Está en la página 1de 12

Análisis del discurso Página 1 de 12

imprimir

El surgimiento de las ciencias sociales

Eliseo Ver ón

Las dos rupturas

Para las llamadas "ciencias naturales”, no va más allá del Renacimiento el punto de arranque
de un proceso rápido, colectivo y acumulativo, que en pocos siglos produjo en el mundo
occidental un avance mucho mayor que en toda la historia anterior del hombre. Con las
ciencias sociales, que algunos han llamado "ciencias de la cultura”, ocurre algo parecido, salvo
que el tiempo histórico es todavía mucho m ás breve, casi contemporáneo. Somos bastante
generosos si afirmamos que en su conjunto, las ciencias sociales hacen su aparición efectiva
dentro de los últimos cien a ños aproximadamente. Están, pues, en su más tierna infancia: Tal
vez pueda decirse que han comenzado a balbucear sus primeras palabras, pero seguramente
no han aprendido a construir frases completas.

El surgimiento de un nuevo campo de hechos, que comienza a ser estudiado científicamente,


depende del desarrollo de la sociedad. Desde Colbert en adelante, pasando por los fisi ócratas,
Adam Smith, Ricardo y Marx, la ciencia económica (de la que no nos ocuparemos aquí),
primera de las ciencias sociales y la única que tiene una historia considerablemente más larga,
habla avanzado en estrecha relación con el ritmo marcado de las alternativas del desarrollo
industrial capitalista.

Durante el siglo XIX, cuando ya la primera revolución industrial está consolidada, se produce
un doble movimiento: el proletariado en expansión se expresa en la ideología socialista que
culmina con el an álisis científico de Marx, que tendrá una influencia decisiva sobre las demás
ciencias sociales, durante el siglo XX. La idea del progreso social queda así indisolublemente
unida a la noción de que el desarrollo capitalista, en virtud de sus contradicciones internas
tiene un horizonte histórico preciso qué tocará a su fin con el pasaje a la sociedad sin clases.
Por otro lado> la confianza creciente de la burguesía en el progreso ¡limitado del capitalismo,
genera las primeras formulaciones sistemáticas del análisis científico de la vida psíquica y
social, considerado como culminación del desarrollo de los conocimientos humanos. Nacen así,
uno tras otro los proyectos d¿ las distintas ramas de las ciencias del hombre y de la sociedad.

De hecho, entonces, estas ciencias emergen bajo el signo de las nuevas clases: aparecen como
expresión del acento puesto por la burgues ía industria¡ en el conocimiento de la vida social del
hombre, conocimiento liberado de la especulación metafísica, y que estará destinado, en el
futuro, a la preservación y mejoramiento del organismo social, por oposición a la ideología
marxista que afirmaba la necesidad de la acción transformadora de la sociedad. Si bien ambas
concepciones proclamaban el fin de la filosofía especulativa y la muerte de la autoridad
religiosa en el campo de la vida social humana la ideología marxista exig ía sustituirlas por un
análisis científico inseparable de la acción revolucionaria, mientras que la ideología positivista
de la burgues ía buscaba reemplazarlas por la práctica de la ciencia, a cargo de las elites
académicas en formación.

Esta primera ruptura estuvo precedida y, en gran medida fue provocada por la cr ítica que la
filosofía racionalista ejerció sobre las concepciones teol ógicas y sus propios fundamentos,
estrechamente vinculadas con los procesos de cambio que afectaron la estructura social de los
países europeos, particularmente en los siglos XVIII y XIX. La Revolución Industrial y sus
consecuencias en todos los órdenes llevaron al primer plano del interés el estudio científico de
la naturaleza y la vida social.

Este movimiento general tuvo su desarrollo a través de una fundamentación empírica (o sea,
positiva, el reconocimiento de los hechos tal como son) y racional ( o sea, la demostración del

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 2 de 12

carácter l ógico del objeto en cuestión). Sin embarco, el desenvolvimiento de la racionalidad y la


experiencia no iba a tener lugar sin avatares y, retrocesos. Hasta mediados del siglo XIX, si
bien aparecieron disciplinas especiales para el conocimiento del hombre y de la sociedad, tales
como la economía política de la escuela inglesa, la búsqueda de un sentido racional, general y
totalizador que enmarcara el objeto descripto no fue claramente desmentida.

A partir de entonces, la parcelación del conocimiento humano y social en diversas disciplinas


(división que en otra perspectiva podría tener otros fundamentos, correctos o no) no puede
desvincularse de la tendencia de la “ciencia oficial” (vinculada a la clase dominante) de negarse
a reconocer una razón o una verdad englobante en el proceso hist órico. De este modo , en una
polémica múltiple con el marxismo, que como concepción del mundo de una clase en ascenso
si se reconoce como portador de una verdad global del proceso histórico, las diversas
disciplinas suelen plantear una heterogeneidad de sus resultados y una separaci ón muy
peligrosa de sus campos de investigaci ón. Esto no significa por supuesto que en las diversas
disciplinas particulares – mas allá de las diferencias apreciables que al respectos existen entre
ellas – no se consigan avances y resultados efectivos, sino efectivos, sino más bien que se
encuentran en una situación particularmente crítica: asediadas por la racionalidad global del
marxismo y por irracionalismo en que suelen caer muchas de sus postulaciones, con pocas
seguridades acerca de la corrección de sus objetos parciales, y al mismo tiempo, sin poder
prescindir nunca, del planteo general inherente a la filosofía que dicen repudiar . Es cierto, sin
embargo, que en un primer momento el peso de la tradición metafísica occidental se hizo sentir
como un grave obstáculo en la constituci ón de las ciencias sociales, aunque no fuera el único.
Hay otro campo que no es el de las ideolog ías producidas por grupos intelectuales, en el que se
refugia un serio enemigo de la actividad de la ciencia: el sentido. com ún. El sentido común es
un sistema muy complejo de creencias ideológicas, difundido en toda sociedad, acerca de
distintos aspectos de la realidad natural y social. Estas creencias tienen por lo general la fuerza
de la "evidencia" absoluta e indiscutible. La formación de una disciplina científica que estudia
un aspecto determinado de la realidad ha exigido siempre a lo largo o a corto plazo, la
destrucción del cúmulo de creencias del sentido común existentes acerca de ese aspecto de lo
real. Este proceso de destrucción del sentido común ha sido particularmente difícil en las
ciencias sociales.

La lucha contra ciertos prejuicios del sentido común y contra algunas concepciones de la
metafísica irracionalista configuraría una segunda ruptura, necesaria para la constitución de
una ciencia de lo social.

Ninguna de las dos rupturas se ha concretado: ambas luchas se siguen operando actualmente,
como parte esencial del trabajo científico. Galileo, condenado por la Inquisición, es una figura
lejana. Pero Marx, Freud, Durkheim, Saussure, Malinowsky y muchos otros, son parte de la
aventura contemporánea.

El nacimiento de las ciencias sociales en el siglo XIX estuvo, en gran


medida, ligado a la concepción del mundo propia del positivismo.
En cierto modo heredero de la filosofía del siglo XVIII o, al menos, de
algunas de sus variantes mas importantes, el positivismo pretendía, una
visión realista y científica de la sociedad, con independencia de la teología y
las especulaciones metafísicas. De este modo se habría la expectativa de
considerar “positivamente” los hechos sociales, siguiendo el camino de las
ciencias naturales para afrontar los campos f ísicos, químicos y biológicos.
Hasta que punto conseguirían librarse las disciplinas sociales de las
elucubraciones metafísicas y que trampas podía encerrar para el
conocimiento real una consideraci ón naturalista de la sociedad son
problemas que el tiempo se encargaría de dilucidar y aun hoy son motivo de
debate.
Augusto Comte y Herbert Spencer son considerados los fundadores del
positivismo.
Lucien Levy-Bruhl, es figura importante de la primera antropología y
Ferdinand Tonnies, uno de los primeros sociólogos de peso; ambos sufrieron
la influencia positivista en buen grado.

El nacimiento

A grandes rasgos podemos decir que , al iniciarse el siglo XX estaba ya configurada la situación
que se ha descripto. Nacen así la antropología, la sociología y la lingüística moderna.
Simultáneamente, se van perfilando otras numerosas ramas y derivaciones de las que no
podremos ocuparnos aquí.

Aquel haber nacido bajo el signo de la ideolog ía de las clases dominantes, es un denominador
común para las ciencias sociales en general, tal vez en ningún otro caso esto sea mas claro que
en la antropología: su nacimiento definitivo estuvo sustancialmente determinado por la
expansión del colonialismo. Esto no significa abrir juicios acerca de las intenciones y de las
actitudes personales de los antropólogos: en verdad, muchos de ellos lucharon duramente por
denunciar los males irreparables que estaba produciendo en las culturas primitivas el tipo de
contacto creado con ellas por los asentamientos coloniales. Pero lo cierto es que el impulso
final que dio origen a las ciencias antropológicas, que permitió reunir en pocas décadas, un
enorme caudal de información, fue dado por los proyectos colonialistas de las grandes

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 3 de 12

potencias capitalistas en expansión.

Las culturas extrañas asentadas en tierras lejanas, fueron siempre un poderoso estímulo para
la imaginación cultural del "mundo occidental". El Iluminismo del siglo XVIII había descripto, a
través de Rousseau la imagen del salvaje dotado del ejercicio espontáneo de la razón natural y
el buen sentido. Pero esta pintura idealizada se va transformando en otra muy distinta,
representada entre otros por la obra del pensador franc és Lucien Levy Bruh1, quien en 1910
publica Las funciones mentales en las sociedades inferiores. La calificación de "inferiores" no
es, precisamente, un término descriptivo: para Levy Bruhl, el primitivo es un hombre sumido
en la irracionalidad mágica e incapaz de razonamiento lógico: es, en suma, un individuo cual
cualitativamente distinto del hombre "blanco, occidental y adulto". No es casual por cierto que
esta ideología que ve en las culturas primitivas un mundo inferior, en el cual Occidente
pretendía reconocer su propia "infancia", ignorante e ingenua haya cristalizado en el momento
mismo en que la antropología se constituía definitivamente como disciplina científica. Era la
primera reacción ante una ciencia que, a largo plazo, pod ía llegar a poner en duda que la
sociedad industrial capitalista fuera el único mundo verdaderamente racional.

Con relativa independencia de sus resultados, la antropolog ía tuvo como


condición de su nacimiento la expansión colonialista, en la medida en que
pueblos contempor áneos “primitivos” quedaron bajo la férula de las
potencias imperiales, sin que tuvieran ninguna claridad acerca de cómo
manejarse ante modos y costumbres sociales que les resultaban
radicalmente incomprensibles. La publicaci ón de La rama dorada, de George
Frazer , marca quizás el punto de nacimiento de la nueva disciplina, que
llevo bastante rápidamente a considerar cuestiones como la unidad
funcional de las diversas culturas que explicaban la vida social de cada
pueblo primitivo, la función de los mitos y leyendas y las relaciones entre
las propensiones biológicas del ser humano con sus convenciones sociales.
Franz Boas fue representante de una etapa posterior en la evolución de esa
ciencia.

La tipología de Tonnies

En la etapa de nacimiento de la sociología como disciplina especial, se difundieron algunas


clasificaciones tipológicas de la sociedad y las ciencias sociales. Una de las más conocidas es la
de Tonnies, fundada en la diferencia entre los conceptos de comunidad y sociedad para
distinguir los tipos de relaciones sociales. En el siguiente cuadro pueden apreciarse los
contenidos de esa diferencia.

Tipos de sociedad
Caracter ística social
Comunidad Sociedad

Confraternidad
Intercambio
Relación social dominante Parentesco
Cálculo racional
Buena vecindad

Derecho de familia Estado


Instituciones fundamentales
Grupo de parentesco amplio Economía capitalista

El individuo en el orden social Yo Persona

Forma de riqueza característica Tierra Dinero

Tipo de derecho Derecho familiar Derecho contractual

Vida familiar Vida de ciudad


Ordenación de las instituciones Vida núcleo rural Vida racional
Vida urbana Vida cosmopolita

Concordia o armonía
Convenio
Mores y costumbres
Tipo de control social Legislación
Populares
Opinión pública
Religión

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 4 de 12

Este pensamiento, que implícita o explícitamente colocaba al capitalismo industrial en la


cúspide del progreso humano, se apoyó en las ideas evolucionistas, que se .difundían cada vez
más. Darwin publica El origen de las especies en 1859 y desde 1862 hasta 1896, aparecen los
diez volúmenes del Sistema de filosofía sintética del filósofo inglés Herbert Spencer (1820
1903). donde la evolución es afirmada como ley universal que rige todos los aspectos de la
realidad. La evolución preside tambi én, para Spencer, la vida social: La sociología estudiar á
entonces la larga historia de la adaptación del hombre a su medio ambiente, con el
consiguiente desarrollo de sus mejores capacidades. En la síntesis spenceriana se justifican, en
un solo movimiento, el lugar privilegiado del capitalismo en la historia humana, y el mito de la
iniciativa y el perfeccionamiento individuales como fundamento de la moralidad social.

En su Curso de filosofía positiva (1830 1842) el francés Augusto Comte ya había colocado a la
sociología en el extremo m ás alto de la jerarquía de las ciencias: el estudio sistemático de los
procesos sociales marcaba, para Comte, la época en que la ciencia pasaba a dominar en forma
completa el horizonte intelectual de la humanidad. Comte combinaba esta fe en la ciencia con
una ideología conservadora: la familia, unidad básica de la sociedad, es para Comte una
institución de control, que está fundada en la subordinación natural de la mujer". Sobre la
familia se edifica el organismo social, superior al organismo individual. Spencer prolonga el
positivismo comteano y acentúa la concepción de la sociedad como un organismo, pero su
ideología es más liberal que la de Comte.

En 1877, Ferdinand Tonnies publica un libro que tendrá enorme influencia: Comunidad y
sociedad. En él, el modelo de la sociedad como un organismo natural es colocado en
perspectiva histórica, como un tipo particular de sociedad. La “comunidad” posee todos los
rasgos de una totalidad orgánica, está basada en las relaciones de confraternidad y parentesco,
y predomina en ella el derecho familiar. La fuente básica de la riqueza de la tierra. La
"sociedad" en cambio es aquella colectividad asentada en la razón y el contrato: es, en suma,
la sociedad capitalista. Esta dicotomía de Tonnies sintetiza y consagra para la sociología una
visión de la historia en la que el surgimiento del capitalismo industrial es concebido como punto
terminal de un proceso de alejamiento de los lazos comunales tradicionales y
consecuentemente, un triunfo de la racionalidad social. La tipolog ía de Tonnies perdurará hasta
hoy en innumerables trabajos de sociolog ía, y en ella tienen sus raíces los planteos actuales
acerca del pasaje de la "sociedad tradicional" a la "sociedad de masas" moderna y desarrollada.

En el contexto de este optimismo evolucionista, algunos hombres habían comenzado a crear la


imagen de la sociología y la antropología como ciencias a la vez teóricas y empíricas. El francés
Frederic Le Play (1806 1882), a la vez ingeniero, economista y sociólogo, había publicado en
1855 su obra sobre Los obreros europeos, resultado de encuestas y estudios de casos de
familias obreros en numerosos países de Europa. El mismo Tonnies realizó trabajos empíricos
sobre los obreros de Hamburgo y otros puertos. El año en que Tonnies recibe su doctorado en
Tubinga, 1877, aparece en Nueva York La sociedad antigua, del norteamericano Lewls Heriry
Morgan (1818 1881). Este libro de Morgan abre el enorme campo de estudio de los sistemas de
parentesco y las reglas matrimoniales en las culturas primitivas, reglas cuya complejidad ha
desafiado hasta hace muy poco la inteligencia de los antropólogos del "mundo moderno" y aun
ha exigido, en los últimos a ños, el uso de las computadoras. El impacto de Morgan se hace
sentir profundamente en el marxismo, y se revela en la obra El origen de la familia, de la
propiedad privada y del Estado, que Engels comienza a escribir en 1881 82 y publica dos a ños
más tarde. Ya en 1871 había aparecido La cultura primitiva de Sir Edward Bumet Tylor (1832 -
1917). En este libro, Tylor señalaba que muy pocos de aquellos que se toman el trabajo de
estudiar la religión primitiva pensar án que se trata de hechos rid ículos: descubrir án que los
principios de esta religión son esencialmente racionales. Al mismo tiempo Ty1or proporciona la
primera definición sistemática del concepto de “cultura", como esa totalidad compleja que
incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbres y todas las demás capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.

En Londres, Sir James George Frazer (1854 1941) publica en 1890 la monumental obra La
rama Dorada. Frazer reuni ó en ella una enorme colección de creencias y mitos de culturas
primitivas. Su trabajo no había sido, con todo, demasiado pesado: Frazer jamás se movió de su
sillón para especular sobre el mundo primitivo, y se cuenta que cuando se le preguntó por qué
no había hecho nunca trabajo de campo directo, visitando culturas primitivas, respondió: "Dios
me libre!". Aunque pasó buena parte de su vida en recolectar esas creencias. Frazer pensaba
que nada podía aprenderse de ellas, que eran creencias "absurdas".

Más all á de esta lucha entre la formación de una actitud cient ífica objetiva y respetuosa de su
objeto, y los prejuicios contra las culturas de los "salvajes", se iban multiplicando las
expediciones. antropológicas en distintos lugares del. mundo. El continente australiano es un
ejemplo t ípico de un caso hist óricamente importante. Los colonizadores ingleses encontraron
all í lo que parecían ser las culturas más primitivas imaginables: tribus n ómadas que viv ían a
nivel de subsistencia y estaban tecnológicamente en la Edad de Piedra. El interés se volcó hacia
las culturas australianas, y durante buena parte del siglo XIX se sucedieron las monografias
sobre su vida y costumbres.

Baldwin Spencer y H. J. Gillen escriben en los últimos a ños del siglo, y tras numerosos
contactos directos, varios libros de minuciosa descripción de las sociedades australianas. Nadie
imaginaba entonces que muy poco después, el médico vienés Sigmund Freud utilizaría esos

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 5 de 12

datos en Totem y Tab ú para mostrar cómo mecanismos psicológicos elementales e


"Irracionales", semejantes a los revelados en la conducta de los clanes tot émicos australianos
se alojaban en el inconsciente de los m ás civilizados miembros de la sociedad industrial.

En esos mismos años que llevaron al umbral del siglo XX, había otra gestación que estaba
llegando a su término, y que se había extendido durante buena parte del siglo XIX: el “alma
humana”, ese territorio sobre el cual durante tanto tiempo se tejieron las filigranas del
espiritualismo, era conquistado, para la investigación, y nacía la psicología. Este proceso se
desarrollo simultaneammente en dos lineas principales, ambas muy próximas a las ciencias
biológicas, y medicas de la época: una, la psicolog ía experimental; la otra, la psiquiatría.

La constitución de la psicolog ía como una disciplina que tiene por objeto un


campo espec ífico y propio de la realidad, estuvo precedida por una serie de
investigaciones referentes a la fisiolog ía humana, bajo la perspectiva de la
primicia de la voluntad y la conciencia en la conducta y la consideración
cuantificada del impulso nervioso, (en su velocidad, por ejemplo) y otros
fenómenos funcionales.
W. Wundt es considerado el mas grande impulsor de este trabajo,
destacandose su maestro Hermann von Helmholtz en las escasas
investigaciones anteriores. El fil ósofo norteamericano William James
imprimió una nueva orientación a la investigación psicol ógica.

La dimensión propiamente psicológica de un estudio experimental de la vida ps íquica se fue


construyendo sobre la base de numerosos estudios dominados por intereses fisiológicos y
preocupados por el funcionamiento del sistema nervioso. Se cuenta que un empleado del
observatorio astronómico de Greeriwich hab ía sido despedido porque sus registros del paso de
las estrellas eran sistemáticamente diferentes de los registros realizados por su jefe. Ya en
1822, el astr ónomo alemán Bessel descubri ó que estas diferencias en el registro del paso de
las estrellas provocaban numerosos errores, pero obedecían a variaciones sistemáticas entre
distintas personas: una función concebida en términos puramente fisiológicos, la visión parecía
estar afectada por diferencias regulares entre los individuos. Se designó este hecho con el
nombre de "ecuación personal” . Aunque la anécdota tal vez no tenga mucha importancia
histórica, simboliza muy claramente la apertura de un enorme campo de hechos que
comenzaba así a desprenderse del terreno de la anatomía y la fisiología: lo "personal" era una
variable importante en el funcionamiento de las facultades sensoriales del hombre. Se
comenzaron a realizar ingeniosos experimentos, con animales y hombres, sobre el "tiempo de
reacción". La principal figura de esta época es Hermann von Helmholtz, quien realizó
importantes experimentos en el campo de la percepción visual y auditiva. Pero iba a ser uno de
los ayudantes de Helmholtz, Wilhelin Wundt (1832 1920), quien se convertiría en la figura más
importante de esta línea en el siglo XIX y fundador, en Leipzig, del primer laboratorio de
psicología experimental en el a ño 1879. La influencia de Wundt fue enorme: elaboró a la vez la
teoría psicológica e impuls ó los estudios experimentales. Combinó su preocupación por la
exactitud y la medición de los hechos psíquicos, con la afirmación de la importancia central de
la introspección (la auto observación sistemática de los fenómenos de la conciencia) como
método de la psicología. Sostuvo la teoría del paralelismo psicofisico, forma rudimentaria del
afán de autonomía de la psicología: a cada "experiencia" en el plano consciente, corresponde
un hecho en el plano de los procesos fisiológicos. Pero su teoría admitió la importancia básica
de fenómenos más complejos que las sensaciones: los sentimientos y la voluntad, y elabor ó un
modelo del proceso psicológico: primero, el individuo recibe un estímulo (hecho puramente
fisiológico): segundo, ese hecho fisiológico pasa a la conciencia como una
"experiencia" (percepción): el sujeto identifica el hecho y "sintetiza" la experiencia
(apercepción): por fin, un acto de la voluntad pone en marcha la respuesta del individuo al
estímulo. Wundt realizó o impulsó numerosos experimentos en el campo de los mecanismos de
asociación de palabras, y hasta incursion ó en la psicología de los pueblos, subrayando la
importancia del lenguaje en la organizaci ón de la estructura psíquica.

La influencia de la obra de Wundt se extendió rápidamente por toda Europa y también a


Am érica, transmitida por sus discípulos. En 1883, Stanley Hall crea en la universidad John
Hopkins el primer laboratorio de psicología experimental de los Estados Unidos, y en 1892
funda la Asociación Norteamericana de Psicología. Ese mismo año Tilchener, otro discípulo de
Wundt, es nombrado director del laboratorio psicológico de la Universidad de Comell. Los
comienzos de la psicología en los Estados Unidos están signados pues por la herencia
wundtiana.

La concepción de Wundt amalgamó ciertos temas vinculados al idealismo filos ófico (importancia
de la voluntad, primado de la conciencia), con las exigencias de la exactitud científica:
experimentación, rigor en la observación, fundamentación de los conceptos de los hechos. Esta
síntesis estable fue de una importancia decisiva para el nacimiento de la psicología. Su acento
en la experimentación prolongaba la tradición de las investigaciones biológicas y fisiológicas
que se desarrollaron durante todo el siglo XIX. Sin embargo, la crisis del positivismo (ver
SIGLOMUNDO "El auge del colonialismo ” pág. 289 312 ) tambi én se refleja en la psicolog ía.
Tres años antes de que Wundt fundara su laboratorio, hab ía aparecido en la revista Mind un
artículo firmado por un profesor norteamericano de fisiología que en ese momento contaba con
treinta y cuatro años: William James. Al publicar, catorce años m ás tarde, sus Princípios de
Psicologia, James introduce en la nueva ciencia un pensamiento ya claramente alejado del
positivismo, que refleja las corrientes irracionalistas de fin de siglo. Para James, lo importante
no es determinar est áticamente los elementos de la estructura psíquica, sino describir el

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 6 de 12

dinamismo de la corriente del pensamiento. Sin embargo, junto a esos ingredientes irracionales
o tal vez precisamente por ellos, James introduce cierta desconfianza en el método
introspectivo preconizado por Wundt, muchos procesos de la conciencia son confusos, vagos,
imposibles de captar con claridad. La liquidación del primado de la conciencia y del método
introspectivo culmina en las primeras décadas del siglo XX, en particular con la enorme
influencia de la noción de inconciente en el psicoan álisis, que sería el más serio rompimiento
con el sentido común dentro de la psicología.

La otra l ínea que confluye a fin de siglo, en el nacimiento de la ciencia psicol ógica, es la
psiquiatría. En la Edad Media, se supon ía que los enfermos mentales, los insanos, eran
“poseídos por el demonio”. Durante los siglos XVII y XVIII se destruye esa concepción
demonológica, con el surgimiento de teorías fisico-orgánicas de la psicosis, encuadradas dentro
de las ciencias médicas. Por otro lado, como resultado de la difusión en Europa del
mesmerismo, que afirmaba la influencia del metal magnetizado para curar toda clase de
enfermedades, comienzan a investigarse toda clase de enfermedades, comienzan a
investigarse los fenómenos de sugesti ón. Poco a poco se delimitó el campo de estudio de los
procesos hipnóticos. En la segunda mitad del siglo XIX, una c élebre clínica de Ivancy, en
Francia, practicaba asiduamente la terapia por medio de la sugestión. Bajo la sugestión, se
provocaban cambios sorprendentes en la conducta de muchos individuos con crisis
"nerviosas" .Esto fue asociado, cada vez en forma más clara, a la noci ón de que la conciencia
puede estar dividida. En 1878, el neurólogo francés Jan Martin Charcot, nombrado director del
Hospital de Mujeres de Par ís, introduce el método clínico en el estudio de las enfermedades
mentales y comienza a investigar los síntomas de la histeria. Seis años después, llega Freud a
París. Tenía entonces 29 años y se proponía estudiar neurolog ía con Charcot. Diez a ños más
tarde en 1895, publica en colaboración con Joseph Breuer el primer escrito que inaugura el
psicoanálisis: Los estudios sobre la histeria.

Ese mismo a ño Emile Durkheim, un profesor de Burdeos que cuenta 37 a ños de edad, publica
Las Reglas del método sociológico y, dos a ños m ás tarde, El suicidio. Hasta 1891 y durante
diez a ños, había estado en París un suizo, Ferdinand de Saussure, ense ñando en la Escuela
Práctica de Altos Estudios. Durkheim reci én se traslada a París en 1892, cuando Saussure ha
vuelto ya a su ciudad natal, Ginebra, donde continúa dictando cursos, que nunca publicó, sobre
una teoría general del lenguaje. En 1912 aparece el último libro de Durkheirn Las formas
elementales de la vida religiosa. Dos alumnos de Saussure, sobre la base de apuntes de clase,
publican sus enseñanzas recién en 1916, bajo el nombre de Curso de ling üística general.
Saussure había muerto tres años antes. En esos años que llevaron de un siglo a otro, tres
hombres habían dado los pasos definitivos. Porque con Freud, Durkheini y Saussure, la
psicología, la sociología y la lingüística no estaban naciendo, comenzaban a recorrer los años
decisivos de su primera infancia.

La lengua como sistema y la autonomía de lo social

Los estudios sobre el lenguaje habían estado preocupados en el pasado por intereses históricos
y comparativos; dominados primero por el afán de descubrir un "lenguaje primitivo" en el que
se pudiera identificar el origen de todas las lenguas conocidas, y más tarde, por el propósito de
describir minuciosamente las diferencias y parentescos entre las lenguas y reconstruir las
etimologías. Pero el lenguaje funciona como un todo en cada momento de la historia de la
comunidad que lo usa, como un sistema muy complejo de reglas que hacen posible la
comunicación. Recién cuando desplazamos la atención de la historia pormenorizada de
aspectos aislados de un lenguaje, a su funcionamiento como una unidad integrada de reglas
que sirven a la comunicación de una sociedad, surge la necesidad de elaborar una teor ía
general del lenguaje. Según Saussure (1857 1913), en el pasado se había tratado de escribir la
historia y descubrir la génesis de algo que no se conocía: el lenguaje. Si alguien le hubiera
preguntado a cualquiera de los cultivadores de la gramática contemporánea de los siglos XVIII
y XIX, pero, qué es el lenguaje?, no hubiera sabido qué responder. La gramática comparada,
afirmaba Saussure en sus cursos, jamás ha intentado delimitar la naturaleza de su objeto de
estudio. Ahora bien, sin esta operación elemental, una, ciencia es incapaz de crear un m étodo.
Es necesario saber que es un objeto para poder hacer su historia. En tal sentido, Saussure
llamó la atención sobre un hecho elemental, conocido desde mucho antes, pero cuyas
implicaciones profundas no habían sido explicitadas hasta ese momento. Para cualquier
individuo que usa su lengua nativa, la relación entre la palabra y lo que la palabra nombra es
una relación espontánea, automática, evidente; así, la palabra "mesa" y el objeto que
corresponde a esa palabra en el mundo real forman una unidad "natural". Saussure, en
cambio, pone de relieve que no existe ninguna relaciona intrínseca o natural entre el signo y lo
que el signo representa. El signo lingüístico es arbitrario, es una mera convención social. No
importa demasiado que el conjunto o combinación de sonidos "m e s a" esté asociado
precisamente a ese objeto que por lo general es de madera y tiene cuatro patas: cualquier otra
combinación de sonidos podr ía estar en lugar de ésta, como lo prueba el hecho de que las
mismas "cosas" se nombran de distintas maneras en distintas lenguas. Lo que interesa es que
la combinación de sonidos con que nombremos el objeto "mesa" no se confunda con la
combinación de sonidos que usamos para nombrar otros objetos. Cuando escribimos una carta
no interesa que la letra 'T' tenga esa forma particular: de hecho, diferentes personas le dan, al
escribir, formas muy diferentes. En el lenguaje, lo esencial no es la naturaleza de cada uno de
los elementos que lo componen: lo único decisivo, la única regla que no se puede transgredir
es aquella que pide que los elementos no se confundan entre sí, que cada elemento sea

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 7 de 12

diferente de todos los demás.

Imperativos culturales seg ún Malinowski

El cuadro sinóptico que sigue registra, en la primera columna, los imperativos Instrumentales
de la cultura indicados por Bronislaw Malinowski en uno de sus análisis. Se anotan también
brevemente los concomitantes culturales de esos imperativos.

Imperativos Concomitantes

1- El patrimonio cultural constituido por


los utensilios y bienes de los
consumidores debe ser producido, usado, 1- Economía
mantenido y reemplazado por nueva
producción.

2- La conducta humana cuando se refiere


a la prescripción t écnica, consuetudinaria,
legal o moral, debe ser codificada, 2- Control social
regulada en acción y
sanción.

3- Elemento humano gracias al cual se


mantiene toda institución, debe ser
renovado, formado, disciplinado y provisto 3- Educación
de¡ pleno conocimiento de la tradición del
grupo.

4- Dentro de cada institución, la autoridad


debe ser definida, equipada con poderes y
4- Organización política
dotada de los medios para la ejecución
compulsiva de sus mandatos

Este principio del carácter arbitrario del signo lingüístico se constituyó en uno de los pilares de
la lingüística contempor ánea. Al poner el acento en las diferencias, hizo pasar a primer plano el
problema de las relaciones entre los signos, En otras palabras: puso de relieve el car ácter de la
lengua como una totalidad estructurada. Esa lengua no hace más que tomar cierto material (el
sonido) y crear mediante ese material un sistema de diferencias. Este punto de vista alteró de
raíz la óptica de los estudios históricos: no tiene sentido estudiar aisladamente cómo tal
palabra pasó de una lengua a otra en el curso de la historia. La evolución del lenguaje está
sometida a las leyes que derivan del hecho de que cada lengua es un sistema de relaciones
entre elementos: una alteración en un elemento altera la totalidad del sistema, lo que modifica
el equilibrio de las diferencias.

A este sistema Saussure le dio el nombre de lengua en sentido estricto, diferenciándolo del
lenguaje. El lenguaje puede ser estudiado desde muchos puntos de vista: anatómico, si
analizamos el aparato vocal que hace posible la emisión de sonidos articulados; f ísico, si
estudiamos las propiedades materiales de las ondas sonoras; psicológico, si nos preocupan las
peculiaridades con que distintos tipos de personas hacen uso de una misma lengua nativa,
introduciendo variaciones individuales. A este último aspecto Saussure lo llamó el habla. Pero
las variaciones individuales en el plano del habla no interesan a la lingüística: ésta se ocupa de
las funciones y propiedades generales que existen en cualquier lengua. Los lenguajes que
existen sobre el planeta serán, en muchísimos aspectos, diferentes entre sí, pero todos
cumplirán por igual el principio de la arbitrariedad del signo y el principio de la diferencia.
Saussure caracterizó otros varios principios básicos, abriendo as í el camino para una ciencia
general del lenguaje.

El próximo paso fundamental se produce entre las dos guerras, en 1928, en ocasión del Primer
Congreso Internacional de Lingüística realizado en La Haya. Las proposiciones que presentan
all í Roman Jakobson, S. Karkovskji y N. S. Truvetskoy, dan origen a una nueva rama de la
Lingüística: la fonología, dedicada al estudio de las clases de sonidos que constituyen el
"aspecto material" del lenguaje. Allí el principio saussureano de la diferencia ha dado sus
frutos: se enumeran los tipos básicos de sonidos que constituyen la base fonológica de muchas
de las lenguas conocidas, y se muestra que forman un repertorio muy reducido de elementos
mínimos que se oponen entre s í por pares. Las combinaciones de estos elementos sometidos a
leyes muy estrictas que son completamente inconcientes para el que utiliza la lengua, permiten
acotar la riqueza aparentemente inagotable del lenguaje: con menos de treinta sonidos y unas
pocas reglas combinatorias, el hombre cuenta con el material para nombrar los infinitos
aspectos de la realidad.

Las enseñanzas de Saussure tendían a mostrar que esa conducta que cada individuo normal
muestra en forma espont ánea y ejercitar al parecer tan libremente la conducta verbal, el
lenguaje es una conducta sujeta a leyes generales muy abstractas y rígidas, a las que los
habitantes, sin advertirlo, están inexorablemente sometidos al comunicarse. En verdad, lo que

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 8 de 12

Saussure ponía de relieve era el carácter social del lenguaje el hecho de que la lengua es una
institución social un complejo sistema de reglas que funcionan como normas determinantes del
comportamiento de cada individuo.

Las conclusiones han sido emparentadas con las del sociólogo Emile Durkheim (1858 1917), el
que ha buscado explicar el fen ómeno social a través de reglas objetivas (independientes de la
voluntad del individuo), de las cuales los agrupamientos m ás decantados se transforman en
instituciones.

Estos grupos de normas, de muy distinto tipo y de características variables en el espacio y el


tiempo constituyen la "conciencia colectiva". Desde luego la afirmación de la objetividad de lo
social y de una conciencia que supera lo individual no constituye ningún descubrimiento de
Durkheim. Ya Marx. y Engels, a través de sus investigaciones sobre las relaciones entre las
formas de producción y las formas sociales, revelaron la existencia de las clases sociales y sus
luchas y la conciencia de clase como condicionante de la conciencia individual, impulsando
decididamente esta perspectiva. Pero la concepción global del marxismo es radicalmente
diferente de la de Durkheim, a tal punto que la perspectiva de la objetividad de lo social tiene
significados muy distintos en cierto modo contrarios en ambas.

Mientras para el marxismo esa objetividad "es parte de un proceso histórico en movimiento,
que engloba unitariamente y en relaciones específicas sus aspectos económicos, sociales,
políticos, culturales, para Durkheim la misma no muestra un sentido global del proceso, y
refiere a un "estado" o "equilibrio" de las normas o instituciones que es la clave explicativa de
los hechos, dónde lo económico o lo político obran como factores o "variables" que no son mas
que función de ese estado. De este modo, las instituciones, las normas y sus constantes
aparecen en un plano fundamental, que relega a la oscuridad el cambio histórico que es uno de
los ejes del pensamiento marxista.

En definitiva, esa preponderancia de “lo dado en la concepción de Durkheim, que él expresaba


en Las reglas del método sociológico afirmando que se debían tratar "los hechos sociales como
cosa” tiende a presentar el orden existente, en lo fundamental como un "orden natural", lo cual
puede considerarse una continuación de la tradición positivista.

Para fundamentar su perspectiva, Durkheim realiza una brillante prueba de la que nace un
clásico de la sociología: El suicidio. La relación entre la conducta y la norma puede ser
fácilmente comprendida sobre el modelo de la regla jurídica: existe una obligación, que se
expresa en una norma escrita, a la que el individuo se ajusta en su conducta, ya sea porque
respeta el orden jurídico, ya sea porque está en su conveniencia personal el cumplirla o bien
porque alguien lo obliga. Pero, al menos en nuestras sociedades occidentales, no existe
ninguna norma que prescriba el suicidio. Por el contrario, parecería tratarse de un caso
extremo conducta antisocial, y que además de contraría la tendencia individual a la
conservación de la vida.

La perspectiva de investigación impulsada por Charcot tuvo su continuación


y su primera formulación teórica sistemática en la obra de Sigmund Freud,
considerado la figura cumbre de la psicolog ía del siglo XX. Freud, que había
asistido a los trabajos de Charcot en París, confiesa haber quedado
especialmente impresionado por la frase repetida con frecuencia por
Charcot: "Toujour, toujour, toujour! ”, refiri éndose a que siempre en el
trasfondo de las conductas anormales o perturbadas, aparecía la cuesti ón
sexual como problema dominante. A partir de allí, su trabajo estuvo
orientado por la hipótesis de factores inconcientes en la conducta, que se
vuelven tales a partir de la represión del instinto sexual o libido, la
insatisfacción del cual provoca las conductas anormales cuyo sentido l ógico
escapa a la conciencia del sujeto, desde que ha reprimido su fuente.

Durkheim analiza las tasas anuales de suicidio en distintos países de Europa y en distintas
épocas históricas, y pone de manifiesto que las variaciones de esta tasa no son al azar, sino
que dependen estrechamente de ciertas caracter ísticas de la sociedad donde se producen.
Recorre los posibles factores de explicación: herencia, geografía, clima, trastorno mental, y los
va eliminando. La tasa social de suicidios tampoco puede ser explicada por factores sicológicos
que varían de un suicida a otro. El único factor que da cuenta de las variaciones de la tasa de
suicidio es el estado social de las distintas colectividades, y este estado social depende del
estado de los cuerpos de normas que las caracterizan. En El Suicidio, Durkheim hace un uso
sistemático de las estadísticas y su libro sigue siendo hoy un modelo para el método de an álisis
de la sociología.

El positivismo, expresión del estadio clásico del capitalismo libre empresista, entra en crisis al
concluir el siglo pasado. En los a ños que van hasta 1930 asistimos a un proceso de
desmembramiento o desarticulación de la s íntesis por medio de la cual el positivismo había
dado origen a las ciencias sociales. Esta desarticulación se manifestó en una multiplicación de
corrientes y orientaciones, que crearon en las primeras d écadas del siglo actual un cuadro
mucho más complejo y diversificado. En este período coincidente con el pleno funcionamiento
del capitalismo monopolista y con el afianzamiento del imperialismo, las ciencias sociales
comenzarán a atender mucho más a los componente no racionales de la conducta humana, y
muchas de las teorías que se elaboran reflejar án ese nuevo interés.

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 9 de 12

Conducta, inconsciente, racionalidad: la complejidad de la acción humana.

Ya la obra de William James conten ía una actitud de desconfianza ante la introspecci ón como
método básico de la psicología. Al mismo tiempo, había en su pragmatismo (ver SIGLOMUNDO,
cit.) el germen de un inter és por la acción, por la conducta. El desplazamiento del acento hacia
la conducta iba a permitir cumplir, de una nueva manera, con el ideal de objetividad heredado
del positivismo. Un impulso fundamental en esta dirección provino de los trabajos de los
científicos rusos Ivan Petrovich Pavlov (1849 1936) y Vladimir Betcherev, el primero de los
cuales recibe el premio Nóbel en 1904 por sus investigaciones sobre la digestión. Pavlov se va
interesando cada vez más en las posibilidades de un estudio objetivo y experimental de la
conducta. La percepción de un elemento A del mundo exterior, asociado a una necesidad del
organismo (por ejemplo, un trozo de carne para un perro) produce en el organismo una
reacción (ciertas glándulas secretan saliva). Pav1ov observó que al asociar en forma repetida a
este elemento A ("estimulo incondicionado") un elemento. B (por ejemplo el sonido de un
timbre) que originalmente no tiene nada que ver con A, se obtiene como resultado que el
elemento B ("estimulo condicionado") termina por provocar en el organismo la misma
respuesta que al comienzo despertaba el alimento: el perro produce saliva al escuchar el
timbre.

Esta ley dio lugar al modelo del “reflejo condicionado", y apareció para muchos como el
esquema que permitiría explicar la conducta aprendida del hombre en términos puramente
objetivos. En forma paralela, John B. Watson (1878) trataba en Estados Unidos de alcanzar el
mismo fin: las nociones de "imagen”, “asociación", "mente", "sentimientos” deben ser
eliminadas de la psicología. Hay que hacer una psicolog ía sin conciencia. Watson expuso
primero sus ideas en un seminario de la universidad de Chicago, en 1906, y publicó varios
artículos en los años siguientes. Entre1915 y 1916, lee las traducciones de la obra de
Betcherev y comprende que el modelo del reflejo condicionado es el complemento ideal de su
propio proyecto para la psicología. En 1919 aparece su libro La psicología desde el punto de
vista del conductismo. Según Watson, el ni ño aprende por ensayo error, y de esta manera se
van estableciendo numerosas asociaciones condicionadas. En este proceso, la asociación con
los sonidos del lenguaje, tiene capital importancia. A medida que el aprendizaje progresa, se
refuerzan las asociaciones exitosas y se debilitan las que no producen ningún beneficio para el
organismo. Así se va organizando el complejo sistema de conductas humanas. Los sonidos del
lenguaje también se van integrando en unidades mayores: el “pensamiento" no es más que la
conducta verbal que se ha vuelto silenciosa cómo resultado de la presión social. El conductismo
watsoniano ejerció una enorme influencia y se prolongó, bajo formas m ás elaboradas, en la
enorme masa de investigaciones de la psicología experimental del aprendizaje, que es una de
las ramas más importantes de la psicología contemporánea.

La parcialización del conocimiento sobre el hombre y la sociedad que está


en la base de la fundaci ón de las diferentes disciplinas como
compartimentos separados, con resultados heterogéneos e irreductibles,
cobre especial agudeza con el trabajo del sociólogo italiano Vilfiredo Pareto.
Este acentuó el pasaje del organicismo a la sociología "pura", planteando un
estudio "desapasionado" de la realidad social, a trav és del descubrimiento
de los "residuos" de la acci ón humana y de la consideración de los factores
externos. Este lavado y aparente neutralismo sirvi ó de base ideológica al
fascismo, mediante su concepción de las luchas sociales como función de los
deseos arbitrarios y vacíos de reales contenidos socio económicos de las
élites, del orden como base de persistencia del Estado y de la estructura
corporativa de éste.

Al familiarizarse con los fenómenos de la historia en sus contactos con Charcot, Freud se había
convencido de que los síntomas histéricos (parálisis, amnesia, ceguera, sin lesión orgánica)
estaban vinculados con hechos de la vida los pacientes, hechos que seguían obrando en el
presente sin que los sujetos lo advirtieran. Al mismo tiempo, comenzaba a sospechar el
importante papel de la sexualidad en tales experiencias pasadas. El método hipnótico, que
Freud y Breuer comenzaron a usar para facilitar el recuerdo en los pacientes, eliminaba los
síntomas solo por un tiempo, o bien desaparecían unos síntomas pero aparecían otros. Esto
lleva a Freud a desarrollar el método de la asociación libre, que sus pacientes ejercitaban
acostados en un diván. En los últimos a ños del siglo pasado, Freud comenzó a comprender la
importancia de los sueños para interpretar los conflictos del sujetos, y empez ó a trabajar con
este material. La interpretación de los sueños aparece en el a ño 1900 y all í se expone la tesis
de que el sueño no es un territorio de fantasías azarosas y caprichosas, sino la expresión
disimulada de los deseos inconcientes del paciente. En la vigilia, la represión mantiene esos
deseos fuera de la conciencia. Cuando al año siguiente Freud publica Psicopatolog ía de la vida
cotidiana, ya su concepción de la importancia del inconciente hab ía alcanzado un alto grado de
generalidad: a ún en las conductas corrientes de la vid a diaria, es posible descubrir los efectos
de los deseos reprimidos. En los a ños que siguen Freud elabora sistemáticamente su teoría de
la sexualidad y de las etapas de la evolución sexual del individuo. La energía básica de la vida
psíquica, que sufre alteraciones y está sometida a represiones a medida que el sujeto se
incorpora a la vida social no es otra que el impulso sexual. Estos dos aspectos (el inconciente y
el papel de la sexualidad, en particular la teoría sobre el complejo de Edipo), fueron los que
mayor impacto produjeron en las dos primeras d écadas de este siglo, esquematizados en el

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 10 de 12

modelo del ello (libido o energía sexual), el superyó (componente que conjuga las normas
morales que la sociedad inculca al individuo y que ejerce la represión) y el yo, instancia
intermedia de la personalidad, que busca la adaptación a la realidad tratando de equilibrar la
dinámica entre impulsos y represión. Ya. en la d écada del 20, la influencia que del psicoan álisis
se había extendido a toda Europa y los Estados Unidos, y se infiltraba, de innumerables
maneras, en el quehacer de todas las ciencias sociales. Su tarea había sido destruir por
completo las bases de la psicología introspeccionista del siglo XIX e introducir en el coraz ón
mismo de la imagen del hombre racional asociada al progreso industrial, la din ámica de los
impulsos elementales de la afectividad.

Max Weber realiza una notable síntesis entre la ideología del humanismo
liberal y el proyecto científico de la sociología. Preocupado sobre todo por
alcanzar una interpretación del sentido de la cultura moderna y, en general,
de toda cultura dentro del marco de una sociología descriptiva, Weber
propugna la realidad del objeto de las ciencias sociales, una realidad distinta
de la pasada de natural pero que requiere ser conocida objetivamente.
Weber se muestra entonces especialmente preocupado por crear conceptos
que sirvan para captar la creciente complejidad de ésta, y en tal sentido,
tiene importancia la tipología de clases de acción, dada su enorme influencia
posterior. La obra fundamental de Weber es Economía y Sociedad, cuya
edición original data de 1922.

Mientras tanto los antropólogos iban reforzando la convicción de que las culturas primitivas
eran menos irracionales de lo que se había supuesto. Tres grandes maestros de la antropolog ía
contemporánea, Franz Boas (1858 1942), Alfred Louis Kroeber (1876 1960) y R. H. Lowie
realizan trabajos de gran importancia teórica y empírica sobre los indios norteamericanos; el
inglés Alfred Reginald Radcliffe Brown (1881 1955) publica en 1922 una monografía sobre los
indígenas de las islas Andaman y trabaja minuciosamente sobre material de las culturas
australianas; entre 1913 y 1927, la figura m ás influyente de este periodo, Bronislaw Malinowski
(1889 1942), publica una serie de libros, entre ellos, Los argonautas del Pacifico Occidental,
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, Sexo y represión en la sociedad salvaje. Como los
mismos títulos de estas obras lo revelan, Malinowski manejaba un estilo vivo y estimulante,
que contribuyó en buena medida a la difusión e influencia de sus ideas.

Malinowski es uno de los fundadores de la escuela funcionalista, que altera la perspectiva


tradicional sobre los primitivos: los seres humanos tienen un repertorio básico de necesidades,
que son iguales para todos los grupos culturales. Las instituciones, elementos centrales de la
sociedad, tienen por función satisfacer ésas necesidades. Desde el punto de vista funcional,
pues, todas las culturas son comparables entre sí. Por este camino, la antropolog ía puede
acceder a leyes universales de la organización social.

Curiosamente, algunos sociólogos vinculados a la herencia de Nietzche, estaban tratando de


mostrar, en los primeros a ños del siglo, que la sociedad industrial capitalista es profundamente
irracional. Esta actitud falsamente anticapitalista estaba en las antípodas del marxismo, tenía el
signo de la extrema derecha: era un reconocimiento de la irracionalidad social, tendiente a
justificar el poder ejercido por los poderosos. Vilfiredo P áreto (1848 1923) es un claro ejemplo
de esta línea. La primera edición de su Tratado de Sociolog ía general aparece en plena guerra,
en 1916. Para Pareto, las acciones no lógicas son un componente central de la sociedad.
Ciertos elementos no lógicos e invariables de la acción, que manifiestan sentimientos, entran
en combinaciones típicas. Algunas de esas combinaciones caracterizan a los grupos dominantes
en un momento dado, a la élite. Pero otro grupo, cuya acción se funda en otra combinación de
elementos no lógicos desplazará fatalmente al primero. Así, para Pareto, la historia no es otra
cosa que la "circulación de las élites". Cada una emplea todos los m étodos posibles para
mantenerse en el poder.

Al desintegrarse la imagen del "organismo social" elaborada en el siglo pasado, el pensamiento


de la derecha optó pues por reivindicar componentes irracionales, que constituyen el motor de
lo social y explican su dinámica. La ideolog ía liberal, enemiga del organicismo, no renunciaba a
la posibilidad de comprender el orden social; pero salvaguardando al mismo tiempo los valores
del individuo y la imagen de la libertad individual en un mundo que se masticaba rápidamente.
Max Weber (1864 1920) realiza una síntesis importante. entre la ideología del humanismo
liberal y el proyecto científico de la sociología. Varios de sus trabajos son de la primera década
de este siglo, en particular su libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo. El conjunto
de su teor ía sociológica se publica, póstumamente, en 1922, bajo, el nombre de Economía y
sociedad. Las ciencias sociales, en las primeras décadas del siglo XX, han comenzado a advertir
la enorme complejidad de la conducta humana: respuesta refleja; conducta que expresa
motivos inconcientes; acción lógica; acción no lógica. Weber está especialmente preocupado
por crear conceptos que sirvan para captar esta complejidad. Elabora una tipología de clases
de acción que tendr á gran influencia posteriormente: distingue la acción racional, la acción
tradicional y la acción efectiva. Su esfuerzo básico es mostrar que estos distintos tipos de
acción pueden combinarse de maneras particulares en la sociedad, sin que el reconocimiento
del papel de los elementos no racionaics signifique negar el progreso del hombre moderno
hacia una mayor racionalidad. En esta perspectiva explica el surgimiento del cap¡talismo: por
fidelidad a un sistema de ideas e intereses religiosos (el protestantismo), ciertos hombres, al
iniciarse la época moderna, comenzaron a desarrollar acciones que son fundamentalmente
racionales, y que definirían con el tiempo las reglas del juego económico que generaron el
capitalismo. En este sentido, polemizaba con el marxismo, cuya explicaci ón de la historia

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 11 de 12

suponía un condicionamiento exactamente inverso.

En los umbrales de la década del treinta

Durante los a ños veinte, la idea de que los objetos de la realidad humana no son la suma de
elementos aislados, sino que se organizan en sistema donde lo m ás importante es la
interrelación de las partes (idea claramente formulada por Saussure) se instaló en la psicología
a través del movimiento de la Gestalt (que significa en alemán, "configuración" o "estructura").
La escuela de la Gestalt constituyó una orientación de importancia comparable al conductismo,
y tuvo su origen en un trabajo de Max Wertheimer de 1912. Desde 1922, las traducciones de
las obras de sus discípulos Wolfgang KohIer (1887) y Kurt Kofika (1886 1941) invadieron el
mundo de habla inglesa. Con esta perspectiva, que superó rápidamente los límites de la
psicología se atacaba frontalmente uno de los últimos retazos de la síntesis científica del siglo
pasado, que hab ía sobrevivido en la psicología: la tendencia a buscar en los fenómenos sus
"partes" o "elementos" separables, descuidando su organización global.

Llegamos así a 1930. La imagen trazada apenas contiene unos pocos fragmentos del complejo
proceso de formación de estas cuatro ciencias del hombre. Ocurrieron much ísimas más cosas
que las que se pueden mencionar en este rápido bosquejo. Y en el término de no más de un
siglo nacieron orientaciones y puntos de vista que han modificado radicalmente la cultura
contemporánea. La lucha ideológica abandonó el campo exhaustivo de la filosof ía y adquiri ó un
ritmo vertiginoso: mientras antes se necesitaban uno o más siglos para que un sistema
filosófico predominante diera paso a otro, ahora las orientaciones más variadas y hasta
contradictorias surgen y coexisten dentro de lapsos de diez o quince años.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la corriente ideológica más vigorosa y rica del siglo
pasado, el marxismo, no tiene un lugar "oficial" en el quehacer académico de las ciencias de
que. nos hemos ocupado aqu í, en el mismo sentido en que lo tienen las diferentes
orientaciones mencionadas. A pesar de ello, ya desde los primeros años del siglo XX, ser ía
dif ícil encontrar un científico social importante que no haya sido influido por las ideas de Marx.
El pensamiento marxista fue influyendo progresivamente en las ciencias sociales,
paralelamente al proceso que hemos descrito, mientras tenía su manifestación más resonante
a nivel político con el surgimiento del primer Estado socialista.

A través de la lucha ideol ógica dentro de estas ciencias, ocurría un hecho nuevo en la ciencia
del hombre: se comenzaba a acumular conocimientos empíricos sobre la vida social. Las
distintas orientaciones no se agotaban en la especulación vacía: cada una descubría un nuevo
campo de la conducta humana. Y en 1930, la tarea apenas había comenzado. Esta es tal vez la
lección m ás importante que reporta la breve historia de las ciencias humanas: como en las
ciencias naturales (aunque esto tal vez haya sido olvidado), las ideologías no son aquí un
obstáculo para el conocimiento científico. Constituyen, por el contrario, su impulso intelectual
más profundo.

Bibliografía:

Boring, E.G.: Historia de la psicología experimental, Buenos Aires, Paid ós, 1960.
Durkheim, E.: Las reglas del m étodo sociológico, Buenos Aires, Schapire, 1965. Durkheim, E.:
El suicidio, Buenos Aires, Schapire, 1965.
Freud, S.: Obras completas* Madrid, Biblioteca Nueva, 19,48, 2 vols,
Malinowski, B.: Una teoría científica de la cultura y otros ensayos, Buenos Aires,
Sudamericana, 1966.
Martindale, D.: La teoría sociológica. Natliraleza y escuelas, Madrid, Aguilar, 1968.
Murphy, G.: Introducción histórica a la psicología contemporánea, Buenos Aires, Paidós, 1960.
Saussure, F.: Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1959.
Watson, J.B.: El conductismo, Btibos Aires, Paid ós, 1947.
Weber, M.: Economía y sociedad, M éxico, FCE, 1964, 2 vols.

(De Eliseo Verón, El surgimiento de las Ciencias Sociales, en SIGLOMUNDO n.43, CEAL)

AN ÁLISIS DEL DISCURSO - Postítulo en Lengua y Literatura


PUNTO EDU - campus virtual - Universidad Nacional de Rosario

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008
Análisis del discurso Página 12 de 12

file://E:\Trabajo\moodle\postitulo%20lengua%20y%20literatura\analisis_discurso\Te... 31/03/2008

También podría gustarte