Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica Metropolitana

Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio ambiente

Informe de test Triangular

Curso: Evaluación Sensorial


Integrante:
Francisca Jimenez
Lucas jerez
Profesor: Mauricio Donders
Fecha de experiencia: 06/11/2023
Fecha de entrega: 12/11/2023
Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio ambiente

Metodología

El test triangular es efectivo para realizar evaluaciones sensoriales porque ve


atributos como sabor, olor, textura, sonido y vista; se debe definir el atributo que sea
relevante para esta evaluación.

Estas muestras deberán ser idénticas en todos los aspectos, con el fin de
desconocer la naturaleza de la diferencia. Deberá existir algún cambio en
ingredientes, procesado, envase, manipulación o almacenamiento.
Se ofrecen 3 muestras a los jueces de las cuales 2 son iguales y una diferente,
mediante una distribución al azar y anotar aquello en algún documento para
identificar las muestras, con ello indicar al juez el orden en que debe ingerir las
muestras.

El fin de este test es que los cambios formulativos no afecten negativamente la


aceptación sensorial del producto.

La cantidad de jueces normalmente utilizada es entre 24 y 30, evitando la


evaluación repetida por un mismo juez, si la mayoría de los jueces identifica
correctamente la muestra diferente, significa que la diferencia sensorial es
significativa.
Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio ambiente

Resultados

Tabla n° muestra en que nivel de Nivel de nivel de


encontraron tal diferencia leve diferencia diferencia
diferencia (1) moderada marcada
(2) (3)
En color 20 3 2 14
En sabor 17 5 6 6
En dulzor 18 4 6 8
Total de encuestados 26 Nulas 8 (en sabor)
Leve= 3 Moderado= 4 Marcado= 42 Color= 49
= 2,5 Entre moderado y marcado

Leve= 5 Moderado=12 Marcada= 18 Sabor= 35


= 2,1 Es de nivel moderado

Leve=4 Moderado= 12 Marcado= 24 Dulzor= 40


= 2,2 es de nivel moderado

Observando el número total de evaluadores que es 26 y con un 5% de confianza, se debe


tener en cuenta que existieron 8 nulas cuando se trataba de sabor las cuales no se
encontraron diferencias.

Diferencia en color según tabla A.1 de la nCh 4120-2015, n=26 y α de 0,05, se necesita
un mínimo de 14 respuestas indicando una diferencia para clasificar que existen diferencias
perceptibles y de 20 respuestas marcadas, 14 son diferencias marcadas, por lo cual se
puede deducir que las bebidas vegetales de chocolate, son diferentes.

Diferencia en sabor según la tabla A.1, con u n=18 y α de 0,05, se requiere mínimo de 10
respuestas indicando la diferencia para verificar la existencia de una diferencia perceptible
de sabor, y se tienen justamente 17 respuestas, de las cuales 6 son de un nivel moderado y
otras 6 tienen un nivel marcado, por lo cual se establece diferencia perceptible.

Diferencia en dulzor según la tabla A.1, con u n=26 y α de 0,05, se requiere mínimo de 14
respuestas indicando la diferencia para verificar la existencia de una diferencia perceptible
de dulzor, y se tienen 18 respuestas, de las cuales 8 tienen un nivel marcado, por lo cual se
establece diferencia perceptible.

Conclusión
Se concluye que efectivamente existe una diferencia entre las bebidas vegetales sabor
chocolate, dicha diferencia es perceptible mayormente a un nivel moderado.

También podría gustarte