Está en la página 1de 2

DOCE TESIS SOBRE LA POLÍTICA

ANTONIO CARLOS PEREIRA MENAUT

1. El propósito de este artículo es:

El autor nos dice que no va a dar una definición como tal de Política, en vez de ello se
elaboraron doce tesis para que el mismo lector pueda tener un conocimiento más
amplio de que es la política y al mismo tiempo pueda tener un concepto de lo que este
término significa.

2. La pregunta clave que el autor enfoca es:

El autor se basa desde la pregunta de ¿Qué es política? Para poder por medio de esta
pregunta separa varias cuestiones que se crean al respecto de este término, debido a
que muchas personas creen saber el concepto de lo político, pero al preguntarse qué
es exactamente, surgen muchas dudas y confusiones al respecto, mezclando lo moral
con la política.

3. La información más importante de este artículo es:

La exposición de las doce tesis que da el autor, cada uno de ellas abarcando el
concepto de la política, en donde nos podamos dar cuenta que no es fácil dar un
simple concepto de Política y que muchos filósofos antiguos no daban una explicación
para este término. Y tal vez sea por eso que muchas personas crean que la Política es
mala y no como el autor lo menciona en una de sus tesis, que la Política está más cerca
de la libertad.

4. Las principales inferencias en este artículo son:

Que la Política es autónoma, porque tiene su propia entidad, y que esta la ejecutan
hombres comunes y corrientes, pero las instituciones elevan la Política y el Poder del
Estado ante la sociedad.

La Política es libre, superficial y es aquí donde el autor nos dice que el sector privado
no pertenece a lo político, sin embargo la Política y lo Público implican la existencia de
lo privado.
5. Los conceptos claves que necesitamos entender en este artículo son:

Política, Politización, Disputationes, Impredecibilidad, Indeterminación, Totalitarismos,


Antipolíticos, Teleológico, Politicismo, Anglosajones.

6. Las suposiciones que sustentan el pensamiento del autor son:

Necesitamos comprender las doce tesis que el autor nos da, cada una con puntos de
vista diferentes, para poder entender que es la Política.

7. a) Si tomamos en serio este razonamiento, las implicaciones son:

Que la Política es autónoma, libre, y que al parecer no cualquiera tiene la capacidad


para comprender la política.

7. b) Si no tomamos en serio este razonamiento, las implicaciones son:

Que la gente tendría un concepto diferente de la política y tal vez podrían surgir ciertas
consecuencias.

8. Los principales puntos de vista presentados en este artículo son:

Hacer un análisis razonable de que es la Política en base a doce hipótesis.

Los hombres pueden corromper la Política fácilmente por el poder y el dinero.

Defender la Política es también defender la libertad.

Todo está Politizado.

Todos los hombres tienen derecho a intervenir en la Política.

La democracia sostiene la igualdad, libertades innatas y nuestro derecho de intervenir


en ala Política.

También podría gustarte