Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
N de cuenta: 202010110244
Tarea #2
1
Índice
Introducción…………………………………………………………………………. 3
Objetivos…………………………………………………………………………….. 4
Marco Teórico:
Explique de manera clara y concisa, como es que un recién nacido podía ser
pater familia……………………………………………………………………..…… 7
Conclusiones………………………………………………………………………… 9
Bibliografía…………………………………………………………………………… 10
2
Introducción
3
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
4
Derecho Romano
5
que tenían relación con Roma eran llamados "peregrinos" (peregrini) y
podían tener relaciones jurídicas con los ciudadanos
Diferencias: Un ciudadano puede votar en las elecciones nacionales, un
residente no, únicamente en las locales. Los extranjeros no pueden vivir
en otro país por el tiempo que quieran, los ciudadanos estadounidenses
sí pueden.
Las sui iuris tenían poder de decisión sobre sus actos, a diferencia de
los y las alieni iuris que eran personas sometidas al mandato de otras. El
hombre Sui Iuris era denominado paterfamilias, independientemente de
que tuviera o no hijos, o que fuera o no mayor de edad.
Diferencias: Las sui iuris tenían poder de decisión sobre sus actos, a
diferencia de los y las alieni iuris que eran personas sometidas al
mandato de otras.
6
3. Elabore un cuadro sinóptico en el que definirá el concepto de
persona y su semejanza con el esclavo (si la hubiere) , así como las
características que los distinguen.
7
5. En un cuadro comparativo defina que es el parentesco y señale (en
el mismo cuadro comparativo) la diferencia entre el parentesco
cognaticio y agnaticio.
Parentesco: El parentesco en el derecho romano y en la antigua roma es
el vínculo familiar que establece relaciones estables de mutua
correspondencia entre grupos de personas que descienden de un
ancestro en común y que produce efectos jurídicos.
8
Conclusiones
Por un lado, la legislación tiende a ser garantista con los derechos de un futuro
ciudadano, aplazando condenas a muerte o garantizando su libertad en caso
de haber sido la madre libre en algún momento del embarazo, así como con su
patrimonio y vinculación familiar, legislando sobre su inclusión en testamentos y
legados.
9
Bibliografía
10