Está en la página 1de 140

Universidad Autónoma De

Zacatecas.

Área De Ciencias De La Salud.

Unidad Académica De Medicina Humana - Extensión Fresnillo.

Manual de Propedéutica.

Introducción a la clínica.

Dr. Juan Carlos Alcalá Gallegos.

Yessica Selene Guevara Reyes y José Manuel González Martínez.


Alumno: .

Índice.

Contenido
Practica 0.- Historia Clínica..............................................................................................................................4
Practica 1.- Signos vitales..............................................................................................................................11
Practica 2.- Exploración Física de cráneo y cara........................................................................................14
Practica 3.- Región Oculopalpebral..............................................................................................................22
Practica 4.- Exploración de nariz...................................................................................................................31
Practica 5.- Exploración de Oído...................................................................................................................37
Practica 6.- Exploración de Boca..................................................................................................................44
Practica 7.- Exploración de Cuello................................................................................................................54
Practica 8.- Exploración de Mama................................................................................................................63
Practica 9.- Exploración de Tórax.................................................................................................................70
Practica 10.- Exploración de Región precordial..........................................................................................80
Practica 11.- Exploración de abdomen.........................................................................................................91
Practica 12.- Exploración de Sistema musculo-esquelético....................................................................106
Practica 13.- Exploración Pediátrica...........................................................................................................125
MATERIALES.................................................................................................................................................134
Reglamento de Practica:..............................................................................................................................137
Abreviaturas:..................................................................................................................................................138

Pá gina 2
Prologo.
¨Sin error de semiología, no habría casi nunca error de diagnóstico………….. Babinski¨

Pá gina 3
Practica 0.- Historia Clínica.

La historia clínica es el registro de las acciones que se establecen entre el médico y el


enfermo. (Expresión gráfica del acto médico). Es la pieza clave en cualquier diagnóstico,
comprende 3 partes:

1.- El Interrogatorio o Anamnesis: Serie lógica de preguntas que se dirigen al enfermo o sus
familiares y que tiene por objeto el ilustrar al clínico sobre aquellos datos que no se aprecian
en la inspección general. Este puede ser ¨Directo¨ si se refiere al propio paciente, o ¨Indirecto¨
cuando es el familiar o un 3ro el que responde, también puede ser mixto. Toda pregunta del
interrogatorio debe ser precisa y no debe sugerir respuesta al enfermo, las preguntas deben
ser hechas de acuerdo a la capacidad intelectual del enfermo y su manera de expresarse.

1.- Ficha de Identificación.


2.- Antecedentes Heredofamiliares.
3.- Antecedentes Personales No Patológicos.
4.- Antecedentes Personales Patológicos.
5.- Padecimiento Actual
Tabla 1.- Secciones del interrogatorio, 5-1 en anamnesis, 1-5 en Historia clínica

Ficha de Identificación ¨ID¨

Primera sección en la historia clínica que consta de los datos personales del paciente:

1. Nombre completo.
2. Edad y Fecha de nacimiento.
3. Sexo.
4. Domicilio actual y teléfono.
5. Estado civil (Actual y anterior).
6. Escolaridad.
7. Ocupación.
8. Religión.
9. Clase socio-económica.
10. Nombre y teléfono del familiar.

Antecedentes Heredo-Familiares ¨AHF¨

1. Investigar Etiología y Edades de Morbi-mortalidad en abuelos, Padres, Hijos,


Cónyuges, Hermanos, Colaterales y Convivientes.

Pá gina 4
2. Investigar Consanguinidad, Malformaciones, Abortos, Alergias, Neoplasias, obesidad,
Desnutrición, Cirugías, Hospitalizaciones, Alcoholismo y Toxicomanías.

ENFERMEDADES:

a) Cardiovasculares:
a. Cardiopatías (Congénitas, reumática, isquémica), Insuficiencia,, Arritmias,
Endocarditis infecciosa, Hipertensión arterial, Ateroesclerosis, Aneurismas.
b) Pulmonares:
a. Insuficiencia respiratoria, Bronquitis, Enfisema, EPOC, Asma, Neumonía,
Tromboembolia.
c) Renales:
a. Insuficiencia renal, Glomerulonefritis, Litiasis, Pielonefritis, Nefropatía (Vascular,
tubular y obstructiva).
d) Gastrointestinales:
a. Enf. Acido-Péptica, Gastritis, Mala absorción, Enf. Inflamatoria. Intestinal,
Diverticulitis, Obstrucción, Apendicitis, Hernias, Hemorroides, Hepatitis, Cirrosis,
Colestasis, Litiasis biliar, Pancreatitis, Insuficiencia pancreática.
e) Hematológicas:
a. Anemias, Purpuras, Diátesis hemorrágicas, Leucemia, y Linfomas.
f) Endocrinas:
a. Diabetes mellitus, Bocio, y Tiroideas, Adenopatías, Trastornos del crecimiento y
desarrollo, Sexuales.
g) Osteoarticulares:
a. Enf. Degenerativa Osea, Paratiroideas, Artritis Reumatoide, Espondilitis
anquilosante, Gota, Lupus, Escleroderma y Sx. De Sjögren.
h) Neurológicas:
a. ICTUS, EVC, Epilepsia, Convulsiones, Parkinson, Alzheimer, Migraña, Miastenia
gravis, Parálisis, y Distrofias musculares.
i) Mentales:
a. Psicosis, Neurosis, Esquizofrenia, Anorexia nerviosa.
j) Infecciosas:
a. Tuberculosis, Tifoidea, Brucelosis, Venéreas, (Blenorragia, Herpes, Sífilis), Sida,
Virales, Micosis, Infestaciones (Amiba, Malaria, Triquinela).
k) Metabólicas:
a. Glucogenosis, Esfingolipidosis, Mucopolisacaridosis, etc…
l) De los sentidos:
a. Cataratas, Glaucoma, Ceguera, Sordera, etc…

Antecedentes Personales No Patológicos ¨APNP¨

Pá gina 5
En este apartado se cuestiona sobre La vivienda del paciente, su condición socioeconómica,
su alimentación, su trabajo, su convivencia con plantas o animales, y sobre todo sus
Toxicomanías (Alcoholismo, Tabaquismo, y Drogadicción) así como la antigüedad de las
mismas y su frecuencia.

a) Tabaquismo: Cigarros/Día/Años. Índice tabáquico: (Cigarros día X años de fumador/


20): Menos de 10 = Nulo. De 10-20= moderado. De 21 - 40 = Intenso. Más de 41= alto.
b) Alcoholismo: Tipo de bebida/Frecuencia.
c) Toxicomanías: Mariguana, opiáceos, fenciclidina, LSD, Crack, Cemento.
d) Deporte y ejercicio: Tipo y frecuencia.
e) Higiene.
f) Habitación: Hacinamiento, Promiscuidad, Servicios (Agua, Luz, Gas, Drenaje),
Animales.
g) Alimentación: Menú habitual e intolerancia especifica.
h) Inmunizaciones: Antivariolosa, BCG, DPT, Polio, Rabia, Influenza, Rubeola,
Sarampión, Pneumococo, seroterapia.
i) Trabajo, descanso y sueño: Horas.
j) Prótesis: Lentes, Dentaduras, etc…,
k) Pasatiempos y hobbies.
l) Integración familiar.

Antecedentes Personales Patológicos ¨APP¨

En este apartado se pregunta por la historia de salud del paciente:

a) Enfermedades típicas de la infancia (Roséola, Escarlatina, Viruela, Varicela, Parotiditis,


Amigdalitis, Fiebre Reumática).
b) Enfermedades congénitas: Malformaciones, Criptorquidea.
c) Quirúrgicos.
d) Traumáticos: Fracturas, accidentes, etc…
e) Alérgicos.
f) Transfusiones.
g) Intoxicaciones.
h) Hospitalizaciones: (Previas)
i) Estudios de laboratorio y gabinete.
j) Terapéutica empleada: (Dosis, total y vía de administración, Dietas).
k) La presencia actual de enfermedades crónico-degenerativas (Diabetes Mellitus,
Hipertensión Arterial, Cáncer, Artritis Reumatoide, Cardiopatías).

En caso de ser mujer se realiza interrogatorio de Antecedentes Gineco-obstetricos.

l) Menarca.
m) Menstruación: (Ritmo/ apósitos/Día/Días).

Pá gina 6
n) FUM: Fecha de ultima menstruación.
o) VSA: Vida sexual activa (Inicio).
p) FUP: Fecha de último parto.
q) FPP: Fecha probable de parto.
r) Gestas….. Partos…… Cesáreas…… Abortos…..
s) Complicaciones: (Toxemia, mortinatos, etc…).
t) Lactancias.
u) Contracepción: Tipo y tiempo.
v) Menopausia.
w) Citología vaginal: (Fecha).

Padecimiento Actual ¨PA¨

a) Motivo de consulta.
b) Factores: Predisponentes, Precipitantes y/o causales.
c) Inicio.
d) Sintomatología.
e) Evolución: (Secuencia Cronológica).
f) Estado actual.
g) Lista de problemas.

Generalmente se inicia dejando al paciente que relate el problema que motiva la consulta,
mismo que lo expresa en su propio lenguaje lo que se conoce como Tribuna Libre¨,
posteriormente se continua con un ¨Interrogatorio Dirigido¨ en el cual el medico realiza
preguntas orientadas directamente al problema que está siendo expuesto por el enfermo. Este
siempre se realiza investigando la semiología de cada síntoma referido, tratando de buscarles
asociación sindromática. Por ejemplo al investigar cualquier tipo de dolor se realiza semiología
del mismo: Utilizando la nemotecnia ALICIA 1.- Antigüedad, 2.- Localización, 3.- Irradiación,
4.- Características o tipo de dolor, 5.- Intensidad, 6.- Atenuantes/ Agravantes. Luego de una
exhaustiva semiología del PA se pregunta: ¿Además de las molestias mencionadas recuerda
alguna otra?

Interrogatorio por Aparatos y sistemas: Luego de la investigación del PA, se debe realizar
un cuestionario dirigido a obtener datos sobre el estado de los principales aparatos y sistemas
para los cuales se sugiere definir los siguientes conceptos:

Aparato Respiratorio. Nariz.

-Disnea. -Disfonía. -Rinorrea Y tipo. -Hiperosmia.

-Esputo. -Cianosis. -Prurito. -Anosmia.

-Tos. -Sibilancias. -Epistaxis. -Parosmia

-Dolor torácico. -Sudación nocturna. -Afonía. -Cacosmia.


Pá gina 7
-Hemoptisis. -Disfonía. -Dolor en senos paranasales.
Aparato digestivo.

-Apetito. -Polifagia. -Sialorrea. -Ictericia.

-Masticación. -Polidipsia. -Ptialismo. -Acolia.

-Anorexia. -Adipsia. -Pirosis. -Prurito anal.

-Bulimia. -Hematemesis. -Meteorismo. -Esteatorrea.

-Hiporexia. -Diarrea. -Distención abdominal. -Caries.

-Disfagia. -Melena. -Vomito en pozos de café -Aerofagia.

-Odinofagia. -Gingivorragia. -Rectorragia. -Dispepsia.

-Vomito. -Asalia. -Características de heces. -Borborigmos.

-Nauseas. –Coluria.

Aparato Cardiovascular.
4.4.-
-Disnea Paroxística. -Edema de M.inf. -Pies fríos. -Caída de vello en piernas.

-Ortopnea. -Ascitis. -Pies pálidos. -Sincope.

-Tos. -Ateroesclerosis. -Adormecimientos.

-Esputo asalmonelado. -Cefalea. -Ulceras en tobillos.

-Palpitaciones. -Vértigo. -Varices.

-Angina de pecho. -Lipotimias. -Epistaxis.

-Cianosis. -Claudicación. -Uñas curvas y gruesas.

Aparato Genitourinario.

-Diuresis. -Hematuria. -Tenesmo Vesical. -Goteo terminal. -Alteraciones en el chorro

-Nicturia. -Poliuria. -Arenillas en la orina -Incontinencia.

-Disuria. -Oliguria. -Sedimentó urinario. -Retención Urinaria.

-Dolor al orinar. -Coliuria. -Cólico renal. -Dolor en genitales.

-Piuria. -Pujo vesical. -Estranguria.


Pá gina 8 -Tumoraciones.
Aparato Genital Masculino.

-Impotencia. –Lesiones peneanas. –Alteraciones escrotales.

-Escurrimiento uretral. –Dolor Testicular. –Libido.

-Anorgasmia. –Andropausla. –Esterilidad.

Aparato Genital Femenino. (Antecedentes Gineco-obstetricos)

-Pubarca. -Partos. -Dismenorrea. -Perturbación sexual. -Trastornos del climaterio

-Menarca. -Abortos. -Metrorragia. -Amenorrea. –Hipermenorrea.

-FUM. -Cesáreas. -Libido. -Anticonceptivos. –Hipomenorrea.

-Gestas. -Leucorrea. -Parejas sexuales. -Embarazo actual. –Polimenorrea.

Mamas.

-Mastodinia. –Pesantez. –Lesiones. –Ulceras. –Retracción de pezón.

-Telorrea. –Sangrado.

Nervioso + Psiquiátrico.

-Cefalea. -Convulsiones. -Parestesias. -Parálisis. -Cambios de humor. -Alucinaciones.

-Jaqueca. -Temblores. -Mareo. -Insomnio. -Ansiedad. -Manías

-Migraña. -Lipotimias. -Vértigo. -Sincope. -Depresión. -Fobias y demencia.

-Amnesia. –Animo. –Afectividad. –Soliloquios. –Delirios.

Ojo. Oído.
-Alteraciones visuales. -Comezón. -Sordera. -Otalgia.
-Visión borrosa. -Fotofobia. -Tinnitus.
-Diplopía. -Ceguera -Vértigo.
-Epifora. -Lagrimeo. -Otorrea.
-Fosfenos. –Escotomas. -Hipoacusia.
Pá gina 9
-Presbicia. –Astenopia. -Acúfenos.
-Xeroftalmia. –Exoftalmos.
Piel. Musculo-esquelético.

-Macula. -Pústula. -Verruga. -Dolor muscular. -Parálisis.

-Pápula. -Absceso. -Atrofia. -Dolor articular. -Crepitación ósea.

-Eritema. -Nódulo. -Escara. -Adormecimientos. -Inflamación Muscular

-Vesículas. -Cicatriz. -Xantoma. -Rigidez articular. –Artralgias.

-Flictenas. -Nudosidad. -Rubicundez. -Parestesias. –Sx de Raynaud.

-Cianosis. -Descamación. -Bronceado. -Debilidad Muscular.

Endocrino.

-Polidipsia. -Bocio. -Mayor energía. -Menorragia. -Anorexia.

-Polifagia. -Sudación. -Exoftalmos. -Pelo seco. –Galactorrea.

-Poliuria. -Intolerancia al calor. –Obesidad. –Ruborización. -Hirsutismo.

-Pérdida de peso. -Bochornos. -Memoria débil. -Hiperpigmentación. -Calvicie.

-Ginecomastia. -Palpitaciones. -Intolerancia al frio. –Bradilalia. -Acné.

-Nerviosismo. -Amenorrea. -Somnolencia. -Mareos. –Letargia.

Hematopoyético.

-Anemia. -Adinamia. -Ictericia. -Palidez. -Amilofagía. -Equimosis.

-Astenia. -Trombocitopenia. -Hematoma. -Petequias. -Hemolisis. -Geofagia.

-Fenómeno de Raynaud.

Pá gina 10
2.- La Exploración física: Es la segunda parte de la HC, compuesta por la exploración del
propio médico y la realizada con estudios de gabinete.

3.- Impresión Diagnostica: Tercer sección de la HC en la que se establece el diagnostico


principal como los secundarios.

Esta Práctica se calificara con la entrega de su última Historia clínica.

Practica 1.- Signos vitales


Los Signos vitales son parámetros clínicos que nos indican vida en un humano. Estos
incluyen: Presión arterial, Temperatura, Frecuencia Cardiaca y Frecuencia Respiratoria.
Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría tomar sus signos vitales?
-Sería tan amable de pasar al baño y descubrirse de la cintura para arriba y colocarse esta
bata por favor. Posteriormente le pediré que tomé asiento con su espalda recta las piernas
separadas y las manos en los muslos.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Técnica:
1.- Temperatura: Se define como el grado sensible de calor. Y suele variar entre 36.5 –
37°C.
Se comienza de pie a la derecha del paciente, con la columna de mercurio previamente
debajo de 34°C, se le explica al paciente: Esto es un termómetro por favor coloqué el bulbo
(Parte gris) en su axila y comprima con su brazo izquierdo. Donde se quedara por
aproximadamente 3 minutos.
2.- Presión Arterial: Se refiere a la fuerza ejercida por la sangre
contra una unidad de superficie de la pared del vaso. Dicha presión
se mide en (mmHg) y está dada por el gasto cardiaco.
A. El explorador de pie a la derecha del paciente.
B. Se pide que descansé su brazo derecho en supinación sobre
la mesa.
C. El explorador procede a palpar el curso de la arteria braquial
en su trayecto hacia la fosa del codo, localizada la arteria, se
procede a colocar el brazalete del esfigmomanómetro en el
brazo 3cm por arriba del pliegue del codo. (Evitando que las
mangueras se crucen)

Pá gina 11
D. Se fija el medidor en el brazalete de manera que sea visto por el explorador.
E. Se coloca el diafragma del estetoscopio sobre el punto en el que se localizó la arteria
por fuera del brazalete. Tome la perilla con la mano izquierda, cierre la válvula e insufle
hasta elevar la manecilla a 200 mmHg, con la mano derecha se sostiene el diafragma
del estetoscopio.
F. Posteriormente comience a abrir levemente la válvula a una velocidad constante y
concéntrese en escuchar los ruidos de Korotkoff. El primer ruido audible corresponderá
a la presión sistólica, y el último a la presión diastólica.
G. Posteriormente se abre
totalmente la válvula y se
retira el brazalete al
paciente.

Repase los valores diagnósticos de


hipertensión arterial según la JNC7.

3.- Frecuencia Respiratoria: Numero de respiraciones por minuto.


A. Se comienza de pie a la derecha del Px.
B. Se le solicita al Px que coloque su mano derecha sobre su hombro izquierdo y se le
dice que se evaluara su frecuencia cardiaca.
C. Posteriormente se simula que se toma el pulso con la mano derecha mientras que con
el antebrazo izquierdo del explorador se bloquea el contacto visual entre ambos y se
mantiene el reloj del explorador en una posición cómoda.
D. Así se observan los movimientos respiratorios sin que el Px se dé cuenta y modifique
su FR. Se valoran durante 15 seg X 4.

4.- Frecuencia cardiaca: Numero de latidos por minuto.


En la posición anterior luego de valorar la FR, se procede a palpar
el pulso radial durante 15 seg. X 4. Para concluir se pide al Px
que nos regrese el termómetro sin tocar la parte gris y se observa
la columna del termómetro.

-Se agradece al paciente por su cooperación.

Pá gina 12
Reporte: Se hace en el mismo orden en el que se obtuvieron los datos y especificando las
unidades de medición de los mismos.
Temperatura: °C. En un adulto normalmente se encuentra entre 36.5-37°C, y se puede
modificar con diversas circunstancias, como el ejercicio, la temperatura exterior etc.
T/A: mmHg. Según la JNC7 en un adulto se consideran normales cifras primas a 120/80
mmHg.
FR: Respiraciones por minuto. Se consideran normales las cifras entre 12-20 rpm.
FC: Latidos por minuto. Se consideran normales las cifras entre 60-100 lpm y pueden
alterarse con diversas circunstancias como la obesidad.

Bibliografía:
a) Mark H. Swartz / Tratado De Semiología, Anamnesis y Exploración Física / 7° Edición /
2015 / Elsevier.
b) Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
c) Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
d) Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.

Actividades Pre-practica:
1.- Realizar mega código correspondiente a práctica #2.
2.- Describir la fisiología de cada signo vital en un esquema.

Ponderación:

1. Presentación: 1
2. Exploración física: 5
3. Pregunta teórica: 2
4. Reporte: 2
5. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Pá gina 13
Instructor:

Practica 2.- Exploración Física de cráneo y cara.


Objetivo: Que el alumno aprenda las maniobras propedéuticas aplicables a la región y que
distinga las características de las principales patologías de cráneo y cara.
CRANEO.
Teoría: Dentro de la exploración de cráneo las maniobras propedéuticas a utilizar son:
Inspección, palpación y en muy rara ocasión la percusión. Maniobras con las cuales se busca
identificar la forma, el volumen, el estado de superficie y los movimientos de la región.
1. Forma y volumen: De acuerdo con los diámetros cefálicos antero-posterior y
transversal existen 3 tipos de cráneos normales:
a. Normancefalo o Mesaticefalo: A-T: 19.5cm y T:16 cm
b. Dolicocéfalo: Donde el diámetro A-T> T.
c. Braquicéfalo: Donde el diámetro A-T=T.
2. Estado de superficie: Punto en el que se valora el cabello, su implantación, tamaño,
color, higiene, abundancia o escases y la consistencia y regularidad de la región.
3. Movimientos: Se estudian los movimientos localizados y generales.
Técnica:
Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar su cabeza y su cara?
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta, las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Inspección: Informe al paciente que lo observara un momento. Comience de pie a la derecha
del Px y rodee al mismo 360° observando su cabeza lentamente.

Pá gina 14
Palpación: Indique al Px que le informe en caso de alguna molestia. Comience valorando el
tipo de cráneo, sí dispone de tiempo y una cinta métrica realice medición de los diámetros
cefálicos, en caso contrario: El explorador colocado detrás del paciente, colocara la palma de
su mano derecha en la frente del Px, y el dorso de su mano izquierda en la región occipital
para calcular la longitud antero-posterior. Para la transversal, coloca la palma de ambas
manos a cada lado de la cabeza del Px, y califica el tipo de cráneo. Debe descartar los
siguientes tipos patológicos de cráneo:

Tipo de cráneo Imagen


1.- Naticefalia: (Cráneo en Nalgas) >
Nudosidades de Parrott se presenta en sífilis
congénita.

2.- Turricefalia: (Cráneo en torre) = Por


craneosinostosis coronal y sagital, causa
microcefalia.

3.- Plagiocefalia: Cráneo con diámetro mayo


oblicuo.

4.- Acromegalia: Deformidad ósea por exceso de


hormona del crecimiento.

5.-Trigonocefalia: Craneosinostosis metopica.

6.- Escafocefalia: (Cráneo en quilla) = Sobre-


desarrollo del seno nasal frontal.

7.- Macrocefalia: Cráneo con aumento de


volumen por hidrocefalia o Enfermedad de paget.

Pá gina 15
8.- Microcefalia: Cráneo disminuido en volumen.

Se procede a calificar el estado de superficie, se comienza a la derecha del Px, apoyando la


palma de la mano izquierda sobre la cabeza del Px, manteniendo el pulgar en dirección
caudal, para realizar movimientos hacia arriba y hacia la línea media con el mismo y apreciar
la separación del cabello. Posterior mente se realiza en el hemicraneo izquierdo con la mano
derecha. En caso de que el Px porte cabello largo se deberá separar por mechones.
Continuando con la palpación se busca la uniformidad de la superficie craneana, para
descartar la presencia de exostosis y endostosis, cicatrices, nódulos o lesiones en la piel,
etc… El explorador por detrás y a la derecha del Px coloca su mano izquierda en el
hemicraneo izquierdo del Px para fijar su cabeza, y procede a realizar pequeños movimientos
circulares con los pulpejos de los dedos derechos sobre el hemicraneo derecho, posterior
mente se invierten las manos para el hemicraneo izquierdo.
Posteriormente se procede a la palpación de los ganglios regionales, dentro de los cuáles se
encuentran las cadenas: Preauriculares, Retroauriculaes y Suboccipitales. Realizando una
palpación en greca. Normalmente los ganglios no son palpables, de así serlo se les estudia:
Ubicación, tamaño, consistencia, movilidad, sensibilidad, numero, bordes, cambios en la piel,
etc.…
Preauriculares: Se comenzara detrás y a la derecha del paciente, se coloca la mano izquierda
fijando el hemicraneo izquierdo y la mano derecha formando una concha, apoyando parte de
la palma detrás del pabellón derecho y los pulpejos de los dedos juntos por delante del
mismo, realizando pequeños movimientos rotatorios de arriba-abajo. Posteriormente se
invierten para realizar los del lado Izquierdo. (Comienza la Greca 1)
Retroauriculares: Se comienza detrás y a la izquierda del Px, fijando el hemicraneo derecho
con la mano derecha y colocando la palma de la mano izquierda en el occipucio y los pulpejos
en la región mastoidea izquierda, para palpar con movimientos rotatorios, posteriormente se
invierten y realizan los del lado derecho. (Continúe la greca 2)
Suboccipitales: Se comienza detrás y a la derecha del paciente fijando el hemicraneo
izquierdo con la mano izquierda, y con la palma de la mano derecha sobre la región parietal y
los pulpejos hacia el occipucio para palpar con movimientos
rotatorios y para los izquierdos se invierten las manos. (Culmine
con la greca 3)
Ganglios regionales:
Movimientos en
Greca.
Pá gina 16
D) Pre-auriculares.
E) Retro-auriculares.
H) Suboccipitales.

Se procede a evaluar los movimientos del cuello con el objetivo de localizar dolor, extensión
o limitación del movimiento, indicando al Px realizar los siguientes movimientos y en caso de
presentar alguna molestia hacerlo saber: Flexión, Extensión, Rotación derecha e izquierda y
Lateralización derecha e izquierda de su cabeza. Mismos a los que se les estudia su amplitud,
coordinación y tono muscular.

Movimientos del cuello.


Tono Muscular: Situado por detrás del Px, se colocan las manos alrededor del cuello del
mismo creando una especie de collarín que soporta la cabeza del paciente y sin oponer
resistencia, se indica al Px realizar los mismos movimientos anteriores.
Movimientos Pasivos: Se valoran colocando los pulgares de ambas manos sobre la región
occipital y los dedos restantes en la región temporal de cada lado para fijar la cabeza, se
indica al paciente que no oponga resistencia y el explorador procede a realizar los
movimientos.
CARA:
Inspección: Se comienza indicando al Px, que mantenga la posición en la silla y que el
explorador de pie y frente a él, observara su rostro. Realizando una rápida inspección el
médico debe ser capaz de diferenciar el tipo de cara del Px. Trazando imaginariamente 2
líneas horizontales la primera que pasa por arriba de la raíz de la nariz y la 2° que pasa por el
punto sub nasal se obtienen 3 porciones del rostro denominadas de craneal a caudal:
Cerebral, Respiratoria y Digestiva. El médico debe valorar cuál de estas porciones predomina
en el rostro del Px para distinguir:
1.-Cara en Trompo: Si predomina la porción Craneal.

Pá gina 17
2.- Cara en rombo: Si predomina la región Respiratoria.
3.- Cara en Pirámide: Si predomina la porción Digestiva.
4.- Cara Muscular: Cuando Las tres porciones están proporcionadas.
Un punto importante a observar es la llamada facies del paciente desde el momento en el que
este cruza la puerta del consultorio. La facies se refiere al conjunto de alteraciones que la
enfermedad imprime en el rostro. Dentro de las más comunes se encuentran: Facie
Hipocrática, Facie Febril, Facie Mixedematosa, Facie Leónica, Facie parkinsoniana, Facie
Peritoneal.
Complete la descripción de las Facies:

Facies Imagen
Hipocrática

Peritoneal

Mixedematosa

Febril

Addisoniana

Parkinsoniana

Hipertiroidea

Leónica

Pá gina 18
De Cushing

Simetría: Ningún rostro es 100% simétrico pero debemos fijarnos en los cambios muy
ostensibles como: Pliegues frontales borrados, Ptosis palpebral, Desviación del eje nasal,
exoftalmos o enoftalmos, desviaciones en las comisuras labiales, prominencia de alguna
glándula, edema facial, etc...
Posteriormente el explorador se coloca de lado al Px para observar su perfil, trazando una
línea imaginaria que cruza el punto supranasal, subnasal, y el mentón. Si esta línea es
armónica se considera un perfil Ortognatico. La displasia de la mandíbula puede crear
Prognatismo o Microrganismo.

B)
Ortognatismo. C) Micrognatismo. D) Prognatismo.

Se continúa con el estudio de la frente, comenzando por medir la misma con el índice del
explorador previamente medido en cm, colocándolo verticalmente, sin tocar la frente, desde el
entrecejo hasta la parte en la que comienza el cabello. Buscaremos clasificar el tipo de frente:
Inclinada, Semi-inclinada, recta u olímpica y se valorara el estado de superficie de la misma.
Para valorar el VII par craneal se solicita al Px realizar elevación de sus cejas o fruncir el
entrecejo para observar los pliegues transitorios creados por la contracción del musculo
frontal. Descarte parálisis del VII Par Craneal o alteraciones como el signo de Monrad-Krohn,
y el signo de Joffroy.

Pá gina 19
Para valorar el tono muscular de la frente se coloca el pulgar y el pulpejo del índice de la
mano derecha del explorador por encima de los arcos superciliar y se pide al Px realice el
movimiento anterior.
Para terminar se procede a realizar la Palpación y Transiluminación de senos paranasales:
Palpación: Se colocan los pulgares de ambas manos sobre los senos frontales y el resto de
los dedos de cada mano en la fosa temporal correspondiente, se comprime primero el
derecho y se pide al paciente que informe de cualquier molestia luego se hace lo mismo para
el izquierdo.
Para los senos maxilares se colocan los pulgares sobre los senos maxilares y el resto de los
dedos de cada mano queda al aire, se comprime primero el primero y se solicita al Px informe
sobre cualquier molestia, luego se realiza lo mismo para el izquierdo.

Técnica para la palpación de senos paranasales.

La transiluminación: Consiste en colocar una lámpara


de transiluminación cerca de cada seno paranasal y observar el cruce de los haces de luz en
las estructuras, como los senos paranasales son cavidades neumáticas, normalmente la
transiluminación es positiva, en caso de estar obstruidos por alguna tumoración o en el caso
de una sinusitis la luz no podrá atravesar dicha masa y la transiluminación será negativa.
Comenzando por los senos frontales, se pide al Px que cierre los ojos y se coloca la lámpara
de transiluminación en el ángulo supero-interno de la órbita derecha y luego de la izquierda
recordando apagar la luz del consultorio. Posteriormente para los senos maxilares se coloca
la lámpara sobre el seno maxilar derecho y se pide al Px que abra la boca para observar la
iluminación del paladar derecho y luego del izquierdo.

a) Técnica para la Transiluminación


de senos frontales.
b) Técnica para la Transiluminación
de senos maxilares.

Pá gina 20
-Se agradece al paciente por su cooperación.
Reporte:
Paciente Masculino o femenino de… años de edad, que presenta cráneo tipo normancefalo,
central, con implantación regular de cabello, color negro, liso, chino, con buen estado higiene.
A la palpación presenta uniformidad de superficie sin presencia de endostosis ni exostosis,
ganglios regionales no palpables, con movimientos activos y pasivos posibles en toda su
extensión y con buen tono muscular. Cara tipo Muscular con perfil ortognatico. Frente
mediana, inclinada, sin lesiones aparentes, con pliegues cutáneos transitorios simétricos,
buen tono muscular. Sin dolor a la palpación de senos frontales y maxilares, y
transiluminación positiva de los mismos.
Actividades Pre-practica:
1.- Realice megacódigo de cráneo y cara.

Bibliografía:
a) Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
b) Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
c) Mark H. Swartz / Tratado De Semiología, Anamnesis y Exploración Física / 7° Edición /
2015 / Elsevier.

Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Pá gina 21
Instructor:

Practica 3.- Región Oculopalpebral.

La región oculopalpebral es una de las regiones, más ricas en signos clínicos que el alumno
debe de aprender a detectar, y por ello su exploración debe ser bastante minuciosa, pero el
explorador debe procurar no desgastar al paciente. Para el estudio de esta región utilizaremos
las maniobras propedéuticas generales de afuera hacia adentro, es decir comenzando por las
cejas, parpados, conjuntivas, cornea, iris y pupilas.
Teoría y Técnica:
Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar sus ojos?
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Inspección y palpación: Se comenzara sentado a la derecha del paciente en un pequeño
ángulo que nos permita estar cómodos.
Cejas: Se informa al paciente que se le observara por un momento para no incomodarlo. Se
les estudian 3 partes: cabeza, cuerpo y cola. El explorador debe observar la implantación,
abundancia y grosor piloso.
Pestañas: se estudia su implantación en una sola línea y abundancia.
Parpados: Los parpados son las estructuras membrano-cartilaginoso-cutáneas, que recubren
los globos oculares y los protegen del exterior. Comenzar solicitando al paciente que cierre los
ojos, el explorador procede a medir la hendidura palpebral horizontalmente con su dedo índice
previamente medido en cm, observe la integridad color y estado de superficie del parpado. Un
aspecto importante clínicamente es la inervación del musculo elevador del parpado superior, a
cargo del III par craneal. Y la inervación del orbicular de los ojos a cargo del VII par craneal.
Exploración Neurológica de los Parpados:

Pá gina 22
III Par Craneal: Se valora pidiendo al paciente que cierre sus ojos, luego el explorador aplica
los pulpejos del pulgar e índice desechos sobre cada parpado y se pide al paciente que trate
de abrir los ojos, para valorar el tono muscular del elevador del parpado superior.
VII Par Craneal: Se valora manteniendo la posición anterior y pidiendo al paciente que ahora
cierre los ojos para valorar el tono del orbicular de los parpados.
Tono Ocular: Para finalizar la inspección de parpados se procede a valorar el tono ocular. Se
pide al paciente que cierre los ojos y el explorador palpa el tono del globo con el índice de la
mano derecha y lo compara con el propio haciéndolo con la mano izquierda al mismo tiempo.
Dentro de la inspección de parpados es importante descartar los siguientes fenómenos
patológicos:
1.- Lesión del III Par Craneal: Misma que se identifica por Ptosis, Midriasis y estrabismo
externo.

2.- Sx de Claudio Bernard Horner: El llamado síndrome del ojo pequeño, fisura pequeña,
pupila pequeña y poco sudor. (Enoftalmos, ptosis, miosis y anhidrosis). Este síndrome es
causado por lesiones traumáticas del plexo, aneurisma aórtico, o tumor de vértice pulmonar.

3.- La inversión del parpado ¨Entropión¨ (A) y la eversión ¨Ectropión¨ (B).

A B
4.- Gracias a la inflamación de las
glándulas sebáceas de los parpados pueden existir, aumentos localizados de volumen: Entre
los que se encuentra el Orzuelo o perrilla ¨Cuando se inflaman las glándulas de Zeiss y de
Moll¨ (A) y el Chalazión ¨cuando se inflaman las glándulas de Meibomio en la cara interna del
parpado¨ (B)

Pá gina 23
A B

5.- Xantomas: Depósitos lipídicos blanco amarillentos en el ángulo


supero-internó de la comisura palpebral que realzan la piel.
Cuando estos se unen forman placas llamadas Xantelasmas.

6.-Epicanto: Pliegue del parpado superior en el ángulo supero


internó que genera un falso estrabismo.

Conjuntivas:
Membrana de tejido conjuntivo que recubre la parte anterior del globo ocular y la cara
posterior de los parpados y cuya sintomatología está dada principalmente por inflamación de
la misma provocando sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, lagrimeo, etc…
Para su exploración se comienza con la conjuntiva palpebral inferior de ambos lados: El
explorador indica al Px mirar hacia arriba mientras con el pulpejo del pulgar derecho jala la
piel suborbitaria hacia abajo para retraer el parpado inferior derecho y luego el izquierdo y
así apreciar la conjuntiva que debe ser de color rosado claro.

Continuando con la conjuntiva ocular o bulbar: Se indica al Px que cierre sus ojos, luego el
explorador coloca los pulpejos del índice derecho sobre el borde palpebral superior izquierdo
y el del pulgar sobre el borde palpebral inferior, se indica al Px que abra los ojos y el
explorador aumenta la hendidura con sus dedos, se indica al Px que mueva su ojo arriba-
abajo y de derecha- izquierda (Observe el color blanco de la escalera y por lo tanto de la
conjuntiva bulbar). Posteriormente se realiza lo mismo del lado derecho con su mano
izquierda.
Aproveche este momento para inspeccionar la esclerótica que normalmente es de color
blanco y su cambio puede indicar patología, por ejemplo: La esclerótica amarilla se relaciona
con ictericia, la azul con osteogénesis imperfecta o la azul-grisácea en el caso del
hipotiroidismo.

Pá gina 24
Para examinar la conjuntiva palpebral superior: Se pide al Px cierre los ojos y no oponga
resistencia a los movimientos que se realizaran, el explorador de pie a la derecha del Px, toma
bloque de pestañas del parpado superior derecho con su pulgar e índice derechos y con la
mano izquierda toma un hisopo y lo aplica contra el tarso con la finalidad de evertir el parpado
(A), luego se fija el parpado con el pulgar de la
mano derecha esta maniobra debe ser suave y
rápida para evitar lesionar al Px, posteriormente
se realiza lo mismo del lado izquierdo.

En la exploración de las conjuntivas es importante


que descarte las siguientes patologías:
1. Inyección conjuntival e inyección ciliar: La primera signo de Conjuntivitis que se
caracteriza por congestión e los vasos conjuntivales superficiales y periféricos presente
normalmente en la conjuntivitis alérgica (A). La segunda por cogestión de los vasos
profundos pericorneanos visibles a través de la esclerótica y la conjuntiva (B)

A) B)
2. Quemosis o Edema conjuntival: Cumulo de líquido en el espacio subconjuntival, puede
causar pliegues y la protrusión de la misma.

3. Pterigión: Crecimiento anormal de la conjuntiva de forma triangular con base en el


limbo esclero-corneal que puede obstruir la vista.

4. Pingüecula: Coloración amarillenta por depósito de sustancia colágena con


degeneración hialina

Pá gina 25
Córnea: Estructura transparente, lisa y brillante cuyo examen a simple vista es complicado.
Normalmente la córnea es convexa y este es uno de los puntos a explorar.
Se comienza con el explorador sentado a la derecha del Px, aplicando una luz tangencial al
ojo derecho con la lámpara de reflejos apoyada sobre el tabique de la nariz. Se repite la
acción cambiando el explorador de lado y de mano.
Para descartar Keratocono (Córnea en cono) se aplica la maniobra de Naffzinger: Que
consiste en colocarse detrás del paciente y solicitarle que se siente al filo de la silla y apoye su
espalda en el respaldo, posteriormente incline su cabeza hacia atrás y trate de mirar sus
rodillas, luego el explorador tracciona con sus dedos índices de cada mano el parpado
superior de cada ojo hacia arriba para observar la protrusión que crea la córnea en el parpado
inferior.
Keratocono: Cornea de forma cónica.

Dentro de la exploración de la córnea puede realizarse la valoración del V Par Craneal, sin
embargo debido a las molestias causadas al Px puede optarse por realizar su valoración al
final de la exploración de la región. El Reflejo corneal de oclusión consiste en pedir al Px que
mire hacia arriba y afuera del lado contrario al explorar, después el explorador moldeara la
punta de un hisopo para con ella tocar la córnea del ojo rápidamente y observara la rápida
oclusión del ojo valorando la rama sensitiva del V par y la motora del VII Par Craneal. Se
realiza lo mismo para el otro ojo.
Posteriormente se continua con las pruebas para descartar estrabismo, es oportuno primero
repase los movimientos generados por los músculos extrínsecos del ojo y la inervación de
estos últimos. Y Posterior mente realice las siguientes pruebas:

Pá gina 26
1. Reflejo corneal de iluminación: El explorador de pie a 1m de distancia del Px, solicita al
Px mire su mentón, y proyecta una luz hacia los ojos para observar si el destello
luminoso de las corneas es simétrico, para descartar estrabismo.
2. Prueba del asterisco: Maniobra que consiste en colocar un objeto como una pluma a
60cm de distancia del Px, dibujando un asterisco siempre regresando al centro, se le
indica al Px que lo siga con la mirada, sin mover la cabeza, y se valoran los
movimientos realizados por cada uno de los músculos extrínsecos del ojo. En caso de
que uno de los ojos se retrase en un movimiento o no lo pueda realizar sugiere
estrabismo.
3. Prueba de Pantalleo: Con el Px sentado se pide que mire un punto fijo al frente, el
medico ocluye un ojo con uno de los oclusores y al cabo de unos segundos lo descubre
y observa. (en caso de existir estrabismo, el ojo afectado al ser ocluido se relajara y
comenzara a desviarse al lado contrario al afectado y al ser descubierto intentara re-
direccionarse rápidamente). Ser repite lo mismo con el otro ojo.
Iris y pupilas: El iris es una membrana musculo-vascular que actúa como diafragma vertical,
colocado por delante del cristalino que funciona gracias a su doble inervación a partir del III
Par Craneal que inerva al musculo constrictor de la pupila y de los nervios ciliares largos que
inervan al dilatador de la pupila. Las pupila es el orificio central del iris que mide
aproximadamente 3-5mm de forma circular y deben ser iguales en ambos ojos lo que se
denomina ¨Isocoria¨.
Dentro de la valoración de las pupilas se deben valorar los Reflejos Pupilares:
1. Reflejo Fotomotor: consiste en aplicar una luz cercana al ojo para observar su miosis
refleja lo que se considera +, posteriormente realice lo mismo para el otro ojo.
2. Reflejo Consensual: Se proyecta la luz de la lámpara de reflejos sobre un ojo y se
observa la miosis refleja en el ojo contralateral. Posterior mente se realiza lo mismo
para el otro ojo.
3. Reflejo de Acomodación: Se indica al Px que mire fijamente el punto de unión entre la
pared y el techo, luego el explorador coloca un objeto (Pluma) a 60cm del Px, que se
interponga en la dirección de su vista y se indica al Px que cambia a observar
directamente la pluma. (La respuesta es que al cambiar la vista causara miosis y
convergencia de ambos ojos).
Retina: La retina es la capa nerviosa del ojo, que proviene del nervio óptico II Par Craneal y
por lo tanto es la capa del mismo que nos permite ver. Para su exploración se analizara
primero la agudeza visual y luego su estructura física a partir del fondo de ojo.
Agudeza visual a los colores: Para descartar daltonismo se puede realizar lo siguiente: El
explorador coloca en una pequeña caja 3 botones o cuencas de color amarillo, 3 verdes, 3
negros, 3 rojos, 3 azules. Posterior mente el explorador saca uno de color rojo y se pide al Px
que retire todos los que sean del mismo color, luego de seleccionados se pregunta al Px
¿Son todos del mismo color? Y ¿Qué color es? Se hace lo mismo con los demás colores.

Pá gina 27
Agudeza Visual periférica: Usando la campimetría por comparación el medico delante y de pie
al Px a 60cm del mismo cubre su ojo izquierdo y solicita al Px hacer lo mismo con su ojo
derecho y con su ojo izquierdo ver fijamente al médico. Posteriormente el medico con su
brazo derecho extendido realizara una especie de cruz en 3 puntos comenzando de arriba-
abajo indicando una cantidad con los dedos, se solicita al Px referir el momento en el que vea
la mano del médico y la cantidad que esta representa. Luego se hace
lo mismo de derecha-izquierda, y de abajo-arriba. Posterior mente se
invierte el papel de las manos para el otro ojo.
Técnica para la Prueba de Agudeza Visual periférica.

Agudeza Visual Central: Valora el II Par Craneal


a partir de la cartilla de Snellen, prueba que
consiste en colocar al Px a 6m, de la pared en la
que está colocada la cartilla y solicitarle que se
ocluya un ojo con su mano o con un oclusor,
posteriormente el medico indicara con la mano
las letras de cada línea en la cartilla (Recuerde
hacerlo en desorden ya que algunos pacientes
han memorizado la cartilla). En caso de que en
alguna de las líneas el Px comience a
equivocarse se puede apoyar del oclusor con el
agujero estenopeico, si a partir de esto mejora la
visión es solo un defecto de refracción que
puede sugerir miopía o hipermetropía, en caso
de no mejorar solicitar interconsulta con
oftalmólogo. (Reportar la visión máxima del Px
de acuerdo a la fracción que se encuentra a la
derecha de la línea y en caso de equivocación en
la línea se dice visión de…… -1, 2, o 3 según el
caso). O en caso contrario si la visión máxima
del Px menciono todas las letras de esa fila y
alguna más de la siguiente se reporta como visión central de ….. +1, 2, o 3 según el caso).
(Recuerde si la agudeza visual (AV) es de 20/200 quiere decir que la mínima letra que el Px
es capaz de reconocer a 6m o 20 pies, seria vista por una persona con (AV) estándar a 200
pies de distancia).
Fondo de ojo: Examen que se realiza para valorar la estructura de la retina a través de la
pupila mediante un oftalmoscopio. Paciente sentado a la altura del explorador mismo que está
de pie y a 3 metros del Px. Se comienza por apagar las luces del consultorio, luego se trata de
localizar el reflejo rojo, se toma el oftalmoscopio con la mano correspondiente al ojo a
explorar. Se indica al Px mire un punto fijo y se proyecta la luz a ambos ojos con la lente 0, y
se observara como las pupilas reflejan un color rojo anaranjado, lo que indica integridad de los
medios refractarios del ojo.

Pá gina 28
Posteriormente el explorador comienza a acercarse al ojo del Px mirando a través del
oftalmoscopio con el mismo ojo que el que será explorado en el Px. al aproximarse al Px es
posible apoyarse con la mano libre en el hombro del Px para adquirir mayor estabilidad,
acercándose así hasta 3 cm de la cara del Px, (Recuerde adaptar las lentes del oftalmoscopio
según sus necesidades). (A) Valore entonces la integridad de la retina, la relación arteria-
vena, descarte la presencia de exudados, hemorragias, o lesiones, no olvide la papila óptica y
descarte edema de la misma. (B)

A) B)

Es importante intente descartar datos de retinopatía diabética o


hipertensiva por su elevada incidencia. Como:
Cruces arteria-vena (A-V)

Hemorragias y manchas algodonosas.

Hemorragias y exudados.

-Se agradece al paciente por su cooperación.


Reporte:
Paciente masculino o femenino de…. Años de edad que presenta cejas integras en sus 3
porciones con implantación y abundancia normales, Parpados con hendidura palpebral de
tamaño normal, simétrico, con buen estado de superficie y color similar al resto de la cara,
pestañas de implantación en una sola línea. Con movimientos oculopalpebrales bien
coordinados, con buen tono muscular en los parpados y tono ocular aparentemente normal,
conjuntivas palpebrales de color rosa claro, la bulbar de color blanco, cornea convexa
transparente y lisa.

Pá gina 29
Iris de color….. Con pupilas isocoricas, normoreflexicas. Agudeza visual a los colores y
periférica normales y agudeza visual central de 20/20 en ambos ojos (En caso de ser distinto
en cada ojo se reporta resultado para cada ojo). Fondo de ojo con reflejo rojo presente, y
simétrico, retina de color anaranjado, integra, sin exudaos ni hemorragias, ni algodoncillos,
con buena relación arteria-vena, entrecruzamiento de vasos normales, papila sin edema y
macula sin vasos sanguíneos.
Actividades Pre-práctica:
1.- Realice megacodigo de Oculopalpebral.
Bibliografía:
a) Mark H. Swartz / Tratado De Semiología, Anamnesis y Exploración Física / 7° Edición /
2015 / Elsevier.
b) Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.

Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Instructor:

Pá gina 30
Practica 4.- Exploración de nariz.

El alumno debe demostrar tener conocimiento de los métodos aplicables a la exploración


física de la nariz y los senos paranasales.

Teoría y Técnica:
Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la
unidad académica de medicina humana extensión fresnillo…
¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar su nariz?
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Inspección: Para comenzar el explorador de pie frente al Px, debe comprobar la
permeabilidad de las narinas, para lo cual se solicita al Px coloque su dedo pulgar izquierdo
en su narina izquierda y el resto de los dedos de su mano hacia arriba, luego el explorador
coloca el dorso de su mano derecha cerca del mentón del Px, y le pide que saque aire por su
nariz para comprobar la permeabilidad de la narina derecha. Se hace lo mimo para la narina
izquierda invirtiendo las manos.
Posteriormente se valorara el estado de superficie, el tipo de nariz y los movimientos
anormales de la misma.
Tipo de nariz: La nariz puede ser clasificada según la forma de las narinas o según la
inclinación del dorso de la misma.
1. Según el tipo de narinas:
a. Leptorrino: Con diámetro antero-posterior mayor.

b. Mesorrino: Diámetros antero-posterior y transversal similares.

c. Platirrino: Con diámetro transversal mayor.


2. Según el dorso de la nariz:
a. Cóncava.

Pá gina 31
b. Convexa.
c. Recta.
Dentro de la inspección es importante que descarte:
1. Nariz en silla de montar: Causada por traumatismo directo con
destrucción y hundimiento de los huesos propios de la nariz o por
osteomielitis.

2. Nariz en catalejo: producida por destrucción del tabique


cartilaginoso, con hundimiento del segmento inferior y quedando los
huesos propios de la nariz más prominentes, como en la sífilis o
lepra.

Estado de superficie: se pueden apreciar cambios en la piel como:


I. Cambios de coloración: como en el Lupus eritematoso (A), pigmentación oscura en la
enfermedad de Addison (B) y el cloasma gravídico (C).

A) B) C)

II.
Excoriaciones, traumatismos y costras.
III. Acné, forúnculos, foliculitis, adenomas etc…
IV. Vascularidad aumentada, sobretodo en alcohólicos.
V. Tumores: Particularmente en el surco nasogeniano, como los carcinomas
basocelulares (A), o los quistes naso alveolares (B).

A) B)

VI. Obstrucción nasal: Misma a la que debe


estudiarse: Su cronología, si es uni o bilateral, y si es progresiva o constante. Una
obstrucción unilateral constante puede referir desviación del tabique nasal y una
progresiva puede referir tumoración. La obstrucción bilateral crónica sugiera una
tumoración.

Pá gina 32
VII. Rinorrea: Salida de líquido por la nariz exceptuando la sangre que se denomina
epistaxis. Esta puede ser liquida, hialina, mucosa, mucopurulenta o hematopurulenta.

Correlación Patológica de la Rinorrea.


Acuosa Unilateral. Líquido Cefalorraquídeo (Fractura de base
del cráneo)
Acuosa bilateral. Rinitis vasomotora.
Mucosa hialina. Inflamación aguda, viral o alergia.
Purulenta unilateral. Presencia de cuerpo extraño
Purulenta bilateral. Infección bacteriana difusa.
Hematopurulenta. Tumor.
Hemática. Epistaxis.

Movimientos: En Px con insuficiencia respiratoria aguda o enfermedades terminales es


común observar el llamado aleteo nasal, movimientos de las alas de la nariz sincrónicos con
la inspiración y la espiración.
Palpación: Comience por una inspección armada con la lámpara de
reflejos en su mano derecha y fijando la cabeza del Px con los dedos la
mano izquierda en la frente del mismo y traccionando la punta de la
nariz suavemente con el pulgar izquierdo para corroborar la
permeabilidad de las narinas y la ausencia de cuerpos extraños dentro
de la cavidad, además valore: El vestíbulo, lesiones locales, mucosa
nasal, tabique y cornetes visibles.
Posteriormente valore el tono muscular y el VII Par craneal: Pidiendo al Px arrugar su nariz y
posteriormente el explorador coloca los dedos índice y pulgar de su mano derecha sobre el
dorso de la nariz del Px y le solicita repetir el movimiento anterior. Además el explorador debe
preguntar si existe alguna molestia. Después el explorador palpa de arriba-abajo el dorso de
la nariz buscando dolor o crepitaciones.
Rinoscopia anterior: Para el examen de las cavidades nasales se realiza inspección armada
con un rinoscopio Viena y una fuente de luz o con un rinoscopio Riester con luz propia.
Utilizando el rinoscopio Viena: El explorador de pie frente al Px, mismo que está sentado a la
altura del explorador con la espalda recta y las manos en los muslos. El explorador toma el
rinoscopio con la mano izquierda y la lámpara de reflejos con la derecha, se informa al Px la
maniobra a realizar y se pide que incline suavemente su cabeza hacia atrás, se procede a
introducir el rinoscopio de manera horizontal en la narina derecha del Px, apoyando el dedo
índice en la valva del rinoscopio y en el ala de la nariz del Px para evitar introducir
excesivamente el mismo, luego se abre el rinoscopio y se ilumina con la mano derecha. El
explorador puede realizar movimientos suaves y verticales para tratar de apreciar mejor las
estructuras. Al terminar el explorador retira el rinoscopio abierto para evitar lesionar al Px.
Se hace lo mismo del otro lado con la mano opuesta.

Pá gina 33
Con esta prueba el explorador debe observar: El piso, la pared interna y externa de la cavidad
nasal, la mucosa nasal de color rosado claro, el tabique y sus desviaciones, el tamaño de los
cornetes.
Recuerde que 1cm por encima del piso de la cavidad y a 1 cm del vestíbulo se encuentra el
Triángulo de Kiesselbach o área de Little. (Sitio frecuente de origen de la Epistaxis). Cuando
la mucosa nasal se encuentra color rojo vivo sugiere inflamación y cuando esta se encuentra
pálida sugiere rinitis alérgica.
Rinoscopia Posterior: Para realizar esta prueba se requiere de un especulo de 1cm de
diámetro y angulado a 45° y una lámpara de reflejos. El explorador de pie frente al Px quien
está sentado a la altura del explorador. Se procede a:
I. Solicitar al Px Incline suavemente su cabeza hacia atrás.
II. Abra su boca y respire por la nariz.
III. El explorador calienta brevemente el especulo para evitar que se empañe al introducirlo
en la boca del Px.
IV. Con la mano izquierda el explorador toma un abate-lenguas y deprime la lengua del Px.
V. Se pide al Px que diga Ahhhhh!!!
VI. Con la misma mano izquierda el explorador desliza el especulo sobre el abate-lenguas
hasta llegar a la orofaringe procurando no tocar el 1/3 posterior de la lengua ni los
pilares anteriores o posteriores.
VII. Ilumine el área con la mano derecha y proceda a observar:
La rinofaringe, las colas de los cornetes inferiores, las coanas y las fositas de
Rosenmüller, la desembocadura de la trompa de Eustaquio.
VIII. Retire el especulo cuidadosamente para evitar el estimular el reflejo nauseoso.
Dentro de las patologías comúnmente encontradas durante una rinoscopia posterior se
encuentran:
1. Pólipos Nasales: Masas esféricas u ovoides pequeñas pediculadas, gelatinosas y
pálidas.

Pá gina 34
Pólipo antrocoanal visto con el
espejo postnatal.

Transiluminación de senos paranasales: Comenzando por los senos frontales, se pide al


Px que cierre los ojos y se coloca la lámpara de transiluminación en el ángulo supero-interno
de la órbita derecha y luego de la izquierda. (Recuerde apagar la luz del consultorio).
Posteriormente para los senos maxilares se coloca la lámpara sobre el seno maxilar derecho
y se pide al Px que abra la boca para observar la iluminación del paladar derecho y luego del
izquierdo.

A) B)

a) Transiluminación de senos frontales.


b) Transiluminación de senos maxilares.
Valoración del I Par craneal: Este par se valora con una prueba de olores para lo que se
realiza lo siguiente:
a) Se pide al paciente que limpie su nariz y se corrobora su permeabilidad.
b) Explorador de pie frente al Px.
c) Se informa al Px que requiere cerrar los ojos y ocluir una narina como en la primer
prueba de esta práctica, posteriormente que el medico acercara unos pequeños frascos
con diferentes aromas y el Px debe indicar en el momento que perciba el olor y decir
que olor es.
d) Ya en posición, se comienza con el primer frasco que contiene (Café), el explorador lo
va acercando a la nariz del Px de bajo- arriba y aproximadamente cada 10cm pregunta
al Px si percibe el olor (¿Ahora?), cuando el Px indique que percibe el olor pregunte
¿Qué olor es?
e) Se explora la otra narina con un olor diferente. (Café-Tabaco-Vainilla)
f) Analicé los resultados y en caso de anormalidad clasifíquela de: Hiperosmia, anosmia,
cacosmia, parosmia, etc…
-Se agradece al paciente por su cooperación.

Pá gina 35
Reporte: Paciente Masculino o femenino de…. Años.
A la inspección, presenta nariz recta, leptorrina, central, con buen estado de superficie.
A la palpación, movimientos posibles y buen tono muscular, sin dolor ni crepitaciones.
A la inspección simple con lámpara de reflejos: vibrisas presentes en poca cantidad, sin
lesiones aparentes.
A la rinoscopia anterior: Presenta tabique nasal central, mucosa de color rosado, con
presencia de moco y mucosa pituitaria no visible.
Rinoscopia posterior: coanas permeables, cola de los cornetes (medio e inferior) normales,
septum posterior central, desembocadura de Trompas de Eustaquio permeables, pared
posterior de la faringe sin lesiones aparentes.
Prueba de olores normal.

Bibliografía:
e) Mark H. Swartz / Tratado De Semiología, Anamnesis y Exploración Física / 7° Edición /
2015 / Elsevier.
f) Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
g) Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
h) Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Pá gina 36
Instructor:

Practica 5.- Exploración de Oído.


El alumno debe demostrar tener conocimiento de los métodos aplicables a la exploración
física de oído.
Teoría y Técnica:

Estructuras del oído externo: A) Hélix, B) Antihelix, C) Trago, D) Lóbulo, E) Conducto auditivo
externo, F) Sitio del nodo preauricular, G) Sitio del nodo retroauricular.
Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar sus oídos?

Pá gina 37
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador se coloca sentado a la derecha del Px.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
-El Px debe descubrir sus pabellones auriculares, en el caso de las mujeres recogerse el pelo
y retirar aretes.
Inspección: El explorador de pie a la derecha del Px. Informe al paciente que se le
observarán sus orejas y se procede a inspeccionar primero la derecha y luego la izquierda.
Recuerde comenzar con la inspección del área retroauricular y descarte fractura del piso
medio buscando el signo de Battle.
Posteriormente Clasifique los pabellones auriculares:
-Según tamaño:
a) Medio.
b) Microtia: O aplasia del lóbulo, relacionada con alteraciones congénitas o
genéticas como el Sx de Goldenhar.
c) Macrotia: Caracteristicas de la trisomia 21.
-Según su implantación:
1. Normal.
2. Altas.
3. Bajas.
Palpación: El explorador por detrás y a la derecha del Px. se informa al paciente que se
palparan sus oídos y que en caso de alguna molestia lo haga saber.
1. Comience palpando el pabellón derecho con los dedos pulgar, índice y medio de la
mano izquierda de arriba-abajo y al terminar revise la región retroauricular doblando
ligeramente hacia adelante el pabellón.
2. Palpe la mastoides con los pulpejos de los dedos medio e índice.
3. Realice lo mismo con el pabellón contralateral invirtiendo las manos.
-Valore su simetría y estado de superficie. Para descartar:

Trauma en Quiste sebáceo Tubérculo de Tofos gotosos.


Pabellón auricular. retroauricular. Darwin.

Pá gina 38
Orejas de coliflor. Eczema- Otitis Otorrea. Puede ser Signo de Battle.
(Común en externa. hialina (LCR),
Boxeadores) Sangre,
mucopurulenta.

El conducto auditivo externo tiene dirección oblicua de afuera-adentro y de arriba-abajo. Por lo


cual para su inspección debe enderezarse tirando el pabellón hacia arriba y atrás. Aquí se
aplica inspección armada con un otoscopio.
Otoscopia:
1. Informe al Px el procedimiento a realizar.
2. El explorador comienza con el oído derecho sentado a la derecha del Px.
3. El explorador toma el otoscopio de manera horizontal con su mano derecha y con la
izquierda tracciona el pabellón hacia arriba-atrás.
4. Para descartar una Otitis externa: el explorador tracciona el trago del pabellón derecho
hacia adelante con su dedo índice derecho y pregunta al Px si existe alguna molestia.
(En caso de referir dolor= sugiere una lesión en oído externo.
5. El explorador introduce el otoscopio en el CAE de forma lenta, y se procede a evaluar:
a. CAE: Presencia de cerumen, forúnculos, eczema, etc…
b. Membrana timpánica: Color, Perforaciones, abombamientos, Retracciones,
Reflejo luminoso de Pulitzer.
6. Posteriormente se realiza lo mismo del otro lado invirtiendo las manos.

Pá gina 39
Técnica correcta para otoscopia en ambos oídos y estructuras que el alumno debe tratar de
diferenciar.
Valoración del VIII Par Craneal:
Prueba del chasquido: Esta prueba otorga una idea parcial del estado auditivo del Px.:
a) El explorador de pie a la derecha del Px.
b) Se informa al Px lo que se va a realizar (Que el explorador emitirá un sonido con sus
dedos y el paciente informara si escucha dicho sonido o no, cada que el explorador
pregunte ¿Ahora?)
c) Se pide al Px cerrar los ojos y con su mano izquierda cubrir su oído izquierdo.
d) El explorador comienza a emitir el sonido del roce de la una del dedo medio contra el
pulpejo del pulgar derecho y lo va retirando de la cercanía del pabellón auricular del Px,
lentamente y aproximadamente cada 1m hace el ruido y pregunta ¿Ahora?
e) Después se valora el izquierdo pidiendo al Px cerrar los ojos y cubrir su oído derecho.
f) Compara las distancias máximas en ambos oídos (Deben ser simétricas), en caso
contrario, sugiere hipoacusia que se debe descartar con pruebas más específicas.
Prueba Rinne: Prueba de conducción. Para diferenciar entre una sordera sensori-neuronal y
una conductual se utiliza un diapasón medico de 512 Htz.
a) Explorador de pie por detrás y a la derecha del Px.
b) Informar al Px que se le colocara un diapasón por detrás de su oído y que debe de
indicar el momento en el que deje de escuchar el sonido, levantando su mano derecha.
(Mostrar el sonido que escuchara al Px). Después se volverá a emitir el sonido y se
colocara el diapasón cerca del pabellón auricular y el Px debe de indicar en que
momento deja de escuchar el sonido.
c) Se toma el mango del diapasón con la mano derecha y se procede a golpear
suavemente sus astas contra la punta del codo izquierdo del Explorador, para crear el
sonido y se coloca por su punta sobre la Apfs. Mastoides derecha del Px y se toma el
tiempo con el reloj.
d) Se vuelve a golpear el diapasón y se coloca a 2 cm aproximadamente del pabellón
derecho del Px y se toma el tiempo.
e) Se repite lo mismo del lado izquierdo invirtiendo las manos.

Técnica para Prueba Rinne en oído


izquierdo. Note la posición hacia delante de
la U del diapasón para aprovechar al
máximo su función

Pá gina 40
El resultado normal de esta prueba es el predominio de la conductividad aérea sobre la
Ósea.
Sordera Conductiva: Transmisión Ósea > Aérea.
Sordera Sensori-neuronal: Ambas transmisiones están disminuidas guardando su relación
normal.
Prueba Weber: Prueba de laterización.
a) El explorador de pie frente al Px.
b) Se le informa que se colocara el mismo objeto sobre su cabeza y que debe de
informar si escucha el sonido mayormente de un lado o es igual en ambos oídos.
c) Se pide al Px cerrar los ojos.
d) Se hace sonar el diapasón como en la prueba Rinne, y se coloca en el vertex del
Px.
e) También se puede colocar sobre la frente en la línea media o entre los incisivos
centrales.
f) Preguntar al Px como percibe el sonido.

Técnica para Prueba Weber.

El Resultado normal: El sonido se percibe igual en ambos


oídos.
Sordera Conductiva: El sonido se lateraliza al oído afectado.
Sordera Sensori-neuronal: El sonido se lateraliza al oído sano.
Prueba Schwabach: Prueba de comparación de conducción ósea Paciente-Explorador.
a) Explorador de pie a la derecha del Px.
b) Se hace sonar el diapasón como en la prueba Rinne
c) Se coloca el diapasón detrás del oído derecho del Px por 3seg y luego se colocara
detrás del oído derecho del explorador 3seg para posteriormente repetir esto hasta que
el Px indique que ya no percibe el sonido. Después el explorador coloca el diapasón
detrás de su propio oído para corroborar que es imposible percibir el sonido o si es que
el aun percibe el sonido y el Px no.
d) Se realiza lo mismo del otro lado.

Pá gina 41
El resultado normal: El Px y el explorador perciben el sonido durante el mismo tiempo
aproximadamente.
Sordera conductiva: El Px > Explorador.
Sordera sensori-neuronal: El Px < Explorador.
Dentro de la exploración neurológica de Oído también se valora la presencia de vértigo,
mediante pruebas para la rama vestibular del VIII Par craneal.
Prueba de Romberg:
a) Se pide al Px se ponga de pie e imite nuestros movimientos.
b) Primero el explorador debe de indicar los movimientos y el Px solo pone atención.
c) Juntar las los talones y separar ligeramente las pintas de los pies.
d) Levantar los brazos hacia adelante hasta la altura de los hombros.
e) Incline su cabeza hacia atrás.
f) Cierre los ojos.
g) Posteriormente el explorador se coloca detrás del Px y se indica comience a realizar los
movimientos mencionados. El explorador debe cuidar de una caída a su Px.
Resultados:
Normal (Prueba negativa): El Px puede realizar los movimientos sin problema.
Lesión vestibular (Prueba positiva): El Px comienza a tambalearse al cerrar los ojos, sin
caer.
Lesión cerebelosa (Prueba positiva): Si el paciente aun con los ojos abiertos comienza a
tambalearse al inclinar su cabeza hacia atrás.
Lesión Propioceptiva (Prueba positiva): Si el Px cae al suelo al cerrar los ojos.
Prueba Dix- Hallpike: Prueba usada para provocar nistagmos postural benigno.
a) El Px sentado con las piernas extendidas sobre la mesa de
exploración.
b) El explorador de pie a la derecha del Px.
c) Informé al Px del procedimiento a realizar.
d) Se pedirá al Px gire su cabeza 35-40° hacia la derecha.
e) El explorador toma el cuello del Px con ambas manos
suavemente y lleva al paciente desde la posición sentado a la
inclinación hacia atrás bruscamente, con la cabeza del paciente
sobresaliendo de la mesa.
f) El explorador observa durante 30 segundos la presencia o
ausencia de nistagmos.
g) Se repite lo mismo con la cabeza del Px hacia el otro lado.
Resultados:

Pá gina 42
Normal (Prueba negativa): Ausencia completa de nistagmos.
Vértigo paroxístico postural benigno (Prueba positiva): Nistagmos horizontal-rotatorio,
con latencia y con fatiga.
Vértigo central (Prueba positiva): Nistagmos sin latencia e inagotable.
Reporte:
Paciente masculino o femenino de….. Años que presenta: Pabellones auriculares
presentes, tamaño e implantación normal, con buen estado de superficie, coloración
similar al resto de la cara, simétricos y sin dolor a la palpación de pabellón y mastoides,
ganglios regionales no palpables. A la otoscopia los conductos auditivos se encuentran
permeables, con presencia de vellos y coloración de piel normal, con abundante
cerumen, conducto sin lesiones aparentes, membrana timpánica de color aperlado,
triángulo luminoso de Pulitzer presente, sin lesiones aparentes. Prueba de chasquido
simétrica. A la prueba Rinne oído derecho con transmisión ósea de 20 s y conducción
aérea de 35 s. oído izquierdo con transmisión ósea de 21 s y conducción aérea de 34
s. Prueba de Weber sin lateralizaciones. Schwabach de conducción ósea normal.
Romberg negativo. Prueba Dix Hallpike negativa.
Bibliografía:
a) Mark H. Swartz / Tratado De Semiología, Anamnesis y Exploración Física / 7° Edición /
2015 / Elsevier.
b) Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
c) Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
d) Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
e) Dr. Raúl Castillo Esper/ Signos clínicos en traumatismo de base de cráneo/ Revista de
la asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva/ Vol. XXIV, Núm. 2 / Abr.-
Jun. 2010/.
f) LYNN S. BICKLEY/ GUÍA DE EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA/ 10°
Edición/ 2010/ Lüppincott Williams & Wilkins

Actividades Pre-practica:
1. Buscar https://www.youtube.com/watch?v=MQBeMLnkv5U.
Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1

Pá gina 43
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Instructor:

Practica 6.- Exploración de Boca.

Objetivo: Que el alumno demuestre los métodos de exploración aplicables a la región de boca
y aprenda a distinguir las principales patologías de la misma.
Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar su boca?
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador se coloca sentado a la derecha del Px y viéndolo frente a frente.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Interrogatorio: Realice interrogatorio de Sistema Digestivo.
Inspección: Dada la gran variedad de signos clínicos que se pueden encontrar en la región
de la boca el explorador debe seguir un orden concreto de afuera- adentro, arriba-abajo y de
izquierda-derecha para evitar olvidar analizar algún punto.
Labios:

Pá gina 44
1. Se indica al Px que se le observara por un momento para no incomodarlo.
2. Observe la cara externa y el borde bermellón de los labios del Px, valore forma,
volumen, estado de superficie, etc…
3. El explorador debe medir la hendidura labial con su dedo índice derecho previamente
medido en cm.
4. Por ultimo valore el VII Par craneal al pedir al Px sonría o simule silbar para observar
los movimientos del orbicular de los labios. Dentro de las alteraciones que podemos
encontrar en los labios se encuentran:

Alteración: Imagen:
Congénitas:
1. Queilosquisis: Labio leporino (Falta de
unión de mamelones frontonasal y
Maxilar).
2. Queilonatosquisis: Labio leporino
asociado al borde alveolar.
3. Queilonatopalatosquisis: Labio
leporino asociado a borde alveolar y
paladar.
Aumento de volumen:
1. Edema de Quincke: Angioedema de
causa alérgica.
2. Hemangioma: Tumor vascular, semeja
manchas de vino de Oporto.
3. Telangiectasia Familiar: Enfermedad
de Osler-Weber-Rendu, sugiere lesión
en la mucosa del tubo digestivo.

Cambios de coloración:
1. Cianosis: Coloración azul-violácea que
sugiere insuficiencia respiratoria o
cardiaca.
2. Hiperpigmentación: Común
encontrarla en la cara interna de los
labios en la Enfermedad de Addison.
3. Síndrome de Peutz-Jehgers: Manchas
pequeñas cafés alrededor de los
labios que sugieren poliposis intestinal.

Infecciosas:
1. Queilitis: Inflamación de los labios, con
rubor, dolor y fisuras. Común en la
infección por Cándida A.

Pá gina 45
2. Herpes simple: Erupción vesicular
¨Fuego común en gripe y otros
estados infecciosos.
3. Herpes zoster: Pequeñas erupciones
que cursan el trayecto de un nervio.
4. Micosis: son comunes las moniliasis o
candidiasis = Muguet o algodoncillo.
5. Sífilis: Puede causar Ráygades en
adultos que sufrieron sífilis congénita o
chancro que es una ulceración
circular.
Tumoraciones:
1. Quiste Mucoso: Mucocele (redondo,
translucido y azuloso) común en la
cara interna del labio inferior.
2. Carcinoma epidermoide: Neoplasia
maligna más común en los labios.

1. Solicite al paciente que entreabra su boca.


2. El medico toma con la mano derecha el abate-lenguas y con la mano izquierda la
lámpara de reflejos.
3. El medico introduce el abate-lenguas en el vestíbulo del Px, deprimiendo el labio
inferior y posteriormente girando el abate-lenguas sobre su propio eje en dirección a las
manecillas del reloj para explorar todo el vestíbulo, iluminando con la mano izquierda;
Valore rápidamente la mucosa, los frenillos labiales, el color, volumen estado de
superficie.
4. Luego se pide al paciente mantenga su lengua por detrás de la arcada inferior y abra la
boca, con el abate-lenguas separe la mucosa de los carrillos de los dientes. Valore su
color, estado de superficie, hidratación. Pida al Px pensar en cítricos y compruebe la
permeabilidad del conducto de Stenon.
5. Posteriormente retire el abate-lenguas y solicite al Px infle sus carrillos y mantenga el
aire en ellos.
6. Comprima las mejillas del Px con el pulpejo del dedo índice de cada lado y compruebe
que el Px puede retener el aire; Así se valora el VII Par Craneal y el tono muscular del
bucinador.

Anatomía del vestíbulo bucal.

Pá gina 46
Encías:
1. En la revisión del vestíbulo observo la cara externa de las encías misma que tiene una
mucosa de color rosado y deben cubrir únicamente la raíz de cada pieza dentaria.
2. Para valorar la cara interna de las encías se comienza por la inferior solicitando al Px
mover su lengua al lado contrario a explorar, (El explorador se puede apoyar con el
abate-lenguas) para la cara interna de la encía superior se pide al Px abra su boca con
su lengua detrás de la arcada inferior e incline un poco su cabeza hacia atrás.
Debe descartar:

Lesión: Imagen:
Congénitas:
1. Queilonatosquisis: Labio leporino
asociado al borde alveolar.
2. Queilonatopalatosquisis: Labio leporino
asociado a borde alveolar y paladar.
3. Hipertrofia del frenillo labial:
Inflamatorias:
1. Gingivitis: que cursa con dolor local,
rubor, edema, además puede derramar
secreciones:
(Sangre: Gingivorragia). (Pus: Piorrea). (Otras:
Gingivorrea.)
Endocrinas:
1. Hiperplasia gingival de la pubertad o el
embarazo: con engrosamiento del borde
libre, debido al aumento de estrógenos.
Carenciales:
1. Escorbuto: Deficiencia de vitamina C que
provoca: Hiperplasia gingival y
gingivorragia.

Hematológicas:
1. Leucemias agudas: Hiperplasia gingival
con bordes hinchados de color rojo
azuloso.

Pá gina 47
Intoxicaciones:
1. Saturnismo: Intoxicación por plomo que
produce una línea azulosa fina en el
borde gingival

Dientes:
1. Solicite al Px enseñe su sonrisa con los dientes en oclusión. (Valore la calidad de la
mordida.
2. Posteriormente se pide que mantenga su lengua detrás de la arcada superior para
revisar los dientes de la arcada inferior y luego que mantenga su lengua detrás de la
arcada inferior para revisar los dientes de la arcada superior.
3. Valore también la cara interna de los dientes y su número, color, estado de superficie,
implantación, dirección, higiene, etc…
4. Puede apoyarse de un especulo tomándolo con la mano derecha e iluminando con la
mano izquierda.
Técnica usando un espejo dental, para revisar la cara posterior
de los dientes.
Descarte:

Alteración: Imagen:
1. Anodoncia: Ausencia total de la
dentición.

2. Dientes supernumerarios: Cualquier


pieza que exceda los 32 dientes.

Defectos en la formación del esmalte:


A. Hipoplasia idiopática: Dientes
irregulares en tamaño, bordes y con
depresiones y estrías.
B. Fluorosis: Manchas cafés por exceso
de flúor en el agua.
Caries: Destrucción dentaria por formación
de cavidades que se clasifica en 3 grados:
a) Grado 1: Color amarillo que solo ha
comprometido el esmalte.
b) Grado 2: Color café que ha
comprometido esmalte y dentina.
c) Grado 3: Color negro que ha
comprometido esmalte, dentina y

Pá gina 48
pulpa.

3. Dientes de Hutchinson: Debidos a la


sífilis congénita, donde los incisivos
tiene forma de tonel y están mellados
en el borde.
Piso de la boca:
1. El explorado de píe y frente al Px.
2. Solicite al Px incline un poco su cabeza hacia atrás, abra
su boca y mantenga su lengua por detrás de los incisivos
centrales superiores.
3. Valore el estado de superficie de la mucosa del piso de la
boca, su color, las venas raninas, la permeabilidad de los
conductos de Wharton y el frenillo lingual.

Anatomía del piso de la boca

Descarte:

Lesión: Imagen:
1. Anquiloglosia: Hiperplasia del frenillo
lingual.

2. Ránulas: Degeneración cística de las


glándulas salivales.

3. Angina de Ludwig: Flemón


submandibular.

Lengua:
1. Indique al paciente saque su lengua.
2. Valore el volumen, forma, tipo, hidratación y estado de superficie: Que por lo general
se aprecia de color rosado de superficie húmeda y brillante.
3. Valore el (XII Par Craneal); Pidiendo al Px mueva su lengua a la derecha luego a la
izquierda, después arriba y abajo. (Tono muscular) Solicite al Px saque su lengua y

Pá gina 49
coloque el abate-lenguas contra el borde derecho de la lengua y pida al paciente mover
su lengua a la derecha contra la resistencia aplicada, haga lo mismo del otro lado.
En este momento es prudente valorar la función del V Par Craneal:
1. Solicite al Px realice movimientos laterales con su mandíbula para valorar el
funcionamiento de los músculos pterigoideos.
2. Solicite al Px muerda el abate-lenguas con los incisivos y trate de sacarlo para
valorar el tono muscular de los músculos temporales y maceteros.
Descarte:

Tipos patológicos de lengua: Imagen:


1. Macroglosia: Aumento permanente
del volumen de la lengua común en
el mixedema.

2. Saburral: Por depósito de material


blanco-amarillento por descamación
normal y restos de alimento. Común
en los estados comatosos.
3. De Perico: Lengua común en la
deshidratación severa, de color
oscuro y pequeña.

4. Negra o peluda: Cubierta de una


capa material de color café o negro,
producida por pigmentación anormal
e hipertrofia de las papilas filiformes.
Relacionada con hiperqueratosis
papilar.
5. Escrotal: Lengua Fisurada o
estriada en sentido longitudinal, de
origen congénito.

6. Geográfica: Por alteración epitelial


de descamación, con áreas de
denudación al rojo vivo, rodeadas
de papilas alteradas y blanquecinas.

Pá gina 50
7. Lengua en fresa: En la escarlatina,
con capa saburral en la que se
aprecian papilas prominentes y con
la punta enrojecida.
8. Magenta: de color entre vino y
magenta con superficie irregular y
coloración roja de las encías,
presente en la arriboflavinosis.
9. En sífilis: Puede presentar chancro
o gomas sifilíticas.

Valoración del VII Par Craneal: (Prueba de los sabores)


1. Explique al Px el procedimiento a realizar.
2. Prepare los sabores: Dulce= Agua y azúcar, Salado= Agua y sal, Amargo= Agua y café.
3. Solicite al Px cerrar los ojos y sacar su lengua.
4. Con ayuda del abate-lenguas coloque unas gotas del sabor dulce en el 1/3 anterior de
la lengua y pida al paciente que sin meter su lengua nos informe si percibe el sabor y
que sabor es.
5. Posteriormente se pide al Px se enjuague con un trago de agua y se continua con el
siguiente sabor; Se coloca el sabor salado en los bordes laterales de la lengua y se
pregunta si percibe el sabor y que sabor es.
6. Por último el Px se vuelve a enjuagar y se procede a colocar el sabor amargo en el 1/3
posterior de la lengua y se pregunta si percibe el sabor y que sabor es.
Paladar duro y blando: El paladar óseo corresponde a los 2/3 anteriores con estrías
transversales y de superficie cóncava, el paladar blando corresponde al 1/3 posterior móvil y
con mucosa de color más rosado y con pequeños vasos en su superficie.
1. Solicite al Px incline su cabeza hacia atrás y abra su boca, manteniendo la lengua por
detrás de la arcada inferior.
2. Utilice la lámpara de reflejos y valore el estado de superficie.
3. Para valorar el movimiento del paladar blando: solicite al Px abrir la boca y mantener la
lengua detrás de la arcada inferior.
a. Introduzca el abate-lenguas y deprima la lengua.
b. Pida al Px decir Ahhhhh! Y valore el movimiento del
paladar blando.

Técnica para exploración del paladar blando y duro.

Pá gina 51
Descarte:

Lesión: Imagen:
1. Queilonatopalatosquisis: Labio-
paladar hendido.

2. Paladar ojival: congénito en la sífilis


o adquirido en la obstrucción nasal
crónica.

3. Perforación del paladar: por


traumatismos, osteomielitis o
neoplasias del hueso.

Pilares amigdalinos y amígdalas: Las amígdalas son masas de tejido linfático pertenecientes
al anillo linfático de Waldeyer que se encuentran a los lados de la raíz de la lengua entre los
pilares anterior y posterior. Estos órganos son un asiento frecuentemente de infecciones que
causan aumento de volumen de los mismos.
1. Después de la valoración del movimiento del paladar blando realice rápidamente
inspección de los pilares y descarte aumento de volumen de las amígdalas.
a. Grado 1: Las amígdalas ocupan el 25% del espacio
comprendido entre los pilares.
b. Grado 2: Las amígdalas llenan el 25-49% del espacio
transverso de la orofaringe.
c. Grado 3: Las amígdalas ocupan el 50-74% del espacio
transversal de la orofaringe.
d. Grado 4: Las amígdalas ocupan el 75% o más del espacio
transverso de la orofaringe.
Por ultimo valore el IX y el X Par Craneal: Provocando el reflejo nauseoso
al tocar suavemente la úvula o el tercio posterior de la lengua.
-Agradecer por su cooperación al Px.
Reporte:
Paciente masculino o femenino de…. Años que a la exploración de boca presenta: Hendidura
labial mediana y horizontal. Labios de color rosado, íntegros, bien hidratados, sin movimientos
anormales. Vestíbulo con mucosa rosada, hidratada, con buen estado de superficie, frenillos
presentes y desembocadura del conducto de Stenon permeable. Encías rosadas. Dentadura
con buena oclusión, con 24 piezas dentales, bien implantadas, con dirección uniforme, color
aperlado, con mala higiene a expensas de falta de cepillado dental, sin caries observables.
Piso de la boca con frenillo presente, desembocadura del conducto de Wharton presente y
permeable, mucosa íntegra rosada e hidratada. Lengua normal con buen estado de superficie,

Pá gina 52
hidratada, íntegra, Paladar blando íntegro, mucosa pálida, hidratada, úvula móvil y central.
Amígdalas visibles grado I, pilares íntegros, mucosa pálida e hidratada. Pared posterior de
orofaringe presente, íntegra, mucosa rosada e hidratada.

Bibliografía:
1. Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
2. Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
3. Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
4. LYNN S. BICKLEY/ GUÍA DE EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA/ 10°
Edición/ 2010/ Lüppincott Williams & Wilkins.

Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Instructor:

Pá gina 53
Practica 7.- Exploración de Cuello.

Objetivo: Que el alumno demuestre los métodos de exploración aplicables a la región del
cuello y aprenda a distinguir las principales patologías de la misma.

Anatomía de la cara anterior del


cuello.

Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar su cuello?
-Por favor pase al baño y retire su ropa de la cintura para arriba y cúbrase con esta bata.
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador se coloca sentado a la derecha del Px y viéndolo frente a frente.

Pá gina 54
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Interrogatorio: Realice interrogatorio de Sistema Endocrino.
Inspección:
1. Informe al paciente del procedimiento a realizar. Indique que se observara su cuello por
un momento
2. El explorador de píe a la derecha del Px, para la cara anterior pedir al Px eleve su
mentón un momento.
3. Luego en posición natural, para observar las caras laterales y la posterior el explorador
rodea lentamente al Px para analizar: Volumen, forma, estado de superficie, etc…

El cuello puede ser corto, largo o mediano según el biotipo. Descarte:

Alteración: Imagen:
1. Signo de Musset: Movimiento de la
cabeza sincrónico con el latido
cardiaco. Se presenta en la
insuficiencia Aortica.
2. Sx de Turner: Se manifiesta como
pliegues triangulares a los lados del
cuello que parten desde las apfs.
Mastoides hasta los hombros.
3. Quiste tirogloso: Formado a partir de
restos embrionarios del conducto
tirogloso. (Se desplaza hacia arriba
cuando el Px saca su lengua)
4. Pirámide de Lalouette: Masa
alargada, central con base en el
ángulo tiroideo y vértice superior
adelgazado. Es desplazable con la
deglución.
5. Bocio: Crecimiento total de la
glándula tiroides. Puede ser
expresión de la hipertrofia fisiológica
en el embarazo, o de hipertiroidismo.
6. Quiste epidermoide del espacio de
Burns: Masa en el hueco
supraesternal, fluctuante, no pulsátil,
no adherida a la tráquea y que se
desplaza con la protrusión de la
lengua.
7. Carcinoma tiroideo: Multinodular de
consistencia firme que puede estar
fijo a planos profundos o
superficiales. (Se desplaza hacia

Pá gina 55
arriba cuando el Px traga).
8. Meningocele: Masa esférica, blanda,
violácea, con el saco de la duramadre
pediculado cubierto por piel y cabello.
Es fluctuante y translucida.
9. Mal de Pott: Ablandamiento y colapso
de las vértebras cervicales por
infiltración tuberculosa.

10. Bolsa faríngea: Abultamiento


intermitente en un lado del cuello,
generalmente izq. Que aumenta de
tamaño a la deglución y se acompaña
de gorgoteo.
11. Quiste Braquial: Masa blanda
fluctuante, elástica, por debajo del
ángulo maxilar.

12. Quiste sebáceo: Blandos, redondos


de crecimiento lento, no adheridos a
planos profundos.

13. Laringocele: Divertículo aéreo


resultante de la herniación de la
membrana tiroidea. Común en
trompetistas.
14. Aneurisma carotideo: Masa pulsátil
con Thrill y soplo sobre el trayecto
carotideo.

15. Absceso de Benzold: Provocado por


otitis media que destruyo la capa
cortical de la mastoides y se expandió
al esternocleidomastoideo.

Movimientos de cuello:
Con el objetivo de localizar dolor, extensión o limitación del movimiento:
1. Indique al Px realizar los siguientes movimientos y en caso de presentar alguna
molestia hacerlo saber: Flexión, Extensión, Rotación derecha e izquierda y
Lateralización derecha e izquierda de su cabeza. (Mostrando los movimientos primero)
2. A estos movimientos estudie su amplitud, coordinación y tono muscular.

Pá gina 56
Tono Muscular: Situado por detrás del Px, se colocan las manos alrededor del cuello del
mismo creando una especie de collarín que soporta la cabeza del paciente y sin oponer
resistencia, se indica al Px realizar los mismos movimientos anteriores.
Movimientos Pasivos: Se valoran colocando los pulgares de ambas manos sobre la región
occipital y los dedos restantes en la región lateral del cuello para fijar la cabeza, se indica al
paciente que no oponga resistencia y el explorador procede a realizar los mismos
movimientos.
Palpación: En esta parte de la exploración es muy importante conocer las cadenas
ganglionares dela región.

1. Para la palpación de las mismas el explorador debe ¨Romper Resistencias¨ inclinando


la cabeza del Px al mismo lado al de la cadena a explorar.
2. El explorador debe explorar las cadenas en orden y en ¨Greca¨.
3. La palpación debe ser comparativa.
4. Se utilizaran los pulpejos de los dedos índice, medio y anular de cada mano, con
pequeños movimientos rotatorios de ¨untar crema¨.
5. Normalmente los ganglios no son palpables. En caso contrario estudie número, sitio,
forma, sensibilidad, temperatura, movilidad, consistencia, etc…

Pá gina 57
Ganglios Submentonianos: Ubicados en la línea media, unos centímetros por detrás del
mentón.
1. El medico de pie a la derecha del Px Fija la cabeza del mismo con la mano izquierda en
la región biparietal.
2. Coloque los pulpejos del índice, medio y anular derechos debajo del mentón del Px.
3. Rompa resistencias inclinando la cabeza del Px hacia adelante.
4. Palpe profundamente detrás del mentón.
5. Regrese la cabeza del Px a su posición natural.
Ganglios Submaxilares: Ubicados a mitad del camino entre el ángulo de la mandíbula y el
mentón.
1. Medico de píe detrás del Px, informe al paciente lo que se hará.
2. Fije la cabeza del Px con la mano izquierda en la región biparietal.
3. Coloque los pulpejos del índice, medio y anular derechos por dentro de la parte media
del cuerpo de la mandíbula, adosando el resto de la mano en la región geniana del Px.
4. Rompa resistencias inclinando la cabeza del Px a la derecha y comience a palpar.
5. Regrese la cabeza a su posición natural e invierta sus manos para palpar los ganglios
contralaterales.
6. Recuerde romper resistencias al lado izquierdo en esta ocasión.
Ganglios Amigdalinos o Tonsilares: Ubicados dentro del ángulo de la mandíbula.
1. El explorador de píe detrás del Px, coloque su mano derecha sobre la región biparietal
para fijar la cabeza del Px.
2. Coloque los pulpejos de los dedos índice, medio y anular izquierdos por dentro del
gonión izquierdo con el resto de la mano adosada a la región geniana del Px.
3. Rompa resistencias inclinando la cabeza hacia el lado izquierdo y comience a palpar.
4. Regrese la cabeza del Px a su posición natural e invierta sus manos para palpar la
cadena del lado derecho.
5. Recuerde romper resistencias inclinando la cabeza del Px a la derecha en esta
ocasión.
Ganglios Cervicales Superficiales: Ubicados superficiales al esternocleidomastoideo.
1. El explorador de píe detrás del Px, coloque su mano Izquierda sobre la región biparietal
para fijar la cabeza del Px.
2. Incline la cabeza hacia la izquierda con una pequeña rotación para hacer sobresalir el
borde anterior del esternocleidomastoideo derecho.
3. Coloque los pulpejos de los dedos índice, medio y anular derechos, sobre el extremo
craneal del musculo y el resto de la mano adosada a la nuca del Px.
4. Rompa resistencias inclinando la cabeza hacia la derecha y palpa sobre todo el borde
anterior del esternocleidomastoideo.
5. Regrese la cabeza del Px a su posición natural e invierta las manos para palpar los
ganglios izquierdos.

Pá gina 58
6. Incline la cabeza a la derecha con una pequeña rotación para hacer sobresalir el borde
anterior del esternocleidomastoideo izquierdo y coloque los dedos índice, medio y
anular izquierdos sobre el mismo.
7. Rompa resistencias hacia la izquierda y palpe.
Ganglios Cervicales Posteriores: Ubicados a lo largo del borde anterior del músculo trapecio.
1. El explorador de píe detrás del Px, coloque su mano derecha sobre la región biparietal
para fijar la cabeza del Px.
2. Coloque los dedos índice, medio y anular izquierdos sobre la parte media del borde
anterior del Trapecio, adosando el resto de la mano sobre dicho musculo. (Aquí no se
rompen resistencias)
3. Palpe la cadena sobre el borde del trapecio hasta la parte lateral.
4. Regrese la cabeza del Px a su posición natural e invierta las manos para palpar la
cadena derecha.
Ganglios Supraclaviculares: Ubicados en la profundidad del ángulo formado por la clavícula
y el músculo esternocleidomastoideo.
1. El explorador de píe frente al Px, Solicite al Px elevar su brazo derecho y flexionar el
antebrazo sobre el brazo.
2. Coloque su mano derecha en el codo derecho del Px para sostenerlo y ablandar la
zona.
3. Coloque los pulpejos de los dedos índice, medio y anular izquierdos, en la fosa
supraclavicular derecha, y palpe de adentro hacia afuera.
4. Regrese el brazo del paciente a su posición normal y haga lo mismo del otro lado
invirtiendo las manos.
Ganglios Cervicales Profundos: Ubicados en la profundidad del esternocleidomastoideo.
1. El explorador de píe y detrás del Px. Coloque su mano derecha sobre la región
biparietal para fijar la cabeza del Px.
2. Incline la cabeza a la derecha con una pequeña rotación para hacer sobresalir los
bordes del esternocleidomastoideo izquierdo.
3. Coloque los dedos de la mano izquierda a manera de pinza sujetando el musculo por
su borde anterior con los pulpejos de los dedos índice, medio y anular izquierdos y con
el pulpejo del pulgar en su borde posterior.
4. Rompa resistencias inclinando la cabeza a la izquierda y comience a palpar desde el
extremo craneal del musculo hasta el distal.
5. Regrese la cabeza a su posición normal e invierta sus manos para palpar la cadena
derecha.
6. Incline la cabeza a la izquierda con una pequeña rotación para hacer sobresalir los
bordes del esternocleidomastoideo derecho.
7. Coloque los dedos de la mano derecha a manera de pinza sujetando el musculo por su
borde anterior con los pulpejos de los dedos índice, medio y anular y con el pulpejo
del pulgar en su borde posterior.

Pá gina 59
Glándula tiroides: Incline ligeramente hacia atrás la cabeza del paciente. Con una
iluminación tangencial dirigida hacia abajo, desde el mentón, inspeccione la región
glandular bajo el cartílago cricoides.

Ubicación de la glándula tiroides.

Palpación: Comience por ubicar el ISTMO de la Tiroides.


1. Otorgue un vaso con un poco de agua al Px e indique que tome un poco pero no lo
trague hasta la siguiente indicación.
2. Colóquese de píe y detrás del Px e indique al mismo que incline su cabeza hacia atrás
sin beber el agua.
3. Localice el cartílago tiroides, en hombre es muy notorio, en las mujeres puede ser más
fácil localizar el cricoides.
4. Coloque los pulpejos de los dedos índice y medio de cada mano sobre el 2° cartílago
traqueal, y mantenga sus pulgares en la nuca del Px.
5. Indique al Px situé su cabeza en posición normal y posteriormente trague el agua.
6. En este momento el istmo de la glándula se desplazara hacia arriba y será palpado por
sus dedos índices. (Normalmente es muy poco palpable, pero una vez ubicado no
pierda la referencia del mismo).
Posteriormente ubique los lóbulos de la tiroides. Comenzando por el derecho:
1. Mantenga su mano izquierda en la posición pasada.
2. Fije la cabeza del Px, colocando su mano derecha sobre la región biparietal.
3. Incline la cabeza del Px a la izquierda con una pequeña rotación para hacer sobresalir
el esternocleidomastoideo derecho.
4. Deslice su índice y medio izquierdos en dirección al hueco creado por el borde anterior
del esternocleidomastoideo derecho y los cartílagos de la tráquea.
5. Fije la tráquea deslizando su pulgar izquierdo hacia adelante.
6. Incline la cabeza del Px a la derecha y en ese momento sus dedos índice y anular
izquierdos estarán palpando el lóbulo derecho de la tiroides.
Por ultimo palpe el Lóbulo Izquierdo de la tiroides:
1. Regrese la cabeza del Px a su posición natural y los dedos del explorador a la posición
en la que se encontró el istmo.
2. Fije la cabeza con la mano izquierda.

Pá gina 60
3. Incline la cabeza del Px con una pequeña rotación a la derecha para resaltar el borde
anterior del esternocleidomastoideo izquierdo.
4. Desplace los dedos índice y medio derechos hacia el hueco entre el borde del musculo
y la tráquea y fije la misma deslizando su pulgar derecho hacia adelante.
5. Incline la cabeza del Px a la izquierda y sus dedos deberán tocar el lóbulo izquierdo de
la glándula.

Pulso carotideo: Importante determinar si el pulso carotideo es Homocroto y sincrónico con el


pulso radial.
1. El explorador y el Px de píe frente a frente.
2. Coloque el pulpejo del pulgar y el del índice derecho a los lados de la tráquea por
debajo del borde superior del cartílago tiroides.
3. Solicite al Px coloque su antebrazo derecho sobre el derecho del explorador.
4. Palpe el pulso radial derecho del paciente con los pulpejos de los dedos índice y medio
izquierdos.
5. Tome el pulso carotideo y radial observando su reloj colocado en la muñeca izquierda.
Pulso Venoso Verdadero: Apreciable solo en casos de ingurgitación yugular y la insuficiencia
tricuspidea.
1. Coloque al Px en posición Semi-fowler, y colóquese de píe a la derecha del mismo.
2. Solicite al Px voltee a la izquierda para remarcar la vena yugular externa derecha.
3. Coloque los dedos índices de cada mano juntos en el extremo superior de la vena y
oprima para impedir el llenado de la misma.
4. Vacié el contenido de la vena deslizando el índice derecho hacia abajo y
posteriormente retírelo y observe el llenado.
5. Repita la maniobra pero después de vaciar la vena retire el índice izquierdo y observe
el llenado.
Normalmente la vena solo se llena al retirar el índice izquierdo. En caso de que la vena se
llene al retirar el índice derecho se considera patológico y se reporta como pulso venoso
verdadero presente.
Plétora Yugular: En caso de ingurgitación yugular es necesario conocer el grado de la misma,
para lo cual:

Pá gina 61
1. Coloque al Px en posición de Semi-fowler.
2. Y clasifique el llenado:
a. Grado 1: Llenado a nivel del borde superior clavicular.
b. Grado 2: Llenado a 2cm por arriba del borde superior de la clavícula.
c. Grado 3: Llenado hasta el borde del maxilar inferior.
d. Grado 4: Llenado hasta la región retroauricular.

Grados de Plétora yugular. No se muestra el 4° grado.

- Agradezca al Px por su cooperación.


Reporte: Paciente masculino o femenino de…. Años que a la exploración de cuello presenta :
cuello cilíndrico, con buen estado de superficie, con movimientos posibles en extensión y
amplitud, bien coordinados. Ala palpación: buen tono muscular, ganglios de cuello no
palpables, istmo y lóbulos de tiroides no palpables; pulso carotideo homocroto y sincrónico al
pulso radial, con frecuencia de 68 lpm rítmico y de buena intensidad.
Bibliografía:
1. Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
2. Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
3. Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
4. LYNN S. BICKLEY/ GUÍA DE EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA/ 10°
Edición/ 2010/ Lüppincott Williams & Wilkins.
Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Pá gina 62
Instructor:

Practica 8.- Exploración de Mama.

Objetivo: Que el alumno demuestre los métodos de exploración aplicables a la glándula


mamaria. Además del respeto y la astucia para crear confianza con la paciente para realizar la
exploración.

Anatomía normal de la mama: La mama es una glándula sebácea modificada localizada sobre
el pectoral mayor, limitada por arriba por el borde de la 2° costilla, por abajo por el borde de la
6° costilla, interno el borde esternal y externo la línea medio-axilar. Para su estudio se divide e
4 cuadrantes por 2 líneas imaginarias que se cruzan en el pezón. La cola de Spence es la
parte de la mama que se extiende a la fosa axilar.
Presentación:

Pá gina 63
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-Comience explicando la importancia de la exploración de la región mamaria y los beneficios
que esta trae consigo, a la Paciente.
-Aclare a la Px que su esposo o una enfermera estará presente durante la exploración.
-¿Me permitiría revisar sus mamas?
-Por favor pase al baño y retire su ropa de la cintura para arriba y cúbrase con esta bata.
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Interrogatorio: Realice interrogatorio de Mama y antecedentes Gineco-obstetricos.
Inspección: Comience por la inspección Pasiva.
1. Solicite a la paciente ponerse de píe y colóquese frente a ella.
2. Indique a la paciente que descubra sus mamas.
3. Valore forma, volumen, estado de superficie, patrones venosos.
Descarte:

Anormalidad: Imagen:
1. Polimastia: Mamas supernumerarias.

2. Politelia: Pezones supernumerarios.

3. Desarrollo venoso superficial: Común


en mujeres durante la lactancia o
sobre una tumoración.

4. Enrojecimiento: Indicativo de procesos


inflamatorios (Abscesos)

5. Piel de naranja: Poros cutáneos muy


ostensibles, indicativo de neoplasia
creando obstrucción linfática.

Pá gina 64
6. Retracción de pezón: Indicativo de
neoplasia.

7. Galactorrea: Secreción anormal de


gotitas leche en mujer no lactante.

8. Desviación del eje del pezón: Por


retracción de la base del mismo,
(Apunta al lado enfermo) indica
neoplasia.

Continúe con la inspección activan que tiene como finalidad hacer más evidentes los datos de
la inspección pasiva.
1. Manos arriba de la cabeza: Se pide a la Px que eleve sus brazos por
arriba de su cabeza, para crear tensión en los pectorales y hacer más
aparentes las retracciones, tumoraciones, etc…

2. Manos en la cintura: Se pide a la Px que coloque sus manos en su


cintura y dirija sus codos hacia atrás, después haga presión con
sus manos, con la misma finalidad que la posición anterior.

3. Inclinación al frente: Se pide a la Px se incline hacia adelante


apoyando sus manos en el respaldo de una silla o en los
antebrazos del explorador que le apoya; para poder observar las
mamas péndulas buscando asimetrías.
Palpación: En esta parte de la exploración se valoraran ambas mamas, areolas, pezones
regiones axilares y cadenas ganglionares. Con la Px de cubito dorsal sobre la mesa de
exploración, descubierta de la cintura para arriba y cubierta con la sabana de la cintura hacia
abajo. Es mejor palpar la mama dejándola caer uniformemente sobre la pared torácica.
Las mujeres con mamas pequeñas pueden estar tumbadas con los brazos pegados al
cuerpo; a las mujeres con mamas de mayor tamaño hay que indicarles que coloquen las
manos detrás de la cabeza. Para facilitar la exploración se coloca una almohada debajo
del hombro del lado que se va a explorar.
a) La palpación según el método en forma de los «radios de una rueda»
comienza desde el pezón y se desplaza hacia fuera hasta la posición de
las 12 en punto. Luego se regresa nuevamente hasta el pezón y se
desplaza a lo largo de la línea imaginaria que marca la 1; la palpación
continúa así sucesivamente alrededor de las mamas.

Pá gina 65
b) El método de los círculos concéntricos también comienza en el pezón, pero el
desplazamiento es desde el pezón y continúa en forma circular alrededor de la
mama. Aumentando el diámetro entre cada circulo.

c) El tercer método es la técnica de las franjas verticales, o de rejilla.


Se divide la mama en ocho o nueve franjas verticales , cada una
con una anchura aproximada de un través de dedo. Los tres
dedos medios del examinador se mantienen unidos y ligeramente
curvos para asegurarse el contacto con la piel. En la palpación
se deben utilizar los pulpejos, no las puntas de los dedos. Se
hacen círculos de un diámetro de unos 2 cm para evaluar la
mama en cada uno de los tres niveles de presión: leve, mediano y profundo.
Cada franja consta de 9 o 10 zonas de palpación, ligeramente superpuestas sobre
la zona anterior, y se evalúa cada una de ellas de forma vertical ejerciendo los
tres tipos de presión.

Busque tumoraciones y en caso de encontrar alguna se le estudia: Sitio, tamaño,


consistencia, forma, movilidad, sensibilidad, etc…
1. Areola: Se realiza con los pulpejos de los dedos índice y medio derechos
circunscribiendo la areola en sentido contrario a las manecillas del reloj.

2. Pezón: Creando una pequeña pinza con los pulpejos del pulgar e índice derechos, se
toma el pezón haciendo pequeños movimientos circulares y ejerciendo un poco de
presión.

3. Ordeñamiento: Con la finalidad de recolectar cualquier secreción anormal del pezón.


a. Con la paciente aun de cubito dorsal. Se indica que coloque su mano derecha
atrás de su cabeza.
b. El explorador de píe a la derecha de la Px.
c. Coloque su mano izquierda sobre el cuadrante supero-externo formando una L
entre su pulgar y el resto de los dedos.
d. Coloque su mano derecha de la misma manera pero en
el cuadrante ínfero-interno.
e. Comprima la mama desplazando ambas mamas hacia
el pezón.
f. En caso de obtener alguna secreción colóquela sobre
un portaobjetos para su análisis.
g. Continúe con el ordenamiento de la otra glándula
cambiando de lugar el explorador e invirtiendo las manos.

Pá gina 66
Palpación de cadenas Ganglionares:

Con la Px, sentada en la mesa de


exploración con la espalda recta y las manos en los muslos. Palpe primero todas las cadenas
del lado derecho y después las del lado izquierdo.

1. Ganglios supraclaviculares:
a. Explorador de píe a la derecha del Px.
b. Indique a la Px que flexione su antebrazo sobre el bazo y lleve su hombro hacia
adelante y arriba, para marcar la región supraclavicular.
c. Tome el codo derecho de la Px con la mano derecha y sirva de apoyo.
d. Coloque los pulpejos de su índice y medio izquierdos sobre la fosa
supraclavicular y palpe con pequeños movimientos rotatorios de afuera hacia
adentro.
e. Para los del lado izquierdo haga lo mismo invirtiendo el papel de las manos.
2. Ganglios Infraclaviculares:
a. Con la Px sentada con las manos en los muslos.
b. El explorador de píe a la derecha de la Px.
c. Coloque los pulpejos del índice y medio derechos por debajo del extremo
externo de la clavícula y palpe con pequeños movimientos rotatorios de afuera-
adentro.
d. Para los del lado izquierdo haga lo mismo invirtiendo las manos.
3. Ganglios epitrocleares y braquiales:
a. El explorador de píe a la derecha de la Px.
b. Coloque su antebrazo derecho en flexión y supinación para sostener el
antebrazo derecho de la Px.
c. Coloque los pulpejos del índice y medio izquierdos sobre la epitróclea y palpe
circundando la misma.

Pá gina 67
d. Continúe hacia arriba por el borde interno del brazo de la Px, hasta el 1/3 medio,
lugar donde el explorador invierte la posición de la mano izquierda, sobre el
brazo y continua palpando hacia arriba hasta el vértice del hueco axilar.
4. Ganglios Axilares anteriores:
a. El explorador de píe a la derecha de la Px.
b. Coloque su antebrazo derecho en flexión y supinación para sostener el
antebrazo derecho de la Px.
c. Coloque los pulpejos del índice y medio izquierdos sobre la línea axilar anterior
derecha en el 7° espacio intercostal y palpe ascendiendo hasta el hueco axilar.
d. Para los del lado Izquierdo cambie de lado e invierta el papel de sus manos.

5. Ganglios Axilares medios:


a. El explorador de píe a la derecha de
la Px.
b. Coloque su antebrazo derecho en flexión y supinación para sostener el
antebrazo derecho de la Px.
c. Coloque los pulpejos del índice y medio izquierdos sobre la línea axilar media
derecha en el 7° espacio intercostal y palpe ascendiendo hasta el vértice del
hueco axilar.
d. Para los del lado Izquierdo cambie de lado e invierta el papel de sus manos.

6. Ganglios Axilares posteriores:


a. El explorador de píe a la derecha de la Px.
b. Coloque su antebrazo derecho en flexión y supinación para sostener el
antebrazo derecho de la Px.
c. Coloque los pulpejos del índice y medio izquierdos sobre la línea axilar posterior
derecha en el 7° espacio intercostal y palpe ascendiendo hasta el hueco axilar.
d. Para los del lado Izquierdo cambie de lado e invierta el papel de sus manos.

Pá gina 68
Recuerde en caso de palpar algún ganglio estudie: Sitio, forma, tamaño, sensibilidad,
movilidad, consistencia, etc…
-Agradezca a la Px por su cooperación e indique que puede regresar a su vestimenta.
Reporte: Paciente femenino de… Años que a la exploración de glándula mamaria presenta
mamas simétricas, con buen estado de superficie, patrones venosos no visibles, contornos
normales, pezón y areola centrales, sin nódulos o retracciones visibles, a la palpación no se
encuentran tumoraciones ni ganglios palpables. Ordeñamiento negativo.
Bibliografía:
1. Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
2. Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
3. Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
4. LYNN S. BICKLEY/ GUÍA DE EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA/ 10°
Edición/ 2010/ Lüppincott Williams & Wilkins.

Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Instructor:

Pá gina 69
Practica 9.- Exploración de Tórax.
Objetivo: Que el alumno demuestre los métodos de exploración clínica aplicables a la región
de tórax y aprenda las características por exploración física de las patologías más comunes
del tórax.
Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar sus pecho?
-En caso de ser mujer aclare que su familiar o una enfermera estará presente.
-Por favor pase al baño y retire su ropa de la cintura para arriba y cúbrase con esta bata.
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Interrogatorio: Realice interrogatorio de sistema Respiratorio.
Bebe repasar la topografía clínica de la región.
1. Cara anterior del tórax:
a. Línea media esternal.
b. Líneas Paraesternales.
c. Línea mamaria media.

Pá gina 70
d. Línea clavicular media.

2. Cara lateral del tórax:


a. Línea axilar anterior.
b. Línea axilar media.
c. Línea axilar posterior.

3. Cara posterior del tórax:


a. Línea vertebral.
b. Línea paravertebral.
c. Línea escapular.
Cisuras Pulmonares:

-Cisura Principal en ambos


pulmones: comienza a nivel de la
apfs. Espinosa de T3, se dirige
hacia adelante, afuera y abajo
cruzando la línea axilar posterior a
nivel de la 5° costilla y termina a
nivel de la 6° costilla en la línea
medio clavicular.

-Accesoria derecha: Emite de la


principal a nivel de la línea axilar
posterior en dirección horizontal y
termina a nivel del cartílago costal
en la línea paraesternal.

Topografía superficial y cisuras pulmonares. A) Vista anterior, B) Vista posterior, C) Vista


lateral.

Recuerde: En hombre
predomina la respiración
toraco-abdominal y en
mujeres la torácica
superior.

Pá gina 71
Regiones clínicas en la cara posterior del tórax: A) Apical, SE) Supra escapular, E) Escapular,
IEV) Inter escapulo-vertebral, B) Basal, IE) Infra escapular.
Inspección: Con el Px sentado con las manos en los muslos, si es hombre con su torso
completamente descubierto y en caso de ser mujer se le permite mantener la cara anterior de
su torso cubierta la mayor parte del tiempo.
A) El explorador de píe a la derecha del Px.
B) Observe la cara anterior, lateral y posterior del tórax, caminando lentamente
alrededor del Px.
C) Valore el tipo de tórax, tipo respiratorio, estado de superficie, volumen, simetría
de movimientos respiratorios.
D) Valore la frecuencia respiratoria del mismo modo que lo hizo en la práctica de
signos vitales.
E) En pacientes encamados o con enfermedades graves el médico debe adaptarse
a la actitud del Px y realizar el examen de manera rápida. Descarte:

Anomalía: Imagen:
1. Tórax excavatum: Con depresión
esternal, desaparece el ángulo de
Louis y la apfs. Xifoides puede
tocar la columna.
2. Tórax Piriforme: Forma de pera
invertida, crea disfunción
diafragmática.

3. Tórax enfisematoso: en campana


o en tonel = aumentado en todos
sus diámetros.

4. Tórax raquítico: Con costillas


blandas y endurecimiento de la
articulación costo-esternal
formando el rosario raquítico.
5. Tórax de Pollo: Con prominencia
esternal, y arcos costales
angulados.

Pá gina 72
6. Tórax Cifoescoliotico: Con
aumento del diámetro
anteroposterior y deformidad de la
columna vertebral.
7. Tiraje intercostal: Depresión que
sufren los espacios intercostales,
el hueco supraclavicular que
sugiere obstrucción respiratoria.
8. Retracción Xifoidea.

9. Respiración de Kusmaul: rápida y


profunda, Se presenta durante la
cetoacidosis diabética.

10. Respiración de Biot: en ella se


alternan periodos de apnea con
ciclos respiratorios de igual
profundidad característica de la
meningitis.
11. Respiración de Chayene Stokes:
con periodos de respiración
creciente y luego decreciente
intercalados con apneas, por
mayor sensibilidad al CO2.

Palpación:
1) Palpación de apfs. Espinosas:
a. El explorador de píe detrás del Px.
b. Informe al Px el Procedimiento.
c. Coloque su mano izquierda sobre el hombro izquierdo
del Px para apoyarse.
d. Solicite al Px incline su cabeza hacia adelante para
hacer sobresalir la apfs. Espinosa de C7.
e. Una vez ubicada C7 comience a palpar las apfs.
Espinosas de una por una de arriba hacia abajo con el
pulpejo del pulgar derecho.
f. Valore las curvaturas de la columna y la sensibilidad a
la palpación.

2) AMPLEXIÓN::

Pá gina 73
a. Con el Px sentado en la mesa de exploraciones y el explorador de píe y a la
derecha del mismo.
b. Coloque su mano derecha sobre la región pectoral derecha y la mano izquierda
sobre la región escapular derecha.
c. Las manos deben tener una dirección vertical con los dedos apuntando hacia
caudal.
d. Deje al Px respirar 3 veces sin avisarle.
e. Solicite al Px realizar 3 respiraciones forzadas para valorar el movimiento
anteroposterior del tórax.
f. Para el hemitórax izquierdo: solicite al Px rote su cabeza a la izquierda (Para
evitar contagios) y deslice sus manos en la misma posición pero en el hemitórax
contralateral.

3) AMPLEXACIÓN: Superior.
a. El explorador de píe detrás del Px.
b. Coloque sus manos sobre los trapecios del Px, ubicando sus pulgares a ambos
lados de la apfs. Espinosa de C7.
c. El resto de los dedos quedan apoyados sobre la clavícula en posición anterior.
d. Se deja que el Px respiré normalmente.
e. Indique al Px hace 3 respiraciones profundas. Para valorar si el desplazamiento
del tórax hacia arriba es simétrico.

4) AMPLEXACIÓN Inferior:
a. El explorador sentado detrás del Px.
b. Coloque las manos con los dedos juntos en
ambas caras laterales del tórax a la altura del
5°-7° espacio intercostal, con los pulgares
abiertos y dirigidos hacia la línea media.
c. Valore primero la respiración normal del Px.
d. Indique al Px realizar 3 respiraciones
profundas y valore el desplazamiento
transversal de la parte basal del tórax.

5) AMPLEXACIÓN Media:
a. Se deja para el final ya que en esta maniobra las manos del explorador pueden
contaminarse.
b. El explorador sentado detrás del Px.

Pá gina 74
c. Coloca sus manos con los dedos juntos en las axilas del Px con los pulgares
apuntando a la línea media.
d. Valore el movimiento con la respiración normal del Px y con respiraciones
forzadas.

6) Vibraciones Vocales Cara posterior: Percepción de la


vibración en las paredes del tórax con la emisión de la
voz.
a. El explorador de píe detrás del Px.
b. Indique al Px que cada vez que sienta su mano en
la espalda diga ¨UNO¨ (Se seleccionó esta
palabra por sus características fonéticas) de
preferencia con la misma intensidad.
c. Para realizar una exploración en greca, coloque la
cara cubital de la palma de su mano derecha en el
siguiente orden y espere en cada caso a que el Px pronuncie la palabra.
Nota: Tome en cuenta que factores como el espesor de los tejidos blandos puede
afectar la transmisión de las vibraciones, por lo cual serán más apreciables en sujetos
delgados que en obesos. Además de las alteraciones que crearan los llamados
síndromes físicos.

7) Vibraciones vocales Cara Anterior:


a. El explorador de píe y a la derecha del Px.
b. De las mismas indicaciones al Px que en el procedimiento anterior.
c. Coloque la porción cubital de la palma de su mano derecha sobre la región
supraclavicular derecha. Después sobre la izquierda.
d. Posteriormente palpe la región infra clavicular izquierda y recuerde rotar la
cabeza del Px a la izquierda para evitar contagios. Después continúe con la
derecha.
e. Por ultimo palpe la cara lateral derecha del tórax por arriba de una línea
imaginaria que pasa horizontalmente por el pezón, sobre la línea axilar media,
con los dedos apuntando hacia anterior. En el caso del lado izquierdo los dedos
apuntan hacia posterior.
Percusión: Tiene como base provocar sonidos que permitan
reconocer las cualidades y el estado fisiológico del órgano que se
estudia. Se realiza a partir de la técnica digito-digital que debe

Pá gina 75
practicarse con 2 golpes de igual intensidad y siempre comparativamente. Tome en cuenta
que las vibraciones generadas por el golpe solo atraviesan 5cm de profundidad.
Se golpea con el índice, medio o anular derecho sobre la unión de la 2da y 3er falange del
medio izquierdo que sirve de plexímetro. Realice el movimiento con la muñeca y no con el
antebrazo.

1) Cara Posterior:
a. El medico se coloca sentado detrás del Px.
b. Se realiza percusión en greca siguiendo el mismo patrón utilizado para la
palpación de vibraciones vocales dando 2 golpes en cada punto.
Recuerde que busca el Claro pulmonar característico de la región y que encontrar
sonidos timpánicos o mates puede significar patología.
2) Cara anterior:
a. Con el Px de cubito dorsal sobre la mesa de exploraciones.
b. El explorador de píe a la derecha del Px.
c. Siga la misma secuencia que se hiso para la palpación de vibraciones vocales
en la cara anterior y lateral.
Descarte:

Anomalía: Imagen:
1) Ruido mate: Propio de las
viceromegalias y los tumores.

2) Neumonía: Produce ruido mate u


oscuro.

3) Derrame Pleural: Produce un sonido


mate por cumulo de líquido, formando
la parabólica de Damoiseau y por
encima de esta una zona de
Skodismo.

4) Sonido anforico: Presente en el


neumotórax por presencia de gas a
presión.

Pá gina 76
5) Enfisema Pulmonar: Produce
hipersonaridad pulmonar.

Auscultación: Método exploratorio a través del oído se hace de madera mediata por
estetoscopio colocando el diafragma firmemente sobre la piel del Px para evitar alterar el
sonido.

1) Cara
posterior:
a. El explorador sentado detrás del Px.
b. Indique al Px que cada vez que sienta el estetoscopio en la espalda respire
profundamente y saque el aire por la boca.
c. Coloque el diafragma del estetoscopio en los mismos puntos utilizados para la
palpación de vibraciones vocales.
2) Cara anterior:
a. El explorador sentado frente al Px.
b. Indique al Px que cada vez que sienta el estetoscopio en el pecho respire
profundamente y saque el aire por la boca.
c. Coloque el diafragma del estetoscopio en los mismos puntos utilizados para la
palpación de vibraciones vocales.
El ruido respiratorio o bronco vesicular, formado por los ruidos laringo-traqueal o ¨soplo
glótico¨ producido por la vibración de las cuerdas bucales (es soplante de tonalidad elevada),
y el murmullo vesicular es suave largo y continuo.
Transmisión de la voz:
1) Se le indica al Px que cada vez que sienta el estetoscopio diga la palabra ¨UNO¨.
2) Repita los mismos puntos de la exploración de vibraciones vocales.
Descarte:

Anomalía:
1) Estertores crepitantes: Se auscultan al final de la inspiración, creados por burbujas
finas y se percibe como el frotar de los cabellos. Sugiere neumonía o EAP.
2) Estertores subcrepitantes: Pueden ser inspiratorios, espiratorios o mixtos, presentes
en los cúmulos de secreciones en los bronquios.
3) Broncofonía: Voz no articulada, intensa y resonante sin identificar la palabra dicha que

Pá gina 77
se encuentra en zonas de condensación.
4) Pectoriloquia: Auscultación donde es posible escuchar la palabra como si se dijera al
oído. Común en Sx de condensación pulmonar y derrame pleural.
5) Egofonía o voz de cabra: transmisión de la voz temblorosa. Se escucha en casos de
enfisema pulmonar.

-Agradezca al Px por su cooperación.


Reporte: Px masculino o femenino de….Años. Que a la exploración de tórax presenta: Tórax
simétrico con buen estado de superficie, normolineo, de coloración simétrica al resto de la
piel, con buena amplitud y simetría en movimientos respiratorios en ambos hemitórax, con FR:
22 rpm. A la palpación Amplexión simétrica, Amplexación superior media e inferior simétricas,
vibraciones vocales simétricas en ambos hemitórax. A la percusión presencia de claro
pulmonar simétrico. A la auscultación murmullo vesicular y transmisión de la voz simétrica en
ambos hemitórax.
Síndromes Pleuropulmonares.

Pá gina 78
Síndrome: Ampliación Vibraciones Percusión: Auscultaci Agregados
: vocales: ón: :

Sx de Atelectasia:

Súbmate. Tos
seca

Sx Enfisema:

Hiperclaro. .
Inspiración
breve

Sx neumotórax:

Timpánico. Estertores.

Sx Hidrotórax:

Mate. Egofonía

Damoiseau

Sx Condensación:

Estertores.
Mate Pectoriloqui
a.

Sx cavitarío:

Soplo
Submate. Tubarico

Pá gina 79
Sx-hidro- Derrame. Submate-
neumotorax: derrame.
Neumotór Timpánico-
Aumentada……
Disminuida……
Abolida……….
Bibliografía:
1. Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
2. Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
3. LYNN S. BICKLEY/ GUÍA DE EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA/ 10°
Edición/ 2010/ Lüppincott Williams & Wilkins.
Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Instructor:
Practica 10.- Exploración de Región precordial.

Objetivo que el alumno demuestre las maniobras propedéuticas aplicables al estudio del
sistema cardiovascular y aprenda las características de las principales enfermedades de la
misma.

Pá gina 80
El área precordial es la zona de la cara anterior del tórax en la que se proyecta el corazón. Se
limita dentro de 4 puntos:
A. 2° E.I.C. derecho a 1 cm del borde esternal
B. Articulación condrocostral 5° Cartílago derecho.
C. 5° E.I.C. Izq. Entre línea mamaria y paraesternal.
D. 2° E.I.C. Izq. A 2cm del borde esternal.

El área prearterial es la zona de la cara anterior del tórax en la que se proyectan los grandes
vasos a su salida del corazón:

1. Límite inferior= límite superior del área precordial.


2. Borde derecho: Borde derecho del esternón.
3. Borde izquierdo: Borde izquierdo del esternón.
4. Límite superior: Línea de concavidad inferior cuyo punto más alto se encuentra en 1°
EIC.

Presentación:
-Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad académica de medicina
humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo le puedo
llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar sus pecho?
-En caso de ser mujer aclare que su familiar o una enfermera estará presente.
-Por favor pase al baño y retire su ropa de la cintura para arriba y cúbrase con esta bata.
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Interrogatorio: Realice interrogatorio de sistema Cardiovascular.
Inspección:
1. Coloque al Px en posición de semifowler o de cubito dorsal
sobre la mesa de exploración.
2. Indique al Px que se le observara su torso.
3. El explorador de píe a la derecha del Px.
4. Observe el pecho del Px y valore: Forma, volumen, estado
de superficie, movimientos, etc…

Pá gina 81
Descarte:

Anomalía: Imagen:
1. Abovedamiento: Por cardiomegalia
congénita o desarrollada en la
infancia. (Por la densidad de los
cartílagos)
2. Retracciones: puede ser por
reabsorción de derrames pericárdicos
o pectus excavatum.

Es indispensable combinar la inspección y la palpación para examinar los movimientos de la


región precordial.
Choque de Punta: Levantamiento circunscrito, producido por la punta del corazón en cada
latido cardiaco. Se ubica normalmente en adultos a nivel del 5° espacio intercostal entre la
línea mamaria y la paraesternal izquierda.
Fisiología: se considera un Impulsión que se endurece.
-Diástole= la punta aumenta su diámetro Transversal.
-Sístole= la punta aumenta su diámetro A-P.
-Endurecimiento Por contracción muscular.
1. Px de cubito dorsal o posición Semifowler.
2. Explorador de pie a la derecha del Px.
3. Cuantifique los espacios intercostales (EIC) con la
siguiente técnica:
a. Localice el Ángulo de Louis (Punto de unión del
mango con el cuerpo del esternón y que
corresponde a la unión del 2° cartílago costal con el
esternón) con los pulpejos de los dedos índice y
medio de la mano derecha.
b. Por debajo de este el 2° EIC y sin despegar la mano
del pecho del Px se desplazan los dedos en este
caso a la Izquierda.
c. Posteriormente separe levemente sus dedos y
comience a contar presionando sobre los EIC.
d. En caso de que el ángulo no sea palpable se ubica el borde inferior de la 1°
costilla que corresponde al 1° EIC.
4. Al llegar al 5° EIC ubique el pulpejo de su dedo índice derecho entre la línea media
clavicular y la para esternal izquierda y palpe el choque de punta.
5. En caso de no ser perceptible en ese punto se puede pedir al Px se coloque en de
cubito lateral izquierdo con la mano izquierda por detrás de la cabeza y la derecha por

Pá gina 82
detrás del tronco y las piernas ligeramente flexionadas ¨Posición de Pachon¨ B) o
sentado sobre el borde de la mesa de exploración inclinado su tórax hacia adelante C).

6. Al localizar el choque de punta estudie: Sitio, intensidad, momento, extensión y ritmo.


Sitio: Según edad e Hipertrofia Izq.:
• <13 años = 4° E.I.C. Izq.
• Adulto= 5° E.I.C. Izq. Entre la línea
mamaria y la paraesternal.
• Viejos= 7° E.I.C. Izq.
Derrame pleural Der. e Hipertrofia Der.
• Se desplaza a la Izq.
Derrame pleural Izq. Y dextrocardia.
• Se desplaza a la Der.
Tumores Abd. Ascitis, meteorismo.
• Se desplaza hacia arriba

Extensión: 25mm2.
• en Hipertrofia de ventrículo Izq.
Intensidad: Impulsión cardiaca fuerte y sensación de dureza.
• Dureza: (+) en fiebre, ejercicio, emociones y taquicardia.
• (-) En enfisema pulmonar, obesos, inspiraciones profundas y derrames de pericardio.
Momento: Sístole ventricular.
• Retracción sistólica de punta. (Adherencias)
Ritmo: 1 choque / revolución cardiaca.
Arritmia = Choque arritmico.
Descarte:

Pá gina 83
Anomalía:
1. Choque difuso: Visible o palpable que es un levantamiento de toda la región precordial
y se debe a aumento de contacto del corazón con la pared torácica. Se origina en la
cardiomegalia.
2. Pulsaciones anormales: En hipertrofia cardiaca se aprecian levantamientos sistólicos
por crecimiento:
-2° E.I.C. Izq. De la Arteria pulmonar.
-2° E.I.C Der. De la Aorta.

Percusión: dentro de la exploración del área precordial la percusión se utiliza para delimitar la
proyección del corazón en la pared del tórax. Esta maniobra se basa en los cambios de
sonido que se producen entre los pulmones, el hígado y el corazón:
Borde derecho de la silueta cardiaca:
1. Con el Px de cubito dorsal y el explorador de píe a la derecha del
mismo.
2. Coloque su mano izquierda verticalmente sobre el 2°, 3°, 4° y 5° EIC y
percuta en líneas horizontales partiendo desde la línea medio clavicular
hacia el borde esternal.
3. Trate de ubicar el punto de cambio de claro pulmonar a sonido mate.
Borde izquierdo de la silueta cardiaca:
1. Comience en el 2° EIC izquierdo desde la línea media clavicular hacia
el borde esternal buscando el cambio de claro pulmonar a submatidez.
2. La parte inferior del borde izquierdo se percute en líneas radiadas
teniendo en cuenta su dirección convexa hacia la izquierda buscando
el cambio de claro pulmonar a mate.

Borde inferior (Maniobra de Portain):


1. Para trazarlo se requieren de 2 puntos: uno es el punto en el que se
encontró el choque de punta, el segundo será el punto más alto de
la matidez hepática.
2. Para encontrar el 2° punto: percuta de arriba hacia abajo sobre la
línea mamaria derecha buscando el cambio de claro pulmonar a
mate hepático.
3. Una vez localizado el punto más alto de matidez hepática únalo con
el 1° punto y formara el borde inferior de la silueta cardiaca.
Descarte:
Hipertrofia V. Der= Aumenta A. precordial a la izq.
Hipertrofia V. Izq= Aumenta A. precordial hacia abajo.

Pá gina 84
Auscultación: Se realiza mediatamente a través de un estetoscopio. Lo primero es conocer los
focos de auscultación cardiacos:

A. Foco Aórtico: 2° EIC derecho a 2cm del borde esternal.


B. Foco Tricuspideo: Sobre la base de la apfs. Xifoides.
C. Foco Mitral: 5° EIC izquierdo ente el borde esternal y la línea media clavicular.
D. Foco Pulmonar: 2° EIC izquierdo a 2cm del borde esternal.
E. Foco Aórtico Accesorio: 3° EIC izquierdo sobre el borde esternal.
Posteriormente el explorador debe saber qué es lo que escuchara, así que repase lo
siguiente:
Al auscultar a una persona sana se perciben 2 ruidos cardiacos llamados tonos, separados
por 2 silencios.
Tonos cardiacos. =1 revolución.
• Sistólico = de tonalidad baja y prolongado. (Cierre de V. auriculoventriculares y
contracción)
• 1er silencio= breve (Sístole)
• Diastólico: tonalidad más alta, neto y corto. (Cierre de V. sigmoideas)
• 2do silencio = Largo (Diástole).

Pá gina 85
A los ruidos cardiacos debe estudiarles:
Intensidad: Depende de factores extra-cardiacos y cardiacos propiamente dicho.
• Extracardiacos:
– Grosor de pared, Inspiración, Estado de pulmón.
• Cardiacos:
– Energía de contracción, Estado de las válvulas.
 Reforzamiento: > intensidad.
 1° Mitral= Hipertrofia ventricular Izq o estenosis mitral. (A mayor masa= más
energía de contracción y por lo tanto más energía de cierre valvular AV).
 2° Aórtico o pulmonar= Hipertensión. (A mayor tensión vascular, mayor energía
de cierre valvular sigmoideo).
Ritmo: El ritmo normal es la secuencia de una revolución cardiaca= 1°tono- 1°silencio-
2°tono- 2°silencio.
• Ritmo fetal = sincrónico con el Tic Tac de un reloj, = ICC si se presenta en adulto.
Numero: cuando los cierres valvulares no se producen sincrónicamente.
• Desdoblamiento de 1° tono= Anticipación de cierre valvular a contracción.
• Desdoblamiento de 2° tono= Falta de sincronicidad en cierre de sigmoideas.
• Chasquido de apertura mitral = en la estenosis mitral (Por endurecimiento de la valvula)
• Ruido Galope: ruido en 3 tiempos. (Perdida de tonicidad de las paredes
ventriculares).
Técnica de Auscultación:
Foco Mitral:
A. El Px de cubito dorsal o en semifowler.
B. Explorador de píe a la derecha del Px.
C. Tome entre los dedos índice y medio derechos el diafragma del estetoscopio, y
colóquela sobre el 5° EIC izquierdo entre la línea mamaria y la paraesternal.
D. Con los pulpejos del dedo índice y medio izquierdo palpe el pulso temporal del Px y
trate de determinar la revolución cardiaca.
Foco Pulmonar:
A. Con el Px de cubito dorsal identifique el 2° EIC izquierdo.
B. Tome entre el dedo índice y medio derecho la campana del
estetoscopio.

Pá gina 86
C. Coloque la campana sobre el foco pulmonar y solicite al Px colocarse en posición de
pachón.
D. Ausculte el foco.

Foco Aórtico Accesorio:


A. En la misma posición que en el foco pasado, solo recorra la
campana del estetoscopio 1 EIC hacia abajo y ausculte.
Foco Aórtico:
A. Px sentado al filo de la mesa de exploración con los brazos
colgando a los lados del cuerpo.
B. Explorador de píe a la derecha del Px.
C. Solicite al Px incline su cuerpo hacia adelante levemente.
D. Tome el diafragma del estetoscopio entre el índice y medio
derecho y colóquelo sobre el 2° EIC derecho cerca del borde
esternal.
E. Ausculte el foco.

Foco Tricúspide:
A. Px de cubito dorsal o semifowler.
B. Explorador de píe a la derecha del Px.
C. Tome el diafragma del estetoscopio entre el índice y medio derechos y colóquelo sobre
la base del apfs. Xifoides y ausculte.
Descarte:
Soplos cardiacos: Se denomina así a los ruidos anormales que acompañan a los tonos
cardiacos. Se les puede determinar:
Sistólicos o Diastólicos
• Holo –sistólicos o diastólicos (Que abarcan toda la sístole o diástole)
• Mero-sistólicos o diastólicos (Que abarcan una parte de la sístole o diástole)
– Proto (Que se encuentran antes de la sístole o la diástole)
– Meso (Que se encuentran a la mitad de la sístole o la diástole)
– Tele. (Que se encuentran al final de la sístole o la diástole)
Orgánicos:
• Debido a lesión de valvas, estenosis o insuficiencia, o comunicación entre cavidades.
Funcionales: Sin lesión anatómica.

Pá gina 87
• Pulmonares y aórticos= insuficiencia

• Mitral y tricúspide = insuficiencia.

Anorgánicos= Mentirosos (Contracción cardiaca y vacío).

• No se propagan, casi siempre son diastólicos.

¿Cómo entender los soplos cardiacos?

A. Estenosis quiere decir que una válvula está cerrada cuando debería de estar abierta en
la revolución.
B. Insuficiencia quiere decir que una válvula está abierta cuando debería de estar cerrada
en la revolución.

Entonces primero debemos comprender el ciclo cardiaco.


1. Durante la diástole los ventrículos se relajan y el corazón recibe la carga
venosa en las aurículas y comienza a pasar dicha sangre a los ventrículos.
Es decir que durante la diástole las válvulas AV se encuentran abiertas y
las válvulas sigmoideas cerradas.

2. Durante la sístole el miocardio de los ventrículos comienza a contraerse lo


que provoca el cierre de las válvulas AV y el aumento de la presión
interventricular y por lo tanto la apertura de las válvulas sigmoideas.

Ahora vuelva a leer las líneas en rojo.


Posteriormente analice:
Sístole T1 Diástole T2 Sístole T1

AV: Abiertas. AV: Cerradas. AV: Abiertas.

Sigmoideas: Sigmoideas: Sigmoideas:


Cerradas. Abiertas. Cerradas.

Entonces si usted escucha un soplo en el foco mitral durante la diástole- debe recordar que
durante la diástole la V. Mitral está abierta entonces el soplo debe de ser de estenosis.

Pá gina 88
Anomalía: Consecuencias:

Pá gina 89
Insuficiencia mitral: 1. Soplo Sistólico.
2. Reforzamiento de 2° tono pulmonar.
3. Hipertrofia derecha.
4. Choque de punta hacia la izquierda.
5. Insuficiencia tricuspidea.

Estenosis mitral: 1. Soplo Diastólico.


2. Durozies= RRU, FUT, TA, TA
3. Hipertrofia de aurícula izquierda.
4. Hipertensión pulmonar e hipertrofia
ventricular derecha.
5. Choque de punta hacia abajo y a la
izquierda.
Insuficiencia tricuspidea: 1. Soplo sistólico.
2. Consecuencia de lesión mitral o
pulmonar.

Estenosis Tricuspidea: 1. Soplo Diastólico.


2. Reforzamiento Pre- sistólico.
3. Edemas generalizados.

Insuficiencia Aortica: 1. Soplo diastólico.


2. Hipertrofia ventricular Izq.
3. Choque de punta hacia abajo.
4. Choque de mayor intensidad y
extensión.

Estenosis Aortica: 1. Soplo sistólico.


2. Hipertrofia ventricular Izq.
3. Choque de punta hacia abajo

Pá gina 90
Estenosis Pulmonar: 1. Soplo sistólico.
2. Hipertrofia ventricular Derecha.
3. Choque de punta hacia abajo.

Insuficiencia Pulmonar: 1. Soplo diastólico.


2. Hipertrofia ventricular derecha.
3. Choque de punta hacia la Izquierda.

Reporte: Paciente masculino o femenino de…. Años que a la exploración de región precordial
presenta: Tórax simétrico, con buen estado de superficie, choque de punta no visible pero
palpable en el 5to espacio intercostal izquierdo entre la línea mamaria y la paraesternal con
extensión de 1 pulpejo, sistólico, de buena intensidad, rítmico. A la auscultación presencia de
ruidos cardiacos normales, sin soplos ni ruidos agregados con frecuencia cardíaca de 68X’
Bibliografía:
1. Dr. Manuel Ortega Cardona/ Propedéutica Fundamental/ Quinceava edición/ 2008/
Méndez editores.
2. Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
3. Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
4. Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
Buscar en YouTube: https://www.youtube.com/playlist?
list=PLracWHXPft8jfuZJEr2wx4qWh9MJ54V-g.

Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:

Pá gina 91
Observaciones:

Instructor:

Practica 11.- Exploración de abdomen.


Objetivo que el alumno demuestre las maniobras propedéuticas aplicables al estudio de la
región abdominal y aprenda las características de las principales enfermedades de la misma.

Pá gina 92
División regional del abdomen.
A) Regiones topográficas: Trace 2 líneas verticales desde el 1/3 medio de la clavícula hacia el
arco de Poupart. Y 2 Horizontales, la primera a nivel del borde inferior del 10° cartílago costal
y la segunda que cruza ambas crestas iliacas.
B) Cuadrantes: Tracé una línea vertical media y una horizontal que pasen por el ombligo.
C) Contenido viscerales del abdomen.
Presentación: -Saludar al enfermo y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad
académica de medicina humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años
tiene? ¿Cómo le puedo llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar sus abdomen?
-Por favor pase al baño y retire su ropa de la cintura para arriba y cúbrase con esta bata.
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las piernas separadas y las manos
en los muslos y mirar un punto fijo.
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas y tibias.
Interrogatorio: Realice interrogatorio de sistema gastrointestinal.
Inspección:
1. Px de cubito dorsal sobre la mesa de exploración descubierto de la cintura para arriba y
con una sábana en las piernas. (En caso de ser mujer se le permite tener cubiertas sus
mamas).
2. Explorador de píe a la derecha del Px.

Pá gina 93
3. Indique Al Px que observara por un momento su abdomen y valore: Tipo de abdomen,
volumen, estado de superficie, color, implantación de vello y movilidad.
Descarte:

Anomalía: Imagen:
1. Abdomen Globoso: Aumentado en su
diámetro antero-posterior. Común en
el embarazo, quistes ováricos, y el
meteorismo intestinal.

2. Abdomen Batracio: Aumentado en su


diámetro transverso.

3. Abdomen en Batea: Frecuente en


caquéxicos.

4. Ascitis: Abdomen aumentado en


volumen por presencia de líquido en la
cavidad peritoneal. Se reconoce por el
aumento de tensión en la piel y la
cicatriz umbilical saliente.

5. Hernias: Deformación local por


protrusión de un órgano a través de
una apertura anormal.

6. Signo de Taynol: Desplazamiento del


ombligo hacia abajo generalmente por
ascitis.

Pá gina 94
7. Signo de cabeza de Medusa:
Dilatación de venas circundantes al
ombligo por hipertensión portal.

8. Dilatación de venas inguino-axilares:


Por obstrucción de la cava abdominal.
(Invierte el sentido de flujo)

9. Signo de Cullen: Hematoma


periumbilical que sugiere pancreatitis
hemorrágica, aneurisma aórtico roto o
embarazo ectópico roto.

10. Signo de Grey Turner: Hematomas a


los costados del abdomen, que
sugiere pancreatitis hemorrágica,
aneurisma aórtico roto o embarazo
ectópico roto.

11. Angioqueratomas: Manchas azuladas


periumbilicales comunes en la
enfermedad de Fabry.

Auscultación: Antes de pasar a la palpación y la percusión del abdomen recuerde valorar


primero los sonidos peristálticos ya que de lo contrario estos podrían ser modificados.
1. Px de cubito dorsal sobre la mesa de exploraciones y explorador de píe a la derecha
del mismo.
2. Informe al Px el procedimiento a realizar.
3. Caliente el diafragma del estetoscopio frotándolo contra la
palma de su mano izquierda.
4. Tome el diafragma del estetoscopio entre el dedo índice y
medio derecho y colóquelo en el centro del cuadrante
superior derecho y ausculte durante 15 seg. En caso de no
percibir ruidos peristálticos hágalo durante 1 min.
5. Desplace el diafragma del estetoscopio al cuadrante superior izquierdo, posteriormente
en el cuadrante inferior izquierdo y por último en el inferior derecho.

Pá gina 95
Palpación: Para el estudio del área abdominal se divide en palpación superficial y profunda:
Palpación superficial:
1. Px de cubito dorsal sobre la mesa de exploración.
2. Explorador de pie a la derecha del Px.
3. Valore la presencia del Reflejo cutáneo superficial:
a. Indique al Px el procedimiento a realizar, tomando un abate-lenguas con su
mano derecha y deslizándolo suavemente sobre su antebrazo explicando que se
hará lo mismo en su abdomen.
b. Desplace el abate-lenguas debajo del borde costal
derecho de afuera hacia adentro (1).
c. Desplace el abate-lenguas debajo del borde costal
izquierdo de afuera hacia adentro (2).
d. Desde la espina iliaca antero superior derecha
hasta la línea media y después lo mismo del lado
izquierdo (3 y 4).
e. Deslizar sobre el dorde izquierdo del recto del
abdomen de abajo-arriba (5).
f. Deslizar sobre el borde derecho del recto del abdomen de arriba-abajo (6).
4. Valore la presencia de Hiperestesia:
a. Indique al Px el procedimiento a realizar, deslizando la palma de su mano
derecha suavemente sobre su antebrazo, explicando que se hará lo mismo en
su abdomen.
b. Coloque su mano derecha sobre el hipocondrio izquierdo (1) y desplácela
suavemente hacia la fosa iliaca izquierda (2), luego
hacia el hipogastrio (3) y en dirección al epigastrio
(4), posteriormente al hipocondrio derecho (5) y
termine en la fosa iliaca derecha (6).
c. Observe el rostro del Px al deslizar su mano para
identificar facciones de dolor. En caso de que el Px
presente dolor se considera (Hiperestesia +) y
sugiere peritonitis.
5. Valore la presencia de Hiperbaralgesia:
a. Indique al Px lo que se le va a realizar dando pequeños pellizcos con los
pulpejos del pulgar índice y medio derechos sobre la piel de su antebrazo.
b. Realice 2 pequeños pellizcos sobre cada cuadrante comenzando en el
hipocondrio derecho y terminando en la fosa iliaca derecha. (Mismo orden que
en la Hiperestesia)
c. Observe la cara del Px en cada pellizco buscando expresiones de dolor.
d. En el caso que el Px refiera dolor se considera (Hiperbaralgesia +) y sugiere
peritonitis.
6. Maniobra Blumberg o ¨Rebote +¨ (Se realiza en caso de
encontrar las 2 pruebas anteriores positivas).
a. Indique al Px lo que se va a realizar una palpación media
oprimiendo con el pulpejo del medio y anular derecho
sobre su brazo.

Pá gina 96
b. Realice opresión media sobre los 9 cuadrantes siguiendo el mismo orden que en
la hiperestesia.
c.
Percusión: Compruebe la existencia de un timpánico generalizado
a. Indique al Px el procedimiento, dando el ejemplo al percutir
sobre su brazo.
b. Realice 2 percusiones por cuadrante siguiendo el mismo
orden que en la hiperestesia.
c. Descarte alteraciones del Timpánico generalizado y observe
la cara del Px en búsqueda de facciones de dolor.
Palpación media Y Profunda: Durante la exploración visceral por palpación es necesario
aplicar una mayor fuerza en la opresión del abdomen y romper las resistencias del mismo y se
rectifica la lordosis lumbar.
Para esto coloque al Px en de cubito dorsal con las palmas de las manos detrás de su cabeza
y las piernas flexionadas. (En caso de no hacerlo reprobara la práctica).
1. Resistencias Cruzadas:
a. Informe al Px lo que se va a realizar y que en caso de presentar dolor no lo haga
saber.
b. Coloque los dedos índice, medio y anular juntos sobre el hipocondrio derecho
del Px por su cara anterior y el resto de la mano hacia la cara lateral y oprima
tratando de unir los dedos a la palma de la mano 3
veces para medir la resistencia.
c. Continúe con la fosa iliaca izquierda. Coloque los
mismos dedos sobre la FII y la palma sobre el recto
anterior y oprima 3 veces tratando de comparar la
resistencia con la obtenida en el hipocondrio derecho.
Ambas deben ser simétricas.
d. Repetir el procedimiento en el hipocondrio izquierdo y
la fosa iliaca derecha.
(Normalmente la resistencia es mayor en el hipocondrio derecho y la fosa iliaca
izquierda por su contenido visceral en comparación con la del hipocondrio izquierdo
y la FID)
PALPACION DE HIGADO.
(Cualquier palpación visceral se debe hacer rompiendo resistencias primero)
1. Maniobra Monomanual:
a. Coloque los dedos índice, medio y anular derechos
juntos, en la fosa iliaca derecha.
b. Comience palpación media desplazándose hacia
arriba y adentro.

Pá gina 97
c. Trate de hacer la palpación en cada inspiración del Px ya que es el momento en
el que el hígado desciende por la expansión pulmonar.

2. Mathieu:
a. Explorador de Píe y a la derecha del Px cerca de su
hombro.
b. Coloque los dedos índice, medio, anular y meñique de
ambas manos juntos y formando una especie de garra
sobre el reborde costal derecho.
c. Durante la inspiración profunda trate de localizar el
hígado. Mismo que será palpable en caso de
hepatomegalia.

3. Glenard:
a. Coloque su mano izquierda en forma de pinza con los dedos índice, medio,
anular y meñique juntos y colocados en la región
posterior del abdomen a nivel de las ultimas costillas, y
con el pulgar dirigido hacia adelante y haga presión.
b. La palma de la mano derecha sobre la FID con los
dedos en dirección paralela al reborde costal derecho.
c. Comience la palpación ascendiendo en dirección al
epigastrio, recuerde palpar durante la inspiración.

4. Técnica de los pulgares:


a. Coloque su mano izquierda en forma de pinza con los dedos
índice, medio, anular y meñique juntos y colocados en la región
lateral del abdomen a nivel de las ultimas costillas, y con el
pulgar por debajo del reborde costal derecho y haga presión.
b. Coloque su pulgar derecho por debajo del borde costal derecho
y con el resto de los dedos derechos apuntando hacia arriba.
c. Palpe el hígado con ambos pulgares durante la inspiración.

5. Gilbert:
a. Coloque sus manos unidas por los dedos índice, medio y anular, con los talones
de las manos hacia afuera formando un Angulo recto,
sobre la fosa iliaca derecha.
b. Se haciende desde la FID en dirección al borde costal
derecho con movimientos de flexión metacarpo-
falángica enganchando con los dedos izquierdos el
borde costal.
c. Palpe durante la inspiración el borde hepático con los
pulpejos de los dedos izquierdos.

6. Chauffard:

Pá gina 98
a. Colocar los dedos de la mano izquierda en el ángulo costomuscular derecho con
el pulgar hacia adelante. Realice una serie de
pequeños impulsos hacia arriba por movimientos de
flexión metacarpo-falángica.
b. Coloque los dedos de la mano derecha juntos sobre la
fosa iliaca derecha y desplácela hacia arriba hasta el
nivel de la mano izquierda y trate de comprimir el
abdomen entre ambas manos para palpar el hígado en
la inspiración.

Diagnóstico diferencial
de hígado palpable.
Palpación de Bazo.
1. Técnica monomanual:
a. Coloque los dedos de la mano derecha juntos sobre la FID.
b. Ascienda en dirección hacia la punta de la décima costilla izquierda.
c. Realice palpación mediante movimientos de flexión metacarpo-falangica, cada
que el Px inspire.

2. Técnica bimanual:

Pá gina 99
a. Coloque su mano izquierda sobre la cara anterolateral de la zona costal
izquierda del Px y tire levemente hacia usted.
b. Coloque los dedos de la mano derecha juntos sobre la
FID.
c. Ascienda en dirección hacia la punta de la décima
costilla izquierda.
d. Realice palpación mediante movimientos de flexión
metacarpo-falangica, cada que el Px inspire.

3. Técnica de Israel:
a. Indique al Px que se coloque en posición de Pachón: De cubito lateral derecho
con las piernas semi-flexionadas y la mano derecha por debajo de su cabeza y
la izquierda por detrás del torso del mismo.
b. El explorador sentado frente al Px.
c. Coloque su mano izquierda sobre la cara anterolateral
de la zona costal izquierda del Px y tire levemente
hacia usted.
d. Coloque los dedos de la mano derecha juntos sobre la
FID.
e. Ascienda en dirección hacia la punta de la décima
costilla izquierda.
f. Realice palpación mediante movimientos de flexión metacarpo-falangica, cada
que el Px inspire.

Palpación de Colon:
1. Colon ascendente:
a. Colocar los dedos de la mano derecha juntos sobre
el flanco derecho.
b. Comience palpación media hacia la línea media y
una vez llegando a esta aplique palpación profunda y
sin liberar presión desplace sus dedos hacia afuera y
en ese momento podrá palpar el colon ascendente
(Si esta inflamado).

2. Colon sigmoides:
a. Coloque los dedos de la mano derecha sobre el flanco
izquierdo, con los dedos apuntando hacia caudal.
b. Comience palpación media en dirección hacia la línea
inguinal izquierda y al llegar a ella realice palpación
profunda y desplace sus dedos hacia el flaco izquierdo.
Momento en el que se puede palpar el sigmoides
(Cuando este inflamado)

Pá gina 100
Palpación de Riñón:
1. Glenard:
a. Comience de píe a la derecha del Px.
b. Colocar los dedos de la mano izquierda en el ángulo
costomuscular derecho con el pulgar hacia adelante.
Realice una serie de pequeños impulsos hacia arriba por
movimientos de flexión metacarpo-falángica.
c. Coloque la cara palmar de la mano derecha sobre la
cara anterior del abdomen al mismo nivel que la
izquierda.
d. Se pretende palpar el polo inferior del riñón derecho comprimiendo ambas
manos tratando de unirlas.
e. Recuerde oprimir durante la inspiración.
f. Para el riñón contralateral cambie de sitio e invierta el papel de las manos.
Puntos dolorosos:
Renales: Utilice estos puntos dolorosos para descartar padecimiento ureteral.
1. Ureterales superiores:
a. Trace una línea horizontal imaginaria, que cruce por el ombligo.
b. Trace 2 líneas verticales sobre los bordes laterales del recto anterior del
abdomen.
c. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos los puntos en los que
dichas líneas equidistan.
d. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

2. Ureterales medios:
a. Trace una línea horizontal imaginaria que va de una espina iliaca antero-superior
a la otra y divídala en tercios.
b. La unión del 1/3 medio con el externo de cada lado corresponde a este punto.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

3. Ureterales inferiores:
a. Localícelos inmediatamente a los lados de la sínfisis del pubis.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

4. Punto supra-intra-espinoso:
a. Localícelo inmediatamente por dentro y un poco por debajo de la espina iliaca
anterosuperior.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

5. Punto supra-iliaco lateral:


a. Localícelo inmediatamente por arriba del tubérculo de la cresta iliaca.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.

Pá gina 101
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

6. Punto inguinal: (Palpable solo en hombre)


a. Localícelo en el orificio externo el canal inguinal.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

7. Punto costo-vertebral:
a. Localizado en el ángulo formado entre la última costilla y la columna vertebral.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

8. Punto costo-muscular:
a. Localícelo en el ángulo formado entre el borde externo de la masa muscular
sacro-lumbar y la última costilla.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

9. Punto subcostal:
a. Localícelo en la punta de la 10° costilla bilateral.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.

Pá gina 102
Hepáticos y Vesiculares:
1. Cístico:
a. Localícelo en la unión del borde derecho del recto anterior del abdomen con el
cartílago costal.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio y anular derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.
2. Punto Chauffard:
a. Se encuentra en la punta anterior de la 10° costilla derecha.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.
3. Punto escapulo-apexiano:
a. Localícelo en el vértice o punta del omoplato derecho.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.
4. Punto epigástrico:
a. Localícelo en el punto medio entre la apfs. Xifoides y el ombligo.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.
5. Punto Mackenzie:
a. Localícelo en la apfs. Espinosa de la 8°, 9°, 10° vertebra torácica.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.
6. Punto Widal:
a. Localícelo en la apfs. Espinosa de la 11° vertebra torácica.
b. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
c. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.
Maniobra Murphy:
A. Coloque los dedos de su mano derecha unidos sobre la FID con las puntas de los
dedos apuntando hacia el borde costal.
B. Indique al Px realice inspiraciones profundas.
C. Comience a desplazar su mano de abajo-arriba, tratando de palpar en cada inspiración
con el fin de hacer descender el hígado y con el fondo de la vesícula biliar.
D. Esta maniobra será muy dolorosa e interrumpirá la respiración en caso de Colecistitis.

Pá gina 103
Puntos apendiculares: Muy útiles en diagnóstico de una apendicitis.
1. Punto Mc Burney:
a. Trace una línea imaginaria de la espina iliaca antero-superior derecha al ombligo
y divídala en 2.
b. Localice el punto medio de dicha línea.
c. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
d. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al
momento de oprimir.
2. Punto Morris:
a. Trace una línea imaginaria de la espina iliaca antero-
superior derecha al ombligo y divídala en tercios.
b. Localice la unión del punto medio de dicha línea.
c. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
e. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al
momento de oprimir.
3. Punto Lanz:
a. Trace una línea de una espina iliaca antero-superior a otra y
divídala en tercios.
b. Localicé el punto en la unión del 1/3 externo con el medio de cada lado.
c. Palpe con el pulpejo del índice, medio derechos.
f. Se tomara como resultado positivo si el Px refiere dolor al momento de oprimir.
Para hacer un diferencial de apendicitis debe apoyarse de las siguientes maniobras:
1. Maniobra Obturador:
a. Informe al Px del Procedimiento a realizar y que en caso de sentir alguna
molestia se lo haga saber.
b. Px de cubito dorsal sobre la mesa de exploraciones.
c. Tome con su mano derecha en firma de pinza el tobillo derecho del Px y flexione
la pierna formando un ángulo recto.
d. Coloque la palma de su mano izquierda sobre la rodilla derecha del Px para
fijarla.
e. Realice abducción y aducción de la pierna.
f. En caso de ser positiva provocara dolor en la FID.

Pá gina 104
2. Maniobra Psoas Iliaco:
a. Indique al Px el procedimiento a realizar.
b. Indique al Px que levante y baje su pierna sin doblar la rodilla.
c. Coloque la palma de la mano izquierda sobre la rodilla del Px y
la palma de la mano derecha sobre la pierna del Px generando
oposición e indique que repita el movimiento.
d. En caso de ser positiva provocara dolor en la FID
3. Talo percusión:
a. Indique al Px el procedimiento a realizar.
b. Descubra el pie derecho del Px y tome el tobillo
con su mano izquierda para levantarlo levemente.
c. Realice un golpe seco con el talón de la palma
derecha sobre el talón del píe del Px.
d. En caso de ser positiva provocara dolor en la FID.
Maniobras especial para Riñón:
1. Maniobra Giordano:
a. Indique al Px el procedimiento a realizar.
b. Solicite al Px sentarse sobre la mesa con las manos en sus
muslos.
c. Colóquese por detrás del Px.
d. Realizara pequeños golpes en pares usando el dorso de la mano
izquierda como plexímetro y la parte cubital de la palma de la
mano empuñada como percutor.
e. Comience a nivel escapular haciendo los golpes en greca hasta
el nivel renal.
f. En caso de ser positiva provocara dolor muy intenso.
Otras maniobras especiales en el estudio de abdomen:
1. Maniobra de fluctuación:
a. Se utiliza para descartar ascitis.
b. Px de cubito dorsal con los miembros superiores pegados
al cuerpo.
c. Colóquese a la derecha del Px y coloque la palma de la
mano en la región lateral del flanco derecho.
d. Solicite al Px colocar la parte cubital de su mano izquierda
sobre la línea alba.
e. Realice pequeños golpes con los dedos de la mano
derecha unidos sobre el flaco izquierdo del Px.
f. La mano del Px evitara la transmisión de las ondas a
través del tejido adiposo.
g. En caso de existir líquido libre en la cavidad peritoneal
podrá sentir el choque de este contra la mano izquierda a través de la pared
abdominal.

Pá gina 105
2. Maniobra del tempano de hielo:
a. Maniobra que se usa en caso de ascitis.
b. Coloque los dedos de la mano derecha juntos debajo del
borde costal.
c. Realice un movimiento rápido de flexión metacarpo
falangica para crear una ola de líquido ascítico que permita
palpar el hígado en caso de hepatomegalia.
Reporte: Paciente masculino o femenino de…. Años quien a la inspección presenta,
abdomen plano, con coloración más clara que la del resto del cuerpo, abdomen blando
depresible, con 13 ruidos peristálticos por min, sin dolor a la palpación media y profunda con
reflejo cutáneo abdominal presente y normal. Sin hiperbaralgesia, e hiperestesia. A la
percusión timpanismo generalizado, a la palpación resistencias cruzadas normales, sin
vísceromegalias, puntos dolorosos negativos. Maniobras externas para apéndice, riñón e
hígado negativas.
Bibliografía:
1. Dr. Manuel Ortega Cardona/ Propedéutica Fundamental/ Quinceava edición/ 2008/
Méndez editores.
2. Luis Martin Abreu/ Fundamentos del diagnóstico/ 11° edición / 2002 / Méndez editores.
3. Elizabeth A. Burns / Oxford American Handbook of Clinical Examination And Practical
Skills / 2011 / Oxford University pass.
4. Horacio A. Argente/ Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia, Y Propedéutica /
12va edición/ 2013/ Panamericana.
Ponderación:

1. Presentación: 0.5
2. Interrogatorio: 1.5
3. Exploración física: 5
4. Pregunta teórica: 2
5. Reporte: 1
6. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Instructor:

Pá gina 106
Practica 12.- Exploración de Sistema musculo-esquelético.
Objetivo: conocer y aplicar los métodos de exploración clínica aplicables al estudio del sistema
músculo-esquelético y aprenda las características de las principales enfermedades de la
misma.

Pá gina 107
Lordosis cervical y
lumbar y cifosis
dorsal y
sacrococcigea.

Presentación: -Saludar al paciente y decir: Mi nombre es… soy alumno de la unidad


académica de medicina humana extensión fresnillo… ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años
tiene? ¿Cómo le puedo llamar? Extendiendo la mano para generar confianza.
-¿Me permitiría revisar sus brazos y piernas?.
-Por favor pase al baño y Línea bimastoidea retire su ropa y cúbrase con
esta bata. Línea biacromial
Línea biescapular
-Sería tan amable de tomar asiento con su espalda recta las
Línea subescapular
piernas separadas y las manos en los muslos y mirar un
punto fijo. Línea entre crestas
iliacas
-El explorador debe procurar tener sus manos limpias, secas
y tibias.
Interrogatorio: Realice interrogatorio de sistema músculo-esquelético.

COLUMNA VERTEBRAL
Inspección:
1. Paciente de pie, manteniendo el cuerpo y cabeza erguidos de manera natural. Los pies
ligeramente separados y manos a los costados.
2. El explorador detrás del paciente a una distancia de 2 metros y observar al paciente
desde una vista posterior, anterior y lateral.
3. Indique al paciente que se le va a observar y valore: talla, constitución, conformación,
simetría, proporción de segmentos superior e inferior, alineación de la columna y
extremidades, trofismo (piel, tricosis, volumen de las masas musculares,
articulaciones).

Pá gina 108
Descarte:

Anomalía Imagen
1. Escoliosis: desviación lateral de la
columna. Existen posturales o
funcionales cuando se corrigen
voluntariamente o con cambios en
la posición.

2. Cifosis dorsal: curva acentuada


hacia atrás de la cifosis normal.

3. Cifoescoliosis: combinación de
cifosis y escoliosis.

4. Hiperlordosis lumbar: lordosis


acentuada con lo que se observa
más profundo el surco vertebral.

5. Espina bífida: falta de cierre del


arco vertebral que produce un
tumor en la línea media.

6. Espina bífida oculta: no hay tumor.


Se puede observar nevos,
hipertricosis patológica y
hemangiomas u otras lesiones
cutáneas.

Pá gina 109
7. Meningocele: Defecto del tubo
neural con salida de médula y sus
envolturas.

8. Mielomeningocele: defecto del tubo


neural con salida de médula y sus
envolturas.

Palpación:

1. Con el Px sentado con las manos en los muslos.


2. Con el dedo índice y medio apoyado sobre la base de la cabeza, se desplazan sobre la
línea vertebral palpando cada apfs. espinosa, así como espacios interespinosos (ligamento
supra e interespinoso), hasta llegar al coxis.
3. Luego palpar sobre las líneas vertebrales y paravertebrales derecha e izquierda (los
surcos laterales) identificando la consistencia, sensibilidad (dolorosa como los puntos de
Valleix), crepitaciones u otro signo clínico.
4. Después (con la misma técnica) se prosigue a palpar sobre las masas musculares
identificando la consistencia (tono muscular, tejido adiposo y piel), sitios dolorosos y con el
dorso de la mano la temperatura.
Descartar:

Anomalía Imagen
1. Listesis: es un desplazamiento de una
primera vértebra sobre otra, detectable
por la pérdida de la continuidad de la
línea vertebral que se identifica por la
presencia de un escalón a la palpación.

2. Distrofia muscular: por ejemplo, la de


Duchene donde hay hipotrofia progresiva.

3. Contracturas musculares:
postraumáticas, aumentan el tono
muscular, la temperatura local, puede

Pá gina 110
haber dolor, provocar rectificación y
desviación de la columna.
4. Mal de Pott: tuberculosis vertebral que
produce destrucción ósea y cifosis
marcada.

5. Enfermedad de Scheuermann: cifosis


desarrollada en la pubertad, a
consecuencia de la deformidad en cuña
de una o varias vertebras.

MIEMBROS SUPERIORES

Inspección:
1. Paciente sentado, descubierto de la cintura hacia arriba, en las mujeres usar baja clínica
sin mangas, pedir al paciente que extienda con sus miembros superiores en supinación.
2. Se inicia por las manos y se termina con los hombros. Siguiendo el orden revisar estado
de superficie, los huesos, músculos, articulaciones, y después arterias, venas y por último
sistema nervioso periférico y central.
En caso necesario, usar maniobras especiales de cada uno de los diferentes segmentos.
3. Se pide al paciente que extienda sus manos hacia el frente, primero en supinación y
después en pronación, se observa forma, volumen, simetría, estado de superficie, color,
integridad y dirección, así como pliegues cutáneos de cada articulación.

Piel: se buscará cambios tróficos de piel, lesiones o cicatrices, cambios de color,


adelgazamiento, resequedad, etc.
Pelos: pueden faltar, o tener hipertricosis, cambios anormales.
Uñas: descartar patología como que estén encorvadas, gruesas, agrietadas, estriadas,
micosis o lesiones recientes o cicatrices.
Signos de fracturas: desviación de segmentos distales, deformaciones, equimosis, dolor al
movimiento, etc.

Pá gina 111
*En relación a forma y volumen deben ser simétricas ambas extremidades, descartar aumento
de volumen, deformación de las articulaciones, limitación de los movimientos, cambios
inflamatorios (rubor, tumor, dolor, calor) de músculos o articulaciones, etc.

Extensión

Movimientos:

Se pide al paciente que imite los


movimientos del médico situado a la
derecha del paciente:
1. Extensión y flexión de los
dedos.
2. Aducción y abducción de las manos.
3. Flexión y Extensión de las muñecas.
4. Movimientos circulares de muñecas.
5. Extensión y flexión de antebrazos.
6. Pronación y supinación.
7. Aducción y abducción de brazos.
8. Eleve sus hombros.
9. Colocar su puño en s nuca y al frente del torax.
Se les estudia a los movimientos: posibilidad, extensión del movimiento, coordinación, tono
muscular y simetría.
Descartar: dolor, limitación, parálisis y paresia.

Tono muscular: el paciente cruza los antebrazos y el explorador mete sus dedos índices en
las manos del paciente y le pide que los apriete, valorar la fuerza, limitaciones, dolor de la
mano, huesos del carpo, etc.

Pá gina 112
Tono muscular de brazo y antebrazo: Se toma el codo del paciente con una mano y con la
otra se toma la parte distal del antebrazo y se le pide que flexione su antebrazo mientras el
explorador se opone al movimiento, de la misma manera se le pide que lo extienda y el
explorador debe de oponerse nuevamente al movimiento.

Palpación:

Temperatura: se tocan las extremidades con el dorso de la mano derecha para


comparar la temperatura de ambas extremidades. Sobre todo, en articulaciones.
Se palpan con una o ambas manos todas las articulaciones iniciando por los dedos y
terminando en los hombros, descartar: dolor, deformación, tumor, temperatura,
cambios de artritis, etc.

PRUEBAS DE VASCULARIDAD

Pulsos: se exploran los pulsos braquial y radial. Se hace en forma comparativa y se


valora la intensidad, frecuencia y ritmo.
1. Paciente sentado, se le pide al paciente que coloque su antebrazo y mano derecha
sobre nuestro antebrazo derecho y palpamos con la mano izquierda la arteria radial
y humeral. Cuantificar en un minuto, 15 segundos o 6 segundos, depende de la
situación del paciente.
Llenado capilar: Se presiona durante 3 segundos en el pulpejo de los dedos o zona
Tenar y se observa el llenado capilar, normalmente de 2 segundos.
Prueba de Allen: Pedimos al paciente que levante su antebrazo y empuñe su mano,
enseguida se presiona con los dedos pulgares de ambas manos sobre la arteria radial
y cubital. Se pide al paciente que extienda la mano y se libera primero la radial y se
debe observar como desaparece lo pálido de la mano, después se descomprime la
arteria cubital. Es una prueba para valorar la suficiencia de la circulación de los arcos
palmares, muy útil cuando se realizará una gasometría. Se repite el procedimiento,
pero en esta ocasión se libera primero el lado cubital y se observa el retorno de la
sangre a la mano.
Para considerar la prueba positiva, el color de la palma de la mano debe recuperarse
en 7 segundos, asegurando la permeabilidad de la circulación arterial colateral.

Pá gina 113
*8-14
segundos
se
considera
el
resultado dudoso.
*+ de 15 segundos el resultado es negativo.
-Medición de la circunferencia de miembros superiores:

1. Se toma como referencia una saliente ósea (cóndilo del cubito) y se mide 10-15 cm
arriba y se marca, después se mide con la cinta métrica la circunferencia en el
punto antes marcado y se puede comparar con el contrario y determinar hipertrofias
o hipotrofias unilaterales.
2. Para la longitud buscar el acromio y la parte distal del dedo medio, con el miembro
superior extendido a la altura del hombro. Se puede comparar con el contrario.

Exploración nerviosa:
Motora: En todos los ROT se hace la maniobra de Jendrasick que consiste en distraer al
paciente para que no modifiquen los reflejos, con alguna pregunta que lo haga pensar.
1. Reflejo tricipital: se sostiene la extremidad del brazo en abducción y el
antebrazo en 90° en relación al brazo y se deja colgando el antebrazo,
después se golpea con la goma grande del martillo de reflejos sobre el
tendón del músculo tricipital cerca del codo. La respuesta es
contracción del tríceps con movimiento del antebrazo. Se compara
inmediatamente con el contrario.
Raíz nerviosa: C6 y C7.

2. Reflejo bicipital: Se toma con nuestro brazo derecho


semiflexionado, el brazo derecho también semiflexionado
del paciente, con la articulación del codo en 90°, colocar la
mano del paciente en posición intermedia y nuestro dedo
pulgar derecho sobre el pliegue del codo sobre el tendón del
músculo bíceps y se golpea sobre el dedo pulgar del
explorador con la goma grande del martillo. La respuesta es
contracción del bíceps y pronación del antebrazo. Para el otro brazo invierta las
manos.

Pá gina 114
Raíz nerviosa: C5 y C6.

3. Reflejo braquiorradial: con la misma posición anterior ahora


se golpea con la goma grande sobre los músculos del
antebrazo y observara la misma respuesta que en el reflejo
braquial.
Raíz nerviosa: C5 y C6.

4. Reflejo radial: se sostiene el brazo derecho del paciente semiflexionado 90° por el
antebrazo y la mano, apoyándolo en nuestra mano izquierda y se golpea con la
goma pequeña del martillo, cerca de la apófisis estiloides del radio. La respuesta es
flexión y pronación del antebrazo.
Raíz nerviosa: C5 y C6.
5. Reflejo de los flexores de los dedos : se coloca el antebrazo en
supinación con 90° de flexión, el explorador carga el antebrazo y
mano del paciente con su mano izquierda, y golpea con la goma
pequeña del martillo sobre los tendones de los flexores en la
muñeca. La respuesta es flexión de los dedos.
Raíz nerviosa: C5 y C6.

*NOTAS: el martillo debe caer por su propio peso y con discreto impulso que nosotros le
aplicamos, trataremos de no lastimar al paciente y se toma con los dedos índice, medio y
pulgar.

Escala de respuesta a los reflejos tendinosos:

0 Ausentes
+ Disminuidos
++ Normal
+++ Hiperreflexia sin clonus
++++ Hiperreflexia con clonus

Sensibilidad superficial
1. Primero se le muestra al paciente en su mano para que aprenda a identificar el
estímulo y después ya con los ojos cubiertos.
2. Paciente sentado con sus ojos cerrados, se estimula distintos dermatomas
cambiando el tipo de estímulo.

Sensibilidad al tacto: usaremos el pincel del martillo de reflejos o una torunda de


algodón.

Pá gina 115
Sensibilidad térmica: mismas condiciones anteriores, ahora se aplica un tubo de agua fría y
otro de agua caliente, el paciente identificará de manera más rápida el estímulo frio.
Sensibilidad al dolor: mismas condiciones y se estudia mediante una aguja de punta roma.
El explorador debe casar el estímulo sin lesionar la piel. El paciente debe ser capaz de
identificar lo que se le está haciendo.
*Nota: se puede explorar al paciente simultáneamente, alternando sin ninguna regla los
estímulos, esto hace menos monótona la EF y el paciente pone más atención.
Cerciórese de que el Px percibe el estímulo preguntando si siente lada movimiento, además

corrobore que el Px no lo engaña preguntando ocasionalmente si percibe el estímulo sin que


usted lo realice.
Sensibilidad Profunda
Sensibilidad muscular y articular: comprende el estudio de la capacidad del paciente para
saber en qué posición guarda las diferentes partes de su cuerpo sin verlos, también se valora
la coordinación motriz de los movimientos con los ojos cerrados y abiertos, siendo unos
ejemplos de la exploración de esta sensibilidad las pruebas de dedo-dedo; dedo-naríz.
-Cuando está lesionada la sensibilidad profunda, el paciente puede hacer los movimientos y
tiene buena coordinación si mantiene los ojos abiertos, pero en cuanto los cierra se presenta
incoordinación motriz y marcha tábica o atáxica y Romberg +, con caída cuando cierra los
ojos.
-Cuando se lesiona el cerebelo o vía extra piramidal el paciente no puede hacer los
movimientos coordinados ni con los ojos abiertos, y presentará marcha titubeante cerebelosa,
con Romberg + tipo cerebeloso, cuando el paciente no puede adoptar la posición aun con los
ojos abiertos.
Prueba dedo-nariz: Con los ojos abiertos se pide al paciente se toque la punta de su nariz con
su dedo índice, primero con la derecha y después con la izquierda, luego se le pide que cierre
los ojos y repita la acción.

Pá gina 116
Prueba dedo-dedo: El paciente tocará las puntas de sus dedos índices, a unos 30 cm del
tronco, primero con los ojos abiertos y después cerrados.
Sentido estereognóstico: Colocamos un objeto cualquiera en las manos del paciente y debe
ser capaz de reconocer el objeto con los ojos cerrados, en ocasiones puede no saber qué es,
pero si su peso, consistencia, temperatura, etc.
Sensibilidad ósea: Debe ser capaz de sentir la vibración del diapasón sobre salientes óseas.
Miembros inferiores:
Esta región abarca desde la articulación coxofemoral hasta los pies. Para su exploración el
paciente debe estar descubierto de la cintura para abajo y con sus genitales cubiertos ya sea
con una sábana o con su ropa interior.
Inspección:
1. Coloque al Px de cubito dorsal sobre la mesa de exploraciones.
2. Indique que se le observaran sus piernas para no incomodarlo.
3. Observe lentamente sus piernas buscando alteraciones de forma, volumen, simetría,
estado de superficie, cambios en la piel, cambios en las uñas, etc…
4. Solicite al Px colocarse de cubito ventral e inspeccione el área posterior.
Movimientos: Mismos a los que se les estudia, posibilidad, extensión y coordinación.
1. Solicite al Px eleve una pierna sin doblar la rodilla y la regrese a su posición normal.
a. Haga lo mismo con la otra pierna y compare.
2. Solicite al Px separe su piernas derecha moviéndola hacia afuera (abducción) y luego
la regrese a su posición normal (Aducción)
a. Haga lo mismo con la otra pierna y compare.
3. Solicite al Px flexione sus rodillas y las extienda.
4. Solicite al Px hacer movimientos circulares con sus tobillos.
5. Por ultimo solicite que realice extensión y flexión de sus pies de uno por uno.
Para estudiar el tono muscular en estos movimientos repítalos oponiendo resistencia al lado
contrario en cada uno.

Pá gina 117
Pruebas de vascularidad:
1. Temperatura: Coloque el dorso de su mano derecha sobre la piel del muslo derecho y
compárela temperatura con la del muslo izquierdo.
2. Signo de Godete:
a. Para descartar edemas, oprima las salientes óseas como los maléolos en los
tobillos o la cara antero-interna de la tibia con el pulpejo del índice y medio
derecho, por unos segundos. En caso de existir edema se creara una fóvea.
3. Llenado capilar:
a. Presione la última falange del 1° ortejo de cada píe entre el pulpejo del pulgar e
índice derecho durante 3 segundos y observe el llenado capilar.
4.
5. Pulso: Recuerde que puede explorar el pulso femoral en el punto medio del pliegue
inguinal. Además del pulso pedio en el canal que se forma entre el 1° y 2° ortejo. Por
ultimo puede revisar el pulso tibial por detrás del maléolo interno.
a. Ocasionalmente se toma el pulso poplíteo con el Px de cubito ventral y la rodilla
en flexión de 90°, palpando con ambas manos desde los bordes laterales de la
fosa hacia su parte media.
Medición de miembros inferiores:
1. Se mide comparativamente ambas piernas desde la espina iliaca antero-superior hacia
el borde inferior del maléolo interno.

Valoración nerviosa:
Motora:
Reflejos superficiales:
1. Reflejo plantar:
a. Deslice suavemente la pinta roma de si martillo de reflejos sobre el borde lateral
medial de la planta del pie derecho y luego del izquierdo.
b. La reacción normal (B) es la flexión del píe y de la pierna para tratar de retirarse
del contacto con el objeto. Valora las raíces nerviosas S1-S2.
c. Se considera Babinski positivo (C) cuando el 1° ortejo se extiende y los otros
dedos se separan en forma de abanico. Indica daño en la vía piramidal.

Pá gina 118
2. Sucedáneos de Babinski:
a. Gordón:
i. Se realiza comprimiendo el musculo gastrocnemio con la
mano derecha en sentido transversal (Causa la misma
reacción que el Babinski)

b. Schäffe:
i. Se realiza comprimiendo el tendón de Aquiles entre el
pulgar y el índice derecho.

c. Oppenheim:
i. Presione la cara interna de la tibia con su pulgar
derecho de arriba- abajo.

3. Reflejo cremasteriano.
a. Se realiza en el hombre son los genitales descubiertos.
b. Deslice suavemente la punta roma del martillo de reflejos sobre la cara interna
del 1/3 superior del muslo. Observe el escroto levantarse por contracción del
musculo cremaster. Valora las raíces nerviosas L1-L2.
Reflejos Osteo-tendinosos.
1. Rotuliano o patelar: Valora las raíces nerviosas L2, L3, Y L4.
a. Coloque al Px sentado sobre la mesa de exploración con sus
piernas colgando al filo de la misma, formando un ángulo de 90°.
b. Realice primero maniobra de (Jendrasik) que consiste en distraer
al Px antes de estimular el reflejo con alguna pregunta o
pidiéndole volteé a ver alguna cosa.
c. Golpee con la goma grande del martillo de reflejos el tendón del
cuádriceps entre la patela y su inserción tibial.
d. Normalmente se genera una extensión de la pierna rápida.
2. Reflejo Contralateral de los aductores:
a. Coloque al Px de cubito dorsal con los miembros inferiores en semi-flexión y
abducción.
b. Se percute el tendón rotuliano en el mismo sitio que la maniobra pasada y se
observa la pequeña aducción contralateral.
3. Reflejo Alquiliano:
a. Coloque al Px de cubito ventral o hincado sobre la
mesa de exploración con los pies sobresaliendo de la
mesa.
b. Golpee el tendón de Aquiles con la goma grande del
martillo de reflejos y compruebe la contracción del
gastrocnemio.
c. Valora las raíces nerviosas L5-S1.

Pá gina 119
Sensibilidad superficial

*Mismo procedimiento que en miembros superiores.

*Paciente acostado con ojos cerrados, se estimulan diferentes dermatomas cambiando el tipo
de estímulo. (Sensibilidad al tacto, térmica y al dolor)

Sensibilidad profunda

Talón-rodilla: El paciente coloca su talón derecho sobre su rodilla izquierda, primero con los
ojos abiertos y después con los ojos cerrados, lo mismo con el talón izquierdo y la rodilla
derecha.

Romberg: Se pide al paciente que se ponga de pie, el explorador debe dar las indicaciones
paso a paso. Primero se le pide que junte bien sus pies por los talones y las puntas
ligeramente separadas, después debe levantar sus brazos hacia adelante a la altura de sus
hombros, enseguida que desplace su cabeza hacia atrás, aquí el explorador debe cuidar al
paciente sin tocarlo, ya que puede caer, y finalmente le pide que cierre los ojos.

Signos meníngeos

Brudzinski: El paciente acostado en decúbito dorsal, el


explorador trata de flexionar el cuello del paciente tomándolo de
la nuca y sostiene con la otra mano la cara anterior del tórax, si
el paciente tiene irritación meníngea, flexionará las extremidades
inferiores, al flexionar el cuello.

Kerning: El paciente en decúbito dorsal, se flexiona una de las extremidades a 90°, después
se extiende la pierna. Si existe irritación meníngea el paciente presentará dolor en la parte
posterior del muslo, e imposibilidad de extender la pierna.

Maniobras especiales para rodilla

Cajón anterior: Se flexiona la pierna del lado que se va a explorar, el explorador apoya su
mano derecha sobre el pie del paciente, para darle soporte a la pierna y con la izquierda
tomará el tercio superior de la pierna del paciente por la parte posterior y jala de ella, si se
siente que se sale la pierna de la rodilla se llama cajón anterior positivo e indica lesión del
ligamento cruzado anterior.

Pá gina 120
Cajón posterior: Se hace el mismo procedimiento anterior, pero ahora en lugar de jalar la
pierna, la empujamos y si sentimos que se desliza la pierna hacia adentro, se llama cajón
posterior positivo e indica lesión del ligamento cruzado posterior.

Maniobra del bostezo: Para los ligamentos laterales de la rodilla lesionados. Se


carga la pierna del paciente, por el cuello del tobillo con la mano derecha, y la otra
mano se apoya en la parte externa de la articulación de la rodilla y se ejerce
presión hacia los lados opuestos como si se quisiera formar un ángulo entre la
pierna y el muslo. Si se ve una fóvea, como una boca en bostezo, en el lado
interno de la articulación de la rodilla, es porque hay lesión en el ligamento lateral.
Enseguida se invierten las manos del explorador y se hace la presión observando
el otro lado de la articulación y se ve la misma respuesta.

Maniobra de Mc Murray: Para determinar la fractura de los


meniscos. Se realiza en decúbito dorsal, con la pierna flexionada lo
más cerca del muslo, el explorador pone su mano izquierda sobre la
rodilla en la línea articular y ejerce presión con todos los dedos, con la
otra mano sujeta la planta del pie por el talón y dirige hacia afuera la
punta del pie, enseguida se extiende y flexiona la pierna, en caso de
patología causará dolor e imposibilidad de movimiento. Después se dirige la punta del pie
hacia adentro y se vuelve a extender y flexionar la pierna. Si al flexionar y extender la
extremidad se siente que crepita, se traba o duele es porque hay una lesión en los meniscos.

Maniobras especiales para tromboflebitis.

Homan: paciente en decúbito dorsal, se toma el talón con la mano izquierda y con la derecha
se apoya sobre la punta del pie, llevándolo hacia la tibia lentamente (Extensión). Si hay dolor
en la parte posterior de la pierna, hay tromboflebitis.

Moses: Con las dos manos, apoyando los dedos pulgares sobre la tibia y el resto de los
dedos sobre los músculos gemelos, presionándolos lentamente. Si hay dolor, indica
tromboflebitis.

*Se debe tener precaución al realizar estas maniobras, por ser muy doloroso y por el riesgo de
desprender un émbolo.

Pá gina 121
Maniobras especiales:
a. Prueba de distracción. Colocar la palma abierta bajo la barbilla del enfermo y la otra
mano sobre el occipucio de éste. A continuación levante de manera gradual (distraiga)
la cabeza para restarle peso al cuello.
Resultado: Alivia el dolor causado por estrechamiento del orificio neural, al disminuir la
presión de las cápsulas articulares y espasmo muscular (al relajarlos músculos en
contractura).
b. Prueba de compresión: Hacer presión hacia abajo sobre la parte alta de la cabeza del
paciente mientras éste se encuentra sentado.
Resultado: Causa dolor en el estrechamiento del orificio neural, presión de las carillas
articulares y espasmo muscular.

c. Maniobra de Laségue: Paciente en decúbito supino. Levantar la pierna sosteniendo


el pie a nivel del calcáneo conservando la pierna extendida.
Resultado: Si la elevación causa doler sospechar problemas con el nervio ciático.

d. Maniobra de compresión de Apley: Paciente en decúbito prono en la mesa e


exploraciones, con la pierna en flexión de 90°. Poner la rodilla sobre el dorso del
muslo del enfermo para estabilizarlo. Mientras el explorador coloca sus manos
apoyándose con fuerza en el talón (para comprimir los meniscos medial y lateral

Pá gina 122
entre la tibia y el fémur). Después efectué rotación de la tibia en sentidos interno y
externo contra el fémur.
Resultado: Si produce dolor traduce desgarro de los meniscos. Lateral o medial según el
menisco lesionado.

e. Maniobra de distracción de Apley: Misma posición que la anterior. Se estabiliza el


muslo del paciente colocando la rodilla (del explorador) sobre el muslo y ahora se
ejerce tracción realiza rotación.
Resultado: Se utiliza para diferenciar desgarro de los meniscos (no habrá dolor) y lesión de
los ligamentos (habrá dolor).

Resumen:

Pá gina 123
Pá gina 124
Pá gina 125
Reporte: Paciente masculino o femenino de…. Años quien a la exploración de sistema
musculo-esquelético: Tanto torácicas como pélvicas simétricos, integras, con buen estado de
superficie, con movimientos posibles en toda su extensión, bien coordinados, con buen tono
muscular, sin dolor sobre articulaciones, temperatura simétrica, con llenado capilar de 3seg,
con pulsos radial y humeral ++ de intensidad, simétricos. ROT ++, simétricos, pruebas de
sensibilidad superficial y profunda conservadas.
Miembros inferiores: Simétricos, con buen estado de superficie, con movimientos posibles en
toda su extensión con buen tono muscular bien coordinados, sin dolor sobre articulaciones,
temperatura simétrica, con llenado capilar de 3 seg, con pulso femoral, pedio y tibial posterior
++ de intensidad y simétricos, ROT presentes de ++ dimétricos, y Pruebas de sensibilidad
superficial y profunda conservadas.

Ponderación:

A. Presentación: 0.5
B. Interrogatorio: 1.5
C. Exploración física: 5
D. Pregunta teórica: 2
E. Reporte: 1
F. Total: 10

Maniobras:
Observaciones:

Instructor:

Pá gina 126
Practica 13.- Exploración Pediátrica.
A pesar de los múltiples avances y de las notables reducciones de las tasas de mortalidad
de los lactantes, el período neonatal sigue siendo de muy alto riesgo.
Por lo cual se ofrece aquí un resumen de la Anamnesis y la Exploración de un recién nacido y
algunas generalidades del infante.

Generalidades:
Etapas de vida:
A. Recién nacido: de 0 – 28 días.
B. Lactante: 1 mes – 2 años de vida.
a. Lactante menor: 1 mes- 11 meses.
b. Lactante mayor: 12-23 meses.
C. Preescolar: 2 – 5 años.
D. Escolar: 6 – 12 años.
E. Adolecente: Niñas 10 o 12 años – 18 o 20, Niños 12 o 14 – 18 o 10 años.
Clasificación del Recién Nacido:
A. Recién nacido pretermino: Menor de 37 semanas de gestación (OMS)
B. Prematurez extrema: Menor de 31 semanas y de 1500 grs.
C. Recién nacido término: De 37 a 42 semanas.
D. Recién nacido post-término: Mayor de 42 semanas.
E. Macrosómico: > de 4000grs.
F. Eutrófico: de 2500 – 3900grs.
G. Hipotrófico: < de 2500grs.
Historia clínica: La anamnesis pediátrica consta de lo siguiente:
1. Síntoma principal.
Se obtienen de la misma manera que en el adulto. Los antecedentes de la enfermedad
actual siempre han de incluir información acerca del efecto de una enfermedad aguda

Pá gina 127
en la ingesta oral del niño, el grado de actividad, su estado de hidratación y su
capacidad para dormir. Si se trata de un problema crónico, el médico debe indagar los efectos
sobre el crecimiento y el desarrollo del niño.
2. Antecedentes obstétricos. Comience con la evolución prenatal, luego el nacimiento y
después la evolución posnatal
¿Qué edad tenía usted cuando nació su niño?
¿Qué edad tenía el padre del bebé?
¿Cuántas veces ha estado embarazada?
¿Ha tenido algún aborto o niños que hayan fallecido durante la lactancia? (En caso
afirmativo: ¿Sabe cuál fue la causa?)
¿Alguno de sus hijos nació prematuramente?
Contestadas estas preguntas usted puede describir el estado de la madre como:
G -1, P-1, C - 0, Ab-0.
Dónde: G= gestas, C= Cesáreas y Ab= Abortos.
¿Cuándo comenzó a recibir atención prenatal?
¿Padeció alguna enfermedad durante su embarazo? En caso afirmativo, se le pide a
la madre que las describa y se investiga en qué etapa del embarazo ocurrieron +
enfermedades Crónico degenerativas de base.
Toxicomanías: Durante su embarazo, ¿tomo algún fármaco, alguna droga o alguna
sustancia?
¿Cuándo fue su última menstruación? ¿Cuándo nació realmente el bebé? La prematuridad
(nacimiento antes de la semana 37 de gestación) y la posmaturidad (nacimiento después
de la semana 42 de gestación).
¿Cuál fue el peso de nacimiento del niño?
¿Tuvo el niño algún problema durante su estancia en la sala de recién nacidos?
¿Dificultades para respirar? ¿Ictericia? ¿Problemas para alimentarse?
¿Recibió oxígeno el niño en la sala de recién nacidos?
Después de nacer, ¿cuánto tiempo permaneció el bebé en el hospital?
¿Se fue el bebé con usted a casa?
3. Antecedentes médicos.
En caso de ser un niño deben abarcar detalles de cualquier hospitalización, lesión o
intervención quirúrgica, así como de cualquier fármaco administrado con regularidad.

Pá gina 128
Hay que preguntar: ¿Tiene su niño algún problema de salud crónico?. Los problemas
de salud crónicos más frecuentes en los niños son asma, trastornos convulsivos, eczema,
infecciones recidivantes del oído o infecciones del tracto urinario, anemia drepanocítica,
fibrosis quística, diabetes, reflujo gastroesofágico y parálisis cerebral.
4. Nutrición.
La obtención de los antecedentes nutricionales completos no sólo permite vigilar la salud del
niño sino que también ayuda a establecer el diagnóstico de un problema agudo. Hay
que formular las siguientes preguntas: (En el caso de los lactantes)
¿Está recibiendo lactancia materna? (En caso afirmativo) ¿Con qué frecuencia? ¿Durante
cuánto tiempo en cada toma? ¿Se están dando suplementos de vitamina D o de
fluoruro?
¿Cuántos mililitros de leche en polvo recibe el lactante al día? ¿Con qué tipo de leche en
polvo lo está alimentando? ¿Cómo la prepara?
¿Cuándo comenzó a darle alimentos sólidos como cereales?
¿Ha tenido el niño alguna vez problemas de vómitos?, ¿diarrea?, ¿estreñimiento?, ¿cólicos?
¿Describiría al niño como problemático para comer?
5. Crecimiento y desarrollo.
¿Cómo ha estado creciendo el niño? ¿Le preocupa su aumento de peso o su crecimiento
lineal?
Preguntar a qué edad ¿se mantuvo erguido?, ¿caminó sin ayuda?, ¿dijo sus primeras
palabras?, ¿subió y bajó escaleras sin ayuda?, ¿aprendió a vestirse o desvestirse?
6. Vacunaciones.
¿Cuántas series de vacunas ha recibido su niño? (La primera serie se administra a los 2, 4 y 6
meses de edad.)
¿Cuántas inyecciones le aplicaron al niño cada vez? (La mayoría de los esquemas
comprenden 2 o más inyecciones por consulta.)
¿Se le inyectaron vacunas al niño después de su primer cumpleaños?
¿Y entre los 15 y los 18 meses?
¿Qué vacunas se le inyectaron antes de ingresar en la guardería?
De ser posible revise su cartilla de vacunación.
¿Tuvo su niño alguna reacción a cualquiera de las vacunas inyectadas?

Pá gina 129
7. Antecedentes sociales y ambientales. Deben incluir las edades y ocupaciones de los
padres, así como las actuales condiciones de la vivienda. Hay que hacer las siguientes
preguntas:
¿En cuántas habitaciones viven?
¿Quién vive en su casa?
¿Tienen mascotas?
¿Comparten los progenitores del niño una vida familiar?
¿Cuáles son las condiciones de la pintura y del yeso en las paredes de su casa?
¿Ha tenido el niño alguna exposición conocida al plomo?
8. Antecedentes culturales: Recuerde medir los conocimientos del Px y sus familiares,
además de respetar sus creencias.
¿Qué cree usted que provocó el problema (de su bebé o su hijo)?
¿Por qué cree usted que sucedió?
¿Cuál cree que es el efecto de la enfermedad (de su bebé o su hijo)? ¿Cómo evoluciona?
¿Cuál es la gravedad de la enfermedad? ¿Durará poco?
¿Qué tipo de tratamiento cree que recibirá (su bebé o su hijo)?
¿Cuáles son los resultados más importantes que espera recibir de este tratamiento?
¿Cuáles son los principales problemas que ha causado la enfermedad ( a su bebé o
su hijo)?
DESARROLLO PSICOMOTOR.
DESARROLLO MOTOR FINO.
1. ¿Edad a la que agarró el lápiz?
2. ¿Edad a la que dibujaba rayas?
3. ¿Edad a la que comenzó a combinar rayas (cruces)?
4. ¿Edad a la que hacía triángulos?
5. ¿Edad a la que hacía cuadrados?
6. ¿Edad a la que hacía rectángulos?
7. ¿Edad a la que hacía rombos?
8. ¿A qué edad comenzó a escribir?

Pá gina 130
DESARROLLO MOTOR GRUESO.
1. ¿A qué edad sostuvo la cabeza solo?
2. ¿A qué edad comenzó a rodar en la cama?
3. ¿A los cuántos meses se sentó con ayuda?
4. ¿A los cuántos meses se sentó sólo?
5. ¿Gateó? ¿A qué edad?
6. ¿A qué edad empezó a caminar?
7. ¿A qué edad comenzó a subir escaleras de escalón por escalón?
8. ¿Edad a la que brincó en dos pies?
9. ¿A qué edad subió escaleras de manera continua?
10. ¿A qué edad comenzó a brincar en un pie?

LENGUAJE.
1. ¿A qué edad emitía sonidos con la garganta?
2. ¿A qué edad comenzó a decir palabras de una sílaba?
3. ¿A qué edad dijo palabras con dos sílabas?
4. ¿A qué edad comenzó a decir frases de tres palabras?
5. ¿A qué edad comenzó a tener un lenguaje fluido?
6. ¿Comprende los números?
7. ¿Pronuncia la R y la S? ¿A qué edad comenzó a hacerlo?
Exploración física:
Clasificación Apgar:
Se valora al recién nacido en la sala de partos inmediatamente después de su nacimiento
para determinar la integridad del sistema cardiopulmonar. Se seca al lactante con una toalla y
se lo coloca en una mesa tibia, donde se lleva a cabo la exploración inicial. Se
utilizan guantes para la exploración inicial, ya que el recién nacido está cubierto de
sangre y secreciones vaginales de la madre.

Pá gina 131
De
acuerdo con el puntaje obtenido por medio de la calificación Apgar se clasifica:
A. 7- 10= Vigoroso, condición satisfactoria.
B. 4- 6= Deprimido levemente.
C. < de 3= Deprimido severamente.
Clasificación de Silverman Andersen:
}Incluye 5 parámetros que se miden de 0-2. La mejor calificación es 0 e indica recién nacido
con movimientos respiratorios toraco-abdominales rítmicos, regulares y ausencia de tiraje
intercostal o xifoideo, aleteo nasal y quejido espiratorio. La peor calificación es 10 e indica
todo lo contrario.

Método Ballard:

Pá gina 132
Postura: debe observarse con el lactante quieto y en posición de decúbito supino. Puntuación
0, brazos y piernas extendidos; 1, inicio de flexión de las caderas y las rodillas, con los
brazos extendidos; 2, flexión más fuerte de las piernas, con los brazos extendidos; 3, brazos
levemente flexionados y piernas flexionadas y en abducción; 4, flexión completa de los
brazos y las piernas. Ventana cuadrada (muñeca): Se flexiona la mano sobre el antebrazo
entre el pulgar y el índice del examinador. Se aplica suficiente presión para lograr una flexión
lo más completa posible, y se mide y se determina el grado del ángulo entre la eminencia
hipotenar y la superficie ventral del antebrazo, como se muestra en el esquema.
Retroceso de los brazos: Con el lactante en posición de decúbito supino, se flexionan en
primer lugar los antebrazos durante cinco segundos, después se extienden por completo
tirando de las manos y luego soltándolas. El signo es completamente positivo si los brazos
retroceden vivamente a la flexión completa (calificación 2). Si los brazos retroceden a una
flexión incompleta o la respuesta es lenta, se califica como 1. Si se mantienen extendidos o
sólo muestran movimientos fortuitos, la calificación es 0. Ángulo poplíteo: Con el lactante
en posición de decúbito supino y la pelvis apoyada completamente sobre la mesa de
exploración, se mantiene el muslo en posición genupectoral, mientras se sostiene la rodilla
con el índice y el pulgar izquierdo. Después, se extiende la pierna mediante presión suave
con el dedo índice derecho por detrás del tobillo y se mide el ángulo poplíteo.
Signo de la bufanda: Con el lactante en posición de decúbito supino, se le coge la
mano y se intenta colocarla alrededor del cuello, lo más posterior posible alrededor del
hombro opuesto. Se ayuda a esta maniobra levantando el codo a través del cuerpo.
Se mide y se gradúa la distancia que cruza el codo de acuerdo con la ilustración.
Puntuación 0, el codo llega a la línea axilar del lado opuesto; 1, el codo llega entre
la línea media y la línea axilar opuesta; 2, el codo llega a la línea media; 3, el codo
no llega a la línea media.
Maniobra de talón a oreja: Con el lactante en posición de decúbito supino, se le
desplaza el pie todo lo más cerca que se pueda de la, cabeza, sin forzarlo. Se
observa la distancia entre el pie y la cabeza, así como el grado de extensión en la
rodilla, y se califica el grado conforme al esquema.

Pá gina 133
Pá gina 134
Cifras normales de signos vitales:

Temperatura:

EDAD: TEMPERATURA AXILAR:


0 – 3 meses: 37.4°C
3- 6 meses: 37.5°C
6 meses – 1 año: 37.6°C
1 año- 3 años: 37.2°C
3 – 5 años: 37.0°C
5- 9 años: 36.8°C
9 – 13 años. 36.7°C
>De 13 años: 36.5 – 37.3°C

Frecuencia cardiaca:

EDAD: LPM:
Recién nacidos: 120 – 160 lpm
Bebes de hasta 3 meses: 80 – 150 lpm.
3 meses-2 años: 80 – 140 lpm
2 años- 10 años: 70 – 120 lpm
10 – adultos: 55 – 90 lpm

Frecuencia Respiratoria:

EDAD: RESPIRACIONES POR MINUTO:


Recién nacido: 44 rpm
Bebes de hasta 3 meses: 35 – 50 rpm
3 meses – 1 año: 30
1 – 2 años: 25 – 30 rpm
2 – 8 años: 20 – 25 rpm
8 -. 12 años: 18 – 20 rpm
12 – adultos: 14 – 18 rpm

NOTA: Sospechar de neumonía hasta no demostrar lo contrario al encontrar la frecuencia


respiratoria:

1. Recién nacidos – meses con FR >60 rpm.


2. 2 meses – 1 años con FR >50rpm.
3. 1 – 5 años con FR >40 rpm.

Pá gina 135
MATERIALES
Practica 0 – Historia Clínica

-Manual.

Practica 1 – Signos Vitales

- Maniquí
- Baumanómetro
- Termómetro de mercurio
- Estetoscopio (personal)
- Reloj de muñeca con segundero (personal)
- Gel antibacteriano
Practica 2 – EF de Cráneo y Cara

- Maniquí
- Lámpara para transiluminación
- Gel antibacteriano
Practica 3 – EF de la Región Oculopalpebral

- Maniquí
- Hisopos
- Oftalmoscopio
- Lámpara de reflejos
- Cartilla de Snellen, para adulto y gráficos de la E
- Oclusores
- Oclusor con agujero estenopéico
- Botones de igual tamaño y forma, en los colores rojo, verde, amarillo, azul, café y gris,
3 de cada color.
- Pañuelos desechables
- Gel antibacterial
Practica 4 – EF de Nariz

- Maniquí
- Pañuelos desechables
- Lámpara de reflejos
- Rinoscopio (Riester y Viena)
- Espejo para rinoscopia posterior
- Abate-lenguas
- Lámpara para transiluminación
- 3 frascos con café, tabaco y vainilla
- Gel antibacterial

Pá gina 136
Practica 5 – EF de Boca

- Maniquí
- Abate-lenguas
- Lámpara de reflejos
- 4 frascos que contengan agua con azúcar, agua con sal, agua con limón y agua con
café
- Hisopos
- Pañuelos desechables
- Agua potable
- Vasos desechables
- Gel antibacterial
Practica 6 – EF de Oído

- Maniquí
- Otoscopio
- Diapasón de 512 ciclos
- Pañuelos desechables
- Gel antibacterial
Practica 7 – EF de Cuello

- Maniquí
- Bata de exploración clínica
- Agua potable
- Vaso desechable
- Reloj con segundero (personal)
- Gel antibacterial
Practica 8 – EF de Tórax

- Maniquí
- Bata de exploración clínica (sin mangas)
- 2 sábanas blancas
- 1 almohada
- Estetoscopio (personal)
- Reloj con segundero (personal)
- Gel antibacterial
Practica 9 – EF de Área Precordial

- Maniquí
- Bata de exploración clínica
- 2 sábanas blancas
- 1 almohada

Pá gina 137
- Estetoscopio (personal)
- Reloj con segundero (personal)
- Gel antibacterial
Practica 10 – EF de Mama

- Maniquí
- Bata de exploración clínica
- 2 sábanas blancas
- 1 almohada
- Toalla
- Gel antibacterial
Practica 11 – EF de Abdomen

- Maniquí
- Bata de exploración clínica
- 2 sábanas blancas
- 1 almohada
- Estetoscopio (personal)
- Abate-lenguas
- Reloj con segundero (personal)
- Gel antibacterial
Practica 12 – EF de Sistema Músculo-Esquelético

- Maniquí (usar traje de baño corto)


- Bata de exploración clínica
- 2 sábanas blancas
- 1 almohada
- Reloj con segundero (personal)}
- Martillo de reflejos con pincel y aguja de punta roma
- Cinta métrica
- Diapasón de 512 ciclos
- 2 tubos que contengan agua caliente y agua fría
- Gel antibacterial

Pá gina 138
Reglamento de Practica:
- Asistencia obligatoria a todas las prácticas
- Puntualidad sin tolerancia
- Se debe preparar la mesa de exploración antes que llegue el instructor
- Presentar examen pre-practica
- Entrega de manual y megacódigos al inicio de cada práctica
- Pertenencias (celular, libretas, etc.) en la mochila desde el inicio de cada práctica
- Presentación
*Uniforme completo (todo blanco), limpio y planchado
*Peinados (cabello recogido en niñas)
*Uñas cortas y sin pintar
*No usar chamarras o sudaderas con gorro debajo de la bata
*Uso obligatorio de gafete (agregar un asterisco rojo en caso de ser zurdos)

- Entrega obligatoria de 1 Historia Clínica por semana, a partir de la práctica 3


* gmchemanel@hotmail.com
* ed-dy_987@hotmail.com
* yessica-g06@hotmail.com
*
*
- El total de las 10 prácticas aceptadas por los instructores debe ser engargolado y será
requisito fundamental para presentar examen Practico Final
- Conseguir 1 Maniquí (hombre), para cada práctica (de primer a tercer semestre)
- Libro: Abreu 12 edición
- Material y prácticas son acumulativas

Pá gina 139
Abreviaturas:
-PA: Padecimiento Actual.
-APP: Antecedentes personales patológicos.
-APNP: Antecedentes personales no patológicos.
-AHF: Antecedentes heredofamiliares.
-Px: Paciente.
-Fx: Fractura.
-Rx: Radiografía.
-Tx: Tratamiento.
-IAM: Infarto agudo al miocardio.
-Qx: Cirugía.
-FR: Frecuencia respiratoria.
-Apfs: Apófisis.
-EAP: Edema agudo pulmonar.
-A-P: Anteroposterior.
+: Aumenta
-: Disminuye
-ICC: Insuficiencia cardiaca congestiva.
-FII: Fosa iliaca izquierda.
-FID: Fosa iliaca derecha.

Pá gina 140

También podría gustarte