifestaciones tardías de nefroesclerosis arteriolar3.
Los cambios retinianos pueden consistir en hemorragias retinianas, exudados, edema papilar y
accidentes vasculares. Sobre la base de los cambios retinianos, Keith, Wagener y Barker
clasificaron la hipertensión en grupos que tienen importantes consecuencias pronósticas: grupo
1: contracción de las arteriolas retinianas únicamente; grupo 2: contracción y esclerosis de las
arteriolas retinianas; grupo 3: hemorragias y exudados además de los cambios vasculares; grupo
4 (hipertensión maligna): edema papilar.
2.8.5. Diagnóstico.
El diagnóstico de la hipertensión esencial depende de la demostración repetida de una PA
sistólica y/o diastólica más alta de lo normal, y de la exclusión de causas secundarias.
Al menos deberán hacerse dos determinaciones de la PA durante 3 d antes de diagnosticar a un
paciente como hipertenso. En los enfermos con un rango de hipertensión bajo y, sobre todo en
los enfermos con una marcada labilidad de la PA, es aconsejable realizar más determinaciones
de ésta. La PA normal es mucho más baja en los lactantes y niños. Los niveles esporádicos más
altos en pacientes que han permanecido en reposo durante >5 min sugieren una labilidad no
habitual de la PA, que puede preceder a una hipertensión sostenida. Por ejemplo, la hipertensión
de la consulta o de la bata blanca se refiere a una PA que está constantemente elevada en la
consulta del médico, pero es normal en casa o en la monitorización ambulatoria.

3
García Fernández, Y., & Fernández Ragi, R. (2014). Manual práctico de medicina de la mujer
(Segunda edición ed.). La Habana, Cuba: Publicaciones Cubanas de Medicina.
26
La evaluación básica o mínima recomendada en los enfermos con hipertensión consta de historia
y exploración física, recuento completo de sangre, análisis de orina, análisis sérico (creatinina,
K, Na, glucosa, colesterol total y de las lipoproteínas de alta y baja densidad) y ECG. Cuanto
más grave sea la hipertensión y más joven el enfermo más amplio debe ser la evaluación. La
monitorización ambulatoria de la PA, gammagrafía renal, radiografía de tórax, pruebas
diagnósticas de feocromocitoma y perfil de renina-sodio no son necesarios de forma habitual.
La actividad renina plasmática periférica no siempre es útil para el diagnóstico o selección de
fármacos, pero puede ser un factor de riesgo independiente de cardiopatía coronaria (pero no de
ictus ni de mortalidad cardiovascular total).
El feocromocitoma segrega catecolaminas que, además de elevar la PA, generalmente producen
síntomas (diversas combinaciones de cefaleas, palpitaciones, taquicardia, sudoración excesiva,
temblor y palidez) que deben alertar al médico hacia esta posibilidad. Las catecolaminas (p. ej.,
adrenalina, noradrenalina) se metabolizan finalmente en el cuerpo hasta un producto común, 3-
metoxi-4-ácido hidroximandélico, muchas veces llamado ácido vani-lilmandélico (AVM). El
diagnóstico depende de la demostración del aumento de concentración plasmática o urinaria de
catecolaminas o del aumento urinario de la concentración de metanefrinas o AVM.
La hipopotasemia no debida a diuréticos debe hacer pensar en un aldosteronismo primario. La
proteinuria, cilindruria o microhematuria con o sin retención de nitrógeno al comienzo de la
hipertensión, son signos claros de la existencia de una enfermedad renal primaria subyacente.
Los pulsos arteriales femorales ausentes o marcadamente reducidos y tardíos en un enfermo
hipertenso de <30 años hacen pensar en una coartación aórtica. Deben excluirse el síndrome de
Cushing, enfermedad del colágeno, toxemia del embarazo, porfiria aguda, hipertiroidismo,
mixedema, acromegalia, algunos trastornos del SNC y aldosteronismo primario.
2.8.6. Pronóstico.
El enfermo hipertenso no tratado corre un gran riesgo de insuficiencia ventricular izquierda
incapacitante o mortal, IM, hemorragia o infarto cerebral o insuficiencia renal, a una edad
precoz. La hipertensión es el factor de riesgo más importante del ictus. Es uno de los tres factores
de riesgo (junto con el consumo de cigarrillos y el hipercolesterolemia) que predisponen a la
aterosclerosis coronaria. Cuanto más alta es la PA y más graves las alteraciones de la retina,
peor es el pronóstico. Menos del 5% de los enfermos con hipertensión del grupo 4 o maligna
caracterizados por edema papilar y <10% de los enfermos con alteraciones del grupo 3 en el
fondo del ojo sobreviven 1 año sin tratamiento. El control médico eficaz de la hipertensión
27
evitará o detendrá muchas complicaciones y prolongará la vida de los pacientes con HSA o
hipertensión diastólica. Las arteriopatías coronarias son la causa más frecuente de muerte entre
los hipertensos tratados. La PA sistólica es un factor predictivo más importante que la PA de
episodios cardiovasculares mortales y no mortales. En un seguimiento de hombres
seleccionados para el Multiple Risk Factor Intervention Trial, la mortalidad global se
relacionaba con la PA sistólica, independientemente de la PA diastólica 4.
2.8.7. Tratamiento.
La hipertensión esencial no tiene curación, pero el tratamiento puede modificar su curso. Se
calcula que sólo el 24% de los hipertensos de Estados Unidos tienen controlada su PA a <140/90
mm Hg y que el 30% ignoran que padecen hipertensión.
El objetivo del tratamiento es reducir la tensión arterial para que el riesgo de apoplejía y de
infartos de miocardio disminuya. El tratamiento lo prescribe por regla general el médico de
familia.
Puesto que la pérdida de peso disminuye la tensión arterial es beneficioso para el paciente llevar
una dieta pobre en sal, alcohol y grasas totales, y rica en contenido de potasio, calcio, grasas
poliinsaturadas, magnesio y fibra. El aumento de la actividad física puede también reducir la
tensión arterial. Aunque el fumar no afecta a la tensión arterial, aumenta el riesgo de apoplejía
o de infarto de miocardio.

4
Rodés, J., Piqué, R., Del Prat, F. M., & Garcés, A. (2009). Medicina interna (Cuarta edición
colaborativa, en español ed.). (F. Ducet, Ed.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Masson de
España.
28
Cuando las medidas no farmacológicas no han conseguido bajar las cifras de tensión arterial
puede ser necesario comenzar con un tratamiento farmacológico que incluye los diuréticos, que
facilitan la excreción renal de agua y sal reduciendo el trabajo que el corazón debe realizar para
bombear la sangre; los betabloqueantes, que reducen el tono cardiaco y favorecen la
vasodilatación arterial; los antagonistas de los canales del calcio, que facilitan la vasodilatación
arterial y coronaria; y otros como los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina
(IECA), los estimuladores de los receptores alfa centrales y los bloqueantes alfaadrenérgicos.
En ocasiones se administran estos fármacos combinados.
2.9.MODIFICACIONES DEL ESTILO DE VIDA.

El reposo extra, las vacaciones prolongadas, la reducción moderada de peso y la restricción del
Na en la dieta no son tan eficaces como un tratamiento farmacológico antihipertensivo.
Los enfermos con hipertensión no complicada no precisan limitar sus actividades mientras que
su PA esté controlada. Las restricciones dietéticas pueden facilitar el control de la diabetes
mellitus, obesidad y alteraciones lipídicas en la sangre. En la fase 1 de la hipertensión, la

29
reducción de peso a niveles ideales, restricción moderada de Na en la dieta hasta <2 g/d y
consumo de alcohol hasta <28,35 g/d pueden hacer innecesaria la farmacología. Debe
fomentarse el ejercicio prudente. El consumo de tabaco debe desaprobarse claramente5.
2.9.1. Farmacoterapia antihipertensiva.
Las farmacoterapias deben iniciarse con un diurético o un bloqueante, a menos que estos
fármacos estén contraindicados o esté indicada una clase distinta. Si estos fármacos son
ineficaces, las clases alternativas adecuadas para el tratamiento inicial son los antagonistas del
Ca, inhibidores de la ECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II, bloqueantes 1-
adrenérgicos y bloqueantes, Sin embargo, no se ha demostrado que ninguno de ellos, excepto
nitrendipino, un bloqueante de Ca del grupo de los dihidropiridinos, reduzca la mortalidad y
morbilidad cardiovascular en estudios aleatorios prospectivos, mientras que los diuréticos o los
-bloqueantes, como tratamiento inicial, han demostrado efectos beneficiosos sobre la morbilidad
y mortalidad cardiovascular y cerebrovascular. El nitrendipino disminuyó significativamente
los ictus mortales y no mortales, pero no los episodios coronarios en los enfermos de edad con
hipertensión sistólica aislada.
La elección del fármaco inicial debe guiarse por la edad y raza del paciente, así como por las
enfermedades o cuadros coexistentes que puedan representar una contraindicación para ciertos
fármacos (p. ej., asma y bloqueantes) o una indicación especial de ciertos fármacos (p. ej.,
angina de pecho y bloqueantes o bloqueantes del Ca). En el Veterans Administration Trial de
monoterapia para la hipertensión en hombres, los enfermos de raza negra respondían mejor a un
bloqueante del Ca (diltiazem). La hidroclorotiazida fue más eficaz en hombres de raza blanca o
negra, >60 años, que en los enfermos jóvenes. El bloqueante atenolol fue más eficaz en los
enfermos de raza blanca que en los de raza negra, independientemente de su edad. La raza y la
edad son sólo pautas, a las que hay numerosas excepciones6.
Si el fármaco inicial es ineficaz o produce efectos adversos intolerables, puede ser sustituido
por otro tratamiento (monoterapia secuencial). Alternativamente, si el fármaco original es sólo

5
Silverman, J., Pories, W., & Caro, J. (2017). Patología hepática en diabetes y obesidad
mórbida. (S. m. interna, Ed.) Anuario de patología médica. Obtenido de
http://www.smmi.org.mx
6
Sociedad española de medicina general. (2002). Manual práctico de medicina general (Tercera
edición actualizada ed., Vol. 2). Madrid, España: Pentacrom.
30
parcialmente eficaz, pero bien tolerado, la dosis puede aumentarse o puede añadirse un segundo
fármaco que debe ser de una clase distinta (asistencia escalonada). Los inhibidores simpáticos
de acción central no se recomiendan para el tratamiento inicial debido a su elevado perfil de
efectos adversos. Sin embargo, son eficaces y pueden utilizarse en pequeñas dosis en regímenes
combinados. Puede usarse un vasodilatador directo (hidralazina o minoxidil) con un diurético
-bloqueante para evitar la taquicardia refleja7.
Preferiblemente, el tratamiento debe iniciarse sólo con un fármaco, a menos que la hipertensión
-bloqueante o un
inhibidor de la ECA en tabletas únicas, en dosis subterapéuticas de cada compuesto, que juntos
tienen una acción antihipertensiva con efectos adversos mínimos. Dos de estas combinaciones
se encuentran disponibles en los Estados Unidos para el tratamiento inicial de la hipertensión
en fase 1 o 2. En la hipertensión grave o resistente pueden ser necesarios tres o cuatro fármacos
en combinación.
2.9.2. Tratamiento farmacológico
Las crisis hipertensivas pueden clasificarse como verdaderas urgencias que precisan la
reducción inmediata de la PA (p. ej., encefalopatía hipertensiva, insuficiencia ventricular
izquierda aguda con edema pulmonar, eclampsia, disección aórtica aguda, hipertensión grave
acompañada de angina inestable o IM agudo), generalmente con fármacos parenterales, o
urgencias hipertensivas en las que el médico está más preocupado que el enfermo. Las urgencias
hipertensivas muchas veces tienen un tratamiento excesivo.
La rápida reducción de la PA con fármacos parenterales está indicada en enfermos con
encefalopatía hipertensiva, insuficiencia ventricular izquierda aguda u otras urgencias
verdaderas. Diazóxido i.v., nitroprusiato sódico, nitroglicerina, nicardipino o labetalol se
utilizan generalmente para este objeto. Como el diazóxido es un derivado tiazídico no diurético
que puede provocar retención de líquido, generalmente se administran con él 40 u 80 mg i.v. de
furosemida. El diazóxido se administra mediante inyecciones i.v. rápidas de 50 a 100 mg (1 a

7
Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. (2016). Las amenazas de la
Insuciciencia Renal Crónica a la población actual. (C. d. Publicaciones, Ed.) Revista de la
Sociedad Latinoamericanade Nefrología e Hipertensión, 64. Obtenido de www.slanh.org
31
óptimo. Los efectos adversos son náuseas, vómitos, hiperglucemia, hiperuricemia, taquicardia
y, sólo ocasionalmente, hipotensión (generalmente sin shock)8.

para reducir el riesgo de toxicidad por cianuro) administrado por infusión i.v. continua en D/A
al 5% puede reducir rápidamente la PA en una crisis hipertensiva, pero su efecto evanescente y
su potencia requieren el control casi continuo de la PA en una UCI. A diferencia del diazóxido,
produce venodilatación y dilatación arteriolar, y por tanto reduce la precarga y la poscarga,
resultando especialmente útil para el tratamiento de los enfermos hipertensos con insuficiencia
cardíaca. Sus efectos adversos son náuseas, vómitos, agitación, contracciones musculares y cutis
anserina (carne de gallina), si la PA se disminuye demasiado deprisa. Por el tratamiento
prolongado puede producirse una psicosis aguda por intoxicación con tiocianato, especialmente
en enfermos con insuficiencia renal. El fármaco debe interrumpirse si la concentración sérica de
.
La nitroglicerina, similar al nitroprusiato sódico, relaja la resistencia vascular y la capacitancia

de las grandes venas. En comparación con el nitroprusiato sódico tiene mayor efecto sobre las

venas que sobre las arteriolas. Se han usado infusiones i.v. de nitroglicerina para tratar la

hipertensión durante la cirugía de derivación coronaria y después de la misma, insuficiencia

cardíaca, IM agudo, angina de pecho inestable y edema pulmonar agudo. Los estudios

hemodinámicos indican que la nitroglicerina i.v. es preferible al nitroprusiato sódico en el

tratamiento de la hipertensión asociada con una grave coronariopatía porque aumenta el flujo

coronario, mientras que el nitroprusiato sódico tiende a reducir la perfusión coronaria a zonas

isquémicas, probablemente mediante un mecanismo de "robo". La reacción adversa más

frecuente es la cefalea, que se presenta aproximadamente en el 2% de los enfermos; también se

8
Instituto Interamericano de Medicina. (2016). La nutrición y su rol en el desarrollo y la salud
humana. Documento de referencia, Instituto Interamericano de Medicina, Departamento de
Publicaciones, Washington, USA. Obtenido de http://www.mii.org.es
32
han observado taquicardia, náuseas, vómitos, aprensión, inquietud, sacudidas musculares y

palpitaciones.

El labetalol, en dosis de 20 a 40 mg i.v. cada 10 min o, en infusiones, es tan eficaz como el

nitroprusiato, diazóxido o nitroglicerina en el tratamiento de las crisis hipertensivas. Cuando se

administra labetalol por este método no se han observado graves episodios hipertensivos.

2.10. PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

2.10.1. Medidas para prevenir y tratar la hipertensión arterial


Hay una serie de medidas que pueden servir para prevenir o tratar la hipertensión, además de

ayudar a las personas de cualquier edad a prevenir posibles problemas de salud:

- controlar el peso corporal y, en caso necesario, reducirlo. A las personas a quienes les

sobra más de un 10% de grasa corporal, la hipertensión les mejora cuando pierden peso.

- Adoptar una alimentación saludable.

- Evitar el sedentarismo y hacer actividad física.

- Eliminar el tabaco.

- Reducir o eliminar el consumo de alcohol.

Tanto si se padece hipertensión como si no, es conveniente consultar al médico antes de hacer

cualquier actividad física porque, y sobre todo en el caso de las personas mayores con

hipertensión, puede haber personas con alguna patología cardiovascular previa, para las que no

sea recomendable practicar determinadas actividades

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES PARA LA HIPERTENSIÓN


ARTERIAL
Puede ser modificado mediante cambios en el estilo de vida. Pueden ser: tabaco,
alcohol, consumo de alimentos altos en grasas saturadas, colesterol, sodio y bajo
contenido en fibra, consumo exagerado de alcohol.
ALCOHOL
33
El consumo de una copa de alcohol aumenta la presión arterial sistólica (PAS) en
1mmHg, y la presión arterial diastólica (PAD) en 0,5mmHg. Se ha demostrado que el
consumo de alcohol diariamente presenta niveles de PAS de 6,6mmHg y PAD de
4,7mmHg, más elevados que los que lo hacen una vez por semana, independiente
del consumo semanal total.
A corto plazo, la ingestión de 60 g. de etanol, la cantidad presente en cinco porciones
habituales, provoca una disminución inmediata de la PA de 4/4mmHg en promedio,
seguida, después de 6 horas, de un aumento medio de 7/4mmHg, la incidencia de
hipertensión aumenta en las mujeres que ingieren más de dos porciones al día y en
los varones que ingieren más de tres al día la PA aumenta durante las borracheras y,
cuando los grandes bebedores se abstienen, su PA suele descender.
Un análisis de la relación entre el riesgo de hipertensión y la pauta de bebida reveló
una incidencia algo menor en las personas que bebían a diario con las comidas, pero
una incidencia un 41% mayor en los que bebían sin comer.
Se ha encontrado una asociación positiva entre la ingesta de alcohol y la presión
sanguínea tanto sistólica como diastólica. Individuos que consumen tres o más
bebidas alcohólicas por día (una bebida estándar contiene aproximadamente 14 g de
etanol y está definida como un vaso de cerveza de 12 onzas, un vaso de vino de
mesa de 6 onzas o 1,5 onzas de licores destilados), presentan una elevación
pequeña pero significativa de la presión sanguínea comparados con no bebedores.
La contribución a la prevalencia de HTA atribuida al consumo de más de dos bebidas
de alcohol por día se ha estimado en 5 a 7%, siendo el efecto mayor en hombres que
en mujeres.
El consumo de bebidas alcohólicas puede ser un importante factor de riesgo en el
desarrollo de enfermedades. Según la OMS, en su Informe mundial de situación
sobre el alcohol y salud 2014, en términos de esperanza de vida ajustada en función
a la discapacidad, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al
consumo de alcohol.
Este mismo organismo señala la relación causal entre el consumo nocivo de alcohol
y trastornos mentales y de comportamiento, además de las enfermedades no
trasmisibles y los traumatismos.
En la actualidad, su consumo inadecuado y la elevada prevalencia de su uso

34
constituyen un enorme problema de salud pública por los efectos nocivos que
produce; sus consecuencias a nivel físico, mental y social, su impacto socio sanitario
y enormes costos sociales y económicos.
Por término medio, en las Américas se consume más alcohol que en el resto del
mundo. En particular, en los últimos cinco años han aumentado los episodios de
consumo excesivo, pasando de una tasa del 4,6% al 13,0% en el caso de las
mujeres y del 17,9% al 29,4% en el de los varones.
El alcohol también se cobra costos importantes a la sociedad, sobre todo en
detenciones, pérdida de puestos de trabajo o consultas a los servicios de salud.
Además, las mujeres son las más afectadas por el consumo de alcohol de otras
Personas.
TABACO
La presión arterial sube transitoriamente, después de fumar, en aproximadamente 5
a 10mmHg y es mayor después del primer cigarrillo del día, mediante monitorización
ambulatoria de presión arterial se ha demostrado un aumento de la presión arterial
durante el día, con una reducción en la noche y durante la medición de la presión
arterial en la oficina del médico, donde no está permitido fumar.
La nicotina del humo del cigarrillo eleva a corto plazo la PA, principalmente al
estimular la liberación de noradrenalina desde los terminales nerviosos simpáticos,
un efecto que aumenta cuando se alteran los reflejos barorreceptores, no se
desarrolla tolerancia, así que la PA aumenta con cada cigarrillo, en 7/4mmHg como
media, pero puede llegar al doble en muchos pacientes, los cigarros y el tabaco sin
humo también elevan la PA, pero los tratamientos sustitutivos con nicotina no
parecen hacerlo (incluso en dosis altas)
El efecto de cada cigarrillo es transitorio y desaparece en 30 minutos; si se toma la
PA en un ambiente sin humo, como es el caso de la mayor parte de las consultas y
las clínicas de investigación, es posible que no se detecte el efecto hipertensor.
Además de aumentar las concentraciones plasmáticas de noradrenalina, el humo de
el cigarrillo también puede contribuir a la hipertensión al alterar la vasodilatación
dependiente de óxido nítrico mediante el aumento del estrés oxidativo y las
concentraciones plasmáticas de dimetilarginina asimétrica.
El consumo de tabaco a nivel mundial no ha dejado de aumentar. La bondad política

35
con la industria del tabaco ha hecho que su posición no haya dejado de mejorar a lo
largo de su existencia.
El tabaquismo continúa produciendo estragos en la salud pública del mundo. La
mortalidad atribuible al tabaquismo es un instrumento epidemiológico primordial para
la monitorización de la epidemia tabáquica y proporciona una imagen aproximada de
la situación.
ALIMENTOS NO SALUDABLES
En las últimas décadas estamos siendo testigos de la llamada transición nutricional,
en la cual el consumo de alimentos más saludables como frutas y verduras está en
descenso, mientras que el consumo de alimentos procesados, que suelen contener
más sodio, hidratos de carbono de absorción rápida, más densidad calórica, menos
fibras y menor poder de saciedad, están en aumento
El consumo de dietas hipercalóricas constituye un factor fundamental en la génesis
de la obesidad. Sin embargo, los factores socioeconómicos influyen de forma
contradictoria según los países y culturas.
En los países más desarrollados, la obesidad suele estar ligada a los grupos sociales
con menor nivel de ingreso, lo que podría relacionarse con una mayor ingesta
calórica global, un predominio en la ingesta de azúcares de rápida absorción, así
como la frecuentación de restaurantes de comida rápida, que son más baratos
CONSUMO DE SAL
Los alimentos ricos en proteínas de alta calidad contienen más sodio que la mayoría
del resto de los alimentos, por ejemplo: carne, leche, pescado, mariscos, entre otros.
La cocción de estos puede reducir su contenido de sodio, desechando el líquido de
Cocción la mayoría de los vegetales y frutas frescas contienen cantidades
insignificantes de sodio, por lo que pueden emplearse libremente en la dieta
hiposódica ligera la ingesta excesiva de sal, se sabe que alrededor del 50% de
los casos de hipertensión arterial son “sal sensible”. Existiría una relación directa
entre la cantidad de sal de la dieta y los valores de presión.
Muchos estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo elevado de sal se
asocia a mayor riesgo de padecer hipertensión, la asociación entre la presión arterial
La disminución del consumo alimentario de sodio reduce la presión arterial, y sería
previsible que redujera sustancialmente el riesgo vascular, la disminución de la

36
ingesta de sodio en la reducción de la presión arterial, se descubrió que una
reducción moderada del consumo de sal durante al menos 4 semanas tenía un
efecto sobre la presión arterial significativo e importante desde el punto de vista de la
población.
En muchos países, la mayoría de esa sal procede de alimentos procesados (por
ejemplo, platos preparados, carnes procesadas como el beicon, jamón, salchichón,
queso o aperitivos salados) o de alimentos que se consumen con frecuencia en
grandes cantidades (por ejemplo, el pan). La sal también se añade a los alimentos
cuando se cocinan (por ejemplo, caldos, concentrados de caldo de distinto tipo, la
salsa de soja y la salsa de pescado) o en la mesa (por ejemplo, la sal de mesa).
Las enfermedades no transmisibles constituyen la principal causa de morbimortalidad
en todo el mundo y las intervenciones para aliviar la carga que conllevan son muy
costo efectivas.
La ingesta de gran cantidad de sodio se ha asociado con diversas (como la
hipertensión, las enfermedades cardiovasculares o los accidentes
cerebrovasculares), de modo que rebajar el consumo puede reducir la tensión arterial.
Los últimos datos indican que en el mundo se consume mucho más sodio del
necesario para la actividad fisiológica. En muchos casos, el consumo supera con
creces lo recomendado en la actualidad por la OMS: 2 gramos de sodio
(equivalentes a 5 gramos de sal) al día.
SEDENTARISMO
Es la falta de actividad física o inactividad física produce una disminución en la
eficiencia del sistema cardiovascular (corazón y circulación sanguínea), una
disminución y pérdida de masa ósea y muscular, aumento de peso, aumento de la
frecuencia cardiaca y presión arterial; el sedentarismo tiene una relación exclusiva al
incremento del peso.
El sedentarismo, definida como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y
menos de 3 días a la semana”. La conducta sedentaria es propia de la manera de
vivir, consumir y trabajar en las sociedades avanzadas.
Sin embargo, la inactividad física no es simplemente el resultado del modo de vida
elegido por una persona: la falta de acceso a espacios abiertos seguros, a
instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares; así como los escasos

37
conocimientos sobre los beneficios de la actividad física y la insuficiencia de
presupuestos para promover la actividad física y educar al ciudadano puede hacer
difícil, si no imposible, empezar a moverse.

2.10.2. Recomendaciones dietéticas contra la hipertensión arterial


Las recomendaciones dietéticas para las personas mayores con hipertensión arterial no difieren

mucho de las recomendaciones para otras personas que no padecen esta afección, aunque hay

que prestar especial atención en el consumo de determinados alimentos y reforzar el de aquellos

que protegen el corazón y las arterias.

Se recomienda adoptar una alimentación basada en:

Frutas.

Hortalizas y verduras.

Cereales integrales y derivados: pasta, arroz, pan.

Lácteos desnatados o semidesnatados.

Carnes magras: pollo, conejo, pavo.

Frutos secos.

Últimamente se está investigando sobre la posible relación del calcio, el magnesio y el potasio

en la reducción de la hipertensión arterial. Parece que un aumento en la ingesta de estos

minerales podría ayudar a excretar el sodio, un mineral habitualmente relacionado con la

hipertensión.

Por otra parte, los elementos que hay que vigilar para prevenir y/o tratar la hipertensión serían:

El aporte de sodio.

La ingesta total de grasas en la dieta y, en especial, de las grasas saturadas

ADULTO MAYOR:

38
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adulta mayor a

toda persona mayor de 60 años. El envejecimiento poblacional es un fenómeno no exclusivo de

países desarrollados, donde los mayores de 60 años alcanzan tasas de 15 a 20% de la población

general, sino que también ocurre en nuestro país. Además, estimaciones poblacionales indican

que para el año 2025 las personas adultas mayores constituirán entre el 12 al 13% de la población

peruana. Este crecimiento se desarrollará en un contexto social particular que es desfavorable

para los adultos mayores y una transición epidemiológica caracterizada por un aumento en la

prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Ser adulto mayor en nuestros países significa pertenecer a un grupo vulnerable. Los ancianos

suelen verse relegados y sometidos a la violación de sus derechos humanos básicos. Segmentos

de la sociedad han perdido el respeto por los adultos mayores y la discriminación ha aumentado

por criterios de edad. En la medida de que pierden su autonomía van perdiendo también su

derecho a la privacidad, tomar decisiones, violencia social y doméstica .

Como sostiene la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el problema no es la

longevidad, sino la falta de preparación de los individuos, la sociedad y el Estado a asimilar ésta

de manera objetiva y efectiva. La respuesta tendrá que ser global y a cada nivel de gobierno y

cada sector le debe tocar una parte de la responsabilidad para asegurar un envejecimiento activo

y saludable, entendido éste como un proceso de optimización de las oportunidades de salud,

participación y seguridad del individuo.

BASES TEÓRICAS

La teoría de Nightingale se centró en El Entorno. Todas las condiciones e influencias externas

que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o favorecer

la enfermedad, los accidentes o la muerte

39
Si bien Nightingale no utilizó el término entorno en sus escritos, definió y describió con detalles

los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido, elementos que

integran el entorno, Su preocupación por un entorno saludable no incluía únicamente las

instalaciones hospitalarias en Crimea e Inglaterra, sino que también hacían referencia a las

viviendas de los pacientes y a las condiciones físicas de vida de los pobres. Creía que los

entornos saludables eran necesarios para aplicar unos cuidados de enfermería adecuados. [12].

Este trabajo de investigación se relaciona con la teoría Florence Nightingale porque nos permite

entender de manera más rápida como podemos prevenir y minimizar la HTA, la cual es

controlable mediante el entorno ya que según esta teoría es una contribución constante del

individuo a su propia existencia.

GLOSARIO

Diastólica: Es la presión mientras el corazón se relaja.

Esfigmomanómetro: Equipo que registra la tensión arterial.

Factores de riesgo: Son aquellas enfermedades o estilos de vida que tienen alta probabilidad

de favorecer o promover una enfermedad (obesidad, tabaquismo, hipercolesteronemia, malos

hábitos dietéticos), sedentarismo, hipertensión arterial)

Hipertensión arterial: Cuando las cifras de TA se encuentran por debajo de TAS (Tensión

arterial sistólica) la alta o la máxima menor o igual a 140 mmHg y TAD (Tensión arterial

diastólica) la baja o la máxima menor o igual a 80 mmHg.

Hipertensión arterial sistólica : Muy frecuente en pacientes de la tercera edad,presentan cifras

de presión arterial sistolica elevadas con cifras de presión arterial diastólica normales o bajas.

Hipertensión arterial lábil : Es aquella que evoluciona, encontrándose valores, a veces,

elevados, y otras veces, valores normales o próximos a la normalidad.

40
MmHg: La presión arterial se expresa en milímetros de mercurio.

Sistólica: Presión de contracción del corazón.

Ejercicio isométrico: ejercicios en el que los músculos aumentan la tensión pero

no la longitud.

Enfermedad coronaria: enfermedad referida a las arterias coronarias que irrigan

al corazón.

Epidemiología: ciencia que estudia la frecuencia y distribución de las enfermedades.

Fibrilación: arritmia cardiaca por aumento importante de la frecuencia auricular

o ventricular.

Fibrinógeno: proteína sanguínea.

Fibrinolitico: fármacos o sustancias que producen la destrucción de la fibrina en

la sangre; disminuye la capacidad de coagulación de ésta.

Gen: unidad hereditaria de los cromosomas.

HDL: alfa lipoproteína o lipoproteína de alta densidad.

Hipercolesterolemia: aumento del colesterol en sangre.

Sedentarismo:Estilo de vida sedentario o inactivo,estar mucho tiempo sentado o acostado,

haciendo poco o nada de ejercicio.

HTA: hipertension arterial

La prehipertensión:se define como una lectura de presión arterial sistólica de entre 120 y 139

y una diastólica de entre 80 y 89. La presión arterial sistólica es el número superior en una

lectura de presión arterial y representa la presión cuando el corazón late al bombear sangre.

Hipotensión: Presión arterial baja, que puede causar desmayos o mareos debido a que el cerebro

no recibe suficiente sangre

41
Arteriosclerosis: Acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las

arterias,acumulación de la placa de ateroma en las paredes de las arterias que ocasiona la

obstrucción de la irrigación sanguínea. Las placas pueden desprenderse y provocar la oclusión

aguda de la arteria mediante un coágulo.

Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una

cosa considerada negativa.

Obesidad: Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el

riesgo de tener problemas de salud

42
CAPITULO
III

43
3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1.TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es de tipo cuantitativo descriptivo de corte transversal ya que permite presentar informacion tal

como se obtendra en un tiempo y espacio determinado.

Por las características del problema planteado y también tomando en cuenta los propósitos de la

presente investigación, se puede mencionar que se trata de un estudio descriptivo y

cuasi-experimental.

Es un estudio descriptivo porque lo primero que se busca es tener una comprensión más a detalle

de la problemática que significa la hipertensión arterial en adultos mayores de un sector urbano

como es la zona Alto Oruro, en base a lo cual se identifica la forma en que puede lucharse contra

ese problema de salud.

Es un estudio cuasi-experimental porque luego de lo anterior se busca poner en práctica la

estrategia recomendada para demostrar que pueden obtenerse resultados favorables y que

además podrían replicarse en otros contextos similares al estudiado.

Es de tipo corte transversal.

3.2. ÁMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN.

3.2.1. Ámbito espacial.


Esta investigación se realiza en el contexto de la zona Alto Oruro de la ciudad del mismo

nombre, teniendo como referente institucional el Centro de Salud que presta servicios en la

misma.

44
3.2.2. Ámbito temporal.
Esta investigación toma en cuenta la situación del problema y las personas afectadas durante la

gestión 2022. Asimismo, se menciona que la parte práctica de la investigación se lleva a cabo

durante el último trimestre del indicado año.

3.2.3. Ámbito humano.


Esta investigación toma como actores involucrados dentro del problema planteado a la

población de adultos mayores que viven en la zona Alto Oruro que ya se ha descrito a grandes

rasgos al inicio de este informe.

3.3.MÉTODOS TEÓRICOS.

Los métodos teóricos generales a aplicarse en el desarrollo de esta investigación son:

3.3.1. El método deductivo.


que es el que permite obtener criterios específicos a partir de razonamientos generales, sirve y

se aplica principalmente en la fase de desarrollo teórico de la investigación, en base a una

revisión bibliográfica previa a través de diversas fuentes impresas y consultas en Internet,

cuidando siempre que dichas fuentes sean confiables y suficientemente acreditadas en su campo

tanto científico como divulgativo.

3.3.2. El método inductivo.


que permite generalizar con suficiente solvencia conclusiones acerca de casos particulares

estudiados sistemáticamente, permite encontrar parámetros sobre la investigación realizada y

proyectarla de un modo más amplio, con suficiente criterio de razonabilidad, es decir, los

hallazgos efectuados en la muestra de la investigación pueden ser proyectados hacia todo el

contexto que comparte las características de dicha muestra, es decir a toda una población de

estudio.

45
3.3.3. análisis y la síntesis:
que permiten tanto el estudio pormenorizado de los elementos de un problema, y así también la

integración global de todos los elementos de juicio, ambos permiten tener una idea general de

los resultados alcanzados para formular conclusiones y sugerencias viables y aplicables en la

realidad futura. Dicho de otro modo, el análisis es la valoración de un objeto de estudio

“elemento por elemento”, mientras que la síntesis es la integración de esos elementos analizados

en un todo en común, en un esfuerzo de globalización que incluya lo total, pero sin minusvalorar

lo individual interno.

3.4.POBLACIÓN.

En el campo investigativo, se conoce como población a un conjunto concreto de 518 personas

que comparten las mismas características o rasgos entre según la programación del centro de

salud alto Oruro relacionándose directamente con el problema que se investiga; además, este

grupo es claramente distinguible y está ubicado en un determinado contexto de tiempo y de

espacio.

Aplicando esta conceptualización básica, y en el caso del presente trabajo, la población de

referencia llega a estar compuesta por todos los adultos mayores que viven en la zona Alto Oruro

y que acuden al Centro de Salud del mismo nombre durante la gestión 2022.

3.5.UNIVERSO

Nuestro universo es de 518 adultos mayores de 60 a 70 años de edad en riesgo de adquirir de

la hipertensión arterial de la zona Alto Oruro de la gestión 2022

46
3.6.MUESTRA

Siendo difícil, si no imposible, la aplicación de instrumentos exploratorios a la totalidad de una

población es 50, como ocurre en los estudios de contexto social, se tiene que recurrir a una

muestra representativa, es decir, a un fragmento o porción representativa limitada en cantidad,

lo que constituye precisamente el concepto de “muestra de investigación”.

En tal sentido, se determina una muestra para recogida de información a la cantidad de 50

adultos mayores que viven en la zona Alto Oruro.

Resumiendo, se tiene lo siguiente:

Muestra para recogida de información: 50 adultos mayores.

LUGAR: la investigacion se realiza zona alto oruro del departamento oruro , teniendo una

poblacion de 4516 en zona alto oruro.

3.7.MARGEN DE ERROR : 1,5 %.

3.8.SELECCIÓN DE MUESTRA.

Por la forma en que ha quedado establecida la muestra para recogida de información, se puede

decir que la misma es de tipo no probabilístico, directo, aleatorio y por conveniencia.

Es muestra no probabilística debido a que para su conformación no se ha aplicado la fórmula

estadística establecida, principalmente porque a tiempo de realizar este informe aún no se cuenta

con datos acerca del total de adultos mayores que viven en la zona, lo que imposibilita aplicar

dicha fórmula.

Es muestra directa porque de antemano el número de componentes se considera

razonablemente suficiente para recoger información con la debida coherencia y confiabilidad,

al ser superior a 50 componentes, lo cual da un margen razonable.

47
Es muestra aleatoria porque las personas que la conforman serán abordadas a medida que se

las encuentre y tengan predisposición a ofrecer la información solicitada, sin establecer ningún

rol ni orden previo.

Es muestra por conveniencia porque al ser compuestas por adultos de la tercera edad, ya se

supone de antemano que tienen y pueden ofrecer la información solicitada con apoyo en sus

propias vivencias y situación de salud, lo cual es el tema de esta investigación.

48
3.9.PROCEDIMIENTO.

Días de recolección de datos


procedimiento

Observación L M X J V S D

Realizar las encuestas x x x x

Observar cada persona en la x x x x


interacción
Sistematizar las respuestas x x

Interpretar los resultados x

Colocar las evidencias x

Tabular las respuestas x x x

En el primer día empezaremos realizar las encuestas observadas analizando el pensar de cada
persona. Tomando las evidencias fotográficas
Después sistematizaremos cada respuesta para evaluar el porcentaje de cada una de ellas. Luego
interpretaremos cada una de ellas.

49
3.10. RECOLECCIÓN DE DATOS GENERALES

Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

Técnica La encuesta es una técnica que permitió oportunamente a la autora obtener la

información necesaria de manera concisa, singular y práctica de recogida de datos, ósea una

forma concreta, particular y práctica, esta se adaptó fácilmente en la obtención de datos de la

población en estudio en el centro de salud alto oruro en mención, así mismo esta técnica permitió

establecer cierto grado de confianza con las personas, permitiendo así una mejor recogida de

datos que reflejen la realidad y problemática estudiada.

Instrumento: Se aplicaron dos instrumentos en el presente estudio el cuestionario, el cual está

dividido en fases: En la primera fase, lo constituye el instrumento, Cuestionario de Prevalencia

y se registros los números de casos en un tiempo determinado, para poder identificar la

prevalencia que existe entre los ADULTOS mayores quienes están más propensos de padecer

de esta enfermedad como es la hipertensión arterial. El instrumento consta de 10 preguntas de

seleccion . La segunda fase se registró los datos personales, para identificar el tipo de sexo, edad,

peso, IMC, antecedentes familiares, preguntas abiertas y factores biológicos, factores

modificables del adulto y adulto mayor sujeto a estudio, este instrumento fue elaboración propia

50
CAPITULO
IV

51
4. RESULTADOS

4.1.TABLA Y GRAFICO Nº1 - DISTRIBUCION POR EDADES

TABLA Nº1
DISTRIBUCIÓN POR EDADES
Nº %
EDADES DE 60-65 27 54%
EDADES DE 66-70 23 46%
TOTAL 50 100%

Fuente: Elaboración Propia


En la tabla Nª1 distribución de la según la edad de los adultos en estudio se aprecia que la etapa
adulta mayor tiene un 54% entre los 60-65 años de edad, 46% entre los 66-70 años de edad.
En la zona se alto Oruro la mayoría de los adultos mayores tienen la edad de 60-65 años que
abarca un 54% de la población.
GRAFICO Nº 1

DISTRIBUCION POR EDADES

46%
54%

EDADES DE 60-65 EDADES DE 66-70

Fuente: Elaboración Propia

52
TABLA Y GRAFICO Nº 2 - IDENTIFICACION DE SEXO
TABLA N° 2
IDENTIFICACIÓN DE SEXO
Nº %
FEMENINO 27 54%
MASCULINO 23 46%
TOTAL 50 100%

Fuente: Elaboración Propia


En la tabla Nª2 se observa un 54% son mujeres adultas mayores y el 46% son masculinos.
En la encuesta realizada se observó que la gran mayoría son adultos mayores femeninos y una
minoría son varones.
GRAFICO Nº 2

DISTRIBUCION POR EDADES

46%
54%

EDADES DE 60-65 EDADES DE 66-70

Fuente: Elaboración Propia

53
TABLA Y GRAFICO Nº3 – CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL EN LOS
ADULTOS MAYORERES
TABLA Nº3
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LOS
ADULTOS MAYORES
Nº %
LEVE 27 54%
ALTA 23 46%
TOTAL 50 100%
Fuente: Elaboración Propia
La tabla Nº3 indica que el 54% de los adultos mayores presentan una presión arterial leve y,
46% alta.
TABLA Nº 3

CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL

46%

54%

PA LEVE PA ALTA

Fuente: Elaboración Propia

54
TABLA Y GRAFICO Nº 4 - IMC DEL ADULTO MAYOR
TABLA Nº 4
IMC DEL ADULTO MAYOR
Nº %
SOBRE PESO 27 54%
OBESIDAD 23 46%
TOTAL 50 100%
Fuente: Elaboración Propia
La tabla Nº4 sobre la pregunta de la masa corporal del adulto mayor se puede observar que
existe un 54% con I.M.C. sobre peso, 46% con obesidad.
En la Zona alto Oruro se observa que los adultos mayores tienen sobre peso.
GRAFICO Nº 4

IMC DEL ADULTO MAYOR

46%
54%

SOBRE PESO OBESIDAD

Fuente: Elaboración Propia

55
TABLA Y GRAFICO Nº5 – PERSONAS QUE VIVEN EN SU DOMICILIO
TABLA Nº 5
¿CUANTAS PERSONAS VIVEN
EN SU DOMICILIO?
Nº %
viven 1 18 36%
viven 4 10 20%
viven 5 22 44%
Total 50 100%

Fuente: Elaboración Propia


La tabla Nº 5 nos indica que en la zona alto Oruro viven 5 personas que acompañan a sus padres
un 44%, el 36% viven solos en su domicilio y un 20% viven entre 4 personas en su hogar.
En la zona de alto Oruro la mayoría de lo adultos mayores menciona que a un viven con sus
familiares con 44%.
GRAFICO Nº 5

¿CUANTAS PERSONAS VIVEN EN SU DOMICILIO?


viven 1 viven 4 viven 5

36%
44%

20%

Fuente: Elaboración Propia.

56
TABLA Y GRAFICO Nº 6 – A QUE SE DEDICA EL ADULTO MAYOR
TABLA Nº 6
¿A QUE SE DEDICA USTED?
Nº %
TRABAJA 21 42%
SOLO EN CASA 29 58%
TOTAL 50 100%

Fuente: Elaboración Propia


La tabla Nº 6 nos indica que en la Zona alto Oruro el 58 % de los adultos mayores viven en
casa y el 42% indican que trabajan.
En la Zona alto Oruro se observa que la gran mayoría de los adultos mayores no trabajan para
su sustento diario
GRAFICO Nº 6

¿A QUE SE DEDICA USTED?

42%

58%

TABAJA SOLO EN CASA

Fuente: Elaboración Propia

57
TABLA Y GRAFICO Nº 7 – VALORACION LA PRESION ARTERIAL
TABLA Nº 7
VALORACION DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
Nº %
NORMAL 1 2%
LEVE 9 18%
MODERADO 22 44%
SEVERO 18 36%
TOTAL 50 100%

Fuente: Elaboracion propia

La tabla Nº 7 indica que 36% de los adultos mayores estan con una presion arterial elevada,

44% de los adultos mayores osilan con una presion arterial de moderada, el 18% presenta una

preseion arterial leve y el 2 % marcan una presion arterial en los parametros normales.

La gran mayoria de los adultos mayores de la zona alto orruro no realizan sus controles

periodicos de su prresion arterial y una minoria si fueron a control de su presion arterial.

GRAFICO Nº 7

Fuente: Elaboración Propia

58
TABLAY GRAFICO Nº 8 – CONSUMO DE LAS COMIDAS SATURADAS
TABLA Nº 8
¿USTED CONSUME COMIDAS
CHATARRAS COMO: POLLOS,
FRITURAS, EMBUTIDOS,
SALCHICHAS?
Nº %
SI 33 66%
NO 17 34%
TOTAL 50 100%
Fuente: elaboracion propia
El 66% de los adultos mayores se alimentan de comidas chatarra y el 34% los adultos en su
alimentación diaria no consumen comidas chatarra.
La gran mayoría de los adultos de la zona alto Oruro en su alimentación consumen comidas
chatarras como: pollos comidas embutidos, salchichas, frituras y una minoría no consumen
dichas comidas
GRAFICO Nº 8

¿USTED CONSUME COMIDAS CHATARRAS COMO:


POLLOS, FRITURAS, EMBUTIDOS, SALCHICHAS?

34%

66%

SI NO

Fuente: Elaboración Propia

59
TABLA Y GRAFICO Nº 9 - CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRICIONALES
TABLA Nº9
¿USTED CONSUME ALIMENTOS
NUTRICIONALES QUE LE AYUDEN EN SU
SALUD COMO VERDURAS FRUTAS?
Nº %
SI 17 34%
MUY POCO 25 50%
NADA 8 16%
TOTAL 50 100%
Fuente: elaboracion propia
La tabla Nº 9 nos indica que el 50% de los adultos mayores en cuanto a su aliemtacion nutritiva

es deficiente, el 34% mantiene una alimentacion balanceda dec alimentos nutritivos y el 16%

con sumen con poca frdecuencia los aliemnyos nutritivos los adultos mayores de la zona alto

oruro en la encuesta realizada mencionaron que la gran mayoria consumen alimentos nutritivos

y los demas adultos no consumen alimentacion nutritiva

GRAFICO Nº 9

¿USTED CONSUME ALIEMNTOS NUTRICIONALES QUE LE


AYUDEN EN SU SALUD COMO VERDURAS FRUTAS?
16%

34%

50%

SI MUY POCO NADA

Fuente: Elaboración Propia

60
TABLA Y GRAFICO Nº 10 – ACTIVIDAD FISICA DEL ADULTO MAYOR
TABLA Nº 10
¿HACE USTED ALGÚN TIPO DE
EJERCICIOS MOVIMIENTOS EN
SU VIDA DIARIA?
Nº %
SI 13 26%
POCO 14 28%
PARA NADA 23 46%
TOTAL 50 100%
Fuente: Elaboración Propia
La tabla N.º10 nos indica que el 46 % de las personas adultos no realizan ningún tipo de
ejercicio en su vida diaria el 28% hace ejercicios poco ,movimientos en su vida diaria y un
26% si realiza ejercicios movimientos en su vida diaria .
Los adultos mayores de la Zona Alto Oruro solo el 26% realizan ejercicios diariamente.

GRAFICO Nº 10

REALIZA USTED ALGUN TIPO DE EJERCICIOS


MOVIMIENTOS EN SU VIDA DIARIA

26%

46%

28%

SI POCO PARA NADA

Fuente: Elaboración Propia

61
TABLA Y GRAFICO Nº 11 - FRECUENCIA DE CONSULTAS
TABLA Nº 11
¿USTED ACUDE CON
FRECUENCIA A
CONSULTORIO PARA SABER
CUANTO ESTA SU PRESIÓN
ARTERIAL?
Nº %
SI 18 36%
POCO 21 42%
NADA 11 22%
TOTAL 50 100%
Fuente: Elaboración Propia
La tabla Nº 11 realizada ala pregunta si la poblacion del adulto acude al centro de salud para

saber su presion arterial se encontro un 42% de los adultos mayores acuden con poca frecuencia

al consultorio para saber cuanto esta su presion arterial 36% si acuden al consultorio con

frecuencia para saber su presion arterial mientra que un 22% no acuden al consultorio.

Los adultos mayores de la zona alto Oruro en la entrevista realizada mencionan que la mayoría

acuden con muy poca frecuencia al consultorio para saber su presion arterial.

GRAFICO Nº 11

¿USTED ACUDE CON FRECUENCIA A CONSULTORIO


PARA SABER CUANTO ESTA SU PRECION ARTERIAL?

22%
36%

42%

SI POCO NADA

Fuente: Elaboración Propia


62
TABLA Y GRAFICO Nº 12 – CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL
TABLA Nº 12
¿USTED CONOCE SOBRE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
Nº %
SI 8 16%
MUY POCO 23 46%
NO 19 38%
TOTAL 50 100%

Fuente: Elaboración Propia


En la tabla Nº 12 que respondieron sobre si conoce o no la hipertensión arterial indicaron que
un 46% los adultos mayores conocen poco sobre la hipertensión un 38% no conocen y un 16 %
si tienen información y conocen sobre la hipertensión arterial.
En la zona alto Oruro una gran mayoría de adultos no tienen información adecuada sobre la
hipertensión arterial y conocen poco.
GRAFICO Nº 12

¿USTED CONOSE SOBRE LA HIPERTENCION ARTERIAL?

16%

38%

46%

SI MUY POCO NO

Fuente: Elaboración Propia

63
TABLA Y GRAFICO Nº 13 – ADULTO MAYOR REQUIERE INFORMACION
TABLA Nº 13
¿LE GUSTARÍA RECIBIR MAS
INFORMACIÓN?
Nº %
SI 28 56%
NO 22 44%
TOTAL 50 100%

Fuente: Elaboración Propia


La tabla Nº 13 realizada a la pregunta si la población le gustaría recibir más información sobre
la hipertensión arterial el 56% de las personas adultas si les gustaría recibir más información y
el 44% no quieren recibir información
La gran mayoría de los adultos mayores en la zona alto ururo requieren más información sobre
la prevención de la hipertensión arterial.
GRAFICO Nº 13

¿LE GUSTARIA RECIVIR MAS INFORMACION?

44%

56%

SI NO

Fuente: Elaboración Propia

64
4.2.DISCUSIÓN

La presente investigación trata sobre la prevencion de la hipertension arterial del adulto mayor

considerando que esta enfermedad es un problema de salud; así mismo se busca conocer los

factores predisponetes a esta enfermedad . es decir la frecuencia en que se presenta la

hipertension arterial en esta población en lo que respecta la frecuencia con que se controló la

presión arterial nos permite encontrar que en un 52% nose controló, 42% pocas veces fueron a

controlarse, 36% frecuentementese realizan el control Similar resultado se encuentra en la

investigación de Silva M, Misue L, Silva S. 11 nos refiere que en este estudio los entrevistados

tenía un control inadecuado de la presión arterial asociado con una edad igual o superior 60 a

70 años,

En la tabla Nº uno nos indica que 60 a 65 años son 54 % , de 66 a 70 años son 46 % poblacion

adulta que se tomo para este estudio , es una proporción de la población que esta en riesgo de

contraer la hipertension arterial con una edad superior a 60 años, en la cual tienen más

posibilidad de presentar presión arterial elevada, y en lo que respecta al estudio investigado

encontramos que un 22%, entonces con la investigación se quiere llegar que las personas puedan

hacer hincapié a su salud, asistir a sus citas programadas, llevar controles diarios Por

consiguiente se quiere prevenir esta enfermedad la cual perjudica a la salud del adulto y conlleva

a presentar complicaciones como son los problemas cardiovasculares,

para implementar actividades de promoción y prevención de la hipertension arterial y el de

capacitar al adulto a llevar un control adecuado y periódico en la toma de presión arterial para

mantener una vida sana y de bienestar físico, mental y emocional. En esta investigación se

identificó si los adultos en sus últimos controles tuvieron presión arteriamayor a 139/89 mmhg,

en lo que se encontró 54% que tuvo presión arterial leve y 46% presion arterial elevada

65
(Fuente) Similar resultado se encuentra en el estudio de Sánchez R. 19 presentó que existe un

predominio de 39.54% con HTA en el adulto y adulto mayor, considerándose un problema ya

que las consecuencias de esta enfermedad son silenciosas y se manifiestan en una forma grave

o cuando el paciente ya está por fallecer. Con respecto a la literatura según Winter W,

El indice de masa corporal de los adultos mayores es de 46% de los adultos mayores en zona

alto oruro presentan obesidad y el 54 % tiene sobrepeso.

En la zona alto oruro de la poblacion tomada de 50 adultos mayores el 36% vien solos , un 20%

vieven entre 4 personas y un 44% viven entre 5 personas en su domicilio

(fuente)elavoracion propia.

En la invetigacion estudiada se obtuvo que el 58 % de los adutos solo esta en su casa un 42%

trabaja para sustentar su dia a dia

La Hipertensión, también llamada presión arterial elevada, condición que surge cuando es

anormalmente alta, que hace que la sangre pueda ejercer presión excesiva contra las paredes de

los vasos y obliga al corazón a trabajar para bombear la sangre.. Así mismo se busca evitar que

el adulto siga presentando presión arterial elevada mayores de 139/89 mmhg, la cual puede

alterar su salud y presentar alguna complicación, para ello se tiene que mantener buenos hábitos,

hacer ejercicios, consumir más verduras y fibras, tomar agua, disminuir al consumo de grasas,

sal y resultados que se presenta en esta investigación contamos con un 22% de adultos si hacen

actividad fisica y un 34% de los adultos mayores si consumen alimentos nutricionales que lo

ayudan en su salud . En este estudio se identificó los factores sociodemográficos predisponentes

de hipertension arterial en el adulto, en lo que respecta a la población con el grupo etario

encontramos las edades de la etapa adulta mayor 60’ a 65 % años un 54%, y los de 66 – 70 años

con 46%,( fuente)en los siguientes estudios Condori F, 15 refiere que en la muestra de los

factores de riesgo no modificables en edad (65 – 70 años).

66
En el análisis comparativo de la investigación de los resultados y trabajos previos encontramos

una similitud con los diferentes autores ya que consideran que la edad en la que se presenta esta

enfermedad es en la etapa adulta de 60 a 70 años, por lo tanto la edad y la hipertensión son

factores predisponentes según la investigación realizada

El resultado que se encuentra en la investigación de Jetón D, Pasato S, 10 refiere que durante

las consultas en la atención de HTA, el que destacó es el sexo femenino con un 67% de los

encuestados y un 33% masculinos

. En relación a los factores biológicos predisponentes según los antecedentes familiares sobre

hipertensión arterial encontramos que el 55,3% a los padres, 25,3% ninguno, 16% hermanos,

2% otros familiares, 1.3% corresponde a abuelos. Similar resultado se encuentra en la

investigación de Jovel I,12 nos refiere que los precedentes individuales y familiares son de

mucha importancia ya que los parientes con esta patología representan el 50% de relación

asociada con la HTA

el de reducir la cantidad de sales en las comidas, dejar de fumar, disminuir al consumo de alcohol

y hacer ejercicio. En relación a los factores modificables predisponentes de hipertensión arterial

según la cantidad de sodio que consumen la población tenemos que un 66 % frecuentemente

consumen sal, 34% no consumen (.fuente) Similar resultado se encuentra en el estudio de 57

Condori F, 15 nos refiere que la población estuvo conformada por 320 y la muestra por 175

adultos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión y en los factores modificables se

encuentra que existe un 43,4% que consumen sal, 96,6% grasas, 20,6% cigarro, y 58,9% bebidas

alcohólicasl.

Del 100% de la poblacion adulta en alto oruro el 46% conoce muy poco sobre la hipertension

arterial mientras que el 38% no conoce sobre esta enfermedad y un 16 % si conoce sobre que es

la hipertension arterial. (Fuente) similar resultados se encuentra en en el estudio que el 52. 74%

67
tienen un conocimiento medio sobre la hipertension arterial sin embargo el 51.36% reflejan un

conocimiento regular sobre la hipertension arterial .

En la zona alto oruro de las 50 adultos mayores encuestados indican que el 56 % si le gustaria

recibir mas informacion sobre la hipertension arterial y el 44% no requieren informacion .

4.3.CONCLUSIONES

En conclusion en esta monografia se analizo sobre la prevencion de hipertensión arterial en

los adulto mayorres entre 60 a 70 años en el centro de salud alto oruro del municipio de oruro,

por que sepresentó un 36% referido a que nunca tuvo un control frecuente de la presión arterial,

44% tuvo presión eleva , así mismo un 18% con presion arteial modera , también un grupo

predominante del 2% aseveró que asistió a programas educativos para que a posterior mejore su

calidad de vida

Los factores sociodemográficos predisponentes de hipertensión arterial que más predominan

son las edades que corresponden 60 – 65 años con un 54%, de 66 a70 años 46% y lo que

corresponde al indicador que esta en riesgo de padecer más esta enfermedad,

. Los factores biológicos predisponentes de HTA en el adulto que se detallan a continuación,

que estan en riesgo de presenta esta enfermedad frecuentemente un 46% están en riesgo de

padecer problemas del corazón, el detalle de estos factores biológicos que en general no son

modificables, permiten tener una visión de las causas que se deben abordar por los profesionales

de la salud y la familia para ofrecer un cuidado integral al adulto con HTA y favorecer a una

mejorar calidad de vida.

El analisis de los factores modificables predisponentes permitió determinar un interés

desfavorable en la salud de las personas encuestadas lo que eleva el riesgo de padecer la

hieprtension arterial , asi mismo las acciones dirigidas para mejorar la salud según el porcentaje

68
de los factores fueron: cantidad de consumo de sodio con un 50% frecuentemente, comidas

chatarra 66% , nunca realizan ejercicios fisicos 22

%, y los que tiene una presion eleva 36%,

Se concluyo la investigacion de la manera mas efectiva de prevenior la hipertension arterial es

de vtener una dieta balanceada, realizar actividad fisca y un control frecuente

4.4.RECOMENDACIONES

Despues de haber finalizado la investigacion en la zona alto oruro de la ciudad oruro sobre la

hipertension arterial nos permitimos realizar las siguientes recomendaciones:

Realizar promocion temprana atraves de campañas salud, sobre el auto cuidado en la poblacion

con enfasis en los adultos mayores

A los adultos mayores recomendar la inportancia de amantener una alimentacion saludable

evitando consumir bebidadas alcoholicas y comidas chatarras etc., realizar actividad fisica

cotidianamente pafra no caer en sedentarismo

Controlar adecuadamente la presion arterial en los adultos mayores

Reforzar el conocimiento a los adultos mayores para mejorar la calidad de vida mediante la

prevencion promoviendo el estilo de vida pàra su salud

69
BIBLIOGRAFÍA- FUENTES

Agencia Nacional de Salud Pública de los Estados Unidos de América. (2022). Biblioteca online

de información general de salud y medicina. Obtenido de MedlinePlus:

https://www.medlineplus.gov/spanish/

Banco Mundial, Organización Panamericana de la Salud. (2018). Presencia del Estado en la

Salud Pública. Inversiones y Cobertura. Washington, Distrito de Columbia, Estados Unidos de

América: World Bank Publishing. Obtenido de http://www.worldbank.org.us

García Fernández, Y., & Fernández Ragi, R. (2014). Manual práctico de medicina de la mujer

(Segunda edición ed.). La Habana, Cuba: Publicaciones Cubanas de Medicina.

Harrison, M. (2012). Principios básicos de Medicina interna (18ª edición ed.). Madrid, España:

MaGraw Hill Iberoamericana.

Instituto Interamericano de Medicina. (2016). La nutrición y su rol en el desarrollo y la salud

humana. Documento de referencia, Instituto Interamericano de Medicina, Departamento de

Publicaciones, Washington, USA. Obtenido de http://www.mii.org.es

Martín Zurro, A., & Cano Pérez, J. (2013). Atención Primaria en Medicina Familiar (Sexta

edición revisada ed.). Barcelona, Cataluña, España: Editorial Harcourt Brace de España S. A.

Merck & Dohme. (2012). Manual de Medicina - Digital Interactiva (Tercera edición ed.).

Madrid, España: Publicaciones Merck Hispana.

Montes de Oca, R. (2013). La medicina popular en Latinoamérica (Segunda edición actualizada

ed.). Rosario, Argentina: Editorial Muelle.

Montes, C., & Antequera, E. (2015). ¿Cómo librarse de los hábitos tóxicos? (R. Costa, Ed.)

Revista de Medicina General Integral, VI(3), 64. Obtenido de http://www.cubasalud.org.cu

OMS. (2013). Hiprtension arterial. internet, 4.

70
Organización Mundial de la Salud - OMS. (2016). Estrategia de la OMS sobre Medicina

Tradicional (Tercera edición actualizada ed.). Ginebra, Suiza: Editorial OMS.

Organización Panamericana de la Salud - OPS. (2014). Panorama y desafíos de salud en las

Américas. Organización Panamericana de la Salud, Publicaciones e informes. Washington:

OPS. Obtenido de http://www.paho.ops.org

Organización Panamericana de la Salud - OPS. (2017). Agenda de Salud para las Américas. (C.

d. Américas, Ed.) Ciudad de Panamá, Panamá: OPS.

Organización Panamericana de la Salud - OPS. (2020). Situación de Salud en las Américas -

2019. OPS, Oficina de publicaciones e informes. Washington - Estados Unidos de América:

OPS - UNICEF. Obtenido de https:/www.paho.org.es

Oropeza Delgado, R. (2009). El derecho a la salud en las Américas. Organización Panamericana

de la Salud OPS7OMS, Departamento de informes y Publicaciones. Washington. Estados

Unidos de América: OPS. Obtenido de http://www.ops.org.es

Ramos, B., & Alderguía, J. (2018). Medicina Social y Salud Púbilca (Tercera edición ed.). (E.

d. Cuba, Ed.) La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Rodés, J., Piqué, R., Del Prat, F. M., & Garcés, A. (2009). Medicina interna (Cuarta edición

colaborativa, en español ed.). (F. Ducet, Ed.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Masson de

España.

Silverman, J., Pories, W., & Caro, J. (2017). Patología hepática en diabetes y obesidad mórbida.

(S. m. interna, Ed.) Anuario de patología médica. Obtenido de http://www.smmi.org.mx

Sociedad española de medicina general. (2002). Manual práctico de medicina general (Tercera

edición actualizada ed., Vol. 2). Madrid, España: Pentacrom.

71
Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. (2016). Las amenazas de la

Insuciciencia Renal Crónica a la población actual. (C. d. Publicaciones, Ed.) Revista de la

Sociedad Latinoamericanade Nefrología e Hipertensión, 64. Obtenido de www.slanh.org

Tan, E., Dong, H., Feng, C., & Dong, S. (2017). Estudio de las relaciones entre ewl sobrepeso,

la obesidad, hipertensión y las patologías hepáticas (Tercera edición en español ed.). (L.

Verdaguer, Trad.) Panamá, Panamá: Médica Editorial.

Villegas Peñaloza, J. (2018). Caracterización de los factores de riesgo de hipertensión arterial

en adultos (Tercera edición ed.). (M. Balmaceda Ortiz, Ed.) San Luis Potosí, México: Editorial

Nueva Luz.

72
ANEXO

73
ENCUESTA
ENCUESTA EXPLORATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN

ADULTOS MAYORES EN LA ZONA ALTO ORURO

EDAD……… F:…… M……… P:……… IMC……….. PA.:…..

FACTORES SOCIO DEMOGRÁFICOS

1¿CUANTAS PERSONAS VIVEN CON USTED EN SU DOMICILIO?


1PERSONA 4PERSONAS 5PERSONAS
2¿ ALGUNO DE SUS FAMILIARES PRESENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL:

A) PADRE O MADRE B) HERMANOS C) OTROS FAMILIARES D ) NINGUNO

3¿USTED ACTUALMENTE AQUE SE DEDICA?

TRABAJA SOLO EN CASA

VALORAR TEMPRANAMENTE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

4¿MEDIR LA PRESION ARTERIAL?

NORMAL LEVE MODERADO SEVERO

5¿USTED CONSUME CARNES ROJAS , LA SAL , BEBIDAS ALCOHOLICAS , Y LAS COMIDAS


CHATARRAS
SI NO
CORREGIR LOS HABITOS ALIEMNTICIOS Y LA ACTIVIDADA FISICA DE LOS ADULTOS MAYORES

6¿USTED CONSUME LOS ALIMENTOS NUTRICIONALES QUE LE AYUDEN EN SU SALUD COMO


VERDURAS, FRUTAS, CARNES BLANCAS, GRANOS COMO, EL ARROZ, TRIGO, AVENA, QUINUA,
ETC.?
SI MUY POCO NADA
7 ¿HACE USTED ALGÚN TIPO DE EJERCICIOS MOVIMIENTOS EN SU VIDA DIARIA?

SI POCO PARA NADA


8¿USTED ACUDE CON FRECUENCIA A CONSULTORIO PARA SABER CUANTO ESTA SU PRESIÓN

ARTERIAL?

SI POCO NADA
VALORAR EL CONOCIMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES

9¿USTED CONOCE SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

SI MUY POCO NO

10¿LE GUSTARÍA RECIBIR MAS INFORMACION ?

SI NO

74
ANEXO
FIGURA 1
CROQUIS DE LA ZONA ALTO ORURO

Fuente: Elavoracion propia


FIGURA 2

75
CENTRO DE SALUD ALTO ORURO

Fuente: Elaboracion propia

FIGURA 3
JEFATURA MEDICA Y ENFERMERIA

Fuente: Elaboracion propia

76
FIGURA 4
SERVICIO DE ENFERMERIA

Fuente: Elaboracion proia

FIGURA 5

ENCUESTAS EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DEL CENTRO DE SALUD ALTO


ORURO

Fuente: Elaboracion proia

77
FIGURA 6
ENCUESTAS DOMICILIARIAS EN LA ZONA ALTO ORURO

Fuente: Elaboracion proia


FIGURA 7
RETORNO AL CENTRO DE SALUD ALTO ORURO

Fuente: Elaboracion proia

FIGURA 8
78
EVALUCION DE LOS DATOS RECOLECTADOS

Fuente: Elaboracion proia

79

También podría gustarte