Está en la página 1de 23

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TEMA:

PLAN DE INTERVENCIÓN

CURSO:

Curso Integrador I: Portafolio I

DOCENTE:

Oscco Dueñas, Alex Enrique

INTEGRANTES:

Benito Bolimbo, Nicole Ariana

Inga Flores, Karin Gisella

Mayta Ore, Deysi Paulina

Taboada Lima, Zarai

Sotelo Mallqui, Franklin Jesús

5 de diciembre de 2023
PLAN DE INTERVENCIÓN

Desarrollo de las sesiones

Objetivo:

Con las sesiones desarrolladas se busca trabajar las habilidades sociales, mejorando su autoestima, también mejorar su desarrollo cognitivo,
conociendo técnicas y actividades que le ayuden en la mejoría, finalmente trabajaremos la comunicación asertiva, brindando las herramientas
para que el evaluado y los padres puedan mejorar su comunicación familiar.

SESIONES OBJETIVOS ESPECIFICOS FASES TAREA PARA LA CASA

Inicio:
Bienvenida y presentación de la
sesión.
- Conocer que es la Desarrollo:
Todos los días por la mañana
autoestima. Responder a la interrogante,
Sesión 1: visualizar y leer en voz alta el
- Recordar nuestros éxitos, ¿qué es la autoestima? Y realizar
“Trabajando mi Autoestima” resumen de las habilidades,
elogios, halagos. la actividad llamada “Listado de
recursos y valores.
- Fortalecer la identidad. nuestras fortalezas”
Cierre:
Retroalimentación de la sesión e
indicar la tarea para la casa.
Inicio:
- Fortalecimiento del amor Bienvenida y presentación de la
propio. sesión. Sacar todos los días por la
Sesión 2:
- Fomentar el autocuidado Desarrollo: mañana un papelito de la caja de
“La caja de las caricias”
y autorrespeto. Responder a las interrogantes, las caricias.
¿qué es el amor propio y como
construirlo?, ¿qué significa
amarse a uno mismo? Y realizar
la actividad “Caricias para el
alma”.
Cierre:
Retroalimentación de la sesión e
indicar la tarea para la casa.
Inicio:
Bienvenida y presentación de la
sesión.
- Objetivo de comunicarse
Desarrollo:
oralmente y hacerlo de
Presentación de algunas
Sesión 3: una manera fluida, Repasar las técnicas para
técnicas para mejorar la fluidez
“Mejorando mi fluidez verbal” entendible y que permita mejorar la fluidez verbal.
verbal y realizar la actividad
la transmisión de
llamada “Mi fluidez verbal”
significados con facilidad.
Cierre:
Retroalimentación de la sesión e
indicar la tarea para la casa.
Inicio:
Bienvenida y presentación de la
sesión.
- Trabajar la capacidad Desarrollo:
Sesión 4: cognitiva de la memoria. Presentar técnicas para mejorar Repasar las técnicas que se
“Juego de memoria” - Mejorar y entrenar la la atención y realizar la actividad enseñó en la sesión.
memoria. “Buscando su pareja”.
Cierre:
Retroalimentación de la sesión e
indicar la tarea para la casa.
- Fortalecer habilidades Inicio: Realizar una ficha de los
Sesión 5:
matemáticas, ya sea una Bienvenida y presentación de la crucigramas por día, hasta la
“Operaciones matemáticas”
forma entretenida de sesión. próxima sesión.
practicar y repasar Desarrollo:
conceptos como sumas, Realizar la actividad
restas, multiplicaciones y “Crucigramas con operaciones”.
operaciones. Cierre:
Retroalimentación de la sesión y
tarea para la casa.
Inicio:
Bienvenida, preguntas previas
sobre la sesión anterior y Poner en marcha las técnicas
presentación de la sesión del que se le enseñó en la sesión y
- Favorecer una actitud día. una actividad que consiste en:
positiva del evaluado Desarrollo:
Sesión 6: hacia sus padres. Brindar información de la Cada miembro de la familia
“Comunicándome asertivamente - Reflexionar sobre cómo implementación de las técnicas rellena un cuestionario de
con mis padres” facilitar el desarrollo de la de “Aserción negativa y exploración de la asertividad y
asertividad con sus autorregulación”. luego, se comparten las
padres. Cierre: respuestas para ver el perfil de
Retroalimentación de la sesión. asertividad de cada uno.
Tarea para la casa.
Despedida y agradecimiento por
su participación.
Inicio:
Bienvenida y presentación de la
- Reforzando los límites y sesión.
Llevar a cabo los consejos
Sesión 7: las reglas en el hogar Desarrollo:
brindados y verificar que la lista y
“Promoviendo los buenos para el evaluado, sobre el Brindar información para
el horario realizado se cumpla
hábitos” uso de los dispositivos fomentar un uso responsable de
por parte del menor.
tecnológicos. la tecnología y otras actividades
en su hogar. Asimismo, realizar
una lista de las cosas que no se
puede hacer y establecer un
horario de actividades para el
menor.
Cierre:
Retroalimentación de la sesión y
tarea para la casa.
Inicio:
Bienvenida y presentación de la
sesión.
Desarrollo:
- Una buena estabilidad en Brindar información de la
el desarrollo de las importancia que es la
relaciones entre los comunicación familiar, dar Llevar a cabo los consejos y
Sesión 8:
integrantes. consejos y brindar actividades realizar las actividades
“La comunicación con mi hijo”
- Aumentar la para fomentar la comunicación mencionadas en la sesión.
comunicación entre los entre padres e hijo.
padres con el menor. Cierre:
Retroalimentación de la sesión e
indicar la tarea para la casa.
Despedida y agradecimiento por
sus participaciones.
DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES

Sesión 1: “Trabajando mi Autoestima”

Objetivos:

- Conocer que es la autoestima.


- Recordar nuestros éxitos, elogios, halagos.
- Fortalecer la identidad.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES

Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Nicole Benito
trabajar.
Dar a conocer el objetivo
de la sesión.
Responder a la Fichas de las actividades
interrogante, ¿qué es la Lápiz
autoestima? Borrador
Actividad: Tajador
Nicole Benito
“Listado de nuestras
Karin Inga
fortalezas”
DESARROLLO 35 minutos Deysi Mayta
Muchas veces
Zarai Taboada
recordamos las críticas,
Franklin Sotelo
las cosas que hacemos
mal, las ofensas, pero
nos olvidamos de
recordar nuestros éxitos,
elogios, halagos. Para
ello vamos a hacer una
recopilación de estos.
Usaremos tres hojas
Bond y realizaremos tres
listas:
- En una se recopilará
los elogios que el
menor recuerdes le
hayan dicho otras
personas a lo largo de
su vida.
- En otra enumerará las
capacidades y
fortalezas que el
menor considere que
posee.
- En un tercer listado
enumerará cosas que
le hagan sentirse
orgulloso de sí mismo
(logros, actitudes ante
alguna situación, etc.)
Una vez se tenga el
listado, se pasará a
reflexionar.
En los elogios recibidos:
¿Cuánto te crees cada
elogio? (enumera del 1 al
10: 1 no me lo creo y 10
creerlo completamente) Si
no se ha puntuado todos
los elogios recibidos con
un 10, el menor tendrá
que responder a las
siguientes preguntas:
¿Qué pasaría si los
creyeras todos 100%?
¿Qué cambiaría en tu
actitud o en tu concepto
de ti mismo?
En cuanto a tus
fortalezas:
¿Qué dicen de ti mismo?
¿Qué habilidades y
recursos crees que hay
detrás de cada fortaleza?
¿Hay otras fortalezas,
habilidades, o valores que
te gustaría fomentar?
¿Qué podrías hacer para
ello?
En cuanto a las cosas de
las que estás orgulloso:
¿Qué dicen de ti mismo?
¿Qué valores y qué
habilidades hay detrás de
cada una?
Finalmente, se hará un
resumen de las
habilidades, recursos y
valores y se tendrá que
colocar en algún lugar en
el que el menor pueda
visualizarlo diariamente.
Retroalimentación de la
sesión.
Tarea para la casa:
Todos los días por la
CIERRE 5 minutos Franklin Sotelo
mañana visualizar y leer
en voz alta el resumen de
las habilidades, recursos
y valores.

Sesión 2: “La caja de las caricias”

Objetivos:

- Fortalecimiento del amor propio.


- Fomentar el autocuidado y autorrespeto.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES

Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
Una caja de cartón
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Nicole Benito
Plumones
trabajar.
Colores
Dar a conocer el objetivo
Hojas de colores
de la sesión.
Goma
Tijeras Nicole Benito
Responder a las
Temperas Karin Inga
interrogantes, ¿qué es el
DESARROLLO 35 minutos Deysi Mayta
amor propio y como
Zarai Taboada
construirlo?, ¿qué
Franklin Sotelo
significa amarse a uno
mismo?
Actividad:
“Caricias para el alma”.
Las frases de amor propio
son una gran ayuda para
mejorar el discurso
interior y hacer frente a
las situaciones que
puedan deteriorar la
autoestima, por lo que
para esta actividad solo
se necesita armar una
caja decorada
especialmente por el
menor, es importante que
tenga su estilo y
personalidad, y lo que irá
poniendo dentro de la
caja será su decisión.
Luego, pasara a escribir
en unos papelitos frases
positivas que se quiera
decir a sí mismo. Las
frases pueden ser cosas
simples como “hoy me irá
bien en la clase” u “hoy
daré lo mejor de mí”.
Retroalimentación de la
sesión.
Tarea para la casa:
CIERRE 5 minutos Deysi Mayta
Sacar todos los días por
la mañana un papelito de
la caja de las caricias.

Sesión 3: “Mejorando mi fluidez verbal”

Objetivo:

- Objetivo de comunicarse oralmente y hacerlo de una manera fluida, entendible y que permita la transmisión de significados con
facilidad.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES

Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Franklin Sotelo
trabajar. Hoja
Dar a conocer el objetivo Regla
de la sesión. Lápiz
Presentación de algunas Cronómetro
Nicole Benito
técnicas para mejorar la Karin Inga
DESARROLLO fluidez verbal. 35 minutos Deysi Mayta
Zarai Taboada
Actividad:
Franklin Sotelo
“Mi fluidez verbal”
En la siguiente actividad
involucramos al paciente
a desarrollar un cuadro y
en la parte superior poner
las dos primeras letras
que indicaremos, luego
estableceremos un
tiempo límite de 30
segundos para adivinar y
completar las iniciales con
una palabra completa
luego de mencionarlo
escribirlo en el papel.

Retroalimentación de la
sesión.
CIERRE Tarea para la casa: 5 minutos Nicole Benito
Repasar las técnicas para
mejorar la fluidez verbal.

Sesión 4: “Juego de memoria”

Objetivos:

- Trabajar la capacidad cognitiva de la memoria.


- Mejorar y entrenar la memoria.
FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES

Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Franklin Sotelo
trabajar.
Dar a conocer el objetivo
de la sesión.
Presentar técnicas para
mejorar la atención.
Actividad:
“Buscando su pareja”
Para jugar al juego de
memoria necesitas una Diseños de cartas
serie de cartas o tarjetas.
Las tarjetas tienen que Nicole Benito
estar repetidas, tiene que Karin Inga
DESARROLLO haber dos iguales de 35 minutos Deysi Mayta
cada una. Zarai Taboada
Se juega de la siguiente Franklin Sotelo
forma:
Se disponen las cartas
sobre la mesa, boca
abajo.
El jugador levanta dos
cartas. Si estas son
iguales, el jugador las
retira de la mesa. Si son
diferentes, se vuelven a
colocar boca abajo.
Se repite el paso 2 hasta
que se terminen todas las
cartas.

Retroalimentación de la
sesión.
CIERRE Tarea para la casa: 5 minutos Zarai Taboada
Repasar las técnicas que
se enseñó en la sesión.

Sesión 5: “Operaciones matemáticas”

Objetivos:

- Fortalecer habilidades matemáticas, ya sea una forma entretenida de practicar y repasar conceptos como sumas, restas,
multiplicaciones y operaciones.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Zarai Taboada
trabajar.
Dar a conocer el objetivo
de la sesión.
Responder a la siguiente
interrogante, ¿Qué es un
crucigrama con
operaciones
matemáticas?
Actividad:
Fichas de las actividades
“Crucigramas con Lápiz y papel
operaciones” Generadores de
Es una metodología crucigramas en línea
lúdica, en la que se Hojas de cálculo Nicole Benito
desarrolla sesiones Karin Inga
DESARROLLO matemáticas para 35 minutos Deysi Mayta
desarrollar las Zarai Taboada
competencias Franklin Sotelo
matemáticas.
En ello podemos decir:
Competición individual o
grupal, crucigrama
colaborativo, modo de
preguntas y respuestas,
rondas de niveles de
dificultad.
Retroalimentación de la
sesión.
Tarea para la casa:
Hacer crucigramas con
CIERRE operaciones matemáticas, 5 minutos Karin Inga
consiste en cómo realizar
los ejercicios de las fichas
que se le está
entregando.

Sesión 6: “Comunicándome asertivamente con mis padres”

Objetivos:

- Favorecer una actitud positiva del evaluado hacia sus padres.


- Reflexionar sobre cómo facilitar el desarrollo de la asertividad con sus padres.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES

Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Deysi Mayta
trabajar. Hojas bond
Dar a conocer el objetivo Lapicero
de la sesión. Cuestionario
Frases
Nicole Benito
Realizar pequeñas
Karin Inga
definiciones del tema, y
DESARROLLO 35 minutos Deysi Mayta
realizar preguntas
Zarai Taboada
previas.
Franklin Sotelo
Luego, ejecutar las dos
dinámicas propuestas
Actividad 1: Aserción
negativa, lo cual consiste
en que el evaluado Deje
de lado el hábito de decir
“lo siento” o “persona”
que a fuerza de repetidos
no significan nada y
utilizar frases del tipo “ha
sido una tontería por mi
parte”, “no debería haber
dicho/ hecho”, “tienes
toda la razón”.
Actividad 2:
Autorrevelación
Proporcionar información
de lo que uno siente y
piensa, empleando
mensajes “yo”, “yo
siento...”, “pienso que…”.

Retroalimentación de la
sesión.
Tarea para la casa:
Poner en marcha las
técnicas que se le enseñó
en la sesión y una
CIERRE actividad que consiste en: 5 minutos Nicole Benito
Cada miembro de la
familia rellena un
cuestionario de
exploración de la
asertividad y luego, se
comparten las respuestas
para ver el perfil de
asertividad de cada uno.

Sesión 7: “Promoviendo los buenos hábitos”

Objetivos:

- Reforzando los límites y las reglas en el hogar para el evaluado, sobre el uso de los dispositivos tecnológicos.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES

Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Karin Inga
trabajar.
Dar a conocer el objetivo
de la sesión.
Brindar información para Lápiz
fomentar un uso Papeles
responsable de la Modelo de horario
tecnología y otras Plumones
Nicole Benito
actividades en su hogar. Karin Inga
DESARROLLO 35 minutos Deysi Mayta
Asimismo, realizar una
Zarai Taboada
lista de las cosas que no Franklin Sotelo
se puede hacer y
establecer un horario de
actividades para el menor.
preguntas del tema y
saber si tienen alguna
organización previa en
sus actividades.
Realizamos una dinámica
de lo que nos gusta hacer
día a día y transcribirlo en
una hoja.

Retroalimentación de la
sesión.
Tarea para la casa:
Llevar a cabo los
CIERRE consejos brindados y 5 minutos Deysi Mayta
verificar que la lista y el
horario realizado se
cumpla por parte del
menor.

Sesión 8: “La comunicación con mi hijo”

Objetivos:

- Una buena estabilidad en el desarrollo de las relaciones entre los integrantes.


- Aumentar la comunicación entre los padres con el menor.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


Saludo de bienvenida.
Presentación de
facilitadores.
INICIO Presentación del tema a 5 minutos Deysi Mayta
trabajar.
Dar a conocer el objetivo
de la sesión.
Brindar información de la
importancia que es la
comunicación familiar.
Asimismo, brindar
actividades que ayuden a
fomentar la comunicación
entre padres e hijo.
Las cuales son:
Presentación en PPT.
- Aprovecha las
comidas para hablar: Nicole Benito
Karin Inga
DESARROLLO Esta es una de las 35 minutos Deysi Mayta
actividades para Zarai Taboada
mejorar la Franklin Sotelo
comunicación entre
padres e hijos más
antigua y que se ha
ido perdiendo con la
llegada de los
teléfonos móviles. El
desayuno, la comida o
la cena son
momentos en los que
la familia se junta y un
momento genial para
preguntar qué tal ha
ido el día o qué
planes se tiene.
Recomendamos
hablar y fomentar el
diálogo y el debate,
aparcando los
móviles.

- Cine en familia:

Ver una película


juntos es una
oportunidad para
sentirse unidos.
Preparad palomitas y
elegid el título entre
todos. Tened en
cuenta que tiene que
ser para todos los
públicos y que tiene
que gustar a niños, a
mayores, a los chicos
y a las chicas. Una
comedia siempre es
una buena opción.
¡Reírse libera
endorfinas!
- Jugar a juegos de
mesa:

Los juegos de mesa


son otro plan para
compartir momentos
de calidad. Los juegos
les harán reír, les
harán pensar y con
ellos descubrirán
nuevos
conocimientos. Es
una opción para influir
en su aprendizaje de
forma amena.

- Lo mejor y lo peor el
día:

Un truco para ver si


todo va bien en las
vidas de vuestros
hijos es hacerles dos
preguntas simples:
¿Qué fue lo mejor del
día? Y ¿Qué fue lo
peor del día? Os vais
a sorprender con sus
respuestas. Es una
forma sencilla de
averiguar qué es lo
que les emociona y
qué es lo que les
preocupa.
Retroalimentación de la
sesión.
Tarea para la casa:
CIERRE Llevar a cabo los 5 minutos Zarai Taboada
consejos y realizar las
actividades mencionadas
en la sesión.

También podría gustarte