Está en la página 1de 28

Teoría del Proceso

Roberto Rabi González


Abogado, U. de Chile
Magister Derecho Público PUC
Magister en Derecho Penal y Procesal Penal UDP
Fiscal FRMCN
Resoluciones Judiciales

Concepto
Resolución Judicial: es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante el cual dan
curso al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de él o deciden la causa o asunto
sometido a su conocimiento.

Clasificación:
1. De acuerdo a la nacionalidad del tribunal que la dicta. Es importante en cuanto a que el Título XIX del Libro Primero del
Código de Procedimiento civil regula sobre los procesos de ejecución de las resoluciones, dividiéndolas en aquellas
dictadas por tribunales chilenos o extranjeros.
a. Chilena o nacional.
b. Extranjera.
2. De acuerdo a la naturaleza del negocio en que se pronuncian.
a. Civil o penal.
b. Ordinaria o arbitral.
c. Contenciosa o no contenciosa (voluntarias)
Resoluciones Judiciales

Clasificación:
3. Atendiendo a su contenido: Sentencias definitivas, interlocutorias, autos y decretos (art. 158)

a) La sentencia definitiva
La sentencia definitiva es aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del
juicio.
Esta resolución es la forma normal de terminar el proceso.
Cuando es una sentencia definitiva de primera instancia, ésta es susceptible del recurso de apelación.
Se habla de sentencia de término, cuando pone fin a la última instancia.

b) Sentencia interlocutoria
Son sentencias interlocutorias aquellas que fallan un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a
favor de las partes (las de primer grado); y las que resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (las de segundo grado).
Resoluciones Judiciales

Clasificación:
3. Atendiendo a su contenido: Sentencias definitivas, interlocutorias, autos y decretos (art. 158)

c) Auto
Los autos, son aquellas resoluciones que resuelven incidentes que no caben dentro de la clasificación de
interlocutorias. Ejemplos de estas resoluciones, son aquellas que resuelven sobre una medida precautoria, las que
designan un curador interino, etc.

d) Decretos, providencias o proveídos


Son aquellas que tienen solo por objeto, determinar o arreglar la substanciación de un proceso. También el legislador
en el artículo 70 inciso tercero del Código Orgánico de Tribunales, dispone que “se entienden por providencia de
mera
sustanciación las que tienen por objeto dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión
debatida entre las partes”. Ejemplos son aquellas que confieren los diversos traslados, de la demanda, de la
contestación, etc.
Resoluciones Judiciales

Clasificación:
4. Atendido del estado en que se encuentran respecto a su cumplimiento. (art. 174 CPC)
a) Sentencia Firme y ejecutoriada, es decir, aquella que produce acción para su cumplimiento y excepción de cosa
juzgada.
Una sentencia se encuentra firme y ejecutoriada en las circunstancias indicadas en el artículo 174 del Código de
Procedimiento Civil. Estas condiciones son:
1) Si no proceden recursos, la resolución queda firme desde el momento que se notifica a las partes.
2) Si proceden recursos en contra de ella, se debe distinguir:
i) Si se dedujeron los recursos, queda firme desde que se notifique a las partes del decreto que ordena cumplirla, llamado comúnmente
“cúmplase”
ii) Si no se han deducido recursos queda firme desde que transcurran los plazos y términos legales para deduci el respectivo recursos sin haberlo
hecho.

b) Sentencia que causan ejecutoria, es decir que pueden cumplirse a pesar de existir recursos pendientes en su
contra
Resoluciones Judiciales

Clasificación:
5. Atendida la instancia en que se pronuncian
a) Resoluciones en única instancia
b) Resoluciones en primera instancia
c) Resoluciones en segunda instancia

Requisitos de las resoluciones judiciales


1. Requisitos comunes a toda resolución (arts. 61 y 169 CPC): toda resolución debe cumplir los siguientes requisitos,
comunes a toda actuación judicial:

a) Expresar en letras el y lugar fecha en que se expide- (art. 169 CPC)


b) Llevará al pie la firma electrónica avanzada del juez o jueces que la dicten o intervengan en el acuerdo. (art. 169
CPC)
c) Autorización del secretario del tribunal (art. 61 CPC)
Resoluciones Judiciales

Requisitos especiales:
i. De la primera resolución judicial, además de los requisitos generales, la primera resolución debe asignar a
la causa un número de orden, con el que figurará en el rol del tribunal hasta su terminación (art. 51 CPC)
ii. De los decretos: No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan requisitos comunes, y que
indiquen el trámite que el tribunal ordena para dar curso progresivo a los autos.
iii. De los autos y sentencias interlocutorias: Además de los requisitos comunes:
a) Deben pronunciarse sobre la eventual condena en costas (autos e interlocutorias de 1ergrado). 144
b) Deben resolver el asunto sometido a su decisión. Elemento obligatorio. 171 CPC
c) Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo permita contener fundamentos de hecho
y de derecho que sirvan de fundamento al fallo: elemento voluntario (art. 171 CPC). Su omisión no podría ser
causa de interposición del recurso de casación en la forma. En el CPP se establece con carácter obligatorio la
fundamentación de las resoluciones, excluyéndose sólo las que fueran de mero trámite. Art. 36 CPP.
Resoluciones Judiciales

Requisitos especiales:
iv. De las sentencias definitivas de primera o única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen las de otros
tribunales deberán contener (art. 170 CPC)
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo;
y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan
hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin modificación las de
primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente.
Resoluciones Judiciales

Requisitos especiales:
iv. De las sentencias definitivas de primera o única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen las de otros
tribunales deberán contener (art. 170 CPC)
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones
que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con
las aceptadas.
Resoluciones Judiciales

Requisitos especiales:
iv. De las sentencias definitivas confirmatorias de segunda instancia:
a) Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta con cumplir con los requisitos comunes a toda
resolución, más la indicación “se confirma”.
b) Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: El art. 170 inc. 2° CPC “En igual forma deberán dictarse
las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen
todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente”
La ley establece, entonces, que deberá cumplir con todos los requisitos de una sentencia definitiva de primera o única
Instancia, pero, en la práctica, la jurisprudencia ha entendido que basta con subsanar el defecto cometido en la sentencia
recurrida. El único defecto no subsanable es la falta de pronunciamiento respecto de una excepción opuesta en tiempo y
forma. En este caso, el tribunal de alzada deberá optar por una de las 2 actitudes siguientes:
a. Casarla de oficio y proceder sin nueva vista, pero separadamente, a dictar la sentencia que corresponde con
arreglo a la ley.
b. Ordenar al tribunal de 1ª instancia que complete la sentencia, suspendiendo entre tanto el fallo del recurso (art.
776 CPC)
Resoluciones Judiciales

Requisitos especiales:
iv. Otras menciones de las sentencias definitivas:
• Deben contener una declaración acerca de las costas de la causa (art. 144 CPC)
• Si se trata de una sentencia emitida por un tribunal colegiado la opinión de aquel o aquellos miembros que
fuese disconforme con la mayoría, deberá consignarse (art 89 CPC)
• Debe también mencionarse en los casos de tribunales colegiados el nombre del redactor. (art. 85 COT)

Efectos de las resoluciones judiciales


Los efectos que producen las sentencias interlocutorias y la definitiva son:

a) El desasimiento del tribunal


b) La Cosa Juzgada, que comprende tanto la acción como la excepción
Resoluciones Judiciales

El desasimiento del tribunal (art. 182 CPC)


Es aquel efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han
sido notificadas a alguna de las partes, no podrán ser modificadas o alteradas de ninguna manera por el
tribunal que las pronunció.

Acciones que puede seguir desarrollando el juez:


a) La concesión de recursos que puedan interponerse
b) Pronunciarse sobre medidas precautorias.
c) Pronunciarse sobre la ejecución de la sentencia.

Asimismo, si la sentencia no ha sido notificada a alguna de las partes, y aún cuanto esté firmada por el juez y
el secretario que a autorizó, el juez puede modificarla o alterarla sin restricción alguna.
Resoluciones Judiciales

Excepciones al desasimiento del tribunal


1) El recurso de aclaración, rectificación o enmienda.
Permite al juez aclarar los puntos oscuros o dudosos; salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de
referencia o cálculo numérico que aparezcan de manifiesto en la sentencia.
Puede ser a través del correspondiente recurso, o de oficio.

2) Existen sentencias interlocutorias que, no obstante su naturaleza de tales son objeto del recurso de
reposición y, por ende podrían ser modificadas. Ej. La que declara la deserción o la prescripción del recurso de
apelación y la que declara la inadmisibilidad de un recurso de casación.

3) El caso del incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento. Este incidente puede
formularse ante el mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria no obstante haberse
producido el desasimiento de dicho tribunal.
Resoluciones Judiciales

• Por último hay que señalar que los autos y decretos no producen el desasimiento del tribunal, por lo que, aún
cuando estén notificados a las partes, pueden enmendarse por el tribunal que los dictó a través del recurso
de reposición.

• El Recurso de Reposición es el medio que la ley le concede a las partes de un juicio con el objeto de pedir la
modificación de una resolución judicial al mismo tribunal que la dictó.

• También se ha definido como el acto jurídico procesal de impugnación que emana exclusivamente de la
parte agraviada por una resolución, y cuyo objeto es solicitar al mismo tribunal que dictó una resolución que
la modifique o la deje sin efecto.

• Se fundamenta en el hecho de que los autos y decretos no producen el efecto de desasimiento del Tribunal y
en los principios de economía y celeridad procesal.
Resoluciones Judiciales

La cosa juzgada

La cosa juzgada es el efecto que la ley le atribuye a las sentencias firmes por considerarlas
expresión de la verdad.
El art. 175 del CPC establece que las sentencias definitivas e interlocutorias firmes producen la
acción o excepción de cosa juzgada. De esta manera, resulta claro que el legislador distingue acción
y excepción de cosa juzgada.
i. La acción de cosa juzgada no es propiamente una emanación de la verdadera cosa juzgada
(excepción), sino que se contempla como la 3ª fase de la jurisdicción: hacer ejecutar lo
juzgado.
ii. La excepción de cosa juzgada es aquella destinada a oponerse a un nuevo juicio sobre la
cuestión ya decidida.
Resoluciones Judiciales

Características de la cosa juzgada


a) Es coercitiva
b) Es inmutable
c) La cosa juzgada es renunciable: se puede renunciar en los términos del art. 12 del CC. El Cristián Maturana plantea que
el acto de renuncia de la cosa juzgada sólo es válido cuando se realiza una vez que se haya generado la cosa juzgada,
siendo nulo aquél que se realiza antes que la sentencia se encuentre firme o ejecutoriada.

Clasificación

Cosa Juzgada Formal: Es aquella que permite el cumplimiento de lo resuelto en forma provisional y que impide renovar la
discusión del asunto en un mismo juicio, pero que, al mismo tiempo permite la revisión de la cuestión en un juicio posterior.

Cosa Juzgada Material o Sustancial: Es la que autoriza a cumplir lo resuelto sin restricción o limitación e impide que lo fallado
se pueda discutir en un mismo juicio o en otro posterior.
Resoluciones Judiciales

Efectos de la Cosa Juzgada:

Son la acción de cosa juzgada y la excepción de cosa juzgada

La acción de cosa juzgada:


La acción de cosa juzgada es la que nace de una resolución firme o que causa ejecutoria para el cumplimiento
de lo resuelto o para la ejecución del fallo

Titular
Según el artículo 176 CPC es la persona a cuyo favor se ha declarado un derecho, esto es la parte que ha
obtenido una resolución favorable. Corresponde también a sus herederos. Se dirige contra quien obtuvo un
resultado desfavorable en el juicio o contra sus herederos para reclamar lo ganado en juicio.
Resoluciones Judiciales

La acción de cosa juzgada:

Requisitos para que proceda:

1) Que exista una sentencia definitiva o interlocutoria firme según el artículo 174 CPC; o que cause
ejecutoria (esto es que puede cumplirse no obstante existir un recurso interpuesto en su contra
(art. 171)
2) Que la parte que ha obtenido en el juicio solicite expresamente el cumplimiento de la resolución
judicial
3) Que la prestación que imponga la sentencia sea actualmente exigible. Esto es, no debe ser sujeta
a modalidades como condición, plazo y modo.
Resoluciones Judiciales

Excepción de cosa juzgada:

• Se entiende por excepción de cosa juzgada el efecto de las resoluciones judiciales que la ley
reconoce a las sentencias definitivas e interlocutorias firmes, en virtud del cual, no puede
volverse a discutir entre las mismas personas legales, y sobre una misma materia e invocando
análogas razones, algo que ya ha sido resuelto en una sentencia anterior. La excepción de cosa
juzgada emana de las sentencias definitivas e interlocutorias firmes que tengan el carácter de
condenatorias o absolutorias.

• La excepción de cosa juzgada tiene fundamentos similares a la acción de cosa juzgada, como son
la tranquilidad social; evitar la repetición indefinida de un nuevo juicio entre las mismas partes y
sobre la misma materia y evitar fallos contradictorios.
Resoluciones Judiciales

Titular de la excepción de cosa juzgada


La excepción de cosa juzgada, puede alegarse por:
a) El litigante que ha obtenido en el juicio, y
b) Por todos aquellos a quienes, según la ley, aproveche el fallo.
La excepción, en consecuencia, puede hacerse valer por el que gana como por aquel que pierde el juicio y, en
este último caso, para evitar que una nueva sentencia le sea más desfavorable que la primera.

Características de la excepción de cosa juzgada:

1.- Es renunciable por cuanto ella debe alegarse en el juicio y esa alegación debe ser oportuna en tiempo y
forma. Si no se opone, se entiende que se renuncia a ella y el tribunal no puede declararla de oficio.
Resoluciones Judiciales

Situaciones especiales

• Sentencias que causan ejecutoria. Las sentencias que causan ejecutoria no dan origen a la excepción de cosa
juzgada, toda vez que el fallo está sometido a un recurso que está pendiente.

• Resoluciones dictadas por tribunales extranjeros. En cuanto a la situación en que se hallan las resoluciones
dictadas por tribunales extranjeros, se discute si producen en nuestro país la excepción de cosa juzgada. La
mayoría de los procesalistas sostienen que sí, porque el artículo 175 del Código de Procedimiento Civil no
distingue.

• Actos judiciales no contenciosos. En relación con los actos judiciales no contenciosos, la excepción de cosa
juzgada no opera tratándose de actos judiciales no contenciosos negativos o afirmativos, incumplidos. Pero sí
opera respecto de las resoluciones afirmativas cumplidas, aunque sólo respecto del interesado, no de
terceros, pues estos no han intervenido en la gestión.
Resoluciones Judiciales

Características de la excepción de cosa juzgada:

2. Es relativa porque ella sólo aprovecha a las partes que han intervenido en el pleito y a sus herederos. La
presunción de verdad que encierra esta excepción, favorece sólo a aquellas personas que fueron parte en el
proceso en que se dictó el fallo pertinente. Así lo dispone el artículo 3, inciso 2º del Código Civil.

3. Es irrevocable ello quiere decir que no puede ser alterado lo resuelto por una sentencia definitiva o
interlocutoria firme, ni por otro tribunal, ni por el Poder Ejecutivo o por el Legislativo.

4. Es imprescriptible pues puede alegarse la excepción de cosa juzgada en cualquier tiempo, lo que no
acontece con la acción de cosa juzgada, la que sí prescribe conforme a las normas generales del artículo 2515
del Código Civil.
Resoluciones Judiciales

Requisitos de la excepción de cosa juzgada


Se requiere que entre el juicio resuelto y aquel que se pretende iniciar, o que ya se promovió, exista la triple
identidad que indica el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil. Esta triple identidad, debe ser
copulativa, de manera tal que, faltando uno de estos requisitos, no puede alegarse en el segundo juicio la
excepción de cosa juzgada.

1. Identidad legal de personas


La identidad legal significa que, en ambos juicios, tanto el demandante como el demandado, deben ser las
mismas personas jurídicamente hablando. Deben figurar con la misma calidad jurídica, aún cuando sean
distintas físicamente. El fundamento de esta identidad se encuentra en el carácter relativo que tienen las
sentencias. Por consiguiente, pueden ser físicamente las mismas personas que intervienen en el antiguo y
nuevo juicio y no producirse la identidad legal de personas. También hay identidad legal de personas entre los
coacreedores solidarios y el deudor, también entre el mandante y mandatario, entre el heredero y el causante
difunto.
Resoluciones Judiciales

Requisitos de la excepción de cosa juzgada


2. Identidad de la cosa pedida
La identidad de la cosa pedida es el objeto del juicio, y este es el beneficio jurídico inmediato que se reclama. Esta
identidad de la cosa pedida significa que, tanto el primer juicio ya resuelto como el segundo que se va a promover o que se
ha promovido, tengan el mismo objeto, no material, sino que jurídico. Este objeto es el derecho cuya ejecución o
reconocimiento se persigue, por lo que la cosa material o natural puede ser una sola, pero el objeto que se pretende, puede
ser distinto. Por la inversa, la cosa material puede ser distinta y el objeto del juicio ser el mismo. Por ejemplo, si en distintos
juicios, invocando la calidad de heredero, (que sería el beneficio jurídico) se reclaman distintas cosas materiales, hay
identidad de cosa pedida. Finalmente, el beneficio jurídico hay que buscarlo en la parte petitoria de la demanda.

3. Identidad de la causa de pedir


Es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. Así como la cosa pedida es la cosa jurídica que se reclama, la
causa de pedir es el fundamento legal de esa petición. La causa de pedir responde a la interrogante ¿por qué se pide?
Resoluciones Judiciales

Diferencia entre causa de pedir y motivo


No es lo mismo causa que motivo, a pesar de que hay ocasiones en que suelen confundirse estas dos expresiones. La causa es
el fundamento de la acción, en tanto que los motivos, son las circunstancias particulares que hacen valer las partes para
justificar su entrada en juicio, motivos que son múltiples. En los derechos reales, la causa de pedir es el título o causa de la
adquisición: los contratos o la ley, por ejemplo. En los derechos personales, la causa de pedir es el hecho jurídico que
engendra la obligación: el delito, el cuasidelito, o el contrato, por ejemplo. Así, si se reclama una cosa por haberla
comprado, el objeto es la calidad de dueño y la causa de pedir el contrato de compraventa. Si se reclama una cosa por
haberla heredado el objeto es la calidad de heredero, la causa de pedir es el testamento o la ley.

La excepción de cosa juzgada puede ser alegada:


• Como excepción dilatoria (artículo 304 CPC);
• Como excepción perentoria (artículos 309 y 310 CPC)
• Como fundamento de un recurso de apelación;
• Como una causal del recurso de casación en la forma (artículos 768 N° 6 CPC);
• Como fundamento del recurso de revisión (artículo 810 N° 4 CPC).
Resoluciones Judiciales

Diferencia entre causa de pedir y motivo


No es lo mismo causa que motivo, a pesar de que hay ocasiones en que suelen confundirse estas dos expresiones. La causa es
el fundamento de la acción, en tanto que los motivos, son las circunstancias particulares que hacen valer las partes para
justificar su entrada en juicio, motivos que son múltiples. En los derechos reales, la causa de pedir es el título o causa de la
adquisición: los contratos o la ley, por ejemplo. En los derechos personales, la causa de pedir es el hecho jurídico que
engendra la obligación: el delito, el cuasidelito, o el contrato, por ejemplo. Así, si se reclama una cosa por haberla
comprado, el objeto es la calidad de dueño y la causa de pedir el contrato de compraventa. Si se reclama una cosa por
haberla heredado el objeto es la calidad de heredero, la causa de pedir es el testamento o la ley.

La excepción de cosa juzgada puede ser alegada:


• Como excepción dilatoria (artículo 304 CPC);
• Como excepción perentoria (artículos 309 y 310 CPC)
• Como fundamento de un recurso de apelación;
• Como una causal del recurso de casación en la forma (artículos 768 N° 6 CPC);
• Como fundamento del recurso de revisión (artículo 810 N° 4 CPC).
Resoluciones Judiciales

Paralelo entre acción y excepción de cosa juzgada


Naturaleza de la sentencia. La acción nace sólo de sentencias declarativas condenatorias; en tanto la excepción, nace tanto de la sentencia
condenatoria como de la absolutoria.

Titularidad. En lo que atañe al titular de una y otra, la acción puede hacerla valer aquel en cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio
y para pedir el cumplimiento de ese fallo; la excepción, en cambio, puede alegarse por quien ha obtenido y por todos aquellos a quienes según
la ley aprovecha el fallo.

Oportunidad procesal. La acción se hace valer para obtener el cumplimiento de la prestación contenida en un fallo; en cambio, la excepción,
tiene diversas oportunidades para hacerla valer.

Prescripción. La acción prescribe según la regla general, vale decir, en tres años la acción ejecutiva y en cinco la acción ordinaria. La
excepción, en tanto, habida consideración de su naturaleza, es imprescriptible.

Tipo de resoluciones. Considerando el tipo de resoluciones de las que provienen unas u otras, la acción emana de sentencias definitivas e
interlocutorias firmes y de las resoluciones que causan ejecutoria y que tengan el carácter de condenatorias. La excepción, por su lado, sólo
proviene de las sentencias definitivas e interlocutorias firmes, sea que invisten el carácter de condenatorias o absolutorias
Teoría del Proceso

Muchas Gracias

También podría gustarte