Está en la página 1de 1

RESUMEN

Las ciencias sociales tienen sus raíces en la filosofía antigua y se desarrollaron a


partir de las contribuciones de la civilización islámica. Durante la Ilustración, hubo
una revolución en la forma en que se entendía lo que era "científico". Las ciencias
sociales se desarrollaron a partir de la filosofía moral y se vieron influenciadas por
las revoluciones industrial y francesa. En el siglo XVIII, las ciencias sociales
comenzaron a ser consideradas como un campo conceptual distinto y fueron
influenciadas por el positivismo de Auguste Comte. A lo largo del tiempo, surgieron
diferentes vías de desarrollo en las ciencias sociales, como la investigación social y
el estudio de los "hechos sociales". En el siglo XX, hubo un enfoque cada vez mayor
en la metodología cuantitativa y cualitativa, y la estadística se convirtió en una
disciplina independiente. En la actualidad, las ciencias sociales continúan
evolucionando y se espera que estén compuestas por diferentes áreas de
investigación de campo. Sin embargo, a pesar de su importancia, las ciencias
sociales suelen recibir menos financiamiento que las ciencias naturales. Esto se
considera una distribución de recursos ineficiente, especialmente en temas
urgentes como el cambio climático. A pesar de esto, el nivel de atención y
financiación a las ciencias sociales varía según los países. En Brasil, por ejemplo,
el desarrollo de las ciencias sociales estuvo determinado por su interrelación con
fenómenos políticos y la necesidad de afianzar el poder del Estado. Las ciencias
sociales presentan problemas metodológicos y epistemológicos propios, y ha
habido discusiones sobre qué constituye genuinamente una ciencia social. Aunque
algunas disciplinas sociales involucran razonamiento y discusión racional, no
siempre se consideran ciencias sociales.

También podría gustarte