Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Actividad probatoria del Procedimiento Administrativo Disciplinario en el Sector


Salud

AUTORAS
Delsy Melissa, Segura Silva (orcid.org/0009-0009-6798-8467)
Jhon Brayam, Perez Cruzatt (orcid.org/0009-0005-4401-5962)

ASESOR
Magíster Machuca Vílchez, Jorge Antonio (orcid.org/0000-0001-7001-2259)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Derecho Adminsitrativo

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz

Lima, Perú
2023
Dedicatoria

A nuestros padres, por su inmenso apoyo en


nuestras vidas. Asimismo, dedicamos esta
tesis a nuestros amigos Jordi, Luis, docentes
y demás amistades que acompañaron nuestro
desarrollo profesional.

A mis padres (Delia Maruja Cruzatt Rojas,


Fulgencio Perez Arias)

Agradecer primeramente a Dios por el don de


la vida, a mi amada madre, quien gracias a
ella estoy logrando parte de mis objetivos, y a
mi amado hijo DARIEL, mi inspiraciòn a seguir
adelante.
Agradecimiento

A cada profesional que coadyuvó al desarrollo


de este proyecto de tesis, permitiéndonos
aprender de ellos y ellas, también a la fiscalía
y a la municipalidad de huamanga.

A mi Centro de labores la Direcciòn Sub


Regional de Salud I Jaèn, y a nuestro
preciado tutor asesor de esta Tesìs.
Índice de contenidos
Dedicatoria

Agradecimiento

Índice de tablas

Índice de figuras

Índice de abreviaturas

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO TEÓRICO

III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
3.2 Categorías, subcategorías y matriz de categorización
3.3 Escenario de estudio
3.4 Participantes
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección datos
3.6 Procedimiento
3.7 Rigor científico
3.8 Método de análisis de datos
3.9 Aspectos éticos

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1 Recursos y Presupuestos
4.2 Financiamiento
4.3 Cronograma de ejecución

REFERENCIAS

ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN

Para el presente proyecto de tesis resultan de particular utilidad los


datos recolectados por el Informe Young Voice Perú - 2017, el cual analiza
entrevistas aplicadas a adolescentes entre 12 a 17 años, a partir de lo cual se
concluye que el 75.5% de los entrevistados estima importante que los
tomadores de decisión en el marco de gestiones públicas escuchen las
opiniones de niñas, niños y adolescentes (en adelante, NNA). Adicionalmente,
los referidos entrevistados señalan que no existen oportunidades para
manifestar sus opiniones (13.7%) o , en todo caso dicha oportunidad son
reducidas (31.8%). Finalmente, el 22.8% de esta población no tiene
conocimiento sobre espacios de participación en el Perú (Villanueva & Vallejos,
2018, p. 19).

En relación a este problema, existen algunos hitos en nuestro país. El


primero, ocurrió en el año 2006, cuando el Tribunal Constitucional señaló en
relación a esta problemática que la participación política es un derecho
fundamental que implica intervenir en procesos de toma de decisión. Asimismo,
el máximo intérprete de la Constitución expresó que este derecho tiene
reconocimiento en el inciso 17 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú
y se extiende a la participación de la persona en el Estado-sociedad. Es decir,
este derecho se ejerce por la elección de decisiones en los diferentes niveles
de organización estatales y privados (EXP. Nº 5741-2006-PA, 2006, p. 2).
Entonces, a criterio del Tribunal la participación política merece ser protegida
especialmente a consecuencia de su importancia de protección constitucional a
la partición política y resalta su importancia para la interacción social y
gubernamental.

El segundo hito ocurrió en el año 2009, cuando se creó el Consejo


Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (en adelante CCONNA), a través de
la Resolución Ministerial Nº 355-2009-MIMDES. El CCONNA constituye un
espacio participativo de naturaleza consultiva, integrado por 39 personas, entre
10 y 17 años, quienes emiten opiniones respecto a políticas públicas y
propuestas sobre aquellos temas que les involucran como NNA (Ministerio de
la Mujer y Desarrollo Social, 2009). Al 2020, el 27.58% de Gobiernos Locales y
el 96.15% de Gobiernos Regionales ha implementado un CCONNA en sus
territorios (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2021, pp. 96, 98).
Empero, las principales dificultades que presentan son: i) la constante rotación
de responsables adultos en las Defensorías Municipales del Niño, Niña y
Adolescente, y en los Gobiernos Regionales y Locales; ii) la endeble formación
de especialistas en materia de participación de NNA; y, iii) la ausencia de
presupuesto destinado al desarrollo de los NNA y CCONNA’s a causa del
desinterés de las autoridades (Save the Children, 2020, pp. 32-34). En ese
sentido, pese a que la creación de los CCONNA’s representa un colectivo de
consulta intergeneracional, la inestabilidad en la designación de funcionarios y
servidores públicos responsables de este espacio en los diferentes niveles de
gobierno, y la carencia de presupuesto específico para su desarrollo son
factores que debilitan su funcionalidad.

El tercer hito lo constituye la Política Nacional Multisectorial para las


Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, cuya aprobación se dio por el Decreto
Supremo N° 008-2021-MIMP. Esta política reconoce que la limitación a la
participación de NNA vulnera sus derechos y representa un problema público.
Además, considera que el derecho a la participación involucra opinar e
intervenir en la toma de decisiones sobre aquellos asuntos que les concierne a
la población menor de 18 años (Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, 2021, p. 18). Así que, mediante esta política el Estado reconoce la
promoción y desarrollo de la participación política de adolescentes como un
asunto de interés nacional; puesto que, se requiere garantizar los derechos de
los NNA e incrementar los espacios donde puedan involucrarse en la toma de
decisiones respecto a los asuntos que, directa o indirectamente, impactan en
sus vidas, tales como: la mejora de su educación, acciones destinadas a
optimizar su salud, medidas para garantizar una vida libre de violencia, etc.

Sin embargo, pese a los avances que se reflejan en los tres hitos
señalados, aún se requiere que las iniciativas destinadas a promocionar la
participación adolescente tomen en cuenta sus opiniones de una forma efectiva
y no se limiten a escucharles, o en el peor de los casos hacer de estas
opiniones una mera formalidad que no se considere en la práctica.
En ese sentido, corresponde generar espacios de retroalimentación que
informen a los y las adolescentes cómo se incorporó su opinión en la decisión
adoptada por las autoridades. Además, se requiere implementar más espacios
de participación que convoquen a adolescentes de diferentes contextos
socioculturales e identidades, integrantes o no, de organizaciones de niñas,
niños y adolescentes (en adelante ONNA’s). En esa línea, es necesario
considerar las siguientes propuestas formuladas por el Sistema de Naciones
Unidas en el Perú: i) Implementar acciones multisectoriales orientadas a la
reducción de desigualdades; ii) Reforzar la participación de adolescentes en la
reflexión, estructuración, formulación, ejecución, seguimiento y examen de
programas o políticas enfocadas a esta población; iii) Incrementar la
contratación de especialistas en la atención y trabajo con adolescentes; iv)
Fortalecer la inversión en adolescentes y visibilizar su presencia en la sociedad
como agentes para la transformación social y titulares de derechos; v)
Incrementar el presupuesto destinado a la población adolescente; vi) Ampliar la
cobertura de diferentes programas y servicios destinados a adolescentes,
considerando sus contextos económicos y culturales; y, vii) Fortalecer el
seguimiento de acciones destinadas a adolescentes para usar los resultados
en futuras intervenciones (Sistema de Naciones Unidas en el Perú, 2018, pp.
23-24).

En consideración a lo anterior, se advierte que, en la sociedad peruana


el derecho a la participación política de adolescentes sigue siendo vulnerado a
pesar de estar contemplado y protegido a nivel constitucional; ya que, se
presentaría una errónea interpretación del principio del interés superior del niño
y del adolescente por parte de autoridades responsables de la implementación
de este derecho en espacios de toma de decisión. Ello genera que la
participación adolescente se limite al derecho de ser escuchados en eventos
momentáneos de participación simbólica o aparente, sin involucrar a esta
población permanentemente en procesos coprotagónicos de espacios de toma
de decisiones sobre aquellos aspectos que les impliquen. Concomitantemente,
al considerar a la población adolescente como sujetos de derechos, con
capacidad de decisión al participar, se permitirá contrarrestar la creación y
aplicación de leyes, programas y políticas empleando una perspectiva sesgada
(adultocéntrica) y se fortalecerá la democracia.

En ese sentido, al tratarse de adolescentes es obligatoria la aplicación


del principio del interés superior del niño, el cual tiene una triple
conceptualización: i) es un derecho, porque implica la protección de un bien
jurídico (la protección primordial de NNA), el cual se aplica para resolver
controversias que podrían afectar a niñas, niños y adolescentes de forma
colectiva o individual, con el propósito de salvaguardarles; ii) es un principio, ya
que constituye una garantía a favor de las niñas, niños y adolescentes, a partir
de lo cual frente a varias interpretaciones de la norma, será aplicada la
interpretación más favorable para ellos, implicando que no se transgreda el
interés superior de las personas menores de 18 años; y, iii) es una norma
procedimental, debido a que viabiliza que al tomar decisiones que les afecten
de forma individual o grupal, se salvaguarde este grupo etario. Del mismo
modo, a la solución de procedimientos deberá ser anexada la justificación de la
decisión tomada en base a este interés y los Estados tendrán que demostrar
qué criterios toman en cuenta para la valoración de decisiones, considerando el
interés superior del niño frente a otras situaciones (Comité de los Derechos del
Niño, 2013, p. 2). Al considerar, esta triple definición como norma, derecho y
principio, se establecen nociones que permitirán guiar la interpretación del
interés superior del niño y del adolescente; puesto que, asegura su
funcionalidad, priorizando la protección y la participación de NNA.

1.1. Realidad problemática


1.2. Trabajos previos

tienen que estar debidamente motivadas.

1.3. Teorías relacionadas al tema


1.4. Formulación del problema

El problema general de esta investigación fue:

¿Qué efectos produce la deficiente aplicación del procedimiento administrativo


Disciplinario (PAD) en el sector salud?
1.5. Justificación del estudio
1.6. Hipótesis

La hipótesis de investigación que se planteó es:

bajo una correcta aplicación del procedimiento administrativo Disciplinario


afirmara como resultado en su función como profesional competente en el
sector salud

1.7. Objetivo

El objetivo general de esta investigación fue:

determinar de qué manera una correcta aplicación del procedimiento


administrativo Disciplinario afirmaria como resultado en su función como
profesional competente en el sector salud

Por otra parte, se esbozaron los siguientes objetivos específicos:

I. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación

La presente investigación es de tipo

2.2. Variables, operacionalización

Variable independiente:

Variable dependiente:

La operacionalización de las variables se encuentra en el Anexo 1: Matriz de


operacionalización de variables.

2.3. Población y muestra

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad
2.5. Método de análisis de datos

2.6. Aspectos éticos

II. RESULTADOS

III. DISCUSIÓN

IV. CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

Abanto, C., & Duffoó, D. (2023). Modificaciones del recurso de casación en la


Nueva Ley Procesal del Trabajo. Soluciones Laborales, 17-26.
Alarcón, Magaly & et al. (2019). Nueva Ley Procesal del Trabajo. Análisis y
comentarios. Lima: Gaceta Jurídica S.A.

Arévalo, J. (2019). Los recursos de apelación y casación en la Nueva Ley


Procesal del Trabajo. Revista de Derecho Procesal del Trabajo N° 1.

Arévalo, J. (2023). La reforma por la Ley N° 31699 del recurso de casación


regulado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Revista de Derecho
Procesal del Trabajo, 77-108.

Bonilla, J. (2023). Las nuevas causales de casación en materia laboral. Revista


de Derecho Procesal del Trabajo, 109-153.

Perú, C. d. (24 de junio de 1996). Ley N° 26636. Ley Procesal del Trabajo.

Perú, C. d. (15 de enero de 2010). Ley N° 29497. Nueva Ley Procesal del
Trabajo.

También podría gustarte