Está en la página 1de 20

TITULOS -VALORES

UBICACIÓN EN EL DERECHO COLOMBIANO DE LOS TITULOS VALORES

Se ubican en el libro III “De los bienes mercantiles” del Código de Comercio, como
bienes muebles, regulados en los artículos 619 a 821, pero eso no quiere decir
tampoco que no se le apliquen las demás normas del Código de Comercio y
algunas del Código Civil. Se aplican por ejemplo las normas sobre capacidad,
algunas sobre la teoría general de las obligaciones y contratos, otras sobre ciertos
contratos que pueden relacionarse con ellos, etc.
Tienen una sub clasificación:
1. Parte general: qué son, características, leyes de circulación, qué es un
endoso, etc.
2. Parte especial: cuales son los títulos-valores (letra de cambio, pagaré,
cheque etc.).
3. Parte procedimental: que se cobra, excepciones del demandado,
prescripción, caducidad.

FINALIDADES ECONÓ MICAS (Para qué sirven)


- Son importantes para el tráfico mercantil, porque al documentarse en ellos
generalmente dinero, este puede exigirse inmediatamente a su vencimiento
como en los casos de la letra de cambio, el pagaré, el cheque, etc. También
puede documentarse en ellos la representatividad de mercancías como en
el certificado de depósito de mercancías, que también al hacerse exigible,
se pueden cobrar al obligado su entregar.
- Pero además de poder cobrar dinero o mercancías, el tenedor de esos
títulos puede negociarlos con otras personas, y en el caso de los
documentos representativos de mercancías con solo negociar el
documento, se entiende negociada la mercancía sin que esta tenga que
circular materialmente.
- Sus firmas se presumen auténticas y no hay necesidad de reconocimiento
de las mismas ante notario, aunque para reforzar aspectos probatorios no
se echa de menos.
- Se permite el pago de obligaciones con títulos-valores (art. 882 Cco) 1. Por
ejemplo, usted puede pagar el precio de una compraventa con un cheque
que represente dicho precio.
- Cuando usted desee cobrar el derecho incorporado en el título-valor, puede
hacerlo mediante un proceso ejecutivo, que es (al menos en teoría) el
proceso más expedito y rápido de todos, al partirse de una certeza de un
derecho, es decir al ser el derecho incorporado una obligación clara,
expresa y exigible. Igualmente, es posible solicitar medidas cautelares.
- Facilita la protección del crédito.
- La riqueza incorporada en ellos circula con mayor, certeza, seguridad y
rapidez que la cesión civil2, la cesión tiene los siguientes inconvenientes:

o Quien cede no se hace responsable de la solvencia del cedido.


o Trasmite sus vicios al cesionario (derecho derivado).
o Debe notificarse la cesión al cedido para que quede vinculado
jurídicamente.

En materia de títulos-valores, si se endosa un título-valor a la orden:


o Quien endosa se hace responsable de que el deudor pague.
o Se crea un nuevo derecho (derecho originario) para el endosatario (o
nuevo legítimo tenedor).
o No es necesario poner en conocimiento del deudor la negociación del
título.

¿QUE ES UN TITULO-VALOR? ART 619 Co. Comercio


Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del
derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora; pueden ser de contenido
crediticio, corporativos o de participación y tradición o representativos de
mercancías. Esta definición acuñada por Vivante, fue recogida por nuestro Código
de Comercio.

Para entender la anterior definición, es preciso estudiar las características del


título-valor, según como lo veremos a continuación.
1
ARTÍCULO 882. <PAGO CON TÍTULOS VALORES>. La entrega de letras, cheques, pagarés y
demás títulos-valores de contenido crediticio, por una obligación anterior, valdrá como pago de ésta
si no se estipula otra cosa; pero llevará implícita la condición resolutoria del pago, en caso de que
el instrumento sea rechazado o no sea descargado de cualquier manera.
2
Ver artículos 1959 y siguientes.
CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LOS TITULOS VALORES

Les dan identidad propia a los títulos-valores están inmersos en su definición.


Dichas características los diferencian de cualquier otro documento o título y son:

1- LEGITIMACIÓN: Es la facultad que tiene el poseedor del título-valor, para


ejercer los derechos representados en el documento, y esa facultad se
adquiere por tener el título materialmente y haberlo adquirido conforme a
las leyes de circulación.

a. Leyes de circulación:

Forma de
circulación

Con la entrega
Material

 Títulos-valores al portador: Son aquellos títulos-valores en los


que no se especifica la persona del beneficiario, no se expiden a
favor de persona determinada (Art. 668 Cód. C.co.). Su tradición
o negociación se producirá por la sola entrega material del título.
Ejemplo: “Yo A me comprometo a pagar 2.000.000 de pesos el
día X”.
A, se está comprometiendo a pagar, a quien tenga el título
materialmente. Si A se lo entrega a C con la intención de hacerlo
negociable, este será el beneficiario del título, y si C quiere
negociarlo con D, tan solo tiene que entregarle el título-valor. Con
el solo hecho de tener el documento materialmente, está
legitimado porque lo adquirió (D) conforme a las leyes de
circulación y puede cobrarle a A.

Títulos-valores a la orden: Son aquellos que


se expiden a favor de una persona Forma de
determinada (art 651 cód. C.co). Ejemplo: “Yo circulación
A me comprometo a pagar a la orden de B -Endoso.
1.000.000 de pesos, el día X”. -Y entrega
B en este caso es el beneficiario y como tal podrá cobrarlo Material.
al vencimiento o negociarlo con otra persona, si decide esto
último por ejemplo con C, se requiere el endoso y la
entrega material por parte de B a C para que se perfeccione la
negociación y nueva legitimación.
Endoso: Acto jurídico unilateral por el cual el actual tenedor de un
título-valor pone a otra persona en su situación con efectos plenos o
limitados. Entonces siguiendo con el ejemplo, B, antes de entregar el
título a C, debe escribir detrás del mismo “le endoso a C este
documento” y posteriormente firmar (C no tiene que firmar). Y así se
entiende que el nuevo legítimo tenedor es C.

 Títulos-valores nominativos: son Forma de circulación


aquellos que se giran o se otorgan a favor
de una persona determinada, pero esta -El endoso.
persona determinada debe estar inscrita -La entrega Material.
en el registro que lleve el creador del título. -Cancelación del
Ejemplo: Acción de una sociedad anónima. Para actual tenedor del
negociarla se necesita el endoso, la entrega material, título.
cancelación del beneficiario anterior e inscripción del -Inscripción del nuevo
nuevo beneficiario. En este caso se estaría siendo beneficiario del título.
acreedor de unos derechos políticos y económicos en
determinada sociedad comercial.

Si una persona tiene un título-valor y no lo ha adquirido por alguna de estas


formas, en principio diríamos que no está legitimado y no va a tener muchas de las
facultades que la ley brinda, pero si conservara unos derechos.

Consecuencias de la legitimación:

 No siempre coincide la calidad de propietario y legítimo tenedor:

Ejemplo: “A otorga un pagaré a la orden de B”, en estos momentos el legítimo


tenedor del título-valor es B. Es un título-valor “a la orden” porque se ha
determinado la persona del beneficiario. Si B lo negocia con C, necesita el endoso
y la entrega material. C en virtud de esta legitimación podría cobrarle bien sea a A
o a B el derecho incorporado en el título.

Resulta que a C se le perdió ese título-valor y X se lo encontró. X no está


legitimado porque el endoso no fue realizado a su nombre, aunque lo tenga
materialmente. En este caso C tampoco está legitimado porque no tiene el título
materialmente ya que se le extravió. En este ejemplo no hay ninguna persona
legitimada. Si C quiere recuperar el título puede iniciar un proceso de
reivindicación de título-valor, o si se le perdió, un proceso de cancelación y
reposición de título-valor (se ve al final del curso).

• Una persona que es dueña del título-valor y no obstante, no está


legitimada, o también la llamada transferencia del título por una forma
diferente al endoso:

Se parte de una persona que se considera propietaria del derecho incorporado,


pero que tiene unos derechos incompletos porque lo adquirió sin que se lo
hubiesen endosado. Veamos un ejemplo:

A otorga un pagaré a la orden de B por X cantidad de dinero, B tiene una hija que
se llama C. B se murió sin haber podido negociar ese título-valor. En el proceso de
sucesión le adjudican ese pagaré a la hija C quedando esta como propietaria de
dicho título-valor, pero ella no es legítima tenedora porque no lo adquirió conforme
a las leyes de circulación, esto es, lo adquirió por adjudicación, pero no por
endoso. De acuerdo a los artículos 652, 653 del C.Co. aunque C no lo haya
adquirido conforme a las leyes de circulación, puede demandar a A (en proceso
ejecutivo), pero A le podrá proponer a C, las mismas excepciones que le hubiese
podido proponer a B (las que, de comprobarlas, prosperarán) porque C sólo
adquirió un derecho derivado.

Pero dando aplicación al 653 que dice que quien justifique haber obtenido un
título-valor por medio distinto del endoso se le da la facultad de ser un legítimo
tenedor. Como éste es el caso de C, ella podrá iniciar un proceso de jurisdicción
voluntaria dónde le solicita al juez que como la transferencia se hizo de una
manera diferente al endoso, realice una anotación (el juez) al reverso del título que
se entiende como endoso. Y como ya C, lo tenía materialmente, y ahora con el
trámite, se entiende que lo ha adquirido conforme a las leyes de circulación, por lo
que se entenderá con todas sus consecuencias, como legítima tenedora.

La constancia que ponga el juez en el título se entenderá como endoso,


completándose el eslabón para una normal legitimación. Aquí hacemos referencia
a la ley de circulación “a la orden.” En este caso, una vez materializada la
constancia del juez (que se entiende como endoso) ha nacido un derecho
originario y como consecuencia de ello para el ejemplo que veníamos
planteando, A no podrá proponer las mismas excepciones a C (o podrá
proponerlas, pero no prosperarán) que le pudo haber propuesto a B.

En resumen, un título-valor puede ser transferido por un medio diferente del


endoso, así las cosas, quien tenga el título puede cobrarlo sin que previamente
inicie el proceso de jurisdicción voluntaria, la consecuencia es que al no ser un
legítimo tenedor le pueden proponer excepciones o defensas relacionadas con
negocios jurídicos realizados sobre el título-valor al entenderse que aquella
transferencia por medio diferente del endoso, genera un derecho derivado
proveniente de su enajenante.

Pero la ley le permite que organice esa irregularidad (o transferencia anómala) y


se convierta en un legítimo tenedor iniciando un proceso de jurisdicción voluntaria,
dónde le demuestre al juez que adquirió ese título por un medio diferente del
endoso y probado esto, el juez pasará a dejar constancia de ello en el título lo cual
se tendrá como endoso. Así las cosas, como legítimo tenedor ya no podrán
proponerle los obligados excepciones o defensas relacionados con los negocios
realizados con el título, debido a que adquiere un derecho originario.

Otros ejemplos de transferencia del título-valor mediante otras formas diferentes al


endoso serían: la que se hace por una simple cesión o venta, por adjudicación del
título en un remate, por una venta global o parcial de activos de una sociedad a
otra, una fusión societaria, etc.

• Persona que está legitimada y no es propietaria: Es el caso por ejemplo


del endoso en procuración o al cobro. Por medio de este endoso el actual legítimo
tenedor pone a otra persona en su posición con efectos limitados, pues sólo le da
la facultad de cobrar por otro, por medio de una representación. Es como si yo le
diera un poder a una persona para que cobre un título-valor en mi nombre.
Ejemplo: “Yo B endoso para el cobro a C este título-valor”.

En este caso C, es legítimo tenedor del título-valor, pero no es el propietario, y B


es el propietario del título-valor pero no está legitimado porque no lo tiene
materialmente. B puede revocar la procuración como una facultad que tiene y
volver a ser legítimo tenedor una vez tenga el título. Valga aclarar, que si bien el
endosatario en procuración es quien puede reclamar el derecho incorporado, no lo
hace para sí mismo, sino para su endosante, que para el caso es B.

• Condición de un secuestre de un título-valor: Un título-valor como bien


mueble que es, es susceptible de medidas como el embargo y secuestro. Cuando
se trata de bienes muebles como los títulos-valores el embargo y el secuestro se
da en un mismo acto. Si D es el secuestre de un título-valor, debe tenerlo
materialmente para que se configure el embargo, D como auxiliar de la justicia
tiene ciertos deberes como evitar que caduque o prescriba, es decir, debe velar
por el derecho incorporado. La problemática que encontramos en particular, en
que calidad se encuentra el secuestre frente al título-valor. Una primera mirada
advertiría que su calidad es la de un simple depositario. ¿Pero podrá por medio de
esa calidad de secuestre y en caso de estar en riesgo el derecho incorporado,
cobrarlo para luego poner el dinero a órdenes del juzgado? No pareciera así en
principio, esto, porque el secuestre no es un legítimo tenedor, ni siquiera lo está en
calidad de endosatario en procuración.

Se debe recordar, que las normas mercantiles de carácter dispositivo deben


aplicarse por analogía, por lo tanto, al existir un vacío legal para el caso en
concreto la doctrina ha considerado que se debe aplicar el artículo 653 del C.Co.
por analogía. O sea, el secuestre debe iniciar un proceso de jurisdicción
voluntaria, mediante el cual explique al juez su calidad de secuestre (no de
propietario, para lo cual fue concebido este artículo y procedimiento en particular)
para que aquel (el juez) le genere una legitimación in-extremis, como a la manera
de un endosatario en procuración, para que pueda cumplir con su deber de
cuidado y custodia del título, que en últimas se traduce ante la inminencia de una
prescripción extintiva del derecho.

• Los beneficiarios colectivos: Se ve mucho en los cheques cuando


aparecen expresiones como “O”, “y”, “y/o”. La “O” es una acepción disyuntiva la
“Y” es copulativa.

Ejemplos: “A otorga un pagaré a la orden de B o C”, acá los legítimos tenedores


son ambos, pero como la acepción es “O” (disyuntiva), quiere decir que lo puede
cobrar o B o C, cualquiera de los dos, igual para negociarlo. Pero si “A otorga un
pagaré a la orden de B y C”, ambos son legítimos tenedores, pero si quieren
cobrarlo deberán hacerlo los dos, igual si quieren negociarlo.

Finalmente podemos decir que una persona frente a un título-valor puede tener las
siguientes relaciones:

- Legítimo tenedor propietario. Es dueño del derecho incorporado y adquiere


derechos originarios (o autónomos según veremos), por adquirir el título de
forma regular, esto es, conforme a las leyes de circulación.
- Propietario no legítimo tenedor. Es dueño del derecho incorporado y no
adquiere derechos autónomos por adquirir el título de forma irregular, es
decir, por otro medio que no es endoso. Pero puede exigir el derecho
incorporado de quien sea obligado.
- Legítimo tenedor no propietario: Es aquel que no es dueño, pero está
facultado para cobrar por otro. También se necesita ley de circulación:
endoso + entrega material.
2- LITERALIDAD: Hace referencia a que la obligación contenida en el titulo-
valor, no es ni más ni menos que la contenida allí. El titulo-valor vale por lo
que dice textualmente (Art. 626 C.co).

Ejemplo: “A, firma un título-valor a favor de B por $1.000.000 a pagarse el


27 de marzo de 2011”. El título solo podrá exigirse ese día y por ese monto
y a ese obligado. La literalidad se rige por el artículo 626 C.Co. Lo que no
está escrito en el título-valor, no es de este mundo dice el profesor Joaquín
Garrigues. La literalidad es pues, una carta de navegación, que implica que
solo es válido lo que aparezca consignado en el título, es una seguridad
para posteriores tenedores, que podrán determinar el alcance de sus
derechos y también para el deudor para determinar el alcance de su
obligación.

 Nominación del título: El cheque, letra de cambio y pagare no se


requiere ponerle el nombre, la falta de este no afecta su esencia, pero
es importante que de la redacción del texto del título-valor, no quede
lugar a dudas la clase de título que es. Asó por ejemplo un
simplemente documento que indique que se va apagar una deuda,
peri que de él no se extraiga que el documento es por ejemplo un
pagaré o una letra de cambio, podría ser otro documento, pero no un
título-valor.

Algunos requieren por mandato de ley que se les ponga el nombre,


pero no derivan consecuencias jurídicas de no hacerlos, es el caso de
los bonos articulo 27 decreto ley 1026 de 1990, bono de prenda
articulo 759 (Cod comercio), existe quienes alegan que se podrá pedir
la inexistencia del título cuando se omita el nombre y la ley así lo
ordene, porque no se atiende a requisitos exigidos expresamente
(Art. 620 C.co).

 Diferencias de la expresión del valor: Si en un título-valor, el


derecho incorporado (por ejemplo la suma de dinero) existe una
contradicción entre lo que dice en palabras y en números (errores que
se dan por falta de precaución, o voluntariamente), el artículo 623
C.Co. lo resuelve así:
 Si en el título solo hay discordancia entre una cifra en
palabras y otra en números, se entenderá que valdrá la suma
expresada en palabras. Ejemplo: En un pagaré que A otorgó a
favor de de B dice en letras: CINCO MILLONES DE PESOS
M.L y en números: 3.000 m.l. En este caso se entenderá que
se debe la suma expresada en letras. Y si dice en letras DIEZ
MILLONES DE PESOS y en números 20.000.000 también se
entiende que se debe la suma expresada en letras. En este
último caso por ejemplo si lo que realmente se debían son 20
millones, por medio del pagaré solo se puede cobrar 10
millones y los restantes, deberá utilizarse otro procedimiento
(por ejemplo, un verbal o un monitorio según el caso) para
demostrar que esa totalidad era la que se debía. La razón
estriba en que las palabras expresan con mayor fiabilidad la
voluntad, que los mismos números.
 Y si existen varias cifras que derivan de una misma obligación
en palabras y en letras, siempre valdrá la menor expresada en
letras. Ejemplo: En un mismo pagaré en un lado se dice que lo
que se debe es 10.000.000 de pesos, en otro lado dice que se
deben QUINCE MILLONES DE PESOS y en otro CINCO
MILLONES DE PESOS; se entenderá que el derecho
incorporado es de CINCO MILLONES DE PESOS, que es la
menor cifra expresada en palabras. La solución aquí es
diferente que la anterior, en la medida que la discordancia se
da entre varias cifras expresadas en palabras y en números.

 Alteración del título, art 631: El titulo-valor puede ser alterado pero
la ley busca seguir dándole efectos, por ello las personas que
suscribieron el título-valor antes de la alteración, se obligan conforme
al texto original, los que firman posteriormente a la alteración se
obligan conforme al texto alterado. Sin perjuicio de las acciones
penales que se puedan entablar en contra de quien alteró el
contenido del título.

Ejemplo: A otorga un pagaré a la orden de B, por la suma de 1.000


pesos m.l, B le pone un cero más y queda como si fueran 10.000
pesos m.l y se lo endosa a C, y éste último a D. En este caso A se
obliga por 1.000 pesos ml y, B y C por 10.000 pesos m.l. A se obliga
por 1.000, porque suscribió el título antes de la alteración y, B y C, por
10.000, porque suscribieron el título después de la alteración. La ley
presume que todos firmaron por 10.000, por lo que A deberá
demostrar que lo hizo por 1.000.

3- AUTONOMIA: Todos los negocios jurídicos que se realicen sobre un título-


valor son independientes unos de otros y no afectan el derecho de
posteriores tenedores legítimos del título-valor, ya que este tenedor legitimo
adquiere un derecho originario y no derivado.

Lo autónomo no es el título-valor sino el derecho que tiene cada tenedor


legitimo sobre el titulo-valor.

Ej: Cesión en el Código civil (arts 1959 y sts):


B es acreedor de A por mil pesos en razón de la celebración de un contrato
de mutuo. El derecho civil le permite a B ceder su crédito mediante una
cesión civil y efectivamente se lo cede a C. Para habérselo cedido a C,
debió haberse hecho en un documento donde conste esa cesión y además
se le debió haber notificado a A que él ha sido cedido. Una vez hechas
estas dos cosas ha quedado como nuevo acreedor C.

Problemas de esta cesión civil:


• B le cedió a C un derecho derivado, por tanto, A le podrá proponer
las mismas excepciones a C que le pudo haber propuesto a B porque se ha
transmitido un derecho derivado.
• En principio si no se dice nada, C no puede demandar a B porque
este no se hace responsable frente al cesionario de la insolvencia del
cedido, pues conforme a las normas de la cesión, solo se hace responsable
de la existencia del crédito al momento de la cesión.
• Para que la cesión se repute perfecta se le deberá notificar al cedido
dicha transacción.

Ej: transferencia de un título-valor en derecho comercial (art 627


C.Co):
Ejemplo 1: A suscribe un título-valor a la orden de B que surgió en virtud de
una compraventa de un bien inmueble, luego B se lo endosa a C porque se
celebró un contrato de compraventa sobre un vehículo y pagó el precio con
él. Así, de acuerdo a las relaciones cambiarias, C puede demandar tanto a
B como a A.
Ventajas del endoso:
• C que es el legítimo tenedor, si demanda a A, este no podría
proponerle las mismas excepciones a C que le pudo haber propuesto a B
porque en el momento de la transferencia, se crea un derecho originario
para C, el que es totalmente independiente de cualquier relación anterior y
específicamente para este caso, el que dio lugar a la creación (contrato de
compraventa entre A y B).
• En materia de títulos-valores, B al endosar tiene que firmar y quien
firma se obliga. Por tanto, C el día de mañana si quiere demanda a B como
endosante o a A como primer suscriptor y promitente.
• No es necesario notificarle al deudor, la transferencia que hace el
endosante al endosatario.

Ejemplo 2: Resulta que X, mediante el ejercicio de la fuerza obliga a C a


que le endose el título y efectivamente se lo endosa. Posteriormente, X le
endosa el título a F pero obviamente este no conoce que C fue obligado a
endosar el título por la fuerza. F puede demandar a X, B y a A porque todo
quien firma se va obligando. Inclusive, puede demandar a C quien fue
forzado a endosar el título-valor, porque F estaba de buena fe y C no le
puede proponer a F la excepción de que fue constreñido por la fuerza a
endosar. Todas las relaciones jurídicas celebradas anteriormente, no le van
a importar a F en virtud del principio de la autonomía y esto implica también
que ninguno podrá proponer ninguna excepción a F.
 Autonomía pasiva: Se predica de los obligados, sus obligaciones
son propias, independientes, por el solo hecho de firmar se están
obligando, no podrán alegar una causa extraña a la que se están
obligando
 Autonomía activa: Facultad que tiene el legítimo tenedor del título-
valor de recibir y poder ejercer un derecho cartular y originario.
 Los fundamentos normativos: art 627, 657.

A. Excepciones a la autonomía: Es decir, cuando la


característica de la autonomía no opera.

 Acerca del demandante que haya sido parte en el negocio que dio
origen a la creación del título o del negocio que dio lugar a la
transferencia. En estos casos el titulo-valor (1) no se aparta del
negocio que le dio origen o del (2) negocio que le dio lugar a la
transferencia. Entre las partes directas no hay autonomía.

Ejemplo 1 (negocio que dio origen a la creación del título): A


otorga un pagaré a la orden de B por la suma de $10.000.000
para garantizarle el pago del precio de una compraventa de
una casa, dónde A es el comprador y B el vendedor. El
inmueble tiene vicios redhibitorios por ejemplo humedades y
daños estructurales. Posteriormente al vencimiento del título-
valor pagaré, B demanda a A y este opone a B los motivos de
que el inmueble tiene vicios redhibitorios, saliendo avante con
su excepción si lo demuestra, debido a que las excepciones
están relacionadas con el contrato que dio lugar al título-valor
entre las mismas partes.
Ejemplo 2 (negocio que dio lugar a la transferencia): A otorga
un pagaré a la orden de B, B endosa a C para pagarle el
precio de la compraventa de un carro, C no le entrega el
vehículo a B, C demanda a B y entonces B podrá alegar que
no se entregó el vehículo.
Pero A no le podrá alegar nada a C porque no son partes
directas en este negocio jurídico de compraventa del vehículo,
es decir, C si tiene derechos autónomos frente a A, porque la
compraventa de la casa, nada tuvo que ver entre ellos.
 La mala fe también es excepción a la autonomía:

Ejemplo 3: X obliga a C por la fuerza a que le endose el título-


valor. Así las cosas posteriormente, C decide cobrarle a X
pero este podrá defenderse alegando la nulidad relativa al
obligarse porque hubo un vicio en el consentimiento y lo podrá
hacer porque son partes directas en el negocio que dio lugar a
la transferencia. Pero resulta que como X es conocedor de
esa circunstancia y sabe que le pueden proponer esa
excepción, se confabula con F para endosárselo y así F
adquiera un presunto derecho autónomo. Pero en este caso
no existe buena fe, en consecuencia si F demanda a C, este
último podrá proponer las mismas excepciones a F que le
pudo haber propuesto a X, de poder demostrarlo.

Se insiste, lo que es autónomo no es el título-valor, si no el derecho que


está incorporado en aquel.

Otros aspectos:

“ARTÍCULO 835. PRESUNCIÓN DE BUENA FE. Se presumirá la buena


fe, aún la exenta de culpa. Quien alegue la mala fe o la culpa de una
persona, o afirme que ésta conoció o debió conocer determinado hecho,
deberá probarlo.

Fundamento de las excepciones a la regla en materia de autonomía:


Art, 784: 12) Las derivadas del negocio jurídico que dio origen a la creación
o transferencia del título, contra el demandante que haya sido parte en el
respectivo negocio o contra cualquier otro demandante que no sea tenedor
de buena fe exenta de culpa”.

4- INCORPORACIÓN: Las obligaciones de quien firme un título-valor y que a


la vez son los derechos correlativos del tenedor del título-valor se
materializan en el cuerpo del título. La incorporación versa sobre la unión
de un derecho con un documento, el derecho está íntimamente ligado a ese
documento (619, 621, 624 C.co.). Hay una relación inescindible (que no se
puede separar) entre el derecho y el documento, si pierdo el documento, en
principio estaría perdiendo el derecho. No en vano el artículo 640 del C.co
indica que el ejercicio del derecho, requiere la exhibición del mismo.

De la existencia del derecho, depende la existencia del título. El título es lo


principal y el derecho lo accesorio. Es por esto, que cuando se van a cobrar
intereses se debe exhibir el título, igualmente si se va a hacer efectivo el
título-valor. En este último caso si se paga la totalidad, se debe entregar el
instrumento a quien pague, lo que por lógica evitaría eventuales segundos
cobros. Y si se hace un pago parcial, debe anotarse en el documento, lo
que implica que el derecho incorporado se modifique.

En otro tipo de derechos, estos últimos son los principales y los


documentos son los accesorios. Así por ejemplo en un contrato de
arrendamiento por escrito, el arrendador no tendrá que estar exhibiendo el
documento contentivo del contrato cada vez que cobre el canon o renta al
arrendatario, o si se le perdiera el contrato no podríamos decir, que ya no
tiene derecho a recibir el canon o solicitar el bien. Como la anotábamos, en
este caso el derecho a recibir el arrendamiento, es independiente de que
exista un documento o no, en cambio en materia de títulos-valores, por
aquello de la incorporación, si se pierde destruye o extravía, no puede exigir
el derecho, hasta tanto no tenga el documento, o lo reconstruya.

La obligación de un contrato transmigra a un título-valor, por lo que la


obligación se va regir por este instrumento. Ejemplo: La obligación de pagar
el precio en la compraventa mediante título-valor, el precio solo puede
exigirse mediante la exhibición del documento.

En relación con el derecho incorporado los títulos-valores pueden ser: de


contenido crediticio (letra de cambio, pagaré, cheque, factura, etc),
representativos de mercancías (carta de porte, conocimiento embarque,
certificado de depósito) y corporativos o de participación (acciones sociedad
de capital).

OTROS ASPECTOS SOBRE LOS TITULOS-VALORES

1. El TÍTULO-VALOR DEBE ESTAR EN UN DOCUMENTO: Hace referencia


a que el título-valor puede estar inmerso en un papel, o incluso en un
documento electrónico firmado digitalmente. Pero lo más normal es que los
títulos-valores estén representados en documentos escritos en papel y por
regla general con firma manuscrita.
2. NECESARIO: Porque de la tenencia del mismo se derivará la posibilidad
del nacimiento disfrute y conservación del derecho que está incorporado en
el título (Felipe de J. Tena). Se desprende de la característica de la
incorporación.
3. PROBATORIO: Puede ser probatorio de una relación causal, generalmente
tiene su nacimiento de un acto jurídico. El elemento probatorio es algo
secundario porque el título-valor como regla general se prueba a sí mismo y
no admite ninguna otra modalidad de prueba, es decir para poder iniciar su
cobro se necesita el original, igual para negociarlo. La excepción es que
cuando se ha extraviado el título-valor, se puede iniciar un proceso de
cancelación y reposición de título-valor, y como prueba puedo allegar una
fotocopia del mismo.
4. NATURALEZA JURÍDICA:
Un título-valor no es un contrato, porque se refiere a un acto jurídico de
carácter unilateral (una sola voluntad) que crea una obligación de dar o
también de hacer. No se necesita el consentimiento del beneficiario. Art.
625, dice que la obligación cambiaria deriva su eficacia de la firma.
5. INCONDICIONALIDAD: Por disposición legal las obligaciones contenidas
en un título-valor, no se pueden hacer bajo condición, su obligación es pura
y simple, A no le pude decir a B que le paga si J va a Moscú. Si se pone
alguna condición, se entenderá como no escrita.
6. PRESUNCIÓN DE AUTENTICIDAD: se presume que la firma que aparece
en el titulo-valor es la del titular, pero esa es una presunción legal que
admite prueba en contrario (Art. 793 C. Co). Esto quiere decir, que no es
necesario hacer presentaciones personales ante notario, pero tampoco se
debe descartar la idea, porque para efectos probatorios sí podría interesar.
7. DIFERENCIA DE LOS TÍTULOS-VALORES CON OTROS TÍTULOS
EJECUTIVOS: todo título-valor es un título ejecutivo, pero no todo título
ejecutivo es un título-valor.
1.1 Todo título-valor es un título ejecutivo, pero no todo título ejecutivo
es un título-valor.

Un título-valor es una especie de título ejecutivo, de ahí que el título ejecutivo es el


género que aglutina los diferentes documentos que cumplen con los elementos
formales que describe el artículo 422 del C.G.P., y que en esencia hemos
conocido como aquellos documentos que contienen obligaciones claras, expresas
y exigibles que provengan del deudor y constituyan plena prueba contra él. De la
lectura del dicho artículo, de inmediato se notará que no existe un listado taxativo
o una tarifa legal para comprender cuales se consideran títulos ejecutivos. Bastará
que el documento sea contentivo de los elementos que exige la mencionada
norma para que sea susceptible de encausar mediante un proceso ejecutivo. Con
todo, podemos recordar los más tradicionales: las sentencias judiciales, los laudos
arbitrales, las actas de acuerdo conciliatorio y por supuesto, los títulos-valores

Antes de proseguir, vale la pena recordar porqué se utiliza el proceso ejecutivo


para los títulos ejecutivos. En principio, se considera que cuando se presenta ante
el juez un título ejecutivo, justamente se presenta un documento que contiene una
obligación que es tan serena, que no amerita una discusión de fondo, por lo que
se supone, el juez sencillamente debe hacerla cumplir de conformidad a lo que el
documento dice. Por eso, al contrario, en los procesos de conocimiento como por
ejemplo los verbales, al no existir un documento que dé cuenta de la certeza de
una obligación o de una determinada relación jurídica, amerita un procedimiento
donde a partir del debate probatorio, se logre dar certeza y firmeza a una relación
jurídica incierta mediante una sentencia judicial. No en vano, el primer acto
procesal en un proceso de conocimiento es el auto admisorio de la demanda y en
un proceso ejecutivo se libra mandamiento de pago. En este último caso el juez al
hace una revisión formal del documento y si encuentra que cumple con los
requisitos del artículo 422 en comento, presume que es cierta la obligación que
contiene el documento, por lo que no le queda más que requerir al deudor para
que pague o cumpla la obligación en un determinado tiempo. Pero obvio es decir,
no necesariamente el hecho de existir un documento que contenga esas
características lleve al acreedor hacia una segura ejecución final, no, el
demandado también puede proponer defensas en su favor, ya sea desconociendo
aspectos formales del documento como podría ser la falta de claridad o
exigibilidad, o cuestiones de fondo como el pago o cumplimiento de la obligación,
no en vano, en el mismo mandamiento de pago también el juez concede un
término para que se defienda si a bien lo tiene. Por ello, cuando el deudor propone
excepciones, el proceso toma la apariencia de un proceso de conocimiento, sin
dejar de ser ejecutivo.

En fin, lo dicho hasta ahora tiene una finalidad, y es que, aunque el título-valor
debe comportarse como un verdadero título ejecutivo procesalmente hablando, lo
cierto es que, de manera sustancial puede encontrar grandes diferencias con sus
homólogos. De hecho, un error académico en la práctica es confundir la palabra
títulos-valores con títulos ejecutivos, pues se repite, son homólogos mas no
sinónimos, no se puede confundir la especie con el mismo género. Quizás la
confusión se deba a la similitud semántica del inicio de cada descripción: título,
como también, se tratan de los títulos ejecutivos de mayor usanza en la práctica
(Bejarano, 2018).

Pero de forma más concreta podemos encontrar las siguientes distinciones:

- En relación con el documento que incorpora el derecho: La definición de


documento es más amplia de lo que pudiera creerse. Quizás estaríamos
tentados a decir que documento, es un documento escrito, pero no, resulta
que de conformidad con el artículo 243 del C.G.P un documento es “…en
general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o
declarativo…” por tanto, dentro de esta definición caben documentos tales
como: grabaciones, fotografías, entre otras. En materia de títulos-valores
solo pueden utilizarse aquellos documentos que se permitan firmar, como
serían los físicos y eventualmente los electrónicos, pues el fundamento de
la obligación cambiaria es la firma tal como lo prescribe el artículo 626 del
C.co. Así por ejemplo, si una persona mediante una grabación en video o
de audio, se compromete a pagar una suma de dinero aduciendo que lo
hace como si fuera un pagaré, pues en realidad no sería tal, pues no está
firmando, pero sin duda, podríamos estar hablando de un título ejecutivo
común, de cumplir con sus requisitos.

- • En relación con las prestaciones que incorpora el documento: Un


título ejecutivo puede contener prestaciones de dar, hacer o no hacer. Pero
un título-valor suele incorporar comúnmente obligaciones de dar como sería
pagar una suma de dinero, o de hacer como en una acción de una sociedad
de capital que obliga al ente societario a permitir participar al socio en las
decisiones políticas de la sociedad. Lo que no incorpora un título-valor, son
prestaciones de no hacer, riñen con su naturaleza, es inimaginable la
exigencia de una abstención mediante un título-valor.
- En relación al condicionamiento de la obligación: Por regla general, las
obligaciones contenidas en títulos ejecutivos, pueden someterse a
condición, esto es, el nacimiento o la extinción de dichas obligaciones,
puede depender de un hecho futuro e incierto. Las obligaciones en los
títulos-valores no pueden someterse a condición. La condición repugna al
derecho de los títulos-valores, pues resta seriedad y certeza a las
obligaciones que puedan incorporarse en dichos documentos. El mismo
Código dependiendo el caso, les resta efectos a las condiciones, de forma
diferente. Por ejemplo, un endoso condicionado (art. 655 C.co) se entiende
por no puesto, es decir, si se condiciona un endoso este tiene plenos
efectos, mas no la condición, o, en el caso de la aceptación condicionada
de una letra de cambio, la ley le resta efectos no solo a la condición, sino a
la misma aceptación, en otras palabras, asume que el girado no quiso
obligarse (art. 687 C.co).
-
- En relación con su contenido: Toda obligación incorporada se presume de
pleno derecho mercantil. Es decir, no importa la naturaleza jurídica del
negocio que le dio origen, por ejemplo, laboral o administrativo, pues en lo
sucesivo, la obligación trasmigra a un bien eminentemente mercantil 3, por
ende, seguirá su régimen. Lo dicho tiene especial trascendencia en materia
procesal y específicamente en la competencia por el factor objetivo en su
modalidad de naturaleza del asunto. En efecto, si un patrono se
compromete a pagar a su empleado determinadas prestaciones sociales
adeudadas por intermedio de un título-valor, y en similar sentido un ente de
carácter público promete pagar a un contratista una suma de dinero en un
instrumento de igual naturaleza, la competencia para iniciar el proceso
ejecutivo no será el juez laboral y el juez administrativo respectivamente
(como podría creerse), sino que será la jurisdicción civil. Así lo tiene
sentado la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en materia
laboral4 y el Consejo de Estado en materia contenciosa administrativa5.
- En relación con la originalidad del documento: De forma excepcional, se ha
aceptado copias auténticas como títulos-ejecutivos, tales como serían la
primera copia de un acta de acuerdo (art. 1 parg. 1 ley 640 de 2001) o la
primera copia de una escritura pública de la que puedan exigirse
obligaciones (art. 80 Decreto-ley 960 de 1970). Pero, en materia de títulos-
valores, una copia aunque sea auténtica, no tiene el carácter de título
ejecutivo, pues el derecho incorporado solo reside en un único documento,
recordemos que entre el título y el valor existe una relación inseparable,
producto de la incorporación; pero además se torna indispensable la
exigencia del original, por razones de seguridad jurídica 6. Inclusive, aunque
el mismo CGP de forma general le da el mismo valor probatorio de las
copias que la original, pero de inmediato reconoce que la excepción se da
3
Ver artículo 20 num. 6 C.co.
4
Auto, Sala Plena, Corte Suprema de Justicia (Marzo 23 de 2017, M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
5
El Consejo de Estado ha sostenido dos posiciones; la primera, en virtud de la cual sostenía que
cuando el proceso ejecutivo provenga un título-valor, así tenga por causa un contrato estatal
siempre la jurisdicción competente es la ordinaria (Sección Tercera en el auto del 9 de marzo de
2000); la segunda, revisaba la anterior, para sostener que solo conocería la ordinaria si el título-
valor circulaba, de lo contrario, conocía la contenciosa (Febrero 21 de 2002, Sección Tercera C.P.
Alier Eduardo Hernández Henríquez). En sentencia más reciente del Consejo de Estado, se retornó
a la primera posición (Mayo 14 de 2014 C.P. Enrique Gil Botero).
6
Sección tercera Consejo de Estado, sentencia Mayo 14 de 2014 C.P. Enrique Gil Botero).
cuando una norma haga necesaria la presentación del original, tal como
ocurre con los títulos-valores; según vimos, el artículo 640 del C.co indica
que el ejercicio del derecho, requiere la exhibición del mismo.

Con todo, pueden existir algún caso donde una fotocopia pueda ser útil. Por
ejemplo, se puede pensar en la pérdida de un título-valor, pero su dueño
tiene una fotocopia, la misma puede servir en un proceso de cancelación y
reposición de título-valor como prueba documental, lo que permitirá
identificar y generar precisión al reponer el nuevo título, teniendo en cuenta
las características del extraviado7.

- En relación con la transferencia y circulación de los derechos: Un derecho


de crédito, es un bien que está dentro del patrimonio de una persona y, por
ende, puede ser susceptible de cualquier negocio jurídico como lo sería por
ejemplo una venta. Imaginemos que, mediante acta de acuerdo, A se
compromete a pagar una suma de dinero a B, lo que quiere decir que B
tiene un derecho de crédito a su favor y en contra de A. Si B quiere ceder
dicho crédito, deberá realizarlo de conformidad a las normas del derecho
civil, más concretamente, a partir de la cesión de créditos (normas), lo que
se materializaría a partir de una carta de traspaso. En cambio, cuando se
trata de un título-valor y se va negociar de forma regular, es decir, mediante
endoso, las normas que entran a regir tal transacción son las del Código de
Comercio sobre la materia. Y las diferencias entre los efectos en relación
con la transferencia y circulación, son abismales: La transferencia de
derechos representados en documentos que no son títulos-valores, no
generan derechos autónomos, pues sus efectos se rigen por la cesión de
créditos, por tanto, las virtudes como las vicisitudes acompañan al
cesionario en su derecho. Por regla general el cedente no se hace
responsable de la solvencia del cedido, mientras que, por regla general,
quien endosa en materia de títulos-valores, se responsabiliza frente al
endosatario de la solvencia del deudor. En la cesión de derechos

7
Para conocer su procedimiento, ver artículos 802 y siguientes del C.co. y 398 C.G.P.
representados en documentos que no son títulos-valores, debe cuanto
menos notificarse al cedido para que este quede vinculado, en materia de
títulos-valores, no es necesario notificar al deudor, el solo endoso
perfecciona la obligación del deudor, bastará con que el acreedor se
presenta el día del vencimiento y exija la obligación de inmediato.

También podría gustarte