Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN AL

DERECHO
Unidad II - Tema N° 6
PRINCIPIOS Y FINES DEL DERECHO

I-2022
Definición de principio

Podemos definir al principio, como aquella proposición clara y


evidente no susceptible de demostración sobre la cual se funda
una determinada valoración de justicia de una sociedad y se
construyen las instituciones del Derecho y que en un momento
histórico determinado informa el contenido de las normas
jurídicas de un Estado.
Principios generales del derecho

Seguridad jurídica
Legalidad Irretroactividad

Derechos adquiridos Cosa Juzgada

Preservación de la Vigencia de la norma


norma jurídica

Presunción de constitucionalidad de la norma


Fines del derecho

Justicia
- La justicia como virtud moral
- La justicia como ordenamiento jurídico
- La justicia como ideal

Equidad
El perfeccionamiento de la justicia en su aplicación a los casos concretos
que puedan presentarse en la vida del derecho se llama equidad. Aristóteles
ha explicado con precisión el significado y la necesidad de esta virtud, que
viene a completar la de la justicia. “Lo equitativo y lo justo son una misma
cosa; y siendo buenos ambos, la única diferencia que hay entre ellos es que
lo equitativo es mejor aún. La dificultad está en que lo equitativo, siendo lo
justo, no es solamente lo justo legal, sino que además es lo justo legal y lo
justo legítimo.
Fines del derecho

Seguridad y paz social


A la justicia y el orden como objetivos primarios del derecho le suceden los
fines naturales que son la paz y la seguridad. La paz deriva de la justicia y la
seguridad es el resultado del orden.
Desde la más remota antigüedad se consideró a la paz como una de las
finalidades que debía proponerse el Derecho, y precisamente el Derecho
fundado en la Justicia.

Orden
El orden es un fin y consecuencia del Derecho. Es un fin primario porque
antes que la justicia y la equidad, los hombres antes de sancionar las
primeras normas jurídicas buscaron primero organizar la vida de la
colectividad.
Fines del derecho

Bien común
El derecho constituye un ordenamiento social, su finalidad suprema no
puede ser otra cosa que la de obtener lo que esa sociedad se propone. Las
aspiraciones de la comunidad se inclinan naturalmente a buscar su propio
bien, pues ningún organismo, ni grupo podría tener una orientación suicida.
Ese bien de la sociedad entera constituye el bien común, nacional o
internacional, según sea la esfera de aplicación del derecho que se proyecta
o se juzga.
¡Gracias!

También podría gustarte