Está en la página 1de 7

1

PROCESOS PSICOLOGICOS

Tarea -3. Explicación de la motivación y emoción como activadores del


comportamiento humano.

Por:
Carolina Paola Cera Hernández
Sandra Maritza González Tobón
Ingry Yulieth Martínez Herrera
Icel Daniela Salguedo Martínez
Yina Patricia Yepes Silgado
-

Grupo: 19

Tutora:
Silvia Montalvo Julio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGÍA

Fecha: abril de 2024


2

Introducción
3

Ensayo
La motivación y la emoción: reguladores de la conducta humana.
La motivación y la emoción son consideradas reguladores fundamentales de la conducta
humana debido a su influencia directa en la forma en que las personas piensan, sienten y
actúan en su entorno, vamos a analizar la interconexión entre la motivación y la emoción
como dos procesos psicológicos fundamentales que regulan la conducta humana ´´por lo
tanto, hablamos de un proceso dual, donde ambos factores juegan papeles relevantes que se
ven reflejados en el comportamiento humano, la esfera cognitiva y las decisiones” como
dijo (Estrada, 2018, p. 20), Tanto la motivación como la emoción son fuerzas internas que
impulsan a las personas a accionar, la motivación proporciona la energía y la dirección
necesarias para perseguir metas y objetivos, mientras que las emociones proporcionan el
impulso emocional para iniciar y mantenerse avanzando, aquí evidenciamos como ambas
están ligadas.
La comprensión de la motivación y la emoción ha sido un tema importante en la psicología,
ya que ambos conceptos influyen significativamente en el comportamiento humano, a lo
largo de la historia, diversas teorías y estudios han contribuido a nuestra comprensión de
estos procesos psicológicos, destacando su importancia en nuestra vida cotidiana, la
motivación surge de una variedad de fuentes, incluidas las necesidades físicas y
psicológicas, así como las expectativas de logro y las recompensas externas
Según Woodworth y Tolman, la motivación puede ser vista como un impulso o energía
acumulada que impulsa una conducta específica, además, la motivación desempeña un
papel crucial en la persistencia del comportamiento, ya que nos impulsa a esforzarnos y
perseverar incluso en situaciones desafiante, por otro lado, la emoción se refiere a
respuestas psicofisiológicas y cognitivas que experimentamos ante estímulos o situaciones
significativas, esta puede ser, intrínseca es producida por el interés y la satisfacción
personal, mientras que la motivación extrínseca es producida por recompensas externas o
presiones sociales" (Estrada, 2018, p. 78).
Las emociones pueden ser positivas o negativas y están acompañadas de cambios en el
estado de ánimo, expresiones faciales y respuestas fisiológicas, según (Reeve, 2010), están
compuestas por cuatro componentes: actividad corporal, sentimientos, pensamientos
asociados y expresiones faciales, estos elementos interactúan entre sí para influir en nuestra
percepción, pensamiento y comportamiento, además, las emociones cumplen diversas
funciones adaptativas, preparándonos para enfrentar desafíos o aprovechar oportunidades
en nuestro entorno, las emociones desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones,
ya que nos brindan información valiosa sobre nuestras preferencias, valores y necesidades.
además, el manejo adecuado de las emociones contribuye al bienestar emocional y al
equilibrio psicológico.
La motivación y la emoción están estrechamente relacionadas, interactúan y se influyen
mutuamente en la regulación de la conducta humana, la motivación puede ser influenciada
4

por las emociones, ya que ciertas emociones pueden proporcionar el impulso y la energía
necesarios para llevar a cabo una acción específica, del mismo modo, la motivación puede
influir en las emociones que experimentamos, ya que perseguir ciertas metas puede generar
emociones positivas o negativas.
La influencia de las emociones en la motivación estas juegan un papel fundamental en la
motivación, ya que pueden influir en la dirección, la intensidad y la persistencia de la
conducta, Para comprender completamente la motivación y la emoción, es necesario tomar
en cuenta una variedad de factores, incluyendo los biológicos, cognitivos, sociales y
culturales, además, tanto la motivación como las emociones desempeñan un papel
importante en la toma de decisiones y en la búsqueda de metas, las emociones nos brindan
información valiosa sobre nuestras preferencias y necesidades, mientras que la motivación
nos impulsa a perseverar en la consecución de nuestros objetivos a pesar de los obstáculos.
La motivación y las emociones son dos procesos psicológicos interrelacionados que
desempeñan un papel crucial en la regulación del comportamiento humano, comprender
estos procesos permite una mayor autoconciencia, mejora nuestras relaciones y desarrolla
un equilibrio saludable entre nuestras necesidades emocionales y objetivos personales.
5

Conclusiones
La emoción y la motivación son aspectos fundamentales de la experiencia humana, que
influyen en nuestra percepción, pensamientos y acciones diarias, las emociones, como el
miedo, la alegría o la tristeza, desempeñan un papel crucial al proporcionar información
sobre nuestro entorno y guiar nuestras respuestas a diferentes situaciones, por otro lado, la
motivación impulsa nuestros comportamientos hacia metas y objetivos específicos,
brindándonos la energía y dirección necesarias para alcanzarlos. Por Yina Patricia Yepes
Silgado.
Estudiar la relación entre la motivación y la emoción proporciona una comprensión más
profunda de los mecanismos psicológicos que subyacen a nuestro comportamiento, al
comprender su importancia y aprender a gestionarlos adecuadamente, podemos tener una
mejor calidad de vida y promover una vida mejor, individual y colectivamente. Por Sandra
González.
La motivación y la emoción son reguladores fundamentales de la conducta humana, ambos
aspectos nos impulsan a actuar, nos guían en la búsqueda de metas y nos permiten
experimentar y expresar nuestras emociones. Comprender cómo funcionan y cómo
interactúan puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor
bienestar emocional. Por Ingry Yulieth Martínez Herrera
6

Bibliografía.

Barberá, E. (2002). Modelos Explicativos en Psicología de la Motivación. Revista


Electrónica de Motivación y Emoción (REME), 5(10), 1-22.
http://reme.uji.es/articulos/abarbe7630705102/texto.html

Blanco, J., De Caso, A., y Navas, G. (2013). Variables personales implicadas en el


aprendizaje: ¿motivación y/o emoción? International Journal of Developmental and
Educational Psychology, 1(1),505-512. ISSN: 0214- 9877.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349852058043

Estrada, L. (2018). Motivación y emoción. Bogotá: Fundación Universitaria del


Área Andina.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3541/138%20MO
TIVACI%c3%93N%20Y%20EMOCI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutierrez de Blume, A. P. (2021). Autorregulación del aprendizaje: desenredando la


relación entre cognición, metacognición y motivación. Voces y Silencios, 12(1), 81–
108. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=fap&AN=169857532&lang=es&site=eds-
live&scope=site
7

También podría gustarte