Está en la página 1de 11

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRONICA

CORDINACIÓN DE EQUIPOS Y GESTIÓN DE


PROYECTOS
JUAN MANUEL GONZALES CALLEROS
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

ESPINOSA AGUILAR GORETTY


202121683
ALAN JULIAN FLORES MORALES
201949269
CRISTIAN FORTUNATO RODRÍGUEZ LÓPEZ
202156232
DANIEL PÉREZ ROMERO
202141503

FECHA
9 DE FEBRERO DEL AÑO 2024
Planteamiento de proyecto

Para el proceso de observación se emplearon entrevistas ya existentes, notas


periodísticas, documentales, cortos y libros desde los que se puede contextualizar lo que
las instituciones y las familias de desaparecidos ven como importante para resolver la
crisis, entre esto se leen las recomendaciones hechas en el libro la desaparición forzada
en México: una mirada desde los organismos del sistema de naciones unidas, el caso de
estudio narrado en el libro ¿Quiénes son? La Crisis de Identificación de Personas en
Jalisco, también se aprendió de las metodologías de búsqueda narradas en los
cortometrajes, Dalia sigue aquí y Vivo para encontrarte, sin olvidar la importancia del
conocimiento de la ley de búsqueda del estado de Puebla, la ley integral de víctimas, los
protocolos homologados para la búsqueda y la ley general en materia de desaparición
forzada, usando las guías prácticas de cada una para un más claro entendimiento.
Finalmente, para nutrir los datos decidimos hacer entrevistas a la población focalizada
involucrada.

Lamentablemente para las entrevistas los tiempos fueron limitados pues como equipo
enfrentamos problemas de disponibilidad de tiempo tanto del lado de los entrevistados,
como el nuestro por lo que lamentablemente tuvimos que hacer entrevistas grupales, a
pesar del sesgo que eso puede causar en comparación con las entrevistas
personalizadas pues puede limitar el habla de alguien que sea tímido y también tender a
la monopolización de la palabra; las entrevistas tendieron a un máximo de duración de
20 minutos y se realizaron en grupos, las personas entrevistadas fueron integrantes de
los colectivos, voz de los desaparecidos Puebla, buscando a nuestros desaparecidos y
desaparecidas Veracruz, una trabajadora del IMDHD, una trabajadora de la comisión
nacional de búsqueda y el registro contra el olvido hecho para los casos de la llamada
“guerra sucia” y acompañantas de colectivos que no tienen desaparecidos, las
entrevistas se realizaron de manera virtual por la plataforma zoom, por el equipo del
proyecto.

Para el contacto con los familiares de desaparecidos y público focalizado se optó por
enviar la siguiente carta descriptiva como invitación:

Buen día, nosotros somos estudiantes de la carrera en Gestión de Ciudades Inteligentes


y Transiciones Tecnológicas, de la BUAP, nos encontramos realizando una investigación
sobre los problemas en la creación y gestión de datos en casos de desaparición,
desaparición forzada, y personas no localizadas, con la finalidad de diseñar una solución
a las problemáticas que ustedes presentan, para ello hemos identificado problemáticas
previas en base a la información pública disponible, sin embargo entendemos que
ninguna solución se puede plantear sin la perspectiva y apoyo de las familias, en regla
con ello, queremos entrevistarles, están invitadas/os a elegir no contestar preguntas con
las que no sientan comodidad, al igual a extenderse lo que crean necesario o aportar a
formas de nutrir la investigación pues buscamos una compresión profunda de los
problemas a los que se enfrentan, las preguntas serían:

¿Cuánto tiempo lleva de desaparecido su ser querido? y si se consideran un caso de


larga data o no
¿Ha sido llamada más de una vez para dar los mismo datos o testimonios?

¿Alguna vez autoridades han perdido los datos dados?

¿Cómo viven el cambio constante del personal de las comisiones de búsqueda?

¿Consideran que las instituciones cuentan con los datos suficientes para llevar de
manera correcta las líneas de una investigación para la pronta localización?

¿Al reportar la desaparición se registraron datos AM, sabana de llamadas y todos los
datos en torno a como sucedió la desaparición de forma inmediata?

¿Consideras que los datos públicos en la página de Dashboard de la CNB


“https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index” si dan un contexto
general de los casos de desaparición en México? ¿Esta página te resulta intuitiva y de
fácil uso?

¿Consideras que tus datos y los de tu familiar son resguardados de forma adecuada?

¿Has tenido sospecha de que los datos que diste ni siquiera fueron vaciados a bases de
datos?

¿De ser el caso de llevar más de un año en búsqueda, aproximadamente cuántas veces
al año has tenido que ir a instancias gubernamentales a dar datos, que ya se dieron
previamente, sobre la desaparición? ¿consideras esta práctica, revictimizante?

Hacemos de su conocimiento que las entrevistas por seguridad serán anónimas y


únicamente si usted lo desea se nombrará a la colectividad a la que pertenece, esto con
el afán de que se sientan libres de compartir sus experiencias, los datos serán
únicamente utilizados para fines de esta investigación, sin embargo, contemplamos que
eso puede derivar en una publicación de resultados.

Preguntas adicionales para la trabajadora de la CNB, trabajadora de la CNDH y las


acompañantas de familiares

¿Cómo trabajadora tienes acceso a una base de datos unificada o debes recurrir a más
de una base de datos?

¿Cuáles eran tus obligaciones específicas?

¿Cómo consideras la gestión de datos en la CNB?

¿Cómo es el software para el registro de desapariciones, en diseño, aceptabilidad por


los trabajadores y facilidad de uso?

¿Cuánto tarda el registro completo de una persona desaparecida?


Retos encontrados y hallazgos nuevos.

Por parte de las colectivas de búsqueda se encuentra una tendencia a los casos de larga
data donde se narran casos en donde los datos se brindan de manera reiterativa, a
fiscalía, y entra en juego también el cambio constante de MP encargados del proceso,
en cuanto a perdida de datos las opiniones no son tan homogéneas ya que en las
entrevistas se narra más un declive a la perdida de datos sobre material genético cosa
que preocupa gravemente a las víctimas sobre cómo se gestionan sus datos, al igual
que las trabajadoras cuyas entrevistas hay más adelante, consideran que los constante
cambios generan un retroceso y un entorno en el que constantemente deben empezar
de nuevo, no olvidemos que la población entrevistada predominan casos de larga data,
es decir, muchos años, al igual que encuentran un panorama en el que no consideran
que las autoridades realicen las vinculaciones necesarias para la localización de sus
familiares, en la mayoría pero no exclusivamente de, los casos de larga data no cuentan
con sabana de llamadas, datos AM correctos, y encontramos casos de estudio como el
que familiares en sus palabras “no se a quien buscaban, porque nada coincidía” donde
narran como los datos tienden a ser traspapelados o mal registrados, al igual la mayoría
de familiares entrevistados concuerdan en que los datos en la página de la CNB, no son
correctos, por la evidencia de sus propios casos en sus colectivas que no se encuentran
registrados en esa base pública, también se toma en cuenta que el porcentaje que no
piensa esto es porque no han entrado nunca a dicha página, no por desconocimiento
sino porque es inutilizable para sus capacidades, los que si la han usado expresan que
es fácil de usar para quien tiene conocimiento o capacitación de cómo funciona la
plataforma pero por ejemplo, no es para adultos mayores, población que toma relevancia
al pensar que la mayoría de familiares son las llamadas “madres buscadoras” cuyo rango
de edad tiende a ser alto, retomando el estudio de caso de la perdida de datos genéticos,
el grupo entrevistado afirma contar con el conocimiento de casos de venta de datos,
inclusive los genéticos, a fines de esta investigación al no poder encontrar una fuente
sólida ponemos estos datos con el dicho de entrevistados, incluso en los que las familias
consideran aún peor que la venta, han considerado muchas veces que sus datos ni
siquiera son registrados o al menos no con la debida diligencia, los casos con más de un
año en búsqueda, narran que tienen que ir alrededor de 3 o 4 veces al año a volver a dar
los mismos datos cuya practica de manera generalizada consideran revictimizante y una
razón de ira.

Por parte de la IMDHD o instituto mexicano de derechos humanos y democracia que es


una organización civil que tiene como propósito impulsar vínculos y encuentros con
diversos actores sociales, políticos, académicos y civiles para generar propuestas e
iniciativas con el fin de lograr el respeto y fortalecimiento de los derechos humanos desde
una perspectiva integral, así como promover los principios de la democracia sustantiva,
se rectifica que el manejo de información sensible sobre el estado de una investigación
o el proceso de identificación es resguardado por la ley de datos personales, también se
menciona que el uso del teléfono o la filtración de datos dentro de estas investigaciones
debe ser manejado con bastante cautela. En cuanto a los procesos de hablar con las
autoridades se debe tener una responsabilidad ética muy marcada, de tal manera que
no favorezca a los grupos políticos. Para el uso de base de datos nuestra entrevistada
refirió tener que crear una propia, alimentada de fuentes abiertas, del registro público o
capturas de una base de datos que se tenía en la procuraduría general de la república,
esto para determinar si una persona ya fue localizada, esto es alarmante ya que a pesar
de trabajar en el IMDHD y tener acceso a datos, para realizar de manera oportuna su
trabajo se ve en la necesidad de buscar y por esto es que armo su base por su cuenta.
Por otra parte la forma de generar los datos si impacta en los registros, de hecho ni
siquiera las autoridades los tienen unificados, esto puede ocasionar que no se pueda
especificar si se trata de un caso de desaparición forzada, desaparición colectiva o un
caso de búsqueda, haciendo que sea muy complejo el proceso y por lo tanto este pueda
tardar de dos a cinco años para tener una resolución y en algunos casos más extremos
nunca se logre, esto también se relaciona con que a pesar de que los estados reportan
a la federación no dan la información de manera pública por lo que se pueden generar
supuestos que no son indicadores de la realidad, aunque esto depende también de la
información que tienen las fiscalías lo que contribuye al abandono de las familias y que
no le lleguen a dar continuidad a sus casos por lo que pierden nuevamente el acceso a
la información. Además, se narró como caso análogo la pérdida de un menor de edad en
Veracruz en donde se llevó a cabo una búsqueda con entidades locales y federales
desde el año 2011 donde se encontraron los restos hasta 2016 sin embargo su
identificación plena ocurrió en 2023 y se dio a conocer que el estado tenía conocimiento
de que ya había procedimientos genéticos pero estos registros estaban lejos de ser útiles
de manera oficiosa.

Por parte de la CNB se encuentra que la Comisión Nacional de Búsqueda y sus


comisiones estatales, fueron creadas con la finalidad de ayudar a las familias en el
proceso, sin embargo pareciera en palabras de la entrevistada que “ahora existen
monstruos burocráticos enormes” pues la fiscalía general, fiscalía especializada,
comisión nacional y comisión federal de búsqueda, por mencionar algunos, no comparten
sus datos entre sí y las familias deben enfrentarse a dar datos a cientos de dichos
monstruos múltiples veces, como trabajadora de la CNB cuenta que solo existen
actualmente 26 personas trabajando en la comisión nacional y que de los tres pisos que
tiene el edificio, uno se encuentra vacío, inclusive está al lado del edificio del centro
nacional de identificación humana y narra que igual se encuentran desmantelando, a ella
incluso la despidieron y recontrataron hace poco tiempo, tendencia común en la CNB
pues según datos públicos en el último años se han despedido alrededor de más de 100
especialistas, estos despidos fueron antes de terminar el sexenio, también, denota lo
irrelevante que es cambiar de personal cada sexenio pues la CNB es un instituto
descentralizado, apartado de las condiciones políticas, como lo es por ejemplo el INE, o
sea no está en control del gobernante. No es para nada lo ideal que el personal se
mantenga en movimiento en especial porque, ella nombra que no se tiene un plan de
continuidad, si alguien se va, su trabajo acaba ahí, como es el caso de su anterior puesto,
pues cuando la recontrataron fue en otra área, mientras que, en su puesto anterior paso
de ser un equipo de 20 personas, a uno de 3.

Entre sus labores está nutrir la base de datos pública en el dashboard de la CNB, sin
embargo considera que es una herramienta complicada para el público por diversas
razones, entre ellas la brecha digital generacional, las dificultades de clase socio
económica, el que muchas personas no cuentan con una computadora y el manejo en
celular no es el ideal; también se debe contemplar que hay muchas personas e
instituciones involucradas en el vaciado de datos por lo que hay casos en que los
registros públicos aparecen duplicados, desde su experiencia el formato para la gestión
de datos es pesado, reiterativo, y realizar los comandos para encontrar una sola posible
relación entre los datos puede tardar horas, no existe una homologación de los datos
entre instituciones por lo que constantemente se tienen que purgar datos de diversas
base para encontrar que sirve y que no, y los investigadores también tienen que recurrir
a solicitar acceso de múltiples fuentes e instituciones que no solo no tienen datos
homologados sino que aún conforma sus registros en papel.

Su anterior área era el módulo de fosas comunes, el cual narra como útil para la
identificación pero no tan fácil de entender, en sus palabras “un esfuerzo gigante” hay un
volumen de información realmente grande, e incluso en algunos casos como interfaz se
utiliza Excel, como trabajadores incluso desconocen si el portal en línea, abierto al
público para reportar fosas comunes, tiene el mismo formato que ellos trabajan, al igual
hay una escena de ineptitud o falta de voluntad, ya que múltiples instituciones no
alcanzan a homologarse porque es difícil de usar, y constantemente hay que capacitar
gente sobre su uso, estos fallos tecnológicos y de interfaz si afectan a la localización
pues el confronte de datos nos permite generar coincidencias en cinco minutos, pero
esto en la realidad no sucede así, pues hay falta de datos como datos PM, CURP, o
algún otro que pueda identificar, las búsquedas bien sintetizadas y en el ambiente más
privilegiado, pueden durar de 6 meses a 1 año y medio pues si bien puede confrontar
datos y dar con que una persona se encuentra en cierta zona pericial, en lo que se hace
el enlace con esa institución el cuerpo ya ni siquiera está ahí sino que ya fue trasladado
a una fosa común por lo que de nuevo hay que mandar reporte a otra institución, este es
el formato para relacionar cuerpos encontrados con desaparecidos pero también del otro
lado en su puesto actual ha tenido que levantar reportes asesorados desde las 10 pm
hasta las 6 am, donde al igual el formato es complejo y complicado, son 10 hojas tan
solo de datos AM, el caso de nuestra entrevistada es un ideal, en donde ella conoce el
protocolo y los datos que son pertinentes y no pero la mayoría de registros no se hacen,
al menos en primera instancia, de esta forma.

Nuestra entrevistada narra como el ideal, una base de datos unificada pues, en sus
palabras “muchos casos de desaparición se pueden resolver a partir de los datos” como
ejemplo da el caso de estudio que le tocó vivir de primera mano en la que un cuerpo se
encontraba en jurisdicción de la fiscalía local, pero como la fiscalía especializada no
compartía sus datos, no se pudo localizar hasta mucho después; buscar datos es un
trabajo extenuante en el que se necesita viajar a múltiples localidades para recoger de
uno en uno datos de albergues, hospitales psiquiátricos, penitenciarias etc. Se desea
una base de datos unificada porque las personas llegan a todas partes, homologar es
algo necesario, parece complejo, pero a la vez es el paso más obvio para generar datos
que realmente sirvan.

Por parte de las acompañantas narran que ellas como abogadas, antropólogas y
expertas en diversas áreas, llevan trabajando temas de desaparición con familiares
muchos más años de los que lleva creada la comisión nacional de búsqueda, para
realizar esta labor se deben de tener cierto grado de respeto, ética, privacidad y un trato
dignificante desde una perspectiva del reconocimiento del dolor de las familias, que, no
suelen tener una formación política o un conocimiento para adaptar este tipo de
información en términos mucho más fáciles, estas habilidades sirven para que se tenga
un acompañamiento integral. Las acompañantas viven con dolor el tener que acompañar
múltiples veces a las familias a dejar los mismos datos, pues es una práctica a veces
hasta violenta, sin embargo consideran que estos datos se deben llenar todas las veces
que se necesite, con tal de dar con el paradero, igual como asesoras jurídicas narran ver
de primera mano cómo carpetas de investigación son archivadas en el fenómeno llamado
como carpetazo, y que incluso se han llegado a perder carpetas enteras, ellas también
consideran que el dashboard de la CNB público es poco intuitivo y no refleja un panorama
real de los casos de desaparición en el país, ni permite hacer un seguimiento como
investigadoras, sin embargo no creen que esto se deba al ocultamiento de información,
sino más bien a un caso de reflejo de cómo la misma CNB no sabe con exactitud cuales
son los datos que manejan.
Storytelling de historias descubiertas

Hoja de trabajo: Lista de verificación de preguntas que debe hacerse

1. Trama: la historia de sus estudios de caso

¿Qué trama quieres contar? ¿Cuál es tu historia, desde una perspectiva profesional? El
tema es el registro de datos, desde el tomo profesional se contempla una simplificación
y unificación de la interfaz de base de datos como posible solución

¿Sus estudios de caso de UX cuentan la misma historia sobre usted o se contradicen


entre sí? Si se contradicen entre sí, entonces inclínelos para que no lo hagan o elimine
los estudios de caso que envíen señales contradictorias.

❒ Si (¡genial!) ❒ No (trabaje en cambiar sus estudios de caso)

¿Qué proyectos anteriores debería elegir para contar la trama que quiere que vean sus
reclutadores?

1.- Luces y sombras: Abordando la desaparición forzada en México"

2.-"Entre la esperanza y el olvido: Investigando la desaparición forzada en el contexto


mexicano"

3.-"Desaparición forzada en México: Una mirada integral hacia la verdad y la justicia"

2. Personaje: tu papel y cómo trabajas con los demás

¿Qué papel juegas en el proceso de diseño? Generar el diseño visual de la interfaz ¿Es
usted un generalista de UX que cubre todo proceso de diseño, o un especialista como
un diseñador de UI? El equipo cubre todo el proceso del diseño sin embargo cada uno
tiene su propio ámbito en el que pueden considerarse especialistas.

¿Desempeñas el mismo papel en todos tus estudios de casos de UX? Si no, ¿qué
estudios de caso puedes modificar? ¿O eliminar para que usted desempeñe un papel
consistente? En todos los estudios de caso el papel a desempeñar como equipo termina
siendo correlacional, hay una tendencia marcada.

¿Cómo interactúa y trabaja tu “personaje” con otros “personajes”? ¿Hay conflicto o


armonía? El personaje se mantiene en línea con los otros, tienen un mismo nivel de
importancia en ideas y opiniones pues se considera que no se puede crear soluciones
sin estar en constante retroalimentación con el cliente.

¿A quién más debería incluir en su estudio de caso? Quizás a los MP pero es casi
imposible conseguir que quieran hablar, con el estudio de caso actual se pueden
conseguir suficientes datos ¿Quiénes son los co-contribuyentes importantes (o incluso
los líderes) deberías reconocerlo? Creo que el papel más importante es de las familias
sin embargo en este caso específico como cliente sin duda las aportaciones más
importantes son de la CNB y el IMDHD.

3. Tema: El contexto de su proyecto

¿Cuál es tu principal objetivo en el proyecto? Se quiere dar a conocer las complicaciones


y problemas que tiene el cliente por no contar con una base de datos unificada y las
ventajas que tendría una interfaz simple pero eficaz.

¿Cuáles son tus principales obstáculos que tuviste que superar? Coordinar tiempos para
conseguir la mayor cantidad de entrevistas en el menor tiempo posible

¿Por qué asumiste el proyecto? ¿Por qué estás orgulloso de ello? Es una problemática
que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento y facilitar el acceso a la
verdad y a la justicia podría bajar la posibilidad de ser parte de las víctimas y la incidencia
de ese crimen, se puede hacer algo grande.

4. Dicción: tu tono de voz

¿Cuál es su tono de voz? Es imparcial y anti personalista ¿Es apropiado para un estudio
de caso? Si, es abierto a propuestas de solución y miradas fuera de la caja.

¿Se pueden evitar los términos técnicos? Si necesita incluirlos en su estudio de caso,
¿puede explicarlos? No se pueden evitar los términos técnicos, pero claramente se
pueden explicar de forma simple y lógica

¿Qué partes de su estudio de caso puede convertir en listas numeradas o con viñetas?

Se pueden enumerar los problemas de nuestro estudio del caso

5. Melodía: despierta las emociones de tu lector

¿Cómo demuestras no sólo tu experiencia técnica sino también tu pasión por el diseño?
Con la facilidad de proponer soluciones simples y útiles.

¿Puedes insertar un gancho en tus estudios de casos de UX para atraer al lector? Si,
estudiantes de la BUAP descubren como facilitar el registro de desaparecidos antes que
la CNB, es un buen gancho amarillista, sin embargo no es tan necesario, el mencionar
por si solo el trabajo en mejorar la interfaz puede atraer la atención del sector qué es
nuestro cliente potencial.

6. Decoración: la apariencia de sus estudios de caso de UX


Recuerde tomar muchas fotografías y capturas de pantalla de sus trabajos en progreso,
para que pueda usar ¡Ponlos en tus estudios de casos de UX! Si no, tal vez no puedas
reconstruir fácilmente algunos de los procesos.

¿Sus proyectos contienen información sensible?

❒ Sí (obtenga autorización para usarlos en su caso de estudio o muestre solo partes no


sensibles)

❒ No (hasta ahora, todo bien)

7. Espectáculo: el factor sorpresa

¿Su proyecto contiene algún “giro de trama” inesperado que lo obligó a cambiar de
dirección? entonces, podrías usar esto para crear una sensación de espectáculo.

Es muy probable que no se cuente con algun “giro de trama”

¿Conseguiste un resultado impresionante? Si ganó un premio, logró un éxito comercial


o generó excelentes críticas, resáltelo en su estudio de caso.

Actualmente no se ha conseguido algun resultado destacable

¿Su proyecto terminó en un relativo fracaso o en una respuesta tibia? Si es así,


conviértelo en un punto de aprendizaje. La reflexión sincera también puede ser un
espectáculo.

No debido a que el proyecto a dado buenos resultados de su utilidad

¿Tus elementos de espectáculo interfieren con tu historia? Por ejemplo, ¿retendrás la


llave de información sólo para dar un “giro de trama”?

❒ Sí (¡quítate las gafas para que puedas contar bien tu historia!)

❒ No (¡genial!)
Conclusión

A través de las entrevistas se pudo notar que la mayoría de los problemas con los que
se enfrentan son a base de tener demasiadas bases de datos las cuales debido a la
organización que pertenecen es más complicado la accesibilidad y cooperación, lo cual
provoca un retraso enorme a los procesos de búsqueda, esto se ve reflejado en una
anécdota de nuestros entrevistados, la cual con una breve relación con los datos resolvió
un caso que tenía más de 6 meses archivado en días.

Los involucrados sueñan la unificación de las bases de datos, que ayudaría demasiada
y agilizaría en mayor media su trabajo, pero no serían los únicos beneficiados, también
se vería en un aumento respecto a las familias de las victimas que tendrían respuesta
por fin a sus casos pendientes, sin contar con que evite el dolor de rellenar repetidas
veces los mismos datos.

Considerando que la importancia de que la unificación de bases de datos de búsqueda


de desaparecidos debe realizarse de manera responsable y ética, garantizando la
privacidad y confidencialidad de la información personal. Además, se deben establecer
protocolos claros para el intercambio de información y la colaboración entre las diferentes
agencias y organizaciones involucradas. Teniendo en cuenta esto podemos tener claro
que unificar los patrones mencionados podemos tener agilización en los procesos,
tramites y gestiones, favoreciendo la colaboración publica y ayudar a las personas a
volver a sus hogares o a ser identificadas ante los diferentes procesos o casos adversos
que se originen ante cada situación.

También podría gustarte