Está en la página 1de 4

Unidad Educativa “Don Bosco Miguel

Areiger”
Nivel: Inicial en Familia Comunitaria
Primaria Comunitaria Vocacional
Secundaria Comunitaria Productiva
Santa Cruz - Bolivia

FRACCIÓN GENERATRIZ DE NÚMEROS DECIMALES

Es la fracción que dio origen a un determinado número decimal.


La fracción generatriz de un número decimal es la fracción irreductible o
equivalente a ella que le da origen o genera.

Nota: recordar que una fracción es irreductible si el máximo común divisor de


su numerador y denominador es 1, es decir, si la fracción no se puede
simplificar.

Recordando:
La parte entera de un número decimal es el número que hay a la izquierda de
la coma, y la parte decimal de un número decimal es el número que hay a la
derecha de la coma.
Por ejemplo, la parte entera de 9,10101010... es 9 y la parte decimal es
10101010...

Notación:
Los puntos suspensivos detrás de un decimal indica que el número de
decimales es infinito.
El punto decimal lo denotaremos con una coma: ",".
Podemos hallar la fracción generatriz de un número decimal, aplicando los
procesos mostrados.

I) FRACCIÓN GENERATRIZ DE UN DECIMAL EXACTO:

Llamaremos decimal exacto a cualquier número decimal que tenga un número


finito de decimales, es decir, un número finito de números después de la
coma.
i) Se escribe en el numerador todo el número decimal, pero sin la coma
decimal como si fuera un número exacto.
ii) Se escribe en el denominador la UNIDAD seguida de tantos ceros como
cifras tenga la parte decimal.
iii) Si se puede se SIMPLIFICA.

EJEMPLO:
Hallar la fracción generatriz de:

RESOLUCIÓN:
1.-En el numerador escribimos 246
En el denominador escribimos 1 seguido de dos ceros (porque la partes
decimal tiene 2 cifras) :
100
Luego la fracción será:
1
Páginá

Lic. Ana Luisa Banegas Bailaba Matemática Mercantil


Unidad Educativa “Don Bosco Miguel
Areiger”
Nivel: Inicial en Familia Comunitaria
Primaria Comunitaria Vocacional
Secundaria Comunitaria Productiva
Santa Cruz - Bolivia

2.- Simplificamos la fracción: tenemos que descomponer el numerador y el


denominador en números primos:

Simplificamos la fracción:

Luego la fracción generatriz del número decimal exacto 2,46 es:

II)FRACCIÓN GENERATRIZ DE UN DECIMAL PERIÓDICO PURO:

Un número decimal es periódico puro si su parte decimal está formada por


uno o varios números que se repiten indefinidamente.
El decimal o decimales que se repiten se denominan periodo.

i) En el denominador se escribe todo el numero decimal (sin la coma decimal)


y se resta l parte entera.
ii)En el denominador se escriben tantos nueves como cifras tenga el
PERÍODO.
iii) Se SIMPLIFICA, si se puede.

EJEMPLO:

Hallar la fracción generatriz de:


2
Páginá

Lic. Ana Luisa Banegas Bailaba Matemática Mercantil


Unidad Educativa “Don Bosco Miguel
Areiger”
Nivel: Inicial en Familia Comunitaria
Primaria Comunitaria Vocacional
Secundaria Comunitaria Productiva
Santa Cruz - Bolivia

RESOLUCIÓN:
1.-En el numerador escribimos el número decimal sin la coma (sólo con un
período), es decir 323 y le restamos la parte entera (el número que hay delante
de la coma) es decir 3.
En el denominador de la fracción escribimos tantos nueves como cifras tenga
el periodo en este caso, el período 23 tiene dos cifras, entonces en el
denominador escribimos 99.

2.- Simplificamos la fracción: en este caso, la fracción ya es irreductible (no se


puede simplificar más).
Luego la fracción generatriz de 3,232323... es

III) FRACCIÓN GENRATRIZ DE UN DECIMAL PERIÓDICO MIXTO

Un decimal es periódico mixto si tiene un periodo a partir de un determinado


decimal.
Los decimales que hay entre la coma decimal y el periodo se denominan ante
periodo.
Por ejemplo, el número 5,06121212... es periódico mixto, siendo 06

su ante período y 12 su periodo. Podemos escribirlo como

i) Se escribe en el numerador todo el número decimal como si fuera un


número entero y restamos el número que se forma sin considerar el período.
ii) En el denominador escribimos primero tantos nueves como cifras tenga el
período seguido de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal NO
Periódica.

EJEMPLO:
Hallar la fracción generatriz de:

RESOLUCIÓN:
1.-En el numerador escribimos el número decimal sin la coma (sólo con un
período) y le restamos el número formado por todas las cifras anteriores al
período (incluidas las cifras de delante de la coma).
En el denominador escribimos tantos 9’s como cifras tiene el período seguidos
de tantos 0’s como cifras tiene el ante período:
3
Páginá

Lic. Ana Luisa Banegas Bailaba Matemática Mercantil


Unidad Educativa “Don Bosco Miguel
Areiger”
Nivel: Inicial en Familia Comunitaria
Primaria Comunitaria Vocacional
Secundaria Comunitaria Productiva
Santa Cruz - Bolivia

2.-Simplificamos la fracción:

Luego la fracción generatriz de 5,06121212... es

4
Páginá

Lic. Ana Luisa Banegas Bailaba Matemática Mercantil

También podría gustarte