Está en la página 1de 13

U.E.G.P. N° 172 GOBERNADOR DEOLINDO F.

BITTE

Resoluciones, la correspondencia del


personal y Anteproyecto.

22 de Noviembre del
2023

Autor: BRAVO JOSE SEBASTIAN


Docente: Prof. Elena Vera
Catedra: Competencia Comunicativa
RESOLUCIONES
Del punto de vista jurisdiccional, las resoluciones son declaraciones emanadas de
órganos que ejercen jurisdicción, destinadas a substanciar o resolver los asuntos
sometidos a su decisión.
En todo aquello no regulado por la LPI, rigen en materia marcaria las reglas generales
procesales (arts. 158 a 185 CPC), en tanto no se oponga a la naturaleza de los
procedimientos contenciosos marcarios.
La clasificación de las resoluciones en sentencias definitivas, sentencias interlocutorias,
autos y decretos, así como su significado, es plenamente aplicable y es materia del
derecho procesal (art. 158 CPC).

Sumario
I. Características y requisitos de las resoluciones
A. Fuente normativa general
B. Forma y contenido de las resoluciones
II. Recursos procedentes según el tipo de resolución
III. Efectos de las resoluciones
C. Desasimiento
D. Cosa juzgada

Características y requisitos de las resoluciones

Fuente normativa general

Art. 158 (CPC) “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas,


sentencias interlocutorias, autos y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto
que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de
base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso
anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o
sobre trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia,
tiene sólo por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.”

Forma y contenido de las resoluciones

Art. 158 (CPC) “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas,


sentencias interlocutorias, autos y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto
que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de
base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso
anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre
trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por
objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.”
Hay reglas generales formales aplicables a todas las resoluciones dictadas en procesos
contenciosos seguidos ante INAPI.
a. Toda resolución, de cualquier naturaleza que sea, debe expresar la fecha y el lugar
en que se expida (art. 169 CPC).

b. Todas las providencias y resoluciones que se dicten en los procesos contenciosos


seguidos ante el Director de INAPI serán suscritas por éste y el Secretario Abogado del
Instituto (art. 13 inc. 4 LPI).

En cuanto al contenido de las resoluciones

a. Los autos y las sentencias interlocutorias deben expresar, en cuanto la naturaleza


del negocio lo permita, (1) las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de
fundamento a la resolución, (2) la enunciación de las leyes, y en su defecto de los
principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia la resolución, y (3) la
decisión del asunto controvertido (art. 171 CPC).

b. La sentencia definitiva, la LPI se remite expresamente a la regla general común,


señalando en su art. 17 inc. 2 que “El fallo que dicte será fundado y, en su forma,
deberá atenerse a lo dispuesto en el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, en
lo que sea pertinente.” Con arreglo a este último precepto la sentencia definitiva de
primera instancia debe contener:
. Una Parte Expositiva, donde se incluirá (1) La designación precisa de las partes
litigantes, su domicilio y profesión u oficio; (2) La enunciación breve de las peticiones o
acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos; (3) Igual enunciación de
las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
. Una Parte Considerativa, en donde deben consignarse (4) Las consideraciones de
hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia; (5) La enunciación de las
leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo; y

. Una Parte Resolutiva, que corresponde a (6) La decisión del asunto controvertido,
decisión que deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho
valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles
con las aceptadas (art. 170 CPC).

Recursos procedentes según el tipo de resolución

La procedencia de recursos procesales depende de la naturaleza de la resolución


objeto del recurso.
a. Los decretos y autos, siempre son susceptibles de reposición (art. 181 CPC). El
recurso de apelación no es procedente por expresa exclusión del art. 17 bis B LPI, que
limita dicho recurso a las resoluciones que tengan el carácter de definitivas o
interlocutorias, disposición especial que prima sobre las reglas generales del CPC.

b. Contra las sentencias interlocutorias procede la reposición especial (cuyo plazo de


interposición es de 3 días contados de lunes a sábado), en los casos expresamente
contemplados en la ley, como igualmente el recurso de aclaración, rectificación o
enmienda, conforme a las reglas generales del CPC. Además, el recurso de apelación
es también procedente, de acuerdo al art. 17 bis B LPI.

c. En contra de la sentencia definitiva de primer grado procede el recurso de apelación


(art. 17 bis B LPI), de conocimiento del TDPI, sin perjuicio del recurso de aclaración,
rectificación o enmienda, conforme a las reglas generales del CPC.
4. Finalmente, el recurso de corrección por error de hecho es procedente contra toda
resolución, cualquiera sea su naturaleza, dictada por cualquier autoridad de INAPI.

Efectos de las resoluciones

5. Las resoluciones en los procedimientos contenciosos producen dos importantes


efectos: el desasimiento y la acción y excepción de cosa juzgada. Tales efectos son
propios de las sentencias interlocutorias y definitivas, puesto que los decretos y autos
no producen cosa juzgada (art. 175 CPC) y se rigen por reglas particulares en materia
de reposición, que hacen inaplicable el principio del desasimiento.

Ambos tipos de efectos presentan algunas particularidades propias de los


procedimientos contenciosos seguidos ante INAPI y que son abordadas a continuación
Desasimiento

El desasimiento es aquel efecto de las sentencias definitivas e interlocutorias, en cuya


virtud, una vez notificada a cualquiera de las partes una resolución de este tipo, el
órgano que la dictó no puede alterarla o modificarla de manera alguna (art. 182,
primera parte, CPC). Esta regla, que como se ha dicho es aplicable sólo a las sentencias
definitivas e interlocutorias, tiene algunas excepciones:
a. La nulidad de lo obrado por falta de emplazamiento (art. 182 inc. final CPC);

b. La nulidad procesal, sea declarada de oficio o a petición de parte (art. 83 CPC);

c. El recurso de aclaración, rectificación o enmienda (art. 182 a 184 CPC) ;

d. El recurso de reposición especial (3 días) en los casos expresamente contemplados


en la ley.

e. El recurso de corrección por error de hecho (art. 17 bis A LPI); y

f. La facultad para corregir de oficio las resoluciones que contengan o se funden en un


manifiesto error de hecho (art. 17 bis A LPI).
. Las cuatro primeras excepciones son comunes a todo procedimiento, mientras que
las dos últimas son específicas y propias de los procedimientos marcarios.

Cosa juzgada

. Otro efecto de las sentencias definitivas e interlocutorias es que, una vez firmes,
producen acción y excepción de cosa juzgada (art. 175 CPC). La resolución se entiende
firme o ejecutoriada según las reglas del art. 174 CPC.

. La acción de cosa juzgada es un efecto propio de aquellas sentencias de carácter


condenatorio, en cuya virtud la parte que ha obtenido el reconocimiento o declaración
de un derecho, puede solicitar su cumplimiento (art. 176 CPC). En materia marcaria la
acción de cosa juzgada tiene especial relevancia en los procesos de nulidad,
específicamente en las sentencias que acogen la demanda declarando la nulidad del
registro impugnado. En tales casos, el cumplimiento del fallo se realiza de oficio por el
propio INAPI.

. Por su parte, la excepción de cosa juzgada es la facultad que tiene la parte que ha
resultado vencedora en el juicio y todos aquellos a quienes aprovecha el fallo, para
impedir que la cuestión resuelta sea objeto de un nuevo proceso (art. 177 CPC).
Conforme a las reglas procesales comunes, que para la procedencia de la excepción de
cosa juzgada es necesario que la resolución correspondiente se encuentre firme (art.
175 CPC), en los términos del art. 174 CPC. Por otro lado, la excepción de cosa juzgada
debe ser alegada, ya que es renunciable.
. En materia marcaria, cobra especial particularidad lo relativo a la triple identidad.
Como es sabido, para la procedencia de la excepción de cosa juzgada es necesario que
entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya 1. Identidad legal de
personas; 2. Identidad de la cosa pedida; y 3. Identidad de la causa de pedir (art. 177
CPC). La concurrencia conjunta de tales requisitos es lo que denomina triple identidad.
Cosa pedida
13. La cosa pedida es el beneficio jurídico inmediato que se persigue en el proceso.
Tal beneficio será, en términos generales, la declaración de irregistrabilidad de una
determinada marca objeto de una solicitud de registro (acción de oposición) o de una
marca registrada (acción de nulidad). En consecuencia, hay tantas cosas pedidas como
marcas en litigio existan.

. Puesto que se identidad, es necesario que tanto en un juicio como en el otro la marca
fundante de la demanda debe ser exactamente la misma, identidad que no apunta
sólo al signo en sí, sino también a su campo operativo.
Causa de pedir
. La causa de pedir es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio; dicho
de otro modo, es el hecho material o jurídico que sirve de fundamento al derecho
ejercido. Aunque obviamente no es posible establecer con caracteres generales una
misma causa de pedir en los procesos marcarios, cabe establecer algunos parámetros.

a. Cuando se deduce una acción marcaria (oposición o nulidad) que se sustenta en


igualdad o similitud de signos, la causa de pedir será la marca que sirve de fundamento
a la demanda, y puesto que la ley exige identidad, es necesario que tanto en un juicio
como en el otro la marca fundante de la demanda debe ser exactamente la misma.

b. Al igual que lo dicho con la cosa pedida, es necesario que tanto en un juicio como en
el otro la marca fundante de la demanda debe ser exactamente la misma, identidad
que no apunta sólo al signo en sí, sino también a su campo operativo.

. Tanto en relación a la identidad de cosa pedida como a la identidad de causa de


pedir, la referida identidad de marca no debe ser entendida necesariamente como
sinónimo de identidad de registro o de solicitud de inscripción, ya que lo relevante es
el signo y su ámbito de protección.

Juicios sucesivos
. No cabe duda acerca de la procedencia de la cosa juzgada entre dos juicios sometidos
a un mismo procedimiento, vale decir, entre dos juicios de oposición sucesivos, o bien
entre dos procesos de nulidad sucesivos.

. En cuanto a determinar si lo resuelto en un juicio de oposición incide como cosa


juzgada en un posterior proceso de nulidad. A este respecto, la interrogante es si

existe identidad de cosa pedida entre un juicio de oposición y otro de nulidad. La


postura aceptada en esta materia, tanto por INAPI como por el TDPI, es que la cosa
pedida es distinta en un juicio de oposición y en uno de nulidad, pues en el primero se
demanda que se rechace un registro solicitado y en el segundo que se invalide una
inscripción ya existente.

Correspondencia

Es un medio de comunicación usado por el hombre desde hace muchos


años para comunicarse entre dos personas o individuos que están a larga
distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se ha
perfeccionado sus normas y estilos, hasta llegar a nuestros días que existe
el e-mail, que es la forma más rápida de enviar y asegurarse que la
información llegue al destinatario.

El papel debería ser blanco, aunque se permite la utilización de algún color


muy claro, sobre todo el color sepia muy claro.

La mejor manera de escribir una carta personal es hacerlo escribiendo a


mano sobre un papel en blanco, con una pluma estilográfica o un bolígrafo
de tinta negra o azul.

Para empezar, el sobre debería ser del mismo color y material que el
papel, así como de su misma calidad. Hasta mediados del siglo XIX no se
utilizaban sobres.

Un poco de Historia

La palabra correspondencia se deriva de “correo”, se refiere a “el que


corre” y se remonta a épocas en que los portadores de noticias eran
verdaderos atletas.
Durante el Renacimiento se extendió el uso de la palabra escrita como
medio de comunicación y se desarrolló la imprenta. El correo, privilegio de
reyes, se fue extendiendo a todas las capas sociales, popularizándose
como un servicio de correspondencia confiable.
Fue en 1762 que aparece por primera vez en la historia, la figura del
cartero, personaje imprescindible en el medio urbano.
Al inicio de los 70´s Ray Tomlinson se envió a sí mismo el primer correo
electrónico, Como dato curioso, en 1976, la Reina Isabel II de Inglaterra se
convierte en el primer jefe de estado en utilizar el correo electrónico.
¿Cuál es la importancia de la gestión de la correspondencia?

La correspondencia Entonces dijimos que es un medio de comunicación


que establece el trato reciproco entre dos o más personas. Por eso, la
buena gestión de la correspondencia, hoy en día es fundamental en el
sector empresarial ya que a través de la misma puede afianzarse la
relación entre cliente-proveedor.
La mayoría de las transacciones comerciales y también en tramites
personales se llevan a cabo mediante la comunicación escrita, es decir, la
correspondencia. La rápida y eficiente gestión de la misma puede
aumentar el nivel de las ventas de una empresa y la rápida comunicación.
Además, gran parte del desarrollo de las operaciones comerciales de un
negocio dependen del buen uso de la misma.

Consecuencias de una mala gestión

La correspondencia se relaciona estrechamente con los documentos


contables y administrativos de la compañía. A través de ella se comparten
los documentos esenciales para la elaboración de declaraciones
tributarias. Entre estos figuran las facturas de venta, los recibos de caja o
las certificaciones tributarias.
Otros documentos importantes que se manejan a través de este medio
son las demandas, citaciones o requerimientos. El extravío de estos
documentos o el retraso en su entrega podría acarrear multas
representativas para la empresa. Dada su relevancia conviene no asignar
esta tarea a vigilantes o porteros, es apropiado contar con la guía de
expertos para así tener una propia gestión de la correspondencia.
Clasificación según el tipo

Es importante establecer que el término correspondencia,


teniendo este significado, puede clasificarse en varios grupos y
tomando como base distintos criterios
• Si lo que se tiene en cuenta es su contenido, podemos establecer que
ella se puede dividir en dos conjuntos: la de primera clase, como las
postales o cartas, que únicamente es de tipo informativo y personal; y la
de segunda clase, que es aquella que tiene que ver con paquetes.
• En el caso de que se tenga en cuenta lo que sería el destino, podemos
establecer que hay dos tipos de correspondencia: la privada, que aborda
aspectos de interés particular, y la pública, que es la que se desarrolla a
través de los medios de comunicación y que tiene interés general.
• Por otro lado, si lo que tenemos en consideración es la extensión de la
correspondencia, nos encontramos con el hecho de que aquella puede ser
larga, que es la que tiene más de 200 palabras; mediana, que es la que
posee hasta 200 palabras, o corta, que no supera las 100 palabras.
• Una cuarta clasificación de la correspondencia es la que se lleva a cabo
en base a su forma de tramitación. En este caso, se determina que la
misma puede ser telegráfica, que es cuando se tramita mediante las
oficinas y servicios telegráficos; y la postal, que es la que se gestiona
acudiendo a las oficinas de correos. Esta última a su vez se divide en dos:
ordinaria y certificada, que tiene un precio más elevado y que requiere
que el destinatario tenga que firmar para poder recogerla.
ANTEPROYECTO
Un anteproyecto es un documento que permite establecer la viabilidad,
los limites y los retos de un proceso investigativo, su propósito es
demostrar que el proyecto que se está planteando es pertinente, variable
y que se puede realizar con los recursos disponibles. (tiempos, datos,
fuentes, etc.) por lo general es solicitado en diferentes ámbitos para
evaluar y aprobar el inicio de la investigación. Por lo tanto, el investigador
debe ser claro a la hora de escribir. Debido a que este tipo de texto se
escribe en etapas iniciales del proceso de investigación, la información que
se presenta no es definitiva, sino que se asemeja a lo inicial que será
susceptible de modificación.
Características del anteproyecto de investigación con miras a su
presentación y defensa
Un anteproyecto de investigación es presentación de una propuesta de
trabajo de investigación pertinente al programa de posgrado de acuerdo a
su posible contribución para el área de conocimiento y líneas de
investigación.

Anteproyecto de Investigación
1. Título
2. Índice
3. Introducción
4. Formulación del problema/hipótesis
5. Justificación
6. Objetivos
7. Preguntas de investigación
8. Marco teórico (semblanza)
9. Literatura a revisar (semblanza)
10.Método
11.Cronograma
12.Referencias bibliográficas
Estructura
Los anteproyectos de investigación se encabezan con un título que
denote de forma clara y precisa el problema a tratar. (250-300 palabras).
Se adjunta el nombre del que realiza el proyecto, correo electrónico, el
grado, y cualquier otra información que se considere relevante, ejem.,
institución de origen, entidad que gestionará los fondos, etc.
Título
El título es lo que identifica la investigación. Es necesario que refleje
el área temática que se propone investigar. Es una definición abreviada del
problema que se pretende estudiar. Debe delimitar y concretar, además de
ser claro y transparente.
Índice
Se procede a enumerar los apartados del anteproyecto mediante
títulos y subtítulos.
Introducción
Se procede a explicar los antecedentes del proyecto, la motivación
académica para emprender su realización. Se puede esbozar un resumen
del diseño del proyecto presentado, destacando la pertinencia de abordar
el tema así como sus posibles implicaciones sociales o académicas.
Opcionalmente, se pueden añadir motivaciones personales para realizar el
estudio realizado.
Formulación del problema/hipótesis
A modo introductorio, se explica de qué se hablará y se empiezan a
problematizar los elementos principales del tema seleccionado. Siempre
es conveniente hacer una exposición introductoria breve, clara y con
interrogantes, ya se encuentren estos de forma explícita o implícita a lo
largo del texto.
A fin de situarse en el problema, es requisito hacer un sondeo de
qué se ha investigado de él hasta el momento; se resaltará a la
importancia de hacer hincapié en un punto específico que no haya sido
indagado y que guarde relación con el problema principal.
La hipótesis es una suposición, la postura que se toma después de la
problematización sobre un tema. El plan debe integrar la forma de
abordarla. Cuando se presenta por primera vez un proyecto, la hipótesis se
caracteriza por ser provisional. El desarrollo del trabajo investigativo se
encargará de evaluar su pertinencia.

Justificación
Se debe responder en este punto por qué es preciso analizar
determinado problema, que puede ser él mismo novedoso o presentarse
bajo una forma novedosa. Es central dejar marcado por qué (relevancia
académica, importancia social, pertinencia con el programa y línea)
debería realizarse una investigación exhaustiva sobre el eje del trabajo.
También se puede señalar la viabilidad del proyecto propuesto.
Objetivos
Existen dos tipos de objetivos en estos proyectos: el general y el
específico. El primero hace referencia al propósito global del trabajo,
mientras que el segundo alude a los componentes. La mención de los
objetivos parte de la formulación de una hipótesis provisional; esto es, el
problema mismo, que constituye el plan tentativo de trabajo. Los objetivos
son más específicos que el título del proyecto y amplían información con
respecto al plan tentativo.
Preguntas de investigación
Son las que orientan la actividad investigadora. Una
investigación que redunda en preguntas reiteradamente formuladas y
estudiadas, sin posibilidad de aportar nada nuevo constituye una pérdida
de tiempo para el investigador y los participantes en la investigación y
de recursos materiales y humanos públicos o privados.
Marco teórico
Se trata de delimitar las temáticas y autores. Representa el esquema
formal de organización. Qué elementos se usarán y la especificación de
conceptos. Configura las coordenadas básicas del proyecto.
Literatura a revisar
Se esquematiza cómo se recorrerán los autores o bibliografía disponible a
lo largo del proyecto. Se acentúan algunos ítems y se presentan relaciones
entre conceptos que se atisbaron en la introducción.
Método
Se debe aclarar cómo se abordarán los temas, y cómo se cumplirá
con los objetivos y responderá las preguntas, tanto en el proceso de
acercamiento, conocimiento del tema como de construcción y análisis de
datos.
Cronograma
Se deben establecer los tiempos aproximados de los procesos y
acciones para llevar a cabo el proyecto, tomando en cuenta restricciones e
incertidumbres.
Referencias bibliográficas
Se presenta en este apartado la lista de libros referenciada hasta el
momento y aquellos que posiblemente se consultarán más tarde. La
bibliografía es siempre una indicación más o menos exacta de la clase de
lecturas realizadas. Se debe seguir el formato APA para las referencias en
el texto y en la lista.

También podría gustarte