Está en la página 1de 3

Investigación de conceptos 4.

A lo largo de las líneas de este trabajo de investigación, trataré de dar una concisa
explicación de los conceptos que se nos está pidiendo investigar. Conceptos que se
profundizará más en clase, aunque ya teniendo una vaga idea de lo que se está explicando,
podemos tener una visión mucho más amplia de la clase en sí. Dicho esto, comenzaré la
investigación de los conceptos pedidos.

a) El concepto de persona física en el Derecho Romano

En un principio, el concepto de “persona” en la antigua Roma, venía del ámbito


teatral, hasta que se llegó al ámbito jurídico, en donde la “persona” se refiere al
individuo adjudicado de representación en el mismo derecho o también representaba
la función que tenía un individuo en la sociedad (esto claramente en el ámbito social
de la vida cotidiana).

b) La adquisición y pérdida de la personalidad

La pérdida de la personalidad puede ocurrir por varias causas diferentes, como lo son
las siguientes:

→ Muerte
→ Esclavitud
→ Pérdida de la Ciudadanía
→ Pérdida de la calidad del sui iuris

Tratamiento jurídico de la vida humana

La vida humana en Roma (hablando específicamente del ámbito jurídico) era dividida
de una manera obvia e incluso la podríamos considerar cruel desde nuestro punto de
vista actual, debido a la falta de derechos que sufrñian los extranjeros, las mujeres,
peronsad discapacitados, y por supuesto, los mismos esclavos de la antigua Roma.

1
c) Requisitos de la personalidad

De acuerdo al Derecho Romano, la personalidad depende de 3 requisitos sumamente


importantes para la época:

→ Status Libertatis: El cuál consistía en ser libre y no un esclavo, que como se ha


visto en clase en repetidas ocasiones, los esclavos eran la parte más baja de toda la
organización social de la antigua Roma, aparte de que en su mayoría llegaba a tener
esta posición por deudas, ya sean propias o hereditarias.

→ Status Civitatis: Este consiste en ser un ciudadano romano, no ser “peregrino” o


extranjero.

→ Status Familiae: Independencia de la patria potestad, lo cual consiste en tener


completa independencia jurídica del pater familias.

d) Atributos de la personalidad

→ Capacidad de goce: Aptitud que la ley reconoce a una persona para ser titular sus
derechos y obligaciones.

→ Patrimonio: Conjunto de res corporales (cosas tangibles), res incorporales (cosas


NO tangibles) e incluso deudas que posee una persona.

2
Fuentes de consulta

Bibliográficas

Margadant, G. (1992). El Derecho Privado Romano. México: Editorial Esfinge.

Electrónicas

(s.a) (s.f) Las personas.


https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w22468w/Clase2/index.html

(s.a)(s.f) Biblioteca - artículos electrónicos.

.https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/luisfernando/fuentesobliga

ciones.htm#:~:text=Por%20capacidad%20de%20goce%20se,pr%C3%A1ctica%20esos%20d

erechos%20y%20obligaciones

También podría gustarte