Está en la página 1de 86

Bimestre:I Número de clase: 3 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
La Revolución francesa
La Revolución francesa puede ser considerada como el hecho histórico más importante de Europa durante el siglo
XVIII, un evento determinante para el futuro y desarrollo político del mundo occidental. Fue una revolución que cambió
la manera de ver el mundo y de ordenar las sociedades. 1789 fue el año en el cual los franceses derrocaron en forma
definitiva a la monarquía. Esta revolución también acabó con el poder de la nobleza y cerró un nuevo pacto social en el
cual la libertad, la igualdad y la fraternidad serían las líneas a seguir. La restructuración social de Francia para esta época
aseguraría además que la burguesía iniciara su camino hacia la conquista del poder político.
N

O E

Océano
Atlántico

Francia

Fuente: Norma. (2012).


Mar Mediterráneo Atlas general y de
Colombia. Bogotá: Norma.
1450 km
Autor Eliana Díaz

Causas
Las ideas de la Ilustración son seguramente el propulsor ideológico1 más relevante a la hora de entender las causas
de esta revolución. Los pensadores ilustrados como Rousseau, Voltaire o Montesquieu sentaron las bases de un nuevo
sistema de pensamiento en el que primaban la justicia social, la representación del pueblo y la libertad, esta última como
bandera máxima. Hubo sin embargo, eventos sociales y políticos que avivaron la llama revolucionaria, ya bien nutrida con
pensamientos libertarios.
A finales del siglo XVIII, Francia mantenía una estructura social que se conoce como el Antiguo Régimen. Dividido en
Tres Estados (clases sociales), el pueblo francés no había visto aún las posibilidades de que reinase la igualdad. El Primer
Estado (1% de la sociedad) estaba conformado por el clero, vale decir, miembros de la Iglesia que poseían grandes
cantidades de tierra y no pagaban impuestos. La Iglesia para este momento “recompensaba” a la sociedad a través
de obras de caridad o escuelas de educación religiosa. El Segundo Estado (2% de la sociedad), conformado por los
nobles, tampoco pagaba impuestos. Los nobles además, eran grandes terratenientes. Por último, estaba el Tercer Estado
(compuesto por el 97% de a sociedad), el cual agrupaba tanto a los campesinos más pobres quienes debían pagar más
del 50% de sus ganancias en impuestos, como a los trabajadores y a los burgueses. Los burgueses2, en muchos casos,
tenían tanto o más dinero que los nobles. Eran banqueros, expertos artesanos, comerciantes, profesionales liberales y
por lo general estaban bien educados y muy inspirados por las ideas de la Ilustración. En las mentes burguesas de los
franceses del momento rondaba la idea de que la carga de impuestos debía repartirse mejor, y que ellos como grupo
social con poder adquisitivo, también debían tener representación en el gobierno.

1
Ideológico: perteneciente o relativo a la ideología.
Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural,
religioso.
2
Ciudadano de la clase media acomodada.
Burguesía: En la Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los
señores feudales.
Aulas sin fronteras 7
Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 3

Por ese entonces, la población francesa era aproximadamente de 2.600.000 de habitantes, de los cuales 120.000
pertenecían al clero y 400.000, a la nobleza. El resto de la población, es decir la gran mayoría, pertenecía al Tercer Estado. La
estructura era inequitativa y por ello, esta situación debía eventualmente cambiar. Claro está, en este sistema del Antiguo
Régimen, el poder político, social y económico estaba controlado por la nobleza y el clero, lo que provocó un aumento en
las tensiones sociales.
La burguesía disputó el poder político a la monarquía y, aunque los campesinos estaban muy afectados por la carga fiscal,
fueron los burgueses bien educados quienes tomaron la vocería para estas mayorías oprimidas porque a ellos les convenía
mostrar una aplastante mayoría en la disputa. El inconformismo era generalizado, y era hora de cambiar el orden político y
social tratando de que se acercara lo más posible a los principios de la Ilustración y el pensamiento liberal.
Sumado a la inconformidad por la falta de representación y una pesada carga fiscal, Francia atravesaba para entonces
una terrible crisis económica. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, se involucró en numerosas guerras continentales
y brindó apoyo al ejército independentista en los Estados Unidos. Esto condujo por supuesto, a un altísimo déficit3 fiscal
que llevó al Estado francés a la quiebra, pues no podía sostener el lujo y el derroche de la monarquía, y al mismo tiempo,
financiar sus políticas sociales. Además, los franceses enfrentaron una fuerte sequía entre 1787 y 1789, que mermó
drásticamente la producción agrícola. Los precios del trigo y del pan aumentaron, la producción textil descendió y el
desempleo tanto en el campo como en la ciudad era muy grave.

La crisis
Con una situación política tan desigual y con los alimentos caros y escasos, era fácil que las clases menos favorecidas se
dejasen guiar por la burguesía hacia una revolución. Un ejemplo claro de ello fue la sublevación popular en París conocida
como “la marcha de las mujeres”. Un gran número de mujeres, armadas con cuchillos y hoces, marcharon en señal de
protesta hacia el Palacio de Versalles, símbolo por excelencia del derroche y la corrupción de la realeza a la que poco le
importaba la situación que padecía el Tercer Estado. Las mujeres marcharon en contra de los elevados precios de la harina y
el trigo, que generaban a su vez, un aumento en los precios del pan. Empezaba a hacerse visible la inconformidad con actos
violentos de desesperación. Las mujeres marcharon valientemente, sin saber que a la larga, no gozarían de los derechos
que otorgaría el gobierno de la Revolución a la población.
Ante la situación tan compleja, algunos ministros le aconsejaron al rey Luis XVI, que gravara a la Iglesia y la nobleza con
algunos impuestos y atenuar así la carga para los más pobres. Como era de esperarse, ambos Estados rechazaron la
propuesta e iniciaron también una revuelta el 7 de junio de 1788 en la ciudad de Grenoble. Conocemos este momento
como la revuelta de los privilegiados.
Indignado por la protesta de los privilegiados, el Tercer Estado salió a marchar a las calles. El rey envió sus tropas, las cuales
fueron recibidas con violentos ataques de tejas lanzadas desde los techos de los edificios. Este hecho es conocido como la
“jornada de las tejas” y para algunos historiadores, este momento marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.
Ante la inminente amenaza de una revolución violenta, en mayo de 1789, Luis XVI decidió convocar a una reunión de los
Estados Generales, para acordar medidas que pusieran fin a la crisis. Los Estados Generales era una asamblea conformada
por representantes de cada estamento social (clero, nobleza, Tercer Estado y representantes de las ciudades) y era
convocada cuando las crisis amenazaban la estabilidad política de Francia y esto obligaba a tomar decisiones concertadas.
Este encuentro, se convirtió en la etapa definitiva para dar inicio a la
revolución.
A la hora de votar para tomar decisiones frente a la crisis, los miembros
del Tercer Estado exigieron que todos los diputados de la asamblea
se unieran y votaran en forma individual. Pidieron esto para que
los miembros de los dos primeros estados no fueran mayoría ni
tomasen decisiones que dieran ventaja a los privilegiados. Querían
ser escuchados y tenidos en cuenta; querían que por fin los acuerdos

3
Déficit: falta o escasez de algo que se juzga necesario.

8 Aulas sin fronteras


Bimestre:I Número de clase: 3 Sociales 8

beneficiaran a los más pobres. Una vez más, el clamor de igualdad fue ahogado: la petición fue negada por la mayoría de
los privilegiados, pues estos no querían perder su poder ni su dinero. Esta fue la gota que derramó la copa: los miembros del
Tercer Estado optaron por constituirse en Asamblea Nacional del pueblo y comunicaron a los demás Estados que sesionarían
con o sin ellos. Algunos nobles y la mayoría de los miembros del clero se unieron a la Asamblea Nacional. Muchos se unieron
por miedo a ser atacados y otros porque simpatizaban con las ideas burguesas de reconstrucción del Estado.
Como era de esperarse, el rey rechazó la medida. Presionado por los nobles, el 19 de junio de 1789 ordenó cerrar el salón
donde sesionaba el Tercer Estado y poner guardias para impedir el acceso. Esto no hizo más que empeorar la situación. En
respuesta, los miembros de la Asamblea se trasladaron a otro edificio, cercano al lugar en el que la aristocracia solía practicar
un juego de pelota; allí hicieron el juramento que se conoce como “El juramento del juego de la pelota”, comprometiéndose
a no disolverse ni salir de allí hasta que hubiesen redactado una nueva Constitución para Francia.
La Asamblea Nacional se organizó como Asamblea Constituyente ante el júbilo y el respaldo de amplios sectores de la
sociedad. El rey, desconectado de la realidad, desconoció a la Asamblea Nacional y ordenó reunir en París un contingente de
tropas para la defensa. En respuesta, el 14 de julio de 1789, un movimiento popular integrado por campesinos, artesanos y
burgueses, atacó y tomó la cárcel La Bastilla, un símbolo de la tiranía real en la que recluían algunos opositores al régimen. En
realidad, el día de la toma, había tan solo siete prisioneros y todos eran aristócratas.
La noticia de la toma de La Bastilla se esparció con rapidez por toda Francia, e impulsó revueltas por todo el territorio. Como
consecuencia de estas revueltas, fueron abolidos los derechos feudales, los diezmos y se expropiaron tierras a la Iglesia. Todo
iba hacia un camino de cambio genuino y definitivo.

Los Derechos del Hombre y de Ciudadano y la Constitución


Un mes después, la Asamblea proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en cuyo preámbulo
se declaran los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre. Estos son: la libertad, la propiedad, la seguridad
y la resistencia a la opresión. La declaración es de una importancia innegable, pues dio el fundamento ideológico para la
construcción de un estado moderno, representativo y democrático. A su vez, se promulgó finalmente una nueva Constitución
(1791) para transformar a Francia en un sistema liberal; pasó a ser una monarquía constitucional. Se dio entonces un paso
enorme: se decidió que el rey obtenía su poder del pueblo en lugar de ser considerado un enviado de Dios (concepto de
derecho divino implementado desde la Edad Media y empleado con mucho éxito por Luis XIV). Así, el rey ya no tenía poder
absoluto. Además, debía gobernar para el pueblo. Hubo otros grandes avances en esta primera constitución:
• En lo político: todos los hombres son iguales ante la ley; se limita el poder de la monarquía; se crea la Asamblea
Nacional Legislativa para hacer las leyes; se otorga derecho a quienes pagan impuestos a elegir los futuros miembros de
la Asamblea Legislativa.
• En lo socioeconómico: se declaran abolidos los privilegios de la nobleza; se acaba oficialmente con el feudalismo; se
autoriza el cobro de impuestos según la capacidad de pago; se prohíben los sindicatos; se compensa a la nobleza por las
tierras invadidas por los campesinos.
• En lo religioso: se declara la libertad de cultos; se expropian las tierras de la Iglesia; se coloca a la Iglesia Católica francesa
bajo el mando del Estado; se autoriza la elección de obispos y sacerdotes y el pago de un salario mensual.
Con esta constitución se promovieron los ideales del liberalismo político, se separó el poder en tres ramas: legislativa,
ejecutiva y judicial (Montesquieu) y se propuso la soberanía nacional e igualdad legal entre los ciudadanos.
Todos estos avances demostraban el hastío frente al absolutismo, el profundo impacto de las ideas ilustradas y el genuino
poder de las masas descontentas. También consolidaban a la burguesía como el motor de cambio social más importante de
la época. Para la Europa del momento, estos cambios eran casi impensables, pero estaban ocurriendo: una gran potencia (así
estuviera quebrada financieramente) estaba cambiando de manera definitiva su estructura socioeconómica y política.
Una vez promulgada la Constitución de 1791, la Asamblea Nacional Constituyente terminó sus funciones y se formó una
Asamblea Nacional Legislativa. Su trabajo era expedir las leyes y normas jurídicas que permitirían gobernar el país bajo los
preceptos ilustrados. Se incluyeron cambios tan importantes como prohibir el encarcelamiento por deudas y la creación de
un sistema de pesas y medidas para controlar al poder, evitando cualquier indicio de absolutismo.

Aulas sin fronteras 9


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 3

Dentro de esta Asamblea, se destacaron varios grupos, entre ellos los realistas, seguidores de la monarquía, que pronto
desaparecieron del escenario político en esta etapa de los acontecimientos; los jacobinos, radicales partidarios de la
República y la soberanía popular; y los girondinos, un sector moderado defensor de una monarquía constitucional.
A pesar de los grandes avances en términos legislativos y sociales, Francia seguía teniendo profundas divisiones. No
obstante, el verdadero problema que enfrentaba la naciente República no venía de su interior. Más bien había muchas
fuerzas externas confabulando para que esta revolución no culminara bien, y menos para que las ideas que traía consigo se
esparcieran por Europa. Ante la inminencia del cambio, muchos nobles buscaron refugio en otros países para proteger sus
vidas. Desde allí formaron el grupo de los exiliados4 o emigrés que hicieron frente a los revolucionarios para defender sus
intereses.
Algunas potencias como Austria y Prusia, temerosas de que las ideas llegasen a sus países y derrocaran sus absolutismos,
y en respaldo al rey (que era de la casa Borbón como lo eran ellos también), tenían el serio interés de intervenir con sus
ejércitos en Francia para frenar el avance de las ideas revolucionarias. Así las cosas, los diputados jacobinos, aprovechando
su gran influencia en la Asamblea Legislativa, presionaron al rey para que declarara la guerra a Austria. En respuesta, el
duque de Brunswick, en cabeza del ejército austriaco, redactó un manifiesto donde anunciaba que “París sería destruida
y arrasada”. Esta guerra alimentó otra revolución popular, encabezada por los jefes jacobinos, entre ellos Maximilien de
Robespierre.

Preguntas opcionales:
1. ¿Qué se puede considerar una injusticia social?
2. ¿Por qué las clases altas se rehúsan a aceptar cambios sociales?
3. ¿De qué manera pueden los pueblos o clases sociales oprimidas el derecho de usar la fuerza para imponer nuevas ideas?
4. ¿De qué manera los acontecimientos de la Revolución francesa fueron coherentes con los principios de igualdad,
fraternidad y equidad?
5. ¿Qué situación de injusticia social hay en Colombia que requiera ser cambiada en forma urgente?
6. ¿Cuáles son las razones principales que hacen que un pueblo se rebele contra un régimen?
7. ¿Si estuviera en sus manos cambiar algo de la realidad social colombiana que considera injusto, cómo lo haría?
8. ¿Por qué muchas maneras de gobernar en la actualidad se basan en las ideas de la Ilustración y de la Revolución
francesa?
9. ¿Qué manera diferente a la que conocce se le ocurre para gobernar un Estado sin que haya injusticia social?

Lectura opcional
La Guía del estudiante incluye una lectura que los estudiantes pueden hacer si así lo desean. Se trata de un extracto de un
capítulo de la novela “Historia de dos ciudades” escrita por el inglés Charles Dickens. Es una lectura voluntaria pues para
algunos puede ser compleja y por tal motivo, no tiene actividades adjuntas.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. U.S.A.
Sabine,G. (1984). Historia de la Teoría Política. Fondo de Cultura Económica. México.
Fuente: http://dle.rae.es/?id=HHqWSBm|HHrr8LQ consultado el 7 de septiembre de 2016.

4
Expatriado, generalmente por motivos políticos.
Expatriado: Que vive fuera de su patria.

10 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 6 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
La Revolución francesa: Régimen del Terror y logros políticos
Francia era un país que estaba siendo sacudido por el cambio. La Revolución tenía cada vez más eco en las capas menos
favorecidas de la sociedad francesa, cuya desigualdad era devastadora. Hordas de campesinos inconformes y con ansias
furiosas de cambio atacaban violentamente las propiedades de la nobleza. En el verano de 1789, apenas unos meses
antes de la Marcha de las mujeres, algunos nobles y miembros de la Iglesia, que para entonces eran miembros de la
Asamblea Nacional, respondieron a las sublevaciones en una reunión muy emotiva que duró toda la noche. Era el 4 de
agosto de 1789 y motivados más por el miedo a perder la vida que por la creencia genuina en la Revolución, algunos
grupos de nobles pronunciaron elocuentes discursos a favor de la libertad: declararon su afinidad con los principios
revolucionarios y juraron creer en la equidad. Se unieron a la Asamblea Nacional para abolir los privilegios feudales de los
dos primeros Estados: para el amanecer del 5 de agosto, el Antiguo Régimen había muerto.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


Tan solo tres semanas después, tuvo lugar otro de los actos revolucionarios más significativos y determinantes de este
momento de la historia: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Inspirados una vez más por
los filósofos ilustrados y reflejando una clara influencia de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la
Asamblea Nacional redactó un documento en el que se afirmaba que “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales
en derechos. ”De acuerdo con esta Declaración, los derechos fundamentales de los hombres son la libertad, la propiedad,
la seguridad y la resistencia a la opresión. Este documento no solo aseguraba desde este momento la igualdad sino que
garantizaría a los ciudadanos derechos tan importantes como la equidad en la administración de justicia, libertad de
expresión y de culto, entre muchas nuevas reivindicaciones. A partir de entonces, la ley fue la expresión de la voluntad
de la comunidad; nadie podría volver a ostentar un poder que no viniera otorgado por el pueblo mismo. La Revolución
y sus principios se consumaron para hacerse realidad en la nueva forma de gobierno. La Declaración de los Derechos del
Hombre tuvo y tiene una trascendencia inconmensurable para dar voz a los oprimidos, llenar de fuerza al constituyente
primario y limitar autoritarismos absolutos e injustos. Esto cambiaría la vida política francesa y la del resto del mundo, que
inspirado por la Declaración, la adoptaría como parte de los principios que regirían muchos estados.
De conformidad con lo propuesto por la Declaración, los líderes revolucionarios adoptaron la frase “libertad, igualdad
y fraternidad” como su lema, grito que se escuchó por toda Francia y luego por el mundo. Aunque inspiradoras y
revolucionarias, el lema y la Declaración no aplicaban a todo el mundo. La escritora Olympe de Gouges publicó una
declaración similar de derechos de las mujeres, pero sus ideas fueron rechazadas y posteriormente fue declarada
enemiga de la Revolución y ejecutada.
Muchas de las reformas que emprendió la Asamblea Nacional se centraron en la Iglesia. Las tierras del clero fueron
confiscadas y se decidió que todos los oficiales de la Iglesia debían ser elegidos y pagados como oficiales del Estado. Así,
la Iglesia, hasta ese momento suprema y poderosa, perdió tanto sus tierras como su influencia e independencia política.
La Asamblea adoptó decisiones radicales, motivada principalmente en consideraciones económicas: con la venta de
las tierras de la Iglesia se pagó un alto porcentaje de las antiguas deudas de Francia. Esta decisión resultó una política
inteligente, estaba de acuerdo con los principios más radicales de la Revolución y fue un gran desahogo financiero. No
obstante, la mayoría del campesinado francés era católico devoto, y la idea de que la Iglesia pasara a ser parte del Estado
les ofendió profundamente. Aún simpatizando con las ideas ilustradas, muchos campesinos se opusieron a las reformas
de la Asamblea.

Aulas sin fronteras 17


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 6

Mientras la Asamblea ponía en marchas sus reformas sobre la Iglesia, el rey Luis XVI
y su familia se sintieron en peligro por ser abiertamente católicos. Intentaron huir
a la Holanda austriaca. Justo cuando estaban a punto de cruzar la frontera, fueron
interceptados por revolucionarios, arrestados y traídos de vuelta a París bajo estricta
vigilancia. Este intento de escape del rey solo aumentó la desconfianza de sus
enemigos y determinó su destino.
Las deliberaciones de la Asamblea Nacional para producir una nueva constitución
duraron casi dos años, pero para 1791, los delegados habían logrado ponerse de
acuerdo sobre grandes cambios políticos. El rey aceptó de mala gana esta nueva
constitución que creaba una Monarquía Constitucional y le quitaba la mayoría
de sus poderes como monarca absoluto; su autoridad ya no provenía de Dios sino que
debía estar sujeta a las decisiones del pueblo. Se creó entonces la Asamblea Legislativa. Este nuevo cuerpo tenía el
poder de crear leyes y aprobar o rechazar declaraciones de guerra, poderes que antes solo tenía el rey y que habían
llevado a Francia a profundas crisis. No obstante, el rey aún tenía poder ejecutivo. A pesar de que la nueva asamblea
estuviera haciendo todo lo posible por establecer nuevas reglas de gobierno, los viejos problemas de Francia prevalecían:
la escasez de comida y la deuda pública seguían afectado al pueblo. Para tratar de resolver los problemas, los miembros
del Legislativo tomaron posiciones muy divergentes. Un grupo, los Radicales5 (quienes casualmente se sentaron a la
izquierda de la sala de reunión) proponía soluciones que iban en contra de toda idea de monarquía y querían profundos
cambios sociales y políticos. Los Moderados6 (quienes se agruparon en el centro del salón) proponían soluciones menos
radicales y los Conservadores7 (sentados hacia la derecha) creían que debía haber pocos cambios y que la monarquía
debía prevalecer. De este hecho nace la idea moderna de centro, derecha e izquierda para denominar las tendencias
ideológicas de los partidos políticos.
Sumándose a estas facciones, aunque por fuera de la Asamblea Legislativa, había dos importantes grupos de personas
que buscaban influenciar las decisiones; se trataba de los Émigrés, nobles y personas ricas que habían huido de Francia y
buscaban que se restableciera la monarquía y con ella todos los privilegios de la nobleza que les habían sido arrebatados
por la Revolución. En contraprestación, estaban los sans-culottes, trabajadores y artesanos parisinos que buscaban poner
en práctica todas las ideas revolucionarias, incluso las más radicales.
La situación política se enardecía con bandos claramente definidos. Como era de esperar, los países vecinos de Francia,
quienes tenían como gobiernos monarquías absolutas, tenían miedo de que las ideas revolucionarias se esparcieran y
fueran destronados. Austria y Prusia, por ejemplo, le pidieron directamente a la Asamblea Legislativa que le restituyera
el poder al rey Luis XVI. La respuesta de la Asamblea fue declarar la guerra en abril de 1792. La guerra no empezaba bien
para Francia, los ejércitos prusianos avanzaban hacia París, el comandante Prusiano amenazó con destruir París si el rey
no volvía a tener autoridad. Los parisinos, furiosos ante la amenaza, entraron al palacio de las Tuillerías, donde el rey y
su familia estaban bajo custodia, masacraron a los guardias y apresaron la familia real. Corría el mes de septiembre y el
pueblo francés, temiendo represalias de los nobles, masacraron a cualquier simpatizante de la nobleza o de la monarquía.
Mataron casi 1000 de estas personas que ya estaban encarceladas por oponerse a la Revolución. Bajo tanta presión social,
la Asamblea Legislativa decidió abolir la nueva constitución, deponer al rey y llamar a elecciones para elegir un nuevo
cuerpo legislativo que se llamó la Convención Nacional. Esta Convención acabó rápidamente con la idea de monarquía
constitucional y declaró Francia una República8.
La mayoría de los miembros de esta Convención Nacional de 1792 hacían parte de una organización política radical:
el Club Jacobino. Uno de los miembros más prominentes de este grupo era Jean-Paul Marat (1743-1793). Durante la
Revolución, Marat publicó un periódico llamado “El amigo del pueblo”; en sus feroces editoriales, llamaba a morir a todos
aquellos que apoyaran al rey. Los escritos de Marat daban sustento ideológico a los más radicales. Detenido y tratado

5
Radicales: partidarios de reformas extremas.
6
Moderados: que guarda el medio entre los extremos. Quien guarda moderación en las reformas.
7
Conservadores: en política, especialmente favorable a mantener el orden social y los valores tradicionales frente a las innovaciones y los cambios
radicales.
8
República: organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado.

18 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 6 Sociales 8

como un ciudadano del común, el rey fue acusado de traición al pueblo francés. La Convención lo halló culpable por
un voto y fue sentenciado a muerte. El 21 de enero de 1793, el antes monarca absoluto de Francia, caminó con digna
calma hacia su muerte por decapitación en la guillotina (aparato que dejaba caer una pesada cuchilla sobre la nuca del
condenado quien moría en el acto ).
Francia no solo tenía en su contra los ejércitos monárquicos de Europa, sino que los Jacobinos se convirtieron en
enemigos dentro de Francia: por un lado, los campesinos horrorizados por la decapitación del rey; por otro, los
sacerdotes que no aceptaban el control gubernamental, y por último, líderes internos que peleaban por más poder.
La política se centró entonces, en controlar a los enemigos de la Revolución. Desde las filas Jacobinas más radicales,
surgió un líder para la tarea: Maximilian Robespierre, quien proponía una “República de la virtud”. Esta República sólo se
construiría, según él, borrando toda existencia del pasado francés. Para esto cambió el calendario dividiendo el año en
12 meses de 30 días en el que no existían los domingos pues los radicales consideraban la religión como algo anticuado.
Pronto comenzaron a cerrar las iglesias de París y de toda Francia. Para Junio de 1793 Robespierre era el líder del Comité
de Seguridad Pública y gobernó Francia como un dictador: el periodo de su mandato fue tan cruel que se conoce
como El Régimen del Terror. La tarea principal de este comité era defender la Revolución de todos sus enemigos. Era
tan “eficiente” que los denominados “enemigos” eran juzgados en la mañana y ejecutados en la guillotina esa misma
tarde. Robespierre justificaba el uso del terror diciendo que esto fortalecía a los franceses para permanecer fieles a la
Revolución. Según él, el terror “es una acción en defensa de la Virtud, al objeto de defender el bien público”.
Quienes eran considerados “enemigos de la Revolución” eran incluso radicales como él, pero que cuestionaban su
autoridad. Muchos de los grandes gestores de la Revolución fueron a la guillotina: su único crimen era ser considerados
menos radicales que Robespierre, el “Incorruptible”. No solo prominentes revolucionarios fueron asesinados: la misma
María Antonieta (viuda del rey) y hasta un joven de 18 años quién había talado un árbol que había sido plantado como
símbolo de la libertad perdieron la vida en la guillotina. Durante el Régimen del Terror, fueron guillotinadas alrededor de
40.000 personas en la hoy llamada Plaza de la Concordia, mientras el pueblo vitoreaba con cada cabeza que rodaba.
En julio de 1794, algunos miembros de la Convención Nacional, temiendo su destino, se alzaron contra Robespierre.
Demandaron su arresto y ejecución. El 28 de julio de 1794,
Robespierre fue guillotinado. El Régimen del Terror había terminado.
Con el fin del terror salió de nuevo a flote la inconformidad popular.
En 1795 un grupo de líderes Moderados de la Convención Nacional
crearon un nuevo plan para volver a reformar la política francesa. El
plan puso el poder en manos de las clases medias altas y llamó a la
creación de un órgano legislativo bicameral y a un poder ejecutivo
conformado por cinco hombres que denominaron el Directorio.
Los miembros del Directorio eran moderados, no idealistas
revolucionarios. Algunos eran corruptos y se hicieron ricos a expensas
del dinero público. A pesar de ello, le dieron al país unos breves años
de orden después del caos de la Revolución y el Terror. El Directorio
también encontró al general perfecto para comandar a los ejércitos
franceses: Napoleón Bonaparte.

Preguntas opcionales:
1. ¿Cree que los Jacobinos tenían razón al usar el terror para garantizar
el éxito de la Revolución y sus ideas? Sustente su respuesta.
2. ¿Cree que los escritores deben ayudar u oponerse a los asuntos
políticos de un país? Sustente su respuesta.
3. ¿Por qué fue tan importante la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano?

Aulas sin fronteras 19


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 6

4. ¿Si tuviera que escoger uno de los Derechos de la Declaración como el más importante, cuál escogería y por qué?
5. ¿Cree que en Colombia se aplican los principios de la Declaración de los Derechos del Hombre?
6. ¿Cuáles derechos cree que son los que menos se aplican en el Chocó?

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. U.S.A.
Real Academia Española. www.rae.es. Consultado el 4 de octubre de 2016.

20 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 9 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Napoleón
Napoleón Bonaparte nació en 1769 en la isla de Córcega, ubicada en el mar Mediterráneo. Desde pequeño, quiso ser
militar en la rama de artillería. Durante la Revolución francesa en 1789, se unió al club Jacobino. Apoyó a la Convención y
a Robespierre. Después formó parte del Directorio, que lo envió a defender la Revolución contra las amenazas extranjeras.
Entonces viajó a Italia, que en ese momento era parte de Austria. Su campaña allí demostró que era un brillante jefe
militar y se proyectó libertador de Milán. Derrotó a Austria, firmó tratados de paz y creó la República Cisalpina para
los patriotas italianos. Francia amplió sus territorios hasta el Rin, Bélgica y Saboya. Logró así la paz en el continente e
incrementó su prestigio: pero su meta era el poder político. Regresó triunfante a Paris.
El siguiente enemigo era Inglaterra. Como no podían invadirla, en 1798 el Directorio Francés decidió obstruir en
Egipto la ruta comercial inglesa hacia la India. Envió a Napoleón, quien derrotó a los mamelucos9 del Imperio Turco en
Egipto. Al pie de las pirámides, Napoleón habló a sus tropas como solía hacerlo, diciéndoles: “Desde las alturas de las
pirámides, cuarenta siglos los contemplan. ”Pero el almirante inglés Nelson derrotó a la armada francesa en Aboukir en
la batalla del Nilo.
En Francia continuaban el caos interno y la amenaza extranjera. El pueblo francés reclamaba estabilidad política,
económica y social. Esto lo lograría Napoleón con su ejército. Por eso regresó a Francia a planear un golpe de estado
contra el Directorio. Este golpe se llamó el 18 de Brumario del año VIII (nombre de mes y año nuevos porque se entendía
que la historia de la humanidad comenzaba con la Revolución francesa). El nuevo gobierno, llamado Consulado
(compuesto por tres personas), lanzó una nueva constitución que se basaba en el gobierno representativo y en los
derechos sagrados de la propiedad, de la igualdad y de la libertad. Se garantizaban los derechos de los ciudadanos y los
intereses del Estado.
El 11 de noviembre de 1799, comenzó un largo período de estabilidad gubernamental bajo Napoleón, quien acabó
con el desorden y consolidó las conquistas social y política de la Revolución francesa. Napoleón figuró como cónsul
provisional, luego primer cónsul, después cónsul vitalicio y finalmente, gracias a un plebiscito10, ejerció como emperador
desde 1804, en la Catedral de Notre Dame de París. Gobernó a Francia hasta 1814. Los complots11 realistas, el supuesto
peligro jacobino y los ataques de las coaliciones europeas, lo hicieron ver como un Mesías, aunque fue un dictador.
Napoleón creía ser emperador por la gracia de Dios, vigilaba todo sigilosamente12 y consideraba su
puesto vitalicio13. Juró respetar y hacer respetar la igualdad de derechos, la libertad política y
civil pero no lo cumplió.
Como la amenaza extranjera continuaba, atacó a Austria entrando por Italia y Alemania,
derrotándola en la batalla de Marengo (1800) cerca de Milán y ampliando el territorio
francés hasta el río Rin, los Pirineos y los Alpes.
Sólo Inglaterra quedaba en guerra con Francia, pero no era prudente atacarla, así
que en marzo de 1802, firmó el tratado de la paz en Amiens. Sin embargo, Inglaterra
temía el poderío de Francia y rechazaba el impuesto a sus productos en el continente
europeo. Por eso en 1803, le declaró la guerra a Francia. Para tener fondos en su lucha
contra Inglaterra, Napoleón le vendió a los Estados Unidos el gigantesco territorio de
Luisiana ubicado al occidente del río Misisipi en Norteamérica. Los Estados Unidos ya se
perfilaba como un país poderoso.
9
Mamelucos: Poderosos guerreros de caballería y señores feudales de Egipto.
10
Plebiscito: Mecanismo de participación ciudadana en la cual el pueblo aprueba
o desaprueba una medida tomada por el gobierno. Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo, en el
11
Complot: Conspiración para subvertir el orden establecido. palacio de las Tullerías. Jacques-Louis David, 1812.
12
Sigilo: Silencio cauteloso o cuidadoso. Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/
Napole%C3%B3n_Bonaparte
13
Vitalicio: De por vida.

Aulas sin fronteras 27


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 9

Napoleón sólo podría derrotar a Inglaterra si desembarcaba allá. Se juntaron las armadas francesa y española bajo el
Almirante francés Villeneuve, quien el 21 de octubre de 1805 fue derrotado en Trafalgar (cerca de Gibraltar) por el Almirante
ingles Lord Nelson. Inglaterra armó otra coalición continental contra el “demonio francés”: Austria, Rusia, Suecia, Nápoles
e Inglaterra contra Francia. Napoleón derrotó a Austria en Ulm (Alemania). El 2 de diciembre de 1805, la Grande Armée (el
gran ejército) francés derrotó a los ejércitos conjuntos de Rusia y Austria en la batalla de los tres emperadores: Napoleón I de
Francia, Alejandro I de Rusia y Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico o Austria. Esta batalla fue en Austerlitz, un
pueblito en Moravia (hoy República Checa) y por las tácticas que utilizó, fue la mayor victoria de Napoleón como estratega
militar. Aunque eran más numerosos, los Aliados perdieron 36.000 de 87.000 hombres y Napoleón perdió 8.000 de 73.000
hombres. Napoleón capturó 150 cañones, 20 generales y 30.000 prisioneros. Austerlitz significó la unificación de Europa.
Acabó con el imperio de Austria (Austria salió de Italia y cedió Venecia y Dalmacia a Francia). Napoleón creó la Confederación
del Rin y dio tierras a la nobleza alemana, su protegida. Después derrotó al ejército “invencible” de Prusia (batallas de Jena y
Auerstadt) y a Rusia (batalla de Friedland). Fue una “unificación” hecha por la espada, no por convicción.

Napoleón en la batalla de Austerlitz, por François Gérard (1805).


Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_Bonaparte

En 1807, Napoleón firmó la paz de Tilsit (ciudad de Prusia) con el zar Alejandro I de Rusia, tratado mediante el cual se ponía
fin a la guerra entre Rusia y Francia. Rusia apoyaba los planes de Napoleón en Italia y en Alemania, el Sistema Continental
y la creación del Gran Ducado de Varsovia (Polonia) en tierras antes Prusianas. La solución fue salomónica14: Napoleón se
quedaba con el occidente y Alejandro con el oriente de Europa. Nuevamente hubo paz en el continente europeo.
Entonces Napoleón empezó a cometer los errores que llevaron a su caída:
Primer error: el Sistema Continental, lanzado con los decretos de Berlín (1806) y de Milán (1807). Atacaba la economía
inglesa prohibiendo todo comercio con ella o sus colonias.
Segundo error: la invasión de España (1808) parar obligar a Portugal a apoyar el Sistema Continental, pero los españoles
pusieron gran resistencia y sacaron a las tropas francesas de su territorio.
En 1809, derrotó nuevamente a Austria en Wagram por traicionarlo. Aun así, se casó con la Archiduquesa María Luisa de
Austria, hija del emperador, pues necesitaba un heredero que fuera hijo de la realeza europea.

14
Salomónica: Da razón a las dos partes.

28 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 9 Sociales 8

El año 1810 fue el cénit de su gloria. Nombró familiares (nepotismo15) como jefes de gobierno en partes de Alemania, Italia,
Nápoles. Napoleón desconoció la igualdad de los ciudadanos ante la ley y revivió títulos medievales para sus allegados.
El imperio francés era grande pero sus fronteras no coincidían con los reclamos nacionalistas. A Napoleón no le
interesaba tener una Alemania o una Italia unida, pero sin querer, había preparado el terreno para que estos dos países,
imbuidos ahora del espíritu nacionalista, se unificaran después.
Tercer error: invasión de Rusia en 1812. Alejandro I había violado el bloqueo continental al permitir comercio con
Inglaterra. Napoleón llevó 435.000 hombres para atacar a Rusia (otras fuentes dicen que fueron 600.000 a 700.000). En junio
atravesaron el rio Niemen y persiguieron a los rusos quienes sólo dejaban un rastro de destrucción y muerte al retirarse.
En Borodinó, enfrentó a los rusos comandados por el General Kutuzov, pero no los derrotaron. Napoleón no sospechó
que le estaban tendiendo una trampa. Llegó a Moscú en septiembre y encontró una ciudad en llamas, abandonada y
sin alimentos. Esta situación era muy grave, ya que se acercaba el invierno, que en Rusia es extremo: era el comienzo del
fin. Dándose cuenta del inminente desastre, abandonó la campaña y en octubre de 1812, comenzó su rápido regreso a
París. Pero comenzaban las primeras nieves y la temperatura podía alcanzar has 20 grados bajo cero. Además, las tropas
no contaban con alimentos suficientes. En noviembre de 1812 regresaron sólo 10.000 hombres capaces de luchar en una
batalla (otros dicen que fueron 24.000). Los demás murieron de hambre y de frio. Esta derrota animó a los europeos que se
sentían oprimidos a rebelarse contra él. De su ejército desertaron las tropas austriacas, bávaras y sajonas. Llegó a Francia a
reclutar nuevos soldados, fortalecer la dictadura y levantar fondos para un nuevo ejército.

Napoleón avanzando con sus tropas a través de una Moscú en llamas.


Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_napole%C3%B3nica_de_Rusia

Se formó una nueva coalición, la definitiva, animada por el estadista francés realista Talleyrand en contra de un Napoleón
cansado y desprestigiado. Austria exigió la disolución de la Confederación del Rin y el ducado de Varsovia. Como no
lo acató, Austria le declaró la guerra. En la Batalla de Leipzig (Batalla de las Naciones en octubre de 1813) los aliados lo
derrotaron. Sus antiguos mariscales que conocían sus tácticas de guerra lo traicionaron.

15
Nepotismo: Preferencia que tiene un funcionario público para dar empleo a sus familiares o amigos, basándose en la lealtad y no el mérito.

Aulas sin fronteras 29


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 9

Los aliados marcharon sobre Paris, Talleyrand reclamó el regreso de Luis XVIII (restauración de la monarquía),
y Napoleón se vio obligado a abdicar el 6 de abril de 1814. Con un emotivo y elocuente discurso pronunciado
en el Castillo de Fontainebleau cerca de París, se despidió de su ejército que le había dado la gloria. Los aliados lo
enviaron a Elba, una isla en el Mediterráneo.
En el continente, mientras tanto, se hicieron conspiraciones contra la restauración del monarca francés. Napoleón
aprovechó esta situación: en lo que se llamó los Cien Días, regresó a Paris en marzo de 1815, en medio de una multitud
que lo ovacionaba. Mientras, los Aliados tenían que evitar que ganara batallas. Por eso bajo el mando del Duque de
Wellington (inglés) y las tropas prusianas bajo Blücher (junio 18, 1815) lo atacaron y lo derrotaron en Waterloo, Bélgica.
Ironía histórica: Napoleón pidió clemencia a los ingleses quienes lo enviaron al exilio a la isla de Santa Helena en el
Atlántico. Llegó allá en octubre de 1815. Su salud se deterioró y murió el 5 de mayo de 1821.

Retirada de Moscú, cuadro pintado por Adolph Northern


Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_napole%C3%B3nica_de_Rusia

Napoleón fue un hombre muy complejo y multifacético:

Napoleón el hombre
Había dos hombres en él: el hombre de la cabeza y el hombre del corazón. Era brillante, leía mucho, tomaba decisiones
rápidamente, era muy disciplinado, perseverante y trabajaba muy duro. A la vez, era muy ambicioso: se ideaba proyectos
más y más grandes. En su pensamiento titánico, la realidad y la fantasía (los sueños) estaban interconectadas. Gozaba de
una gran fuerza de voluntad y poder de convicción sobre quien o escuchaba. Tenía mucha energía, pasión e ímpetu y
un alto grado de impaciencia. Era consciente de ser un hombre excepcional, un semidiós, inclusive arrogante: sabía que
su gloria se basaba en los triunfos de su ejército. Era un líder valiente con ansia de poder ilimitado, por lo cual rechazaba
todo tipo de supervisión. Al principio fue prudente, pero después sus impulsos lo arrastraron al abismo.
Prefería estar rodeado de gente de talento y gente culta (matemáticos, abogados, políticos, historiadores) que por
técnicos, aunque reconocía el valor de estos últimos. Durante su campaña en Egipto, llevó todo un equipo de expertos
en conocimiento: astrónomos, matemáticos, minerólogos, químicos, anticuarios, ingenieros civiles, orientalistas,
economistas políticos, pintores, poetas. Respetaba y admiraba las civilizaciones de la Antigüedad.

30 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 9 Sociales 8

Napoleón tuvo muchos amores. El gran amor y pasión de su juventud fue Josephine de Beauharnais, criolla de la isla
de Martinica. Ella no lo amaba y se había casado con él por interés. En su campaña en Polonia, se enamoró de María
Walewska, quien se convirtió en su amante; con ella tuvo un hijo a quien Napoleón llamó León, aunque nunca lo
reconoció. Finalmente, terminó casándose con la Emperatriz María Luisa de Austria para garantizar un heredero real a
quien llamó el Rey de Roma (Napoleón II), quien murió a los 21 años y quien prácticamente no reinó.

Napoleón el militar
Napoleón Bonaparte fue el gran estratega militar del siglo XIX. Dotado de genialidad militar, impaciente y calculador,
nadie sabía tanto como él acerca de cómo plantear una batalla. Su ejército triunfaba, inclusive contra enemigos con
superioridad numérica, porque Napoleón sabía mover sus divisiones en un campo de batalla cual fichas de ajedrez. Usaba
todo tipo de artimañas y trampas para engañar al enemigo. No compartía su mando del ejército.
¿Cuál era la causa por la cual luchaba el nuevo ejército de la República Francesa, la Grande Armée? Por la libertad de la
nación y la difusión de las ideas de la Revolución francesa: el ejército defendía la Revolución francesa contra los enemigos.
Con sus discursos animaba a sus soldados. Adoró a su ejército pues fue gracias a sus tropas que obtuvo la gloria. Eran
importantes la victoria, valentía, honor y gloria y la disciplina. Ejecutaba al que no obedeciera.

Napoleón el estadista
Creía más en el poder del espíritu que en el poder de la espada y por eso prefería la paz y el orden. Pero ¿qué era el
orden para él? Para Napoleón, “orden significa igualdad, no libertad.” Irónicamente, a ojos de la gente del común,
Napoleón simboliza la libertad y la igualdad contra los opresores.
Fue un dictador, un déspota ilustrado, que basaba sus decisiones en los grandes principios racionales, permitiendo
cambios en los detalles. Esto fue evidente en las reformas que llevó a cabo en Francia una vez estuvo en el poder.
No creía ni en la soberanía de la gente, voluntad popular o en el debate parlamentario. Fusilaba a los corruptos y
rechazaba las torturas pues iban en contra de la razón.
A los conquistados les cobraba impuestos para sostener su ejército y enviaba grandes obras de arte a los museos de Francia.
Lanzaba grandes proclamas obligando a los pueblos a ser libres. La mitad de lo que lograba era más por la fuerza de sus
palabras y su capacidad de convicción que por la fuerza bruta.
Como diplomático, no había quién lo superara en sagacidad: adulaba, amenazaba, aterrorizaba, mentía o decía la verdad
según fuera necesario. Peleaba y negociaba al mismo tiempo, así fuera a base de mentiras.

Napoleón multifacético
Nos hacemos ahora estas preguntas: ¿Qué significa ser líder? ¿Qué tipo de líder era Napoleón? ¿Era un hombre de poder?

El Congreso de Viena (1814-15)


El Congreso de Viena fue una reunión de estadistas que buscó restablecer a toda costa el orden y la estabilidad en Europa
después de la abdicación de Napoleón en 1814. Se reunieron los políticos principales del continente para restaurar las
antiguas monarquías. Cuatro representantes de estado pactaron los arreglos: Metternich de Austria, Alejandro I de Rusia,
Lord Castlereagh de Inglaterra y Talleyrand de Francia. Crearon un nuevo orden mundial para lograr un equilibrio de poder.
Erigieron una especie de cinturón de contención para Francia, creando estados fuertes a su alrededor para controlar
su poderío. Colocaron los antiguos monarcas en los tronos de Francia, España, Portugal y los reinos en Italia. Se formó
la Alianza Cuádruple entre Rusia, Austria, Prusia e Inglaterra para mantener el equilibrio de poder y suprimir cualquier
intento de revolución en Europa. Sin embargo, los estadistas en Viena se engañaron a sí mismos porque era imposible
deshacer los cambios que habían logrado la Revolución francesa, Napoleón y el espíritu de nacionalismo que había
surgido allí donde no había habido naciones.

Aulas sin fronteras 31


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 9

Preguntas opcionales:
1. ¿Cómo se aplica el dicho coloquial “Al caído caerle” en el caso de Napoleón?
2. ¿Piensa usted que Napoleón fue un buen entendedor de la naturaleza humana? Sustente su repuesta con hechos
reales de la vida de este emperador francés.
3. ¿Por qué es importante ser crítico al escuchar a un estadista lanzar un discurso?
4. ¿Cree usted que las decisiones tomadas en el Congreso de Viena fueron sabias y adecuadas? Sustente su respuesta
con argumentos.
5. ¿Qué ventajas tiene un mundo en el que prima el equilibrio de poder sobre un mundo en el que hay guerras y caos?
6. ¿Qué características le agregaría usted a la descripción de un líder auténtico y un hombre de poder? ¿En qué se
parecen los dos y en qué se diferencian?

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. U.S.A.
Bouloiseau, M. y Labrousse, E. (1963) Historia general de las civilizaciones Vol. 5: El Siglo XVIII. Ediciones Destino. Barcelona.
Finke, Kurt (s.f.) Hombres que cambiaron el mundo. Coordinación de Roland Göök. Portugal, Círculo de lectores.
Ludwig, Emil (1953): Napoleon. Modern Library. Random House. New York.

32 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 12 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Reformas de Napoleón

Administración pública:
Aunque había una constitución, Napoleón ejerció la autoridad casi absoluta, apoyado por el ejército quien veía en él
un auténtico héroe. Instituyó un gobierno centralista: las decisiones tenían que ser consultadas a París, sede del poder
imperial. Era él quien escogía y destituía a su antojo los funcionarios con gran poder a nivel nacional, departamental
y local. Era él quien tenía la iniciativa de las leyes que él mismo promulgaba. Napoleón, gran admirador del Imperio
Romano, pretendió reconstruir las glorias de ese imperio mientras que gobernó en Francia. Consiguió restablecer la
estabilidad política en Francia y fomentó la creación de una infraestructura que favoreciera los intereses de la clase
burguesa.
A la cabeza del gobierno estaba el Consejo de Estado, creado por el primer cónsul y presidido por él. Servía como
cuerpo legislativo y judicial. El mismo emperador nombraba los miembros del Senado y el número de ellos era ilimitado.
La Asamblea, sujeta a los deseos de Napoleón, nombraba a los miembros del Tribunado (encargado de estudiar los
proyectos de ley elaborados por el Consejo de Estado) y del Cuerpo Legislativo, que no discutía los proyectos sino que se
limitaba a aprobarlos o no.
El sufragio universal continuó, pero carecía de poder de decisión y en todo caso, los elegibles a las asambleas sólo podían
ser escogidos de una reducida oligarquía adinerada. Esto distaba del primer sufragio universal donde había millones de
elegibles. Como si fuera poco, la realidad era que los nombramientos más importantes los decidía el primer cónsul quien
después se coronó emperador.
Estas prácticas muestran cómo Napoleón destruyó el parlamentarismo revolucionario, pues las decisiones quedaban
sometidas a sus deseos. Y sin embargo, tanto Napoleón como las asambleas, eran hijos de la Revolución. ¿Cuál fue la
posición de los franceses ante tanta arremetida dictatorial? El pueblo se sometió a Napoleón, pues era él quien había
logrado estabilizar a Francia. Autorizó el regreso de personas que hubieran salido de Francia durante los años del caos y la
incertidumbre.
Entonces, ¿dónde quedaban las libertades sagradas de la Revolución francesa, por ejemplo, la libertad de prensa? Todas
ellas habían perdido fuerza. La censura16 era muy sensible porque buscaba impedir que la prensa influyera las mentes
de los ciudadanos. Había vigilancia en muchos escenarios, incluidos los espectáculos públicos y las escuelas, verdaderos
centros de pensamiento y reflexión. Los derechos de reunión y de asociación ni siquiera estaban contemplados: la policía
los prohibió, argumentando que la situación política del país no era propicia17. La revolución napoleónica traicionó los
derechos proclamados por la Revolución francesa: para este nuevo régimen, las libertades no eran indispensables.
En el imperio napoleónico, cada ministro trabajaba directamente con el emperador, pues él detentaba todo el poder.
Los ministros debían ocuparse únicamente de ser supervisores y cerciorarse que las leyes emanadas del alto mando
se cumplieran. Tal era la cantidad de trabajo de cada ministro, que se creó el cargo de Consejero de Estado. Cada uno
estaba al frente de alguna Dirección General: correos, forestal, renovación y conscripción
militar, provisiones y víveres militares y minas. Es importante recordar que el ejército
francés (Grande Armée) le había dado grandeza y prestigio a Napoleón, por lo cual este se
convirtió en la institución más protejida por él.
A la cabeza de los departamentos estaban los prefectos18 quienes aplicaban las leyes y
respondían al gobierno nacional centralizado, pues estaban subordinados directamente a
Napoleón. En 1804 había 106 departamentos: unos creados tiempo atrás en las provincias
16
Censura: poder del Estado para prohibir la difusión de alguna información.
17
Propicia: favorable.
18
Prefectos: autoridad civil.

Aulas sin fronteras 39


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 12

del Antiguo Régimen y otros nuevos creados en Bélgica, Luxemburgo, Saboya, Niza, el Piamonte y
Ginebra, lugares conquistados por el emperador. Napoleón reorganizó estos departamentos para que
se ajustaran a la realidad del momento.
Organizó un sistema unificado y racional (Napoleón era hijo de la Ilustración) de impuestos
y finanzas e hizo un censo de propiedades. Había funcionarios especiales para recoger los
impuestos. Estabilizó el franco y pagó la deuda nacional. Inclusive creó del Banco de Francia,
la Bolsa de Valores y las Cámaras de Comercio. Como el Estado estaba organizado según una
jerarquía, los de mayor rango nombraban a los funcionarios subalternos de estas entidades por
meritocracia19. En cuanto al manejo de dineros públicos, Napoleón era incorruptible; prohibió
a los funcionarios despilfarrar el dinero público en fiestas. Redactó el Código del Comercio para que todos conocieran
sus derechos y deberes cuando de comerciar se trataba. Anuló para siempre los arriendos perpetuos y los derechos
señoriales; los diezmos20 quedaron suprimidos.
En el comercio se consolidó el laissez-faire21 aunque se permitían los monopolios22. Las tierras en las que había minas se
convirtieron en propiedad perpetua, prácticamente reservada a la gran empresa: el campesinado fue el grupo social más
perjudicado. En cuestiones laborales, se prohibió la coalición de obreros y de patrones, pero quien osara formar parte de
una agrupación era castigado y si era obrero, el castigo era más fuerte.
Napoleón también se ocupó de la infraestructura del país, ampliando carreteras, alzando puentes, construyendo
canales y abriendo puertos. No podían faltar edificios y monumentos como el Arco del Triunfo, recordando el Arco de
Constantino del Imperio romano. A este Arco llegaba desfilando por la Avenida de los Campos Elíseos de 2 kilómetros de
largo, la Grande Armée después de sus triunfos militares, así como lo habían hecho los ejércitos romanos de la antigüedad.
Al fin y al cabo, los pueblos se emocionan de ver a sus tropas triunfantes en su momento de gloria.
En cuanto al estamento militar, Napoleón hizo una reforma muy cuidadosa. A las fuerzas armadas se ingresaba por
conscripción, pero se podían reemplazar sustitutos. Existía la posibilidad de ascender por meritocracia. Creó la Academia
St Cyr para educar oficiales que eran hijos de burgueses. Por su parte, el Ecole Polytechnique graduaba oficiales de artillería
e ingenieros. Napoleón no se interesó por la fuerza naval sino por un ejército que se pudiera desplazar rápidamente.

Derecho y jurisprudencia:
Por medio de varias leyes se crearon el código civil, el código de procedimiento civil, el Tribunal del Trabajo, el Tribunal de
Casación (decide si un veredicto fue dictado de acuerdo a la ley), el código del comercio y el código penal. Recordemos
que uno de los grandes aportes de la civilización romana fue el derecho y que Napoleón quería revivir en Francia la
grandeza de ese imperio de la Antigüedad.
Antes de Napoleón, el código civil era un obstáculo para la administración pública pues había leyes y tradiciones que se
contradecían entre sí; es decir, que eran inaplicables. Por este motivo, Napoleón redactó un nuevo Código Civil (1804)
para garantizar la convivencia en paz de los ciudadanos.
Las mismas leyes civiles comenzarían a aplicarse para toda la República Francesa. Exponían los grandes logros de la
Revolución francesa: libertad individual, libertad de trabajo, libertad de conciencia, igualdad frente a la ley, protección de
la propiedad privada y abolición del régimen feudal. Ya no habría más nobleza hereditaria; todos los hijos tendrían igual
derecho a la herencia (no sólo el mayor). Los padres eran vistos como los directos responsables del mantenimiento de
sus hijos y se obligaba a la paternidad responsable: los padres tendrían que reconocer a sus hijos. El código civil apoyaba
la institución del matrimonio civil y permitía el divorcio. Desapareció la causa de incompatibilidad de caracteres para el
divorcio al igual que el consentimiento mutuo después de haber convivido 20 años o más. Había derechos limitados para
la mujer.

19
Meritocracia: sistema político basado en el mérito: virtud, competencia, educación, actitud.
20
Diezmos: limosna para la Iglesia Católica equivalente al 10% de los ingresos.
21
Laissez-faire: En francés quiere decir “dejar hacer.” Es un sistema económico que prohíbe la intervención del Estado y anima la competencia.
22
Monopolios: empresas que no tienen rivales.

40 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 12 Sociales 8

El nuevo código penal de 1811 consagraba en materia de incriminación23 y arresto, los principios de la Declaración
de los Derechos del Hombre. Un acusado era inocente hasta tanto se comprobara su culpabilidad (a diferencia del
sistema anglosajón según el cual un acusado es culpable hasta tanto compruebe su inocencia). Ya no habría más penas
arbitrarias sino penas fijas, aunque el juez tenía mucha posibilidad de juzgar según su apreciación.
Así como en lo legislativo, el emperador gozaba de poder supremo para manejar la justicia a su arbitrio.
Lo que más cambió fue el sistema judicial: hasta ese momento, los jueces eran elegidos: ahora serian nombrados y no se
podían remover del cargo. La policía se fortaleció. El código napoleónico sirvió de modelo para Europa.

Concordato24 de 1801
Fue acordado en Marzo de 1801 entre la Francia revolucionaria bajo Napoleón y la Santa Sede bajo la dirección del Papa
Pío VII. Napoleón estaba convencido de que para consolidar la Revolución francesa era necesario llegar a un acuerdo y
reconciliación con la Iglesia Católica, pues según él la gente necesitaba una religión. El Papa había discrepado25 de la
Revolución desde el momento en que la Asamblea Nacional a través de la constitución civil del clero, confiscó las tierras
controladas por la Iglesia y las convirtió en un departamento del Estado francés y a su vez rechazó toda autoridad del
Papa sobre el funcionamiento interno de la República Francesa.
Napoleón acuerda lo siguiente con el Papa a partir de 1801:
• El catolicismo es la religión de la mayoría de los franceses; sin embargo, no es la religión oficial del Estado, el cual
permite la tolerancia religiosa a los judíos y protestantes.
• El Papa admite la libertad de cultos y el carácter laico del Estado.
• Es prohibido publicar catecismos sin previa autorización del Estado.
• Obliga a los religiosos a jurar fidelidad al primer cónsul no al Papa.
• El Estado paga un salario clerical y el clero jura lealtad al Estado.
• La Iglesia renuncia a reclamar las tierras confiscadas durante la revolución.
• El Papa reconoce la República Francesa y pide a los obispos renunciar: a partir de entonces, se permitió al primer cónsul
de la republica nombrar a los obispos, arzobispos y el papa concede la investidura canónica26 (de la Iglesia Católica).
Nota: No todas las comunidades católicas francesas aceptaron el Concordato y se convirtieron en La Petite Église
(la pequeña iglesia).

Reforma educativa:
Desde el principio, Napoleón tuvo claro que la educación era la piedra fundamental de una sociedad y que ésta tendría
éxito si la preparación en la educación era adecuada. Por consiguiente, Napoleón sentó las bases de un nuevo sistema
centralizado de educación pública (un servicio esencial del Estado) y seglar27 basado en los mejores elementos tomados
del Antiguo Régimen, las ideas de la Ilustración y la Revolución francesa en sí pues, según él, el fin primordial de la
educación era establecer una sociedad bien educada y competente que garantizara la prosperidad del
país. Esto tiene que ver con la manera en que se mire al individuo: ¿debe él vivir en función del Estado (es
decir, para servirle y ser una ficha más dentro del andamiaje de la sociedad)? o ¿debe el Estado existir
para el bien del individuo?
El francés se convirtió en la única lengua oficial de la nación: esto facilitaba la enseñanza a
quienes vivieran en Francia. Dejó la educación primaria en manos del clero de avanzada que
había apoyado la revolución y subsidió con dineros del Estado la educación secundaria.
23
Incriminación: acusación.
24
Acuerdo entre un gobierno civil- en este caso la República Francesa- y la Santa Sede o el Vaticano.
25
Discrepado: estar en desacuerdo con algo.
26
Canónica: de la iglesia católica.
27
Seglar: sin control de la Iglesia, laico.

Aulas sin fronteras 41


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 12

Napoleón abrió 4.500 escuelas públicas, 750 secundarias y muchas instituciones tecnológicas; otorgó 6.000 becas (una
tercera parte por méritos de los padres). Abrió 45 instituciones de educación pública denominadas liceos que ofrecían
exactamente la misma educación estandarizada en todo el país, como sucede hoy en día en los liceos franceses a nivel
mundial: no importa en cuál país se encuentre el estudiante, todos ven los mismos temas si están en un mismo curso. En
la época de Napoleón, todos los alumnos debían estudiar las ciencias, arte, música y los idiomas clásicos como el latín.
La materia de la religión no predominaría, como había ocurrido en el Antiguo Régimen y sería utilizada para procurar la
estabilidad social. Napoleón brindó atención especial a los centros de estudios avanzados como la Escuela Politécnica
que se dedicaba a la investigación científica y militar. Este nuevo sistema educativo exigía una disciplina estricta
(prácticamente militar) y otorgaba becas a los estudiantes más sobresalientes. Este tipo de educación, libre de las cadenas
de la Iglesia, mostró extraordinarios resultados por lo que fue imitado por el resto de los países europeos.
La revolución de Napoleón regresó a la Revolución Institucional pero la limitó y la consolidó. Llevaba el sello
inconfundible de un hombre extraordinario, de un déspota28 que gobernó por medio de la victoria. Mientras que ganara
batallas, podría imponer su visión de gobierno. Napoleón volvió la Revolución francesa una revolución pragmática29
dejando de lado la filosofía que la inspiró. Los lemas de Napoleón fueron Igualdad, Autoridad y Tecnicismo.

Preguntas opcionales:
1. ¿Es más adecuado ajustar los hechos a la ley o la ley a los hechos? Sustente su respuesta dando ejemplos de la vida real.
2. ¿Qué ventajas tiene un gobierno centralista versus uno federalista (con el poder diseminado en varios sitios de la
nación)? Dé ejemplos concretos de la realidad.
3. ¿Cuál es la diferencia entre un código civil y un código penal?
4. ¿Por qué piensa que el derecho para la mujer fue limitado?
5. ¿Qué ventajas y desventajas tiene el código penal napoleónico (el acusado es inocente hasta tanto se le compruebe
su culpabilidad) sobre el sistema anglosajón (el acusado es culpable hasta tanto compruebe su inocencia)?
6. ¿Por qué es importante que haya libertad de cultos en un país?
7. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener un gobierno en el que no mande la religión?
8. ¿ Debe el individuo vivir en función del Estado (es decir, para servirle y ser una ficha más dentro del andamiaje de
la sociedad) o debe el Estado existir para el bien del individuo? Sustente su respuesta con argumentos teóricos o
tomados de la vida real.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Bouloiseau, M. y Labrousse, E. (1963). Historia general de las civilizaciones Vol. 5: El Siglo XVIII. Barcelona, Ediciones Destino.
Finke, Kurt (s.f.) Hombres que cambiaron el mundo. Coordinación de Roland Göök. Portugal, Círculo de lectores.
Ludwig, Emil (1953): Napoleon. New York, Modern Library. Random House.
Sabine,G. (1984). Historia de la Teoría Política. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Napoleon (2016) Encyclopedia Britannica. Recuperado el 29 de agosto de 2016 de https://global.britannica.com/topic/
Napoleon
Napoleon (2016) Colliers Encyclopedia. Recuperado el 29 de agosto de 2016 from https://glueideas.com/content-
collection/collliers-encyclopedia/Napoleon.

28
Déspota: dictador.
29
Pragmática: basada en las acciones, no en la teoría.

42 Aulas sin fronteras


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 15

DESPUÉS

Esta clase no requiere de actividades posteriores.

ANEXOS

Lecturas
Nacionalismo
En el siglo XIX, surgieron muchos tipos de nacionalismo según las circunstancias históricas que se dieron. Uno de los
lugres donde se reflexionó mucho sobre este concepto fue en el territorio alemán, precisamente porque allí no existía
una nación como tal y la gente que lo habitaba anhelaba crear una nación. Por este motivo, los filósofos alemanes se
propusieron estudiar a fondo el concepto: qué era, porqué se daba, qué tipos de nacionalismo podían existir, cómo se
podía aplicar en la práctica.
Hubo dos filósofos que analizaron el nacionalismo. Uno de ellos fue Johann Gottlieb Fichte. Según él, la identidad común
se daba cuando un pueblo30 se sentía unido por la lengua, la tradición, la literatura y compartía una forma de pensar
(mentalidad) e historia común. Quienes hablaban la misma lengua estaban unidos por lazos invisibles naturales; ellos se
comprendían y se podían comunicar y por eso merecían estar unidos, como un todo inseparable. El nacionalismo era
un sentimiento espiritual semejante al amor de patria que sentían los romanos. Esa fortaleza del espíritu que los movía
los hacía creer que siempre subsistirían. Según Fichte, cada grupo de personas se desarrollaba según su particularidad.
¿Cómo se definía entonces, el límite externo de una nación? Definitivamente, no era por montañas ni ríos, pues era el
espíritu mismo de un pueblo lo que hacía que naciera el nacionalismo. En cuanto a la forma de gobierno, para Fitche no
era aceptable una monarquía universal.
Para Fichte además, la libertad desempeñaba un papel muy importante dentro del nacionalismo: libertad significaba
no ser conquistado por otros. Siempre sería mejor morir por su patria y resistirse a la conquista, hasta la muerte si fuera
necesario. La autoconciencia ocupaba un lugar primordial en la definición del nacionalismo y de la libertad de Fichte: no
sólo había que pensar sino también actuar dentro de la libertad.
Otro pensador alemán que expuso claramente sus ideas sobre el nacionalismo fue Johann Gottfried von Herder, quien
definió el nacionalismo como la autodeterminación31 colectiva, la unificación territorial e identidad cultural de un
pueblo. Pero él fue más allá de la teoría: Herder decía que el nacionalismo exigía el planteamiento de un programa
político viable para cumplir metas precisas que ayudaran a la creación de una nación. Este tipo de nacionalismo es
conocido como nacionalismo romántico32 que habría de tener muchos seguidores sobre todo entre los artistas.
Apelaban a la nostalgia por un pasado donde había primado la paz en medio de la naturaleza.
También surgió el nacionalismo liberal, basado en el capitalismo: libertad de empresa y laissez-faire (o dejar hacer en
el comercio) por parte de la burguesía ante la invasión napoleónica. Como reacción a esta invasión avasallante, los
nacionalistas abogaron por un gobierno nacionalista basado en la democracia liberal, el constitucionalismo y la soberanía
popular representada en un parlamento. Se oponían rotundamente al absolutismo de los monarcas europeos de vieja data,
defensores del mercantilismo y de una economía de corte conservador donde el deseo del monarca era
ley. Además, sentían que no tenían porqué dejarse gobernar con medidas impuestas por un extranjero
(Napoleón) que sin embargo, predicaba la libertad individual, el mayor triunfo de la Revolución
francesa. Este nacionalismo de corte capitalista habría de jugar un papel preponderante en la
política imperialista que se impuso en el mundo en la segunda mitad del siglo XIX.

30
Pueblo: conjunto de personas de un lugar, región o país.
31
Autodeterminación: decisión de los ciudadanos de un territorio determinado sobre su futuro estatuto político (Constitución).
Capacidad de una persona para decidir por sí misma algo.
32
Romanticismo: movimiento intelectual que daba importancia a la naturaleza, los pensamientos y los sentimientos del individuo;
la emoción era primordial.
48 Aulas sin fronteras
Bimestre: I Número de clase: 15 Sociales 8

Hoy en día, el nacionalismo es un sentimiento de devoción y amor hacia una nación, basado en un sentido muy fuerte de
identidad, de orgullo y de devoción hacia el país al cual se pertenece; es importante anotar que es uno quien pertenece a
la nación y no la nación la que le pertenece a uno. Quienes rigen su actuar impulsados por el nacionalismo tienden a sentir
que tienen ciertas costumbres en común, que les dan un sentido de identidad y un anhelo por formar su propia patria
separada de los vecinos.
Desde el siglo XIX y hasta nuestro días, el nacionalismo ha sido una corriente política y social muy fuerte a nivel mundial
en virtud de la cual se han creado y desbaratado países. Lamentablemente, algunos grupos nacionalistas dejan desbordar
ese sentimiento y han comenzado a atacar diferentes grupos étnicos o nacionalistas minoritarios que viven dentro de sus
territorios porque estos no reúnen los criterios de herencia común a los demás, llegando inclusive a declararlos personas
no gratas y a obligarlos por las buenas y por las malas a abandonar el territorio que ocupan. Este nacionalismo a ultranza
ha conducido a guerras internacionales atroces de consecuencias devastadoras. Por ejemplo, el desplazamiento forzado
de minorías que deambulan por el mundo sin que la gran mayoría de países las acojan y les permitan vivir con dignidad.
En el mundo de hoy, el nacionalismo tiene tanto defensores como detractores.33 Unos dicen que el nacionalismo
unifica a los pueblos, así tengan diferencias entre sí. Gracias al nacionalismo, hubo territorios que eran antes colonias,
y se convirtieron en naciones. Al trabajar todos hacia una meta común, se desarrolla la infraestructura y la cultura de
un país, desarrollando su potencial. El nacionalismo puede incluir individuos que son diferentes entre sí. En general, el
nacionalismo conlleva a una democracia, pues se acepta la diferencia e igualdad entre los seres humanos.
Sin embargo, hay quienes ven mucho peligro en el nacionalismo, especialmente cuando éste es exacerbado.34 Sostienen
que se presta fácilmente para la intolerancia hacia las minorías. Puede conducir a la separación entre naciones de forma
arbitraria, cuando unas se creen más fuertes y por ende, con derecho a atropellar a las más débiles. Las minorías son
rechazadas por motivos arbitrarios. Es el caso de la discriminación contra la mujer, las minorías religiosas o étnicas. Al
ser intolerantes, los nacionalistas cometen injusticias como provocar el desplazamiento de grupos enteros de minorías.
Generalmente, este tipo de nacionalismo niega la existencia de grupos minoritarios, prohibiéndoles la libre expresión. Los
nacionalistas pueden llegar a la corrupción y a la persecución de las minorías al sentirse superiores a los demás. Inclusive,
entre las naciones se acentúa la separación en lugar de la unión y esto se puede prestar fácilmente para la guerra que
termina en tragedias irreparables.

Nacionalismo y unificación en Prusia


Hubo dos países en Europa Occidental en los que el nacionalismo fue definitivo para su creación como nación: Alemania
e Italia. Alemania (Germania) había sido parte del Sacro Imperio Romano Germánico desde el siglo X. Era realmente un
conjunto de pequeños reinos sueltos, algunos gobernados por Duques y Condes y otros por jefes eclesiásticos. En 1805,
el territorio germano fue invadido por las huestes napoleónicas, quienes llevaban arraigadas en su corazón las semillas
del nacionalismo, sentimiento que permeó las gentes por donde pasaban: las tropas francesas estaban defendiendo y
exportando los logros de la Revolución francesa. Napoleón fue considerado un héroe pues pregonó, exportó y aplicó los
principios de esta Revolución: libertad, igualdad y fraternidad. Es importante recordar que según Napoleón, la libertad
tenía sus límites, los cuales eran definidos por él mismo según su conveniencia. Aún así, Napoleón cambió el semblante del
territorio germano y en este sentido, determinó su futuro. En primer lugar, decretó la muerte del famoso “Imperio”, para él
ficticio, y en su lugar creó la Confederación del Rin, anexando al mismo tiempo la parte occidental de los territorios a Francia.
Después, fiel a sus creencias, liberó a los siervos, facilitó los trámites para comerciar dando luz verde a los empresarios para
desarrollar empresa y abolió las leyes contra los judíos, hecho sin precedentes en esta región.
Pero no todos los germanos quedaron contentos con este nuevo arreglo, pues la Confederación quedaba sujeta a la
voluntad impredecible de Francia y su emperador. Este hecho despertó en los alemanes un irresistible e intenso sentido
de nacionalismo: desde ese momento, decidieron que serían ellos, y no un extranjero quien ni siquiera hablaba su lengua,
quienes regirían su propio destino. ¿Por qué habrían de doblegarse ante los invasores, por más que proclamaran que
nunca más quedarían sometidos y encadenados a un “Imperio” que existía sólo en el papel?

33
Detractor: persona que se opone a una posición, descalificándola.
34
Exacerbado: intenso, exagerado.

Aulas sin fronteras 49


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 15

El Congreso de Viena (1815) respetó la vigencia de los pequeños reinos pues según los estadistas que allí se
reunieron, era imposible crear un solo país. Aún así, los pequeños reinos, de nuevo colocados dentro del
Imperio Austriaco, servirían como muro de contención contra la amenaza de una expansión francesa. El
hecho es que Alemania como tal no existía: había un vacío de poder en este territorio.
Los alemanes, no contentos con esta situación, empezaron a moverse: uno de estos reinos, Prusia, tomó
la iniciativa decidida para crear una verdadera nación bajo su liderazgo. Prusia quedaba en el norte de
Alemania sobre el mar Báltico y gracias a su participación determinante para derrotar a Napoleón, el
Congreso de Viena la había agrandado para que fuera el eje de los territorios germanos. Lo primero que
hizo fue eliminar las barreras aduaneras entre varios reinos para crear una sola unión aduanera, llamada
Zollverein. Luego, en 1862, el rey de Prusia, Federico Guillermo IV, nombró como primer ministro a un
estadista brillante y visionario, miembro de la aristocracia (junker en alemán), llamado el Príncipe Otto von
Bismarck, quien cambiaría el mapa y los destinos de Europa (y del mundo) para siempre. Gracias a su excelente
gestión, Bismarck unificó a Alemania en un término de 10 años (aunque no siempre por las buenas) y en 1871 la llamó el
Segundo Reich (Imperio) Alemán. A Bismarck se le llamaría el Canciller de Hierro.
Bismarck era supremamente voluntarioso. El éxito de su gestión se debió a la claridad que tenía de cómo hacer las cosas
pues para él, “el fin justifica los medios”, como lo había dicho Maquiavelo 350 años atrás. Aplicaba para todo el Realpolitik35,
una política diseñada por él según la cual lo importante era aumentar el poder del estado a sin importar lo que costara:
los principios no importaban. Bismarck no era nacionalista, pero utilizó la idea del nacionalismo para unificar el Reich de su
creación. Así pues, el nacionalismo alemán fue impuesto desde arriba, desde el alto gobierno, sin que nadie pudiera oponerse
a él. La verdadera lealtad de Bismarck era hacia la familia Hohenzollern que gobernaba a Prusia. Pensaba que si lograba unir
a los alemanes, esto le daría más poder a Prusia….y tenía razón. Su idea era que nunca más Alemania sería presa fácil para
vecinos ávidos de extender su territorio a costa de los alemanes. Alemania dejaba así de ser un vacío de poder en la mitad de
Europa. Esta conexión que existe entre la ubicación geográfica de un sitio y la política que ahí se maneja es lo que se llama
geopolítica que desde el siglo XIX, habría de jugar un rol definitivo en la lucha por el poder de las potencias mundiales.
Para garantizar la existencia y la presencia de Prusia en Europa, Bismarck se propuso fortalecer las fuerzas militares:
recuerde que desde el siglo XVII el ejército prusiano había tenido fama de ser invencible (hasta que llegó Napoleón
en 1805). Como el parlamento prusiano se rehusó a apropiar más fondos para fortalecer las fuerzas militares, Bismarck
sencillamente tomó dinero destinado a otros rubros y se los asignó a su maquinaria de guerra, vital para desarrollar
sus planes a largo plazo. Lanzó en ese momento su discurso “Hierro y Sangre” que se volvió famoso porque contenía la
esencia de su política interna, y posteriormente, su manejo de asuntos exteriores. He aquí algunos apartes:
“Hay miembros de esta Asociación (en este caso, el Landtag o Parlamento prusiano) que piensan que un ejército permanente es
superfluo36). Pero aunque el público apoyara este punto de vista, un gobierno tendría que rechazarlo. Hubo mucha habladuría de
la sobriedad37 del pueblo prusiano. Si, la gran independencia del individuo prusiano dificulta el que Prusia se gobierne utilizando
una constitución (o consolidar una constitución?). En Francia, las cosas son distintas: allí la independencia del individuo no existe.
Una crisis constitucional no sería vergonzosa sino por el contrario, honorable. Además, somos demasiado “bien educados” para
tolerar una constitución: somos demasiado críticos. Hay muchos conspiradores entre la gente a quien les interesa que haya
convulsiones políticas. Puede que suene muy paradójico38 pero esto prueba lo difícil que es una vida constitucional en Prusia…..
La opinión pública cambia y la prensa no siempre refleja la opinión pública. Los miembros del parlamento tienen un deber superior:
liderar la opinión pública y estar por encima de ésta. Los prusianos somos muy apasionados: tenemos la fama de querernos poner
siempre una armadura demasiado grande para nuestro cuerpo pequeño, y ahora la tendremos que utilizar. El resto de las regiones
alemanas ven en Prusia, no su liberalismo, sino su poder…. Esa es su fortaleza. Prusia tiene que cohesionar39 y concentrar su poder
para utilizarlo cuando sea oportuno. Las fronteras de Prusia estipuladas por el Congreso de Viena no son favorables para la creación

35
Realpolitik: significa “política de la realidad” en alemán. Es la diplomacia basada en intereses prácticos y acciones concretas sin considerar la teoría
para formular una política.
36
Superfluo: innecesario.
37
Sobriedad: comportamiento moderado.
38
Paradójico: aparentemente contradictorio.
39
Cohesionar: juntar.

50 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 15 Sociales 8

de un país sano y vital: no es con discursos ni resoluciones votadas por la mayoría que los grandes asuntos de nuestro tiempo se
resuelven (error cometido en las revoluciones de 1848-49) sino con hierro y sangre. (septiembre 30, 1862).
Acto seguido, se propuso anexar más territorios declarándole la guerra a otros países, sabiendo que los derrotaría
rápidamente por la superioridad técnica y la disciplina de sus Fuerzas Armadas. Así lo hizo. En 1864, se alió con Austria
para evitar que ésta atacara a Alemania por el sur, prometiéndole que si le declaraban la guerra a Dinamarca, le ganarían
fácilmente; cada cual se quedaría con parte del territorio danés como en efecto sucedió: Schleswig (región al sur de
Dinamarca con mayoría de población alemana) pasó a formar parte de Prusia; y Holstein, la región inmediatamente al sur
de Schleswig que limitaba contra Prusia, pasó a ser parte de Austria.

Suecia Unificación
Mar Alemana 1865-1871
del Norte Mar Báltico

Hamburgo O E

Prusia
Berlín S
Rusia

Bélgica
Ems Turinjia Sajonia
Frankfurt
Praga
Prusia, 1665
Bavaria
Francia Austro-Húngaro Añadido 1866

Viena Añadido 1867


Munich
Añadido 1871
Suiza 200 km

Fuente: Gaynor, Elisabeth (ed). (2003). World History. Conections to Today. New Yersey: Prentice Hall. Autor Eliana Díaz

Pero este arreglo duró poco tiempo, pues Bismarck se inventó una excusa para declararle la guerra a Austria (1866). La
derrotó, se anexó una gran cantidad de territorios (entre ellos Holstein) y le permitió a Austria quedarse con solo cuatro
territorios alemanes, para evitar la revancha austriaca. En otras palabras, redujo a Austria a su mínima expresión en su
frontera norte, después de haber sido un gran imperio.
Pero su gran triunfo en territorio europeo fue su guerra contra Francia (1870-71). Con argucias y trampas (editó el
telegrama Ems e hizo parecer que el representante francés había sido insultado por el Kaiser prusiano), logró que el
emperador francés Napoleón III, impulsivo y airado, le declarara la guerra a Prusia. Bismarck aplastó fácilmente
a los franceses y los obligó a aceptar una paz humillante. Les quitó Alsacia y Lorena, regiones al oriente de
Francia. En otras palabras, Bismarck labró su gran imperio poco a poco mediante golpes certeros tanto a nivel
diplomático como en el campo de batalla. Pero como “en el camino se arreglan las cargas”, Francia se vengaría 50
años después al derrotar a Alemania en la Primera Guerra Mundial.
En 1871, Bismarck creó el Segundo Reich (Imperio) Alemán con el Kaiser40 (emperador) prusiano Guillermo I a la
cabeza. Los nacionalistas se sintieron felices, aunque no captaron en ese momento que el gobierno “parlamentario”
que Bismarck montó dejaba todo el poder en manos del rey y las suyas propias. De ahí en adelante, Bismarck se
empeñó en convertir al Reich en la potencia industrial del continente europeo; su sueño se volvió realidad. Puso a
funcionar al Reich a toda marcha con la precisión, la disciplina y la obediencia que caracterizan al pueblo germano.

40
Kaiser: emperador dicho en alemán.

Aulas sin fronteras 51


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 15

Simultáneamente, como concluyó que los enemigos internos del Reich eran la Iglesia Católica y los socialistas, lanzó
campañas represivas en su contra. Como su ataque a la Iglesia fracasó (pretendía que los católicos le juraran lealtad
primero al Kaiser y después a la Iglesia), él aceptó su derrota y decidió hacer la paz con la Iglesia. Era decididamente un
político pragmático41 y mientras que estuviera en el poder, no permitiría que nada ni nadie desbaratara su Segundo
Reich que había armado con tanto esfuerzo y tenacidad. En cuanto a los socialistas, tenía pavor que éstos, quienes habían
formado su propio partido político, hicieran una revolución y acabaran con su Imperio: escuchó los quejas y reclamos
del proletariado, y al político socialista: por ejemplo, autorizó el seguro médico (enfermedad y accidentes) para los
trabajadores y la pensión para la vejez, educación gratuita, transporte público y servicio de energía muy económicos.
Estas medidas de bienestar social darían ejemplo a otros países que se convertirían en Estados benefactores42 (que
ofrecen servicios públicos en forma prácticamente gratuita).

Preguntas opcionales:
1. ¿Diría usted que en Colombia, el sentimiento predominante es el nacionalismo o el regionalismo? Sustente su
respuesta con hechos reales.
2. ¿Cómo interpreta usted la frase de Fichte que dice que hay que “actuar dentro de la libertad”? ¿Qué implicaciones tiene
esta forma de pensar?
3. ¿Por qué se puede convertir el nacionalismo en un peligro para la sociedad?
4. ¿Qué significa “realpolitik” y cómo la aplicó Bismarck en sus acciones como estadista?
5. ¿Por qué decía Bismarck que los grandes asuntos se resuelven con hierro y sangre? Está de acuerdo? Justifique su
respuesta.
6. Dé ejemplos de cómo Bismarck combinó la diplomacia y la guerra para lograr sus objetivos.
7. ¿Cómo demuestra Bismarck que las medidas de gobierno que tomaba eran pragmáticas? ¿Ajustaba él la ley
a la realidad o la realidad a la ley? Explique su respuesta.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
“Bismarck´s Blood and Iron Speech” (s.f.) en www.mrrobinson.org/blood_and_iron_Speech.pdf
Gaarder,J (1994). El Mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela S.A.
Labrousse, E. (1963). Historia general de las civilizaciones Vol. 6: Siglos XiX y XX. Barcelona, Ediciones Destino.
Lombardo, C. (s.f.). Pros and Cons of Nationalism. Fecha actualización Dic. 14, 2015. En https//vision launch. com/pros-and-
cons-of-nartionalism
“Nationalism” (s.f.) Fecha actualizacion April 19, 2011. En https//debatepedia.com/en/index.php.Debate_nationalism
Sabine,G. (1984). Historia de la Teoría Política. Mexico: Fondo de Cultura Económica

41
Pragmático: ajustado a la realidad.
42
Estado benefactor: un estado que ofrece servicios públicos en forma prácticamente gratuita.

52 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 17 Sociales 8

RESPUESTAS

Prusia Italia Rusia


- Desde el siglo X, la región - Después de la caída del Imperio - Rusia se formó como imperio
alemana pertenecía al Sacro Romano de Occidente con capital desde la ciudad de Kiev y después
Imperio Romano Germánico Roma, Italia se dividió en varias desde Moscú.
con su capital Viena. regiones autónomas.
- En 1613, la dinastía Romanov
- Estaba compuesto por muchos - En la Edad Media, se formaron entró a gobernar a Rusia. Los
territorios autónomos, algunos varias repúblicas-estados zares (emperadores) Romanov
regidos por nobles y otros por independientes tales como gobernarían hasta 1917.
la Iglesia. Florencia, Venecia y Génova.
- La derrota de Napoleón en 1812
Algunos de estos reinos al noreste
Antecedentes

- En 1806, Napoleón creó la por su fallida invasión a Rusia,


pertenecían al Imperio Austriaco.
Confederación del Rin para aumentó el nacionalismo ruso.
Cuando invadió, Napoleón creó el
desmembrar al Sacro Imperio
Reino de Lombardía (al norte) con
Romano Germánico.
Milán como capital.
- El Congreso de Viena puso fin a
- En el centro de la península
esta Confederación: Prusia, una
existían los Estados Papales o
de sus regiones, se puso a la
Pontificios bajo el Papa, protegido
delantera por ser la más poderosa
por su aliado el rey francés.
de todas.
- Al sur, la dinastía de los Borbones
de España se apoderó en 1734 de
Nápoles y Sicilia. Italia no existía
como nación.
- Prusia había ayudado a derrotar - En el siglo XIX los italianos, - El zar Nicolás I decidió que el
a Napoleón en Waterloo, y quería hastiados de tanto invasor poderío y la grandeza de Rusia
Motivaciones

controlar los estados alemanes extranjero, decidieron expulsarlos descansaban sobre la Triada
por lo cual creó el Zollverein o de su territorio y crear su propia del Poder: La ortodoxia, la
unión aduanera para fortalecer nación para recrear la gloria y la autocracia y el nacionalismo.
su economía y crear una barrera grandeza del antiguo Imperio
- Se dieron diversas interpretaciones
contra otros países. Romano y tener peso en los
de la palabra nacionalismo.
asuntos internacionales europeos.
- Bismarck fue nombrado Canciller - Hubo muchas iniciativas para - La bandera del nacionalismo fue
en 1862 y se propuso unificar lograr la unificación por medio interpretada por dos corrientes
a Alemania y colocarla bajo el del nacionalismo: apareció el muy distintas y rivales entre sí: los
control de Prusia. Aplicando su movimiento del Risorgimento eslavófilos y los liberales.
política llamada Realpolitik y su (resurgimiento) nombre del
- El zar Alejandro II, quien acabó
Hechos

teoría de “hierro y sangre”, inventó periódico fundado por el Conde


con la servidumbre, fue asesinado
excusas para hacerle la guerra y de Cavour.
por un anarquista, razón por la
derrotar a Dinamarca, Austria y
- El idealista Mazzini luchó por la cual su hijo Alejandro III de nuevo
Francia. Prusia se convirtió así en
unificación: creó el movimiento agitó la bandera de la Triada del
la potencia continental europea
Joven Italia. Fue el espíritu de la Poder con su gobierno represivo.
del siglo XIX. Bismarck la llamó el
unificación.
Segundo Reich (Imperio) Alemán.

Aulas sin fronteras 57


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 17

Prusia Italia Rusia


- Un segundo líder fue Garibaldi, - Los intelectuales rusos formaron
un aventurero que creó un otro grupo más que abogó por el
ejército para sacar a los invasores. nacionalismo ruso: estos fueron
Antepuso los intereses de la los grandes escritores y músicos
república delante de los suyos del siglo XIX que exaltaron en sus
propios; a él se le llamó la espada escritos y sus composiciones todo
de la unificación. lo que fuera tradicionalmente
ruso: sus costumbres, sus
- Finalmente, Camillo Benzo,
creencias, sus leyendas, sus
Hechos

el Conde de Cavour, llamado


danzas, sus melodías.
el cerebro de la unificación,
utilizó la diplomacia, las intrigas - Los grandes literatos fueron
y las argucias para poner a los Dostoevski, Tolstoi y Chejov.
enemigos a pelear entre sí y de
- Los grandes músicos fueron
esta forma lograr que Italia se
los Poderosos Cinco (Borodin y
unificara y tuviera voz y voto en
Rimsky-Korsakov los más famosos)
el panorama mundial. El fue el
y Tchaikovski y sus seguidores.
Primer Ministro de Víctor Manuel
II, rey de Saboya, desde donde se
gestó todo este proceso.

58 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 18 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Nacionalismo y unificación de Italia siglo XIX
El nacionalismo en Italia giró alrededor de su unificación, pues después de la caída del Imperio Romano de Occidente, la
península se había dividido en varias regiones autónomas sin un gobierno central. Durante la Edad Media, se crearon varias
repúblicas-estado (Venecia, Florencia, Génova). El sentido nacionalista italiano surgiría lentamente después de su unificación
en 1871. Fue lograda básicamente por tres personajes: Mazzini, Garibaldi y Cavour. Mazzini (1805-1872) vio los problemas
que tenían quienes querían reformar a Italia (1821). Decidió dedicarse a la independencia y unificación de Italia. En 1827,
se unió al movimiento Carbonari o Carboneros (un grupo subversivo secreto que buscaba una reforma liberal, nacional y
constitucional para Italia; eran patriotas sin agenda política) y se exilió en 1831 por revolucionario. En Marsella, continuó sus
actividades (así fuera derrotado al final) para lograr que la gente tomara conciencia política. Se salió del grupo Carbonari y
fundó su propio grupo llamado Joven Italia, que tenía los siguientes lemas: la unificación, la independencia y la libertad.
Quería el fin de la opresión y la creación de una Italia democrática y republicana que llevara a toda Europa a ser controlada
por su gente y no por soberanos. La republica43 significaba regeneración. Su meta inicial fue crear una sola Italia, bajo un
solo gobierno. Lo grave era que, si bien algunos eran reinos autónomos, otros pertenecían a países extranjeros: Lombardía
y Venecia a Austria, el Reino de las Dos Sicilias (Sicilia y Nápoles: prácticamente todo el sur de la bota italiana) a la dinastía
española de los Borbones desde 1734 y los Estados Pontificios, Roma, estaban bajo la protección de Francia. A Mazzini, el
gran idealista, se le ha llamado el Espíritu de la Unificación Italiana.
El segundo protagonista de esta unificación fue Garibaldi (1807-1882), un personaje genial. Fue un marinero y auténtico
aventurero. Como capitán de un barco fue secuestrado por los piratas turcos del mar Negro. Aunque fue capturado, se
escapó de sus captores (esto lo haría muchas veces) y regresó a su patria, pero se embarcó de nuevo hacia Estambul.
Así era él: si fracasaba, volvía a la carga. En esa capital, lanzó discursos sobre la libertad. Regresó a Italia y se unió al
movimiento de la Joven Italia. La lucha por la libertad y unificación de su país le dio sentido a su vida. Participaba en
cuanta revuelta hubiera y luego era capturado y condenado a muerte por sedición.44 Pero se escapaba. Alguna vez se fue
a Túnez y eventualmente terminó yéndose para Suramérica (Brasil).
En Brasil se puso en contacto con jóvenes revolucionarios italianos. Aprendió nuevas tácticas de guerra. Se radicó en
Montevideo, fue derrotado por los argentinos y nuevamente, le tocó huir. En una ocasión la Legión Italiana invadió a Colonia
(1845), ciudad uruguaya, que los soldados saquearon a su gusto; Garibaldi los describió como los “virtuosos saqueadores”.
Después regresó al norte de la península de Italia para luchar de frente contra austriacos, franceses y españoles
napolitanos (1848). Sin embargo, el emperador Napoleón III decidió negociar con Austria, sacrificando a Italia, y
nuevamente se frustró la independencia.
Garibaldi viajó por el mundo: África, Nueva York (allí fabricó velas), Australia, Filipinas, Callao en Perú (donde fundó la
estación de bomberos) y finalmente Inglaterra. Mientras tanto, Italia estaba a punto de comenzar su Segunda Guerra
de Independencia (1854); Garibaldi se puso al frente de los Cazadores de los Alpes (3.000 soldados) y ayudó a anexar
Lombardía al reino de Cerdeña y su rey Víctor Manuel II de Saboya.

43
República: organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado.
Por oposición a los gobiernos injustos, como el despotismo o la tiranía, forma de gobierno regida por el interés común, la justicia y la igualdad.
44
Sedición: alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión.

Aulas sin fronteras 61


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 18

Entonces Garibaldi armó su propio ejército llamado la Expedición de las Mil Camisas Rojas (¡todo en él era poético!),
se embarcó y se lanzó contra el Reino de las dos Sicilias y su Rey Francisco II, un monarca absoluto. Como tenía tanto
carisma, fue recibido con entusiasmo por donde pasaba. Capturó la isla de Sicilia y se tomó a Nápoles. Iba camino de
Roma y los Estados Papales (bajo protección francesa) a donde se escondía Francisco II, cuando fue atajado por Víctor
Emanuel II quien temía enemistar a Napoleón III y engrandecer aún más a Garibaldi.
Pero para Garibaldi la Italia Unida estaba por encima de todo, no sus propios intereses: ¿cuáles intereses podía tener
una persona que no había hecho más que combatir incansablemente por la liberación de muchos pueblos del mundo
sin que por ello fuera a sacar provecho personal? Garibaldi, en un momento de euforia y de sentido patriota, y aunque
no tenía que hacerlo, le entregó los territorios del sur que él mismo había liberado a Víctor Manuel II. Apreciaba a este
rey tanto como despreciaba a su primer ministro Cavour, que según él, había regalado su patria chica (Niza y Saboya) a
Francia; también estaba en desacuerdo con su pragmatismo y realpolitik. Garibaldi fue capaz de sacrificar sus principios
liberales republicanos a cambio de la unificación de Italia.
Quedaban solo Venecia y Roma para completar la unificación. Al ver que el rey de Cerdeña no hacía nada, Garibaldi
creó la Legión Internacional con voluntarios de varios países (Polonia, Suizos, Alemanes) y nuevamente se lanzó contra
Roma con el grito “Roma o muerte” (1862) pero Víctor Manuel lo frenó. Garibaldi fue a la cárcel. Tras su liberación (1864),
se marchó a Inglaterra a donde fue recibido con honores por el Primer Ministro. En 1866 regresó a Italia al frente de los
Cazadores de los Alpes (ahora 40.000): Garibaldi husmeó vientos de guerra en el aire y no quería perderse esa aventura. La
cuestión de Venecia había que resolverla.
Venecia entraría a formar parte de Italia con la victoria prusiana en la Guerra de Prusia contra Austria (1866). Con la derrota
de Austria a manos de Prusia, Venecia y sus alrededores entraron a formar parte de Italia: ¡mera diplomacia! Roma por
su parte, estaba situada en los Estados Pontificios, y era defendida por Napoleón III quien no iba a abandonar al Papa.
Nuevamente, la guerra de Prusia contra Francia en 1870-71, permitió a las tropas italianas marchar y capturar contra una
indefensa Roma (Napoleón III se había llevado sus tropas para luchar contra Bismarck). Garibaldi mismo terminó luchando en
la guerra Franco-Prusiana y ¡hasta fue diputado a la Asamblea Francesa! ¡Qué no hizo este aventurero! A Garibaldi, el héroe
de dos mundos, se le ha llamado la Espada de la Unificación Italiana. Para junio de 1871, finalmente se había completado la
unificación de Italia con Roma como su capital: Mazzini y Garibaldi vieron como sus sueños se habían convertido en realidad.
El tercer protagonista de la unificación italiana fue Camillo Benzo, el Conde de Cavour (1810-1861). Fundó el periódico
liberal moderado llamado Risorgimento (en italiano, resurgimiento) en 1847, portavoz del movimiento nacional italiano.
Como Primer Ministro del Reino de Cerdeña (al norte de Italia) a partir de 1852 fortaleció su economía y la industria. Fue
un excelente administrador.
En lo político creía en una monarquía constitucional pero no en la democracia: según él, una élite45 debía dominar la
escena política. Esto lo hizo entrar en disputa con Garibaldi para quien la democracia tenía que incluir al proletariado46
(obreros) y al campesinado. En la economía, el capitalismo era la teoría a implementar, aunque no se apartaba del
proteccionismo. En cuanto a la Iglesia, se oponía a que liderara la educación y que tuviera privilegios.
Cavour fue por encima de todo un astuto diplomático cuya arma secreta era la intriga. Buscaba la unificación
de Italia. Supo que para que el noroeste de Italia (Piamonte-Cerdeña) lograra la independencia de
Austria, necesitaría la ayuda de las potencias extranjeras; el resto de los italianos no lo apoyarían.
Aprovechó la Guerra de Crimea (1854: Francia e Inglaterra contra Rusia) para hacer sentir a Italia
como un “país” en el panorama internacional. Envió tropas del lado de Francia e Inglaterra (los
vencedores) y pudo sentarse a la mesa de negociaciones de igual a igual. Convenció a Inglaterra
y Francia que Austria era una amenaza ya que su gobierno represivo incitaba a los revolucionarios
italianos a rebelarse lo que hacía peligrar la estabilidad europea. Esto se llamó la cuestión italiana.
En 1858 indujo a Napoleón III de Francia a aliarse con el Reino de Cerdeña si los Habsburgo de
Austria llegaban a atacarlo.

45
Minoría selecta o rectora. En este contexto, esa élite debía ser la burguesía y la clase media.
46
En la ideología marxista, clase social formada por los trabajadores que no poseen medios de producción
y que obtienen su salario de la venta del propio trabajo.

62 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 18 Sociales 8

En 1860, apoyó a Garibaldi (a quien llamaba salvaje) para fortalecer Il Risorgimento o la resurrección de Italia como nación
unida. Cavour intrigó para enfrentar a Napoleón III y Austria; perdió Austria y cedió a Lombardía al Piamonte-Cerdeña.
Después convenció a todos que tenia el apoyo de Inglaterra contra Austria. Convenció al rey Víctor Manuel II de ceder
Saboya y Niza a Francia para ganarse el apoyo de ésta. Como Garibaldi andaba en el sur con su Expedición de las Mil
Camisas Rojas y había rehusado anexar en un principio lo conquistado al reino del Piamonte, Cavour se alió con Napoleón
III para detener su marcha hacia Roma aunque en forma secreta envió a su ejército para ayudar a Garibaldi a conquistar
el Reino de las Dos Sicilias. Cavour era un auténtico diplomático. Cavour murió de causas naturales en 1861 y nunca vio
coronado su sueño de ver a toda Italia unificada. Lo llaman el Cerebro de la Unificación Italiana.
¿Cómo era esta nueva Italia de 1871? El nuevo reino no era el estado poderoso y dinámico soñado por los nacionalistas:
su gobierno era centralizado pero débil. Estaba endeudado, pues las guerras de liberación habían sido costosas. Había
que pagar los préstamos hechos, por lo cual había que cobrar impuestos. Faltaba construir la infraestructura del nuevo
país, crear sus fuerzas armadas e idear un sistema de educación adecuado. Había pillaje sobre todo en el sur. El nuevo
gobierno no era muy popular. Ni siquiera se hablaba el mismo idioma en la península.

Preguntas opcionales:
1. Explique con ejemplos concretos si se cumplieron o no los lemas pregonados por la Joven Italia.
2. Explique por qué a Mazzini se le llama el Espíritu de la Unificación, a Garibaldi la Espada de la Unificación y a Cavour el
Cerebro de la Unificación.
3. ¿En qué consistió la genialidad de Garibaldi?
4. ¿Cómo le ayudaron a Garibaldi los viajes para amplia sus horizontes?
5. ¿A qué le atribuye usted el carisma de Garibaldi?
6. Explique las similitudes y diferencias de Cavour y Bismarck.
7. ¿Con cuál de estos tres héroes le hubiera gustado a Usted trabajar? Por qué?

Fuentes
Garibaldi (s.f.) https://en.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Garibaldi. Consultada el 7 de septiembre de 2016.
Garibaldi (s.f ) global.britannica.com//event/Risorgimento. Editors of enciclopedia Britannica. Consulta el 7 de septiembre
de 2016.
Camillo Benso, conde de Cavour. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Camillo_Benso_conde_de_Cavour consultada el 17 de
septiembre de 2016.
Italian Unification, Cavour, Garibaldi and the Making of Italy. (s.f.) En https://www.age-of-the-sage.org/history/italian_
unification. Consultada el 16 de septiembre de 2016.

Nacionalismo ruso
En Rusia, los zares47 de la dinastía Romanov reinaban desde 1613; particularmente desde Pedro el Grande en el siglo XVIII,
el zar hacía lo que quería sin restricción alguna, era un verdadero autócrata48. El poderío de los zares creció después de
la victoria rusa durante la invasión napoleónica en 1812, cuando los rusos retrocedieron esperando el invierno, dejando
al ejército de Napoleón a merced del hambre y el frío. El zar Alejandro I rehusó hacer reformas liberales en su imperio; es
más, reforzó su poderío cuando creó la Alianza Cuádruple de corte religioso en el Congreso de Viena (1815).

47
Zar: emperador de Rusia.
48
Autócrata: persona que ejerce por sí sola la autoridad suprema en un Estado. Se daba especialmente este título al emperador de Rusia.

Aulas sin fronteras 63


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 18

Su sucesor, Nicolás I, fue aún más represivo: aplastó sin piedad un intento de revolución y envió a sus
opositores a las prisiones en Siberia donde la gente muere de frío aún hoy en día, con temperaturas que
alcanzan a llegar a 40 grados Celsius bajo cero. Bajo él, no habría posibilidad alguna de instituir una monarquía
constitucional en Rusia. Su Ministro de Educación Uvarov se ingenió la famosa Triada del Poder que eran los
“valores” para defender la posición del zar: ortodoxia49 (Iglesia rusa), autocracia50 y nacionalidad51. Muchos
cayeron bajo su embrujo, incluyendo el gran escritor Gogol, autor del libro Taras Bulba. Todo giraba alrededor de
la figura del zar: “hay un solo, inalterable, eterno elemento que es el zar; una sola fuente de la vida de la gente: amor
sagrado por el zar.”
Los intelectuales rusos sabían que Europa y Rusia iban por distintos caminos como dos mundos culturales e históricos
diferentes: tenían diferentes fundamentos en cuanto a su forma de vida y carácter en lo político, religioso, y nacional: el
ruso conservador rechazaba la Ilustración y la cristiandad occidental por ser pagana. Por eso, los patriotas creyentes de
la Triada del Poder estaban dispuestos a ser esclavos en su madre patria para alejarse del mundo pagano52 y pecador
occidental, allí donde, según ellos, llegaría el Anticristo. Nicolás I convirtió las tesis de la Ilustración en un crimen de
estado.
Sin embargo, la Triada fue rechazada por quienes pensaban que eso no era respeto sino adulación e idolatría por una
persona, lo cual no era sano. Criticaban a Nicolás I por perder la Guerra de Crimea contra Inglaterra y Francia: decían que
su gobierno había sido treinta años de estupidez, depravación y abusos que no podían conducir a nada bueno: acusaron
a Nicolás I de nunca querer obedecer ni a Dios ni a Rusia, solo enaltecer su gloria personal. Para ellos, Rusia parecía un
cementerio, un imperio putrefacto y fétido, física y moralmente. Si bien los rusos habían admirado su orden, ese orden
solo los había conducido, no a la felicidad ni a la gloria, sino al abismo.
A Nicolás I le sucedió Alejandro II, quien abolió la servidumbre y autorizó la libertad de expresión. Esto significaba que
también la autocracia tenía que terminar. ¿Era esto motivo de regocijo? La gente estaba libre, pero ¿era feliz?
Aparecieron entonces dos nuevas corrientes de pensamiento nacionalista que poco a poco se distanciaron: eslavófilos y
liberales. Los eslavófilos pensaban que la gente del común tenía una sabiduría innata, y las élites tenían que aprenderla.
Desarrollaron su teoría nacionalista basada en dos valores: el cristianismo ortodoxo ruso y la comunidad campesina, es
decir, la completa autonomía de la Iglesia Rusa y un anti-individualismo que veía al liberalismo como una abominación.
Los eslavófilos lanzaron su campaña de paneslavismo53, justificando así la expansión de Rusia en los Balcanes: soñaban
con conquistar a Constantinopla, recrear a Bizancio y lanzarse a la conquista del mundo. Inclusive soñaban con aliarse
con el Islam para detener los avances de Europa Occidental en la región de los Balcanes y el Medio Oriente. Hasta el gran
escritor Dostoevski (ver imagen) apoyaba las creencias de eslavismo, denigrando de la ideología occidental.
Por su parte, los liberales apoyaban la Ilustración de la gente del común. Eran izquierdistas. Los defensores de la
occidentalización siguieron varias direcciones: el liberalismo, el socialismo y el anarquismo54 . Desarrollaron un socialismo
anticapitalista y anarquista basado en el campesinado. Serían los anarquistas quienes asesinarían al zar Alejandro II.
Su hijo Alejandro III, horrorizado ante la muerte de su padre, revivió la triada de Nicolás I y cerró todas las puertas a
una monarquía constitucional con órganos representativos. Hubo una fuerte reacción en contra de las corrientes que
buscaban modernizar el estado. Acabó con la corriente paneslavista y en nombre del nacionalismo, se dedicó a perseguir
a quienes no fueran rusos y ortodoxos: había que rusificar a los habitantes del Imperio Ruso a la fuerza para hacer sentir

49
Ortodoxia: cualidad de ortodoxo, vale decir, conforme con la doctrina oficial de una religión o la doctrina fundamental de un sistema político,
filosófico, etc.
50
Autocracia: forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley. En este contexto, era absolutismo y la continuidad de la
servidumbre que era un hecho que no se cuestionaba.
51
Nacionalidad: condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación. En este contexto, amor por las tradiciones rusas en su literatu-
ra y música.
52
Pagano: que no es cristiano ni de ninguna de las otras grandes religiones monoteístas (que creen en un solo dios).
53
Paneslavismo: corriente política que busca la unificación de todos los pueblos eslavos bajo un solo gobierno.
Eslavo: dicho de una persona: de uno de los pueblos de Europa central y oriental que constituyen un grupo étnico originario de Asia y hablan una
lengua eslava.
54
Anarquismo: Doctrina que propugna la supresión del Estado y la eliminación de todo poder que constriña la libertad individual.

64 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 18 Sociales 8

el poderío del zar. Ahora el nacionalismo no lo liderarían ni los liberales ni los paneslavistas sino el zar mismo. No es de
sorprenderse que este estilo de gobierno reaccionario eventualmente desembocara en la revolución de 1917 que alteró
por completo los acontecimientos del siglo XX a nivel mundial.
¿Qué pasó entonces con el nacionalismo? El hecho es que a partir de 1830, el nacionalismo se fortaleció en Rusia: cada
cual definiría a su manera qué significaba ser ruso y cuáles eran los valores y los rasgos de su identidad. Este fuerte
impulso al nacionalismo habría de rendir sus frutos especialmente en las manifestaciones culturales rusas del siglo XIX: la
literatura y la música. En la literatura sobresalieron escritores nacionalistas como León Tolstoi, Feodor Dostoevski y Anton
Chejov: sus escritos relataban episodios estrictamente rusos que darían a conocer al mundo el estilo de vida en ese país.
La música también surgió como un símbolo de identidad cultural: melodías melancólicas, colores kaleidoscópicos55
cambios en los matices (el receptor puede sentir las notas como fuertes o suaves). Fue tan influyente la música
nacionalista rusa, que inclusive cambió la música occidental. Los compositores incorporaron a su música ritmos
folclóricos, canciones típicas y tradicionales rusas, danzas de cosacos y de otras etnias del Cáucaso, cantos de los monjes
de la Iglesia Ortodoxa Rusa y hasta el repicar de las campanas de las iglesias rusas.
La música nacionalista fue inspirada por las iglesias ortodoxas con cúpulas en forma de cebolla, las troikas (trineos)
deslizándose veloces sobre la nieve en noches de luna llena, establos de caballos briosos, joyas glamorosas, leyendas
fantásticas, olores perfumados, valentía corajuda e inmensa pasión. Todo ello evidenciaba una gran cultura, una cultura
amante de la vida.
En el siglo XIX, se formaron dos grupos de compositores nacionalistas (a veces catalogados como románticos) que
utilizaron la tradición rusa para engrandecer su patria, así fueran rivales entre sí:
a) el grupo de los Poderosos Cinco (Rimsky-Korsakov, Borodin, Mussorgski, Cui y Balakirev) con Glinka como gran
precursor; Borodin compuso El Principe Igor que incluye las Danzas Polovtsianas* y Rimsky-Korsakov Scheherazade.
b) el grupo rival llamado Sociedad Musical Rusa (se le consideraba muy occidentalizado), con sus exponentes
Rubinstein, Tchaikovski y posteriormente Rachmaninoff. Tchaikovski compuso música para recordar la victoria de Rusia
sobre Napoleón (Obertura 1812)* como también música para ballet (Lago de los Cisnes), sinfonías y conciertos para
piano y violín. Sus seguidores en el Siglo XX fueron Stravinsky, Prokofiev y Shostakovich.
Hoy en día hay cuatro (4) tipos de nacionalistas rusos: los neo-eslavófilos, los euroasiáticos, los comunistas nacionalistas y
los nacionalistas étnicos.
• Neoeslavófilos: Rusia debe reconocer la autodeterminación de las gentes de los distintos territorios y cesar en sus
aspiraciones imperialistas: se puede crear una Federación de Rusia, Bielorrusia y Ucrania; a Siberia le deben permitir su
propio desarrollo de acuerdo con la voluntad de sus habitantes.
• Euroasiáticos: se debe reconocer el pluralismo étnico y deben cesar las peleas por diferencias religiosas (musulmanes
y ortodoxos). Los seguidores de la corriente euroasiática sostienen que Rusia no es parte de Europa sino un continente
por sí solo: ocupa lo que se llama la “isla mundial” de acuerdo con el geopolítico MacKinder, o sea el “corazón” mismo
del planeta: quien controle este corazón, controla el planeta. Este corazón está situado entre Moscú y los
Urales, allí donde Occidente no se atrevería a entrar.
• Comunistas nacionalistas: defienden la solidaridad nacional, es decir, la continuidad del estado
soviético pero sin marxismo56.
• Nacionalistas étnicos: de extrema derecha, defienden la pureza de la etnia rusa en contra del
liberalismo. Son populistas y xenófobos57. Son neo-ortodoxos, ruralistas, ecólogos. Le dieron valor a las
tradiciones históricas rusas.

55
Kaleidoscópicos: brillantes y cambiantes.
56
Marxismo: conjunto de las doctrinas filosóficas, económicas y políticas elaboradas por Karl Marx y Friedrich Engels
que constituyen la base ideológica del comunismo. Corriente política de izquierda que rechaza al capitalismo.
57
Xenófobos: personas que tienen una aversión exagerada a los extranjeros.

Aulas sin fronteras 65


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 18

Preguntas opcionales:
1. ¿Qué opina de la Triada del Poder de zar Nicolás I?
2. Como ciudadano de un país, ¿prefiere ser feliz o libre? Explique su respuesta.
3. ¿En qué se diferenciaban los eslavófilos de los liberales rusos?
4. ¿Cómo reflejó la música rusa el sentimiento nacionalista de los compositores?
5. Escoja una actuación reciente rusa y defina a qué tipo de nacionalismo pertenece.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Foil, D (2007) The Russian Romantics –A Music That Changed the World, escrito para The Montclair Times. Consultado el 16
de septiembre de 2016. en http:// www.componisten.net
Dorak,Tevfik.(s.f.) Russian Nationalism in Music, Consultado el 16 de septiembre de 2016 en http://www.dorak.info/music/
national.html
Steuckers, Robert (2010). Foundations of Russian Nationalism. Consultado el 16 de septiembre de 2016 en http://www.
counter-currents/2010/07/foundations-of-russian-nationalism; Counter-Currrents Publishing: Books Against Time.
Atnashev, Timur (2014). The Curious Case of Russian Nationalism. Consultado el 16 de septiembre de 2016. En http:// www.
Globalbrief.ca/blog/2014/03/24 “The-curious-case-of-russian-nationalism”. World affairs in the 21st century.
Yanov, Alexander (s.f.) The Golden Age of Russian Nationalism. Consultado el 16 de septiembre de 2016. En http://www.
imrussia.org/en/society/462-qgolden-age-of-russian-nationalism.

66 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 21 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Desarrollo de la Revolución Industrial en el siglo XIX
En el continente europeo, la Revolución Industrial no ocurrió de la noche a la mañana. Uno de los factores que más la
impulsó fue el crecimiento de la población, en parte porque las condiciones de higiene habían mejorado y la población
ya no moría tan joven; también había una enorme cantidad de gente obligada a emigrar a los centros urbanos y a
abandonar el campo al no encontrar trabajo allí. Aparecieron entonces ciudades industriales y nuevas fábricas y, con ello,
la expansión de la clase media y de la clase obrera (proletariado) destinada a trabajar en las fábricas.
Simultáneamente, surgieron métodos eficientes de producción para satisfacer las necesidades de la creciente población.
A finales del siglo XVIII, Gran Bretaña era la potencia económica mundial, sobrepasando sobradamente a España y Francia.
Las rutas comerciales establecidas entre Europa y el resto del mundo durante el siglo XVIII impulsaron la producción de
artículos manufacturados y abrieron la expansión de la industrialización hacia los países de Europa occidental. Hasta 1870,
Gran Bretaña se desarrolló como el primer país industrializado del mundo con un crecimiento fenomenal en comercio,
desarrollo urbano y población.
El sistema de fábricas pronto se extendió a otros países como Bélgica, Alemania, Francia y los Estados Unidos. Esto fue
posible porque estos países, a excepción de Francia, tenían abundantes recursos de carbón y hierro. Además, seguían
el ejemplo de Inglaterra. Aprendieron a utilizar el conocimiento de los expertos ingleses y su tecnología. A finales del
siglo XIX, la producción industrial de los Estados Unidos sobrepasaba la de todos los países. Por su parte, los industriales
franceses se ocuparon de sacar productos terminados, sobre todo en el área de los textiles. Muchos eran artículos de lujo
como seda, porcelana y artículos de cuero.
El desarrollo no fue parejo en todo el mundo por motivos políticos, sociales y económicos. Rusia lo hizo en forma muy
lenta, mientras que en el Japón el proceso de industrialización fue muy rápido.
La Revolución Industrial trajo consigo muchos cambios en la sociedad:

Cambios positivos
El sistema de fábricas permitió la producción de una enorme cantidad de artículos a bajo costo, permitiendo así que
los trabajadores los pudieran comprar, y ese no fuera un privilegio exclusivo de los ricos. Como había mucha demanda,
las fábricas contrataban más trabajadores, generando así empleo para más gente. Además hubo necesidad de más
mano de obra para otras actividades tales como nuevos tipos de construcción en las ciudades y la ampliación de la
redes ferroviaria y vial. Las antiguas ciudades se transformaron para adecuarse a las nuevas necesidades: se construyeron
parques grandes, avenidas y edificios públicos. Esto facilitó el surgimiento del transporte público que trasladaba
a la gente desde su casa a su puesto de trabajo. Se construyeron andenes y sistemas de alcantarillado para evitar
enfermedades contagiosas. Gracias al acero, los arquitectos diseñaron un nuevo tipo de edificio llamado rascacielos
pues al tener muchos pisos, parecía perderse entre las nubes. Igualmente, aparecieron
edificios de apartamentos donde antes había habido casas de las familias de la clase
media. La clase social más rica vivía generalmente en los suburbios58, es decir, afuera
de la ciudad en casas cómodas y amplias.
Con la introducción de la tecnología, se requirieron ingenieros y químicos capaces de
aplicar los conocimientos científicos. El trabajo en equipo de la ciencia, la tecnología
y la industria aligeró el desarrollo a velocidades jamás vistas antes. Por ejemplo, se
inventó un nuevo metal, el acero, que era muy superior al hierro pues no se oxidaba
para construir puentes y edificios. La química también introdujo nuevos productos
como la aspirina y la dinamita. Por si fuera poco, se inventó una nueva fuente de
energía: la electricidad, y un científico italiano, Alejandro Volta, inventó la pila.
58
Suburbio: barrio situado en las afueras de la ciudad.

Aulas sin fronteras 73


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 21

Se crearon motores eléctricos que usan electricidad para funcionar (por ejemplo para generar movimiento) y
también el dinamo, un aparato que genera energía eléctrica. El estadounidense Tomás Edison hizo el primer
bombillo eléctrico lo cual permitió que hubiera luz durante la noche: ahora las fábricas podían funcionar
de noche. Los ingenieros también diseñaron partes intercambiables que facilitaban la reparación de una
máquina. La línea de ensamblaje en la fábrica vendría posteriormente.
La comunicación mejoró mucho gracias al telégrafo y al teléfono. Los periódicos y las revistas empezaron
a gozar de mayor circulación. En la Feria Internacional de Londres (1851) aparecieron nuevos inventos
como el caucho, la locomotora, cámaras, imprentas y textiles varios. Todas estas novedades convencieron
a la población de las bondades de la Revolución Industrial. Al final del siglo XIX era común ver publicidad y cadenas de
grandes almacenes que vendían todos los artículos imaginables. La venta de ropa y confecciones surgió y el mercado de
la moda se disparó.
Las tecnologías de la Revolución Industrial transformaron las economías basadas en grandes haciendas a economías
basadas en la producción industrial; esto creó no sólo una nueva clase llamada el proletariado sino también una
clase media rica. Al tener poder económico, la clase media enseguida buscó tener el poder político que los imperios
monárquicos les negaban. A pesar de ello, hacia el final del siglo XIX se habían forjado nuevas naciones como Italia,
Alemania y Rusia. A este movimiento se le llamaría nacionalismo59.
La industrialización trajo consigo un mejor estándar de vida a la población en general. Se abrieron nuevas carreteras
y canales que facilitaban el transporte de materia prima y productos manufacturados a más personas. Ahora viajaba
la gente de todas las clases sociales, no sólo los ricos. Se aumentó la producción industrial y mucha gente que logró
acumular riqueza, empezó a comprar los bienes producidos. La economía funcionaba bien porque había mucha oferta
y mucha demanda y, por consiguiente, había empresarios que producían la mercancía que los consumidores querían y
compraban.

Cambios negativos
Con el auge de la Revolución Industrial, forzosamente aparecieron ciudades industriales donde vivían los obreros en
condiciones lamentables, en tugurios y sótanos húmedos. Por ejemplo, una familia tenía que acomodarse a vivir en
un solo cuarto en un edificio de cuatro pisos donde tenía que compartir el baño. Si un trabajador perdía su puesto por
enfermedad o porque la fábrica lo despedía, ponía en riesgo la estabilidad y el futuro de su familia. Aún así, la ciudad era
una gran atracción para la gente de las diferentes clases sociales, pues era el símbolo y la esperanza de un futuro mejor:
allí había diversión, turismo, deportes y la posibilidad de estudiar, base de todo progreso.
En las fábricas, las condiciones eran igualmente deplorables. No existían medidas de seguridad para proteger a los
obreros, para no mencionar la falta de seguridad social en caso de enfermedad o accidentes: los dueños de la fábrica
no respondían por este tipo de imprevistos. Los obreros trabajaban 14 horas al día, prácticamente en condiciones de
esclavitud; las mujeres trabajaban por menos pago y hasta los niños eran explotados sin misericordia. El obrero se
convirtió en un apéndice más de la máquina que manejaba. Muchos se rebelaron en contra de la mecanización, o sea,
el reemplazo del hombre por una máquina. Ahora lo importante era la máquina, no el hombre.
La política también se vio afectada, pues ante la ampliación del comercio a nivel mundial, los países empezaron a
competir entre sí de forma muy agresiva. Este hecho eventualmente conduciría a guerras donde los ganadores arrasarían
con sus enemigos. Llevaban las de ganar los países que se habían tecnificado mejor. Por otra parte, las diferencias entre
los países industrializados y los no industrializados crecieron: el mundo se dividió en colonias que tenían la materia prima
y eran a la vez mercados de los productos terminados y los países que fabricaban dichos artículos para quienes tener
colonias se convirtió en una indispensable necesidad. Esta competencia para adquirir colonias se conocería con
el nombre de imperialismo60.

59
Nacionalismo: barrio situado en las afueras de la ciudad.
60
Imperialismo: Actitud de quienes defienden y practican la extensión de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica
o política.

74 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 21 Sociales 8

El proletariado
La industrialización produjo una clase obrera o proletariado que, tomando conciencia de las injusticias de esta nueva
forma de hacer riqueza, poco a poco se organizó para vocear sus reclamos y exigir cambios, por ejemplo, el derecho a un
salario mínimo.
En aquellos países donde los gobiernos escucharon al proletariado y cambiaron las leyes laborales, la transición hacia
este nuevo tipo de sociedad se hizo en forma pacífica. A esta corriente se le conocería con el nombre de socialismo61.
En aquellos países en los que el proletariado fue desatendido, se produjeron revoluciones violentas que eventualmente
desembocaron en el comunismo62.

Socialismo
Aunque los liberales y conservadores representaron las fuerzas políticas principales durante el siglo XIX, surgió un nuevo
movimiento político llamado socialismo. Fue una ideología colectiva que contrastaba con el énfasis individualista de
los otras corrientes políticas y económicas como el laissez faire (dejar hacer). El socialismo surgió como una respuesta a la
ideología capitalista de “sálvese quien pueda.” Buscaba una acción colectiva y una redistribución de propiedad y riqueza
para favorecer a toda la sociedad. Se oponían a la velocidad de la industrialización, la represión del Estado contra las
manifestaciones de protesta y las limitaciones de las reformas políticas cuando las hubo.
Las nuevas circunstancias creadas por la nueva forma de producción generaron un grupo de pensadores y filósofos,
críticos de la sociedad, que buscaba entender el nuevo sistema y acabar con la injusticia social y la pobreza. A este grupo
de pensadores se les llamó socialistas utópicos porque buscaban crear una utopía63, es decir, una comunidad ideal y por
lo tanto, justa. Rechazaban la pobreza y la extrema desigualdad creadas por la Revolución Industrial. Proponían reformas
para una redistribución más igualitaria de la riqueza y la transformación de la sociedad en pequeñas comunidades donde
se aboliera la propiedad privada. Creían en una sociedad donde lo primordial fuera la colectividad, no el individuo. Creían
en un gobierno democrático, la abolición de la propiedad privada y la garantía de la igualdad social y económica, es decir,
los derechos sociales básicos. Quisieron fundar comunidades donde nadie se sintiera explotado.
Entre los socialistas utópicos figuran:
• El conde de San Simón: abogaba por una sociedad planificada y un desarrollo industrial bajo el liderazgo de científicos,
ingenieros y empresarios de la industria. La nobleza, el clero y los cortesanos eran parásitos de la sociedad porque no
trabajaban.
• Charles Fourier: impulsó la creación de pequeñas unidades o comunidades donde cada cual trabajaría en lo que más
le gustara según sus inclinaciones naturales.
• Louis Blanc: quería que hubiera cooperativas o talleres de trabajo para garantizar el empleo a los pobres que vivieran
en las ciudades.
• Robert Owen: aterrado por las condiciones de trabajo de los obreros en las
fábricas inglesas, creó una comunidad modelo en ese país y otra en Estados
Unidos. A él se le considera ser el padre del cooperativismo. Pagaba altos salarios,
redujo la jornada laboral y montó comisariatos especiales que vendieran los
artículos básicos para los trabajadores a precios reducidos.
• Proudhon: insistía en la organización local bajo la iniciativa de los mismos
trabajadores en lo que llamó el sistema mutualista. Su teoría desembocó en la
creación de bolsas de trabajo que defendían los intereses de los obreros.

61
Socialismo: teoría política y económica del filósofo alemán Karl Marx, que desarrolla los principios
socialistas de igualdad política, social y económica de todos los hombres.
62
Comunismo: doctrina (conjunto de ideas u opiniones) que establece una organización social en que
los bienes son de propiedad colectiva.
63
Utopía: lugar imaginario con un sistema político, social y legal perfecto.

Aulas sin fronteras 75


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 21

Pero así como hubo socialistas pacíficos, hubo otros pensadores que querían acabar con el gobierno como tal. A esta
corriente se le llamó anarquismo64. Su representante por excelencia fue el ruso Bakunin, quien impulsó la destrucción
del poder estatal que según él, acabaría con la libertad. Pretendía lograr sus fines aplicando medios violentos; lo llamaba
destrucción creativa y abogaba por el terrorismo y el asesinato en especial de famosos políticos para demostrar su
rechazo al orden establecido.
Hubo otra corriente socialista llamada socialismo científico. Su máximo exponente fue Carlos Marx; su pensamiento, el
marxismo, se analizará posteriormente.
Pero las nuevas circunstancias no solo dieron lugar a los pensadores socialistas: el mismo proletariado se encargó de
manifestarse en contra del capitalismo a ultranza y las prácticas políticas del momento. Hubo dos protestas muy claras
que demostraron su inconformidad:

Cartismo:
Fue un movimiento de protesta de la clase laboral inglesa que funcionó durante 20 años (1838-58).
Exigía el fin de la corrupción política y la instauración de reformas democráticas: la ampliación del
derecho al voto masculino a todos los hombres mayores de 21 años, el voto secreto, la posibilidad
de ser elegido miembro del Parlamento sin el requisito de ser propietario y el pago de un salario a los
miembros de los parlamentarios, mayor representación en los municipios donde hubiera más población.
Aparte del aspecto político, el Cartismo buscaba una distribución más equitativa del ingreso y
mejores condiciones de trabajo para el proletariado. También luchó contra la reducción de los sueldos
y el despido de un trabajador sin justa causa.
En Francia también se dio la protesta popular contra el orden establecido. Después de que Francia perdió la guerra
contra Prusia en 1870-71, los socialistas establecieron un gobierno en París conocido como la Comuna, como un ensayo
socialista de gobierno. Este gobierno local fue atacado y derrotado por las fuerzas republicanas del gobierno de Adolfo
Thiers; murieron 25.000 parisinos (1871).
Aparte de estas protestas, también hubo otros movimientos de la clase trabajadora. A principios del siglo XIX, la
formación de sindicatos65 estaba prohibida por ley; si alguien intentaba formarlos, era enviado a la cárcel. En 1864 se
formó la primera Asociación Internacional de Trabajadores. Los problemas que más les interesaba tratar fueron el derecho
de los trabajadores a organizarse en sindicatos y una jornada laboral máxima de 8 horas.
Posteriormente, el movimiento laboral se globalizó. Inclusive recibió un gran impulso y respaldo de parte del Papa León
con su encíclica Rerum Novarum, (1891) en la cual abogaba por la defensa del trabajador: un máximo número de horas
de trabajo al día, un salario decente que permitiera vivir con dignidad, la prohibición del trabajo infantil, el derecho de los
trabajadores a formar sindicatos y el deber del Estado de legislar sobre condiciones laborales.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.
Sabine,G. (1984). Historia de la Teoría Política. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Internet:
www.fashionencyclopedia.com/fashion_costume_culture/European-Culture-19th-Century/Nineteenth-Century-
Industrialization.html. Consultada el 12 de diciembre de 2016.
global.britannica.com/event/Industrial-Revolution. Consultada el 11 de diciembre de 2016
https://global.britannica.com/topic/history-of-Europe/Revolution-and-the-growth-of-industrial-society-1789-1914.
www.econlib.org/library/Enc/Socialism.html. Consultada el 12 de diciembre de 2016. Consultada el 12 de diciembre de 2016.
64
Anarquismo: doctrina que propugna la supresión del Estado y la eliminación de todo poder que constriña la libertad individual.
65
Sindicato: asociación de trabajadores para la defensa de sus intereses.

76 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 24 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Teoría marxista
En el siglo XIX se enfrentaron dos posturas políticas: el liberalismo (partidario del laissez-faire y libre comercio) y el
conservatismo (amigo de la tradición y opuesto a toda reforma). Los hechos demostraron que el sistema liberal de
economía (libertad total para actuar sin injerencia del Estado) acentuó la diferencia entre los pobres y los ricos: los ricos
eran cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. La competencia se acabó, hubo monopolios y la producción
quedó en manos de unos pocos.
Como una reacción a este desequilibrio social, surgió el socialismo científico, fruto del pensamiento del economista judío
alemán Carlos Marx (1818-1883) y el filósofo inglés Federico Engels (1820-1895). El ruso Vladimir Ilych Ulyanov (conocido
como Lenin, 1870-1924) pondría en práctica su teoría en Rusia (1917).
Dice Marx: “la historia de todas las sociedades es la historia de las luchas de clases.” Según él, no hay que dejar al individuo
solo para que busque el bien por su propia cuenta, pues la sociedad acabará dividida en dos clases: la clase capitalista
o burguesía (dueña de los medios de producción para crear la riqueza) y la clase proletaria (los desposeídos que sólo
cuentan con su fuerza de trabajo; para sobrevivir, la venden a la burguesía por un salario). En el socialismo, sólo el Estado
es el dueño de los medios de producción.
En un Estado socialista, no hay diferencia de clases: hay igualdad. El individuo es protegido de los demás por el Estado
(Hobbes: el hombre es lobo para el hombre). Según el marxismo, en la economía burguesa los beneficios o ganancias
alcanzados por el capital son el trabajo que hacen los obreros, pero por el cual no son remunerados; los burgueses se
quedan con todo. La acumulación progresiva de beneficios produce la concentración del capital y la propiedad de
los medios de producción en manos de unos pocos y también el aumento de un proletariado cada vez más pobre. Al
empobrecerse, el proletariado no puede comprar los productos: hay mucha oferta y poca demanda. Como no se compra,
la burguesía empieza a perder riqueza. Ella misma “crea sus propios sepultureros” pues la “máquina capitalista” (compra y
venta, o ley de oferta y demanda) deja de funcionar. Surge entonces una gran mayoría proletaria que tiene que rebelarse
contra la minoría capitalista para apoderarse de los medios de producción y transformar el sistema económico burgués
en una economía socialista bajo la dirección del proletariado que a través de la dictadura, dará origen a una sociedad
sin clases. El Estado, ahora dueño de los medios de producción, es proletario y no hay distinción de clases. Su lema es:
“A cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades”. La fase final del socialismo es lo que se llama
comunismo.
Para Marx, la economía es la base de todo orden social. El hombre ha sido un ser con necesidades básicas como la comida,
el vestido y la vivienda, y tiene que relacionarse (vivir en sociedad) para sobrevivir. Por eso es un animal político. Crea
instituciones (familia, escuela, iglesia, policía, supermercado) y se organiza en torno a funciones. En estas instituciones
existen normas que regulan las relaciones sociales y que expresan la búsqueda del bien común para la convivencia. Las
normas son pautas de conducta que dan origen a las leyes porque el grupo humano las acata y las mantiene y por esto
permanecen: ejemplo, el respeto a los padres. Un conjunto de leyes organizadas dan origen a una constitución66.
Podemos comparar la manera como está conformada una sociedad la con la estructura de un edificio: infraestructura,
paredes, cemento y techo.

Techo Cemento
Superestructura jurídica y política Estado Estructura ideológica

Paredes Base
Estructura social Infraestructura económica

66
Constitución: ley fundamental de un estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de derechos y libertades de los ciudada-
nos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

Aulas sin fronteras 83


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 24

Infraestructura económica
Todo edificio tiene primero unas bases y sobre éstas se construye. La base del edificio social es
la economía, que se llama infraestructura económica. Toda sociedad se organiza a partir de esta
infraestructura: el tipo de economía que tiene una sociedad determinará cómo funcionará esa
sociedad. Por eso es la parte más crítica de la organización social.
Sobre la infraestructura se construye el edificio social; esta base está integrada por tres estructuras
que le dan firmeza. Estas tres estructuras son:
a. la producción b. la distribución c. el consumo
Producción: la parte que define cómo es una sociedad:
• La estructura de producción: para conseguir lo que se necesita, hay que producir y para ello, se requiere de la tierra que
ofrece recursos, es decir, la materia prima bruta que se toma tal cual la naturaleza la brinda y que al procesarla, se transforma
en materia prima procesada. También se necesita capital: herramientas, materias primas y valor metálico (dinero).
• Los medios de producción: son todo lo que el hombre necesita para producir riqueza. Están constituidos por la
materia prima, capital (dinero, maquinaria, fábricas, herramientas) y el trabajo que pone el obrero, por el cual se le paga
un salario, para transformar la materia prima. La fuerza de trabajo es la energía humana empleada en la producción de
bienes materiales útiles para el consumo de acuerdo a las necesidades.
• Las relaciones de producción: son las relaciones de propiedad o no sobre los medios de producción. Se puede
participar como propietario y se es patrón, o como asalariado y se es obrero o proletario. El obrero vende su fuerza
de trabajo por un salario. El propietario o patrón, dueño de los medios de producción, vende los productos y se gana
la plusvalía que es la ganancia que dejan los productos transformados y por los que los trabajadores no han ganado
sino un salario mínimo que no cubre sus necesidades. Esta ganancia le permite al patrón ganar mientras los obreros se
empobrecen: así se establece la división de clases.
A través de la historia ha habido diferentes modos de producción: se refiere a la forma como los hombres participan en
la forma de producir: una persona es dueña de los medios de producción o tiene que vender su fuerza de trabajo. Hay
clases sociales cuando los dueños de los medios de producción son distintos a quienes venden su fuerza de trabajo. Los
dueños de estos medios son los que tienen la riqueza.
La humanidad ha pasado por varios modos de producción así: el comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo y
en épocas recientes el capitalismo:
Capitalismo: la burguesía (clase social trabajadora y rica) acumula capital para iniciar industrias. La burguesía es la dueña
de los medios de producción y el proletariado es el dueño de la fuerza de trabajo y por ello devenga un salario. El burgués
explota al proletario utilizando entre otros, el Estado. Se queda con la plusvalía67 o utilidad (ganancia) que produce el
proletario: esto lo analiza Marx.
Se aspira llegar a:
• Socialismo científico: dictadura del proletariado. Acaba con la propiedad privada; hay una sociedad igualitaria y ninguna
clase es dueña de los medios de producción. Para llegar a esta etapa, los explotados tienen que luchar para cambiar la
sociedad, porque los burgueses no van a ceder ni a permitir que los despojen de su riqueza por las buenas. Por eso se da
una lucha armada.
• Comunismo: acaba con el Estado como aparato represivo y se establece un mundo socialista sin propiedad privada ni
desigualdad. El Estado solamente se encarga de administrar los bienes que son propiedad de todos.
Distribución:
La estructura de distribución pone los productos al alcance de todos; es necesario transportar los productos y se necesita
de una interrelación social compleja para lograrlo. Se necesitan vías de comunicación como carreteras, puentes, vehículos,

67
Plusvalía: incremento del valor de un bien por causas externas a él.
84 Aulas sin fronteras
Bimestre: I Número de clase: 24 Sociales 8

obreros, bodegas, empaques tiendas, supermercados etc. La red es cada vez más compleja; para hacer una carretera, son
necesarias máquinas que se hacen en fábricas que requieren materia prima. Para transportar la mercancía, se necesitan
vehículos y para que haya vehículos, se necesitan muchos elementos como latas, tornillos, resortes o motores.
Consumo:
La estructura de consumo hace referencia a la posibilidad de tener acceso a los productos a través de los mercados
donde se realiza la compra venta. Para ello es necesario un valor de los productos por los que se paga un valor de uso, un
costo en valor metálico y surge la moneda para realizar las transacciones que dan acceso a los productos.
Paredes:
La infraestructura satisface las necesidades del grupo humano para poder sobrevivir y sobre esta base, se da la
organización social. Aparece la sociedad: un conjunto de personas que se ponen de acuerdo para solucionar sus
necesidades básicas y también las suntuarias (por ejemplo, pintarse el cabello o hacerse un tatuaje o viajar). Los miembros
de una sociedad interactúan y se dividen el trabajo entre sí para cubrir sus necesidades y aparece la especialización del
trabajo: médicos, zapateros, panaderos, artesanos, maestros, constructores, agricultores, funcionarios, gobernantes. Esto
es la estructura social que viene a ser como las paredes del edificio social. Si la economía de una sociedad cambia, la
estructura social también cambia.
Cemento:
Un grupo humano que comparte una serie de valores (criterios con los que la sociedad juzga lo que tiene, por ejemplo,
el respeto a lo padres, a los símbolos la bandera, el himno, la verdad, la justicia) y de normas o pautas de conducta que
en su conjunto, da una manera como los hombres se comportan en grupo para buscar el bien de todos. Esto es lo que
da origen a la ideología68, otra estructura del edificio, que es como el cemento que permea todo y se encuentra en
todas partes para unir el edificio, es decir, la sociedad. Los valores y patrones de comportamiento de una sociedad le dan
cohesión (unión) a esa sociedad.
Techo:
Sobre el edificio se coloca una estructura superior que está por encima y lo cubre todo, es decir, el techo que tiene como
función cuidar el edificio social. El techo es la superestructura; es la organización jurídica y política de una sociedad. Su
función es hacer que permanezca todo lo que está debajo de él: garantiza que se mantenga el orden establecido y no
deja caer el edificio.
Esta superestructura en las sociedades de clases está representado por el Estado que es un conjunto de aparatos
institucionales y de normas. Aquí se ubican todas las instituciones como la familia, la escuela,
el matrimonio, el hospital, el ejército, la policía, los bomberos, la iglesia, seguro social, bancos,
cédula, pasaporte, las formas de organización social. El Estado se encarga de regular las
relaciones a través de leyes y normas como la constitución política que deben obedecer todos
sus miembros para garantizar el orden y desarrollo de la sociedad. En las sociedades de clase,
el Estado se convierte en un aparato represivo porque su función es resguardar y defender los
intereses de quienes detentan el poder político del Estado.
El Estado funciona como aparato de estado y como poder de estado. El aparato de estado
está integrado por todas las instituciones de una sociedad; el poder del estado es la capacidad
que tienen los miembros para dirigir las instituciones de acuerdo a los intereses del grupo que
representan.
Si comparamos al Estado con un carro, hay que distinguir entre el aparato de Estado (el carro
en sí) y el poder de Estado (la “llave” que prende el carro). El que tenga la “llave” del
Estado maneja el poder. Por eso los partidos políticos luchan por ganar las elecciones.
El partido político que gane es el que tiene el poder en ese país. Lo importante es
tener el poder: con éste se manejan todos los aparatos del Estado.
68
Ideología: conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad
o época, de un movimiento cultural, religioso o político.

Aulas sin fronteras 85


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 24

El cambio que se debe dar en una sociedad:


En una sociedad cambian las necesidades y por ello cambian también sus instituciones. Si estos cambios no se dan,
aparece la problemática social que divide la sociedad en grupos antagónicos cuyo método de lucha es la fuerza bruta
(las armas), lo que conduce al desorden social y a una revolución. Para que esto no suceda, se debe dar el cambio social,
es decir, que a las nuevas necesidades se responda con nuevas instituciones.
Según la teoría marxista, el proletariado (la clase obrera) debe tomarse el poder a través de la fuerza de las armas
para gobernar de acuerdo a los intereses de los trabajadores y así acabar con la explotación; esto es lo que se llamaría
la revolución proletaria. Con el fin de socializar los medios de producción, se acaba con la propiedad privada y el
Estado proletario asume el control de la economía. A esto se le llama socialismo. Cuando el Estado logre acabar con la
diferenciación de clases sociales y todos sean iguales, se pasaría a la fase superior del socialismo que es el comunismo.

Maria Cristina Murillo y Fabiola Peña Ortíz, Equipo de Sociales, ASF.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Marx, C. y Engels, F. (1972) Manifiesto del partido comunista. Moscú: Editorial Progreso.
Peña, Fabiola (1998). “Ensayos sobre Teoría Marxista”.
Sabine, G. (1984). Historia de la Teoría Política. México: Fondo de Cultura Económica.

Preguntas opcionales:
1. ¿Cómo define Marx la burguesía? ¿El proletariado?
2. ¿Cómo logra la burguesía concentrar la riqueza?
3. ¿Por qué dice Marx que el tipo de sociedad lo define su forma de economía? Explique la frase: “si la economía de una
sociedad cambia, la estructura social también cambia.” ¿Piensa usted que la sociedad en su localidad ha cambiado? ¿Cómo?
4. ¿Qué son los medios de producción y por qué es tan importante saber cuál es su dueño?
5. ¿Cuáles son las ventajas de tener una sociedad con clases sociales? ¿Cuáles son las ventajas de tener una sociedad sin
clases sociales?
6. ¿Por qué la red de distribución en la economía se vuelve cada vez más compleja? Por qué el gremio transportador
tiene tanto poder?
7. ¿Está usted de acuerdo con la frase: “El Estado siempre defiende los intereses de los que detentan el poder”? Analice
esta frase a la luz de lo que pasa en diferentes países del mundo.
8. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente frase como fórmula para arreglar en forma justa los problemas
socioeconómicos de una sociedad? “A cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades.”
9. ¿Cree Usted que Marx se equivocó en algún aspecto? Explique su respuesta.

86 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 24 Sociales 8

Apartes del “Manifiesto del Partido Comunista” (Marx y Engels: 1848)


Burgueses y proletarios Capítulo I
1. La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases.
2. Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue […] por haber simplificado las
contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos grandes campos
enemigos que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado.
3. El Gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes
de toda la clase burguesa.
4. La burguesía no puede existir sino a condición de revolucionar incesantemente los instrumentos
de producción y por consiguiente, las relaciones de producción, y con ellos todas las relaciones
sociales.
5. La burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones. Obliga a todas las
naciones a adoptar el modo burgués de producción y las constriñe a hacerse burgueses. En pocas
palabras: se forja un mundo a su imagen y semejanza.
6. La epidemia de la superproducción produce la crisis comercial. ¿Cómo vence esta crisis la burguesía?
De una parte, por la destrucción obligada de una masa de fuerzas productivas; de otra, por la
conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los antiguos. ¿De qué modo lo hace,
pues? Preparando crisis más extensas y más violentas y disminuyendo los medios de prevenirlas.
7. Pero la burguesía no ha forjado solamente las armas que deben darle muerte: ha producido
también los hombres que empuñarán esas armas: los obreros modernos, los proletarios.
8. En la misma proporción en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital, se desarrolla también
el proletariado, la clase de obreros modernos que no viven sino a condición de encontrar trabajo,
y lo encuentran únicamente mientras su trabajo acreciente el capital. Estos obreros, obligados a
venderse al detalle, son una mercancía como cualquier otro artículo de comercio, sujeta, por tanto,
a todas las vicisitudes de la competencia, a todas las fluctuaciones del mercado.
9. El creciente empleo de las máquinas, y la división del trabajo quitan al trabajo del proletariado todo
carácter propio y le hacen perder con ello todo atractivo para el obrero. Este se convierte en un
simple apéndice de la máquina, y sólo se le exigen las operaciones más sencillas, más monótonas y
de más fácil aprendizaje. Por lo tanto, lo que cuesta hoy día el obrero, se reduce poco más o menos
a los medios de subsistencia indispensables para vivir y para perpetuar su linaje. Pero el precio de
todo trabajo, como el de toda mercancía, es igual a los gastos de producción. Por consiguiente,
cuánto más fastidioso resulta el trabajo, más bajan los salarios.
10. Todas las sociedades anteriores han descansado en el antagonismo entre clases opresoras y
oprimidas. Mas para poder oprimir a una clase es preciso asegurarle unas condiciones que
le permitan arrastrar su existencia de esclavitud. El obrero moderno, lejos de elevarse con el
progreso de la industria, desciende siempre más y más por debajo de las condiciones de vida de
su propia clase. El trabajador cae en la miseria, y el pauperismo crece más rápidamente todavía
que la población y la riqueza. Es pues, evidente, que la burguesía ya no es capaz de seguir
desempeñando el papel de clase dominante de la sociedad ni de imponer a ésta las condiciones
de existencia de su clase. No es capaz de dominar, porque no es capaz de asegurar a su esclavo
la existencia porque se ve obligada a dejarle decaer hasta el punto de tener que mantenerle, en
lugar de ser mantenida por él.

Aulas sin fronteras 87


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 24

11. La condición esencial de la existencia y de la dominación de la clase burguesa es la acumulación


de la riqueza en manos de particulares, la formación y el acrecentamiento del capital. La condición
de existencia del capital es el trabajo asalariado. El trabajo asalariado descansa exclusivamente
sobre la competencia de los obreros entre sí. El progreso de la industria, del que la burguesía es
agente involuntario, sustituye el aislamiento de los obreros por su unión revolucionaria mediante la
asociación. Así, el desarrollo de la gran industria socava bajo los pies de la burguesía las bases sobre
las que ésta produce y se apropia de lo producido. La burguesía produce sus propios sepultureros.
Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables.
Proletarios y comunistas II
12. El primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante, la
conquista de la democracia. Esto se podrá cumplir por la adopción de medidas como medio para
transformar radicalmente todo el modo de producción. En los países más avanzados podrán ser
puestas en práctica las siguientes medidas:
Expropiar la tierra: que toda sea del Estado.
Aplicar impuesto progresivo a todos: el que más tiene, más impuesto debe pagar.
Abolir el derecho a la herencia.
Confiscar la propiedad de los emigrados.
Centralizar el crédito en un Banco Nacional que será un monopolio.
Centralizar los medios de transporte en manos del Estado.
Dar fábricas al Estado y mejorar las tierras.
Obligar a todos a trabajar (no sólo el proletariado).
Combinar la agricultura con la industria.
Ofrecer educación pública y gratuita y abolir el trabajo de los niños .

Fuentes
Marx, C y Engels, F. (1972) Manifiesto del partido comunista. Moscú, Editorial Progreso.

Lecturas opcionales para los estudiantes


Los siguientes textos han sido tomados de novelas cuyo contenido recrea momentos de los que se han estudiando este
bimestre. Han sido incluidos en las Guías de estudiante con el fin de brindarle a aquellos estudiantes que lo deseen, la
posibilidad de hacer una lectura adicional y de motivarlos hacia la lectura en general. Como pueden ser complejas para
algunos, no se han incluido actividades.
1. Fragmento de “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens. Este ha sido incluido en la Semana 1 de este bimestre.
Se trata de una novela histórica que se desarrolla durante la Revolución francesa. El texto seleccionado describe en
lenguaje literario la situación de hambre y miseria en la que se encontraban los miembros del Tercer Estado en los
tiempos previos a la Revolución francesa.

88 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 24 Sociales 8

Charles Dickens
El escritor británico Charles Dickens, nacido el 7 de febrero de 1812 en
Portsmouth, Inglaterra, vivió de niño las dificultades del trabajo infantil. Hijo
de un padre poco organizado en su trabajo y encarcelado por sus múltiples
deudas, Dickens se vio obligado a trabajar desde la edad de 12 años hasta
el agotamiento en una fábrica de betún para calzado, para ayudar al
sustento de su familia a pesar de ser un joven talentoso. En su vida adulta
y como escritor, utilizó su talento para mostrar, denunciar y oponerse
al trabajo infantil y a las condiciones infrahumanas en las que los niños
de su época tenían que trabajar. Muchos de sus personajes recrean los
personajes de su propia vida y de igual manera, varios de los escenarios
en los que se desarrollan sus novelas también recogen los escenarios de
su infancia.
La siguiente lectura, la cual puede hacer de manera opcional, es un extracto
de su novel “Historia de dos ciudades” en la que recrea las dificultades de la
época anterior a la Revolución francesa. Puede si quiere, leer este extracto.
Si le gusta, y por ser de dominio público, también la puede descargar completa.

Libro I
Capítulo V. La taberna
Una gran barrica de vino se cayó en la calle y se rompió. Ocurrió el accidente al descargarla de un carro; rodó el barril y
al tropezar con el suelo se le soltaron los cercos y se desparramó el vino, en tanto que las duelas quedaban frente a una
taberna, como enorme nuez rota.
Cuanta gente había por allí suspendió su trabajo o su pereza para ir a beberse el vino derramado. Las piedras
irregulares y salientes de la calle, destinadas, al parecer, a lisiar a cuantos se acercaran a ellas, fueron la causa de que se
formasen varios pequeños estanques, cada uno de los cuales se vio rodeado por algunos individuos que, arrodillados y
con el hueco de sus manos, recogían y se bebían el líquido. Otros lo recogían con vasijas de barro y hasta empapando
los pañuelos que las mujeres llevaban en la cabeza, para retorcerlos luego incluso sobre la abierta boca de los niños, y
los que no pudieron coger el precioso líquido, se entretenían en lamer las duelas cubiertas interiormente de heces. Y
tanto fue el afán de todos para que, no se escapara una sola gota del líquido y tanto barro tragaron al mismo tiempo
que ingerían el vino, que la calle quedó limpísima, como si por allí hubieran pasado los barrenderos, si por milagro
hubieran aparecido estos personajes desconocidos en aquella época.
Mientras duró el vino hubo la mayor alegría en la calle, pero en cuanto no quedó una gota cesaron, como por ensalmo,
las manifestaciones de júbilo. Todos volvieron a us ocupaciones y los cadavéricos rostros que salieran de las obscuras
cuevas desaparecieron nuevamente en ellas.
Como el vino derramado era rojo, tiñó el suelo de la estrecha calleja del barrio de San Antonio, de París. Había
manchado también muchas manos y muchos rostros, y los que se entretuvieron en lamer las duelas, quedaron con
manchas rojas en torno de la boca, como tigres ahítos de carne, y hasta hubo un bromista que con los dedos bañados
en barro rojizo, escribió en la pared la palabra: “Sangre”.
Día llegaría en que este vino fuera también derramado por las calles y cuyo color rojo manchara asimismo a muchos
de los que allí estaban.
Nuevamente la calle volvió a su estado habitual, de que saliera un momento, y quedó triste, fría, sucia, llena de
enfermedades y de miseria, de ignorancia y de hambre. En todas partes se veían pobres individuos envejecidos,
debilitados y hambrientos. Los niños tenían caras de viejo y hablaban con gravedad. El Hambre reinaba en el barrio
como dueña y señora y sus manifestaciones se advertían por doquier. Las calles eran tortuosas y estrechas, amén de
sucias como muladares y las casas de que se componían estaban habitadas por gente sumida en la más negra miseria.

Aulas sin fronteras 89


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 24

Mas aun a pesar de todo, no faltaban ojos brillantes, labios contraídos y frentes arrugadas. En las mismas tiendas se
advertía también la necesidad general, pues en las carnicerías se veían tan sólo piltrafas de carne y en las panaderías
panes pequeños y groseros. Los concurrentes a las tabernas bebían sus minúsculos vasos de vino o de cerveza y se
hablaban confidencialmente. Nada estaba allí representado en estado floreciente, a excepción de las armerías y las
tiendas en que se vendían herramientas. Los instrumentos o armas de acero eran brillantes, estaban afilados y en
abundancia. La calle de piso desigual carecía de aceras y estaba llena de baches. Los faroles, a grandes intervalos,
colgaban de cuerdas que atravesaban de un lado a otro de la calle y por las noches apenas bastaban para disipar las
sombras.

2. Fragmento de “La granja de los animales” de Geroge Orwell. Este ha sido incluido en la Semana 8. Esta novela trata de
un grupo de animales que, cansados por la opresión de los hombres, de no beneficiarse de su propio trabajo, decide
hacer una revolución, sacar a los hombres de la granja y tomarse el poder.

Tomado de “La granja de los animales”


De George Orwell
[…]
Ya estaban presentes todos los animales, excepto Moses, el cuervo amaestrado, que dormía sobre una percha detrás
de la puerta trasera. Cuando Mayor vio que estaban todos y esperaban atentos, aclaró su voz y comenzó:
- Camaradas: vosotros os habéis enterado ya del extraño sueño que tuve anoche. De eso hablaré enseguida. Primero
tengo que decir otra cosa. Yo no creo, camaradas, que esté muchos meses más con vosotros y antes de morir, estimo
mi deber transmitiros la sabiduría adquirida. He vivido muchos años; dispuse de bastante tiempo para meditar
mientras he estado a solas en mi pocilga y creo poder afirmar que entiendo la naturaleza de la vida en este mundo tan
bien como cualquier otro animal viviente. Respecto a eso deseo hablaros.
- Veamos camaradas: ¿cuál es la realidad de esta vida nuestra? Mirémosla de frente: nuestras vidas son miserables,
laboriosas y cortas. Nacemos, nos suministran la comida necesaria para mantenernos y a aquellos de nosotros capaces
de hacerlo nos obligan a trabajar hasta el último aliento de nuestras fuerzas; y en el preciso instante en que nuestra
utilidad ha terminado, nos matan con una crueldad espantosa. Ningún animal en Inglaterra conoce el significado de la
felicidad o la holganza desde que cumple un año de edad. No hay animal libre, en Inglaterra. La vida de un animal es la
miseria y la esclavitud; ésa es la pura verdad.
Pero ¿es eso realmente parte del orden de la naturaleza? ¿Es acaso porque esta tierra nuestra
es tan pobre que no puede proporcionar una vida decorosa a todos sus habitantes? No,
camaradas; mil veces no. El suelo de Inglaterra es fértil, su clima es bueno; es capaz de
dar comida en abundancia a una cantidad mucho mayor de animales que la que
actualmente la habita. Solamente nuestra granja puede mantener una docena
de caballos, veinte vacas, centenares de ovejas; y todos ellos viviendo con una
comodidad y dignidad que en estos momentos están casi fuera del alcance
de nuestra imaginación. ¿Por qué, entonces, continuamos en esta mísera
condición? Porque los seres humanos nos arrebatan casi todo el fruto de
nuestro trabajo. Ahí está, camaradas, la solución de todos nuestros problemas.
Está todo involucrado en una sola palabra: Hombre. El Hombre es el único
enemigo real que tenemos. Quitad al Hombre de la escena y el motivo
originario de nuestra hambre y exceso de trabajo será abolido para siempre.”
“El Hombre es el único ser que consume sin producir. No da leche, no pone
huevos, es demasiado débil para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le
permite atrapar conejos. Sin embargo, es dueño y señor de todos los animales.
Los hace trabajar, les devuelve el mínimo necesario para mantenerlos con vida y lo
demás se lo guarda para él. Nuestro trabajo labra la tierra, nuestro estiércol la abona y, sin
embargo, no existe uno de nosotros que posea algo más que su simple pellejo.
Imagen tomada de: historythings.com/wp-content/uploads/2016/08/George-Orwell.jpg
90 Aulas sin fronteras
Bimestre: I Número de clase: 24 Sociales 8

Vosotras, vacas, que estáis aquí ¿cuántos miles de litros de leche


habéis dado este último año? ¿Y qué se ha hecho con esa leche
que debía servir para criar terneros robustos? Hasta la última gota
ha ido a parar a las gargantas de nuestros enemigos.
Y vosotras, gallinas, ¿cuántos huevos habéis puesto este año y
cuántos pollitos han salido de esos huevos? Todo lo demás ha ido
a parar al mercado para producir dinero para Jones y su gente. Y
tú, Clover, ¿dónde están esos cuatro potrillos que has tenido, que
debían ser el sostén y solaz de tu vejez? Todos fueron vendidos
al año; no los volverás a ver jamás. Como recompensa por tus
cuatro criaturas y todo tu trabajo en el campo ¿qué has tenido,
exceptuando tus magras raciones y un pesebre?”
“Ni siquiera nos permiten alcanzar el fin natural de nuestras míseras
vidas. Por mí no me quejo, porque he sido uno de los afortunados.
Llevo doce años y he tenido más de cuatrocientas criaturas. Ese es el destino natural de un cerdo. Pero ningún animal
se libra del cruel cuchillo al final. Vosotros, jóvenes cerdos que estáis sentados delante, cada uno de vosotros va a chillar
por su vida ante el cuchillo dentro de un año. A ese horror llegaremos todos: vacas, cerdos, gallinas, ovejas; todos. Ni
siquiera los caballos y los perros tienen mejor destino. Tú, Boxer, el mismo día en que tus grandes músculos pierdan su
fuerza, Jones te venderá al descuartizador, quien te cortará el pescuezo y te hervirá para los perros de caza. En cuanto a
los perros, cuando están viejos sin dientes, Jones les ata un ladrillo al pescuezo y los ahoga en la laguna más cercana.”
“¿No resulta entonces de una claridad meridiana, camaradas, que todos los males de nuestras vidas provienen de la
tiranía de los seres humanos? Eliminad tan sólo al Hombre y el producto de nuestro trabajo será propio. Casi de la
noche a la mañana nos volveríamos ricos y libres. Entonces, ¿qué es lo que debemos hacer? ¡Trabajar noche y día, con
cuerpo y alma, para destruir a la raza humana! Ese es mi mensaje, camaradas: ¡Rebelión! Yo no sé cuándo vendrá esa
rebelión; quizá de aquí a una semana o dentro de cien años; pero sí sé, tan ciertamente como veo esta paja bajo mis
patas, que tarde o temprano se hará justicia. ¡Fijad la vista en eso, camaradas, durante los pocos años que os quedan
de vida! Y, sobre todo, transmitid mi mensaje a los que vendrán después, para que las futuras generaciones puedan
proseguir la lucha hasta alcanzar la victoria.”
“Y recordad, camaradas: vuestra voluntad jamás deberá vacilar. Ningún argumento os debe desviar. Nunca escuchéis
cuando os digan que el Hombre y los animales tienen un destino común; que la Prosperidad de uno es también de los
otros. Son mentiras. El Hombre no sirve los intereses de ningún ser, exceptuando el suyo. Y entre nosotros, los animales,
que haya perfecta unidad, perfecta camaradería en la lucha. Todos los hombres son enemigos. Todos los animales son
camaradas.”
En ese momento hubo una tremenda conmoción. Mientras Mayor estaba hablando, cuatro grandes ratas habían salido
de sus cuevas y estaban sentadas sobre sus cuartos traseros, escuchándolo. Los perros las divisaron repentinamente y
sólo merced a una precipitada carrera hasta sus cuevas lograron las ratas salvar sus vidas. Mayor levantó su pata para
imponer silencio.
- Camaradas, dijo, aquí hay un punto que debe ser aclarado. Los animales salvajes, como los ratones y los conejos, ¿son
nuestros amigos o nuestros enemigos? Pongámoslo a votación.
“Yo planteo esta pregunta a la asamblea: ¿son camaradas las ratas?”
Se pasó a votación inmediatamente, decidiéndose por una mayoría abrumadora que las ratas eran camaradas.
Hubo solamente cuatro disidentes: los tres perros y la gata, que, como se descubrió luego, había votado por ambas
tendencias. Mayor continuó:
- Me resta poco que deciros. Simplemente insisto: recordad siempre vuestro deber de enemistad hacia el Hombre y su
manera de ser. Todo lo que camine sobre dos pies es un enemigo. Lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas, es
un amigo. Y recordad también que en la lucha contra el Hombre, no debemos llegar a parecemos a él. Aun cuando lo

Aulas sin fronteras 91


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 24

hayáis vencido, no adoptéis sus vicios. Ningún animal debe vivir en una casa, dormir en una cama, vestir ropas, beber
alcohol, fumar tabaco, recibir dinero ni ocuparse del comercio. Todas las costumbres del Hombre son malas. Y, sobre
todas las cosas, ningún animal debe tiranizar a sus semejantes. Débil o fuerte, listo o ingenuo, somos todos hermanos.
Ningún animal debe matar a otro animal. Todos los animales son iguales.
“Y ahora, camaradas, os contaré mi sueño de anoche. No estoy en condiciones de describíroslo a vosotros. Era una
visión de cómo será la Tierra cuando el Hombre haya desaparecido. Pero me trajo a la memoria algo que hace tiempo
había olvidado. Muchos años atrás, cuando yo era lechón, mi madre y las otras cerdas acostumbraban a ensayar una
vieja canción de la que sólo sabían la melodía y las primeras tres palabras. Conocía esa tonada en mi infancia, pero
ya hacía tiempo que la había olvidado. Anoche, sin embargo, volvió a mí en el sueño. Y más aún, las palabras de la
canción también; son palabras que, tengo la certeza, fueron cantadas por los animales de épocas remotas y luego
olvidadas durante muchas generaciones. Os cantaré esa canción ahora, camaradas. Soy viejo y mi voz es ronca, pero
cuando os haya enseñado la tonada, podréis cantar mejor para vosotros mismos. […]
Capítulo 2
[…]
Pero sucedió que la rebelión se llevó a cabo mucho antes y más fácilmente de lo que ellos esperaban.
En años anteriores el señor Jones, a pesar de ser un amo duro, fue un agricultor capaz, pero últimamente había
adquirido algunos vicios. Se había desanimado mucho después de perder bastante dinero en un pleito, y comenzó
a beber más de la cuenta. Durante días enteros permanecía en su sillón en la cocina, leyendo los diarios, bebiendo y,
ocasionalmente, dándole a Moses cortezas de pan mojado con cerveza. Sus hombres eran perezosos y deshonestos,
los campos estaban llenos de malezas, los edificios requerían arreglos, los cercos estaban descuidados y mal
alimentados los animales.
Llegó junio y el heno estaba casi listo para ser cosechado. El día de San Juan, que era sábado, el señor Jones fue a
Willingdon y se emborrachó de tal manera en la taberna El León Colorado que no volvió a la granja hasta el mediodía
del domingo.
Los peones habían ordeñado las vacas de madrugada y luego se fueron a cazar conejos, sin preocuparse de dar de
comer a los animales.
Cuando volvió, el señor Jones se fue a dormir inmediatamente en el sofá de la sala, tapándose la cara con el
periódico, de manera que al anochecer los animales aún estaban sin comer. Finalmente, éstos no resistieron
más. Una de las vacas rompió de una cornada la puerta del depósito de forrajes y los animales empezaron
a servirse solos de los arcones. Justamente en ese momento se despertó el señor Jones. De inmediato él y
sus cuatro peones se hicieron presentes con látigos, azotando a diestra y siniestra. Eso superaba
a cuanto los hambrientos animales podían soportar. Unánimemente, aunque nada por
el estilo había sido planeado con anticipación, se abalanzaron sobre sus atormentadores.
En forma repentina, Jones y sus peones se encontraron recibiendo empellones y patadas
desde todos los costados. Habían perdido el dominio de la situación. Nunca habían visto a
los animales portarse de esa manera, y esa inopinada insurrección de bestias a las que estaban
acostumbrados a pegar y maltratar como querían, los aterrorizó hasta hacerles perder la cabeza. A
poco abandonaron todo intento de defensa y escaparon. Un minuto después, los cinco disparaban a
toda carrera por el sendero rumbo a la puerta principal con los animales persiguiéndolos triunfalmente.
La señora Jones miró por la ventana del dormitorio, vio lo que sucedía, metió precipitadamente
algunas cosas en un bolsón y se escabulló de la granja por otro camino. Moses saltó de su percha y
aleteó tras ella, graznando en alta voz. Mientras tanto, los animales habían perseguido a Jones y sus
peones hasta la carretera y cerraron el portón estrepitosamente tras ellos. Y así, casi sin darse cuenta
de lo que ocurría, la rebelión se había llevado a cabo triunfalmente: Jones había sido expulsado y la
Granja Manor era de ellos.

92 Aulas sin fronteras


Bimestre: I Número de clase: 24 Sociales 8

Durante los primeros minutos los animales apenas si podían creer en su buena fortuna. Su primera acción fue galopar
todos juntos alrededor de los límites de la granja, como para asegurarse de que ningún ser humano se escondía
en ella; luego volvieron a la carrera hacia los edificios para borrar los últimos vestigios del odiado reino de Jones.
Irrumpieron en el cuarto de los enseres que se hallaba en un extremo del establo; los frenos, los anillos, las cadenas de
los perros, los crueles cuchillos con los que el señor Jones acostumbraba a castrar a los cerdos y corderos, fueron todos
arrojados al pozo. Las riendas, los cabestros, las anteojeras, los denigrantes morrales fueron tirados al fuego en el patio,
donde en ese momento se estaba quemando basura. Igual destino tuvieron los látigos. Todos los animales saltaron de
alegría cuando vieron arder los látigos. Snowball también tiró al fuego las cintas que generalmente adornaban las colas
y crines de los caballos en los días de feria.
-Las cintas, dijo, deben considerarse como ropas, que son el distintivo de un ser humano. Todos los animales deben ir
desnudos.
Cuando Boxer oyó esto, tomó el sombrerito de paja que usaba en verano para impedir que las moscas le entraran en
las orejas y lo tiró al fuego con todo lo demás. En muy poco tiempo los animales habían destruido todo lo que podía
hacerles recordar al señor Jones. Entonces Napoleón los llevó nuevamente al depósito de forraje y les sirvió una doble
ración de maíz a cada uno, con dos bizcochos para cada perro. Luego cantaron Bestias de Inglaterra del principio al fin
siete veces y después de eso se acomodaron para la noche y durmieron como nunca lo habían hecho anteriormente.
Pero se despertaron al amanecer como de costumbre y, acordándose repentinamente del glorioso acontecimiento,
salieron todos juntos a la pradera. A poca distancia de allí había una loma desde donde se dominaba casi toda la
granja. Los animales llegaron apresuradamente a la cumbre y miraron a su alrededor a la clara luz de la mañana. Sí, era
de ellos: todo lo que podían ver era suyo. En el éxtasis de ese pensamiento, brincaban por todos lados, se arrojaban al
aire en grandes saltos de alegría. Se revolcaban en el rocío, arrancaban bocados del dulce pasto de verano, coceaban
levantando terrones de tierra negra y aspiraban su fuerte aroma. Luego hicieron un recorrido de inspección por toda la
granja y miraron con muda admiración la tierra de labrantío, el campo de heno, la huerta, la laguna. Era como si nunca
hubieran visto esas cosas anteriormente, y apenas podían creer que todo era de ellos.
Regresaron entonces a los edificios de la granja y, vacilantes, se pararon en silencio ante la puerta de la casa. También
era suya, pero tenían miedo de entrar. Un momento después, sin embargo, Snowball y Napoleón embistieron la puerta
con el hombro y los animales entraron en fila india, caminando con el mayor cuidado por miedo de estropear algo.
Fueron de puntillas de una habitación a la otra, recelosos de alzar la voz, contemplando con una especie de temor
reverente el increíble lujo que allí había; las camas con sus colchones de plumas, los espejos, el sofá, la alfombra de
Bruselas, la litografía de la Reina Victoria que estaba colgada encima del hogar de la sala. Iban bajando la escalera
cuando se dieron cuenta de que faltaba Mollie. Al volver, los demás descubrieron que ésta se había quedado en el
mejor dormitorio. Había tomado un pedazo de cinta azul de la mesa de tocador de la señora Jones y, apoyándola sobre
su hombro, se estaba admirando en el espejo como una tonta. Los otros se lo reprocharon severamente y salieron.
Sacaron unos jamones colgados en la cocina y les dieron sepultura; el barril de cerveza fue destrozado mediante una
coz de Boxer, y no se tocó nada más en la casa. Allí mismo se resolvió por unanimidad que la casa sería conservada
como museo. Estaban todos de acuerdo en que jamás debería vivir allí animal alguno.
Los animales tomaron el desayuno, y luego Snowball y Napoleón los reunieron a todos otra vez.
- Camaradas, dijo Snowball, son las seis y media y tenemos un día largo ante nosotros. Hoy debemos comenzar la
cosecha del heno. Pero hay otro asunto que debemos resolver primero.
Los cerdos revelaron entonces que durante los últimos tres meses habían aprendido a leer y escribir mediante un libro
elemental que perteneciera a los chicos de la señora Jones y que había sido tirado a la basura. Napoleón mandó traer
unos tarros de pintura blanca y negra y los llevó hasta el portón que daba al camino principal. Luego Snowball (que
era el que mejor escribía) tomó un pincel entre los dos nudillos de su pata delantera, tachó Granja Manor de la vara
superior de la tranquera y en su lugar pintó Granja Animal. Ese iba a ser el nombre de la granja en adelante. Después
todos volvieron a los edificios donde Snowball y Napoleón mandaron buscar una escalera que hicieron colocar contra
la pared trasera del granero principal. Ellos explicaron que mediante sus estudios de los últimos tres meses habían

Aulas sin fronteras 93


Sociales 8 Bimestre: I Número de clase: 24

logrado reducir los principios del Animalismo a Siete Mandamientos. Esos Siete Mandamientos serían inscritos en la
pared; formarían una ley inalterable por la cual deberían regirse en adelante todos los animales de la Granja Animal.
Con cierta dificultad (porque no es fácil para un cerdo mantener el equilibrio sobre una escalera), Snowball trepó y
puso manos a la obra con la ayuda de Squealer, que, unos peldaños más abajo, le sostenía el tarro de pintura. Los
Mandamientos fueron escritos sobre la pared alquitranada con letras blancas y grandes que podían leerse a treinta
yardas de distancia. La inscripción decía así:

Los siete mandamientos

1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo


2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.
3. Ningún animal usará ropa.
4. Ningún animal dormirá en una cama
5. Ningún animal beberá alcohol
6. Ningún animal matará a otro animal
7. Todos los animales son iguales

El letrero estaba escrito muy nítidamente y, exceptuando que en vez de “pies” decía “peis” y una de las “S” estaba al revés,
la ortografía era buena. Snowball lo leyó en alta voz para los demás. Todos los animales asintieron con inclinación de
cabeza demostrando su total conformidad, y los más inteligentes empezaron en seguida a aprenderse de memoria los
Mandamientos.

94 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 3 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Reformas en Inglaterra en el siglo XIX
A comienzos del siglo XIX, Inglaterra era una monarquía constitucional lo cual significa que
el monarca era jefe de estado, pero estaba limitado en su poder por una constitución
nacional. Es decir, no era una monarquía absoluta, pero tampoco se puede decir que
fuera una verdadera democracia en la que el poder emanara directamente del pueblo.
Esto sucedía porque la gran mayoría de la gente no tenia derecho al voto. Unos no
tenían derecho a voto porque no profesaban la religión anglicana; otros, porque
no tenían propiedad. Si bien era cierto que existían dos Cámaras en el Parlamento
(Cámara de los Lores y la Cámara de Comunes), La Cámara de los Lores podía vetar1
cualquier medida aprobada por la Cámara de los Comunes.
Una de las protestas más importantes era que el Parlamento no representaba
realmente al nuevo país. La Inglaterra del siglo XVIII no era la misma del siglo XIX.
Por ejemplo, las nuevas ciudades industriales ni siquiera aparecían en la lista de
municipios con derecho al voto, o el número de representantes no era proporcional a
la población que allí vivía.
Las protestas se hicieron sentir con vehemencia y los miembros del Parlamento las Disraeli
escucharon: había que escoger entre reforma o revolución. En 1832 y después de mucho
debate, pasaron la Gran Reforma. La reforma adecuó la ley a la realidad: dio gran representación a las nuevas ciudades
(donde había gran población) y le quitó representación a municipios que ya ni existían o no tenían habitantes. La clase
media que era la clase que tenía poder económico, ganó mucho poder pues la Cámara de los Comunes donde estaba
representada, sería quien regiría los destinos del país, aunque no todavía totalmente: los Lores todavía detentaban algo
de poder pero su ocaso estaba por llegar. La Gran Reforma de 1832 igualmente limitó el poder del rey sobre el Gabinete
cuando, en época de crisis, este organismo representaba el partido político mayoritario de la Cámara de los Comunes.
El Gabinete fue adquiriendo mayor independencia; así, el rey iba perdiendo el derecho a gobernar en su reino. Dio la
coincidencia que los dos reyes (Jorge IV y Guillermo IV) de esta época eran personajes que nadie respetaba por su vida
licenciosa. Aún así, esta reforma se quedó corta: siguió condicionando al voto a ser propietario. En consecuencia los
inconformes fundaron el movimiento Cartista para demostrar que no estaban satisfechos con la
reforma. Este movimiento exigió más reformas como se estudió en clases pasadas.
Si bien el Cartismo desaparecería, sus exigencias llegarían a hacerse realidad con la
Reforma de 1867 y otras posteriores. Dos jefes políticos sobresaldrían para lograr
estos cambios: Gladstone del partido liberal (llamado Whigs) y Disraeli del partido
conservador (llamado Tories). Esta nueva reforma le dio derecho al voto a la
aplastante mayoría de obreros (más no a las mujeres obreras) así no tuvieran
educación, a los artesanos, y a los pequeños empresarios. Esto cambió el
panorama político radicalmente pues la base electoral se duplicó. Por esa época
hubo crisis en la agricultura por las pésimas cosechas; entonces los campesinos
también exigieron el voto. Posteriormente, se instituyó el voto secreto. El poder
que tenía la Cámara de los Lores se acabaría a principios del siglo XX cuando se le
quitó su derecho a vetar las medidas aprobadas por la Cámara de los Comunes:
de ahí en adelante, el verdadero poder quedó en la Cámara de los Comunes;
la Cámara de los Lores se volvió un organismo ceremonial sin poder alguno, e
inclusive con restricciones como no poder ser representante a la Cámara de los
Comunes. ¡No paga ser Lord!
Gladstone
1
Vetar: derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo.

Aulas sin fronteras 7


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 3

Gracias a todas estas reformas parlamentarias, se evitó una revolución en Inglaterra. Se probó que por medio de la
democracia se podía lograr el cambio sin recurrir a medios violentos que hubieran generado odio y resentimiento entre
la población. Poco a poco, muchos países copiarían el ejemplo inglés, pues a nivel mundial, la población iba tomando
conciencia acerca de su capacidad y su poder para cambiar las reglas del juego en la política. Algunos países lo hicieron
en forma pacífica y otros en forma violenta. La edad de la aristocracia y la exclusividad iba llegando a su fin para ser
reemplazada por las nuevas clases creadas por la revolución industrial y que ahora detentaban el poder político y
económico: primero la burguesía y después el proletariado.
Sin embargo, no sólo cambió el panorama político; también hubo debates en cuanto al manejo de la economía. Al
principio del siglo, los productores de granos y cereales estaban protegidos por las Corn2 Laws (leyes de granos como
trigo, maíz, cebada y avena). Estas leyes gravaban altos impuestos de importación a estos productos para defender a los
productores ingleses quienes podían así vender sus granos al precio que quisieran. Se dieron feroces debates entre los
proteccionistas y los seguidores del laissez-faire (libre comercio). Estos últimos sostenían que si se importaban los granos
libremente, su costo bajaría y por consiguiente, también el costo de vida. Antes de mediados del siglo, hubo un período
de malas cosechas de productos agrícolas en Europa y por consiguiente, hubo escasez. En 1846, el Parlamento se vio
obligado a revocar las Corn Laws. A finales del siglo, cuando la situación de la agricultura mejoró, nuevamente colocaron
nuevas tarifas proteccionistas a las importaciones de granos.
En cuanto a leyes humanitarias, en 1833 Inglaterra abolió para siempre la esclavitud en ese país y todas sus colonias. Es
importante recordar que, desde el siglo XVI, los ingleses habían sido protagonistas del comercio triangular (Europa-África-
América), transportando miles de esclavos a través del océano Atlántico. Habían hecho mucho dinero en este negocio.
Pero a raíz de los pensamientos de los ilustrados, los pensadores del siglo XVIII denunciaron esta práctica y lograron
organizar campañas anti-esclavistas muy fuertes que a la postre terminaron siendo exitosas.
En cuanto a los castigos judiciales, el código penal inglés permitía la pena de muerte inclusive por ofensas leves.
Nuevamente, se hicieron campañas para cambiar esta situación. Eventualmente, se redujo a cuatro (4) el tipo de ofensas que
se podían castigar con la pena de muerte: homicidio, piratería, traición e incendio provocado. Los demás criminales podían
ser enviados a colonias penales en Australia o Nueva Zelanda, separándolos físicamente de la población en Inglaterra. El
Parlamento inglés también mejoró las condiciones carcelarias y prohibió el encarcelamiento de personas por ser deudores.

La política francesa en el siglo XIX después de Napoleón


Francia definitivamente siguió soñando con la grandeza que algún día le había dado Napoleón y que ni siquiera el Congreso
de Viena pudo enterrar. Esta nostalgia llegó a tal extremo que inclusive escogieron a un sobrino del gran Napoleón como
su jefe político y emperador. Napoleón III logró convencer a los franceses que él le devolvería la gloria al país. Se abrogó
poderes prácticamente ilimitados, pues él controlaba a su antojo el ejecutivo y el legislativo, nombrando sus candidatos al
congreso a dedo. Inclusive censuró la prensa para controlar las noticias que se hacían públicas. Todo lo vigilaba.
En cuanto a la economía, Francia creció y se industrializó durante su gobierno. Napoleón III apoyaba la inversión en la
industria y en las obras públicas. Al proletariado se le autorizó formar sindicatos3. El emperador montó un reducido
sistema de salud pública y ofreció educación pública a las niñas.
Su gobierno fracasó estruendosamente en el manejo de asuntos extranjeros. Cometió
el grave error de lanzarse a crear un imperio, como lo había hecho su tío 50 años antes.
Inclusive envió a un príncipe austriaco, Maximiliano, a México como emperador, con la
esperanza de convertir este país en una especie de colonia francesa. Este plan fracasó
rotundamente porque los mexicanos mataron Maximiliano y, al poco tiempo, las tropas
francesas tuvieron que regresar a su país sin lograr su cometido.
Sus aventuras en Italia para expandir el territorio francés también se fueron al traste pues
los italianos no estaban dispuestos a ceder su territorio. Los italianos se habían unido como
nación y defendían su patria a muerte.
2
Corn: maíz en inglés.
3
Sindicato: asociación de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses.
8 Aulas sin fronteras
Bimestre: II Número de clase: 3 Sociales 8

Sin embargo, su peor error fue caer en la trampa del Canciller Prusiano Bismarck y declararle la guerra a ese país. La
maquinaria prusiana aplastó sin misericordia al ejército francés (1870-71); es más, Napoleón III fue capturado como
prisionero. Los alemanes se anexaron la región de Alsacia-Lorena por razones estratégicas y además porque tenía mucho
hierro. Además, Prusia le exigió a Francia el pago de una enorme indemnización por daños y perjuicios. Estos hechos
perdurarían en la memoria de los franceses quienes 40 años después se vengarían de los alemanes por este hecho. El
sentimiento de odio, rencor y venganza contra Alemania empezaba a hacer carrera entre los franceses.
La respuesta de los franceses fue organizar una nueva república (la Tercera República) para sortear el desastre en que
los había metido Napoleón III. Sin embargo, este nuevo gobierno tuvo tropiezos desde un principio, empezando por la
confrontación que tuvo con la Comuna de París, la cual posteriormente arrasó. Este hecho habría de dejar sentimientos
de odio y rencor que dividieron la sociedad francesa entre gobierno (clase alta) y proletarios durante muchos años; fue
otro ejemplo más de los sentimientos de rabia que predominarían en el corazón de los franceses.
Ante tanto desastre, la Tercera República decidió reformar la estructura del gobierno francés para ver cómo podrían
salir adelante y cómo lograban tener una sociedad unida. Creó dos cámaras legislativas: el Senado y la Cámara de
Diputados (Cámara baja) y, como en Inglaterra, el esta última era la que tenía el poder. Se crearon dos puestos ejecutivos:
el del presidente que era más un cargo figurativo y el del primer ministro quien era el verdadero jefe de gobierno. En el
legislativo había una multiplicidad de partidos políticos (cada elector podía votar por el partido de su predilección), al
punto que, para gobernar, como nunca había una mayoría de ningún partido, los partidos políticos se veían obligados a
formar alianzas con otros partidos minoritarios. Cuando se formaba una coalición4 mayoritaria, ésta nombraba al primer
ministro. La desventaja de tener gobiernos de coalición es que, si uno de los partidos que la
conforman se retira, el primer ministro no puede gobernar por falta de mayoría en el Congreso.
Todo queda bloqueado. Es un sistema muy riesgoso pues es muy complicado pasar
legislación; es necesario conceder muchos favores para que un partido político apoye
al partido de gobierno.
Como si fuera poco, la Tercera República fue sacudida por una serie de escándalos
públicos y en especial por el que se conoce como el Affaire Dreyfus (el asunto
Dreyfus) que dejó huella por muchos años.
Nuevamente, los franceses se dividieron en dos campos opuestos: aquellos que
atacaban a Dreyfus (realistas, ultranacionalistas, conservadores y la Iglesia, aunque
no abiertamente) y aquellos que lo defendían (liberales y republicanos) exigiendo
justicia y verdad. El 13 de enero de 1898, el gran escritor Émile Zola hizo público un
escrito titulado J´Accuse, o Yo acuso en el que repudiaba la injusticia cometida contra
el reo5 (ver anexo). En este virulento y demoledor comunicado dirigido al presidente
de la República Francesa, Zola acusó sin piedad a las Fuerzas Armadas, al Gobierno
Nacional y a la Iglesia Católica de suprimir la verdad para mantener al acusado en la cárcel,
cometiendo así una injusticia repudiable. Logró más ese solo comunicado que los procesos
Émile Zola
judiciales que se habían realizado hasta ese momento para comprobar la inocencia de Dreyfus y
denunciar las fuerzas oscuras antisemitas que se habían apoderado de parte de la sociedad francesa. Por haber publicado
esta carta abierta en un periódico, Zola fue denunciado por falsedad y tuvo que huir del país hacia Inglaterra durante
un año. Pero su escrito sirvió para que eventualmente se abriera el caso Dreyfus de nuevo, se le juzgara otra vez, se le
declarara a la postre inocente y se le restauraran sus honores militares (1906). El Dreyfus Asunto dejó cicatrices profundas
entre los franceses: los antisemitas conservadores versus los republicanos liberales. Los odios afloraron nuevamente en la
sociedad francesa.
Solo una amenaza o un ataque frontal de una potencia extranjera lograría la reconciliación de los franceses para revivir el
sentimiento nacionalista del cual ellos irónicamente habían sido promotores desde la época de la Revolución Francesa;
sólo así se sentirían como una sola nación, y no un país con disidencias irreconciliables.

4
Coaclición: unión transitoria de personas, grupos políticos o países con un interés determinado.
5
Reo: acusado, culpado.

Aulas sin fronteras 9


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 3

Fuentes
Arnstein, W. (1966). Britain Yesterday and Today. Boston: D.C. Heath and Company
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Sabine,G. (1984). Historia de la Teoría Política. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Williams, R. (1957). The World of Napoleon III. New York: The Free Press.

Yo acuso
El siguiente texto contiene algunos apartes de la carta abierta “Yo acuso” en la que Zola defiende al Capital Alfred Dreyfus,
acusado de traición la patria. La carta fue dirigida al presidente francés y publicada en el periódico “L´Aurore” en la primera
página:
“Puesto que se ha obrado tan sin razón, hablaré. Prometo decir toda la verdad y la diré si antes no lo hace el tribunal con
toda claridad. Es mi deber: no quiero ser cómplice6. Me dirijo a vos gritando la verdad con toda la fuerza de mi rebelión
de hombre honrado. Estoy convencido de que ignoráis lo que ocurre.
Un hombre nefasto, el comandante Paty de Clam, ha conducido la trama….Aparece como un espíritu borroso,
complicado, lleno de intrigas novelescas, citas misteriosas en lugares desiertos…. Aparecen también el ministro de la
Guerra, el general Mercier, cuya inteligencia debe ser muy mediana, el jefe de Estado Mayor, general Boisdeffre, que habrá
cedido a su pasión clerical y el General Gonse, cuya conciencia elástica pudo acomodarse a muchas cosas.
Si yo insisto, es porque veo en este germen, de donde saldrá mas adelante el verdadero crimen, la espantosa denegación
de la justicia, que afecta profundamente a nuestra Francia. Quisiera hacer palpable cómo pudo ser posible el error judicial,
cómo nació de las maquinaciones del comandante Paty de Clam y que los otros generales después impusieron como
una verdad santa, una verdad indiscutible. En el Consejo de Guerra, los jueces iban ya naturalmente a absolver al reo
…..cuando se afirma la existencia de un documento secreto, abrumador7, el documento que no se puede publicar, que
lo justifica todo y ante el cual todos debemos inclinarnos: ¡el Dios invisible e incognoscible! Ese documento no existe,
lo niego con todas mis fuerzas. Es una mentira, tanto más odiosa y cínica, cuanto se lanza impunemente sin que nadie
pueda combatirla. Los que la fabricaron, conmueven el espíritu francés y se ocultan detrás de una legítima emoción,
hacen enmudecer las bocas, angustiando los corazones y pervirtiendo las almas. ¡No conozco en la historia un crimen
cívico de tal magnitud!
El comandante Picquart es nombrado como Jefe de Negociado de Informaciones (servicios secretos) y es él quien
descubre que el verdadero culpable, el traidor, es el comandante Esterhazy, protegido del comandante Paty de Clam. Así
comienza el duelo entre el teniente coronel Picquart, a cara descubierta, y el comandante Paty de Clam, enmascarado.
Pronto se hallarán los dos ante la justicia civil. En el fondo no hay más que una cosa: el Estado Mayor (Jefes militares)
defendiéndose y evitando confesar su crimen, cuya abominación aumenta de hora en
hora. No se puede consentir que se pruebe la inocencia de Dreyfus, cuando este acto
habría de lanzar contra las oficinas de Guerra el desprecio del público. Cuando Picquart
trata de esclarecer8 la verdad todos lo atacan: será la victima encarnecida y castigada;
se lo acusa de falsario9 y de estar pagado por los judíos: para proclamar10 la inocencia
de los hombres cubiertos de vicios, deudas y crímenes, acusan a un hombre de vida
ejemplar. Cuando un pueblo desciende a esas infamias, esta próximo a corromperse
y aniquilarse. Ante el segundo Consejo de Guerra, los jueces fueron con el siguiente

6
Cómplice: persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores
o simultáneos.
7
Abrumador: que abruma (rebaja, confunde).
8
Esclarecer: aclarar un asunto.
9
Falsario: que falsea o falsifica algo.
10
Proclamar: publicar en alta voz algo para que se haga notorio a todos.

10 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 3 Sociales 8

pensamiento preconcebido: “Dreyfus ha sido condenado por crimen


de traición ante un consejo de Guerra; luego es culpable y nosotros,
formando un segundo Consejo de Guerra, no podemos declararlo
inocente; como suponer culpable a Esterhazy sería proclamar la
inocencia de Dreyfus, Esterhazy debe ser inocente.”
Y continúa Zolá diciendo cómo el segundo Consejo de Guerra dio su
fallo. “El primer Consejo de Guerra pudo equivocarse pero el segundo
ha mentido. El jefe supremo había declarado la cosa juzgada11
inatacable, santa, superior a los hombres, y ninguno se atrevió a decir lo contrario. Se
nos habla del honor del ejército; se nos induce a respetarlo y amarlo. Cierto que sí: el
ejército que se alzará en cuanto se nos dirija la menor amenaza, que defenderá el territorio
francés, lo forma todo el pueblo, y solo tenemos para él ternura y veneración. Pero ahora
no se trata del ejército, cuya dignidad justamente mantenemos en el ansia de justicia que nos
devora; se trata del sable, del señor que nos darán acaso mañana. Y besar devotamente la empuñadura del
sable del ídolo. ¡No, eso no!
Por lo demás queda demostrado que el proceso Dreyfus no era más que un asunto particular de las oficinas de guerra:
un individuo del Estado Mayor denunciado por sus camaradas del mismo cuerpo, y condenado bajo la presión de sus
jefes. Por lo tanto no puede aparecer inocente sin que todo el Estado Mayor aparezca culpable.
Conozco a muchas gentes que suponiendo una posible guerra tiemblan de angustia, ¡porque saben en qué manos
está la defensa nacional! ¡En qué albergue de intrigas, chismes y dilapidaciones se ha convertido el sagrado asilo donde
se decide la suerte de la patria! Espanta la terrible calidad que arroja sobre aquel antro el asunto Dreyfus: el sacrificio
humano de un infeliz, la obsesión del “puerco” judío que es el azote de nuestra época. Se ha agitado allí….el placer de
algunos tiranos que pisotean la nación, ahogando en su garganta el grito de verdad y de justicia bajo el pretexto, falso
y sacrílego, de razón de estado.
Y es un crimen más apoyarse con la persona inmunda, dejarse defender por todos los bribones de París, de manera que
los bribones12 triunfen insolentemente, derrotando el derecho y la probidad…..Es un crimen envenenar a los pequeños
y los humildes, exasperando las pasiones de reacción y de intolerancia, y cubriéndose con el antisemitismo, de cuyo mal
morirá sin duda la Francia libre si no sabe curarse a tiempo. Es un crimen explotar el patriotismo para trabajos de odio; y
es un crimen, en fin, hacer del sable un dios moderno, mientras que toda la ciencia humana emplea sus trabajos en una
obra de verdad y de justicia.”
Y concluye acusando a cada uno de los comandantes responsables de la condena ilegal e injusta a Dreyfus,
especificando en cada caso su culpabilidad.
Dice finalmente: “El acto que realizo aquí no es más que un medio revolucionario de activar la explosión de la verdad y
de la justicia. Sólo un sentimiento me mueve, sólo deseo que la luz se haga, y lo imploro en nombre de la humanidad,
que ha sufrido tanto y que tiene derecho a ser feliz. Mi ardiente protesta no es más que un grito de mi alma. Que se
atrevan a llevarme a los Tribunales y que me juzguen públicamente.”

Fuentes
Zola, E. “J´accuse” (s.f.) https://es.wikipedia.org/wiki/j´accuse. Consultada el 12 de octubre de 2016.

11
Cosa juzgada: se dice de un asunto sometido a decision judicial, cuando es definitivo y no admite recursos para tartar de cambiar la decision.
12
Bribones: pícaros o bellacos.

Aulas sin fronteras 11


Bimestre: II Número de clase: 6 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Imperialismo
El imperialismo13 es la dominación de un país sobre otro en lo político, económico y cultural. En el siglo XIX, los Europeos
alegando motivos de supervivencia (prestigio político, lugares estratégicos, solución a problemas de sobrepoblación),
conquistaron territorios en ultramar14 como fuentes de materias primas y mercados para productos industriales. El
imperialismo coincidió con la Revolución Industrial en Europa, las revoluciones burguesas y la formación de Estados
Nacionales fuertes. Primero España y Portugal conquistaron territorios; luego, Inglaterra dominó Suráfrica, India y el
Sureste Asiático; Francia conquistó Argelia e Indochina; todos los imperialistas se tomaron China y desmembraron el
Imperio Otomano; Estados Unidos se tomó a Latinoamérica. Finalmente en Berlín y con mapa en mano, se repartieron
arbitrariamente a África. El imperialismo llevó al conocimiento de todo el planeta: en 40 años las potencias se repartieron
el mundo entero.
El imperialismo tuvo muchas causas, algunas muy cuestionables.
• Económicas: los imperialistas necesitaban nuevas fuentes de materia prima y recursos naturales (caucho y petróleo) y un
mercado de compradores. Si paraba el flujo de capital, el capitalismo fracasaría. Las empresas industriales, las grandes casas
comerciantes y la banca se confabularon15 con los gobiernos y formaron un monopolio para imponer el imperialismo.
• Políticas: las potencias imperialistas no podían permitir que los rivales se fortalecieran conquistando tierras que fueran
bases para sus buques. Había que frenar a quien quisiera más de la cuenta. El sentimiento nacionalista también influyó.
• Humanitarias: algunos hombres blancos se sentían superiores a los demás y argumentaban que tenían que
defenderlos. Otros sí querían compartir su concepto del progreso: medicina científica, la religión cristiana y la aplicación
de la ley europea en lugar de las costumbres tribales.
Las potencias se repartieron el mundo entero en un término de 40 años. En proceso fue simple: primero, enviaban a los
exploradores, los misioneros, los soldados y los comerciantes. Después, el gobierno tomaba posesión del sitio. Esto fue fácil
por varios motivos:
• Las ventajas de los occidentales: tenían gobiernos fuertes, fuerzas militares poderosas, economías boyantes,
superioridad en tecnología militar. Los pueblos de otros continentes tenían que agachar la cabeza y someterse a los
nuevos amos del mundo.
• La debilidad de viejos imperios como el chino, el indio y el otomano; y los africanos estaban debilitados por el tráfico
de esclavos.
• La poca resistencia de los pueblos conquistados; gracias al nacionalismo, poco a poco descubrirían como repeler los
ataques sin tregua de los “blancos”.
• No todos los intelectuales en los países occidentales aceptaron ese listado de “justificaciones”: ¿predicaban la
democracia pero pisoteaban a los demás?

13
Imperialismo: actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza
militar, económica o política.
14
Ultramar: país o sitio que está de la otra parte del mar, considerado desde el punto en que se habla.
15
Confabular: dicho de dos o más personas: Ponerse de acuerdo para emprender algún plan, generalmente ilícito.

Aulas sin fronteras 21


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 6

Tipos de gobiernos imperialistas:


Hubo varios tipos de gobiernos imperialistas:
• La colonia: el territorio se convertía en provincia de la metrópoli (país madre) que enviaba funcionarios públicos y
soldados para administrarla. Inglaterra obraba en forma soterrada16: utilizaba los jefes locales para gobernar y controlar
las colonias. Educaba a las gentes colonizadas según los valores ingleses, preparando a la nueva generación para sus
intereses.
• El protectorado: el jefe local acataba los consejos del hombre blanco en asuntos comerciales. Las metrópolis no
enviaban funcionarios ni soldados.
• Las esferas de influencia: en un mismo territorio, algunos países imperialistas tenían más privilegios comerciales e
inversiones que otros.

Imperialismo en África
África fue el primer continente devorado por los europeos. La parte norte pertenecía al Imperio Otomano que ya se
encontraba en decadencia. En África Occidental, los musulmanes basaban su economía en la ganadería, la agricultura y
el comercio. Algunos gobernadores locales exigían tributos a sus vecinos. Estos territorios vieron en el hombre blanco un
salvador; África oriental exportaba esclavos, marfil y cobre a cambio de textiles y armamento.
Suráfrica era dominado por Shaka, jefe zulu, quien impedía la invasión de intrusos como los Boers (descendientes de
holandeses que se habían establecido allí en el siglo XVII).
Los exploradores quisieron conocer el África, como es el caso de David Livingstone quien recorrió el continente de
oriente a occidente, maravillado por sus gentes. Otros despreciaron la riqueza cultural africana. Después llegaron los
misioneros a obligar a las gentes a cambiar sus costumbres paganas.
En la década de los 1870, el rey de Bélgica, Leopoldo II, decidió quedarse con el Congo, el corazón del continente, por sus
riquezas y recursos naturales. Su avaricia17 no tenía límites. Por medio del explorador Stanley, firmó acuerdos comerciales
con los jefes tribales de la región. Los demás países hicieron lo mismo: la rapacidad18, el peor símbolo de imperialismo,
había comenzado. El imperialismo de Leopoldo y sus aliados fue violento: cometieron verdaderas atrocidades (mutilación
y muerte) contra los congoleses que no cumplieran con las exigencias belgas.
El canciller Bismarck previó la ambición desbordada de los europeos que ponía en peligro su Segundo Reich. Citó a la
Conferencia de Berlín (1884) en la que fue el mediador de la repartición. Europa rehízo el mapa de África sin respetar los
grupos étnicos que allí vivían. Esto se prestaría posteriormente para problemas: muchas etnias quedaron separadas en
distintas colonias.
Francia armó su imperio de oriente a occidente en el desierto del Sahara (norte de África). Inglaterra tenía menos territorio
pero las zonas eran inmensamente ricas en recursos naturales como diamantes y oro. Buscaba crear un eje norte-sur desde
la colonia del Cabo en Suráfrica hasta Egipto en el norte. El descubrimiento de oro en tierras que pertenecían a los Boers
en África del Sur condujo a una guerra entre ambos (1899-1902) que dejó profundos odios entre estos dos grupos.
En 1910 se pusieron de acuerdo para crear la Unión de Suráfrica que tendría un gobierno
blanco, excluyendo a las demás razas del poder: esta política se llama apartheid y
estuvo vigente hasta 1993 cuando negros y blancos liderados por Nelson Mandela
y Frederik le Klerk respectivamente, acabaron con esta segregación.
Otros países europeos no se quedaron atrás en la repartición de las tierras
africanas: Italia se quedó con Libia y Somalia, Portugal con Mozambique
y Angola, España con Rio de Oro, y hasta Alemania reclamó su bocado
(Camerún, Tanzania y Namibia).
16
Soterrada: escondido o guardado de modo que no aparezca.
17
Avaricia: afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.
18
Rapacidad: condición de quien es dado al robo o al hurto.

22 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 6 Sociales 8

Imperialismo en el Asia (dos territorios principales)


India:
La India era un grupo de territorios con diferentes etnias y religiones, todos bajo el gobierno Mogol (musulmán). En el
siglo XVII, la Compañía Oriental de las Indias de carácter privado, inició negocios allí con un propósito eminentemente
lucrativo. En el siglo XIX, la compañía cometió atropellos contra los hindúes y los musulmanes. En 1857, obligaron a las
tropas élites indias llamadas cipayos19 a morder la punta de los cartuchos de sus rifles. Esta punta tenia grasa animal;
ni los hindúes podían probar grasa de res ni los musulmanes grasa de marrano, por lo que se negaron a cumplir esta
orden. En represalia, la Compañía los envió a casa sin pagarles. La reacción fue inmediata: se dio la rebelión de los cipayos,
quienes atacaron y mataron a muchos ingleses. Las tropas inglesas contraatacaron masacrando a indios inocentes y
quemando sus templos y casas. La rebelión fue sofocada, pero quedarían sentimientos de odio, rabia y desconfianza
entre indios e ingleses. La Corona Inglesa decidió convertir a India en una colonia inglesa y sacó a la Compañía Oriental.
Inglaterra envió un Virrey. India era la joya de la Corona inglesa: tenía recursos naturales (algodón yute y carbón), una
población muy numerosa (excelente mercado) y muy inteligente que aprendía rápidamente. Inglaterra construyó vías de
comunicación (carreteras y ferrocarriles) y medios de comunicación (telégrafo). Obligó a los hindúes a comprar textiles
fabricados en Inglaterra, arruinando el sistema tradicional de textiles hechos a mano. Destruyó bosques enteros para
sembrar más algodón; quitó tierra para las siembras de comida. Al introducir mejoras médicas, la población creció y con
ellas crecieron las hambrunas.
Todas estas acciones despertaron en los indios un fuerte sentimiento nacionalista que se haría sentir en el siglo XX y que
llevaría al fin de la India como colonia inglesa sin disparar un solo tiro. En 1885, jóvenes hindúes que habían aprendido
nociones de democracia e igualdad, formaron un partido político llamado el Congreso Nacional Indio para buscar
la independencia de la India. A la par, los jóvenes musulmanes formaron la Liga Musulmana en 1906,
que también buscaba el auto-gobierno, pero abogaba por la creación de un país distinto, ya que,
al ser minoría, quedarían subordinados a los hindúes.
China:
El Imperio chino fue otro que sufrió las consecuencias de la agresión imperialista de
Occidente. Una manifestación de esta agresión fue la Guerra del Opio en 1839. Los
ingleses obligaban a los chinos a cambiar té por opio, una droga adictiva. El gobierno
chino decidió acabar este negocio y ejecutó a los chinos involucrados en él. Acto
seguido, los ingleses bombardearon los puertos sobre la costa y los ríos chinos. Los
chinos fueron derrotados y obligados a firmar el Tratado de Nanking en 1842: China tenía
que indemnizarlos, entregarles Hong Kong, abrir cinco (5) puertos con el derecho de
extraterritorialidad para los ingleses (es decir, los ciudadanos ingleses que cometieran
un delito no podían ser perseguidos legalmente ni juzgados por los chinos).
También se dio la Rebelión de los Taiping (1850-64); sus seguidores querían imponer
el Reino Celestial de la Paz. Su líder, un joven maestro, quería hacer una reforma
agraria, dar la propiedad de la tierra a manos de la comunidad y otorgar la igualdad
entre hombres y mujeres. La Rebelión fue aplastada por los comandantes militares
regionales y murieron más de 30 millones de chinos.
En 1894, Japón quiso participar del “melón chino”, le declaró la guerra, la derrotó y le
quitó la isla de Taiwan. Esta derrota instigó a las potencias imperialistas a crear esferas
de influencia sobre la costa china. Francia se quedó con la zona al norte de Indochina
y Rusia y Alemania con el norte de la China. En 1899, los Estados Unidos ideó la
política de Puertas Abiertas: China tenía que abrir sus puertas a cualquier país que
quisiera entrar allá a negociar.

19
Cipayo: soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña.

Aulas sin fronteras 23


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 6

Estas humillaciones despertaron el odio de los chinos hacia los extranjeros. Un grupo formó
una sociedad secreta llamada la Sociedad de los Puños Armónicos (marchaban con los puños
en alto). Quería expulsar a los “demonios” extranjeros que habían despreciado y corrompido las
costumbres y tradiciones chinas, por ejemplo, el Confucianismo. En 1900, atacaron y mataron
muchos extranjeros. Las potencias occidentales y el Japón reaccionaron, los derrotaron y lograron
más concesiones del decadente gobierno chino.
Entonces el gobierno decidió hacer reformas. China desarrolló la minería, astilleros, ferrocarriles,
exportaciones de productos agrícolas, la banca financiera y la industria ligera. Se formaron dos nuevas
clases sociales: la clase media y la clase obrera. Los jóvenes reformadores concluyeron que era necesario
reemplazar la dinastía Qing con una república constitucional.
Uno de los jóvenes líderes fue Sun Yixian quien quería una nueva China basada en tres principios:
nacionalismo, es decir, sacar a los extranjeros, la democracia o gobierno representativo y la seguridad
económica de todos los chinos garantizando su supervivencia. En 1911 Sun Yixian asumió el poder.

Australia y Oceanía
Australia es una isla, continente, país tan grande como el Desierto del Sahara o de los Estados Unidos. Al oriente de
Australia hay un rosario de islas (archipiélagos) con etnias diferentes entre sí. Están divididas en tres regiones: Melanesia,
Micronesia y Polinesia. Al oriente de Australia, se encuentra Nueva Zelanda.
Australia y Nueva Zelanda fueron colonias pobladas por blancos (Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos) y
japoneses, aunque allí habitaban nativos (aborígenes en Australia y Maoris en Nueva Zelanda). Las islas de Oceanía
tenían fama de ser lugares paradisíacos, por ser tan primitivos y naturales, y no contaminados por el llamado “progreso”
occidental. Aún así los blancos no respetaron estas tierras: hicieron agresiones violentas, expropiación de tierras, y crearon
condiciones de esclavitud y trabajo forzado.

Impacto del imperialismo


El ingreso agresivo del hombre occidental trajo muchas consecuencias:
• Económicas: la economía pasó de ser local a global y a estar dominada por los países industrializados que exportaban
productos industrializados, inversión de capital y tecnología mientras los países menos desarrollados ofrecían a cambio
materia prima, recursos naturales, productos agrícolas y mano de obra barata.
En la economía de plantación, los imperialistas obligaron a las colonias a sembrar arroz, cacao, café, té, algodón y sacar
caucho; en minería sacaron hierro, cobre, diamantes, oro, carbón y petróleo. Las industrias rudimentarias coloniales
se quebraron. Se cambió el trueque por la moneda. Incluso ¡los imperialistas cobraron impuestos a las gentes de la
colonia para gobernarlas! La gente de la colonias fue obligada a trabajar en las minas, las plantaciones y la construcción
de la infraestructura. Las colonias fueron obligadas a comprar los productos de fábrica y la industria artesanal se arruinó
Las economías locales pasaron a depender totalmente de las economías occidentales. Para rematar, las colonias
antes autosuficientes en comida, dejaron de serlo: tenían que sembrar lo que los amos dijeran. Muchos murieron de
hambre. Algunas metrópolis dieron a sus colonias nuevas tecnologías (por ejemplo, la banca monetaria) y una buena
infraestructura (ferrocarriles y vías). Algunas colonias utilizaron las ganancias para modernizarse.
El imperialismo creó un sistema comercial internacional inestable: las colonias se “atrasaban” (se empobrecían) y las
metrópolis “avanzaban” (se enriquecían). El hecho es que con el imperialismo aparecieron dos nuevas clases sociales en
las colonias que fueron determinantes para su historia posterior: burgueses y proletarios.
• Culturales: algunos imperialistas, al creerse la raza superior, pensaban que debían “civilizar” los pueblos de los
territorios; esto era la “carga del hombre blanco”. Obligaban a los colonizados a aceptar su sistema de vida: ideas,
gobierno, tecnología y cultura. Occidentalización se equiparaba con modernización. Los habitantes colonizados
llegaron a pensar que eran inferiores. Los imperialistas los deshumanizaron: ¡no eran seres humanos! Esto facilitó su

24 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 6 Sociales 8

dominación. La élite colonizada se occidentalizó en sus creencias, idioma y costumbres….y despreciaron su tierra. Pero
no todos cayeron en esta trampa. Muchos cuestionaron porqué estaban siendo obligados a cambiar su forma de vida,
a sembrar lo que no querían, a tener que vender su fuerza de trabajo. Querían independizarse y lo lograron.
Sin embargo, Occidente también llevó beneficios a las colonias en medicina y educación. En cuanto a la fe, era irreal
pensar que iban a hacer cambiar de fe a pueblos con tradiciones tan arraigadas como el Hinduismo, el Budismo, el
Islam y el Confucianismo. En esto fracasaron los misioneros.
En las colonias también se mezcló lo tradicional con lo occidental, lo nuevo con lo viejo. Occidente también aprendió
mucho de estas civilizaciones desconocidas.
• Ecológicas: Las potencias imperialistas cambiaron en forma negativa el paisaje natural. Acabaron con bosques enteros
y especies animales, contaminaron ríos al extraer minerales, hubo polución del aire, terminaron con fuentes de agua. El
imperialismo transformó la relación del hombre con la naturaleza. Ahora la economía se reducía a producir lo exigido
por el mercado internacional, no lo que fuera necesario para los habitantes de las colonias.
• Políticas: el imperialismo acabó con la política tribal. No respetaron las distintas etnias, algunas de ellas enemigas entre
sí, y las obligaron a vivir bajo un solo gobierno. El Occidente predicaba la democracia, la igualdad y la libertad…pero
no para sus colonias. Existía una doble moral y por eso se formaron grupos nacionalistas para terminar con el régimen
colonial en su región. Ellos sabían que el tiempo estaba de su lado y que algún día triunfarían.
Muchas veces las potencias mismas estuvieron próximas a declararse la guerra por su imperialismo: Francia versus
Inglaterra por Sudán; Inglaterra versus Rusia por Irán y Afganistán; Alemania versus Francia por Marruecos. Los cuatro
países imperialistas europeos- Inglaterra, Francia, Rusia y Alemania – luchaban por las tierras del Imperio Otomano.
Eventualmente, esta competencia imperialista llevaría a los países europeos a la Primera (1914) y Segunda (1939)
Guerras Mundiales con sus consecuencias devastadoras.

Preguntas opcionales:
1. Investigue sobre la misionera Alice Harris en el Congo Belga.
2. ¿Cómo puede llevar el capitalismo a la deshumanización del ser?
3. ¿Cómo se diferencian el imperialismo en la India y en la China?
4. Relacione las causas del imperialismo y su impacto.
5. ¿Cómo se diferencian el imperialismo en Oceanía y el imperialismo en Asia?
6. La religión y la tradición son corrientes muy fuertes en cualquier región. Explique cómo es cierto en el caso de la India
y la China.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Montenegro,A et.al. (s.f.) Civilización 8. Grupo Editorial Norma Educativa.
Schnerb, R. (1969) Historia general de las civilizaciones: el siglo XIX. Vol.6. Barcelona, Ediciones Destino.

Aulas sin fronteras 25


Bimestre: II Número de clase: 9 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Imperialismo de los Estados Unidos en América
A raíz de la revolución industrial que tuvo lugar en los Estados Unidos y en Europa, los capitanes de la industria
estadounidense, capitalistas de pura sangre, sabían que su competencia grande sería con los europeos. El aumento de
la población, la riqueza y la producción industrial exigen más recursos y más mercados. Muchos capitalistas vieron en los
sitios de ultramar20 una válvula de escape para las presiones internas que tenían por la sobreproducción de artículos y la
amenaza de quedarse sin recursos naturales. El comercio exterior era clave para mantener en auge la economía del país.
El gran rival sería Alemania que lideraba el capitalismo en el continente europeo. Algunos estadounidenses propusieron
la expansión de su país para defender sus intereses. Unos pensaban que el control de los mares era imprescindible y
por consiguiente, era necesario crear una armada fuerte y establecer bases marítimas desde donde pudieran ejercer
ese control.. Otros creían en la superioridad de la civilización anglosajona21 (y por ende estadounidense): era necesario
difundir su religión y sus valores por doquier. Sostenían aunque no era cierto, que Darwin había dicho que los más
fuertes debían dominar a los más débiles. Otros pensaban que así lo había determinado Dios mismo y que era la carga
del hombre blanco civilizar a gentes “atrasadas”. Si había que competir entre “lobos” (estados fuertes) los Estados Unidos
tendría que convertirse en una potencia imperial. Otros sostenían la tesis del panamericanismo22, es decir, la idea que los
países latinoamericanos tenían que comprar la producción industrial de los Estados Unidos. Los países de Latinoamérica
rechazaron esta tesis de plano.
A ese imperialismo en particular se le llamó imperialismo yanqui. Se llamó yanqui porque así llamaban a los habitantes
del Norte de los Estados Unidos durante la Guerra Civil.
El primer lugar que Estados Unidos se tomó sin el consentimiento de sus nativos fue Hawaii, un grupo de islas en el océano
Pacífico. Todo comenzó porque el gobierno estadounidense impuso barreras aduaneras al azúcar que allí se producía. Lo
grave es que los dueños de las plantaciones azucareras eran estadounidenses y decidieron que lo mejor era convertirse ipso
facto en colonia de su país. La reina hawaiana Liliuokalani, nacionalista, se opuso. Los dueños de los consorcios se rebelaron
contra ella y obtuvieron ilegalmente el apoyo de tropas estadounidenses para derrocar a la reina. Pero el presidente de
Estados Unidos, Cleveland, ordenó una investigación, se dio cuenta que los nativos querían seguir siendo independientes
y rehusó anexar las islas en esas circunstancias. Entonces los azucareros se rebelaron de nuevo y proclamaron la República
de Hawaii como nuevo estado independiente con el jefe revolucionario como su presidente (1894). El hecho es que los
rebeldes a la postre se salieron con las suyas y se convirtieron en territorio estadounidense (1900).
El caso de Cuba fue aún más vergonzoso. Esta isla era una colonia española. Había plantaciones de azúcar de propiedad
de estadounidenses y los cubanos se quejaban de las malas medidas tomadas por los españoles en cuestión de política
económica como impuestos y tarifas proteccionistas que atentaban contra la libre competencia. En 1897, parecía que
habría guerra entre Estados Unidos y España por la situación cubana, pero España le dio más autonomía a los isleños para
gobernarse a sí mismos. Sin embargo, hubo disturbios y desórdenes
callejeros de los españoles que vivían en Cuba y protestaron
contra esta medida. Entonces el gobierno estadounidense envió el
acorazado Maine para proteger a sus ciudadanos por si la situación
empeoraba. En esas se acusó al enviado español en Washington de
llamar corrupto al presidente estadounidense McKinley. Esta noticia
hizo que el público de EEUU se encendiera y exigiera una declaración

20
Ultramar: país o sitio que está de la otra parte del mar, considerado desde el punto
en que se habla.
21
Anglosajona: dicho de una persona: De uno de los pueblos germanos que en el siglo
V invadieron Inglaterra.
22
Panamericanismo: tendencia a fomentar las relaciones entre los países del hemisferio
occidental, principalmente entre los Estados Unidos de América y los países hispano-
americanos.

Aulas sin fronteras 37


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 9

de guerra. A los seis días, hubo una explosión en el Maine y perecieron 266 marineros. Se culpó a España por este desastre
diciendo que la explosión se había producido por una mina submarina implantada por españoles, pero la acusación era
una patraña pues esta o había sido la causa de la explosión del Maine. Estados Unidos le declaró la guerra a España en
abril de 1898. Su sed imperialista no tenía límites.
El entonces Sub-Secretario de Guerra de los Estados Unidos el señor Teodoro Roosevelt ordenó al Almirante Dewey
atacar las Filipinas (islas del Pacífico) que pertenecían a España. Dewey atacó, hundió las naves españolas y dejó 400
muertos. Tres meses después, llegó el ejército estadounidense y ayudado por el nacionalista filipino Emilio Aguinaldo
y un grupo de insurgentes a quienes engañaron, capturó a Manila, la capital de las Filipinas y se adueñó de las islas.
Posteriormente Aguinaldo se rebeló contra Estados Unidos pues él quería la independencia de su país.
Mientras tanto, los Estados Unidos había invadido a Cuba. Teodoro Roosevelt hizo gala con
sus muchachos a quienes llamaban los Rough Riders por sus ganas y capacidad para
pelear. Al fin llegó la flota española y ancló en Santiago de Cuba para defender su
territorio (¡vaya utopía!), pero fue destrozada por el buque Oregon de bandera
estadounidense. En esa batalla murieron 500 españoles. En la guerra Hispano-
Americana que se libró en Cuba murieron un total de 379 estadounidenses.
Más de 5.000 perecieron a causa de las enfermedades tropicales. España perdió
tantos hombres que Roosevelt no dudó un momento en invadir Puerto Rico,
otra isla española, y reclamarla como territorio estadounidense.
El Tratado de París que se firmó en 1898 reconoció la independencia de
Cuba pero Estados Unidos extendió su soberanía sobre Puerto Rico. Las islas
de Filipinas quedaron bajo tutela de Estados Unidos, para gran disgusto de
los filipinos. Los imperialistas en casa esgrimían la bandera nacionalista para
defender su causa. Roosevelt veía en los nuevos territorios fuentes de recursos
naturales, mercados de compradores y bases militares para defender sus intereses
en ultramar. Los más ilusos e ingenuos estadounidenses pensaban que su tarea
era “salvar a esa gente ignorante” obligándola a aceptar los valores de la civilización
occidental. Teodoro Roosevelt

En 1903, le tocó a Colombia el turno de defenderse contra el imperialismo yanqui en Panamá. Para ese entonces, Teodoro
Roosevelt había sido elegido presidente. Su lema era: “Hable pacito pero lleve un gran garrote para poder llegar lejos”. Y
así lo hizo. Cuando el Senado colombiano rechazó por desventajoso el proyecto de Estados Unidos para la construcción
de un canal en Panamá que uniera el Océano Pacífico con el Atlántico, Roosevelt envió sus barcos de guerra (“diplomacia”
con barcos de guerra) y apoyó a los panameños para rebelarse contra Colombia, impidiendo que el ejército colombiano
entrara a Panamá a aplastar la rebelión. Como era de esperar, Estados Unidos ganó la guerra fácilmente. Panamá se
declaró república independiente a cambio de permitir que los Estados Unidos hiciera en su territorio el canal en términos
altamente desfavorables para los panameños, pero eso fue el precio de la independencia. Así fue como Roosevelt, según
sus palabras, se “tomó a Panamá”.
Desde esa época, la política exterior de los Estados Unidos se ganó la fama de ser hipócrita. En 1902, se proclamó el
Corolario Roosevelt que decía que los Estados Unidos intervendría en cualquier país latinoamericano si los intereses de los
países europeos se veían amenazados en ese país. Es decir, que podía hacer lo que quería, cuando quería, donde quería,
utilizando cualquier excusa para hacerlo, como podía ser por ejemplo, inestabilidad económica o política. No había quién
se le enfrentara militarmente a este monstruo. Así fue como los EEUU se convirtió en el “policía” del mar Caribe.
Estados Unidos comenzó después a aplicar “la diplomacia del dólar”. Los grandes capitalistas se aliaron con el Gobierno
Federal para adelantar sus intereses e inversiones comerciales. Era muy sencillo: si algún país en Latinoamérica o
Asia quería un préstamo, dicho préstamo estaba condicionado a que aceptara inversiones hechas por capitalistas
estadounidenses en los términos dictados por ellos. Solo así se le haría el préstamo; de lo contrario no. De esa manera, los
Estados Unidos obligaba a que los países latinoamericanos y asiáticos abrieran sus mercados y entregaran sus recursos
naturales. La diplomacia del dólar no siempre fue de corte pacífico: si había que derrocar gobiernos poco colaboradores,
los Estados Unidos lo hacía, para después colocar en el poder a un dirigente “amigo”.
38 Aulas sin fronteras
Bimestre: II Número de clase: 9 Sociales 8

No ha habido un estado o un dirigente capaz de detener el impulso imperialista de los Estados Unidos, el cual ha
provocado sentimientos de rabia y odio contra ese país. Esto no es de extrañar considerando las políticas imperialistas
que ha aplicado por más de un siglo: sus víctimas no han sido pocas.

Preguntas opcionales:
1. ¿Cuál opuede ser el sentimiento de las víctimas del imperialismo hacia los estados imperialistas? ¿Piensa usted que
Colombia ha sido víctima de esta política?
2. ¿Existen condiciones en las que se justifique el imperialismo? Explique su respuesta.
3. ¿Por qué sienten rabia y odio los países que fueron pisoteados por el imperialismo de los Estados Unidos?
4. ¿Qué ventajas trajo para Estados Unidos el domino sobre el mar Caribe?
5. ¿Cómo se hallan entrelazadas la economía y la política de un país?
6. ¿Se justifica el engaño y la trampa en la diplomacia?

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.
Schnerb, R. (1969) Historia general de las civilizaciones: el siglo XIX. Vol.6. Barcelona, Ediciones Destino.

Andagoya
Andagoya es una localidad chocoana situada sobre el río San Juan. Desde 1540 se realizaron conquistas y exploraciones
de los españoles desde Anserma hacia esta región, la cual fue explorada por Pascual de Andagoya. Allí los españoles
encontraron oro y platino (“oro biche”). En el siglo XVII, fue imposible de colonizar pero seguía la búsqueda de más oro.
Con el auge del tráfico de esclavos africanos, algunos de ellos terminaron viviendo en el Chocó, dedicados a sacar oro de
sus ríos mientras sus amos vivían en Popayán (Chocó pertenecía a la provincia del Cauca).
En 1851, se abolió23 la esclavitud en Colombia. La población negra, ahora convertida en mineros artesanales, vivía en
campamentos provisionales puesto que a medida que se acababan los minerales preciosos en un lugar, se trasladaban a
otros para explotarlo y seguir así sucesivamente. En un comienzo, la mano de obra era principalmente masculina pero la
población se disparó con la llegada de mujeres.
¿Cuál era el atractivo del Chocó? Sin lugar a dudas, su riqueza en oro y en platino. Desde el principio se practicó la minería
de aluvión24, es decir, se explotaba el oro y el platino que se encuentran en diminutos granos en los ríos y en la terraza
aluvial donde crece la selva húmeda. La minería de aluvión parece sencilla pero no lo es ni a nivel artesanal ni industrial.
La historia de la explotación industrial de las riquezas mineras del Chocó ha estado plagada de hechos de injusticias,
corrupción e inconsistencias. A principios del siglo XX, un estadounidense llamado Henry Granger compró 113 terrenos
en la región chocoana para explotar sus riquezas minerales. En esa época, cualquiera podía adquirir las tierras y el
subsuelo en ellas y podía no explotarlas si no quería.
La minería era la base de la economía chocoana. Poco a poco, se formó una
élite local de gente que explotaba las minas pero que no disponía del capital
necesario para hacer el mantenimiento de los equipos de trabajo. Esto requería
grandes inversiones. Un magnate estadounidense tuvo la idea de traer dragas25
para explorar el lecho del rio. Sin embargo, las dragas se dañaron y el resultado
fue pobre. Después pensó aplicar minería hidráulica: cavó enormes pozos para

23
Abolir: derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre.
24
Aluvión: sedimento arrastrado por las lluvias o las corrientes.
25
Draga: máquina que se emplea para ahondar y limpiar los puertos, ríos, canales, etc., extrayendo de ellos fango, piedras, arena, etc.
Aulas sin fronteras 39
Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 9

recoger agua que luego era lanzada con gran presión al fondo del río para excavar las orillas del mismo. Esto tampoco
dio resultado; los pozos se volvieron focos de infecciones. Entonces, se llegó a la conclusión que solo una fuerte inversión
de capital podría hacer la explotación debida de las minas de aluvión: la inversión extranjera y la tecnología lograrían una
revolución en la explotación minera.
En 1905, se expidió el Decreto 34 que aclaraba que los recursos mineros eran propiedad de la Nación y no de los
particulares, por lo que el gobierno quiso promover su explotación. Sin embargo, el decreto también decía que podía dar
en concesión su explotación. En 1907, se le dio en concesión26 al general José Cicerón Castillo el derecho de dragar el río
Condoto. Más de cien (100) años después, aún no es claro porqué el Estado otorgó títulos de propiedad privada de los
lechos de los ríos del Chocó y porqué dio títulos para su explotación en forma de concesiones sin necesidad de hacerlo.
Castillo no tardó en firmar un contrato de concesión con la Anglo Colombian Development Company (ACDC), subsidiaria
de una compañía de Cecil Rhodes. Las regalías27 para la Nación serian el 10% del valor de los minerales extraídos. La
ACDC hizo el estudio en forma juiciosa: compró mucha tierra y derechos mineros en la cuenca del Condoto. Construyó
un almacén y el único hospital de la región del San Juan.
Comenzó a dragar en el río San Juan pero se llevó una gran sorpresa: Henry Granger la demandó porque los terrenos que
estaban dragando eran de su propiedad. Había así dos grupos reclamando la misma mina: uno era concesionario y el
otro propietario. Fue así como se formó en 1916 un consorcio inglés-estadounidense llamado Compañía Minera Chocó
Pacífico (CMChP), con base en Istmina; no le informaron al Gobierno colombiano los términos de dicho acuerdo. Al ser
dueña de los terrenos, la Compañía podía dragar el lecho de los ríos y extraer metales preciosos. Andagoya fue levantado
en 1916 como campamento por la Chocó Pacífico; sacaron oro de los ríos San Juan, Condoto, Tamaná y Opogodó. En
Andagoya almacenaban y explotaban el oro y platino sacado con dragas de los lechos aluviales. Tenían también talleres
para separar metales y fundirlos; allí vivían los empresarios extranjeros y obreros afrodescendientes como también judíos,
chinos, italianos, antioqueños, vallunos, noruegos, ingleses. Muchos negros se emplearon en la industria y conformaron el
proletariado.
Desde un principio, el impacto de la industria minera en la región fue desastroso y se constituyó en una amenaza a
la diversificación productiva y el equilibrio de su sistema económico y ecológico. Como industria, competía con los
pequeños mineros. Las dragas destruían los cultivos de pancoger, los árboles frutales y las viviendas, acababan con
bosques cercanos (utilizados por los habitantes para caza y recolección) porque usaban leña para hacer funcionar las
dragas a base de vapor, contaminaban el río con la remoción de suelos y el uso del mercurio* para la extracción de los
minerales preciosos; esto disminuyó la pesca para los campesinos. Al dragar los ríos, cambiaban su cauce, creando nuevas
corrientes peligrosas que causaban accidentes y naufragios; el río se volvía intransitable y los viajeros tenían que buscar
otros medios de transporte. Ya no se podían utilizar embarcaciones de regular calado28. Las indemnizaciones por daños y
perjuicios que pagaba la compañía eran irrisorias, pero las autoridades no intervenían.

26
Concesión: negocio jurídico por el cual la Administración cede a una persona facultades de uso privativo de una pertenencia del dominio público o
la gestión de un servicio público en plazo determinado bajo ciertas condiciones.
27
Regalía: participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo.
28
Calado: profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco.
* Nota: el mercurio se utiliza para extraer oro porque es el único metal que puede formar una amalgama con el oro; juntan los dos elementos, después
los calientan y el mercurio se evapora, quedando sólo el oro puro.

40 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 9 Sociales 8

Entonces los habitantes decidieron defender el río y sus orillas como lugares públicos y hacer presionar al gobierno local
y el Estado nacional para que frenaran los atropellos (por ejemplo, la compañía quería cobrarle un tributo a los mineros
artesanales). Ante el temor de que la compañía industrial iba a dragar cerca de las viviendas, en 1920 los habitantes
atacaron las dragas de noche. La compañía les disparó y prohibió su ingreso cerca de la explotación. El gobierno local
lideró una movilización para impedir el trabajo de la draga. Publicó folletos que apelaban a la patria y a su defensa frente
a intereses extranjeros. Los manifestantes querían que el Estado regulara el dragado del río, garantizara el acceso a los
pequeños mineros a los depósitos metalíferos y se ocupara de la seguridad en el tránsito y uso de la arteria fluvial. El
Concejo municipal promulgó leyes para proteger el casco urbano como un derecho colectivo. El gobierno de Quibdó
se quejó y dijo que los del municipio querían sabotear el trabajo de la draga. Hubo actos de violencia. En 1925, mataron
a un empleado de la compañía y fue necesario militarizar la zona. El culpable dijo que era su deber defender la patria
y recordó lo de la pérdida de Panamá a manos de los Estados Unidos: había que sacudirse el yugo de los viejos amos y
defender el suelo. Los pequeños no se dejaron expulsar de las minas; iban donde la draga ya había dragado y sacaban el
resto del platino. Los pobres alegaron derechos de lavadero manual de pobres para extraer metales. Al final, la compañía
se comprometió a construir escuelas y mercados a cambio de que dejaran trabajar la draga.
El hecho es que la Chocó Pacifico centralizó la administración de propiedades mineras en el río Condoto y sus
alrededores y se convirtió en un enorme poder local. Entre 1916 y 1930 utilizó tres dragas para sacar el platino del lecho
más rico en este metal en Colombia. Vale anotar que el platino es un metal maleable que no se oxida fácilmente, resiste
altas temperaturas y es buen conductor de electricidad; también se usa en trabajos dentales. En 1905, este valía más que
el oro. Las exportaciones pasaron de 211 kilos en 1906 a 1.586 kilos en 1921. La compañía exportó la mitad del platino y
los pequeños mineros el resto.
¿Qué ganancias obtuvo la Nación de toda esta explotación extranjera? ¿Qué pasó con las regalías? En 1925 llegó un
funcionario oficial a cobrar las regalías de 10 años de explotación pero para su sorpresa, la CMChP no pagó porque, al
ser dueña del terreno, no estaba obligada a hacerlo. A partir de 1925, la Choco Pacifico empezó a pagar regalías porque
tuvo que dragar los últimos cinco (5) kilómetros como concesionaria. Explotó oro entre 1931-1950. Después se estancó
porque se reglamentó un precio fijo a nivel mundial para el oro. La Chocó Pacífico siguió funcionando hasta 1974
cuando, por no ser rentable, pasó a ser propiedad de Mineros Colombianos S.A, el sindicato de trabajadores, a cambio
de salarios atrasados y prestaciones sociales que la compañía no había pagado. Entre 1974 y 1991 vino un período de
desestabilización de la producción y de la vida social, a tal punto que Mineros Colombianos S.A. le entregó al Gobierno
nacional en el año 2000 lo que quedaba de la compañía…y sus pasivos.
¿Qué demuestra esta experiencia de la explotación industrial de minerales en Chocó? Podemos aprender muchas
lecciones. El Estado nacional demostró que fue incapaz de crear políticas coherentes para desarrollar la industria minera y
generar ingresos para la Nación y esta perdió esa gran riqueza. Anteriormente, cada departamento podía tener su propio
código minero; cuando el Gobierno decidió centralizar esta actividad, desconoció los derechos otorgados anteriormente
por las regiones. Por ejemplo, El Estado decía que los minerales del río Condoto eran recursos públicos pero a nivel
regional lo consideraba como propiedad privada. Esta incoherencia hizo que las leyes no sirvieran pues se contradecían
entre sí. En esas circunstancias era imposible hacer cumplir cualquier norma: por ejemplo, una ley estipulaba que el
dueño de una mina que no pagara impuesto perdía la mina, pero esto nunca se cumplió.

Aulas sin fronteras 41


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 9

Lo que queda muy claro es que en un momento crucial, el Estado dejó el desarrollo minero en manos de compañías
extranjeras que aprovecharon el caos de las normas colombianas para defender sus intereses. La Nación perdió regalías
y el control del Chocó, donde los inescrupulosos hicieron lo que quisieron en detrimento del tesoro nacional, del
bienestar de la comunidad y del medio ambiente.

Fuentes
Córdoba Chaverro, J.C. (2012) Efectos de la explotación de la gran minería de oro y las políticas de regalías sobre la
sostenibilidad territorial del depto. del Choco. Bogotá. Universidad Javeriana: Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales.
Leal León, C. (2009) La Compañía Minera Chocó Pacífico y el auge del platino en Colombia 1897-1930. Historia Crítica, Edición
Especial (pag. 150-164). Bogotá.

42 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 12 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Pensamientos filosóficos de Kant y movimientos artísticos del siglo XIX

Filosofía
Immanuel Kant
El alemán Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo cuyo pensamiento ha
perdurado hasta nuestros días. Su ley moral o Imperativo Ético Categórico
hace referencia a la ética, es decir, la manera como debe comportarse el hombre
en todas las situaciones, especialmente cuando vive en sociedad, para evitar
hacerle daño a los demás. Es una frase muy breve que dice así: “Siempre debes
actuar de modo que al mismo tiempo desees que la regla según la cual actúas
pueda convertirse en una ley general.” Esto quiere decir: cuando yo hago algo,
tengo que estar seguro que yo desearía que todas las demás personas hicieran
lo mismo si estuvieran en esa misma situación
Immanuel Kant
Decía igualmente Kant que no debemos utilizar a los demás o aprovecharnos
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.
de ellos. Nadie debe ser un medio para un fin. Esta ley moral de Kant nos ayuda a org/wiki/Immanuel_Kant#/media/
tomar decisiones sobre cómo debemos obrar. File:Immanuel_Kant_(painted_portrait).jpg

Arte
El Romanticismo
Al final del siglo XVIII, la Ilustración con su idea de la razón por encima de todo prevaleció pero poco a poco fue
desplazada por una corriente llamada Romanticismo. Este movimiento daba gran importancia a la naturaleza, los
pensamientos y los sentimientos del individuo. En muchos sentidos, fue una reacción a las ideas de la Ilustración. El
Romanticismo cambió la razón por la emoción, la sociedad por la naturaleza. Rechazó el mundo ordenado de la clase
media. El nacionalismo también les sirvió a los románticos pues se apoyó en su forma de ver la vida, dándole mucha
importancia a la emoción para despertar el espíritu nacionalista. Los románticos daban gran valor a los sentimientos y a la
imaginación. Vivían fascinados con todo lo que fuera misterioso, distinto, sobrenatural y temeroso. Sentían un profundo
respeto y un amor apasionado por la naturaleza salvaje, fuente de toda verdad y belleza. Consideraban que el pasado
había sido una época más sencilla y noble con grandes héroes cuyas acciones glorificaban. Pero no sólo se identificaron
con los grandes héroes y los rebeldes; también sintieron fascinación por los cuentos folclóricos (por ejemplo, los cuentos
de hadas), las tradiciones y la música: lo sencillo era esencial para ellos. Siendo amantes de la gente común, y en especial
del individuo, apoyaron la democracia y los cambios que a ella condujeran. Plantearon de diversas formas la lucha del
individuo contra una sociedad hostil que lo apabullaba.
Los románticos transmitieron todas sus ideas por medio de la literatura, y en especial la poesía, la música y la pintura.
Entre los escritores más representativos del romanticismo podemos citar los siguientes:
• Poetas: Keats, Lord Byron, Goethe, Wordsworth.
• Cuentistas como los hermanos Grimm quienes recopilaron los cuentos de hadas del folclor alemán: Cenicienta, Hansel
y Gretel, La Bella Durmiente, Blanca Nieves.
• En la música, los compositores enfatizaban las emociones. Ellos también celebraron el heroísmo, el amor por la
naturaleza y el orgullo nacional con una nueva forma de expresión. Por ejemplo, tenemos a Beethoven con su novena
sinfonía en la que exalta libertad, dignidad y el triunfo del espíritu humano. Su sexta sinfonía es un canto a la belleza de
la naturaleza. Por su parte, hubo románticos como Chopin cuya música replica los ritmos y las danzas polacas llamadas
mazurkas en sus composiciones.

Aulas sin fronteras 53


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 12

El Realismo
A mediados del siglo XIX, la industrialización cambió el diario vivir de le gente en Europa. La clase obrera vivía en
circunstancias deplorables en ciudades congestionadas y sucias. La industrialización hizo que los sueños de los románticos
se esfumaran. Una nueva corriente artística llamada Realismo trató de mostrar la vida tal cual era y no como debería ser.
La pintura realista de este siglo enfatizó la importancia política de la clase trabajadora. Las novelas también enfatizaban los
sufrimientos de los trabajadores. La fotografía jugó un papel primordial en este sentido: se podía imprimir varias veces la
misma fotografía y se publicaba tanto en periódicos como en revistas. La fotografía fue el arte de la nueva edad industrial.
Los novelistas también contribuyeron a describir en forma realista la sociedad, sobre todo la pugna entre los ricos por el
poder y la riqueza. El francés Víctor Hugo describió los males de la época y la desgracia de los más pobres. Zola se dedicó
a denunciar los atropellos contra los pobres con sus escritos, al igual que Charles Dickens quien creó personajes que
simbolizaban la vida de los desposeídos. También está el pintor Millet con sus cuadros de campesinos: el Angelus.

El Impresionismo
Sin embargo, en los años 1860, hubo una fuerte reacción de los artistas en contra de los realistas. En lugar de dedicarse a
mostrar la vida como era, decidieron pintar la impresión que tenían de algo o de un momento dado. A esta corriente se
le conoce con el nombre de Impresionismo. Los impresionistas generaron un movimiento de independencia y rebeldía,
y por eso se propusieron violar las reglas convencionales de la pintura. No le dieron prioridad a las líneas, los contornos
y los detalles sino a los brochazos libres y cortos de pintura mezclada o no, para lograr una vibración intensa de color
sobre el lienzo; ellos decían que la luz y sus efectos difuminaban los contornos del objeto. Inclusive pensaban que la luz
es la que da la forma al objeto y lo probaban mostrando la variación cromática que sufre un objeto durante el día por el
cambio de luz. El francés Monet pintó la fachada de la catedral de Rouens a diferentes horas del día. El Impresionismo es
el arte del movimiento y lo inmediato, un juego de la luz, unos colores vivos y variados. Los pintores buscaban capturar
un momento de un solo vistazo; querían conseguir una representación del mundo en forma espontánea y directa; por
eso pintaban al aire libre. Mostraban a los trabajadores en momentos de felicidad; pintaron a los actores en los circos y
los cafés y los teatros. Glorificaron el encanto de la vida de la clase media. Uno de ellos, el francés Paul Gauguin, hastiado
de la ciudad industrial, se fue a vivir a las islas del océano Pacífico para captar de nuevo la esencia de lo primitivo. Hubo
muchos pintores impresionistas y neoimpresionistas:
Las siguientes imágenes muestran ejemplos de los mas destacados pintores de la época.

Auguste Renoir, “Le moulin de la galette”.


Imagen tomada de: https://en.wikipedia.org/wiki/Pierre-Auguste_
Renoir#/media/File:Pierre-Auguste_Renoir,_Le_Moulin_de_la_Galette.jpg

54 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 12 Sociales 8

Edgar Degas, “La clase de danza”.


Imagen tomada de: https://en.wikipedia.org/wiki/Edgar_Degas#/media/
File:Edgar_Degas_-_The_Ballet_Class_-_Google_Art_Project.jpg

Gauguin, “El borde del mar”.


Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Gauguin#/media/File:Paul_Gauguin_089.jpg

Aulas sin fronteras 55


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 12

Paul Cezanne, “Los jugadores de cartas”.


Imagen tomada de: https://en.wikipedia.org/wiki/Paul_C%C3%A9zanne#/
media/File:Paul_C%C3%A9zanne,_1892-95,_Les_joueurs_de_carte_(The_Card_
Players),_60_x_73_cm,_oil_on_canvas,_Courtauld_Institute_of_Art,_London.jpg

Vincent Van Gogh, “Noche estrellada”.


Imagen tomada de: https://en.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh#/
media/File:Van_Gogh_-_Starry_Night_-_Google_Art_Project.jpg

56 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 12 Sociales 8

Claude Monet, “Desayuno sobre la hierba”.


Imagen tomada de: https://en.wikipedia.
org/wiki/Claude_Monet#/media/
File:Monet_dejeunersurlherbe.jpg

Los compositores musicales también crearon impresiones de ambiente. Combinaron distintos instrumentos para crear
una sensación; podían recrear por medio de la música pinturas mentales de cosas como luces intermitentes, el calorcito
de un día en verano o la vista y el movimiento del mar. Los músicos impresionistas preferían las composiciones cortas
como los nocturnos y los preludios.
Sobresalieron
Claude Achille Debussy, nacido en St. Germain-en-Laye (Francia) en 1862 y muerto en París en 1918. Compositor
francés, máximo representante del llamado impresionismo musical. “El mar” (tercer movimiento: diálogo entre el viento y
el mar). Puede escucharlo en el link que aparece en el recuadro.
Francisco Tárrega, español, nacido el 21 de noviembre de 1852 y muerto el 15 de diciembre de 1909. Hizo una visita a La
Alhambra, un conjunto de edificaciones y jardines moros ubicado en Granada, al sur de España. Su pieza, “Recuerdos de
La Alhambra” inspirada en esa visita, la puede escuchar en el link que aparece en el recuadro.
Manuel de Falla, español, nacido en 1876 y muerto en Argentina en 1946. Su pieza, “Danza ritual del fuego “ hace parte
de una obra mas extensa “El amor brujo” compuesta como una pieza escénica en 1915. La pude escuchar y ver en el link
que aparece en el recuadro.
Erik Satie, francés, quien se inspira en danzas de la Grecia antigua para componer sus Gymonopedies, tres obras para
piano. La Gymnopedie No.1 la puede escuchar en el link que aparece en el recuadro.

Puede escuchar algunas de las obras en los siguientes enlaces:


El mar (Claude Debussy): https://youtu.be/ZoRSTRwGUSY
Recuerdos de La Alhambra (Francisco Tárrega): https://youtu.be/iHRH4ykZ63Y
El amor brujo (Manuel de Falla): https://youtu.be/8RB7X6HLvl8
Gymnopedie No.1 (Erik Satie): https://youtu.be/tbv7jK7NanY

En literatura, el término impresionista se relacionó con la literatura llamada simbolista: Baudelaire, Rimbaud, Verlaine.

Aulas sin fronteras 57


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 12

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.
Gaarder,J (1994). El Mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela S.A.
Sabine,G. (1984). Historia de la Teoría Política. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Preguntas opcionales
1. Piense en alguna situación difícil en su vida. ¿Es fácil aplicar el imperativo ético de Kant en su totalidad (desear que lo
que haga sea ley y no utilizar a los demás)? Explique su respuesta.
2. De las pinturas que aparecen en la guía, ¿cuál le gustó más? Por qué?
3. De la música que escuchó, ¿cuál le emocionó más? Por qué?
4. El arte y la música generalmente reflejan la forma de pensar de una sociedad. Por ejemplo, el Romanticismo le dio
importancia a la naturaleza y le restó importancia a la razón mientras que el Impresionismo decidió ir en contra del
realismo y no dejó que la fotografía sustituyera a la pintura. Explique cómo la música o la pintura contemporánea (de
hoy en día) refleja lo que pasa en nuestra sociedad; dé ejemplos concretos con música que usted conozca.
5. Componga una canción que nos cuente qué está pasando en la sociedad donde vive: puede ser una descripción, un
sentimiento, una crítica, un canto a la esperanza o lo que desee.

Lectura 11 1
Nacido en 1788, Lord Byron
Ella camina en la belleza 1
fue una de las figuras más
Ella camina en la belleza, como la noche prominentes del Romanticismo
De cimas despejadas y noches estrelladas en Inglaterra a comienzos del
Y lo mejor de lo oscuro y lo brillante siglo XIX. Tras vivir una vida poco
Se encuentran en sus rasgos y en sus ojos convencional y producir enormes
Así, suavizados bajo la tierna luz cantidades de obras literarias
Que el cielo al llamativo día niega. cargadas de emotividad, Byron
murió siendo aún joven en Grecia
Una sombra más, un rayo de luz menos
buscando aventuras heróicas.
Tenían la mitad de la mermada e innombrable elegancia
que las olas con las que todos los cuervos Tomado de http://www.biography.
com/people/lord-byron-21124525:
trenzan de suaves haces de luz, oh, su rostro
Traducido por Paulina Zuleta, ASF.
Donde los pensamientos suave y dulcemente se expresan
Qué pura, qué querida para ellos su morada.

Y en su mejilla y en su ceja,
Tan suave, tan calma y aún elocuente29
La sonrisa que gana, los tonos que resplandecen,
Pero dile de los días de bondad pasados
Una mente en paz con todo por debajo, 2
¡Un corazón cuyo amor es inocente!

Lord Byron
Tomado de: http://mar-palabrasilencio.blogspot.com.co/2014/12/ella-camina-
en-la-belleza-lord-byron.html Fecha de consulta: 14 de agosto de 2016.

29 Elocuencia: facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover


o persuadir.
Lord Byron
58 Aulas sin fronteras
Bimestre: II Número de clase: 12 Sociales 8

Lectura 12 3

Los miserables “Los miserables” es una novela


(Fragmento Primera parte, capítulo V) 3 en la que Víctor Hugo narra las
condiciones y la historia del
El exceso de trabajo fatigaba a Fantina, y se le aumentó la pequeña tos pueblo de Paris en el siglo XIX a
que la aquejaba. Un día decía a su vecina Margarita: través de su personaje principal,
-Tocad, veréis qué calientes tengo las manos. Jean Valjean, presidiario y fugitivo,
víctima de humillaciones y quien
No obstante, cuando por las mañanas se peinaba con un viejo peine roto al lado de Cosette, lucha sin cesar
sus hermosos cabellos que relumbraban como la seda floja, tenía sus por redimirse.
minutos de feliz coquetería.
Fantina fue despedida a fines de invierno: pasó el verano y el invierno
volvió. Días cortos, menos trabajo. En invierno no hay calor, no hay
luz, no hay mediodía, la tarde se junta con la mañana, todo es niebla,
crepúsculo, la ventana está empañada, no se ve claro. El cielo es un
tragaluz; todo el día es cueva; el Sol tiene el aspecto de un pobre. El
invierno convierte en piedra el agua del cielo y el corazón del hombre.
Sus acreedores la acosaban.
Fantina ganaba poquísimo; sus deudas se habían aumentado. Los
Thenardier, mal pagados, le escribían a cada instante cartas cuyo
contenido la afligía30 y cuyo porte la arruinaba, Un día le escribieron que
su pequeña Cosette estaba enteramente desnuda, con el frío que hacía;
que tenía necesidad de una saya31 de lana y que era preciso que su
madre enviara diez francos para ella. Recibió la carta y la estrujó32 entre
sus manos todo el día. Por la noche entró en la casa de un peluquero
que habitaba en un rincón de la calle, y se quitó el moño. Sus admirables
cabellos rubios le cayeron hasta las caderas.
-¡Hermoso pelo! –exclamó el peluquero.
-¿Cuánto me daréis por él? –dijo ella.
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/
-Diez francos. Los_miserables#/media/File:Ebcosette.jpg

-Cortadlo.
Compró un vestido de punto y lo envió a los Thenardier, los cuales se
pusieron furiosos. Dinero era lo que ellos querían. Dieron el vestido a
Eponina, y la pobre Alondra continuó tiritando.

30 Afligir: 1. Causar molestia o sufrimiento físico. 2. Causar tristeza o angustia moral.


3. Preocupar, inquietar. 4. Sentir sufrimiento físico o pesadumbre moral.
31 Saya: vestidura talar antigua, especie de túnica, que usaban los hombres.
32 Estrujar: apretar a alguien y comprimirlo tan fuerte y violentamente que se le llegue
a lastimar y maltratar.

Aulas sin fronteras 59


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 12

Fantina pensó: “Mi niña no tiene frío. La he vestido con mis cabellos.”
Gastaba pequeños gorros redondos, que ocultaban la cabeza trasquilada,
y con los cuales aún estaba bonita.
Verificábase a la sazón de un trabajo tenebroso en el corazón de Fantina.
Cuando vio que ya no podía peinarse comenzó a tomar odio a cuanto
la rodeaba. Había participado por mucho tiempo de la veneración32 de
todos hacia el señor Magdalena; no obstante, a fuerza de repetirse que
él había sido el que la había despedido y la causa de su desgracia, llegó
hasta odiarle más que a nadie. Cuando pasaba por delante de la fábrica,
a las horas en que las trabajadoras estaban a la puerta, afectaba reír y
cantar.
Una anciana trabajadora que una vez la vio reír y cantar de aquella
manera, dijo: “He ahí una joven que acabará mal.”
Fantina tomó un amante, el primero que se presentó; un hombre a quien
no amaba, por despique33, con la rabia en el corazón. Era un miserable,
un ocioso indigente, que la maltrataba y que la dejó como ella le había
tomado: con disgusto.
Fantina adoraba a su hija.
A medida que iba descendiendo, cuanto más sombrío34 se hacía todo a
su alrededor, más irradiaba en el fondo de su alma aquel dulce angelito.
Fantina decía: “Cuando yo sea rica tendré a mi Cosette conmigo.” Y se
sonreía. La tos no la abandonaba y sentía sudores en la espalda. 5

Víctor Hugo
Extraído de: Victor Hugo, Los miserables (2012) Madrid. Edimat libros. Capítulo V)

32 Veneración: respetar en sumo grado a alguien por su santidad, dignidad o


grandes virtudes, o a algo por lo que representa o recuerda.
33 Despique: satisfacción que se toma de una ofensa o desprecio que se ha
recibido y cuya memoria se conservaba con rencor.
33 Sombrío: 1. Dicho de un lugar: de poca luz y en que frecuentemente hay
sombra. 2. Triste o melancólico.

Victor Hugo
60 Aulas sin fronteras
Bimestre: II Número de clase: 12 Sociales 8

Lectura 13

El albatros
Por divertirse, a veces, suelen los marineros
Cazar albatros, grandes aves de los mares,
que siguen, de su viaje lánguidos33 compañeros,
al barco en los acerbos34 abismos de los mares.
Pero sobre las tablas apenas los arrojan,
Esos reyes del cielo, torpes y avergonzados,
sus grandes alas blancas míseramente aflojan
y las dejan caer cual remos a sus costados. 6

¡Qué zurdo es y qué débil ese viajero alado35!,


Él, antes tan hermoso ¡Qué cómico en el suelo!
Con una pipa uno el pico le ha quemado,
Remeda otro, renqueando36, del inválido el vuelo!
El Poeta es como ese príncipe nublado
que puede huir las flechas y el rayo frecuentar;
en el suelo, entre ataques y mofas37 desterrado
sus alas de gigante le impiden caminar.

Charles Baudelaire
Tomado de: https://elalbatros.wordpress.com/análisis_poema_el_albatros.
Fecha de consulta: 28 de agosto de 2016.

33 Lánguido: flaco, débil, fatigado.


34 Acerbo: 1. Áspero al gusto.
2. Cruel, riguroso, desapacible.
35 Alado: que tiene alas.
36 Renquear: cojear.
37 Mofa: burla.

Charles Baudelaire

Aulas sin fronteras 61


Bimestre: II Número de clase: 15 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
La ciencia en el siglo XIX
Uno de los grandes acontecimientos del siglo XIX fue el gigantesco avance que se hizo en la investigación científica.
En esta área sobresalieron tres científicos cuyos estudios revolucionaron al mundo.

Charles Darwin (1809-1882)


Darwin fue un biólogo, geólogo, investigador y teólogo inglés que cuestionó la visión que
tenía la Iglesia Católica acerca de la creación del hombre. Según ésta, Dios creó al hombre a
partir de Adán y a Eva a partir de su costilla, teoría llamada creacionismo, y los hombres
son sus descendientes. Darwin expuso la teoría de la evolución38 del hombre, es decir,
el hombre es el resultado de la evolución de organismos que lo antecedieron.
Al terminar sus estudios en ciencias naturales, uno de sus profesores lo
recomendó para trabajar como naturista a bordo del buque HMS Beagle. El
buque zarpó el 27 de diciembre de 1831 con Darwin a bordo y así, Darwin inició
un viaje alrededor del mundo y estudió Suramérica. Como todo gran científico,
comenzó a hacerse preguntas de lo que veía y del porqué de las cosas. En este
caso, Darwin se hizo las preguntas específicamente en la Islas Galápagos un
archipiélago ubicado a unos 972 kms. al Oeste de Ecuador. Se preguntaba ¿por
qué hay especies que se extinguen? ¿por qué hay animales marinos en el alto
de la cordillera? ¿por qué los pinzones (especie de pájaro) tienen variaciones en el
pico dependiendo de la isla donde vivan? Llegó a varias conclusiones: por ejemplo, que
sobreviven las especies que mejor se adapten a las circunstancias; este es el mecanismo Charles Darwin
de la evolución. Darwin decía: “Así como cambia el planeta, también pueden cambiar Imagen tomada de: https://commons.
muy lentamente los seres vivos.” A esto lo llamó selección natural: es la naturaleza wikimedia.org/wiki/File:Charles_
misma de las especies la que escoge cuál sobrevive y cuál no. Si las existencias de Darwin_01.jpg
un tipo de alimentación escasean, las especies que comen ese tipo de alimentación
lucharán por acapararla y la especie que mejor lo haga es la que vivirá. Pero vivirá si tiene éxito en reproducirse. Al
estudiar los fetos de distintas especies también notó que se parecían entre sí en su fase temprana y que al desarrollarse
cambiaban. Esto lo hizo pensar que las distintas variaciones dentro de una especie son producto de la evolución y se
transmiten por herencia.
El resultado de sus estudios los publicaría en 1859 bajo el título Sobre el origen de las especies por medio de la selección
natural o la preservación de las razas más favorecidas en su lucha por la supervivencia. Allí expuso las dos grandes tesis
que había comprobado científicamente:
• Las distintas variaciones dentro de una especie son producto de la evolución que
se transmite por herencia.
• La selección natural hace que de esa especie sólo logren vivir los ejemplares que
mejor se adapten; este es el mecanismo de la evolución.
Según Darwin, todos los seres vivos venimos de una célula primigenia (toda célula
tiene vida) que se formó a partir de materia inorgánica que, mezclada con ciertas
sustancias en una “charca cálida” y radiación cósmica, se convirtió en célula. Todo ser
vivo sobre el planeta está construido con las mismas sustancias; hay vida cuando
esas sustancias se pueden dividir en dos partes idénticas gracias al ADN. El ADN
es una molécula que contiene los materiales genéticos o de herencia. Hace 4.000
millones de años, este ADN recibió de la radiación cósmica la energía que hizo que
38
Evolución: serie de transformaciones continuas que va experimentando la naturaleza y los seres que la
componen.
Aulas sin fronteras 69
Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 15

las distintas sustancias comenzaran a unirse para formar moléculas grandes. Esta macromolécula se dividió en dos partes
idénticas y así comenzó la evolución. Se formaron las primeras células; los organismos unicelulares se unieron para formar
organismos pluricelulares y luego las células se especializaron para crear distintos órganos dentro de los seres vivos.
Las conclusiones de Darwin escandalizaron a la sociedad europea: ¿cómo era posible que el hombre estuviera
emparentado con los animales? Pero como Darwin había logrado descifrar el mundo de forma contundente e
irrefutable, sus tesis se impusieron sobre el creacionismo. Esta mentalidad basada en la lógica y la observación como
también su perseverancia animarían a otros científicos a profundizar en sus investigaciones y validar sus teorías.

Gregor Mendel (1822-1884)


Gregor Mendel, padre de la genética, fue un monje católico de origen austro-checo
quien, con base en observaciones científicas y experimentos con distintos tipos de
guisantes (especie de arvejas), descubrió y formuló las leyes que explicaban la
herencia genética, es decir, cómo se transmiten ciertas características de una
generación a otra. Como era hijo de jardinero, sabía cómo hacer injertos de dos
plantas distintas y sacar híbridos39, básico para cruzar (mezclar) diferentes tipos
guisantes. Vio que salían plantas con diferentes características así fueran todas
“hijas” de los mismos padres, así como ocurre con los animales y las personas.
Entonces se preguntó: “¿por qué y cómo sucede esto?” Dedujo que son los
genes40 que definen las características de un ser vivo (por ejemplo, ojos azules
o café, pelo liso o crespo, estatura alta o bajita). Mendel formuló leyes y predijo
cuáles características tendrían los “hijos” de cada híbrido que resultaba de cada
injerto. En esa época no se podían ver ni comprobar la existencia de los genes.
Eso fue la genialidad de Mendel quien, utilizando su inteligencia, su lógica y su mente
científica, llegó a conclusiones que hoy en día se aceptan como ciertas. Gregor Mendel
Imagen tomada de: https://commons.wikimedia.
org/wiki/File:Gregor_Mendel_2.jpg

Cromosoma

Exón

Intrón Gen

Exón

En 1866 publicó los resultados de sus experimentos en un libro llamado Experimentos sobre hibridación de plantas pero
sólo en el siglo XX se valoró la trascendencia de sus descubrimientos.

39
Híbrido: 1. Dicho de un animal o de un vegetal: procreado por dos individuos de distinta especie. 2. Dicho de un individuo: de padres genéticamente
distintos con respecto a un mismo carácter.
40
Genes: secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios.

70 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 15 Sociales 8

¿Cuál ha sido para el mundo la importancia de la genética? Hoy existe la ingeniería genética que aplica las leyes de
genética para reproducir artificialmente seres vivos con características específicas. Se han creado e inventado vegetales
y frutos nuevos llamados híbridos como la guayaba pera o la guayaba manzana; frutos más resistentes a ciertas
pestes; papas redondas, papayas pequeñas y piñas pequeñas; frutos y vegetales enriquecidos con ciertas vitaminas
para el bienestar de la gente que padece hambre en África. En los humanos, es posible saber con antelación cómo
es la estructura genética de un bebé en gestación y existen procedimientos para que el gen defectuoso pueda ser
reemplazado por uno sano. Algún día podremos escoger las características de nuestros hijos, cambiando científicamente
en el óvulo fertilizado los genes dentro de la célula.
Pero no todo lo que se ha desarrollado a partir de los avances de Mendel es positivo. Como los genes comienzan a ser
manipulados por el hombre, algunas empresas multinacionales manipulan semillas (que contienen material genético) y
crean semillas nuevas cuyos frutos no pueden reproducirse, por lo que no se pueden utilizar las semillas naturales sino
que es necesario comprar más semillas a la misma empresa. Además, crean semillas que sirven para una sola cosecha y
esas plantas no se pueden reproducir. El campesino se ve obligado a seguir comprando nuevas semillas. Resembrar las
semillas naturales de frutos (por ejemplo, la papaya) para que ésta no se extinga, no sólo es más económico sino más
saludable. Tradicionalmente en nuestro país se ha sembrado el arroz utilizando las semillas de la nueva cosecha para
resembrarlas. Sin embargo, esto está prohibido. Es obligatorio comprar semillas extranjeras y pesticidas para combatir
las plagas. Lo grave es que los pesticidas pueden producir cáncer en el hombre. La ingeniería genética altera las leyes de
Mendel pues cambia la forma natural de pasar características hereditarias. Por esta razón, es importante ser muy crítico
con los nuevos descubrimientos en genética, pues a largo plazo pueden ir en contra del bienestar de hombre. Mendel no
se imaginó cómo evolucionaría su aporte a la ciencia.

Louis Pasteur (1822-1895)


Louis Pasteur fue un microbiólogo y químico francés cuyas investigaciones condujeron a grandes
avances en esas áreas. Utilizando el microscopio, estudió durante años procesos químicos
como la fabricación del vino a partir de la fermentación de la uva. Después descubrió
que ciertos microorganismos agriaban y degradaban el vino. La manera de deshacerse
de ellos era calentar el vino durante un corto tiempo hasta alcanzar una temperatura
que los matara. Así lo hizo y funcionó. Le aplicó el mismo procedimiento a la
cerveza y a la leche. En su honor, a este proceso se le conoce con el nombre de
pasteurización y este garantiza la higiene de muchos productos alimenticios en
el mundo. La pasteurización consiste en “elevar la temperatura de un alimento
líquido hasta un nivel inferior al de su punto de ebullición durante un corto tiempo,
y enfriarlo después rápidamente, para destruir los microorganismos sin alterar la
composición y cualidades del líquido.
En otra investigación se preguntó “¿cómo es que las hojas muertas se convierten en
humus o se pudren?” En ese entonces, ese fenómeno lo explicaban con la teoría de la
generación espontánea, es decir que de la nada, y sobre materia orgánica e inorgánica
aparecían formas de vida animal en forma espontánea. Pasteur condujo sus propios Louis Pasteur
experimentos y desmintió esta teoría. Colocó caldo en dos vasijas; a una le
puso filtro y a la otra no. Después de unos días, aparecieron organismos en el Imagen tomada de: https://commons.wikimedia.
org/wiki/File:Louis_Pasteur.jpg
caldo que no tenía filtro, demostrando así que estos organismos tenían que
haber venido del exterior. Postuló entonces la ley de la biogénesis: todo ser
vivo siempre proviene de otro ser vivo.
Pasteur se dedicó a estudiar las enfermedades contagiosas. Quería averiguar cuál era la causa de una enfermedad de
los gusanos de seda que estaba acabando con esa industria. Descubrió que los gusanos estaban siendo atacados por
dos parásitos y que era necesario aislar los pocos gusanos sanos y las hojas de las cuales se alimentaban del resto de los
gusanos enfermos. Las hojas y los gusanos infectados los destruyó completamente para evitar el contagio. Era evidente
que las enfermedades eran transmitidas por seres vivos, pero no se sabía cuál era ese ser vivo que transmitía la epidemia.

Aulas sin fronteras 71


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 15

Fue en ese momento que Pasteur expuso su teoría germinal de las enfermedades infecciosas: toda enfermedad infecciosa
es causada por un microbio41 que tiene la capacidad de propagarse entre la gente o los seres vivos. Para evitar la
infección es necesario acabar con los microbios, por ejemplo, esterilizar y usar vendajes donde hay una herida abierta.
Otra genialidad de Pasteur fue el desarrollo de la vacuna42. Sucedió que unos pollos se habían contagiado de cólera.
Descubrió que debilitando el cultivo de bacterias del cólera, se podía inocular43 al pollo, el cual producía defensas o
anticuerpos; cuando estuviera expuesto al cólera no se moría pues se había vuelto inmune a la enfermedad. El hombre
ya estaba en capacidad de desarrollar bacterias o virus debilitados que servirían para vacunar a los seres vivos contra la
enfermedad viva. En 1885, Pasteur tomó el riesgo de vacunar a un niño mordido por un perro con rabia y el niño se salvó.
Era la primera vez que se vacunaba a un ser humano contra una enfermedad, y había sido todo un éxito. Es por ello que
actualmente los niños son vacunados desde pequeños contra enfermedades como la viruela, las tosferina, el sarampión,
la poliomielitis, la tuberculosis, entre otras enfermedades.

Fuentes
Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. U.S.A.: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Gaarder,J (1994). El Mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela S.A.
“Louis Pasteur” (s.f.) Wikipedia. Consultado julio 14, 2016.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur
“Gregor Mendel” (s.f.) Wikipedia. Consultado julio 14, 2016.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gregor_Mendel

Preguntas opcionales
1. ¿Por qué se dice que todo gran pensador se hace preguntas? ¿Cómo se evidencia esto en los 3 científicos estudiados?
¿Se podría decir que en eso consiste su genialidad?
2. ¿Cómo sabemos que cada uno de estos científicos era un apasionado de su materia?
3. ¿Con cuál de los 3 científicos le hubiera gustado trabajar más? ¿Por qué?
4. ¿Por qué las ideas novedosas no siempre son bien recibidas por la sociedad?
5. ¿Cuál fue la contribución de cada uno de estos tres hombres a la humanidad? ¿Cómo cambiaron sus descubrimientos
el rumbo de la humanidad?
6. ¿Cómo se sabe que no siempre la humanidad usa los descubrimientos científicos en su beneficio? Dé ejemplos de la
vida real.

41
Microbio: organismo unicelular solo visible al microscopio.
42
Vacuna: preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa.
43
Inocular: introducir en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una enfermedad.

72 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 15 Sociales 8

Inventos y descubrimientos científicos siglo XIX


En el siglo XIX, la vida cotidiana en Europa occidental deja de ser rural para volverse urbana y el tipo de trabajo deja de
ser manual y doméstico para convertirse en mecánico (basado en las máquinas). Hubo un enorme desarrollo en las
ingenierías44. El progreso tecnológico se convirtió en el verdadero motor de la economía pues impulsaba la industria. Por
ejemplo, hubo cambios en la industria farmacéutica45 que ya no sólo usaba materia prima natural (sacada de las plantas)
sino que ahora sintetizaba la droga en laboratorios mediante métodos químicos (Basf, Hoechst y Bayer). Los físicos
perfeccionaron su conocimiento de la termodinámica46. Ahora se trataba no sólo de investigar sino también de sacar
patentes, lo que significa reclamar la autoría del invento para ganar en forma exclusiva el dinero que produjera la venta de
ese invento.
Los inventos que se hicieron durante el siglo XIX llevaron a una segunda Revolución Industrial pues gracias a la
electricidad, el acero y los productos derivados del “oro negro” (petróleo) se facilitó la ampliación de las redes viales, la
construcción de barcos a vapor, la creación de medios más rápidos de comunicación, el avance a pasos agigantados en
la medicina y el uso del “oro negro” (petróleo), en sus distintos derivados (por ejemplo, plástico). Este fue el siglo de las
máquinas y del invento de partes intercambiables. Sólo a principios del siglo XX se vería a los obreros trabajando en una
línea de ensamblaje.
He aquí una lista detallada en orden cronológico de los inventos más interesantes y significativos de este siglo. Nótese
cómo después de 1850, se incrementó a gran velocidad el número de inventos y descubrimientos:

Ingeniería:

Locomotora con motor a vapor


(1814 y después 1826)

Cámara oscura para tomar fotografías:


la cámara duró 8 horas tomando la primera
fotografía (José Niepce 1814)

Máquina de escribir
(1829 y la moderna en 1867)

Máquina de coser (1830, 1845


y con motor Isaac Singer 1855)

Dinamo eléctrico (Michael Faraday 1831)

Hélice de barco (1832)

Segadora mecánica (1832)

Llave inglesa (1835)

Calculadora mecánica (1835)

44
Ingeniería: conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la
actividad industrial.
45
Farmacéutica: perteneciente o relativo a la farmacia. La industria farmacéutica es aquella en la que se producen medicamentos en forma industrial.
46
Termodinámica: parte de la física en que se estudian las relaciones entre el calor y las restantes formas de energía.

Aulas sin fronteras 73


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 15

Revólver (Samuel Colt, 1836)

Telégrafo (Samuel Morse, 1837)

Gancho de nodriza (1849)

Planeador para volar (1853)

Lavadora de platos (1858)

Motor de combustión
(explosión) interna (1858)

Ascensor (Otis 1861)

Dirigible (1863)

Bicicleta (1861)

Semáforo (1868)

Alambre de púas (1873)

Teléfono (Alexander Graham


Bell 1854, patentado 1876)

Motor de combustión
interna a cuatro tiempos (1876)

Frigorífico (1876)

Papel higiénico (1880)

Sismógrafo (1880)

Bombillo eléctrico incandescente


(Thomas Edison y otros 1881)

Detector de metales Alexander Graham Bell llamando a


(Alexander Graham Bell 1881) Chicago desde Nueva York en 1892.

Rollo fotográfico
(Eastman 1884)

Estilógrafo (1884)

Máquina registradora (1884)

74 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 15 Sociales 8

Ametralladora (1885)

Automóvil con motor de combustión interna


(Karl Benz 1885)

Motocicleta movida con combustible (Gottlieb


Daimler 1885)

Primer automóvil de cuatro ruedas


(Gottlieb Daimler 1886)

Lavadora de platos moderna (1886)

Radar (1887)

Gramófono con un disco plano


(Emile Berliner 1888)

Pitillo (1888)

Llanta neumática (John Dunlop 1888)

Motor de corriente alterna y transformador (1888)

Escalera eléctrica (1891)

Motor de combustión interna de diesel (Rudolf


Diesel 1892)

Cremallera (1893)

Cámara para hacer películas


(Hermanos Lumière 1895)

Marco de la bicicleta (1899)

Aspiradora de motor (1899)

Medicina, biología y microbiología:

Primera cirugía plástica


(en 1814 en Inglaterra)

Anestesia para usar en operaciones,


por ejemplo, extracción de muela
(William Morton 1846)

Antisépticos (1847)

Aulas sin fronteras 75


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 15

Teoría microbiana: Snow, Pasteur, Koch, Lister

Pasteurización (1864)

Vacuna contra la viruela (1876),


contra la rabia (1885)

Lentes de contacto (1887)

Rayos X (1895) Roentgen

Teoría psicoanalítica (Sigmund Freud 1896)

Transmisión de malaria y de fiebre amarilla por


mosquitos (Ross, Reed y Finlay 1898)

https://en.wikipedia.org/
wiki/Battery_(electricity)#/ Aspirina (1899)
media/File:Pila_di_Volta.jpg
Física y química:

Batería (Alessandro Volta 1800)

Cemento Portland (1824)

Electroimán (1825)

Fósforos (1827)

Proceso Bessemer para hacer acero (1856)

Plástico (1862)

Torpedo (1866)

Dinamita (1866)

Tabla de elementos químicos


(Mendeleiev 1868)

Textil rayon (1884)

Jabón (1885)

Primer elemento radioactivo: radium


(Pierre y Marie Curie 1898)

Teoría de los Quantos (Planck 1900)

76 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 15 Sociales 8

Fuentes
Bladovski,A. (s.f.) www.actuallynotes.com “Inventos modernos del siglo XIX” Consultado julio 14, 2016.
“Principales inventos del siglo XIX y XX. www.es.slideshare. net/trib¡95 Consultado julio 14, 2016.
“Avances tecnológicos del siglo XIX. Primera parte. https://martinhues45.wordpress.com. Consultado julio 14, 2016.

Preguntas opcionales:
1. ¿Cómo cambió la vida del hombre dados todos los descubrimientos e inventos que se hicieron en el siglo XIX?
2. Investigue sobre uno de los inventos y reprodúzcalo construyendo un modelo del mismo. Preséntelo en clase.
3. ¿Qué le gustaría inventarse a usted y por qué? ¿Qué elementos necesita para hacerlo?
4. ¿Es importante que en un país el Gobierno impulse a los jóvenes a desarrollarse en el área de la ciencia y la tecnología?
¿Por qué?

Aulas sin fronteras 77


Bimestre: II Número de clase: 18 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Geografía de América

A lo largo de la historia, el hombre ha desarrollado sus asentamientos teniendo en cuenta las condiciones físicas de su
entorno geográfico. Sin embargo, este no ha ocupado de manera regular esos espacios, debido a los factores físicos
que son indispensables para su supervivencia. La población actual de la Tierra supera los 7.000 millones de personas, las
cuales están dispersas por el globo terráqueo. Al observar las zonas de mayor concentración poblacional, se puede ver
una gran diferencia entre el hemisferio norte y el hemisferio sur. El 90% de la población se concentra en el norte, siendo
Europa y Asia los continentes más poblados ya que acogen el 86% de las personas a nivel mundial.

Encontramos en América del Sur y África regiones en donde existe una alta densidad poblacional que “nos señala la
relación entre el número de habitantes y el espacio en el que viven y por lo tanto con los recursos de que dispone esa
sociedad para sobrevivir”47. En estos continentes también encontramos espacios de transición escasamente poblados.

Encontramos múltiples factores que influyen en la desigualdad de la distribución poblacional en la Tierra. En un primer
momento, tenemos los factores físicos, como el clima, la hidrografía, y el relieve. En segundo lugar, están los factores
humanos; por ejemplo, la antigüedad de la población favorece el asentamiento y el aumento de la densidad poblacional.

Además de la antigüedad, factores como las migraciones voluntarias o forzosas y las guerras también inciden en los
indices de asentamiento. América Latina tiene regiones altamente pobladas y otras que se han utilizado transitoriamente.
Debido a su posición en el globo terráqueo, el continente americano cuenta con variados climas y mucha diversidad en
su relieve: estos dos factores van a ser fundamentales para el análisis de la distribución poblacional en el continente.

Montañas O E

Rocosas
S

Sierra Madre Océano


Oriental y Atlántico
Occidental

Cordillera de
Los Andes

Océano
Pacífico 1450 km

Fuente: Norma. (2012). Atlas general


-400 400 700 1000 1500 2000 m.s.n.m
y de Colombia. Bogotá. Norma.
Autor: Eliana Díaz.
47
La población. http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Distribucion_poblacion.html
Recuperado el 28 de noviembre de 2016.

Aulas sin fronteras 89


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 18

América cuenta con dos formas geográficas dominantes. Las llanuras48 extensas ocupan el centro y el oriente del
continente (ver el mapa). En la parte occidental del continente encontramos una cadena montañosa que se extiende
desde Alaska en el norte hasta Tierra de Fuego en el sur. Se le conoce como Montañas Rocosas en Norte América, en
Centroamérica se llama Sierra Madre Oriental y Sierra Madre Occidental y en Suramérica la llamamos la Cordillera de Los
Andes.

Encontramos diferentes altitudes49 a lo largo de esta majestuosa cadena montañosa lo que a su vez produce variaciones
en la temperatura y las lluvias. La relación de estas dos variables forma a su vez los pisos bioclimáticos50, en donde
encontramos tipos de vegetación y fauna específicos. Estos son los pisos bioclimáticos que podemos encontrar en las
montañas:

Glacial < 6˚C > 4.000 m

Páramo 6˚C a 12˚C 3.000 m

Frío 12˚C a 17˚C 2.000 m

Templado 17˚C a 24˚C 1.000 m

Cálido > 24˚C 0m

Si bien el clima en Suramérica está altamente relacionado con pisos bioclimáticos que encontramos a lo largo de los
Andes, otro factor fundamental para entender el clima en América es la disposición del continente con relación a
los trópicos y los polos, es decir, la latitud51. Las zonas que se ubican en el trópico (latitudes bajas) no experimentan
estaciones porque el sol las ilumina durante todo el año; así pues, en los trópicos, el clima está ligado a los pisos
bioclimáticos y a la época del año. Por el contrario, en las latitudes medias (más lejos del ecuador, sin llegar a los polos)
se ven las cuatro estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) en diferentes épocas del año. Así, mientras que en el
hemisferio norte hay verano, en el sur hay invierno; si en el hemisferio norte hay primavera, en el sur hay otoño. Esto
ocurre por la iluminación que reciben del sol en las diferentes épocas del año.

Así mismo influye la forma del continente. Por ejemplo, en América del Norte la influencia marítima es mínima; por el
contrario, en Centro América las corrientes marítimas del Atlántico y del Pacifico las convierte en reguladores térmicos.
La corriente marítima de Humboldt que va desde el Polo sur (agua fría) al norte hacia el ecuador por la costa occidental
de América del Sur, determina su clima en esa parte del continente, por ejemplo, el Chocó.

48
Llanura: terreno plano, que no presenta fuertes desniveles.
49
Altitud: elevación o altura sobre el nivel del mar.
50
Bioclimático: relacionado con el clima y los organismos vivos.
51
Latitud: la distancia que hay desde cualquier punto de la tierra a la línea del ecuador, medida en grados meridianos.

90 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 18 Sociales 8

En la siguiente tabla podemos ver la variedad de climas que existen en el continente americano junto con sus
características más sobresalientes:

Clima Ubicación Características

Inviernos extremos y vegetación


Tundra Norte de Alaska y Canadá
por musgos y pinos enanos

Fríos con lluvias continuas Canadá, Alaska y norte de Estados Unidos Lluvias continuas

Centro de Estados Unidos y llanuras


Seco estepario Lluvias irregulares
argentinas

Seco desértico Norte de Colombia y norte de Brasil Las lluvias son muy escasas

Costa pacífica y el este y sur de Estados


Templado Unidos, región costera de Chile, Uruguay Estaciones moderadas, presentan lluvias
y el sur de Brasil

Sabanas Colombianas y Venezolanas, Altas temperaturas y una estación lluviosa


Tropical
llanuras de Centroamérica intensa

Región amazónica, Chocó y algunas franjas Elevadas temperaturas, altísimas lluvias


Ecuatorial
de Centro América durante todo el año y vegetación de selva

Fuente: Torres Jhenny, Ed. (2013). Latitudes 7. Geografía de América. Bogotá: Norma.

Aprendiendo Estudios Sociales. https://tutytwin.wordpress.com/2013/09/25/tipos-de-clima-predominantes-en-america/


recuperado el 30 de noviembre de 2016.

Distribución poblacional

La distribución poblacional en América también varía según las condiciones anteriormente mencionadas. La población
ha tenido muchos cambios a lo largo de la historia y, desde el siglo XVII, ha aumentado paulatinamente. Esto se debe al
mejoramiento de la salud y la higiene, además de la alimentación y la estabilidad económica del mundo. Sin embargo,
en los conflictos bélicos (guerras) y crisis económicas y sociales, las tasas de natalidad52 descienden y las tasas de
mortalidad53 ascienden. Por el contrario, en los momentos de estabilidad económica, social y ambiental las tasas de
natalidad ascienden y las tasas de mortalidad descienden. Estos cambios en la población mundial se pueden leer como
la evidencia de los desarrollos tecnológicos, las crisis mundiales y todos los acontecimientos que ha vivido el mundo.

En el siglo XX, se calculó que en América se asentaban cerca de 900 millones de personas. Se estima que en el siguiente
siglo esta cifra se acercará a los 1.300 millones. Sin embargo, este comportamiento no es igual para todo el continente. La
mayoría de las personas en América vive en las zonas urbanas en donde el desarrollo ha sido más estable y acelerado si
se compara con las zonas rurales.

52
Natalidad: número proporcional de nacimientos en población y tiempo determinados.
53
Mortalidad: tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una causa determinada.

Aulas sin fronteras 91


Sociales 8 Bimestre: II Número de clase: 18

Si bien el clima y las condiciones geográficas de América han tenido una gran influencia en el asentamiento de la
humanidad, no son estos los únicos factores que se deben tener en cuenta al hacer un análisis de la población en
el mundo. En el análisis del comportamiento demográfico54 en el mundo, se usan distintas formas de recoger la
información y una de ellas es el uso de las pirámides poblacionales55 . Estas son una representación gráfica de las
características de la población de un lugar determinado en un momento preciso. En las pirámides también se puede
observar el comportamiento de la población a lo largo de la historia y los cambios que se dan de la misma. Además, nos
brinda otros tipos de información como la proporción de hombres y mujeres por grupos de edad, la tasa de natalidad y la
tasa de mortalidad. Esta información se recupera de los censos que se realizan en cada población.

Existen tres tipos de pirámides:

Pirámide progresiva Pirámide regresiva Pirámide estable

100 100 100

>100 <100 100

Población joven Población vieja Población madura

Representa una población joven. Representa una población vieja. Representa una población madura.
Elevada natalidad y una elevada Bajas tasas de natalidad y de Tasas de natalidad moderada a baja
mortalidad por su base ancha y la mortalidad. El grupo de población y una mortalidad baja. La población
disminución rápida hacia la cima. adulta es mayor que la joven. Su joven y adulta es muy parecida y su
Su población anciana es muy baja. población anciana es alta. población anciana es muy alta.

Fuentes
La estructura de la población http://historiaybiografias.com/poblacion05/ recuperado el 22 de noviembre de 2016.

Tipos de pirámides de población: progresiva, regresiva y estacionaria. (2013)


https://pitbox.wordpress.com/2013/04/24/tipos-de-piramides-de-poblacion-progresiva-
regresiva-y-estacionaria/comment-page-1/ recuperado el 22 de noviembre de 2016.

54
Demográfico: perteneciente o relativo a la demografía.
55
Demografía: estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento
o a su evolución.

92 Aulas sin fronteras


Bimestre: II Número de clase: 18 Sociales 8

¿Cómo se construye y se lee una pirámide poblacional?

Para construir una pirámide es necesario tener los datos de la población de un lugar específico, discriminada por rangos
de edad y sexo. Las pirámides se estructuran a partir de un eje vertical y otro horizontal, así:

Población Colombia 1993

80 - 84
Grupos de edades: rangos de 5 años generalmente

70 - 74
60 - 64
50 - 54
40 - 44
30 - 34
20 - 24
Eje vertical

10 - 14
0-4
8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

Mujeres % Hombres %

Eje horizontal
Representa la cantidad de población según el sexo. Cada lado corresponde a un sexo. Puede tener valores
relativos o absolutos.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). CENSO General de Colombia 2005. (2005). https://www.dane.
gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1 Recuperado 1 de diciembre de 2016.

Para leer las pirámides se empieza identificando el tipo de pirámide a la que corresponde (progresiva, regresiva o estable).
Esto permite tener claridad de la tasa de natalidad y mortalidad, como también el crecimiento de la misma. Esto se realiza
comparando el ancho de la base y de la cima de la pirámide.

Fuentes
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2005). CENSO General de Colombia 2005.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1
Recuperado 1 de diciembre de 2016.

La estructura de la población. http://historiaybiografias.com/poblacion05/ recuperado el 22 de noviembre de 2016.


Tipos de pirámides de población: progresiva, regresiva y estacionaria. (2013)
https://pitbox.wordpress.com/2013/04/24/tipos-de-piramides-de-poblacion-progresiva-regresiva-y-estacionaria/
comment-page-1/ recuperado el 22 de noviembre de 2016.

Torres Jhenny, Ed. (2013). Latitudes 7. Geografía de América. Bogotá: Norma.


Distribución poblacional

Aulas sin fronteras 93

También podría gustarte